Revista Negocio&Construcción | edición 28

Page 99

Volver a índice COLUMNA EXPERTO

Innovación en construcción

¿GANARÁ SIEMPRE la mejor tecnología?

S

egún la teoría de difusión de innovaciones del Dr. Everett M. Rogers, los adoptadores potenciales de tecnología se dividen en las

siguientes categorías: innovadores (2,5 %), adoptadores tempranos (13,5 %), mayoría temprana (34 %), mayoría tardía (34 %) y rezagados (16 %). Muchas veces la baja adopción tiene que ver con que los mercados no siempre están maduros como para adoptar Innovación, como veremos en el siguiente caso. Según la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado (FIHP), la industria del concreto premezclado en Latinoamérica es del orden del 20% del total del consumo de cemento. Vale decir, un 80% se fabrica "a mano". Esto muchas veces tiene que ver con el gran costo que significa el hacer concreto en bajos volúmenes, donde si se requiere menos de 4m3, es más barato si se hace con un "trompo" en obra con tecnología tradicional.

Rodrigo Reyes Jara Profesor de Innovación en la Construcción en la Pontificia Universidad Católica de Chile, PhD (C) Innovación Tecnológica en Edificación – UPM y CEO de Durability Concrete

99 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Abril 2022

En países de mayor desarrollo, como EEUU y Europa, el tema es al revés. El concreto no industrializado es el 20% y eso se da precisamente porque utilizan desde hace más de 50 años las tecnologías de plantas móviles que son capaces de hacer bajos volúmenes, pero a muy bajo costo, incluso más que el hecho a mano. Aun así, en Latinoamérica esta tecnología no ha logrado penetrar lo suficiente. Por ejemplo, en Chile se intentó adoptar hace 20 años sin éxito, ya que no era permitido su uso debido a

que las cantidades se median en volumen y las normas sólo permitían mediciones en peso. Recién el 2016, cuando se actualizó la norma de hormigones, se volvió a readoptar esta tecnología abriendo todo un mercado para el sector. Aun así, la inmensa mayoría de los usuarios finales de la industria del concreto no ha migrado a esta solución, prefiriendo el hormigón confeccionado en central hormigonera y camiones mixers tradicionales, pese a que esta tecnología de plantas móviles es más costo efectivo (incluso del orden de un 60% de ahorro), menos contaminante y de mayor productividad que la tradicional. Dentro de las razones de por qué puede que estas tecnologías no hayan logrado el nivel de penetración que ha tenido en países más desarrollados, pasa mucho por la inercia y reticencia al cambio de nuestra industria de la construcción local, que actúa más bien como una "mayoría tardía" o incluso como "rezagados", más que como "adaptadores tempranos", perdiendo la oportunidad de aprovechar las mejores tecnologías que ofrece el mercado. Y usted, ¿cómo se clasificaría a sí mismo en los grupos que se muestran al principio de esta columna (según Rogers)? N&C

Comenta en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Revista Negocio&Construcción | edición 28

1min
pages 79, 86

Experto Ricardo Flores: En busca del océano azul

2min
pages 110-111

Experto Rodrigo Reyes: ¿Ganará siempre la

2min
pages 99-100

Gerardo Medina: Aprender in situ para mejorar el proceso

1min
pages 93-94

Experto Rodrigo Herrera: Múltiples criterios

2min
pages 91-92

Experto Rodrigo Sciaraffia: Grados de

3min
pages 86-87

Cristian Soto: La industria debe adaptarse a las nuevas condiciones

5min
pages 73-76

Discovery Precast: Evaluación industrializada de proyectos en etapa temprana con uso de prefabricados de hormigón (concreto)

5min
pages 80-83

Pablo Cifuentes: El COVID-19 disminuyó la mano de obra especializada aumentando los costos

4min
pages 65-68

Cristián Armas Morel: Esta crisis en los

7min
pages 61-64

Carlos Parra Urdaneta: Lo esencial es la

8min
pages 53-56

Cámara Chilena de la Construcción

5min
pages 57-60

Hermann González: Inflación y los desafíos para el sector construcción

4min
pages 50-52

Experto Cristián Moraga: Una Torre de Control

2min
page 37

Crónica: Aumento en el costo del acero y el hormigón: Los eventos que lo provocaron

7min
pages 46-49

AZA: Aceros AZA realiza primera prueba de tracto camión eléctrico de transporte de carga pesada con miras a conseguir carbono neutralidad

2min
pages 35-36

Experta Vanessa Carabelli: Cómo crear un

3min
pages 20-22

Experto Yerko Jeria: ¿Que está frenando los Métodos Modernos de Construcción (MMC)?

2min
page 31

Doka: Minería, el sector industrial de mayor oportunidad para Chile

3min
pages 23-27

Introducción especial aumento de costos en la producción

1min
pages 44-45

Aislapol: Aislapol en la construcción: experiencia al servicio del éxito

2min
pages 28-30
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Negocio&Construcción | edición 28 by Revista Negocio y Construccion - Issuu