3 minute read

Lista de Inmigrantes

Gobierno quiere crear lista que incluye multas, prisión, para inmigrantes indocumentados que no se registren

Redacción - New/Nueva Opinión

Los inmigrantes en situación irregular en Estados Unidos que no se registren ante el gobierno federal podrían enfrentar multas sustanciales, penas de prisión o ambas, según una nueva directiva emitida este martes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

“La administración Trump hará cumplir todas nuestras leyes de inmigración; no elegiremos qué leyes aplicaremos”, declaró un portavoz del departamento. “Debemos saber quién está en nuestro país para la seguridad de nuestra patria y de todos los estadounidenses”.

Según la normativa vigente, todos los inmigrantes mayores de 14 años que no hayan sido registrados con huellas dactilares al solicitar una visa estadounidense y que permanezcan en el país por más de 30 días, deben registrarse ante el gobierno federal y proporcionar sus huellas digitales. Este proceso puede realizarse a través del sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), donde se han habilitado mecanismos para facilitar el cumplimiento de este requisito.

Una vez completado el registro, el Departamento de Seguridad Nacional expedirá una constancia de registro que los inmigrantes mayores de 18 años deberán portar en todo momento, de acuerdo con la información publicada en el sitio web oficial de la agencia.

La administración de Donald Trump, quien retomó el cargo el mes pasado, ha declarado la inmigración irregular en la frontera con México como una emergencia nacional. En este sentido, el gobierno ha enfatizado la necesidad de garantizar que todos los inmigrantes en situación irregular se registren ante las autoridades correspondientes.

En el marco de estas medidas, la actual administración ha ordenado la eliminación del programa de ingreso CBP One, implementado por la administración Biden, el cual permitía a cientos de miles de migrantes ingresar legalmente a Estados Unidos mediante la programación de citas a través de una aplicación móvil. Con esta nueva política, la administración busca reforzar el control migratorio y aplicar de manera estricta las leyes existentes.

Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por las implicaciones de esta nueva política, argumentando que podría generar un clima de temor e incertidumbre entre las comunidades migrantes. Algunos activistas han señalado que el requisito de portar evidencia de registro podría facilitar la discriminación y el hostigamiento contra inmigrantes, independientemente de su estatus legal.

En tanto, expertos en leyes migratorias advierten que la aplicación de sanciones severas podría sobrecargar el sistema judicial y los centros de detención, generando una crisis humanitaria en la frontera y en otras ciudades con alta concentración de inmigrantes.

El impacto de esta nueva directiva aún está por verse, pero queda claro que la política migratoria en Estados Unidos sigue siendo un tema central en la agenda del gobierno y en la vida de millones de inmigrantes en el país. Escrito con información de VOA

This article is from: