Volver a índice COLUMNA EXPERTA
Empleabilidad
CÓMO CREAR UN CURRÍCULUM VITAE (CV) de Alto Impacto
L
a idea de un CV de alto impacto se basará en aportar información clave, que pueda captar la atención de los reclutadores y que te diferencie de los demás candidatos al puesto que se esté buscando. En este artículo, encontrarás todas las secciones que debería tener un
CV para que sea mejor que el de la mayoría de candidatos al puesto. Lo que vas a necesitar son esos datos extra que te hacen más interesante; esas características específicas de tu trayectoria profesional, que difícilmente alguien más tendrá. Veamos lo que debe tener un CV para que sea de alto impacto: Carta de presentación: Al buscar un empleo en una empresa en la cual no hay ofertas de trabajo disponibles, acompaña tu CV con una carta de presentación. Muéstrales con iniciativa de lo que eres capaz de hacer y de qué forma puedes ayudar a la empresa a mejorar sus resultados.
Vanessa Carabelli Magister en finanzas de la Universidad del Pacifico de Perú y Economista de la Universidad de Lima. Es especialista en head hunting, empleabilidad, marca personal y networking. Fue reconocida como una de las 10 expertas que generan conversaciones profesionales actuales en los “LinkedIn Top Voice 2020”. Al mismo tiempo, se desempeña como docente, speaker internacional y es coach de desarrollo de carrera.
20 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Abril 2022
Experiencia laboral: se deben desarrollar los últimos cuatro puestos de trabajo con funciones, logros y palabras clave. Si tuvieras puestos de mayor antigüedad, indicar el nombre de la empresa, el cargo y el periodo laborado. Estudios profesionales: En este acápite se incluirán los estudios de pregrado y maestría Estudios complementarios: Aquí se indicarán los Diplomados y cursos mayores a seis meses. Idiomas: Indicando el nivel alcanzado. Sistemas necesarios para desempeñarse en el puesto.
Fotografía profesional: Esta debe tener un fondo blanco o un fondo difuminado si es en exteriores. Es recomendable que la tome un fotógrafo profesional y que sea en alta resolución, de la cintura hacia arriba y con vestimenta formal.
Competencias o soft skills: es posible identificarlas mediante un Reporte por Competencias, realizado por un Psicólogo Organizacional.
Extracto Profesional: Éste debe tener entre cuatro a cinco líneas como máximo, indicando tu profesión, si tienes una maestría o diplomado mayor a los seis meses y las áreas de tu expertiz.
Algunos de los datos adicionales que puedes añadir son: Cursos, seminarios, voluntariados, proyectos propios, premios y reconocimientos, consultorías, Publicaciones en revistas, libros y blogs, participación en Investigaciones (estudios de campo, estadísticas, análisis bibliográficos).
Datos personales-Documento de Identidad: con ese dato, los reclutadores pueden enviar las pruebas psico laborales a través de una plataforma de recursos humanos. Así podrán validar si el candidato tiene deudas en centrales de riesgos y validar sus títulos ante el ente respectivo de su país. Móvil o celular, dirección de LinkedIn, fecha de nacimiento, pues cuando realizamos un reclutamiento de personal, nos indican el rango de edades que debe tener el candidato y el lugar de residencia.
Otros datos de interés
Sin lugar a dudas, un currículum de impacto, te permitirá resaltar del resto de candidatos y avanzar a los siguientes pasos dentro del proceso de selección, para conseguir el puesto laboral que cumpla con tus expectativas. N&C
Comenta en