4 minute read

CAPÍTULO 2: MARCO INVESTIGATIVO

mencionan que una razón del abandono es la ampliación de la matrícula en las cuatro nuevas preparatorias sin la ampliación del presupuesto bajo un régimen de austeridad.

Otro factor que mencionan los docentes es que, por el principio de equidad en el ingreso, deben trabajar en la formación de un nuevo capital cultural para nivelar hacia arriba, dado que pueden ingresar tanto estudiantes con fortalezas cognitivas como estudiantes con rezagos en las competencias básicas; por lo tanto no se pueden esperar los mismos resultados que otros sistemas de bachillerato que sí consideran un filtro de ingreso y cuentan con pase automático a licenciatura para todos sus estudiantes regulares. (IEMS CDMX, 2021). En el país, “tan sólo en 2015, se registraron 2.2 millones de adolescentes que desertaron de la escuela, es decir, 16.2% deberían estar cursando la secundaria o el nivel medio superior y no es así”, señaló el INEGI.

Advertisement

El abandono de estudios académicos de forma temporal o definitiva fue desestimada y normalizada en México; se ignoraba el impacto que tendría en los sectores económico, cultural y hasta de salud.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares publicada por el INEGI. (Héctor, 2018), el gasto promedio trimestral de los hogares mexicanos en educación donde al menos hay una persona de entre 6 y 17 años, es de 4 mil 435 pesos.

En nivel bachillerato en el ciclo 2015-2016 el abandono fue de 25.9% solo en el primer grado. En general, en este nivel aproximadamente 700 mil estudiantes dejan la escuela cada año.

Entre las consecuencias sociales por deserción escolar, se pueden suscitar:

 menor probabilidad de participar en actividades cívicas,  depender en gran medida de la beneficencia y asistencia pública,  ganar un menor sueldo y contribuir menos a la economía del país,  baja productividad laboral y vulnerabilidad social (desempleo, delincuencia, etc.).  inicio en el consumo de sustancias tóxicas,  problemas de salud mental como depresión y ansiedad).

UnADM | DCEIT| PT2 10

Hay que reconocer el gran avance en el Sistema Educativo Nacional, al implementar nuevas modalidades de estudio y los programas de intervención para evitar una mayor tasa de abandono escolar.

Cada institución tiene proyectos de apoyo para que los estudiantes concluyan exitosamente su carrera; y es muy importante la atención que se le brinda a la comunidad estudiantil con programas como becas, tutorías, material didáctico, recursos dentro de la escuela como biblioteca, salón de informática o laboratorios especializados, etc.

1.4 JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con la información sobre la deserción y las posibles cifras que se tienen se llega a la conclusión de que aún no se puede contar con una solución a dicha problemática, que se encuentra latente en cada una de las instituciones educativas del sistema medio superior, sobre todo una situación latente en el IEMS CDMX.

Esto denota la falta de herramientas analíticas que ayuden a medir los riesgos que produce y sobre todo que ayuden a establecer estrategias de solución para ir disminuyendo el porcentaje de deserción, esto con el objetivo de lograr que los estudiantes avancen año con año hasta lograr graduarse. Haciendo uso de las Cadenas de Markov como herramientas matemáticas predictoras para poder pronosticar en este estudio la deserción escolar.

Mediante el siguiente trabajo de investigación se pretende la construcción de herramientas estadísticas (indicadores) que proporcionen información útil a las instituciones educativas con el fin de implementar acciones encaminadas a fortalecer la permanencia de sus estudiantes dentro del sistema educativo.

Haciendo uso de conocimientos adquiridos durante la preparación profesional además de complementar el análisis mediante programación con el software estadístico R Studio.

UnADM | DCEIT| PT2 11

Las Cadenas de Markov son herramientas matemáticas fáciles de aplicar y comprender, con los cálculos realizados nos ofrecen un panorama de lo que ocurre con cierto fenómeno. Además, son modelos simplificados de procesos que nos ayudan en la toma de decisiones.

1.5 OBJETIVOS

Se mencionan los objetivos que nos ayudaron a lograr la realización satisfactoria de este proyecto de investigación.

1.5.1 Objetivo general

Plantear un modelo estocástico utilizando cadenas de Markov para predecir la deserción estudiantil en la modalidad semiescolar del IEMS CDMX. casos plantel Cuajimalpa y Álvaro Obregón. Generaciones 2007-2020.

1.5.2 Objetivos específicos

 Analizar el fenómeno de deserción escolar de los estudiantes del IEMS CDMX a partir de la implementación de la modalidad semiescolar.

 Analizar si la reprobación en las asignaturas de Matemáticas, Física, Química,

Computación, Artes Plásticas y Música es factor de influencia en la deserción escolar.

UnADM | DCEIT| PT2 12

This article is from: