
8 minute read
¡Del Sagrado Corazón, al santo inocente!
Este, nuestro país, está convertido en un espacio geográfico de locos. O por lo menos así nos sentimos, cuando nos dan declaraciones desde el gobierno nacional de un tinte y al otro día, son negadas o totalmente diferentes.
Aeso le hemos tenido qué aguantar si en el fútbol, Teo firma o no, si Nairo corre o es descalificado, o si los precios de los alimentos están estables o no, y mucho más, si la salud será reajustada o no. Este artículo debería llamarse así mejor: ¿O no?
Advertisement
En el país consagrado al Corazón de Jesús, enmarcado como el más feliz del mundo, donde ocurre de todo, estamos en máxima alerta pues los feminicidios copan, desafortunadamente, los grandes titulares, el abuso a los niños y niñas, el invierno no para y el verano acaba con todo, pero la población sigue pendiente de anuncios justos, consecuentes, lógicos y así, despegar en una etapa político-administrativo cónsona con el desarrollo patrio.
Nadie puede ir al mercado seguro de que, con el dinero que salió de casa, regresará con el listado adjunto completico y además, si volverá sano y salvo, pues la inseguridad a nivel nacional está grave.
No deberíamos reír y llorar a la vez, pues el malestar nacional no es un juego. Lo que le pasa a mi vecino es de mi interés, entonces seamos solidarios y no dejemos que nos cuelguen aquel famoso cartel de “pan y circo”.
No debemos permitir bajo ningún concepto la existencia de desigualdad social, del resquebrajamiento de las libertades sociales, de la intromisión de estándares político económicos no cónsonos con las directrices de nuestra constitución y mucho menos, negociar nuestra alegría, felicidad de estar en el país del Sagrado Corazón, a estar celebrando diariamente a los santos inocentes, o no?
Periódico LA PIEDRA 24 años
Hacemos extensivas nuestras más sinceras palabras de agradecimiento a todas las organizaciones sociales, comunitarias, culturales, medios periodísticos, familiares, amigos, personas cercanas en general, por los mensajes recibidos con motivo del arribo a nuestros 24 años de fecunda labor como Medio Periodístico Independiente.
La Dirección
Envigado, Febrero 23 de 2023
Son muchos los que creen que las enfermedades mentales y la salud de los colombianos se deterioró a causa de la pandemia por COVID; a vista de pájaro, el territorio está plagado de gente con varias patologías que persisten a partir del período de la colonización española y posterior emancipación. Sin duda alguna en las entrañas reside la crueldad, la falta de compasión con el prójimo, la intolerancia, la ausencia de humidad, la doble moral y la ira a flor de piel. No se precisa de un profundo estudio sobre la realidad humana ni establecer el código deontológico para saber a ciencia cierta que nos domina la violencia de diferente índole.
Desde el punto de vista de la condición propia de cada persona y la perspectiva histórica parece mentira que haya individuos con la inclinación natural al odio, a la destrucción y a pelearse con su sombra. A diario tropezamos con el amargado de turno, el buscapleitos y el resentido social echándosela de valiente delante de cualquier desprevenido transeúnte.
No dejan respirar la condición despótica de unos cuantos especialistas de la medicina, el maltrato de ciertos conductores de servicio público, la superioridad moral de distintos periodistas, la indolencia con los discapacitados, el hostigamiento propio de los extremistas, el perifoneo a grito herido, la provocación de las organizaciones sindicales, la histeria colectiva de los motociclistas, el doblez de los congresistas, el abandono de familia o no lastimarse del mal ajeno; entre otras manifestaciones que encarnan el desprecio del ofendido. En suma, abundan hombres de mala voluntad que propalan la violencia y la insolidaridad.
Marrón
Estamos ubicados en el Pasaje Comercial Envigado Carrera 41 36 sur 57 primer nivel, Envigado, Ant. ¡Atención de lunes a sábado!

El choque simple que solo ocasiona el daño de latas y no deja heridos, por golpe de gracia, termina en el asesinato de un conductor a puñaladas; y el ocupar una silla reservada en la sala de cine, produce la vigésima versión de La masacre de Texas 1973, debido a improperios y agresiones físicas entre dos familias que, cambiaron el entretenimiento, por la serie de puños consecutivos y haladas de pelo. Esa pendenciera diversión siguió en las cloacas de las redes sociales y la correspondiente instigación a devolver los golpes. ¡Locos de atar! Así y todo, con lo repudiable que son las amenazas, el interés malsano rebasa la razón.
