Poder judicial requiere crezcan espacios y número de tribunales normatividad en
Gabriel Soriano 7 FloreS 9
sólidas las exceptivas de crecimiento e inflación
La ultraderecha, favorita para gobernar en Italia
Panel de controversias: Doble desgaste en la búsqueda de un acuerdo en el T-MEC
el servicio de agua en el municipio sin la inversión
Gabriel Soriano 7
En la Galería Ártica del Centro de Artes Visuales se exhibe la muestra de arte de la escuela Hetzel que lleva por nombre CreaActiva donde los alumnos exponen mediante sus obras, en las que predomina el dibujo y la pintura, sus aprendizajes, experiencias, inten ciones y expresiones usando un espacio institucional buscando hacer un punto de inflexión en su formación

Sinprivadabases
El Alcalde de Rincón de Romos evita reunirse con el Congreso del Estado
Con informaCión de
Claudia rodríGuez loera 9
Debe haber mejores perfiles para esta actividad y mejorar el presupuesto para un buen resultado Existen aún vacíos en el marco jurídico que da facultades a la Comisión Estatal de Búsqueda
Los cárteles mexicanos, la principal amenaza para Colombia: Petro
Una semana será suficiente para definir posibles relevos en el municipio capital
Se desconoce cuánta agua hay en los mantos acuíferos de Aguascalientes
Claudia rodríGuez loera 8 adrián FloreS 9
5 4 17 17
salud mental representará cambios radicales, pero benéficos
Gabriel Soriano 7
Peña Nieto, SME y MotaEngil. Un “pacto ilegal y corrupto”, vigente con López Obrador
Nueva
adrián
10LUNESPESOS 2022SEPTIEMBRE19 AÑO 3 • NÚMERO 714 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
CriStian de lira 24
Urge mejorar procesos de búsqueda de personas
La CNDH ante la militarización de la Guardia Nacional: una “vergonzosa abdicación”
Teresa Jiménez planteará reformas a la Ley Orgánica de la administración estatal
Claudia rodríGuez loera
Diputado de Morena justifica la Nomilitarizaciónesposiblemantener
Gabriel Soriano 7
aPro / Gabriela Hernández 5 aPro / Gloria letiCia díaz 3
Carlos Joaquín salta de “cacique” de Quintana Roo a embajador de la 4T


8 Claudia rodríGuez loera 11

Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez Mai Morones
no aporta
También a eso se refirió Martín Orozco y rechazó que el diri gente nacional del PAN haya tenido algo que ver en el triunfo de Teresa Jiménez en la elección pasada, mencionó que Acción Nacional “Este año sólo ganó en Aguascalientes y no por una estrategia de él, sino por una candidata que hizo su chamba y un gobierno que realizó su trabajo. Tere Jiménez hizo su labor en cinco años en la administración municipal, sumado al trabajo que hizo mi gobierno, a los resultados en materia de seguridad, salud y empleo. Pero nada que haya aportado la di rigencia nacional del PAN, que encabeza Marko Cortés , para el triunfo”, duro pero cierto. No sólo reconoció la presencia y trabajo de Jiménez Esquivel, el gobernador también aclaró que nunca hubo una confrontación personal con Teresa Jimé nez , y que las diferencias se dieron por las formas de gobernar el estado y municipio, “La diferencia puede ser también por la cercanía de Tere Jiménez a Marko Cortés y ahí sí tengo una diferencia clara con el partido, pero con ella bien”.
También en AMEXME se vislumbran cambios en la mesa di rectiva, luego de que Sofía Acosta Jaime termine su periodo como presidenta del organismo empresarial de mujeres. Al momento son dos las planillas registradas, cuyas candidatas cumplen con los elementos que marcan los estatutos para llegar a la presidencia para el periodo 2022-2025. Las planillas están encabezadas por Berenice Frausto y Melina G. López Velarde, cuyos perfiles se pondrán a consideración del pleno de las afiliadas de AMEXME a fin de definir quién de ellas dos dirigirá los destinos del novel organismo, lo cual ocurrirá el 29 de septiembre próximo.
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
@PurisimaGrilla
Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
sin desperdicio
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Se acabó lo que se vendía, el domingo fue la última Feria del Libro de la administración de Martín Orozco, y no tuvo desperdicio, honor a quien honor merece, magnífico trabajo de Carlos Reyes Sahagún , Claudia Quezada y todo el equipo que desde el Instituto Cultural de Aguascalientes or ganizó esta fiesta.
cambios
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
l https://www.lja.mx/
¡Viva México y Viva Aguascalientes!” tuiteó Martín Orozco Sandoval, y sí, a menos de una docena de días de pasar la estafeta a María Teresa Jiménez Esquivel, se multiplican las últimas veces de Orozco Sandoval, quien ha decidido guardarse hasta su sexto informe de gobierno y dosificar tanto las apariciones públicas como las declaraciones a la prensa, por eso no deja de sorprender la entrevista concedida a El Univer sal que se difundió el fin de semana.
deteriorada, sobre todo porque los Sánchez Nájera , al ver que no estaban obteniendo mucho, comenzaron a aliarse con el grupo de Teresa Jiménez para venderle las perlas de la virgen. Ya en otras ocasiones hemos comentado el pesado fardo que es el PRD para los blanquiazules, sobre todo si se compara el discurso con los hechos, en Aguascalientes el PAN y Teresa Jiménez gana sin tener que cargar con los parási tos del PRD; además tanto se esforzó el perredismo en quedar bien con la alcaldesa panista, que muchos de los funcionarios beneficiados por la lisonja ya se declaran más teresistas que cualquiera, sobre todo, más teresistas que perredistas.
chamaqueado
“Esta es la última vez que me toca celebrar el Grito de Indepen dencia como gobernador; me siento honrado por la confianza que me otorgaron para servir a este estado y por acompañarme en esta fecha tan importante para todas y todos los mexicanos.
