2 minute read

Los hipocorísticos: para un cariñoso llamado

Este atractivo tema ha sido extrañamente relegado por los lingüistas, no obstante, su vínculo con los nombres propios por los cuales son conocidas las personas.

Es aquella manera familiar que toman algunos nombres de pila, especialmente en boca de los niños o de los adultos que imitan su lenguaje; estos sustantivos propios son adoptados y supeditados a cierta deformación con la complacencia social, impulsora de su continuismo.

Advertisement

Por Vladimiro Gómez Arbeláezvladimirogomezar@ gmail.com

Como variantes fonéticas, familiares, cariñosas o eufemísticas, pueden presentarse de forma derivada en diminutivo o infantil, aplicados con intención cariñosa para suplantar un nombre real; según la ortografía moderna, los hipocorísticos en español deben escribirse con “í “(Dani, Camí), no con “y “(Dany, Camy), dado que ese uso de la “y “es un anglicismo contrario a la ortografía del español.

Una expresión de ira o el tono enojado en el acto de hablar, son incompatibles con el uso de un hipocorístico que es considerado esencialmente amable y afectuoso, sirven por lo general para reforzar la relación entre personas que se quieren formando parte del lenguaje particular e íntimo que les es propio.

Para ilustración de lo aquí escrito, se citan algunos nombres propios de persona, masculinos y femeninos con su correspondiente hipocorístico.

Rosa = Rosi

Vicente = Chente

Susana = Susi

Gilberto = Gil

Laura = Lala

Bernardo = Berna

Leticia = Leti

Gonzalo = Chalo

Marcela = Chela

Eduardo = Lelo

Guadalupe = Lupe

Alfonso = Fonso, Fonsi

María Elena = Malena

Manuel = Lito, Lolo, Manu

María Teresa = Maritere

Leonardo = Leo

Consuelo = Chelo, Coni

Ignacio = Nacho

Selene = Sele, Nene

Alejandro = Alejo

Referencias: www.razonypalabras.org.max

Corominas Diccionario Crítico Etimológico Castellano

Hasta el 29 de agosto, la ciudadanía podrá inscribir su cédula en los diferentes puntos de inscripción de Envigado.

Con el propósito de facilitar el registro de ciudadanos para votar en las elecciones territoriales 2023, la Registraduría Especial de Envigado habilitó dos puntos móviles de inscripción para realizar dicho trámite de manera oportuna.

Conoce los nuevos puntos habilitados para la inscripción de cédulas: (el horario de atención en estos puntos es de lunes a viernes de 11:00 a. m. a 8:00 p. m.):

• Centro Comercial Viva Envigado: (Carrera 48 # 32B Sur -139).

• Centro Comercial City Plaza: (Calle 36D Sur # 27A - 105).

Estos dos nuevos espacios se suman a las demás sedes de la Registraduría de Envigado: (el horario de atención en estos puntos es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.):

• Registraduría Especial: (Carrera 43A # 38 Sur 67, edificio Portal de Miguel).

• Registraduría Auxiliar # 1: (Calle 40 Sur # 24F – 106, Casa de la Justicia, El Salado).

Puedes realizar este proceso presentando la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital (en su versión física o en el dispositivo móvil) o la cédula de extranjería para los extranjeros residentes en Colombia.

Únicamente deben inscribirse los ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia y quieran actualizar su puesto de votación, así como los extranjeros residentes en el país con mínimo cinco años de residencia y que deseen participar en esta jornada.

Antes de realizar el trámite de inscripción, se recomienda a los ciudadanos consultar en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil su lugar de votación: (solo debes digitar tu número de cédula y el sistema te indicará si haces parte o no del censo electoral y, en caso afirmativo, te mostrará tu actual puesto de votación).

Cabe resaltar que el 29 de agosto de 2023 es el plazo máximo para realizar las inscripciones de cédula o de cambio de puesto de votación.

This article is from: