
7 minute read
Candidatos honestos, electores responsables
Ya despegan las campañas políticas. Los electores tenemos que comprender que la obligación de un candidato, es decir la verdad. Y esa verdad tiene que ser obligatoria, en grado superlativo, si la aspiración es a la presidencia de la república, al senado, a la cámara, a las alcaldías, a las gobernaciones, asambleas o concejos. Los elegidos serán los que definan buena parte del rumbo de nuestras vidas y llevarán al país por el bienestar social y personal o por el despeñadero más insondable. Las promesas de los candidatos tienen que ser coherentes con la realidad del país, para poder transformar esa realidad; para poder mejorar al país. De otra forma, está mintiendo de manera descarada, vulgar e irresponsable. Un candidato tiene que ser respetuoso con la ciudadanía, responsable con Colombia, decir la verdad: la verdad, para que sus adeptos voten por convicción, y así tengan la firme certeza de que están eligiendo para bien de todos. Sobran las promesas de vivir sabroso, construir millones de casas, proponer puentes en quebradas secas, educación para todos, entre otras florituras; esto es ruina espiritual para el candidato y señal inequívoca para el elector de que estamos frente a un timador, un aventurero y potencial corrupto.
La vida de una comunidad o de una nación como Colombia, no puede estar en las manos de mitómanos, de mentirosos compulsivos, porque así va a ser su gobierno o su desempeño: una gestión de mentiras y decisiones amañadas que sólo irá en beneficio de unos pocos cercanos a él y en detrimento del bienestar de millones de personas, aparejado este detrimento a la pérdida de la institucionalidad y al debilitamiento del Es - tado. Mentir siempre será una irresponsabilidad, una falta de respeto, una falta de amor por Colombia, la cuota inicial de un mal gobierno.
Advertisement
A propósito de lo dicho, viene a mi recuerdo esa hermosa y contundente reflexión de José Saramago, el celebrado Premio Nobel de Literatura portugués, cuando, en un texto magnífico como Cuadernos de Lanzarote, afirma: “Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir”. Mentir a un pueblo como el colombiano, que viene padeciendo la violencia desde el mismo desembarco español, es aprovecharse de que no tenemos ninguna memoria, y de que no evidenciamos ninguna responsabilidad asumida. Estos candidatos deberían entender (al igual que los electores potenciales de un país), que sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir.
Lo delicado e incomprensible del asunto (¿compra de votos?) electoral en Colombia, es que estos candidatos populistas, irresponsables, indiciados y corruptos, llevan participando en política hace 20 y hasta 30 años, y sus electores, sin memoria y sin responsabilidad, siguen depositando el voto por ellos, permitiéndoles la tarea delictiva y el saqueo de los bienes públicos.
Para continuar citando a Saramago, traigamos a recordación otra frase suya, que la encontramos en su novela Todos los nombres, editada en 1997: “La vida (de algunos) es como los cuadros, conviene mirarlos cuatro pasos atrás”. A algunos candidatos, que proponen hasta nacionalizar el solomo extranjero (para que el pueblo lo compre más barato), conviene esculcarlos, antes de votar por ellos, hasta cuatro veces.
Las opiniones y conceptos expresados en sus artículos por nuestros colaboradores, son de su absoluta responsabilidad y en nada comprometen a la dirección del periódico
El Parnaso
Cuando Lejos
Cuando lejos, muy lejos, en hondos mares, en lo mucho que sufro que pienses a solas, si exhalas un suspiro por mis pesares, mándame ese suspiro sobre las olas.
Cuando el sol, con sus rayos desde el Oriente, rasgue las blondas gasas de las neblinas, si una oración murmuras por el ausente, deja que me la traigan las golondrinas.
Cuando pierda la tarde sus tristes galas, y en ceniza se tornen las nubes rojas, mándame un beso ardiente sobre las alas de las brisas que juegan entre las hojas. Que yo, cuando la noche tienda su manto; yo, que llevo en el alma sus mudas huellas, ¡ te enviaré con mis quejas un dulce canto en la luz temblorosa de las estrellas !
JULIO FLÓREZ (COLOMBIANO)
Fechas Especiales
1 Día del Controlador Técnico de audio

