Volver a índice ESPECIAL AUMENTO DE COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN
Carlos Parra Urdaneta, Ingeniero Civil, Especialista en Gestión de Costos y Administración de Contratos
LO ESENCIAL ES LA PLANIFICACIÓN previa de las obras Cuando hablamos de inflación, lo enfocamos desde un punto de vista global, y para tener esa visión conversamos con Carlos Parra Urdaneta, quien es ingeniero civil de la Universidad de Zulia, está radicado en Chile hace un tiempo y es miembro del capítulo chileno de la Association for the Advancement of Cost Engineering International (AACE) y asociado senior de la Comunidad Latinoamericana de Peritos en Construcción (CLAPEC).
¿En qué área de un proyecto participas? En Gestión de Costos y Administración de Contratos. En la preparación y revisión de presupuestos, los precios unitarios son fundamentales para dar certeza al costo de construcción de un proyecto, ¿cuáles son las partidas que más han sufrido cambios? Según lo observado, las partidas que más se han visto impactadas
por los precios, son las relacionadas al suministro y colocación de hormigón, acero (enfierraduras), los elementos estructurales de acero con secciones geométricas definidas (perfiles y vigas), planchas de acero, entre otros. Sobre lo anterior, no solo podemos visualizar los cambios en materiales consumibles e instalables, el factor mano de obra es un elemento preponderante en la estructura de costos de un contrato de construcción aunado a la
carga social relacionada, en ese orden de ideas, el COVID-19 ha sido un “explosivo” que ha dejado secuelas en los rendimientos de las partidas y en la productividad. En estas partidas, ¿cuáles son los materiales que más impactan?, ¿cuánto han variado en estos dos años? (lo anterior considerando materiales como acero, cemento, moldajes, pinturas, mano de obra, etc.) Identificar los materiales que más