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
Martín Orozco también se refirió al Partido de la Revo lución Democrática, indicando lo obvio, que no aporta en absoluto al panismo, “no sé qué hace el PAN en alianza tam bién con el PRD, que no le aporta nada. Tal vez sea para que Marko no se sienta solo y tenga un compañero de viaje”; aunque el gobernador aproveche la traición de Alito Moreno para darle unos llegues a Marko Cortés , cuando Orozco Sandoval habla del PRD habrá que recordar el alejamiento que ese partido tuvo con la administración orozquista, cuando los hermanos Iván y Emanuelle Sánchez Nájera inten taron cobrar el haber cargado banderas durante la campaña de Martín Orozco y le exigieron el 30% de los puestos en el gobierno, al tercer año de la administración estatal, ya era muy evidente que la relación con los perredistas estaba muy
viejo pan
Últimas veces
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
La conversación de Martín Orozco con ese medio no tiene desperdicio, ya que da algunos indicios de lo que en el futuro próximo le espera al gobernador, así como su relación con el gobierno de Teresa Jiménez; aunque los malquerientes de Orozco Sandoval se empeñen en señalar como equívoco todo lo que ha hecho, por ejemplo, el que el presidente Andrés Ma nuel López Obrador no le haya aceptado la invitación a visi tar Aguascalientes, fracasó el gobernador, acusan, pero el que López Obrador no quisiera venir sólo indica la poca impor tancia que se da desde el Gobierno Federal a la consolidación de Morena, la Cuarta Transformación ya dio por perdida la plaza y no le dedica la atención debida al morenaje aguascalentense.
De regreso a la entrevista, más que un corte de caja sobre su ad ministración, el gobernador se explayó en el tema del momento, la disolución de la alianza Va por México por las acciones de Alejandro Moreno, el dirigente nacional del PRI que, de acuerdo a Orozco Sandoval, “chamaqueó” a Marko Cortés y traicionó al PAN, “a mi como panista me duele y espero que a Marko Cortés , como dirigente del PAN, también le duela”; el gobernador indicó que por la actitud de Alito Moreno la alianza no tiene razón de ser y espera que en las elecciones del próximo año en Coahuila y el Estado de México, Acción Nacio nal vaya sin alianza, incluso sin el PRD.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Regresemos a nuestros orígenes, propuso Martín Orozco en la entrevista, ya sin alianza, convertirse en una opción dife rente a la que actualmente gobierna, “regresemos al viejo PAN, aunque regresemos de cero o del nivel que traemos o en este porcentaje de votación, de aceptación, empecemos a conquistar a la sociedad con proyectos humanistas”; el gobernador ha se ñalado que tras entregar la administración a Teresa Jiménez se dedicará al campo y a estudiar, promete que se dará un año sabático, con lo que se prevé que no haya opiniones políticas que puedan incomodar a la siguiente administración, sin embargo, no ha dicho nada acerca de las invitaciones que ha recibido para encabezar la oposición a Marko Cortés desde el interior del PAN; así que se puede esperar que Orozco San doval se abstenga de opinar sobre Aguascalientes pero no del ámbito nacional, como lo ha hecho todo el tiempo desde que Marko Cortés quiso hacer pasar el triunfo de Teresa Jimé nez como producto de su estrategia.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000
reconocimiento
l Teléfono 449 916 74 10
La lejanía de Martín Orozco con la Cuarta Transformación es más que evidente, a diferencia de otros gobernadores, al de Aguascalientes López Obrador no le ha ofrecido una “salida diplomática”, como sí lo ha hecho con otros y, recien temente, con el gobernador saliente de Quintana Roo, Carlos Joaquín González , quien ya se prepara para dejar su cargo con la aceptación de la embajada en Canadá que le ofreció el presidente. Martín Orozco señaló que el no haber recibido una invitación de ese tipo, sólo confirma que las constantes manifestaciones de ideas y convicciones contrarias a las de López Obrador le valieron para no ser invitado a ningún cargo en la Cuarta Transformación, y al final remató que tam poco hubiera aceptado.
sin invitación
Últimas veces
EDICIÓN Y REDACCIÓN
LJA.MX , año 3, número 714, 19 de septiembre de 2022.
2 LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
La Purísima... GriLLa
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
la del estribo
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
“Dicen que ya no somos como antes, ahora sí nosotros defendemos al pueblo, es también una falacia; es decir, son nue vos, son diferentes y hacen las cosas bien porque ellos lo dicen”, refiere el consejo.
La CNDH ante la militarización de la Guardia Nacional: una “vergonzosa abdicación”
impactos que tendrán las modificaciones legislativas en la esfera de derechos de las personas y comunidades derivados de la ruptura de la cadena de mando civil de la Guardia Nacional para sujetarla al mando militar a cargo de la Sedena”.
Desdibujada como contrapeso del Poder Ejecutivo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presidida por Rosario Piedra Ibarra, decidió ple garse al discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador para dejar en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control absoluto de la Guardia Nacional (GN), pasando por alto instrumentos internacionales de derechos humanos, consideraciones de sus pares en los estados e incluso de los consejeros del organismo.
Entre las consideraciones graves para justificar la militarización de la GN, Ro mero Vázquez advierte que, al unísono de la iniciativa presidencial, la CNDH, “construyen un enemigo”, que es la de lincuencia organizada exacerbada y la corrupción, y “arman un argumento di ciendo que es suficiente que haya una situación de excepción para violentar la Constitución, para darle facultades a la GN que en la Constitución no tiene y que todas las organizaciones sociales y la teoría jurídica dice que es completamente contraproducente y viola la teoría de dere chosResaltahumanos”.queentre las “seudoargumen taciones” para validar la militarización de la GN, la CNDH asienta en tres de las 16 páginas del pronunciamiento “que la gente tiene buena opinión del ejército. Esto es tan falaz como decir que como la gente cree en las iglesias, Dios existe”.
Tras insistir que los seis consejeros firmantes han decidido no renunciar a sus cargos, y pedir la intervención del Senado para revisar la actuación de la CNDH, Romero Vázquez reitera que “es una vergüenza que digan ahora que son nuevos, diferentes y que sí hacen bien las cosas cuando están haciendo lo mismo de siempre, como se defendieron las dic taduras en el siglo pasado, especialmente con este pronunciamiento de 16 páginas lleno de falacias y de mentiras para justi ficar lo injustificable”.
El lunes 5, mientras se discutía en el Senado la iniciativa enviada por López Obrador aprobada en la Cámara de Di putados, la CNDH se abstuvo de respal dar un posicionamiento de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de De rechos Humanos, que alertaba sobre “los
/ Gloria leticia díaz
En 16 cuartillas, el martes 13, Piedra Ibarra abdicó de su facultad de recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para interponer una acción de inconstitucionali dad contra las reformas que militarizan la GN, nacida en 2019 con un carácter civil.
A excepción de la CNDH y las comisio nes de derechos humanos de Chiapas, Coahuila y Guanajuato, 29 organismos públicos coincidieron con organismos in ternacionales sobre la inconstitucionali dad y la inconvencionalidad de las refor mas, que reducen “el margen de acción” de los ombudsperson en las entidades “para atender la conflictividad social que deriva de las funciones de seguridad pú blica en el territorio, en detrimento de la ciudadanía”, generándose “un vacío en la atención de las víctimas”.
