



Este artículo se publica en colaboración entre MLive y New/Nueva Opinión
Por Rose White para MLive
Emilio López López dibujó una casa en un trozo de papel. “Esta es la casa que construiré para nuestra familia”, le dijo a su esposa en abril de 2020. La mañana siguiente, López, de 37 años, tomó sus valijas y viajó más de 3.000 km para trabajar en los Estados Unidos.
4 semanas después, López comenzó a vomitar en un campo de espárragos en Michigan.
Tres meses más tarde, López murió presuntamente por insuficiencia renal.
“Nadie sabía lo que pasaría”, explicó su viuda Guillermina López, de 36 años. “Él tenía planeado ganar dinero para construir nuestra casa y estaba emocionado por mejorar nuestra calidad de vida”.
Cinco años después, la pregunta sigue ahí: ¿por qué López enfermó y murió repentinamente?
Según un informe del caso de 453 páginas, obtenido por medio de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por su sigla en inglés), un organismo estatal investigaba originalmente la enfermedad de López como una posible exposición a pesticidas, pero no se logró demostrar que los productos químicos tóxicos fueran la causa. Un doctor de la Universidad Estatal de Michigan que analizó el caso cree que la causa de la muerte pudo estar asociada con el calor, pero su opinión tampoco es definitiva. Y aunque un campesino murió, otros tres organismos federales y estatales no investigaron el caso.
Mientras tanto, Guillermina López ganó una demanda de indemnización por accidentes laborales cuatro años después de la muerte de su esposo. Sin embargo, ella aún se encuentra sin respuestas, ya que la investigación sobre los pesticidas concluyó con preguntas no resueltas, con los organismos gubernamentales descargando la responsabilidad entre ellos y dejando una seguidilla de campesinos con temor de hablar. La defensa dice que la muerte de Emilio López pasó desapercibida por un sistema con protecciones laborales débiles para los campesinos. En Michigan, aproximadamente 49.000 campesinos y obreros de temporada mantienen la industria agraria de 104 mil millones de dólares en marcha. El caso de López vislumbra el punto débil de este sistema alimentario que depende de trabajadores migrantes para realizar las cosechas de frutas y verduras y mantener los supermercados abastecidos.
Como parte de una investigación en curso, MLive examina la vida y las condiciones laborales de los trabajadores migrantes como López que vienen a los Estados Unidos en busca de una vida mejor, pero que no siempre la encuentran.
¿Qué pasó?
López soñaba con construir un hogar para su creciente familia en Chiapas, México. Era un hombre de voz suave,
le gustaba pasar las noches en casa con su familia, mirando televisión y abrazando a sus dos hijas, que tenían 3 años y 8 meses cuando falleció.
No fumaba ni bebía y asistía a la iglesia todos los días. “Él siempre estaba con nosotras”, dijo Guillermina López, su esposa por tres años, cuya entrevista con MLive fue traducida del español al inglés. Pero como campesino mexicano, López no ganaba lo suficiente para mudarse con su familia de la casa de sus padres hasta que obtuviera su primer trabajo en los Estados Unidos.
Overlook Harvesting, una empresa contratista de granjeros en Florida, contrató a López en mayo de 2020 como un obrero agrícola temporal con una visa H-2A. Él fue uno de los aproximadamente 5.000 obreros con esta visa contratados por Overlook Harvesting durante ese año.
Cosechar espárragos fue el primer trabajo de López en Springdale Farms en Scottville, aproximadamente 13 km al este de Ludington y al norte del Condado de Oceana, la “capital mundial del espárrago”.
Cuando López llegó a Michigan, el trabajo fue duro. Según el informe del caso, los campesinos se sentaban de lado a lado en las alas de una máquina que pasaba por las hileras de las cosechas a una velocidad de 4 km/h. Con los pies sobrevolando por encima de la tierra, los obreros se encorvaban y arrancaban los tallos gruesos de espárragos de la tierra.
Durante cuatro días de cosecha, los dedos de López formaron ampollas, según la información presentada por Migrant Legal Aid al expediente judicial. Comenzó a tener hemorragias nasales. A veces no lograba seguir el ritmo minucioso del trabajo. Y Guillermina López dijo que él le contó sobre un olor químico “tan insoportable” que dificultaba su trabajo. El 23 de mayo de 2020, después de trabajar por solo unos días, López comenzó a vomitar de manera incontrolable en un campo. Un empleado de Overlook Harvesting llevó a López y a otros campesinos enfermos a un hospital en Ludington, según la documentación del MDARD. Después, fue trasladado a Mercy Health en Muskegon debido a una insuficiencia renal aguda. Pasó 15 días internado recibiendo transfusiones, hasta que el hospital le dio el alta. Luego de eso, López regresó a México. Él le comentó a un especialista del Departamento de Desarrollo Rural y Agricultura de Michigan (MDARD, por su sigla en inglés) que “su contratista le dijo que regresara a casa” para recuperarse, según el informe del caso. “Él no quería regresar”, dijo Guillermina López. “Él quería quedarse allá porque le estaban dando medicamentos. Ellos le dijeron que sería mejor regresar a México, así que él regresó”.
Overlook Harvesting discute esto, diciendo que nadie le dijo a López que regresara y que la empresa “esperaba que el señor López se quedara en los Estados Unidos” para recibir atención médica y eventualmente regresar a trabajar.
Mientras tanto en Chiapas, un estado del sur de México donde la mitad de la población vive en áreas rurales, López no podía costear un trasplante de riñón y comenzó a recibir diálisis tres veces por semana. Pero luego, ese tratamiento se volvió también impagable.
Los doctores le dijeron a López que sus riñones no estaban funcionando, según su mujer. Migrant Legal Aid afirmó que él calificaba para un trasplante de riñón, pero que “no podía pagar el precio de 60.000 dólares”. Como resultado, su condición continuó empeorando.
“Día tras día, él se cansaba cada vez más. No tenía la fuerza para levantarse. Así pasó los días antes de morir”, dijo Guillermina López.
Emilio López murió el 19 de agosto de 2020.
La investigación de los pesticidas
Dos semanas después de la hospitalización de López, Migrant Legal Aid comunicó el caso al MDARD.
Una denuncia del grupo de apoyo jurídico, presentada el 9 de junio de 2020, alega que López “podría haber estado expuesto a Paraquat y haber sufrido varias lesiones debido a la exposición. Podría haber numerosos empleados que hubieran estado expuestos”.
Esto desencadenó una investigación de seis meses sobre los pesticidas por parte del MDARD.
Brian Verhougstraete, director del departamento de pesticidas del MDARD, afirma que el objetivo fue recopilar datos y determinar si hubo alguna violación a las normativas sobre pesticidas; no realizar una investigación de un fallecimiento.
“A veces la gente no entiende la autoridad que tenemos”, dijo. “Nuestro trabajo no era necesariamente hallar el motivo de la enfermedad de Emilio, sino determinar si los pesticidas contribuyeron a ella y si alguien cometió un error que resultó en la exposición a pesticidas”.
En junio de 2020, un investigador del MDARD visitó los campos de espárragos de Springdale Farms para evaluar el rociado de pesticidas por parte de la granja.
Levi Schwass, el encargado de aplicar los pesticidas de la granja, le mostró al investigador que compró 140 litros de Gramoxone (un herbicida de Paraquat) para matar rápidamente un campo de trigo fallido en junio de 2019, según el informe del caso.
Paraquat, uno de los herbicidas más extensamente utilizados en los Estados Unidos, está prohibido en más de 70 países. Considerado por la EPA como altamente tóxico, un solo sorbo puede ser fatal y generar una insuficiencia cardiaca, renal y hepática. Es tan peligroso que el CDC recomienda que cualquier persona expuesta al pesticida corte su ropa en vez de correr el riesgo al quitársela pasándola por su cabeza. Y ha sido objeto de escrutinio y litigación intensos por su asociación con la enfermedad de Parkinson. A pesar de estos riesgos, la EPA concluyó en 2021 que el Paraquat es un herbicida “eficaz, barato y versátil” y que cualquier riesgo para los obreros “se compensa con los
beneficios”. Pero, en enero, la EPA solicitó revocar esta decisión, argumentando la necesidad de mayor tiempo para estudiar los riesgos a la salud. Paraquat es también un pesticida de uso restringido, lo que significa que el público no puede comprarlo y solamente puede ser utilizado por un aplicador autorizado.
En Springdale Farms, los registros de aplicación muestran que el Gramoxone “se utilizó por completo en el campo de trigo” en 2019. No hubo ningún registro de aplicación de Paraquat en 2020. Y la granja declaró que no se ha utilizado en las últimas dos décadas.
Los investigadores estatales consideraron si el pesticida pudo haberse rociado en un campo mientras López estaba allí. Pero el MDARD decidió que “no fue posible” porque habría matado todos los espárragos y el olor habría sido “bastante perceptible”.
Los registros por escrito incluidos en el expediente judicial sobre pesticidas también indicaban que los campos se rociaron con glifosfato, un herbicida, el 24 y 25 de abril de 2020, aproximadamente 3 semanas antes del comienzo de la cosecha de espárragos por parte de los obreros.
Sin embargo, no se examinó ninguna muestra del suelo, ya que habían pasado semanas desde que López se había enfermado.
“El muestreo no fue una opción”, explicó Verhougstraete. “El muestreo no es la única prueba que usamos, pero es un buen tipo de evidencia”.
Durante la investigación, López le contó a un especialista del MDARD que él no vio que se rociara ningún pesticida en Springdale Farms, pero que ocasionalmente notaba un “olor químico muy fuerte”.
El organismo estatal también entrevistó a un grupo de 26 campesinos en Springdale Farms, quienes dijeron que no habían visto que rociaran ningún pesticida. Agregaron que no conocían a nadie más que se hubiera enfermado, según el expediente judicial.
Sin embargo, un campesino
que quiso permanecer en el anonimato por temor a represalias por parte de su empleador, dijo que los otros tenían miedo de hablar.
En una declaración que Migrant Legal Aid entregó a la investigación sobre pesticidas, el campesino dijo que los obreros percibieron un “olor químico muy fuerte” en el campo el 23 de mayo de 2020, que los enfermó y que vio “espuma blanca en las llantas de un tractor”.
El trabajador también dijo que su nariz sangró por días después de que López se enfermara.
En la declaración, él afirmó que entendía “la seriedad de sus dichos” y estaba preparado para testificar bajo juramento. “Toda declaración sobre que los obreros no percibieron ningún producto químico o no tuvieron ninguna reacción a este producto es falsa. Yo noté el olor químico, ví que el resto sintió el olor y tuve una hemorragia nasal”, escribió.
