
2 minute read
Experto Ricardo Flores: En busca del océano azul
Digitalización de Procesos
EN BUSCA DEL océano azul
Advertisement
Un estudio de mercado de Daimler-Motoren-Gesellschaft en el año 1900, llegó a la conclusión de que la demanda mundial de autos no superaría 1.000.000; y debido principalmente a la falta de cho-
Ricardo Flores

MBA e Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como Gerente de Desarrollo en IDIEM, a cargo de los procesos de Innovación y Transformación feres, y hace 40 años Bill Gates dijo: “nadie necesitará más de 640 kb de memoria en su computador”. ¿En qué fallaron?, la respuesta es simple: no se puede planear el futuro pensando en el presente. Se debe hacer mirando hacia delante y leyendo correctamente el entorno.
Planear el futuro pensando que las cosas que han subido de precio bajarán, puede ser un pensamiento demasiado optimista o irreal. Es necesario repensar la forma de hacer las cosas, volverse nuevamente ágil e innovar, probar opciones, no de forma superficial, sino que asumiendo los riesgos del cambio. Hoy estamos en la carrera de la competitividad por mantener los negocios y como dice la historia, no todos sobreviven cuando los cambios son una necesidad.
Vivimos durante años lo que yo llamo “el mal de los negocios buenos”, son aquellos negocios tan rentables que permiten trabajar con ineficiencias, desperdicios y abusando de la disponibilidad, pues alcanza para ello. La solución no trivial surge de la optimización y la eficiencia (la conocida productividad), eliminando o reduciendo los reprocesos, utilizando materiales en la cantidad adecuada, reduciendo residuos y acelerando los procesos, de modo de reducir la incertidumbre de plazos largos.
También es necesario mirar las oportunidades con perspectiva. Ciertamente no todo está subiendo de precio. La tecnología lleva años bajando. Cada vez podemos acceder a mejores equipos por lo mismo o menos. Por otro lado, la flexibilidad que aportan los servicios Cloud permite comprar un software como servicio (SaaS) pagando solo por el uso o por hora, sin necesidad de adquirir costosas licencias como era antes. ¿Estamos mirando todas las oportunidades, o estamos planeando y pensado en cómo era antes?
En mi opinión, mirando el escenario de precios de hoy, el mayor desafío está en repensar la forma tradicional de hacer las cosas. Está en pensar en la innovación y en la necesidad de transformarse, pero no de forma superficial, ya no hay tiempo para eso. Hay que pensar en cambios profundos, y debe ser pronto, o terminaremos comprando casas pre-armadas en Amazon, con entrega en 48 h.
Los cambios provienen de la necesidad del mercado, los clientes o nuestro desarrollo personal. Es inevitable cambiar procesos, la tecnología es solo la herramienta que lo hace posible. N&C