2 Día Mundial del autismo
3 Día del arco iris
4 Día Internacional contra las minas antipersonas
6 Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Vida (ONU)
6 Día Mundial de la actividad física
7 Día Mundial de la salud (ONU)
7 Día de Barranquilla (Independencia de Barranquilla).
8 Día Internacional del Pueblo Gitano (ROM) y su idioma el Romanés
9 Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas de la violencia
9 Día del saneamiento ambiental
9 Día de los Mártires colombianos
13 Día del recuerdo del holocausto
Bibliograf A
Autor: Daniel Gómez Riaño. Con este Ensayo creemos que este joven escritor entra por la puerta grande al Libro de Autores Antioqueños, quien, por accidente de tránsito a sus 4 años de edad, pudo quedar invidente, pero no lo admitió ni con un 5% de visión y se sobrepuso para levantar el pendón del valor, la decisión, la convicción y la fé en Dios para llegar a ser un profesional en el Arte Musical y la Docencia universitaria. Y le dice a sus lectores: … “comprendí en ese frío quirófano que yo no vine a ser una súper estrella, pero sí vine a hacer algo que afecta al mundo, a mi mundo, a ese entorno que me rodea” … Mejor preguntarte, ¿quieres pagar el precio para lograr todo lo que te propones?... Ya Docente, graduado en la Universidad de Antioquia en Idiomas, Conferencista, Compositor y Músico, nos da en este libro un mensaje

Abril
13 Día Internacional del beso
14 Día de las Américas (OEA)
18 Día del Radioaficionado
19 Día Mundial de la bicicleta
21 Día de la Creatividad y la Innovación
22 Día de la Tierra (ONU)
23 Día del Idioma, del Libro y del Bibliotecólogo
24 Día de la Niñez
26 Día de la Secretaria
26 Día Mundial de la Propiedad Intelectual (ONU)
27 Día Mundial del Diseñador Gráfico
28 Día del Bacteriólogo
28 Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
29 Día del árbol
29 Día Internacional de la Danza
30 Día Mundial del jazz (ONU)
Efemérides
Abril 2023
1 - 1837 Nace en Cali el poeta y escritor Jorge Isaacs, muere en Ibagué el 17 de abril de 1895 y está enterrado en el cementerio de San Pedro en Medellín.
2 - 1982
Leopoldo Galtieri Presidente de Argentina tenía la popularidad más baja y para promover el sentimiento nacional, asaltó las Islas Malvinas gobernadas por Inglaterra. La Primera Ministra le pidió que no lo hicieran y con barcos, aviones y tropas que envió fue suficiente para recuperarlas; fallecieron 659 soldados argentinos, 259 ingleses, además la pérdida de barcos como “El Belgrano” y todos los aviones “Pucará” que Argentina tenía fabricados. Galtieri por este error fue llevado a la cárcel.
2 - 2005 Muere el Papa Juan Pablo II
5 - 1722 Fue descubierta la Isla de Pascua (Chile) con sus Moais.
5 - 2019 Muere en Cúcuta el cantante venezolano Pastor López, nacido en Barquisimeto el 15 de junio de 1944.
7 - 1822 Sucede la Batalla de Bomboná en las faldas del Volcán Galeras.
9 - 1948 Es asesinado en Bogotá el Doctor Jorge Eliécer Gaitán Ayala.
9 - 2000 El Vaticano Beatifica al Padre Mariano de Jesús Eusse Hoyos.
9 - 1765 Nace en Santa Fé de Bogotá Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal (Antonio Nariño), en la hoy sede del Palacio Presidencial.
15 - 1957 Muere en Mérida (México) el actor y cantante Pedro Infante Cruz.
16 - 1973 Muere en Valencia (España) el cantante Luis Manuel Ferri Llopis (Nino Bravo).
19 - 1920 Nace en Ciénaga (Magdalena) el cantante Guillermo de Jesús Buitrago Henríquez, hijo de Roberto Buitrago Muñoz, de Marinilla y de Teresa Mercedes Henríquez. Se casó y fue padre de 5 hijos. Cantor decembrino llamado “El jilguero de Sierra Nevada”.
19 - 1932 Nace en Medellín el pintor Fernando Botero.
21 - 2002 Las FARC secuestran al Gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria y al Asesor de Paz Gilberto Echeverri y los asesinan en Urrao el 5 de Mayo de 2003.
23 - 1564 Muere el escritor inglés William Shakespeare.
23 - 1855 Nace en Hato Viejo (Bello) el filólogo Marco Fidel Suárez.
23 - 1923 Nace en Jericó (Ant.) el Novelista Manuel Mejía Vallejo. Muere el 23 de Julio de 1998.
23 - 1616 Muere en Madrid Miguel de Cervantes Saavedra autor de “E Quijote de La Mancha”.
23 - 1994 Muere el músico y compositor Lucho Bermúdez.
25 - 1667 Muere en Guatemala Santo Hermano Pedro de San José Betancur, fundador de la Orden de Las Bethlemitas.