En un sentido simbólico hay personajes que andan en permanente estado de prevención, hasta cuando duermen, perciben maldad en la equivocación de saltarse el turno o poner encima del carrito de compras un pan atajado que, la ofendida, traslada al punto de calificar como ‘invasión de su espacio particular’. Ilógica representación mental e indisposición repentina por el hecho de cruzarse en el camino de alguien propenso a disparar con las armas de su amargura interior.
¡Qué pereza salir a gatas para evitar colisionar con duros de corazón! Estar en desacuerdo no puede costar la vida ni negar la capacidad de superar los eventuales conflictos. Tampoco dejarse llevar por la corriente del uso de la fuerza física ni renunciar a disfrutar la sorpresa que trae cada día.
Es posible reducir el riesgo bajando la guardia y respondiendo con una risa, puesto que allá arriba habitan sinnúmero almas y acá quedan pocos instantes de felicidad.
Las opiniones y conceptos expresados en sus artículos por nuestros colaboradores, son de su absoluta responsabilidad y en nada comprometen a la dirección del periódico
Efemérides
Marzo 2023
1616 - 2 Francisco de Herrera y Campuzano funda a Medellín en el Resguardo Indígena de San Lorenzo de Aburrá (hoy El Poblado).
1978 - 3



El Alcalde de Medellín Guillermo Hincapié Orozco inaugura “El Pueblito Paisa” en el Cerro Nutibara que se llamó antes “El Morro de Marcela Parra”, luego de “Los Cadavides” al final de la Colonia. Lo compró el Municipio de Medellín por $ 50.000,00 en 1927 y en 1929 se le dio el nombre del Cacique Nutibara.
1954 - 4 Se inaugura en Medellín la Plaza de Toros La Macarena.
1972 - 6

Un tren cargado con pacas de algodón se incendió dentro del Túnel de La Quiebra por chispas desde la locomotora; pereció toda la tripulación y posibles personas que siempre pasaban “pegados” en los trenes de carga.
2021 - 11 La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara el 11 de marzo, Día de la Pandemia Mundial, por el virus de la Covid 19 nacido en Wahan, China.
1883 - 11 Nace en Medellín Miguel Ángel Agudelo Zuluaga, autor de “Antioqueñita”.
1806 - 12 La Bandera de Colombia llegó a la cubierta del barco “Leandro” traída por Francisco de Miranda a Venezuela.
1884 - 13
Nace en Santa Rosa de Osos quien sería ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín, Francisco Rodríguez Moya y Gerente del Banco de la República de Medellín fallecido en pleno Senado de la República, de infarto, el 12 de octubre de 1954.
1904 - 14 Nace en Medellín el compositor Carlos Vieco Ortiz.
1973 - 14 Muere en Caracas el compositor tolimense, de Natagaima, Rafael Godoy Lozano, autor de “Soy Colombiano”.
2020 - 17 El Presidente Iván Duque decreta Estado de Emergencia y el 24 del mismo mes, la cuarentena general, prorrogada varias veces.
1784 - 19 Nace en Villa Pedraza (Guajira) el Prócer de la Independencia Almirante José Prudencio Padilla, hijo de Andrés Padilla y la indígena Josefa Lucía López.
1953 - 19 Se inaugura el Estadio Atanasio Girardot para 20.000 espectadores cobrándose $ 1 tribuna sol y $ 4 laterales.
1915 - 21 Nace en El Banco (Magdalena) el compositor José Benito Barros Palomino, autor de “Mompoxina”, además de tangos, boleros, rancheras.
1855 - 22 Nace en Concordia (Ant) Antonio José Restrepo “Ñito” y muere en Barcelona (España) el 1° de marzo de 1933.
1945 - 23 Nace en Bucaramanga la cantante Ana Lyda Zamora Delgado (Lyda Zamora).
1980 - 24 Cuando oficiaba misa en la capilla del hospital La Divina Providencia en San Salvador, fue asesinado por un francotirador el Arzobispo católico Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdánez.
