
4 minute read
Sobrino de Martin Luther King Jr. habla con estudiantes de Battle Creek Public Schools
from Ed.575 web
Por Nick Bucley para New/Nueva Opinión
Nota del editor: Este artículo es producido, escrito y publicado gracias una una subvención de la W.K. Kellogg Foundation.
Battle Creek, MI - Los estudiantes y el personal de Battle Creek Public Schools tuvieron la oportunidad de presenciar un encuentro con el legado de Dr. Martin Luther King Jr. en el auditorio W.K. Kellogg.
El Dr. Derek Barber King Sr., sobrino del icónico líder del Movimiento por los Derechos Civiles, visitó Battle Creek el viernes 21 de febrero para compartir con los estudiantes de Battle Creek Central y W.K. Kellogg Preparatory High School la importancia de comprender su propio valor y definir el plan de vida que desean seguir.
“Eventualmente, los estudiantes alcanzarán un punto en el que tendrán que asumir ciertas responsabilidades en la sociedad”, expresó King Sr. “Es fundamental que lleguen a ese momento con una base moral sólida y una visión clara. Ellos serán los futuros dueños de negocios y los que aporten ideas innovadoras, por lo que es mejor que estén bien preparados”.
El Dr. King Sr. permaneció en el escenario durante 45 minutos, ofreciendo un discurso inspirador seguido de una breve sesión de preguntas y respuestas. Antes de su intervención, los estudiantes presentaron actuaciones musicales y de palabra hablada en conmemoración del Mes de la Historia Afroamericana. Entre estas, destacó una interpretación en piano de “Lift Every Voice and Sing” y una recitación del poema “And Still I Rise” de Maya Angelou. Además, se proyectó un montaje en video que mostraba a estudiantes de BCPS intercalado con el discurso de Martin Luther King Jr. titulado “What is Your Life’s Blueprint”.
“El Dr. King fue un defensor de la coexistencia pacífica y del amor incondicional hacia los demás”, afirmó King Sr. “Queremos contribuir a un mundo más saludable y a una comunidad más productiva. No somos perfectos, pero podemos aprender a convivir en armonía. Somos más fuertes cuando estamos unidos”.
King Sr. es hijo del fallecido A.D. King y tenía apenas 14 años cuando su famoso tío fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee.

tudios religiosos de Morehouse College, una maestría en divinidad de Colgate Rochester Crozer Divinity School y doctorados en divinidad otorgados por Virginia Seminary and College, Georgetown College y A.P. Christian Seminary. Durante su visita a Battle Creek, también participó como predicador invitado en las iglesias Second Missionary Baptist Church y First Presbyterian Church de Battle Creek.
A lo largo de su carrera, King Sr. ha dirigido talleres y seminarios sobre el cambio social a través de estrategias y tácticas no violentas, demostrando su compromiso con la eliminación de la discriminación, el racismo, la opresión y la violencia.
En Battle Creek Public Schools, el 72% de los 3,600 estudiantes se identifican como minorías. Para Tyler Gilland, director de Battle Creek Central High School, era fundamental que el diverso alumnado entendiera que solo unas pocas generaciones los separan de Martin Luther King Jr. y de los líderes del Movimiento por los Derechos Civiles.
“Esto les ayudó a recordar que están sobre los hombros de gigantes”, señaló Gilland. “Somos el resultado de una larga tradición de personas que han luchado para que hoy tengamos mejores oportunidades. Aprendieron que no hace mucho tiempo sus antepasados enfrentaron la lucha por los derechos civiles. La belleza de esto es que demuestra que el progreso es posible y que, en tan solo una o dos generaciones, hemos avanzado significativamente”.
My’Leeonah Campbell, estudiante de Battle Creek Central, aseguró que la visita de King Sr. y la conmemoración del Mes de la Historia Afroamericana fueron “realmente impactantes para el estudiantado”.
“No es común que personas notables vengan a hablarnos sobre cómo eran las cosas en el pasado”, expresó Campbell. “Lo que más me impresionó fue ver cómo la escuela se preocupa por la comunidad negra y cómo quieren generar un impacto. Nos mostraron que podemos marcar la diferencia por nosotros mismos al alzar la voz y defender lo que es correcto”.