
2 minute read
*Celebración de los 4 años de la Red Vigías del Patrimonio Antioquia.
El pasado 14 de abril se reunieron en la sede del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), alrededor de cincuenta (50) vigías del patrimonio para aportar a la Formulación del Plan Departamental de Cultura.

Advertisement

vigías que concurrieron a esta cita, en un espacio muy valioso de participación ciudadana en la planificación de la cultura departamental, pero también para el reconocimiento, encuentro y fortalecimiento de lazos entre los diferentes grupos de Vigías del Patrimonio de Antioquia y sus representantes.
Las voces de todos se unieron para elaborar las líneas y estrategias que puedan fortalecer y empoderar el programa de vigías. A futuro se visualiza que, se puede mejorar a este grupo de incansables defensores del patrimonio, grupos registrados en la Dirección Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura, con un proceso cuya trayectoria tiene más de 23 años.
Estos encuentros y espacios de participación de los vigías del patrimonio tanto a nivel subregional como departamental, deben seguir ocurriendo, son muy importantes para fortalecer los programas y pues son la voz de una ciudadanía que, mediante el programa de voluntariado, aportan permanentemente a la construcción cultural, historia y social del departamento y del país.
“Nos soñamos para el 2035 espacio en el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA) y las Casas de la cultura, un espacio donde nuestros representantes del programa puedan estar direccionando y ejecutando las propuestas y proyectos r cogidos en este Plan Departamental de Cultural”.
Un equipo interdisciplinario de la Universidad de Antioquia viene trabajando en la formulación del Plan de Cultura, junto a distintos dinamizadores culturales en las diferentes subregiones y municipios del departamento. La coordinación de la Red de Vigías del Patrimonio Cultural de Antioquia participó y aportó en la formulación del plan por medio de un taller denominado “Me sueño para el año 2035”.

Entre las conclusiones del evento se resaltó en más de una ocasión, la importancia de tener unas políticas públicas refrendadas por la Asamblea Departamental mediante una Ordenanza donde el Programa Nacional de Vigías del Patrimonio Cultural sea incluido de manera activa en la ejecución de las mismas, como reconocimiento correspondiente al trabajo que viene desarrollando el colectivo, no sólo en Antioquia sino en todo el país, luego de una productiva conversación entre los
La Red de Vigías debe presentar tanto al Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA) como al Ministerio de Cultura un proyecto para que, el Programa Nacional de Vigías del Patrimonio sea tenido en cuenta de manera directa en la formulación y ejecución de los planes y políticas de cultura, visibilizando y reconociendo el trabajo realizado por los líderes coordinadores de los grupos de vigías en el Departamento de Antioquia
También se habló de la importancia que tiene el patrimonio en la formación otorgada por las instituciones educativas del departamento. Los grupos de vigías pueden ser quienes fortalezcan la formación de la identidad cultural y ciudadanía cultural de los habitantes de nuestros municipios. El objetivo es crear vínculos entre el sector cultural y educativo de Antioquia, por medio de la formación en historia y patrimonio local.
El cierre del evento contó con un momento emotivo y muy significativo: la celebración del cuarto aniversario de la Red Vigías del Patrimonio Antioquia.
Para mayores informes:
Juan Pablo Díez - Representante de Vigías ante el Consejo Nacional de Patrimonio sipahitagui@gmail.com
Jhon Jairo Pérez Toro - Coordinador Red de Vigías del Patrimonio de Antioquia Jotartistic06@gmail.com
Síganos en: https://www.facebook.com/ redvigiasdelpatrimonioantioquia?mibextid=ZbWKwL https://redconfia.com/red/ https://www.facebook.com/RedConfia/