1814 - 25 El prócer colombiano Antonio Ricaurte se sacrifica en El Bárbula, San Mateo, Venezuela.
1983 - 31 Jueves Santo, tiembla en Popayán y destruye gran parte de la ciudad, dejando 300 muertos y 2000 heridos.
1992 31 Fallece el músico argentino Alfredo De Ángelis Techi.
Recuérdela y Cántela MARÍA ANTONIA
Letra: José A. Morales López https://www.youtube.com/watch?v=WuAdqWmmewc
María Antonia es la ventera más linda que he conocido tiene una tienda de besos al otro lado del río; a dónde voy todos los días desde antes que salga el sol a comprarle a María Antonia todos sus besos de amor (Bis)
Ella vende y yo le compro su mercancía al por mayor y se la pago con besos nacidos del corazón, por eso es que María Antonia la del otro lado del río es la ventera más linda más linda que he conocido. (Bis)
María Antonia la del río es una bella gitana tiene un cuerpo de palmera y una boquita de grana; por eso es que todos los días desde antes que salga el sol, yo le compro a María Antonia todos sus besos de amor (Bis)
El Parnaso CANCIÓN DEL BOGA AUSENTE
“Qué trijte que ejtá la noche, La noche qué trijte ejtá. No hay en er cielo una ejtreya… ¡Remá , remá ¡
La negra re mi arma mía, mientra yo briego es la má, bañao en suró por eyya, ¿Qué hará? ¿Qué hará?
Tar vej por su zambo amao, doriente sujpirará; o tar vej ni me recuerda…
¡ Yorá, yorá !
La j ´embra son como er toro en ejta tierra ejgraciá, con acte se saca er peje
¡ Der má, der má !
Con acte s´abranda er jierro, se roma la mapaná, cojtante y ficmej la penaj;
¡ Nu hay má, nu hay má ¡
¡Qué ejcura que ejtá la noche, la noche qué ejcurá ejtá ¡ Asina ejcura el l ´ausencia… ¡Bogá, bogá!
CANDELARIO OBESO (MOMPOXINO)
Fechas Especiales
1 Día del Contador
1 Día Mundial del Reciclador
3 Día Mundial de la vida silvestre (ONU)
4 Día Mundial de la obesidad
7 Día de los amigos
8 Día Internacional de la Mujer
8 Día Internacional del Recuperador
12 Día Mundial del riñón
12 Día Mundial del glaucoma
14 Día Nacional del trabajador de la construcción
15 Día Mundial del consumidor
17 Día del Sicoorientador
18 Día del Negociador Internacional
20 Día Internacional de la felicidad
21 Día Mundial del Meteorólogo
21 Día Mundial forestal
21 Día Internacional de la Poesía (ONU)
Bibliograf A
Marzo
21 Día Mundial del Síndrome de Down
21 Día de los bosques
22 Día Mundial del agua
23 Día Nacional de la Música Colombiana (Ley 851 Homenaje a Daría Garzón de “Garzón y Collazos” fallecido el 23 de marzo de 1986).
23 Dia del Optómetra
24 Día del Locutor
24 Dia Internacional de la tuberculosis
25 La Hora del Planeta (para contrarrestar el cambio climático)
26 Día Nacional de la prevención del cánce del cuello uterino
26 Dia Mundial del clima
27 Dia de las ONG
27 Dia Internacional del Teatro
29 Día Nacional de las lenguas nativas
31 Dia Mundial contra cáncer de colon y recto
Autor: Ramón Alberto Mejía Bohórquez – Es muy grato volver tan pronto a reseñar otra obra de este extraordinario y fecundo escritor antioqueño, porque en 93 capítulos nos muestra esa propiedad del peregrino, del romero quien fue a muchas partes de Colombia y regala al lector todo lo que trae de esos viajes con lo cual solamente gana la cultura. Este nuevo aporte de su esfuerzo no logra destacarse merecidamente en estas pocas líneas, pero, es que, además bebe en la fuente como Miembro de la Sociedad Bolivariana de Antioquia lo que también lo enaltece y explica otro motivo más para entender su trabajo literario, narrativo, histórico y de leyenda que en tanto lo agranda por el gran obsequio a las letras antioqueñas. Impreso en Todográficas Ltda Medellín, Agosto de 2022. ISBN:978958-496823-4

