Revista AGUA EDICIÓN # 9
MITOS SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL SECTOR RURAL
P
or considerarlo de interés, compartimos el siguiente artículo, proveniente de la página web de los amigos de UNICEF Venezuela, en el cual se analizan algunos temas que se han abordado en artículos anteriores, pero esta vez focalizados más en el sector rural. Tomar agua sucia como la que se encuentra en ríos o pozos contaminados puede causar enfermedades como diarrea, parásitos, salmonella y hepatitis A, especialmente a los niños y niñas, por eso es importante filtrar y potabilizar el agua que tomamos bien sea a través de la cloración, ebullición, pastillas potabilizadoras u otras técnicas según el contexto. Teniendo esto en cuenta, compartimos 3 mitos sobre el agua y su procesamiento que se creen seguros, pero que en la realidad no garantizan agua apta para el consumo humano. Mito #1: El agua de manantial es potable Los manantiales son corrientes de agua que manan del suelo o de entre las rocas de forma natural, sin embargo, que el agua sea de manantial no significa que sea potable; de hecho, puede estar tan contaminada o más que aguas de ríos y pozos. Si la fuente de agua no está certificada como limpia, segura, desinfectada y apta para consumo humano, no se puede garantizar que la misma sea potable, por lo cual su consumo por parte de las personas podría significar un gran riesgo para ellas. Mito #2: Al igual que el agua de manantial, el agua de lluvia es potable La lluvia es un excelente proveedor de agua para aquellas personas que se encuentran en el trópico, como es el caso de 61
ENERO-2025