Overlook Harvesting dijo que nunca supo nada sobre esos problemas por parte de los obreros, ya que de haber sabido, “tales denuncias habrían sido investigadas”.
En octubre de 2020, el MDARD llegó a una conclusión: los investigadores “no podían refutar ni verificar” si López se había enfermado por Paraquat. La evidencia señaló que López se enfermó, pero el organismo estatal “reconoció que había diversos motivos por los cuales la insuficiencia renal podría ocurrir”, indicó una carta de disposición.
Su muerte, que no fue citada en el expediente judicial, no cambió el resultado.
“Es horrible, es terrible,” dijo Verhougstraete. “Pero al fin y al cabo, sinceramente, no impacta nuestra investigación, porque solamente buscamos la evidencia para apoyar o negar que las normativas sobre pesticidas fueron violadas”.
Aunque el organismo estatal determinó que no hubo ninguna evidencia de la aplicación de Paraquat en 2020, hubo algunas violaciones a las Normas de Protección Laborales, una regulación federal que busca
proteger a los campesinos de la exposición a pesticidas, en la etiqueta del producto pesticida. Overlook Harvesting y Springdale Farms utilizaron los pesticidas “de manera inconsistente con la etiqueta del producto, una violación a la ley de Michigan”, señaló el informe del MDARD. Esto incluía no mostrar la información de seguridad del pesticida, que entrega formación específica a los obreros sobre el terreno o establece las estaciones de descontaminación adecuadas. El MDARD emitió advertencias por estas violaciones y creó un plan correctivo. “No imponemos necesariamente la ley federal”, dijo Verhougstraete respecto de las Normas de Protección Laborales. “Lo que hacemos es hacer cumplir el lenguaje en la etiqueta, porque la etiqueta es un documento legal sobre el cual tenemos autoridad”. El 10 de diciembre de 2020 se cerró el caso.
Overlook Harvesting, que contrató a López, y Springdale Farms lo llamaron un “trabajador valioso empleado bajo la H-2A” y le dieron a la familia sus condolencias.
Overlook Harvesting y Springdale Farms dicen que cooperaron con la investigación del MDARD, la que muestra que “manejaban correctamente la aplicación de los pesticidas y los periodos de espera para que el señor López, y todos los obreros de la cosecha, no estuvieran expuestos a los pesticidas”, afirmó una declaración conjunta. La empresa también afirmó que “prioriza la seguridad de los trabajadores, proporciona empleo a largo plazo y trata a sus obreros como si fueran familia”.
¿Por qué Emilio murió? Casi 5 años después, la causa de la enfermedad y la muerte de López sigue sin resolverse. Él no tenía ningún síntoma evidente antes de venir a los Estados Unidos, según Guillermina López. No indicó ningún problema médico en su
documentación de empleo. Y su mujer afirma que rara vez se enfermaba en México, solo tenía dolor de cabeza a veces.
La investigación realizada por el MDARD no menciona la causa de muerte, solamente que López sufrió una insuficiencia renal en los Estados Unidos. Y el expediente judicial no incluye ninguno de los historiales médicos de México donde López visitó a un nefrólogo, un médico especialista en riñones.
Overlook Harvesting sostiene que “las pruebas mostraron que el señor López estaba gravemente enfermo con una insuficiencia renal preexistente”. Pero López le dijo a una enfermera en Muskegon que no tenía historial familiar de insuficiencia renal y “ningún antecedente médico significativo de enfermedad”, según una declaración entregada por Migrant Legal Aid a la investigación sobre pesticidas.
La muerte de López fue desestimada por otros organismos.
Cuando se le preguntó sobre el caso, un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan no encontró ningún registro de que la agencia se hubiera involucrado en la investigación.
El Centro de Control de Enfermedades de los EE.UU., que rastrea la exposición a pesticidas en el trabajo, sugirió contactar al Programa de Rastreo de Enfermedades y Lesiones asociadas con Pesticidas de Michigan, a la Agencia de Protección Medioambiental de los EE.UU. (EPA, por su sigla en inglés) y a otros organismos estatales.
La Administración de Seguridad Laboral y Salud de Michigan, MIOSHA, que no tiene ningún registro de Springdale Farms, señaló que sin una investigación independiente “faltaría información suficiente” para determinar si la muerte de López estuvo relacionada con su trabajo.
Normalmente, la OSHA supervisa la salud de los trabajadores, pero las Normas de Protección Laborales ponen a la EPA a cargo de proteger específicamente a 2 millones de campesinos de la exposición a pesticidas. Luego, la aplicación de estas normas la lleva a cabo organismos agrícolas estatales que tienen la autoridad para “regular el uso y abuso” de los pesticidas.
“La OSHA es responsable de todos los aspectos de seguridad laboral para los campesinos, excepto la exposición a pesticidas”, dijo Laurie Beyranevand, directora del Centro de Agricultura y Sistemas Alimentarios de la Escuela de derecho de Vermont.
Esto significa que por lo general la OSHA no investiga si los obreros se enferman debido a los pesticidas.
En Michigan, MIOSHA dice que las Normas de Protección Laborales “abarcan más en cuanto a la protección de los obreros contra la exposición a los pesticidas” que la normativa vigente. Por lo tanto, el MDARD “habitualmente maneja los casos de presuntos envenenamientos por pesticidas”.
Beyranevand, quien también es coautora en informes sobre la regulación de los
pesticidas, dice que este marco jurídico es “complicado y poco claro”. Y ya que no hay muchas salvaguardas en los acuerdos entre el gobierno federal y los estados, ella afirma que “hay cosas que pasan inadvertidas”.
Para López, esto significó que su muerte nunca fue investigada; solamente se investigó si se infringió alguna normativa sobre pesticidas que pudiera haber contribuido a su enfermedad.
“Es muy desolador ver cómo tratan a esta comunidad de obreros en los EE.UU., especialmente porque somos tan dependientes de ellos para obtener la comida de cada día”, dijo Beyranevand.
¿Fue por calor?
Pero podría haber una explicación completamente diferente a la muerte de López, según el Dr. Kenneth Rosenman, médico de la Universidad Estatal de Michigan que rastrea la exposición a pesticidas en el trabajo mediante el Programa de Rastreo de Enfermedades y Lesiones asociadas con Pesticidas de Michigan.
Rosenman, quien revisó la investigación sobre los pesticidas y los historiales médicos del MDARD, cree que López sufría de estrés por calor y que fue esto lo que causó la insuficiencia renal. En un boletín informativo el verano pasado, él escribió sobre el caso explicando que “su condición fue consistente con la insuficiencia renal” detectada en los campesinos en el sur de México y en Centroamérica.
“No creo que fuera por pesticidas. No es el resultado que se esperaría de los pesticidas a los que se expuso”, dijo
Rosenman. “Y encaja con esta enfermedad renal aguda producida por el calor”.
La exposición al calor extremo puede ser peligrosa y causar golpes de calor, hipertermia o agotamiento por calor. También puede ser letal, con la cifra de muertes por calor en ascenso en los últimos años debido al aumento de las temperaturas por el cambio climático.
El calor es particularmente peligroso para los campesinos, quienes tienen una probabilidad 35 veces mayor de morir de enfermedades asociadas con el calor que otros obreros. Las investigaciones también han asociado el estrés por calor con la insuficiencia renal en un estudio reciente, donde se estudió la insuficiencia renal crónica en las comunidades de campesinos inmigrantes en Georgia.
Aun así, no existe ninguna normativa federal que proteja a los campesinos de trabajar en climas peligrosamente calurosos.
“Si no existen las normativas, puede ser un escenario horrible, ya que no hay ninguna citación ni multa, no hay necesariamente ninguna investigación porque no existe un motivo por el que citar al empleador”, explicó Rosenman. El día que López fue internado, la temperatura alcanzaba los 24 °C.
Rosenman admitió que 24 °C “no es tan caluroso”, pero que existen otros factores, como trabajos anteriores en campos a alta temperatura, con extenuantes labores y acceso al agua que pueden contribuir al estrés por calor.
Ya fuera por pesticidas o
Una foto que Emilio se hizo mientras estuvo hospitalizado 15 días en Michigan (Guillermina López)
por calor, Rosenman está convencido de que la muerte de López estuvo relacionada con su trabajo.
Es por esto que Rosenman encuentra el caso “particularmente terrible”, porque López regresó a México en lugar de recibir asistencia médica en los Estados Unidos. Como trabajador con una visa, López tenía derecho a la indemnización por accidentes de trabajo para “pagar una atención médica razonable y necesaria”.
La pérdida todavía duele
La muerte dejó un vacío en la familia de López.
En México, Guillermina López ha pasado los últimos 5
años intentando reconstruir su vida sin su esposo.
“Aunque él murió hace un tiempo, la pérdida todavía nos afecta. Me afecta más porque estoy sola y no tengo su apoyo cuando más lo necesito, ya que nuestras hijas están creciendo”, dijo.
Sus hijas ya tienen 8 y 6 años. López volvió a vivir con sus padres y trabaja en los campos mexicanos cosechando frijoles y maíz para mantener a su familia. Ella también fumiga cultivos con pesticidas.
La familia de López ganó una demanda de indemnización por accidentes laborales cuatro años después de su muerte en
noviembre de 2024. Migrant Legal Aid conservó las pruebas de la investigación sobre pesticidas y ayudó a Guillermina López a obtener la asistencia jurídica de un abogado para conseguir un acuerdo. “A veces la vida es difícil, porque ya no tengo su ayuda, pero agradezco a Dios porque a pesar de todo, yo sigo luchando”, afirmó.
Lucas Smolcic Larson contribuyó a este reportaje. La entrevista con Guillermina López fue interpretada por Roberto Acosto y traducida por Kelsey Trotta de Trotta Translations, con revisión de la versión en español por Carolina Moreira.
