19 Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento Contenido en extenso
Si completamos la tabla anterior tendríamos:
Tiempo (s)
0
1
2
3
4
5
Posición (m)
0
3
12
27
48
75
Velocidad (m/s)
+3
+9
+15
+21
+27
No podemos hablar de una sola velocidad, pues ésta se encuentra en constante cambio en el tiempo, es decir, no es un valor constante. A partir de este ejemplo, podemos imaginar que lo que sucede es que el conductor del automóvil está presionando el acelerador, a este proceso en el que un cuerpo en movimiento cambia su velocidad, en física se le denomina aceleración. Dado que la aceleración se deriva de la velocidad que es una magnitud vectorial, la aceleración también es un vector y se denota como y a la magnitud de la aceleración como .
Velocidad: magnitud vectorial que mide el cambio de la posición con respecto al tiempo. Aceleración: medida del cambio de la velocidad de los cuerpos.
Nota: El símbolo griego delta mayúscula (Δ) cuando está antes de una variable se lee como “el cambio en…”, por ejemplo, Δt se lee como “el cambio en el tiempo”.
Midamos este cambio, para hacerlo de igual manera como medimos la velocidad, obteniendo el cambio de la posición dividida entre el tiempo. Vamos a obtener la aceleración midiendo el cambio de la velocidad dividida entre el tiempo. La fórmula quedaría así:
Entonces, si calculamos la aceleración en las distintas posiciones tenemos:
8