Al señalar que al menos los seis conse jeros firmantes han decidido no renunciar a su cargo, “como ellos (la presidenta y el secretario ejecutivo) quisieran, porque estamos convencidos en ser contrapeso y vigilantes de lo que hace la Comisión”, Romero sostiene que la CNDH de Piedra Ibarra “no representa los ideales funda mentales y la función de la Comisión que es proteger los derechos humanos, sus pronunciamientos han sido tibios o en defensa del Ejército o la Sedena”.

Una “seudoargumentación” más se re laciona con la afirmación de que se han reducido las quejas contra la Sedena y la GN, sin mostrar las cifras oficiales.
Un día después, seis de los nueve con sejeros de la CNDH firmaron un docu mento en el que recordaban que desde hace más de una década, organismos de derechos humanos de Naciones Unidas, la Oficina de la Alta Comisionada de Nacio nes Unidas para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos han considerado la militarización de la seguridad pública en México contraria a los estándares internacionales, por lo que las reformas aprobadas son “de notoria inconstitucionalidad e inconvencionali dad, al tiempo de representar una grave amenaza a la protección de los derechos humanos de la población”.
El documento del organismo incluye los resultados de varias encuestadoras, entre ellas del Inegi, que colocan a las fuerzas armadas mexicanas con niveles de aceptación entre la población de entre 48% a más de 60%.
acción de inconstitucionalidad” contra las reformas aprobadas, sugerencia que fue ignorada por Piedra Ibarra, hija de la icónica luchadora social, Rosario Ibarra, madre de Jesús Piedra Ibarra desapare cido en una acción militar en 1975.
Bernardo Romero Vázquez
“No es que no haya quejas porque no haya violaciones a derechos huma nos, no hay quejas porque la gente no tiene confianza en la institución. Es muy grave. Es lo que deberían vigilar. Habla mal de la CNDH y de la Sedena. Si a mí me balacea un militar, no acudo a la CNDH porque me pongo en peligro”, sostiene el consejero.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violaciones a Derechos Huma nos de la CNDH, de enero de 2019 a julio de 2022, el organismo recibió mil 518 que jas contra la Sedena, mientras que desde que los registros que se tienen de quejas contra la Guardia Nacional, de enero de 2020 a julio de 2022, suman mil 130.
“La Comisión se resiste a escucharnos –dice en entrevista, el consejero Romero Vázquez–. Nos manifestamos pública mente porque nos parece que la reforma es inconstitucional y violenta los derechos humanos; en cuanto se aprobaron las reformas en la Cámara y el Senado, consi deramos urgente que la Comisión iniciara un recurso de inconstitucionalidad”.
“Es este momento de definiciones cla ras, que no admiten matices. O se está con el pueblo o se está contra él”, arguyó el organismo en el documento que secunda la posición del presidente Andrés Manuel López Obrador, y de la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión de que “la existencia de una crisis de inseguridad y violencia”, atribuida al cri men organizado, justificaba que la Sedena absorbiera a la GN.
Romero Vázquez, exvisitador adjunto de la CNDH, apunta que el desdén de la Comisión, al desconocer las facultades del Consejo, forma parte de una larga historia en la que “incluso de manera grosera”, la presidenta y el secretario ejecutivo, “que son quienes manejan la Comisión”, han des echado los comentarios de los consejeros.

Romero Vázquez, quien ha estado a cargo del Programa Univ ersitario de Derechos Humanos en la Universidad de Querétaro, y a quien Piedra Ibarra quiso someter a un procedimiento adminis trativo cuando no depende de la CNDH sino que fue nombrado con los otros con sejeros por el Senado, señala que la abs tención del organismo para iniciar una acción de inconstitucionalidad “no fue sorpresiva, sino vergonzosa y grave… Muy grave lo que están haciendo”.
Las reformas legales que otorgan a la Se dena el mando, operación y administra ción de la Guardia Nacional tendrán un impacto directo sobre los derechos huma nos. A pesar de ello, la CNDH –presidida por Rosario Piedra Ibarra– abdicó de su facultad para interponer una acción de inconstitucionalidad y se plegó sin rubor a la narrativa del presidente. Poco le im portaron los valores y objetivos que dan razón de ser a este organismo, así como los instrumentos internacionales en la materia, las opiniones de sus pares en los estados y hasta las consideraciones de seis de sus nueve consejeros.
Aunado a ello, alertaban que “el Ejér cito y la Marina no han sido depurados de los elementos que han sido violadores de derechos humanos en el pasado”, sino que siguen activos en esas instituciones, y “se pretende que realicen acciones de seguridad ciudadana y no sólo de combate al crimen organizado”.
Con base en sus atribuciones recono cidas en la Constitución y ordenamientos internos de la CNDH, los consejeros Ta nia Espinosa Sánchez, Adalberto Méndez López, Jorge Alejandro Saavedra López, Georgina Diédhiou Bello, Gloria Ramírez Hernández y Bernardo Romero Vázquez, propusieron a la CNDH “interponer una
“Notoria iNcoNstitucioNalidad”
Al analizar el pronunciamiento, Ro mero destaca que tiene “argumentos fa laces” como al decir que las reformas mantienen el carácter civil de la GN, “cuando administrativamente y operati vamente depende de la Sedena, entonces es militar; esto contraviene el sentido de la Constitución”.
3LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
a las autoridades civiles y acabaron con las instituciones republicanas que existen para combatir a la delincuencia. De ese tamaño es su responsabilidad. Su voto fue contrario a lo que dispone el Artículo 21 constitucional. Lo sa bían; en todos los foros se hicieron no tar los vicios de anticonstitucionalidad que contenían. No pueden hacerse los ignorantes. Son corresponsables de la destrucción de las instituciones civiles y democráticas. Su actuación no fortalece el principio de división de poderes.
Aun cuando López Obrador se muestra confiado y optimista sobre supuestos compromisos en materia de inversión entre México y Estados Unidos en las reuniones del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) y ha desestimado la gravedad de la consulta solicitada por el Departamento de Comercio a través de la embajadora Katherine Tai, el pro ceso para definir si México viola o no este acuerdo al favorecer a Pemex y a la CFE, avanzan de manera implacable. Aún más, López Obrador calificó como “totalmente majadera, en un tono de soberbia y prepotencia” la consulta soli citada por Tai y reiteró que no toma en cuenta que las reformas en este sector no fueron la panacea sino un desastre para los mexicanos.
