ESPECIAL MUNICIPIO DE COLÓN, QUERÉTARO. DESTINO DE LA INDUSTRIA AERONÁUTICA.
E
n este importante municipio que incluye el Aeropuerto Internacional del Estado, se llevará a cabo la Feria Aeroespacial México (FAMEX), del 22 al 25 de septiembre 2021. Colón, es uno de los Municipios más dinámicos gracias a su Plan de Desarrollo 2018-2021, que incluye ejes de acción con objetivos de: Respeto a los derechos humanos; Desarrollo sostenible e infraestructura, y un Gobierno transparente. Aquí es donde reinicia la nueva Industria Aeronáutica en México, con la llegada de la empresa canadiense Bombardier en el 2006, generando grandes expectativas en el sector aeronáutico internacional, más de 1,200 empleos directos y una inversión inicial de 160 millones de dólares. Esto impulsó el establecimiento de Parques Industriales, como: Agropark, American Industries, Vesta, Aerotech y muchos más, transformó al Municipio agrícola de Colón en uno de los más industrializados de México y con especialidad en aeronáutica. Surge la necesidad de ofrecer a los jóvenes mexicanos una especialización en aeronáutica para cubrir los requerimientos de las empresas que buscaban quedarse en Querétaro, creándose la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), con más de diez años de antigüedad, parte de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, formando profesionales e investigadores del sector aeronáutico y con reconocimiento nacional e internacional.
editorial@mexicoaerospace.com.mx
En el 2010 se amplía Bombardier y con la llegada de importantes empresas como: Safran, General Electric, Airbus Helicopter y otras muchas, que hoy conforman un exitoso Aeroclúster con cerca de 90 empresas; sin embargo, la creciente industria aeronáutica demanda de centros de investigación, así en 2014 fue inaugurado el Centro Nacional de Tecnología Aeronáutica (CENTA), consolidando el Municipio de Colón como uno de los más triunfantes Hub’s aeronáuticos en el mundo. 13