Revista Negocio&Construcción | edición 28

Page 31

Volver a índice COLUMNA EXPERTO

BIM

¿QUE ESTÁ FRENANDO LOS MÉTODOS MODERNOS De Construcción (MMC)?

D

esde mediados del siglo XX que existe abundante literatura e investigación en lo que se denomina Métodos Modernos de Construcción (MMC por sus siglas en inglés) o procesos constructivos “inteligentes”, innovadores y no tradicionales. En nuestro país suele usarse indistintamente el término industrialización, aunque este suele asociarse más a la producción a gran escala e intensiva. Por el contrario, los MMC son muy variados y pueden incluir desde la construcción modular de volúmenes completos en fábricas, hasta la producción en planta en ambiente controlado de partes y componentes que son transportados de forma empaquetada y ensamblados en obra, en distintas materialidades. A esto se pueden añadir beneficios para el ambiente durante la obra al eliminarse las faenas más intensivas en emisiones de carbono, contaminación acústica y polución.

Yerko Jeria Arquitecto de la Universidad de Santiago de Chile, Máster en Ciencias Energía y Eficiencia Energética de la Universidad de Oxford Brookes del Reino unido, y actualmente lidera la planificación, desarrollo y gestión de los RRHH y tecnológicos para la implementación de BIM en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile en conjunto con Planbim (Corfo)

31 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Abril 2022

Para muchos, son una perfecta solución a todos nuestros reconocidos problemas del sector construcción, a saber: baja productividad, percepción de lentitud, calidad variable, incumplimiento de plazos y bajos márgenes de ganancia. Y, sin embargo, la adopción de los MMC es por ahora muy baja. Parte del problema es considerar el aumentar la productividad como un fin en sí mismo. De hecho, los métodos tradicionales podrían eventualmente hacerse más eficientes, pero no lograrían responder a todos los objetivos de más amplio alcance, como si hacen los MMC. Estos objetivos refieren a mejorar

la eficiencia del negocio, aumentar la calidad, la digitalización, centrarse en la satisfacción del cliente, considerar el desempeño medioambiental, la sustentabilidad y aumentar la predictibilidad del cumplimiento de plazos. En rigor, los MMC no se adoptan más porque los hacemos competir de forma injusta con los métodos tradicionales, al basar nuestra evaluación solo en la productividad como medida. Eso incluye también, por cierto, las evaluaciones de riesgo que se realizan al estudiar el financiamiento de los proyectos, las cuales tienden a “castigar” lo innovador. La baja adopción de MMC es también un problema de capacidad de la industria en su conjunto. No solo requiere liderazgo, visión y compromiso de los tomadores de decisiones, además la producción con MMC requiere flujos de demanda sostenida que tengan respaldo idealmente en programas de inversión de escala nacional, acordes a las urgencias que existen por acceso a la vivienda. Y, por último, necesita ejecutarse por equipos que van a tener que asumir un desafío que logísticamente y en términos de planificación es mayor que en los métodos tradicionales. En la competencia por talento que viene a nivel global, poco podremos hacer si nos presentamos haciendo las cosas igual que como hace 50 años atrás. N&C

Comenta en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Revista Negocio&Construcción | edición 28

1min
pages 79, 86

Experto Ricardo Flores: En busca del océano azul

2min
pages 110-111

Experto Rodrigo Reyes: ¿Ganará siempre la

2min
pages 99-100

Gerardo Medina: Aprender in situ para mejorar el proceso

1min
pages 93-94

Experto Rodrigo Herrera: Múltiples criterios

2min
pages 91-92

Experto Rodrigo Sciaraffia: Grados de

3min
pages 86-87

Cristian Soto: La industria debe adaptarse a las nuevas condiciones

5min
pages 73-76

Discovery Precast: Evaluación industrializada de proyectos en etapa temprana con uso de prefabricados de hormigón (concreto)

5min
pages 80-83

Pablo Cifuentes: El COVID-19 disminuyó la mano de obra especializada aumentando los costos

4min
pages 65-68

Cristián Armas Morel: Esta crisis en los

7min
pages 61-64

Carlos Parra Urdaneta: Lo esencial es la

8min
pages 53-56

Cámara Chilena de la Construcción

5min
pages 57-60

Hermann González: Inflación y los desafíos para el sector construcción

4min
pages 50-52

Experto Cristián Moraga: Una Torre de Control

2min
page 37

Crónica: Aumento en el costo del acero y el hormigón: Los eventos que lo provocaron

7min
pages 46-49

AZA: Aceros AZA realiza primera prueba de tracto camión eléctrico de transporte de carga pesada con miras a conseguir carbono neutralidad

2min
pages 35-36

Experta Vanessa Carabelli: Cómo crear un

3min
pages 20-22

Experto Yerko Jeria: ¿Que está frenando los Métodos Modernos de Construcción (MMC)?

2min
page 31

Doka: Minería, el sector industrial de mayor oportunidad para Chile

3min
pages 23-27

Introducción especial aumento de costos en la producción

1min
pages 44-45

Aislapol: Aislapol en la construcción: experiencia al servicio del éxito

2min
pages 28-30
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Negocio&Construcción | edición 28 by Revista Negocio y Construccion - Issuu