“Se acabó el reloj de arena, este lla mado a consultas de la embajadora Tai es un golpe en la mesa; lo administra ron y lo hicieron con todo en medio de los problemas migratorios y labora les. Ahora llaman a México a consulta Estado-Estado, en medio de una queja unificada por parte de los demócratas y los republicanos de que México esta ría incumpliendo el T-MEC”, asegura el abogado Severo López Mestre, socio de la consultoría Galo Energy.
antes de los primeros días de octubre. Sin embargo, la titular de Economía, Tatiana Clouthier, y su equipo se en frentan a la determinación de la Secre taría de Energía y de la CFE de defender el marco regulatorio que se impulsa desde el inicio de esta administración para reducir la participación privada en el sector de la energía, pues consideran que se trata de acciones que responden al deseo de López Obrador de defender la soberanía del país, sin dar mayor peso a los compromisos, beneficios y obliga ciones que se firmaron en el T-MEC.
perdido en la integración del sector de la energía, en las cadenas industriales, en la generación de energía limpia”.
/ clAudiA villEgAs
Una fuente del gobierno federal co menta a Proceso que las negociaciones no sólo se dan ante el Departamento de Comercio de Estados Unidos sino también con la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, con el director de Pemex, Octavio Romero, y con el responsable de la CFE, Manuel Bartlett.
A AMLO, en su afán de cambiar todo y hacerlo de manera precipitada e irres ponsable, no le importa convertir a las instituciones públicas en pantomima: han sido objeto de humillación, some timiento y burla la democracia, el sis tema federal, el Congreso de la Unión, el Poder Judicial de la Federación, los poderes y autoridades locales. Poco o nada ha quedado al margen de su acción destructora. Humilla, somete, descali fica, desvirtúa y ofende. Prostituye todo lo queAMLO,toca.que
La precipitación presidencial volvió a recaer en el Congreso de la Unión. Era
Las reformas ya fueron publicadas y la violación a la Constitución, consumada.
Para lograr la anuencia de algunos priistas, recurrió a una institución que se supone es autónoma: la Fiscalía Ge neral de la República. Ésta los “conven ció”. Alito, un pájaro de cuenta, sigue libre. Hay otros.
ley o un decreto. No se trata de cubrir las apariencias. Los autores del texto fundamental partieron del supuesto de que los legisladores serían celosos de su independencia como parte que son de un Poder y, por lo mismo, serían defen sores de las altas funciones que tienen conferidas y que hacen operante el prin cipio de división de poderes.
reiteró una y otra vez que no utilizaría a las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia, faltó a su promesa; olvidó que censuró a los pre sidentes de la República que lo hacían. No recuerda que nos prometió regre sar a los militares a sus cuarteles. Nos mintió y, por lo mismo, nos engañó. No sólo eso, dio órdenes a sus lacayos: los legisladores morenos y sus cómplices, de aprobar sus reformas, aun sabiendo que son anticonstitucionales. Así lo re conoció expresamente.
Después de la visita del secretario de Es tado de Estados Unidos, Antony Blinken, las Secretarías de Economía y de Relacio nes Exteriores diseñaron una ruta de es cape a las consultas que, aparentemente, contaría con el visto bueno del presidente López Obrador y del gobierno de Estados Unidos, sostiene la fuente.
En la Cuarta Transformación todo es farsa. Miento. Casi todo. No lo son la militarización, la incompetencia, la im provisación y la corrupción.
Apelando a criterios técnicos, jurídi cos y comerciales, los equipos de las dos secretarías mencionadas tienen la enco mienda del presidente Andrés Manuel López Obrador de atender las consultas que solicitó el pasado 20 de julio Kathe rine Tai, representante de Comercio de Estados Unidos, con miras a resolverlo
Comenta que si bien habría voluntad de resolver estas quejas, no debe olvi darse que lo que busca Estados Unidos es eliminar la política energética del gobierno de López Obrador. La gran pregunta es: ¿cómo se dará un paso atrás sin que parezca que se claudicó en el impulso ideológico de estos cambios?
Panel de controversias: Doble desgaste en la búsqueda de un acuerdo en el T-MEC
Los Constituyentes, al establecer los principios que regulan el proceso legis lativo, estuvieron muy lejos de normar la actuación de unos títeres o payasos. No establecieron los principios para ha cer operante una farsa. Determinaron la forma en que se manifiestan los diferen tes puntos de vista de los legisladores; previeron la intervención de comisio nes que enriquecieran y depuraran las iniciativas; consignaron principios por virtud de los cuales, en forma alternada, razonada y libre afloraran las opiniones y que éstas se reflejaran en los dictáme nes, en la discusión y la votación.
su turno. El mandamiento de aprobar la reforma por virtud de la cual la Guardia Nacional pasa a depender del secretario de la Defensa Nacional, que comprendió la modificación a diferentes leyes, fue en el sentido de que lo hiciera “rapidito y de buen modo, sin quitarle o agregarle una coma”, se dirigió, de nueva cuenta, a los legisladores federales de Morena, comprendiendo a los verdes y a los del PT. Son lo mismo. Ellos, sin respetar su alta investidura, acataron la orden.
PrEsioNEs comErciAlEs
coNsultAs siN fuNdAmENto
El gobierno federal enfrenta un “doble des gaste” ante las presiones de la administra ción Biden en materia energética. Mientras en lo externo los titulares de la Secreta ría de Economía y la cancillería, Tatiana Clouthier y Marcelo Ebrard, se afanan en diseñar una ruta de escape al panel de controversias por violaciones al T-MEC, en lo interno enfrentan el fuego amigo de sus pares de la Sener, la CFE y Pemex, que –con el argumento de la defensa de la so beranía del país-- eluden los compromisos adquiridos con México y Canadá.
Cecilia Azar, abogada especializada en arbitraje, considera que, si las con sultas trascienden a un panel para re solver controversias, México enfrentaría el desafío de corregir las políticas y medidas que Estados Unidos y Canadá consideran violatorias del T-MEC. De no hacerlo, México corre el riesgo de hacer frente a consecuencias comerciales que podrían afectar a muchos sectores.
/ Elisur ArtEAgA NAvA
En 2018, cuando aún no comenzaba el sexenio de la 4T, al ver el cúmulo de violaciones graves a la Constitución Política, protesté. En Proceso dije: Así no vamos a hacer la Cuarta Transforma ción. Ahora, cuando estamos a menos de dos años de que termine el sexenio, digo que la Cuarta Transformación fue una farsa y que AMLO nos mintió. No hubo violación en que no incurriera él, que nos prometió un cambio. Él, a los críme nes y antidemocracia priista, agregó la hipocresía; a la incompetencia panista, la corrupción; a la incapacidad de am bos, la perversidad. Luchamos por un cambio verdadero; fuimos traicionados. Los que intervienen en una farsa se llaman farsantes. Los de la 4T lo son.
