3 minute read

Experto Rodrigo Sciaraffia: Grados de

Construcción Industrializada

GRADOS DE INDUSTRIALIZACIÓN: el camino desde la construcción tradicional A LA INDUSTRIALIZADA

Advertisement

Siguiendo con nuestra participación en el Comité Técnico de la Norma NCh3744, Construcción Industrializada – Términos y defi niciones, que lidera el Instituto Nacional de Normalización (INN), les comento la defi nición que hemos planteado relacionada con grados de industrialización en proyectos de construcción. Porque pasar de un escenario de construcción tradicional, en el cual llevamos 50 años, a uno industrializado, requiere incorporar e implementar varios grados o niveles de industrialización que según el tipo de proyecto, su lugar de emplazamiento, condiciones de plazo de construcción, y distintas otras

Rodrigo Sciaraffi a

Ingeniero civil, CEO y fundador de Discovery Precast, MBA de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

consideraciones; implicarán mejoras en el desempeño de un proyecto, tanto en la etapa de diseño, construcción y operación; y por lo tanto en los resultados que se esperan a nivel arquitectónico, estructural, técnico, calidad, seguridad, plazo, efi ciencia energética, etc. La clave es incorporar la industrialización en etapa temprana, y no estar improvisando mejoras en el inicio del proyecto, sencillamente porque estas requieren la integración de varios actores a lo largo de la cadena de procesos en un proyecto.

El grado de industrialización se refi ere a las diferentes oportunidades de incorporación de materiales, equipamiento, competencias laborales, métodos constructivos, soluciones industrializadas y tecnología en un proyecto para mejorar el desempeño y resultados de este en varias dimensiones.

Existen diversos grados de industrialización, por ejemplo, a nivel de: materiales que componen un paramento, paramento como bloque, estructural, arquitectónico, medio ambiental (residuos e impacto en el entorno), etc.

Para introducir un determinado grado de industrialización se requiere realizar un diagnóstico de la productividad de proyectos ejecutados y en estudio, para identifi car junto a una metodología de mejora continua, qué etapas y cuánto puede mejorar el desempeño y aumentar la productividad parcial y total del proyecto.

Se presenta a continuación, una clasifi cación de grados de industrialización.

A nivel de materialidad (partes) que componen un paramento. Caso muro de Hormigón armado. La condición base de construcción tradicional (CBCT) es armadura que llega al sitio del proyecto en barras. Se corta, dobla y amarra.

Grado 1 de industrialización: la armadura llega doblada por medida, cortada y sólo se arma en el sitio. Alcances: Según el proceso de construcción puede nuevamente sufrir cortes por modifi caciones en terreno, vaciado parcial, unión constructiva, etc.

Grado 2: El canastillo de armadura (barras de refuerzo) del paramento llega armado desde fábrica off-site y en sitio solo se traslapa (o acopla) generando la continuidad a la armadura previamente instalada en el mismo estado u otro.

A nivel de paramento o sección: La condición CBCT es que el paramento se construye en terreno en secuencia y con la preparación parcial o total de sus materiales y elementos de apoyo en terreno (en sitio). Se necesita personal y equipamiento para armadura, moldaje, andamios, colocación y consolidación de hormigón, etc. Alcances: si no hay sintonía de la planifi cación y programación del método constructivo en obra, es decir, quien construye no participó en el estudio y en etapa temprana, se generarán modifi caciones en terreno con traslapes de fi erro, etc. Grado 1, llega una pieza de hormigón armado prefabricada “terminada”, que incluye el hormigón y armadura desde planta off-site y en terreno se conecta y ensambla con otras similares. No se necesitan moldajes ni andamios.

¿Qué grado de industrialización estás incorporando en tus proyectos?, ¿cuánto ha mejorado el desempeño?,¿ya estás en el camino hacia la construcción industrializada? N&C

Comenta en

This article is from: