
4 minute read
Echeverri
los Diputados Roque Arismendi y Dafflys Romaña. Para destacar la actuación del grupo de batucada Tarab durante el recorrido.
El papel de la Mujer en la obra El Secretario Regional y Sectorial de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo, Juan Pablo López Cortés, quien lideró el recorrido ciudadano por la galería y por el túnel, destacó en entrevista exclusiva, la participación de la Mujer en este proyecto:
Advertisement
“Este ha sido un proyecto bien lindo que hemos desarrollado, pues nos pusimos la meta con la Secretaría de las Mujeres de Antioquia en incrementar sustancialmente la participación de ellas en la infraestructura antioqueña. Aquí hemos llegado hasta el 17 % de su participación, pero con un aspecto muy relevante, pues tenemos mujeres en todas las transversalidades de la obra como ingenieras, directoras, administradoras, geólogas, directoras de frentes y en una labor muy especial, que son las yumberas. Los yumbos son las máquinas más relevantes de este proyecto pues son las que hacen las excavaciones; son máquinas completamente robotizadas y aquí en este proyecto hemos tenido cuatro (4) yumberas que para nosotros es muy significativo, porque la función principal del proyecto, está siendo concebida y ejecutada por mujeres”.
Entre los momentos más emotivos de la jornada, que incluyó el recono- cimiento a un grupo de más de 20 trabajadores de la obra con la imposición de la bandera de Antioquia y al Comité Ciudadano de Obra, los sabios indígenas del resguardo Embera Chamí Marcelino Tascón de Valparaíso, realizaron el ritual de armonización de la montaña.
“Como médicos tradicionales y pueblo indígena, debemos estar en armonía con la Madre Tierra, los sitios sagrados y pedirle permiso a los espíritus para que sigan protegiendo esta obra que es para el beneficio de los antioqueños”, explicó el sabio Gustavo Vélez.
Luego de este importante hito de ingeniería, el proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri y sus vías de acceso, que se desarrolla con aportes de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y la participación del Instituto Nacional de Vías, Invías, se concentra en el alcance del cale del túnel principal del que solo restan por excavar 785 metros y que podría lograrse entre los meses de julio y agosto, En otro punto acota el Secretario López Cortés que, “esperamos que a finales de este año y principios del próximo, el gobierno nacional pueda cumplir con su compromiso de poner los equipos electromecánicos y terminar el tramo No. 2 que es entre Santa Fe de Antioquia y Giraldo”.


Anderson J. Rosado Gómez
De esas sorpresas gratas que nos llevamos todos en el grupo de ASOREDES durante la reciente visita a La Guajira, con motivo de la celebración de los 15 años de nuestro Sistema Radial Comunitario, y es que no pudo haber pasado desapercibido un guía local, con tono de voz fuerte y un monóculo instalado en su trípode, el cual cargaba y descargaba indicando y describiendo a los visitantes, lo referente al hermoso paisaje guajiro.
Por: Juan Rafael Gómez Arbeláez avesenelmedio@gmail.com
Al fin nos presentamos como colegas avistadores de aves y desde ahí, se abrió esa magia al reconocer la riqueza alar en ese territorio agreste, cálido, azul, arenoso y seco, pero que cautiva cuando se escudriñan sus entrañas.
Me refiero a Anderson Rosado Gómez, Guía Profesional de Turismo, Observador de aves, Intérprete del Patrimonio Cultural y Ambiental de su entrañable Guajira y director de Colibrí Anteado, Operadora Turística quien le hace honor a una especie de colibrí endémico de la Alta Guajira. Mientras recorríamos las playas de Punta Gallinas, Cabo de La Vela, Bahía Portete y rancherías en general, me contaba de su experiencia musical interpretando el bombardino, por lo que entendí su facilidad para cargar el trípode.

Su relato, a veces opacado sólo por la fuerte brisa marina que nos daba de frente, me hacía sentir estar al lado de uno de esos maravillosos juglares como Francisco el hombre, Alejo Durán, Abel Antonio entre otros, de los que no sólo siente admiración, sino a quienes le aprendió el valor de la música de su Costa, desconocida para muchos, así como lo es la historia también de su infancia, donde dejó a un lado el fútbol, las cartas, el dominó, juegos tan populares en los “corrillos” de este Caribe hermoso, para de manera apasionada como él lo cuenta, conocer más de las aves.
Y nos comenta Anderson: “en el Departamento de La Guajira, con más 500 especies de aves, fueron éstas la fuente de inspiración para de chico, saciar la sed de conocimiento sobre el tema de las aves de mi departamento y de mi país. Cabe aclarar que el Departamento de La Guajira tiene una muy interesante partici- pación en la avifauna colombiana con sus especies endémicas como el Pinzón Guajiro (Arremonops tocuyensis), Tocuyo Sparrow, Pinzón de Perijá (Arremon perijanus) Perija Brushfinch y sus especialidades como el Cardenal Guajiro (Cardinalis Phoeniceus) Vermilion Cardinal, el Rastrojero bigotudo ( Synallaxis candei) Whitewhiskered Spinetail, la Paloma Ojo de Plata – Torcaza Cardonera (Patagioenas corensis) Bare - eyed Pigeon, Semillero Cabeza de fósforo – Cardonero pileado (Coryphospingus pileatus) Pileated Finch, Perico carisucio (Eupsittula pertinax) Brown – throated Parakeet, el Azulejo Glauco (Thraupis glaucocolpa) Glaucous Tananger, el Colibrí Anteado (Leucippus fallax) Buffy Hummingbird entre muchos más, que se convierte en unos los grande referentes para que muchos avistadores de todo el planeta quieran llegar hasta el Corregimiento de San Lorenzo de Camarones, el cual actualmente, hace parte de la Ruta Norte de Aviturismo de Colombia “Northern Colombia Birding Trail”, la cual ha impulsado nuevos emprendimientos fortaleciendo la cadena productiva del turismo del Departamento de La Guajira y del Caribe colombiano, beneficiando a restaurantes, transporte, hostales, hoteles y guía profesionales quienes día a día continuamos trabajando arduamente, para prestar un mejor servicio y mejor calidad a todos los clientes.



Hoy, Colibrí Anteado es un emprendimiento que viene creciendo fuertemente en el sector del aviturismo, en la Interpretación del Patrimonio y el Senderismo en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, Corregimiento de San Lorenzo de Camarones, en las estribaciones de la Sierra Nevada, Palomino, Municipio de Dibulla”, refiere Anderson.

Mientras pacientemente esperábamos observar esas espectaculares especies de aves en alguna ranchería, la tonada rítmica y acompasada de temas oídos entre los sabanales y el desierto, eran entonadas al ritmo de la brisa caribeña por Anderson… Para sus servicios contactarlos a través de:
Cel.: 3126926160 – 3175797462
Email :colibrianteadooperadora@gmail. com, destino.camarone@gmail.com
Instagram: colibrianteadooperadora
Facebook: colibrianteadooperadora
Twitter: @anteado
YouTube: colibrianteadooperadora