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
Por Janet Fernández New/Nueva Opinión
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI —
A medida que el crecimiento empresarial de la comunidad latina en Estados Unidos sigue en ascenso, el acceso a recursos clave se ha convertido en un desafío para muchos emprendedores. A pesar de que los negocios propiedad de latinos han crecido a un ritmo superior al promedio nacional, según datos del Pew Research Center, barreras como el acceso a financiamiento, asesoramiento y capacitación en español siguen limitando su desarrollo. En medio de este panorama, Diego Sandoval, consultor de negocios en el Michigan Small Business Development Center (SBDC), se ha convertido en un aliado esencial para los empresarios Latinx en
Kalamazoo. Sandoval, miembro activo de la comunidad Latinx, trabaja para conectar a emprendedores con herramientas y oportunidades fundamentales para su éxito. Graduado de Western Michigan University en derecho empresarial y actualmente cursando una maestría en Liderazgo para el Cambio Organi-
zacional, ha acumulado experiencia en banca, construcción y bienes raíces. Inspirado por su padre, Hilario Sandoval, quien también es empresario, Diego ha adquirido un profundo conocimiento sobre finanzas y operaciones comerciales. Desde su rol en el Michigan SBDC, Sandoval asesora a emprendedores de diversas in-
dustrias con servicios gratuitos que incluyen planificación estratégica, proyecciones financieras, acceso a financiamiento y estrategias de marketing. Su labor se distingue por ofrecer asesoramiento en español, eliminando barreras lingüísticas que dificultan el acceso a estos recursos. Además, facilita la participación en talleres y capacitaciones que ayudan a los empresarios a fortalecer sus habilidades y conocimientos en gestión empresarial.
“Estoy muy agradecido de poder ser esa persona a la que la gente puede acudir. Yo mismo desearía haber tenido a alguien así”, comenta Sandoval, destacando la importancia de contar con un apoyo cercano para los emprendedores que enfrentan obstáculos en su camino al éxito. Para él, la clave está en brindar acompañamiento continuo y asegurarse de que los empresarios tengan acceso a información clara y precisa sobre cómo iniciar y hacer crecer su negocio.
Para aquellos interesados en iniciar un negocio pero que no saben por dónde empezar, Sando-
val recomienda visitar la página web del Michigan SBDC (michigansbdc. org) para conocer los recursos disponibles. También enfatiza que los servicios son completamente gratuitos y se adaptan a las necesidades de cada emprendedor, independientemente de su nivel de experiencia o conocimientos previos.
A pesar de su corta trayectoria en este puesto, Sandoval ya ha comenzado a ver los frutos de su trabajo y espera que en los próximos meses más em-
presarios Latinx puedan beneficiarse del SBDC. Su labor sigue marcando una diferencia significativa en Kalamazoo, fortaleciendo el tejido empresarial y generando nuevas oportunidades para la comunidad. Su compromiso con el crecimiento y éxito de los emprendedores latinos refuerza la importancia de contar con recursos accesibles y con el respaldo de profesionales que entienden las necesidades específicas de la comunidad.
En una sociedad competitiva, el fracaso es un lastre. Una lacra a evitar. Quienes fracasan cargan con la etiqueta de ser unos perdedores en una carrera vital en la que se aspira a alcanzar posición, reconocimiento, fama y éxito. La necesidad de triunfar genera cada vez más ansiedad. No sólo entre los adultos, sino también entre los más jóvenes. La cultura del like no acepta patitos feos, freaks o nerds. Lo atípico, excéntrico e incluso auténtico se penaliza porque uno ha de encajar según los cánones establecidos de persona triunfadora y de éxito. Si uno quiere mantenerse ajeno o invulnerable a esta presión debe cuidarse mucho la autoestima. Pero esto no es una tarea fácil. Todo empieza en la infancia, donde el entorno familiar empieza a sembrar unas expectativas que se filtran en nosotros como los primeros atisbos de exigencia. Los tiempos han cambiado: por suerte, lo esperado de hombres y mujeres se equipara, pero nadie escapa al anhelado éxito profesional y social.
No ganar un gran sueldo o alcanzar una posición acomodada, al igual que “fracasar” en un matrimonio o en una relación conyugal puede supo-
ner un infierno personal difícil de sostener. Somos muchas las personas que hemos fracasado en uno o diversos aspectos de nuestra vida, quienes no hemos cumplido aquello que se esperaba de nosotros. Pero, ¿debemos por ello ser condenados a vivir infelices toda la vida?
Fracasar es un derecho, una parte de ese viaje que es la vida y para nada debemos avergonzarnos de ello. Aceptar nuestros fracasos es una forma de valentía, responsabilidad y madurez. El fracaso nos enseña muchas cosas,. Por ejemplo a ser más humildes, imperfectos y humanos. Todo el mundo tiene derecho a equivocarse y fracasar alguna vez en la vida. De hecho, grandes personajes de nuestra historia fueron ilustres fracasados.
Tipos de fracaso
En el amor: Hay quien cree que no hay forma más efectiva de voltear una vida equilibrada y sensible que caer en las tragedias propias del amor. Enamorarse puede ser algo maravilloso y a la vez altamente trágico. Pero ¿quién no ha tenido desengaños amorosos? Y al final, ¿que es mejor, no jugar a este juego y quedarse en una mediana normalidad o apostar por vivir la vida intensamente? Cada persona decide, pero si uno fracasa en el amor, no debe atormentarse con la culpa. Es algo que puede
suceder y que nos curte hasta que tal vez algún día llegue la persona de nuestra vida sino la hemos encontrado ya.
En el trabajo: Nos identificamos con el trabajo y a él le dedicamos las décadas más importantes de nuestra vida. No obstante, no siempre alcanzamos o cumplimos las expectativas creadas. En ocasiones sobreestimamos nuestros talentos y las cosas no son tan fáciles en un mundo tan competitivo. Si lo llevamos mal, nos volvemos irascibles y envidiosos, pero no triunfar en algo no quiere decir que no podamos reinventarnos para hallar otra posición en la podamos brillar más. A veces, es sólo una cuestión de conectar con los propios dones, no aquellos atribuidos a la persona que queríamos ser.
En la reputación: parecido al anterior pero más vinculado a lo social. La reputación se construye según el juicio ajeno, lo cual es muy volátil porque atiende a prejuicios y elementos aleatorios. Por eso no habría que obsesionarse demasiado con ello. Una buena autoestima es la gran cura a la mala reputación. Ser honestos con uno mismo y con los demás es lo importante. No hay que presionar a los demás para que nos juzguen correctamente. En esto es mejor ser autónomo e independiente a
¿Está buscando una nueva carrera o llevar sus habilidades actuales al siguiente nivel? Tenemos vacantes para una amplia variedad de puestos, incluyendo servicio de comidas, seguridad, asistentes médicos, enfermeras y más.
Visite bronsonhealth.com/careers para solicitar puestos de trabajo en los condados de Calhoun, Kalamazoo y Van Buren.
los juicios ajenos. En la familia: El grupo familiar puede ser un cálido hogar o un laberinto de tensiones. Buscamos tener sanos y próximos vínculos con los nuestros, pero no siempre es posible. La moral e ideología se imponen muchas veces, para tolerar o condenar una ruptura conyugal, el abandono de una posición, una decisión determinada que afecta al grupo. Probablemente, la familia es uno de los grandes temas sino el principal del crecimiento personal. Todos llevamos alguna que otra herida, por lo que no debemos condenar nuestro propio fracaso ni el de nuestros progenitores de un modo radical. Claves para lidiar con el fracaso
Sentido de identidad y autoestima: La conciencia de uno mismo y la propia valoración son claves para trascender un fracaso y convertirlo en un aprendizaje. Aceptar que podemos fallar sin que se acabe el mundo. Todo es cambio y si creemos en nosotros, las situaciones se revierten. Para esto es fundamental poseer compasión y gratitud hacia uno mismo, sin importar lo que suceda. Una nueva actitud: transformar el fracaso con una actitud basada en cuatro pilares: sentido del humor, amabilidad, gratitud y humildad
Sociabilizar y compartir con los amigos: buscar ayuda y apoyo en los demás es algo encomiable que no debe avergonzarnos. Las amistades y las relaciones son una red de apoyo que nos ayudan a salir de las peores situaciones o esos momentos en los que creemos haber fracasado.
Tiempo: Ir más allá del tiempo pasado. No quedarse anclado en el momento del fracaso. Ni andar rebuscando en sus causas o motivos. Avanzar contemplando cada día como una nueva oportunidad de cambiar y avanzar hacia un nuevo escenario.
Abrir horizontes: nuevas perspectivas, viendo la vida desde distintos puntos de vista, no
desde un pensamiento unilateral y limitante. Todo es posible. Las cosas son relativas, no todo es tan absoluto, oscuro y deprimente como en ocasiones pensamos.
Perder el miedo al fracaso: atreverse a avanzar es muy importante, sin sentirse asediado por el pánico a volver a caer. Por ejemplo, en el amor uno puede equivocarse, pero la solución no es cerrar el corazón para siempre. La vida es abrirse a la experiencia.
Huir del síndrome del impostor: evitar salir del fracaso con un personaje impostado que creamos para convencernos de un falso éxito. No hay que ser impostores sino actores reales de nuestra vida con sus éxitos y fracasos.
Por Nick Bucley para New/Nueva Opinión
Nota del editor: Este artículo es producido, escrito y publicado gracias una una subvención de la W.K. Kellogg Foundation.
Battle Creek, MILos estudiantes y el personal de Battle Creek Public Schools tuvieron la oportunidad de presenciar un encuentro con el legado de Dr. Martin Luther King Jr. en el auditorio W.K. Kellogg.
El Dr. Derek Barber King Sr., sobrino del icónico líder del Movimiento por los Derechos Civiles, visitó Battle Creek el viernes 21 de febrero para compartir con los estudiantes de Battle Creek Central y W.K. Kellogg Preparatory High School la importancia de comprender su propio valor y definir el plan de vida que desean seguir.
“Eventualmente, los estudiantes alcanzarán un punto en el que tendrán que asumir ciertas responsabilidades en la sociedad”, expresó King Sr. “Es fundamental que lleguen a ese momento con una base moral sólida y una visión clara. Ellos serán los futuros dueños de negocios y los que aporten ideas innovadoras, por lo que es mejor que estén bien preparados”.
El Dr. King Sr. permaneció en el escenario durante 45 minutos, ofreciendo un discurso inspirador seguido de una breve sesión de preguntas y respuestas. Antes de su intervención, los estudiantes presentaron actuaciones musicales y de palabra hablada en conmemoración del Mes de la Historia Afroamericana. Entre estas, destacó una interpretación en piano de “Lift Every Voice and Sing” y una recitación del poema “And Still I Rise” de Maya Angelou. Además, se proyectó un montaje en video que mostraba a estudiantes de BCPS intercalado con el discurso de Martin Luther King Jr. titulado “What is Your Life’s Blueprint”.
