5 minute read

pandemia por Covid-19

Next Article
HISTORIA

HISTORIA

RESTRICCIONES PARA LOS VIAJEROS ANTE LA PANDEMIA POR COVID-19

SALMA DOMINGUEZ

Advertisement

Derivado de la pandemia por el Covid-19 diversos países han impuesto controles sanitarios y restricciones en los viajes.

Desde el 13 de marzo de 2020, Estados Unidos restringió la entrada a personas extranjeras provenientes de países fuertemente afectados por la pandemia del Coronavirus. Dichas medidas preventivas no aplican para ciudadanos estadounidenses y sus familiares inmediatos, ni a residentes legales permanentes (Green Card).

Además, dio a conocer que a partir del 26 de enero de 2021 todos los pasajeros internacionales deben presentar a su aerolínea el resultado negativo de una prueba Covid-19 realizada dentro de los tres días previos al vuelo y quienes se hayan recuperado de este virus durante los tres meses previos a su viaje, deberán presentar un documento oficial que así lo acredite y carta médica que manifieste que, la persona está autorizada a viajar.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, las recomendaciones sobre los viajes internacionales cambian a medida que se desarrolla la situación y de acuerdo con la propagación del virus.

Por su parte, en México, aunque se ha dado a conocer que la Secretaría de Salud se encuentra alerta en los puntos de entrada al país para atender a personas que manifiesten síntomas asociados al Covid, no se han adoptado restricciones para el ingreso de viajeros provenientes de otros países. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), tras la pandemia, implementó un mapa interactivo en línea gratuito con la finalidad de dar a conocer a los viajeros las últimas regulaciones de entrada a los distintos países. A través de la base de datos Timatic, propia de la Asociación, es como se obtiene la información sobre la documentación requerida para viajes internacionales.

Cabe destacar que, de acuerdo con el mapa interactivo de la IATA, mismo que se encuentra en su página oficial, el único país no restrictivo es México.

“A medida que la industria de la aviación se prepara para reiniciar su actividad de manera segura, los viajeros deberán saber qué fronteras de países están abiertas y qué restricciones sanitarias existen”. Anish Chand, Subdirector de IATA.

CATALYST GLOBAL SOLUTIONS

Developing Sound Strategies and Tactics to Elevate Your Business

Catalyst Global Solutions (CGS) is an integrated network that offers a diverse constellation of solutions. We are dedicated to making lasting positive impacts in our valued client organizations, enabling them to achieve new levels of success and excellence.

Consulting & AI / ML Solutions

Optimize customers’ business performance while focusing on strategic objectives.

Aircraft Sales

Provide customers with access to worthy cost/value training, acrobatic, and multi-use aircraft.

Global Trade

Identify and execute customers’ opportunities within supply-chain and successfully navigate through the global marketplace. Agency Representation

Expand aerospace customers’ footprint within key global geographies, primarily LATAM.

MRO Solutions

Maximize aircraft utilization and lower operating costs for fleets via specialized maintenance, repair, and overhaul solutions.

CONTACT US

Headquarters in the U.S.A. +1 (901) 352 – 0471 www.catalystgs.com info@catalystgs.com

El Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció el 29 de enero que a raíz de las nuevas variantes del Covid aumentarían en su país las restricciones, incluyéndose en estas, suspender el servicio aéreo a México, así como todos los destinos del Caribe hasta el 30 de abril; además de introducir pruebas PCR obligatorias en el aeropuerto para las personas que regresen a Canadá.

Se informó también que los únicos aeropuertos canadienses que recibirán vuelos internacionales serán los de Vancouver, Calgary, Toronto y Montreal. Otro de los requerimientos de esta nación es que aquellos que ingresen deberán cumplir un aislamiento de 14 días, presentar una prueba Covid-19 negativa tomada dentro de los 3 días anteriores a su llegada, o bien, realizarse la prueba y esperar hasta tres días en un hotel aprobado (hospedaje que los mismos visitantes deberán costear) para recibir los resultados de las pruebas. Adicionalmente, el Ministerio de Salud Pública de Cuba anunció restricciones para los viajes desde México, las personas que arriben pasarán por un periodo de cuarentena aislados en hoteles a costo de los viajeros, desde luego continuarán pidiendo una prueba diagnóstica negativa al coronavirus.

El World Travel & Tourism Council (WTTC por sus siglas en inglés) ha creado los nuevos protocolos globales “Safe Travels” para uso de la industria de viajes y turismo, y lineamientos para reiniciar y acelerar la recuperación del sector aéreo a raíz de la crisis por COVID-19.

Los protocolos han sido diseñados para ayudar a restablecer la confianza entre los viajeros, proporcionan consistencia a las autoridades de cada destino; así como, guía a los proveedores turísticos, operadores y viajeros acerca del nuevo enfoque de salud e higiene.

Fueron elaborados en colaboración entre WTTC, organizaciones internacionales y asociaciones líderes de la industria; tienen en cuenta las directrices actualizadas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y Centers for Disease Control (CDC, por sus siglas en inglés), emitiendo una certificación “Safe Travels” implementada globalmente para restablecer la confianza que tanto necesitan los viajeros para reiniciar la industria de Viajes y Turismo; sin embargo, muy pocos aeropuertos de México cuentan con estos certificados. La pandemia ha generado un fuerte impacto para el sector aéreo global y la recuperación de la industria dependerá del éxito de vacunación, pues acorde con datos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) la cifra de viajeros aéreos en el mundo disminuyó 60% en 2020, cerrando este periodo con mil 800 millones de pasajeros, a diferencia de 2019, donde hubo 4 mil 500 millones de usuarios. México necesita certificar los aeropuertos con estándares de la IATA y WTTC, para enviar mensajes positivos de salud, sanitización y medidas obligatorias que tiene la OMS, solo así podremos quitar las restricciones de vuelos desde Canadá y otros países que afectan no solo la aeronáutica, también el turismo uno de los ingresos principales del país.

This article is from: