
3 minute read
Sabaneta, Ant. ARTE Y POESÍA EN LA CALLE Conmemoró el natalicio del Doctor José Félix de Restrepo

Con una sesión descentralizada del Concejo Municipal y una misa solemne en el templo de Santa Ana, el Colectivo Cultural ARTE Y POESÍA EN LA CALLE conmemoró el natalicio del Doctor José Félix de Restrepo Vélez, quien nació el 20 de noviembre de 1760 en la Casa de La Doctora de Sabaneta, antes jurisdicción de Envigado.
Advertisement
Al acto asistieron representantes de la Academia Antioqueña de Historia, Sociedad Bolivariana de Antioquia, Centro de Historia de Envigado, Asocomunal, Asociación Comité Cívico Cultural e I.E. José Félix de Restrepo, entre otras.

Durante el desarrollo de la sesión se descubrió el retrato del ilustre hombre público, prestado por el Centro de Historia de Envigado para el evento, obra del padre Julio Jaramillo Restrepo en la década de los años 70. Este acto estuvo a cargo del presidente del Concejo Munici pal, señor Jhon Fredy González Montoya; el Director de Arte y Poesía en la Calle, Diego Bedoya y el Concejal de Envigado José Lubín Maldonado Sánchez, en representación de la Administración que preside el alcalde Braulio Espinosa Márquez.
En el transcurso de la sesión el señor Orlando Grajales, acompañado de su nieta, presentó sendas silletas como tributo de los silleteros del Corregimiento de Santa Elena a la memoria del Doctor José Félix.
INTERVENCIÓN DEL DIRECTOR DEL COLECTIVO CULTURAL DIEGO BEDOYA SÁNCHEZ presentó un saludo a las autoridades y a la comunidad en general mostrando la mayor devoción por el hombre de bien que se consagró a dejarnos los cimientos de una nación soberana regida por principios, no por intereses.
Resaltó en su intervención que “este acto une dos territorios Envigado y Sabaneta, como un lugar común donde surge este personaje de la vida nacional que hizo posible la formación de la República en lo administrativo, jurídico, político, educativo y territorial”.
Más adelante expresó: “La Casa de La Doctora nos sigue llamando al rescate de la memoria de nuestro ilustre personaje, cuyo servicio al Estado y a la Academia, le dan a Sabaneta el título de Cuna de la Civilidad en Colombia como lo destacó en su momento el expresiden- te Alfonso López Michelsen, quien por Decreto 286 de 1975 declaró Monumento Nacional el sitio donde nació el Doctor José Félix.
…Es el momento de revivir el interés, la disposición, la buena voluntad política y administrativa para devolverle a Sabaneta este bien patrimonial, convertido en un espacio para el disfrute y desarrollo de actividades culturales e históricas que perpetúa el legado del más grande filósofo de la libertad y de la independencia nacional”.
Manifestó el señor Bedoya que “ARTE Y POESÍA EN LA CALLE agradece al alcalde Santiago Montoya Montoya y al Honorable Concejo Municipal por su buena disposición para avanzar en el proceso de reconocimiento del más ilustre hijo de esta tierra con la aprobación y sanción del Acuerdo 07 de julio de 2022 que da el nombre de nuestro personaje al nuevo Centro Administrativo Municipal.
Terminó su intervención anhelando con esmero que la Cátedra Municipal, bajo el nombre del Doctor
José Félix de Restrepo, se convierta en herramienta fundamental para el conocimiento del territorio, de su historia y de su gente por parte de los niños, jóvenes, adultos, servidores públicos y maestros. Queremos que el desarrollo de esta Cátedra comience bajo esta administración que proyecta a Sabaneta como una Ciudad para el Mundo.
Otras Intervenciones
En su intervención, el concejal de Envigado Lubín Maldonado Sánchez, destaca el trabajo unido de Sabaneta y Envigado por la exaltación de sus personajes.
Finalmente, el historiador Edgar Restrepo Gómez, presidente del Centro de Historia de Envigado, interviene para mostrar “los aportes del Doctor José Félix de Restrepo al desarrollo de la ciencia en Colombia” . En su disertación se refiere al entorno histórico, educativo, cultural y científico de la vida y obra del personaje, enfatizando en el carácter intelectual de quien fuera uno de los artífices de la grandeza de la nacionalidad colombiana en sus comienzos.
Misa Solemne
Los actos conmemorativos se clausuraron con una Misa solemne, a las 12 del día en el Templo de Santa Ana, animada por el Coro Parroquial dirigido por los Maestros Pierino Priolo y Miguel Belmonte. En la homilía, el señor Párroco Presbítero Carlos Mario Ochoa Gómez, exaltó la vida y obra del Doctor José Félix de Restrepo Vélez en su dimensión de hombre de bien, promotor de los derechos humanos y de la libertad en Colombia. Igualmente, llamó a los feligreses a vivir los valores que enseñó este personaje de la vida nacional.