“El Dr. King fue un defensor de la coexistencia pacífica y del amor incondicional hacia los demás”, afirmó King Sr. “Queremos contribuir a un mundo más saludable y a una comunidad más productiva. No somos perfectos, pero podemos aprender a convivir en armonía. Somos más fuertes
: Estudiantes aplauden la presentación del Dr. Derek Barber King Sr., sobrino de Martin Luther King Jr., durante una asamblea en el auditorio W.K. Kellogg el viernes 21 de febrero de 2025. Foto: Nick Bluckley
cuando estamos unidos”. King Sr. es hijo del fallecido A.D. King y tenía apenas 14 años cuando su famoso tío fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee. Posee un título en estudios religiosos de Morehouse College, una maestría en divinidad de Colgate Rochester Crozer Divinity School y doctorados en divinidad otorgados por Virginia Seminary and College, Georgetown College y A.P. Christian Seminary. Durante su visita a Battle Creek, también participó como predicador invitado en las iglesias
Second Missionary Baptist Church y First Presb-
yterian Church de Battle Creek.
A lo largo de su carrera, King Sr. ha dirigido talleres y seminarios sobre el cambio social a través de estrategias y tácticas no violentas, demostrando su compromiso con la eliminación de la discriminación, el racismo, la opresión y la violencia. En Battle Creek Public Schools, el 72% de los 3,600 estudiantes se identifican como minorías. Para Tyler Gilland, director de Battle Creek Central High School, era fundamental que el diverso alumnado entendiera que solo unas pocas generaciones los separan de Martin Luther King Jr. y
de los líderes del Movimiento por los Derechos Civiles.
“Esto les ayudó a recordar que están sobre los hombros de gigantes”, señaló Gilland. “Somos el resultado de una larga tradición de personas que han luchado para que hoy tengamos mejores oportunidades. Aprendieron que no hace mucho tiempo sus antepasados enfrentaron la lucha por los derechos civiles. La belleza de esto es que demuestra que el progreso es posible y que, en tan solo una o dos generaciones, hemos avanzado significativamente”.
My’Leeonah Campbell, estudiante de Battle Creek Central, aseguró
El Dr. Derek Barber King Sr. habla a los estudiantes de Battle Creek Public Schools desde el escenario del auditorio W.K. Kellogg el viernes 21 de febrero de 2025. Foto: Nick Bluckley
que la visita de King Sr. y la conmemoración del Mes de la Historia Afroamericana fueron “realmente impactantes para el estudiantado”.
“No es común que personas notables vengan a hablarnos sobre cómo eran las cosas en el pasado”, expresó Campbell.
“Lo que más me impresionó fue ver cómo la escuela se preocupa por la comunidad negra y cómo quieren generar un impacto. Nos mostraron que podemos marcar la diferencia por nosotros mismos al alzar la voz y defender lo que es correcto”.
La Columna Vertebral
Por Mariana Nonino Para La Red Hispana
La declaración de impuestos es un trámite que se hace una vez al año, donde las personas le cuentan al Servicio de Impuestos Internos (IRS) cuánto ganaron, qué deducciones y créditos fiscales tienen. Con esta información, se calcula si debes pagar impuestos adicionales o si, por el contrario, recibirás un reembolso.
La declaración de impuestos es fundamental por varias razones
En primer lugar, es una obligación legal para la mayoría de los residentes en los Estados Unidos, lo que garantiza el cumplimiento de las normativas fiscales. Además, declarar permite acceder a beneficios como créditos fiscales y reembolsos, que pueden mejorar tu situación
financiera. Por último, mantener un buen historial fiscal es clave para futuras solicitudes de créditos, préstamos hipotecarios o incluso procesos de inmigración.
¿Quién debe declarar impuestos en los Estados Unidos?
Para el año tributario 2025, los requisitos de ingresos para declarar impuestos en los Estados Unidos varían según el estado civil, la edad y el tipo de ingresos. A continuación, se detallan los umbrales de ingresos que indican si tienes que presentar una delcaración de impuestos.
Fechas clave y plazos del IRS
Es fundamental estar al tanto de las fechas importantes para evitar multas o problemas con el IRS:
● La temporada de impuestos ya comenzó, a mediados de enero.
● La fecha límite para presentar la declaración de impuestos en los Estados Unidos en 2025 será el martes 15 de abril de 2025.
● Si necesitas más tiempo, puedes solicitar una extensión hasta el 15 de octubre. Sin embargo, esto no extiende el plazo para pagar impuestos adeudados. Es decir que si debes dinero al IRS tienes que igual hacer tu pago a mas tardar el 15 de abril de 2025.
● Tienes un plazo de hasta tres años para enmendar tu declaración si encuentras errores.
Ayuda y recursos gratuitos del IRS en español
1. Sitio web oficial del IRS en español
○ Página principal: https://www.irs.gov/es
○ Incluye guías, formularios, herramientas interactivas y más.
2. Asistencia gratuita
para la preparación de impuestos (VITA y TCE)
○ Los programas VITA (Volunteer Income Tax Assistance) y TCE (Tax Counseling for the Elderly) ofrecen ayuda gratuita para preparar declaraciones de impuestos a personas con ingresos bajos, personas mayores y quienes no hablan inglés.
○ Encuentra un sitio cercano: Localizador de sitios VITA/TCE.
3. Línea directa del IRS en español
○ Teléfono: 1-800829-1040
○ Asistencia personalizada en español para resolver dudas.
4. Herramientas en línea
○ Herramienta de estado de reembolso: ¿Dónde está mi reembolso?
○ Calculadora de retención de impuestos: Calculadora del IRS. Declarar impuestos no
Situación Ingreso Bruto Mínimo para Declarar Impuestos (2025)
Soltero menor de 65 años $12,950
Soltero de 65 años o más $14,700
Casado (ambos menores de 65 años) $25,900
Casado (uno de los cónyuges tiene 65 años o más) $27,300
Casado (ambos cónyuges tienen 65 años o más) $28,700
Cabeza de familia menor de 65 años $19,400
Cabeza de familia de 65 años o más $21,150
Ingresos por cuenta propia $400 o más (independientemente de la edad o estado civil)
Beneficios del gobierno (ej. Seguro Social) Sujeto a impuestos si los ingresos totales superan ciertos umbrales
Fechas clave y plazos del IRS
solo es una obligación legal, sino una oportunidad para acceder a beneficios fiscales que pueden mejorar tu situación financiera.
Por Brad Devereaux, Julie Mack, Scott Levin para MLive
Una lucha por la vivienda asequible Mackenzie Grace Hatfield, madre soltera de 39 años, enfrenta dificultades para comprar una vivienda en el condado de Kalamazoo. Aunque gana casi $50,000 al año, los altos precios la han obligado a vivir en la casa de un amigo mientras paga su hipoteca de $1,200 y ahorra para comprar un hogar propio. Con un pre-
supuesto de $150,000, ha encontrado que las casas desaparecen rápidamente del mercado, y el alquiler tampoco ofrece muchas opciones accesibles. Desde 2019, los ingresos han aumentado un 19 %, pero los precios de la vivienda han subido un 46 %, lo que ha convertido la compra de una casa en un desafío incluso para familias de ingresos medios. Actualmente, el 30 % de los hogares en Kalamazoo y casi la mitad de los inquilinos destinan más del 30 % de sus ingresos a la vivienda, superando la re-
Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.
New / Nueva Opinion es un periódico comunitario, informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.
Jesús Grillo - Editor General
Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation
Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local
Asociaciones y Colaboraciones
Nick Buckley - Battle Creek
Juan Martín Vélez, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades
Periodista Digital - La Red HispanaNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715
newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews
comendación del gobierno federal.
Los precios se disparan, pero los sueldos no El valor medio de una vivienda en el condado de Kalamazoo pasó de $171,200 en 2019 a $251,200 en 2023. En el mismo período, los ingresos promedio solo crecieron de $56,441 a $67,191. Esta brecha ha dejado a muchas familias en una situación precaria, a solo un sueldo de una crisis financiera.
Según Mary Balkema, directora de vivienda del condado de Kalamazoo, “los salarios definitivamente no han seguido el ritmo de los precios de la vivienda”. Ahora, incluso la clase media requiere subsidios gubernamentales para costear una vivienda.
Factores que empeoran la crisis
Varios elementos han contribuido a la crisis de la vivienda:
• Escasez de nuevas construcciones: Desde la recesión de 2009, el ritmo de construcción de viviendas asequibles ha disminuido drásticamente. Entre 2021 y 2023, solo se construyeron 639 unidades anuales, en comparación con las 1,400 previas a la crisis.
• Pocas viviendas en venta: Muchos Baby Boomers optan por no vender sus casas, reduciendo la disponibilidad para familias jóvenes.
• Altas tasas de interés: La subida de las tasas hipotecarias ha hecho que los propietarios sean reacios a vender, contribuyendo a la falta de inventario.
• Mayor demanda de hogares unipersonales:
Desde el año 2000, los hogares unipersonales en Kalamazoo han aumentado un 27 %, elevando la demanda de vivienda.
• Redlining y deterioro de viviendas: Prácticas discriminatorias del pasado han dejado barrios como Northside con viviendas deterioradas y menos accesibles para familias de bajos ingresos.
Los alquileres también suben
En 2019, el alquiler promedio en el condado de Kalamazoo era de $824 al mes, pero en 2023 aumentó a $1,058, un alza del 28 %. Las viviendas a precio de mercado superan los $1,200, y el 48 % de los inquilinos destinan más del 30 % de sus ingresos al pago del alquiler.
Para muchas familias, esto significa compartir vivienda o vivir en condiciones inestables. Ryan Blankinship y su esposa, por ejemplo, han estado rentando una habitación en casa de un amigo tras mudarse de Texas, ya que no pueden pagar los altos costos de alquiler en la zona.
¿Qué se está haciendo para mejorar la situación?
El gobierno local y organizaciones comunitarias están buscando soluciones, pero el proceso es lento. Entre los esfuerzos actuales destacan:
• Nuevos subsidios habitacionales: La Michigan State Housing Development Authority ahora ofrece apoyo a familias con ingresos de hasta el 120 % del promedio del área.
• Proyecto de viviendas prefabricadas: El condado de Kalamazoo está
Es fundamental estar al tanto de las fechas importantes para evitar multas o problemas con el IRS: ● La temporada de impuestos ya comenzó, a mediados de enero. ● La fecha límite para presentar la declaración de impuestos en os Estados Unidos en 2025 será el martes 15 de abril de 2025.
Aprovecha estos servicios gratuitos para asegurar un futuro financiero sólido y en cumplimiento con las normativas fiscales. Recuerda siempre mantente organizado y reúne todos tus documentos con anticipación, como formularios W-2, 1099 y recibos relevantes.