29 - 1906 Nace en San Miguel Allende (Guanajuato) México, el cantante Pedro Vargas Mata.
30 - 1947 Fundan en Medellín el Club Atlético Nacional que, hasta este mes de abril, tiene 17 títulos, 2 Copas Libertadores, tres récords: el Torneo Todos contra Todos y puntos en; el equipo con más puntos en Liga en la Historia del fútbol colombiano y 49 participaciones en torneos internacionales.
Recuérdela y Cántela
Ang Lica
Zamba
Letra: Roberto Cambaré https://www.youtube.com/watch?v=fdZ2yZKep1c
Angélica,cuandotenombromevuelveala memoria unvalle,pálidalunaenlanochedeAbril yaquelpueblitodeCórdoba, unvalle,pálidalunaenlanochedeAbril yaquelpueblitodeCórdoba, digno de ser imitado y divulgado. Editado en Papelería -Litografía Lineal de Envigado, Primera Edición Enero 2023, con ISBN:978-95849-8132-5. Mayores informes por el cel. 300 271 5640
Siunáguilafuetucariñopaloma mipobre alma temblando, micorazónensusgarrassangró ynoletuvistelástima, temblando, micorazónensusgarrassangró ynoletuvistelástima.
No olvidaré cuando en tu Córdoba te vi ytuclavelbajolosárbolesrobé, misbrazos, fuerontunido,tupelo,laluz de la luna entre los álamos.
Tuspárpados,síporinstantes tevuelvenlosojosmansos recuerda,cuandoenelcielodeprontoseve quenaceymuereunrelámpago. Lasábanaquesobreelsuelo setiendecuandolaescarcha_ noesblancacomolatímidaflordetupiel nifríacomotuslágrimas.
No olvidaré cuando en tu Córdoba te vi ytuclavelbajolosárbolesrobé, misbrazos,fuerontunido,tupelo,laluz de la luna entre los álamos.


Luego de 56 meses de excavación y tras cumplirse el pasado 2 de marzo el cale de la galería de rescate del proyecto Túnel

Guillermo Gaviria Echeverri, con una longitud de 9.839 metros, 18 túneles y 30 puentes, el día 11 de marzo se realizó el cruce de esta con los alcaldes del Urabá y Occidente, diputados, ciudadanos, trabajadores, comité ciudadano de obra y sabios de la comunidades Embera Chamí quienes, además, realizaron el acto de armonización espiritual de la montaña, en agradecimiento por permitir la construcción de este megaproyecto, el túnel más largo de América.
Por: Juan Rafael Gómez Arbeláez periodicolapiedra@gmail.com
“Mi gratitud que es la de los antioqueños y colombianos por esa obra monumental que va a partir en dos la historia de la conectividad entre Urabá y el Valle de Aburrá y además entre el centro y el suroccidente del país”, señaló el gobernador Aníbal Gaviria Correa, a través de un sentido mensaje de audio, ya que no pudo asistir a este evento para atender personalmente la situación del Bajo Cauca, Nordeste y Norte del departamento.
El acto de cruce de la galería de rescate a 900 metros bajo la montaña, contó con la presencia de representantes de las comunidades de Giraldo quienes fueron recibidos por la de Cañasgordas, sus alcaldes, así como los de Santa Fe de Antioquia, Abriaquí, Uramita, Peque, San Juan de Urabá, Turbo, el presidente de la Asamblea Departamental Juan Carlos Palacio y