OCTAVO SEMESTRE | LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
El modelo costo-beneficio y el apoyo mediante subsidios(becas). Se concluye que si los beneficios sociales y económicos que perciben los estudiantes son menores comparados con el esfuerzo y el trabajo que se requieren para desarrollar la carrera, los estudiantes terminan por abandonar los estudios.
Igualmente influye si el estudiante tiene la percepción de capacidad económica para poder cubrir sus estudios, para lo cual las instituciones ofrecen subsidios, becas, créditos a largo plazo y con tasas de interés muy bajas, a los cuales pueden acceder dichos estudiantes (Cabrera, Nora, & Castañeda, 1993).
En México el trabajo de (Vidales, 2009). El fracaso escolar en la Educación Media Superior. El caso de bachillerato mexicano identifica la participación del docente en el aula y las características de la escuela como elementos vinculados a la deserción. Aquí realza la labor del maestro en el aula de estudio, aunque quizás los métodos expuestos no resulten los más apropiados a la hora de darlos a conocer lo que trae como consecuencia el escaso aprendizaje de los temas, mientras que, a nivel del plantel, el ambiente escolar y la falta de recursos de infraestructura son los elementos que mayor peso tienen en el fenómeno de deserción. Otros estudios, como el de Porto & Gresia, señalan que uno de los factores más importantes es el grado académico de los padres, pues ellos al tener mayor preparación académica motivarán a sus hijos para seguir estudiando y con ello tener un mejor entorno socioeconómico (Porto & Gresia, 2001). En cuanto a la organización de las Instituciones se ha concluido que a mayor tamaño de las instituciones mejores herramientas de apoyo se les podrán brindar a los estudiantes (tutorías, instalaciones deportivas, clubes recreativos culturales, servicios de psicología, servicios médicos (seguro escolar) así como opciones de talleres donde pueden aprender un oficio. (Braxton & Berger, 1998).
21 UnADM | DCEIT| PT2