Mackenzie Grace Hatfield reflexiona sobre su situación vital mientras se encuentra en Bronson Park en Kalamazoo, Michigan, el miércoles 16 de octubre de 2024. Devin Anderson-Torrez | MLive.com
invirtiendo en la compra e instalación de casas prefabricadas en parques de viviendas móviles para ofrecer alternativas asequibles.
• Reducción de impuestos a la propiedad: Gracias a la Foundation for Excellence, los impuestos a la propiedad en Kalamazoo han bajado, ayudando a algunos propietarios a mantenerse en sus hogares.
• Regulación de alquileres: Organizaciones como We the People están presionando para establecer límites a los aumentos de alquiler y mayor protección para inquilinos. El futuro de la vivienda en Kalamazoo Expertos advierten que la crisis no se resolverá a corto plazo. Aunque se están tomando medidas para incentivar la construcción y reducir costos, la alta
demanda y el lento desarrollo de nuevas viviendas significan que los precios seguirán siendo elevados en los próximos años. Para personas como Hatfield y Blankinship, encontrar una vivienda asequible sigue siendo un reto diario. Mientras tanto, continúan buscando opciones, con la esperanza de que el mercado mejore y puedan encontrar un lugar al que realmente puedan llamar hogar. Esta historia forma parte de la cobertura especializada del Southwest Michigan Journalism Collaborative. de la que New/Nueva Opinión forma parte, sobre temas de calidad de vida y desarrollo comunitario equitativo. SWMJC es un grupo conformado por 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local. Para obtener más información, visite swmichjournalism.com.
Redacción
New/Nueva Opinión
Los inmigrantes en situación irregular en Estados Unidos que no se registren ante el gobierno federal podrían enfrentar multas sustanciales, penas de prisión o ambas, según una nueva directiva emitida este martes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
“La administración Trump hará cumplir todas nuestras leyes de inmigración; no elegiremos qué leyes aplicaremos”, declaró un portavoz del departamento. “Debemos saber quién está en nuestro país para la seguridad de nuestra patria y de todos los estadounidenses”.
Según la normativa vigente, todos los inmigrantes mayores de 14 años que no hayan sido registrados con huellas dactilares al solicitar una visa estadounidense y que permanezcan en el país por más de 30 días, deben registrarse ante el gobierno federal y proporcionar sus huellas digitales. Este proceso puede realizarse a través del sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados
Unidos (USCIS), donde se han habilitado mecanismos para facilitar el cumplimiento de este requisito. Una vez completado el registro, el Departamento de Seguridad Nacional expedirá una constancia de registro que los inmigrantes mayores de 18 años deberán portar en todo momento, de acuerdo con la información publicada en el sitio web oficial de la agencia.
La administración de Donald Trump, quien retomó el cargo el mes pasado, ha declarado la inmigración irregular en la frontera con México como una emergencia nacional. En este sentido, el gobierno ha enfatizado la necesidad de garantizar que todos los inmigrantes en situación irregular se registren ante las autoridades correspondientes.
En el marco de estas medidas, la actual administración ha ordenado la eliminación del programa de ingreso CBP
One, implementado por la administración Biden, el cual permitía a cientos de miles de migrantes ingresar legalmente a Estados Unidos mediante la programación de citas a través de una aplicación móvil. Con esta nueva política, la admi-
nistración busca reforzar el control migratorio y aplicar de manera estricta las leyes existentes.
Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por las implicaciones de esta nueva política, argumentando que podría generar un clima de temor e incertidumbre entre las comunidades migrantes. Algunos activistas han señalado que el requisito de portar evidencia de registro podría facilitar la discriminación y el hostigamiento contra inmigrantes, independientemente de su estatus legal.
En tanto, expertos en leyes migratorias ad vierten que la aplicación de sanciones severas podría sobrecargar el sistema judicial y los centros de detención, generando una crisis humanitaria en la frontera y en otras ciudades con alta concentración de inmigrantes.
El impacto de esta nueva directiva aún está por verse, pero queda claro que la política migratoria en Estados Unidos sigue siendo un tema central en la agenda del gobierno y en la vida de millones de inmigrantes en el país. Escrito con información de VOA
Aceptamos muchos tipos y tamaños de baterías: alcalinas, de iones de litio, de litio metálico y recargables..
kalcounty.com/hhw
Visite nuestro sitio web para conocer los artículos aceptados, las áreas de participación y los horarios más actualizados, o llame al 269-373-5211.
HORAS:
Mart. & Vier. 8 a.m. - 1 p.m. Mierc. Mediodía - 6 p.m.
2do Sab. 8 a.m. - Mediodía (cerrado el Sab en Agosto & Sept.) 1301 Lamont Ave. | Kalamazoo
Redacción
New/Nueva Opinión
Ante la baja tasa de natalidad y el estancamiento poblacional, líderes empresariales y organizaciones han lanzado la campaña “Empresas y Personas por la Inmigración”, promoviendo políticas que reconozcan el papel fundamental de los inmigrantes en el desarrollo económico del estado.
Desde su lanzamiento el 15 de enero, la iniciativa ha reunido más de 240 apoyos, incluidas las cámaras de comercio de Detroit y Grand Rapids, así como empresas y organizaciones de desarrollo económico. Defensores destacan que la inmigración es clave para sectores como tecnología, ciencias de la salud y manufactura, ayudando a sostener la competitividad de Michigan. Sandy Baruah, presidente de la Cámara Regional de Detroit, enfatizó que sin crecimiento poblacional, la prosperidad económica se ve amenazada. “Debemos confiar en la inmigración para fortalecer nuestras industrias clave”, afirmó. Steve Tobocman, director de Global Detroit, alertó sobre la desinformación en torno a la inmigración y la necesidad de políticas más efectivas y acogedoras.
Los datos respaldan la im-
portancia de los inmigrantes en Michigan. Representan el 6.9% de la población, pero el 8.4% de la fuerza laboral, con una presencia significativa en sectores de alta demanda. En 2022, ocuparon el 18.6% de los empleos en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y crearon más de 46,000 negocios, generando $1.4 mil millones en ingresos. Además, sus contribuciones al PIB estatal ascendieron a $67.8 mil millones, y su pago de impuestos alcanzó los $5.5 mil millones en el ámbito federal y $2.6 mil millones a nivel
estatal y local. Michigan también alberga a más de 38,000 estudiantes internacionales, cuyos gastos en matrícula y vivienda inyectan $1.5 mil millones anuales en la economía del estado. En un contexto de crecientes amenazas a los inmigrantes, como la retórica antiinmigrante y la posibilidad de deportaciones masivas, la campaña busca generar conciencia sobre los beneficios de una política migratoria inteligente. Empresas e individuos pueden sumarse al compromiso en forimmigration.biz. Fuente: MetroTimes
FECHAS LÍMITE DE SOLICITUD
1� DE FEBRERO: Imágenes de resonancia magnética
3 DE MARZO: Enfermería AP (tiempo completo)
Higiene dental
7 DE ABRIL: Asistente de fisioterapeuta
22 DE MAYO: Radiografía
Enfermería (tiempo completo)
Enfermería (tiempo parcial noches y fines de semana)
2 DE JUNIO: Enfermería AP (tiempo completo)
15 DE AGOSTO: Enfermería (tiempo parcial)
Para obtener más información, comunícate con Admisiones Selectivas en seladm@kellogg.edu o al 269-565-2625
kellogg.edu/health
¿Eres de las personas que pospone varias veces la alarma?
Acá te explicamos porqué los expertos no recomiendan hacerlo. ¡No lo hagas más!
Posponer la alarma al despertar es un hábito común en muchas personas, pero recientes estudios han revelado que esta práctica puede tener efectos negativos en la salud y la productividad.
Aunque parezca inofensivo, ese “cinco minutos más” podría estar afectando tu energía y rendimiento durante el día.
Aunque pueda parecer un hábito inofensivo, posponer la alarma afecta la calidad del sueño y el rendimiento diario.
Aunque pueda parecer un hábito inofensivo, posponer la alarma afecta la calidad del sueño y el rendimiento diario.
¿Qué significa posponer alarma?
El creador de contenido Toco, quien se hizo viral en 2023 por gastar 14.000 dólares en un traje hiperrealista de perro Collie, inauguró Tocotoco Zoo, un espacio donde los visitantes pueden experimentar cómo se siente ser un animal. Este peculiar establecimiento, ubicado en la prefectura de Saitama, al norte de Tokio, abrió sus puertas el 26 de enero de 2025. «Soñé con convertirme en un animal desde que era niño y, cuando crecí, mi sueño se hizo realidad en forma de un disfraz», explicó Toco en un video de YouTube. «De pequeño pensaba que sería bueno que existiera un servicio donde uno pudiera convertirse en animal. ¿Qué puedo hacer para ayudar a otros que sienten lo mismo que yo?», agregó el creador. Por el momento, el zoológico solo ofrece la posibilidad de transformarse en un perro de raza Alaskan Malamute, aunque existen algunos requisitos físicos: los visitantes deben medir entre 1,50 y 1,80 metros para poder utilizar el traje. El sitio web del establecimiento aclara que si una persona no puede abrir o cerrar la boca del disfraz, recibirá un descuento del 10%.
La experiencia de convertirse en perro durante 180 minutos tiene un costo de 315 dólares por persona, aunque existen descuentos para grupos de dos o tres visitantes. Además, es necesario hacer una reserva con 30 días de anticipación. En diciembre de 2024, durante una apertura preliminar, Toco compartió un video donde mostraba a un visitante realizando «trucos adorables» dentro del traje. Si bien por ahora solo es posible transformarse en un Malamute, el YouTuber no descarta expandir su oferta de disfraces en el futuro. «Me gustaría convertirme en un panda», confesó Toco, aunque descartó la posibilidad de crear trajes de gatos o zorros porque «son demasiado pequeños para que los humanos lo intenten».
Por Terrícola
El botón de repetición de la alarma, también conocido como snooze, es una opción que permite retrasar el momento de despertarse en intervalos de 5 a 10 minutos.
Este hábito es común entre quienes sienten que no descansaron lo suficiente o tienen problemas para levantarse temprano.
Algunas razones por las que las personas posponen la alarma incluyen:
Falta de sueño adecuado: No dormir las horas necesarias hace que el cuerpo busque más descanso.
Desajuste en el ritmo circadiano: Ir a dormir y despertar en horarios irregulares afecta la calidad del sueño.