Para López Mestre, “más allá de la consulta y el panel, a México, a Esta dos Unidos y Canadá les tomaría entre cuatro y ocho años recuperar el terreno
Legisladores farsantes
Quienes aprobaron las reformas an ticonstitucionales pasaron por alto la responsabilidad que la Constitución les impone; faltaron a la confianza de sus electores. Merecen el calificativo de ser títeres, farsantes y de participes de una comedia de mal gusto. Son los responsa bles de la militarización del país y de los altos índices de delincuencia.
A pesar del mandamiento fundamen tal y de la protesta que rindieron de respetar la Constitución, una mayoría de legisladores traicionó el mandato que recibió de sus electores; acató las órdenes de quien es sólo el titular de otro poder; sacrificó la independencia del poder que representan y, con su voto, aprobaron re formas que contravienen diferentes pre ceptos de ella. A eso se reduce, en pocas, palabras, lo que hicieron.
“Un doble desgaste”, dice la fuente vin culada con este proceso de consultas.
Sus autores, los constituyentes, partie ron del supuesto de que sería operante y real; que los titulares de cada uno de los poderes públicos asumirían de manera responsable, independiente, digna y pa triótica sus cargos. Que antepondrían los intereses nacionales a la “disciplina partidista”; el respeto a la letra y sentido de la ley, a los intereses pasajeros de una Cuarta Transformación; que respeta rían su dignidad como representantes de la Nación y que lo harían por encima de sus intereses particulares; que en bien de la Patria sacrificarían sus inte reses egoístas de conservar su cargo o de Lareelegirse.Constitución, en su Artículo 72 establece los principios fundamentales que regulan el proceso legislativo, en tendido éste como las formalidades y etapas que real y efectivamente se tienen que observar y seguir para aprobar una
Es la Constitución Política la que es tablece el principio de división de pode res; la que confía a cada uno de ellos una función diferente y complementaria.
Los legisladores, con su voto aproba torio, contribuyeron a la militarización del país y apresuran el fin de las insti tuciones públicas: democracia, división de poderes, fuerzas armadas sometidas
Desde las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores, el gobierno federal buscará durante las próximas semanas alcanzar un acuerdo con el De partamento de Comercio de Estados Uni dos para frenar, en el T-MEC, el inicio de un panel de controversias que impondría sanciones a exportaciones mexicanas como represalia a las políticas y cambios normativos para proteger a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
4 LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
López Mestre también recuerda que Estados Unidos invocará criterios de competencia y de protección al medio ambiente, aspectos que no observó la re solución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en abril pasado, cuando de terminó la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica que ampara el despacho de energía bajo los criterios de la Secretaría de Energía y la CFE.
“Los caciques duran hasta que el pueblo quiere”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia maña nera del 22 de junio de 2021, cuando la activista Fabiola Cortés denunció que el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, enfrenta una denun cia por delitos contra la libertad de ex presión, hechos ligados a una trama que involucra a un familiar del mandatario estatal en el despojo de un terreno en Akumal. Pese a ello, y a los resultados negativos del gobernador, el mandatario le abre las puertas a Joaquín para repre sentar a México en Canadá.
Como parte de las negociaciones para finiquitar Luz y Fuerza del Centro (LFC),
Esto aseguraría la producción de la Central de Ciclo Combinado Jorge Lu que, en el Estado de México, que tiene una capacidad para generar más de mil 600 MW; también el SME busca que se destrabe el permiso de operación para Suministro Básico del Centro, una em presa creada por el sindicato para ven der de electricidad a usuarios domésti cos de la zona centro del país.
“El objetivo era disolver de manera forzada al SME, que siempre se opuso a la privatización de la industria eléc trica… hoy vemos que las mismas em presas contratistas que metió el espurio de Calderón, Georgina Kessel, Alfredo Elías Ayub, son las mismas empresas que continuaron con Peña Nieto, pero para nosotros es muy lamentable que continúan las mismas empresas con tratistas con Manuel Bartlett Díaz”, re clamó Esparza en ese acto.
El escrito, firmado hasta ahora por unos 15 mil extrabajadores, sostiene que la en trega de las plantas a la empresa, en la que Mota-Engil de México tiene 51% de las acciones y el SME y Cooperativa LyF del Centro, 49%, no representó una indemniza ción en beneficio de todos los trabajadores.
/ OctavIO martínez
El gobernador saliente Carlos Joaquín González se prepara para dejar su cargo con la aceptación, de buena gana, de la embajada en Canadá que le ofreció el presidente Andrés Manuel López Obra dor, para cuyos designios y planes en esta entidad no tuvo oposición alguna.
Los extrabajadores, inconformes por lo que consideran un “pacto ilegal y co rrupto” entre Peña Nieto y la cúpula sin dical, presentarán una petición con más de 15 mil firmas para que el gobierno federal revierta la entrega de 15 plantas hidroeléctricas y una termoeléctrica que hizo el gobierno anterior a favor de Ge neradora Fénix (GF), formada por MotaEngil México y el SME.
Este acuerdo representó también un “negocio” para la dirigencia sindical en cabezada por Esparza, pues además de millonarias liquidaciones para ellos, sus familiares y allegados fueron incluidos sin estar en la nómina de la empresa. Así, de ser representantes sindicales, se convir tieron en empresarios, pues el dirigente del SME es vocal en el Consejo de Admi nistración de GF.
IncertIdumbre Lo que le depara a Quintana Roo es aún más incierto, opina Fabiola Cortés Mi randa, periodista independiente y pre sidenta de la asociación civil Somos Tus Ojos, debido a que la transición guber namental con el equipo de la próxima gobernadora emanada de Morena, Mara Lezama Espinosa, no ha dado mues
biente al término de la administración estatal. El territorio es uno de los que cuenta con mayores recursos naturales en México por sus grandes extensio nes de selva virgen y reservas de agua dulce. No obstante, las devastaciones son constantes por el incesante desarro llo hotelero e Recientementeinmobiliario.losimpactos han sido ampliamente señalados por ambienta listas por las obras del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum, proyectos federales a los que Carlos Joa quín González no mostró resistencia.
/ GabrIeLa Hernández
El 12 de septiembre Martín Esparza encabezó una marcha de sindicalizados al Zócalo. En su discurso acusó que el movimiento en su contra está formado por “esquiroles” que abandonaron la resistencia y promovieron que los tra bajadores aceptaran la liquidación en 2009, sin importarles la amenaza de disolución del sindicato.
