19 Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento Contenido en extenso
Para trabajar con esta fórmula veamos el siguiente ejemplo.
Ejemplo 1 Un automóvil viaja a 72 km/h cuando de repente ve una señal de alto y comienza a frenar a a) ¿Cuánto tiempo tarda en frenar? b) ¿Cuántos metros recorre antes de frenar?
Solución a) Lo primero que tenemos que hacer es manejar el mismo tipo de unidades, dado que la aceleración usa metros y segundos y la velocidad kilómetros y horas, debemos usar una u otra unidad. Pero como se espera que frene en cuestión de segundos en lugar de horas, es conveniente convertir la velocidad a metros por segundo, como se muestra a continuación:
Ahora hacemos la recopilación de los datos disponibles y tenemos:
Los datos con los que trabajamos se obtienen con la fórmula de la velocidad final en un movimiento acelerado, por lo que debemos despejar el tiempo de esta ecuación.
Sustituimos los valores en la fórmula y tenemos:
Velocidad: es positiva o negativa, dependiendo de si la dirección del movimiento está a favor o en contra de la dirección elegida como positiva. Aceleración: es positiva o negativa dependiendo de si la fuerza resultante está a favor o en contra de la dirección elegida como positiva, por ejemplo, un objeto al frenar tiene una aceleración negativa a pesar que sigue avanzando.
Por lo que el automóvil tarda 4 segundos en detenerse totalmente.
12