Evitar el snooze y establecer una rutina de descanso adecuada puede ayudarte a despertar con más energía y mejorar tu bienestar general.
Cansancio acumulado: Un mal descanso durante varios días seguidos puede generar fatiga crónica.
Sin embargo, los expertos en sueño advierten que aplazar la alarma puede interrumpir el ciclo natural del descanso, afectando la calidad del despertar.
Según la Fundación Nacional del Sueño (National Sleep Foundation), cuando vuelves a dormir tras posponer la alarma, tu cuerpo entra en una nueva fase del ciclo de sueño.
Sin embargo, este descanso adicional es ligero e insuficiente para brindar beneficios reales.
Si quieres mejorar tu descanso y evitar la inercia del sueño puedes probar colocando la alarma lejos de la cama.
En lugar de despertar renovado, te levantas más cansado debido a la inercia del sueño, un estado en el que el cerebro sigue en modo descanso y tarda en activarse por completo.
Dormir en intervalos cortos después de la primera alarma tiene efectos negativos en la salud y el rendimiento diario. Entre las principales consecuencias se encuentran:
Sensación de fatiga prolongada: Al interrumpir el sueño repetidamente, tu cerebro no completa el proceso de despertar de forma natural, lo que provoca somnolencia durante las primeras horas del día.
Menor concentración y productividad: Un estudio publicado en la revista Sleep Health encontró que las personas que posponen la alarma tienen más dificultades para concentrarse y resolver tareas durante la mañana.
Lo ideal es descansar entre 7 y 9 horas cada noche.
Cuando veas los gansos dirigiéndose hacia el sur para el invierno, fíjate que vuelan formando una “V”. Tal vez te interese saber lo que la ciencia ha descubierto acerca del porque vuelan en esa forma.
Se ha comprobado que cuando el pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va de tras de él. Volando en “V” la bandada completa aumenta por la menos un 71% más de su poder que si cada pájaro volara solo. Las personas que comparten una dirección común y tienen sentido de comunidad puede llegar a donde deseen más fácil y rápidamente porque van apoyándose mutuamente.
Cada vez que un ganso se sale de la formación siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a su formación para beneficiarse de poder del compañero que va adelante. Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso nos mantendríamos con aquellos que se dirigen en nuestra misma dirección.
Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar. Obtenemos mejores resultados si tomamos turnos haciendo los trabajos difíciles. Los gansos que van atrás graznan para alentar a los que van adelante y mantener la velocidad. Una palabra de aliento produce grandes beneficios.
Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos se salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompañándolo hasta que esta nuevamente en condiciones de volar o hasta que muere, y sólo entonces los dos acompañantes vuelven a su bandada o se unen a otro grupo. Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso nos mantendríamos uno al lado del otro apoyándonos y acompañándonos.
Salmo 9:1-2
Quiero alabarte, Señor, con todo el corazón, y contar todas tus maravillas. Quiero alegrarme y regocijarme en ti, y cantar salmos a tu nombre, oh Altísimo. pero el camino de los impíos acaba mal.
Desajuste en el reloj biológico: El hábito de retrasar la alarma confunde al ritmo circadiano, lo que puede dificultar conciliar
el sueño la siguiente noche y afectar la calidad del descanso. Aumento del estrés y la ansiedad: Al despertarte de
forma brusca varias veces, tu cuerpo libera más cortisol, la hormona del estrés, lo que puede generar ansiedad matutina.
¿Problemas
Las hormonas, los mensajeros químicos del organismo, recorren el cuerpo regulándolo todo, desde el estado de ánimo y el metabolismo hasta la energía y el sueño. Cuando las hormonas están desequilibradas, pueden aparecer diversos síntomas (sobre todo en las mujeres), como fatiga, cambios de humor, fluctuaciones de peso y ciclos irregulares. Por suerte, una nutrición adecuada desempeña un papel vital para mantener la salud hormonal. De hecho, se ha demostrado que ciertos nutrientes influyen directamente en la producción hormonal, la señalización y el metabolismo, lo que demuestra que este sencillo cambio de estilo de vida puede conducir a una función hormonal y una salud general óptimas. Si usted ha estado luchando con la disfunción hormonal o simplemente está buscando para optimizar su salud, estamos compartiendo los principales nutrientes respaldados por la investigación para el equilibrio hormonal, incluyendo la forma de incorporar fácilmente en su dieta.
Los mejores nutrientes respaldados por la investigación para favorecer el equilibrio hormonal
1. Magnesio
Magnesio es un mineral esencial que interviene en más de 300 reacciones enzimáticas en el organismo, muchas de las cuales influyen directamente en la regulación hormonal. Para empezar, ayuda a modulan la respuesta al estrés reduciendo el cortisol, que puede alterar el equilibrio de hormonas como el estrógeno y la progesterona. El magnesio también mejora la sensibilidad a la insulina estabilizando los niveles de azúcar en sangre y favoreciendo el equilibrio de los niveles de insulina, que
es esencial para mantener una producción hormonal sana. Además, desempeña un papel fundamental en la función tiroidea al ayudar a la conversión de la hormona tiroidea inactiva (T4) en su forma activa (T3)que regula el metabolismo y la energía. Y si tienes problemas con los síntomas menstruales durante ese periodo del mes, el magnesio ayuda a reducir la inflamación y a relajar el tejido muscular liso, aliviar los calambres y favorecer la salud hormonal general.
Fuentes: Espinacas, col rizada, frutos secos, legumbres, cereales integrales y chocolate negro.
2. Ácidos Grasos Omega-3
Conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, estos ácidos reducen síntomas del síndrome premenstrual, SOP y endometriosis, además de mejorar la calidad del sueño y el estado de ánimo.
Fuentes: Pescado graso (salmón, caballa, sardinas), semillas de chía, lino, nueces y algas marinas.
3. Vitamina D Actúa como una hormona y ayuda a regular el estrógeno y la progesterona, además de fortalecer el sistema inmunitario y estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
Fuentes: Salmón, caballa, huevos, alimentos enriquecidos y setas expuestas a la luz solar.
4. Zinc
Esencial para mantener el equilibrio de hormonas como la insulina y las sexuales, el zinc también refuerza el sistema inmunitario y ayuda a reducir el estrés.
Fuentes: Mariscos, carnes, frutos secos, semillas y cereales integrales.
5. Vitaminas del Grupo B La B6, B9 y B12 son cruciales para la producción de energía y la síntesis de neurotransmisores, ayudando a controlar síntomas del síndrome premenstrual y
a promover la salud repro ductiva.
Fuentes: Carnes, huevos, aguacate, espinacas, legum bres y cereales integrales.
6. Yodo y Selenio
Ambos son fundamen tales para la producción de hormonas tiroideas. Mien tras el yodo ayuda a sinteti zar T3 y T4, el selenio prote ge contra el estrés oxidativo y reduce la inflamación.
Fuentes de yodo: Algas marinas, mariscos, huevos y sal yodada (con modera ción).
Fuentes de selenio: Nue ces de Brasil, mariscos, pro teínas animales y cereales integrales.
7. Fibra .
Más allá de sus podero sos beneficios digestivos, la fibra también es un elemento clave para mantener el equilibrio hormonal. Este nutriente, que se encuentra en los alimentos de origen vegetal, ayuda a regular las hormonas mediante favorecer la eliminación del exceso de hormonas como los estrógenos del cuerpo. Esto ayuda a prevenir dominancia de estrógenosun desequilibrio hormonal frecuente relacionado con el síndrome premenstrual, los fibromas e incluso el cáncer de mama. Además, al estabilizar los niveles de azúcar en sangrela fibra ralentiza la absorción de azúcar en el torrente sanguíneo, reduce los picos de insulina y frena los antojos, factores críticos para prevenir afecciones relacionadas con las hormonas, como el SOP y la resistencia a la
Cómo incorporar más fibra:
Empieza el día con unos copos de avena calientes con bayas, semillas de chía y mantequilla de frutos secos
Introduce a escondidas fuentes de fibra en productos horneados, como brownies hechos con alubias negras o pan de plátano hecho con calabacín
Merienda fruta fresca y frutos secos, como manzanas y mantequilla de almendras o almendras y bayas 9. Antioxidantes
Antioxidantes son algunos de los mejores nutrientes para reducir la inflamaciónfavorecen la desintoxicación y mitigan el estréslo que los convierte en los mejores alimentos para el equilibrio hormonal. Vinculado a me-
jora de la sensibilidad a la insulina, una mejor función suprarrenaly reducen el daño oxidativo, los antioxidantes ayudan a equilibrar el organismo y a reducir los síntomas relacionados con los desequilibrios hormonales. De hecho, las investigaciones han demostrado que las dietas ricas en antioxidantes pueden ayudar a reducir los síntomas de afecciones hormonales como el síndrome de ovario poliquístico y la endometriosis, al tiempo que favorecen la fertilidad y favorecen la eliminación de toxinas y productos de desecho metabólicos.
Fuentes alimentarias de antioxidantes:
Frutas: Incluidas las bayas (arándanos, frambuesas, fresas), los cítricos y las
granadas
Verduras y hortalizas:
Como las espinacas, la col rizada, el brécol y los boniatos
Frutos de cáscara y semillas: Incluidas almendras, pipas de calabaza y nueces
Superalimentos: Como el té verde, el matcha, la cúrcuma y las bayas de goji Cómo Incorporar más antioxidantes:
Añade un puñado de bayas a tu desayuno o merienda
Incluye verduras de hoja verde y frutas de colores en tus batidos
Cambia el café por té verde o matcha
Merienda chocolate negro y superalimentos como las bayas de goji para darte un capricho dulce.
El comediante venezolano George Harris vivió una noche difícil en el Festival de Viña del Mar el pasado 22 de febrero, cuando su presentación fue interrumpida por abucheos y silbidos del público. Lo que comenzó como un recibimiento cálido terminó en tensión y controversia, desatando un debate sobre la xenofobia contra los venezolanos en Chile.