La beneficiada de este acuerdo, que se hizo a espaldas de la base sindical, señala el extrabajador de LFC Mario Benítez, fue Mota-Engil de México, que preside Bejos, amigo de Peña Nieto. La empresa “apareció” en las negociaciones de la mano del SME y sin licitación ni te ner que pagar contraprestación alguna, le “regalaron” la participación mayori taria para explotar 30 años 16 plantas generadoras que eran de Luz y Fuerza del Centro, incluido el sistema Necaxa y la termoeléctrica Jorge Luque.
el SME firmó el 10 de julio de 2015 un memorándum de entendimiento con el gobierno federal en el que se desistió “por sí y en representación de sus agremiados” de juicios colectivos e individuales que incluían el reclamo de pasivos pertene cientes a los 44 mil electricistas.
Sin embargo, Rosendo Flores sos tiene que el principal objetivo del diri gente con estas movilizaciones es que se cumpla uno de los acuerdos del Me morándum de Entendimiento que firmó en 2015, el cual incluye un contrato para que el gobierno federal se obligue a comprar a GF mil 700 MW anuales de energía por un período de 30 años.
Acompañado por Jorge Tapia, Manuel Fernández y Pedro Castillo, otros exdirigen tes que coordinan el Frente Amplio de Uni dad SME que ha tenido acercamientos con el gobierno de López Obrador, Flores agregó: “Vamos a seguir insistiendo en el regreso de las plantas, propiedad del pueblo, de la nación. Quitémosle de la mano a los portu gueses lo que es del pueblo de México y que les arroja dividendos sólo a unos cuántos”.
Nada se ha opuesto a la ratificación presidencial. Ni las protestas de traba jadores del SME ni la cercanía de Peña Nieto con el dueño de la filial mexicana de Mota-Engil, José Miguel Bejos.
En el sexenio anterior se concretó lo que extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro califican de “pacto ilegal y corrupto” entre Enrique Peña Nieto y la dirigencia del Sin dicato Mexicano de Electricistas –encabe zada por Martín Esparza–, mediante el cual se canjeó dinero de los trabajadores por 15 plantas hidroeléctricas y una termoeléc trica que fueron entregadas a Generadora Fénix, empresa formada por el SME y la trasnacional portuguesa Mota-Engil. Y esa maniobra peñanietista sigue vigente en el gobierno de la Cuarta Transformación.
“Y para todos los demás, 30 mil extra bajadores aproximadamente, nada. Ni un solo peso”, señala el escrito que entrega rán el 11 de octubre próximo, cuando se cumplen 13 años de la extinción de LFC.
Además, en diciembre de 2016 la hija de Esparza, Gabriela Esparza Sánchez –quien en ese entonces tenía 23 años–solicitó al Instituto Federal de Teleco municaciones (Ifetel) una concesión para el servicio de televisión restringida en Atotonilco de Tula, Hidalgo. Entre 2019 y 2020 esta licencia se amplió a cobertura nacional e incluyó internet y transmisión bidireccional de datos.
De acuerdo con el informe de deuda pública emitido por la Secretaría de Fi nanzas y Planeación de Quintana Roo, al comienzo del actual sexenio el pa sivo ascendía a 19 mil 169 millones 775 mil 571 pesos; al término de la gestión gubernamental ascendió a 19 mil 690 millones 210 mil 647 pesos; se elevó 520 millones 435 mil pesos.
Puebla, Pue.- Con todo y su discurso nacionalista en el sector energético, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha convalidado la participación de la em presa portuguesa Mota-Engil, que llegó a México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto de la mano del líder del Sin dicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza.
Tras encabezar el gobierno que asu mió al ganar la elección con la alianza PAN-PRD, y ya fuera de su militancia en este último partido, Carlos Joaquín y su sucesora, Mara Lezama Espinosa, reali zan una transición a modo, pese a que la morenista heredará un grave deterioro ambiental, entre otros problemas.
Este semanario tuvo acceso a una co pia de la nómina de GF de 2019-2020, en la cual se ubica a 29 integrantes de comité sindical con salarios que van desde mil 209 a 2 mil 172 pesos diarios, aunque los trabajadores aseguran que estos sueldos se incrementaron este año.
De 44 mil que son, detalla, sólo 500 trabajan para esa empresa, incluidos 26 miembros del comité sindical que, sin tra bajar, reciben salarios diarios de hasta 2 mil 500 pesos. En tanto que sólo14 mil de los extrabajadores reciben dividendos por parte de GF, aunque califican ese reparto de indignante: apenas llega a 12 pesos diarios (entre 4 mil 500 y 5 mil anuales).
tras públicas de una auditoria confiable sobre la actuación de Carlos Joaquín durante su sexenio. Ambos comparten afinidad al presidente Andrés Manuel López“DejaObrador.unadeuda importante con pro veedores, al igual que ocurrió con Ro berto Borge con los fideicomisos que arrastraban deudas importantes; Carlos Joaquín es quien concentra el Fideico miso de Promoción Turística de Quin tana Roo; es falso que no haya contra tado deuda”, explica.
Peña Nieto, SME y Mota-Engil. Un “pacto ilegal y corrupto”, vigente con López Obrador
El movimiento disidente del SME, del que forma parte Benítez, inició la reco lección de firmas para pedir al presidente que, dentro de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica aprobada en febrero de 2021, se revisen los permisos que se otorgaron a GF con el argumento de que servirían para la reinserción laboral.
Otro de los proyectos detenidos es la construcción de la planta de Ciclo Combinado Juandhó, para la cual el sin dicato se asoció con Grupo Financiero AKAAN, para dotar de energía al muni cipio de Tetepango, en Hidalgo, donde se encuentra el rancho Los Encinos, propiedad del dirigente sindical.
El pasado 5 de agosto López Obrador dijo que respetará los acuerdos firmados entre el gobierno federal y el SME, que establecen la explotación de esa infraes tructura durante 30 años, y que fueron resultado de la reforma energética de Peña Nieto en 2013.
El mandatario estatal, proveniente de una de las familias más poderosas del estado, concluirá el cargo el sábado 24, dejando al territorio con los más altos índices de violencia reflejados en los más de 3 mil 315 homicidios dolosos que se han registrado durante los seis años, con el ejercicio de un presupuesto de 11 mil 898 millones de pesos para combatir la delincuencia, la cual no disminuyó.Alaparde esta situación, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) da a conocer que el índice de competiti vidad y percepción del sistema de dere cho, relacionado al tema de seguridad en Quintana Roo, muestra a la entidad en la conclusión del sexenio joaquinista por debajo de la media nacional, con una tendencia a la acentuación de diver sasEsteproblemáticas.mismoinforme evidencia al es tado en el último lugar a nivel nacional en el manejo sostenible del medio am
La resIstencIa En un acto realizado el 30 de agosto en el Monumento a la Revolución para celebrar el decreto presidencial que otorga una compensación vitalicia a 8 mil 892 extra bajadores de LFC, el exdirigente del SME Rosendo Flores Flores dijo que la lucha seguirá ahora por la reinserción laboral y por recuperar al sindicato.