Harris, radicado en Estados Unidos y con una trayectoria enfocada en el humor venezolano, salió al escenario tras la ovacionada presentación de Marc Anthony. Sin embargo, apenas iniciada su rutina, parte del público reaccionó negativamente. A pesar de sus intentos por calmar la situación, la incomodidad creció y el comediante terminó abandonando el
escenario antes de tiempo. La controversia se agravó porque Harris había sido objeto de críticas en redes sociales antes del festival debido a comentarios pasados sobre Chile y su presidente Gabriel Boric. A pesar de sus disculpas públicas, algunos asistentes parecían predispuestos contra él. Su enfrentamiento con el público no ayudó a revertir la situación, y su
Las Canciones Más Escuchas
l Si Antes e Hubíera Conocido-KAROL G
2. Gata Only-FloyyMena , Cris Mj
3 Nadie-Tito Doble P
4. Mírame-Blessd, Ovy On The Drums
5. Tu Boda-Oscar Mayden x Fuerza Regida
6 Por El Contrario-Bcky G, Leonarda y Angela Aguilar
7. Hollywood-Peso Pluma, Esteva Plazola
8. Regale de Dios-Julión Alvarez y su Norteño Banda
9. te lo Agradezco-Kany Garcia, Carin León
10. NlUEWAV. l-Bad Bunny
humor no logró conectar con la audiencia mayoritaria.
Maquillista de Alicia Villarreal confirma que cubrió moretones
Abraham Anguiano, el maquillista de Alicia Villarreal, confirmó que cubrió moretones en el cuello de la cantante, lo que refuerza las acusaciones de violencia en su contra por parte de su esposo, Cruz Martínez. En una entrevista, el profesional del maquillaje afirmó que, durante una reciente presentación de la artista, notó su mirada desencajada y marcas en su piel, las cuales tuvo que ocultar con maquillaje.
El festival ha visto casos similares con otros comediantes que no logran superar la prueba de “el monstruo”, como se le conoce al exigente público de Viña del Mar. Sin embargo, esta vez el debate fue más allá del humor: en redes sociales, algunos acusaron a los asistentes de xenofobia, mientras que otros argumentaron que la rutina simplemente no estuvo a la altura.
El director del festival, Álex Hernández, declaró que sí hubo xenofobia por parte de un pequeño grupo que atacó verbalmente a los venezolanos presentes en el público. Tras la presentación, Harris evitó dar declaraciones y se retiró junto a su equipo. Un grupo de venezolanos se congregó fuera del recinto para mostrarle apoyo.
Este episodio ha puesto de nuevo en el centro de la conversación la relación entre chilenos y la creciente comunidad venezolana en el país, en un contexto de tensiones migratorias y aumento de discursos de rechazo contra los extranjeros.
“Todos estos años que llevo trabajando con ella, es una persona muy alegre, ese día la sentí un poquito... su mirada estaba un poco desencajada. Vi moretones, sí es real, tiene moretones”, declaró.
Ante las especulaciones de que las acusaciones de violencia podrían ser una estrategia mediática, la maquillista negó rotundamente que Alicia Villarreal se preste a algo así.
“Alicia jamás se prestaría, es una mujer de respeto y de admiración para muchas personas y ella no se prestaría para un show, porque sí vi uno que otro comentario que lo veían algo para vender boletos, pero para nada”, aseguró.
La artista, reconocida por temas como “Te quedó gran-
de la yegua”, ha guardado silencio en los últimos días tras haber denunciado a su esposo ante las autoridades y obtener una orden de restricción en su contra.
Un llamado a que otras mujeres alcen la voz
El maquillista también envió un mensaje de apoyo a las mujeres que atraviesan situaciones similares, alentándolas a denunciar cualquier tipo de agresión.
“Ella sabe lo mucho que la quiero. Algo que quiero recalcar es que esta experiencia tan lamentable que está pasando, si alguna mujer le está pasando por algo similar, que alce la voz”, expresó.
El caso de Alicia Villarreal ha generado una ola de reacciones en redes sociales, donde seguidores y colegas han mostrado su respaldo a la cantante y han exigido justicia.
Próximos pasos en el caso de Alicia Villarreal
Hasta el momento, Cruz Martínez ha negado las acusaciones, mientras que las autoridades continúan investigando la denuncia presentada por la cantante.
El caso sigue en desarrollo y se espera que en los próximos días haya más declaraciones oficiales por parte de la familia y su equipo legal.
Compañía Ramos comenzará a servir las nuevas áreas de Battle Creek, Kalamazoo y sus alrededores.
¡No pase más frío! Llámenos hoy para resolver su problema de calefacción y aire central.
Diabetes Personal Action Toward Health (D-PATH) es un curso GRATUITO de seis semanas de duración que enseña habilidades prácticas para llevar una vida sana con diabetes.
APRENDE A:
Afrontar la frustración y la fatiga
Leevar una dieta saludable
Hablar con familia y amigos acerca de la enfermedad
Fijar objetivos y resolver problemas
Controlar los síntomas
FECHA:
LUGAR: HORA: Miércoles, Marzo 5Abril 9
200 W. Michigan Ave Segundo piso 10:00 am – 12:30 pm
¡Refrigerios incluidos!
La clave para alcanzar la jubilación soñada radica en una planificación meticulosa y en la toma de decisiones financieras inteligentes a lo largo de la vida laboral. Identificar tu propio estilo de jubilación y ajustar tus estrategias de ahorro e inversión puede marcar la diferencia entre disfrutar plenamente de tu retiro o enfrentar desafíos financieros en el futuro. Con disciplina, adaptación y un enfoque proactivo, ese sueño de una jubilación plena y segura está al alcance.
Cada persona imagina su jubilación de forma distinta. Tal vez sueñes con recorrer el mundo, disfrutar de reuniones en casa con amigos y familiares, o dedicarte a pasatiempos que durante tu vida laboral tuvieron poca prioridad. Sin importar tu visión, es fundamental planificar con antelación para asegurar que tus ahorros duren y puedas financiar ese estilo de vida soñado.
La Evolución del Gasto en la Jubilación
Una de las observaciones más importantes es que el gasto en la jubilación no se mantiene constante a lo largo de los años. De hecho, se pueden identificar tres fases distintas:
• Años Tempranos: Durante esta etapa, el gasto es generalmente más alto debido a la mayor actividad, viajes y entretenimiento.
• Años Intermedios: A medida que la actividad disminuye, también lo hacen los niveles de gasto.
• Años Finales: Aquí, los costos vuelven a aumentar, en gran parte por las necesidades médicas y cuidados a largo plazo.
Este patrón, conocido como la “sonrisa del gasto en la jubilación”, es esencial para construir un plan financiero que contemple las variaciones en las necesidades de cada fase.
Seis Estilos Comunes de Jubilación
Para profundizar en cómo los hábitos per-
sonales pueden afectar la preparación para la jubilación, se han identificado seis perfiles hipotéticos de jubilados:
1. Aficionados del Hogar:
Estos jubilados invierten significativamente en remodelaciones del hogar y en pasatiempos, como la restauración de autos antiguos o la participación en proyectos comunitarios, lo que conlleva un gasto superior al promedio en los primeros años.
2. Entretenedores:
Se caracterizan por gastar más en alimentos y bebidas para recibir a amigos y familiares en casa. Su gasto total tiende a disminuir más rápidamente al inicio de la jubilación en comparación con otros grupos.
3. Trota-mundos:
Antes de jubilarse, destinan una gran parte de su presupuesto a viajar, y una vez retirados, estos gastos se incrementan aún más, especialmente en las etapas temprana e intermedia.
4. Tempraneros:
Con la mentalidad de “solo se vive una vez”, optan por jubilarse a una edad temprana. Suelen tener tasas de gasto elevadas, sobre todo en viajes y entretenimiento, lo que, junto a una jubilación más prolongada, puede complicar su planificación financiera.
5. Gastos en Salud: Este grupo dedica una parte importante de su ingreso disponible a pagar primas de seguros suplementarios, medicamentos y tratamientos espe -
ciales que exceden la cobertura básica, generando un gasto considerable.
6. Jubilados Promedio:
Sirven de referencia, ya que su patrón de gasto se ajusta a la “sonrisa del gasto en la jubilación”, equilibrando los diferentes niveles de necesidades a lo largo del Modelandotiempo. el Éxito Financiero en la Jubilación
Imaginemos que cada jubilado inicia esta etapa con un portafolio exento de impuestos de 2 millones de dólares, compuesto por un 60% en acciones y un 40% en bonos. Según este modelo, todos los perfiles tienen una alta probabilidad de cubrir los gastos esenciales, como vivienda y alimentación. Sin embargo, las posibilidades de financiar también los gastos discrecionales varían:
• Jubilados Promedio y Entretenedores:
Tienen aproximadamente un 66% de probabilidad de cubrir la totalidad de sus gastos de jubilación, gracias a hábitos de gasto más moderados.
• Aficionados del Hogar y Gastos en Salud:
Con tasas de éxito del 51% y 43% respectivamente, enfrentan desafíos adicionales debido a sus mayores inversiones en mejoras o costos médicos.
• Trota-mundos y Tempraneros:
Con probabilidades de éxito del 12% y tan solo el 2%, se encuentran en la posición más arriesgada, espe-
cialmente porque los Tempraneros deben afrontar una jubilación prolongada y pagar seguros médicos de su propio bolsillo hasta alcanzar la elegibilidad para Medicare. Estrategias para un Retiro Exitoso
Aunque los resultados pueden parecer desalentadores para algunos perfiles, existen diversas estrategias para mejorar las probabilidades de disfrutar de una jubilación sin sobresaltos finan-
cieros:
• Trabajo a Tiempo Parcial en los Primeros Años: Realizar actividades laborales desde casa o trabajos a medio tiempo puede ayudar a complementar los ingresos, mantener la mente activa y darle un respiro al portafolio.
• Reducción de Gastos No Esenciales: Ajustar el presupuesto y recortar gastos discrecionales en caso de que las inver-
siones no rindan lo esperado es una medida prudente para evitar agotar los fondos.
• Asignación de Activos por Fases (Time-Segmented Bucketing):
Dividir los recursos en tres “cubos” o grupos de inversión que correspondan a cada fase de la jubilación permite invertir de forma más conservadora para los gastos a corto plazo y de manera más agresiva para los objetivos a largo plazo.
Calhoun County Senior Services está buscando residentes del condado, de 99 años o más, para participar en nuestro Proyecto Centenario.
Contáctenos
Cinco secretos de la neurociencia para hacer brillar el talento femenino
“Todas las mujeres somos líderes.
Todas las mujeres que nos desarrollamos y trabajamos en el ámbito STEM tenemos la capacidad de impactar en niñas, en adolescentes, futuras profesionales en el ámbito científico y también en otras mujeres, porque necesitamos ese cerebro que tienen con tantas habilidades y capacidad de adaptación, porque sin duda eso va a mejorar y mucho, el mundo”, Los numerosos avances producidos en el campo de la neurociencia nos permiten conocer y comprender con mayor profundidad cómo funciona el cerebro humano y sus distintos mecanismos. “La energía diseña nuestros pensamientos. Se puede programar la energía y con ella los pensamientos”, afirma Ana Ibáñez, especialista en neurociencia aplicada y entrenadora de alto rendimiento cerebral.