Carlos Joaquín salta de “cacique” de Quintana Roo a embajador de la 4T
5LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Senado de la República
Senado de la República
@RubenAguilar
¿Qué fue lo que realmente pasó? ¿Él se dio cuenta de su error y reculó? ¿Alguien le hizo ver que seguir en la línea de la con frontación era una estupidez?
López Obrador cambió de manera radi cal su postura y ahora sostiene, autodes calificándose, que: “No podemos pelear nos, tenemos que buscar que sean buenas relaciones y es una responsabilidad de los gobiernos” y añadió “¿Por qué nos vamos a pelear nosotros, los gobiernos, si se afecta a nuestros pueblos?”.
AMLO tuvo miedo y se rajó CONVICCIONES
A través de un punto de acuerdo, el legislador de Movimiento Ciudadano también pidió que se informe cual es la situación laboral y el régimen de seguri dad social con el que cuentan los choferes de este sector.
Asimismo, plantea que se preverán las acciones, programas y mecanismos que les permitan un crecimiento y desarrollo pleno, en concordancia con el principio de protección integral, el derecho de igual dad sustantiva y la tutela de los derechos contenidos en la Constitución Política, y los tratados internacionales.
En el documento, turnado a la Comi sión de Comunicaciones y Transportes, Gama Basarte cuestiona si en las casetas de peaje existe un servicio médico de pre vención para revisar y apoyar a los chofe res, a fin de verificar que su estado físico y de salud en sus traslados sea el adecuado durante sus jornadas laborales.
Solicitan a SICT información sobre estado del Sistema de Transporte Público Federal
Este grupo de infantes -apuntó-, su fren las deficiencias del sistema peniten ciario mexicano, ya que se encuentran bajo el control institucional de sus auto ridades, “para quienes sus necesidades no están presentes o son invisibles”.
La nota titulada “El Gasto Federali zado en el PPEF-2023”, elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, detalla que las transferencias proyecta das para los gobiernos estatales y muni cipales ascienden a 2 billones 432,770.9 millones de pesos, los cuales constituyen 29.3% del gasto neto total que se pro yecta para Asimismo,2023.explica que este aumento refleja a su vez los aumentos en térmi nos reales en el Ramo 28 Participaciones Federales (14.0%), el Ramo 33 Aporta ciones Federales (6.1%), el Ramo 25 Pre visiones para los Sistemas de Educación
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

La propuesta enviada a las comisiones de Derechos de la Niñez y de la Adolescen cia, y la de Estudios Legislativos, propone reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; la Ley de Asistencia Social, la Ley General de Vícti mas, y la Ley Nacional de Ejecución Penal.
Aunado a lo anterior, el senador su brayó que se debe tomar en cuenta que la pandemia por Covid-19 dejó secuelas como estrés, depresión y ansiedad, lo que trae como consecuencia falta de concentración.
No obstante, el gasto federalizado propuesto puede presentar variaciones debido a los cambios realizados por las cámaras del Congreso de la Unión en el marco de la discusión y aprobación del Paquete Económico 2023 entregado el pasado 8 de septiembre por la SHCP.
Por lo que las autoridades federales, estatales, municipales y de las demarca ciones de la Ciudad de México, deberán garantizar el ejercicio, respeto, protección y promoción de sus derechos.
En la mañanera del lunes 12, ratifi cado en la del martes 13 de septiembre, el presidente dijo de manera clara, para que no hubiera dudas, que ya no hablaría sobre las demandas de Estados Unidos a propósito de la violación del T-MEC, por parte de DespuésMéxico.deocho semanas de estar alimentando la confrontación con el go bierno del presidente Biden, en el marco de un ramplón nacionalismo tercermun dista, reculó.

“Es hora de poner atención en el incre mento de accidentes en las carreteras y autopistas”, enfatizó.
El gobierno de Estados Unidos y el de Canadá no han cambiado su postura ini cial de recurrir al mecanismo de solución de controversias estipulado en el T-MEC, por violaciones a éste en materia eléctrica.
López Obrador tuvo miedo y se rajó. Lo celebro. Los costos de haber seguido en su idea eran dramáticos, para la economía del país, las finanzas públicas y un sin número de problemas asociados.
La presencia de este sector de la po blación -puntualizó-, incrementa de ma nera progresiva, por lo que es necesario brindar la atención que niñas y niños requieren en las condiciones específicas en las que se encuentran, de conformidad con los estándares internacionales y con la normatividad aplicable.
día todo se sabe y con el tiempo nos vamos a enterar que fue lo que el gobierno de Estados Unidos le dijo al pre sidente López Obrador, para que se rajara del anuncio que había prometido dar en el grito del 16 de septiembre.
Las principales causas de estos percan ces varían de acuerdo con el vehículo, de talló, así como el estado de las carreteras,
La legisladora presentó una iniciativa que busca reconocer a las hijas e hijos de las internas, como un grupo vulnerable, al que es imprescindible que les sean respe tados sus derechos humanos.
Senado de la República
Las razones que planteó el presidente, para abandonar su tonta posición son ridículas. Argumenta de manera falsa que quien cambió fue el presidente Biden, como bien lo analiza Jorge G Castañeda en “El Peje le sacó” (Nexos, 12.09.22).
Indicó que, durante el 2021, se presen taron 15 mil 20 accidentes automovilísti cos en carreteras y autopistas, los cuales dejaron un saldo de tres mil 298 personas fallecidas y ocho mil 217 lesionados. Los daños materiales derivados de estos inci dentes, puntualizó, ascienden a casi mil 637 millones de pesos.
Además, propuso que las diferentes autoridades tomen las medidas necesa rias para establecer espacios exclusivos para los infantes y sus madres, a efecto de disponer celdas ubicadas en zonas separa das y Sylvanaautónomas.Beltrones agregó que se con siderará como víctimas indirectas a los niños que viven con sus madres en re clusión, porque nacen y viven su primera infancia en centros penitenciarios, son inocentes y se encuentran en un estado de vulnerabilidad por efecto directo de la comisión de un delito.