“Nuestro cerebro tiene una máxima que es cuidar de nuestra supervivencia. Para mantenernos seguros está evaluando constantemente si la información del exterior supone una amenaza o no. Si lo he vivido antes y ha terminado bien, me lanzo o si no ha terminado bien, lo rechazo. Si nosotros somos capaces de saltarnos este radar tan alarmista que tiene nuestro cerebro y conectar con la capacidad que tenemos de hacer cosas, conseguimos un cerebro positivo, un cerebro que nos acompaña”, comentaba Ana Ibáñez al inicio de su intervención en la charla de BBVA Tech Women, programa que busca potenciar el talento femenino en el área de Ingeniería del banco.
Y ese es uno de los primeros secretos de la neurociencia que nos hace aprovechar mejor las capacidades que tenemos: un cerebro positivo. Tener un cerebro positivo significa que, seamos capaces de percibir cualquier reto como una oportunidad en lugar de verlo como amenaza. “Somos y vivimos aquello que pensamos. Si ante cualquier actividad de nuestro día, nuestro cerebro nos da la energía que necesitamos para afrontar eso, si te da ese plus de positividad, te vas a atrever a hacer cosas”, indica la experta.
¿Qué se puede hacer entonces para conseguir un cerebro más positivo? Según Ana Ibáñez, está demostrado neurológicamente que los pensamientos cambian en función de la energía que tenemos. Es decir, si la energía es la adecuada tendemos a tener pensamientos positivos
y viceversa. Se puede programar la energía y con ella los pensamientos, si logramos que nuestro cerebro conecte con el nivel de activación adecuado de áreas del córtex prefrontal, por ejemplo a través de la música, a través de una canción que evoque un momento de felicidad ya vivido y que haga que nuestro cerebro active una neuroquímica adecuada. El segundo secreto es afrontar retos sin estrés. A pesar de que es prácticamente imposible hacer desaparecer el estrés, este, al igual que los pensamientos, también se puede programar.
La clave para Ibáñez está en decirle a nuestro cerebro los beneficios que nos va a proporcionar la situación que nos causa estrés y el tiempo que va a durar, saber que tiene fin. “Es necesario decirle a nuestro cerebro que tiene un fin, pero que además le vamos a dejar tiempo para disfrutar y hacer actividades placenteras que no le exijan búsqueda de un objetivo salvo el de pasarlo bien y soltar presión, para equilibrar la carga diaria del deber”, señala la ingeniera química especialista en neurociencia aplicada.
El tercer secreto es reprogramar el valor que nos damos, mejorar la autoestima. Pero ¿qué es la autoestima? “La autoestima es algo vivo que sube y baja, lo definiría como lo ‘queribles’ que nos sentimos por nosotros mismos y por los demás”, define Ibáñez.
Desde pequeño el ser humano busca pertenecer, sentirse parte de un grupo por una cuestión de supervivencia, si nos quieren, nos van a proteger y cuidar. En gran medida, los sentimientos de nuestra infancia son una de las cuestiones que impacta de forma directa en la autoestima que tenemos al llegar a ser adultos.
“Reconocer el patrón que nos acompaña en nuestra edad adulta y que nos autolimita es crucial. Reconocer ese patrón programado, ese atributo que nos definía entonces y cambiarlo por aquel que queremos que nos defina ahora va ayudarnos a encontrar un ‘Estado de Flow’, es decir, ese estado que nos permite fluir, esa corriente, que no cierra puertas, que libera espacios, va a aflorar el talento, ese talento que tenemos y que en ocasiones opacamos y limitamos inconscientemente por vivir encorsetadas en vez de fluir”, comenta.
También es efectivo identificar los talentos propios. Si nos resulta complicado ver esos talentos, se pueden preguntar varias cosas positivas que destacan de nosotros las
Por Terrícola
personas de nuestro entorno. Ya que en ocasiones no son visibles para nosotros mismos, pero sí para el resto y escucharlo de terceras personas, puede hacer tomar mayor conciencia de ello. El cuarto secreto está relacionado con el síndrome del impostor o la impostora. En palabras de Ibáñez, “es la demostración de que eres una persona sensible y con sensibilidad. Las personas que más sufren del síndrome del impostor son personas inteligentes, que se demandan mucho, que tienen puesto su baremo muy alto y que son sensibles a lo que pasa alrededor”.
Pensar que no te pertenecen a ti los logros, que lo conseguido ha sido por suerte, por casualidad, que lo que ven los demás no es lo que eres, que corres el riesgo de que te descubran… Esto está relacionado con la creencia de que las cosas se consiguen con esfuerzo. Cuando somos buenos en algo, no nos supone un esfuerzo y es ahí donde aparece la alarma cerebral: estás haciendo las cosas muy bien sin esforzarte, te van a pillar, eres un impostor.
Para reducir las dudas del síndrome del impostor, Ana Ibánez nos recomienda pensar en que si estamos ahí es por algo, “porque valgo para ello, porque me gusta y porque ya nos hemos enfrentado a muchos retos para estar aquí. Eso ya debería ser suficiente para no tener que demostrar nada más”.
Según la experta, “otra cosa que también ayuda es ver que lo que hacemos va más allá de nosotras, que impacta a otros y ayudemos a los demás. Cuando nuestro objetivo es hacer algo que va a impactar en los demás y el cerebro sale no desde el miedo si lo vamos a hacer bien o no, si no desde la oportunidad, de que para alguien va a ser valioso”.
El último secreto es que el liderazgo femenino es el futuro. El cerebro femenino tiene una gran flexibilidad debido a los numerosos cambios a los que se enfrenta, como cambios hormonales mensuales, la maternidad… Esa flexibilidad da a las mujeres una capacidad de adaptación superior y una mayor sabiduría cerebral, con intuición, visión global y empatía.
“Tenemos muchas cualidades para ser grandes líderes. Para conseguirlo solo necesitamos ver oportunidades en lugar de amenazas; tener un pensamiento divergente, un pensamiento creativo que conseguimos cuando nuestro cerebro está a gusto y la energía, ser capaces de detectar nuestra energía y cambiarla”.
ARIES
Busquen nuevas formas de conectar con su mundo espiritual, desarrollar mayor confianza en ustedes mismos y la vida que les rodea, transformar, flexibilizar y mejorar la forma de relacionarse con los demás. Período de mayor introspección y revisión del ámbito vincular y personal, de sus valores y la forma de relacionarse y disponerse para con los demás.
Se les invita a sembrar nuevas formas de relacionarse con grupos y amistades, mejorar sus relaciones presentes y comenzar nuevos vínculos. Tiempo importante para organizar sus próximos pasos y proyectos a mediano y largo plazo. Inicia un período de revisión sobre su forma de relacionarse con los demás, integrar experiencias desafiantes en sus vínculos, observar sus creencias respecto al amor y romance.
GEMINIS
Se les brinda la posibilidad de sembrar nuevas formas de encarar sus proyectos personales y profesionales a mediano y largo plazo, abrir nuevas búsquedas laborales, mejorar su liderazgo, tomar mayor poder y responsabilidad. Se les invita a asumir mayor madurez ante los desafíos que puedan surgir en el camino hacia sus grandes metas.
Hora de renovar su forma de mirar al mundo que habitan, tomar mayor confianza en ustedes mismos, iniciar proyectos y búsquedas a mediano y largo plazo, estudios, enseñanzas y comunicación, viajes y asuntos con el exterior. En su ámbito profesional y laboral, comienza un período de revisión de su bienestar, deseos y valores personales respecto a sus metas a largo plazo, responsabilidades y compromisos.
En su ámbito de recursos compartidos, se les invita a iniciar convivencias, asociaciones, mejorar sus relaciones actuales más significativas y ordenar sus finanzas. También se les invita a confiar en sus búsquedas e ideales a mediano y largo plazo, potenciarse en conjunto, avanzar en proyectos con grupos y amistades.
La energía está dispuesta para iniciar nuevas formas de relacionarse con otros, en especial con la pareja, socio y amistades, es un excelente momento para disponerse a nuevos contactos y vínculos que les ayuden a expandirse. Se inicia un período de revisión en sus relaciones más importantes, socios, pareja y asuntos de convivencia.
La energía lo dispone a sembrar nuevas búsquedas laborales y profesiones, asumir compromisos y realizar mejoras que les permitan empoderarse, crecer y expandirse. También podrán enfocarse en organizar y mejorar su rutina diaria, darles espacio a nuevas actividades, realizar ejercicio y cuidar de su bienestar físico, mental y emocional.
ESCORPIO
Contarán con el terreno disponible para enfocarse en aquello que desean concretar a nivel individual y también en la pareja, sus amistades y grupos. Es una temporada muy importante para su signo ya que habilita la posibilidad de cambios y mayor madurez en su identidad, aprovechen a revisar y organizar sus proyectos y búsquedas personales a corto y mediano plazo.
Tiempo de realizar mejoras en su hogar y en la forma de habitarlo, mudarse, comenzar a cuidar de su energía, realizar cambios en su nutrición, buscar y explorar nuevas formas de expresar sus emociones y necesidades. Se les propone mejorar sus relaciones más importantes, confiar en los demás y animarse a pedir la ayuda necesaria.
Se les invita a resetear su mente y sistema de creencias, sumar nuevos conocimientos y herramientas, mejorar sus relaciones y formas de comunicarse, iniciar búsquedas, viajes, comercios, firmas y acuerdos. También se les invita a madurar en su relaciones, tomar mayor responsabilidad con respecto a sus decisiones y tener las conversaciones necesarias para lograr solidez y claridad.
Las semanas estarán llenas de buena energía, disponiendo a mejorar su mundo laboral, económico y material, comenzar a sentirse merecedores de reconocimiento, valoración y prosperidad; es un buen momento para realizar inversiones y abrir nuevas fuentes de ingresos a través de sus dones y talentos. Confíen en ustedes mismos y las capacidades que poseen, para hacer crecer sus búsquedas en cualquier ámbito.
La energía les invita a sembrar su propio renacimiento personal, tendrán la claridad y fuerza para generar grandes cambios en su identidad y la toma de decisiones; es la lunación más importante del año ya que habilita la conciencia del amor propio y autocuidado, la confianza en ustedes mismos y el mundo que les rodea para sentirse merecedores de prosperidad en todas sus formas.