De acuerdo con el análisis, del IBD el principal factor del aumento del Gasto Federalizado para 2023 se debió al incre mento de las Participaciones Federales como consecuencia del crecimiento en los ingresos tributarios (11.7%) y petro leros participables del Gobierno Federal (25.3%) que incrementaron la Recauda ción Federal Participable en 15.3% en términos reales.
Se deben proteger a menores que acompañan a sus madres en centros de reclusión
En el Proyecto de Presupuesto de Egre sos de la Federación 2023 (PPEF-2023) se propone un incremento real en las transferencias de recursos a las entidades federativas y municipios del 9.9%, en comparación con el presupuesto aprobado para el año en curso, de acuerdo con aná lisis elaborado por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Do mínguez (IBD)
Beltrones Sánchez subrayó que las au toridades penitenciarias están obligadas a instaurar los programas y mecanismos necesarios, así como a realizar las accio nes que garanticen y protejan el pleno desarrollo físico, mental, emocional y so cial a las niñas y niños que viven con sus madres en centros penitenciarios.
(15.1%), los Convenios de Descentrali zación (4.9%), el Gasto en Salud Pública incluido en el Ramo 12 Salud (0.6%), así como el Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas (4.6%).
las condiciones climatológicas, el exceso de velocidad, las distracciones que ocasiona el uso del celular, no respetar o ignorar los señalamientos, conducir bajo el influjo del alcohol o alguna otra sustancia, el cansan cio o fatiga, entre muchas otras.
6 LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Es fundamental visibilizar y poner espe cial atención a las y los hijos que acompa ñan a sus madres en reclusión dentro de los centros penitenciarios del país, debido a las considerables afectaciones que su fren en sus entornos, aseguró la senadora Sylvana Beltrones Sánchez, del Grupo Parlamentario del PRI.
Con la iniciativa, destacó la sena dora, se establece en la legislación que los menores que viven con sus madres en centros penitenciarios tienen que ser considerados como un sector infantil en condiciones especiales de vulnerabilidad.
Hoy
Un amigo, con un alto cargo en el actual gobierno, me había dicho que es taba seguro que el 16 de septiembre el presidente anunciaría, que México se iba al panel de controversia sin importar el costo de perder, lo que era seguro.
Es muy evidente que el presidente re culó y se tuvo que tragar todo lo que antes había dicho. De un discurso incendiario en el que descalificó, incluso al secretario del Departamento de Estado, pasó a uno de alabanzas para Biden y su gobierno como bien lo hace ver Raymundo Riva Pa lacio en su artículo “¿Y el “uy que miedo”, presidente” (Eje Central, 13.09.22)
Todo indica que el gobierno de Estados Unidos, con gran discreción, lo obligó a dar marcha atrás. El presidente no admite que no se haga lo que quiere. ¿Buscará venganza? Con el tiempo vamos a saber las razones de haberse rajado, que es lo mejor que pudo haber hecho.
Marco Antonio Gama Basarte
Con el objetivo de impulsar acciones que permitan disminuir los accidentes auto movilísticos, el senador Marco Antonio Gama Basarte solicitó al titular de la Se cretaría de Infraestructura, Comunicacio nes y Transportes (SICT), Jorge Arganis Díaz Leal, un informe detallado y porme norizado de la situación en que opera el Sistema de Transporte Público Federal.
En ese sentido, Gama Basarte subrayó que, debido a la gran cantidad de acciden tes automovilísticos, es necesario tomar mayores medidas de prevención con la finalidad de cuidar de la integridad física de conductores y pasajeros, de ahí la im portancia de recibir un informe sobre el Sistema de Transporte Público Federal.
Sylvana Beltrones Sánchez
El documento completo del IBD se puede consultar en la siguiente handle/123456789/5730http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/dirección:
Gobierno propone transferir más recursos a la entidades en 2023
Por el incumplimiento en varias actividades, Marmolejo Mon toya ve viable que en algún momento se pueda proceder jurídica mente contra el alcalde e incluso consideró que es necesario que el estado atienda a las áreas que más se han descuidado.
A partir del próximo mes María Teresa Jimé nez Esquivel iniciará su periodo al frente de la administración estatal, con este cambio será esencial que tenga una comunicación estrecha con el poder legislativo para acordar cuestiones presupuestales y atender las propuestas de ha cer cambios en dependencias o crear nuevas de ser
Gabriel Soriano
Jaime González de León | Foto Congreso del Estado
Valdivia López opinó que la seguridad pú blica es el área que debe cuidarse más para el proyecto de egresos pues, sin este, no se puede dar un buen desarrollo de la entidad. Se espera
El objetivo de la nueva ley en materia de desa parición será el dotar de un marco jurídico ade cuado, con definición clara en las distintas áreas y sus funciones. Con ello, se esperaría mejores resultados para la administración.
Elnecesario.diputado Adán Valdivia López, informó que tanto la Junta de Coordinación Política (JU COPO) como el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional ya se han reunido con quienes integrarán la administración estatal pues, sin duda, atender las propuestas que de ahí emanen será prioridad para este primer periodo del se gundo año de la LXV legislatura.
De entre las iniciativas que se presentaron en la primera semana de septiembre, se encuentra
El diputado Juan Luis Jasso Hernández confío en que esta será una buena medida para lograr una disminución de la delincuen cia. Consideró que sólo la presencia del ejército da tranquilidad a la ciudadanía.JassoHernández confía en que se logró aprobar la propuesta gracias al diálogo que se tuvo con el Partido Revolucionario Insti tucional (PRI), no tuvo nada que ver la guerra sucia que se inició contra Alejandro Moreno Cárdenas, y reconoce a los legisladores del tricolor por tener una apertura de diálogo.
Adán Valdivia López | Foto Cristian de Lira
Para este periodo ordinario, el poder legislativo tendrá que revi sar y aprobar las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2021 tanto del estado, organismos descentralizados y de los municipios. En ese sen tido, dijo que se revisará con lupa sobre cómo entregó Jesús Prieto Díaz la administración y qué tanto ha cambiado con Rivera Luévano.
Dijo confiar el coordinador de la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en que el extender el tiempo en el que Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) participara en el estado, hay confianza de la ciudadanía hacia estas autoridades. Aún hay varios aspectos que se pueden mejorar en la Guardia Nacional.
Diputado de Morena justifica la militarización
Ha sido reiterado las llamadas que hace sociedad civil al gobierno pues han sido varios los señalamientos sobre lo poco eficaz y poco transparente que se tienen tanto en la Fiscalía General del Estado como en la Comisión Estatal de Búsqueda, de ahí que esta propuesta toma una mayor relevancia.
González de León consideró que si ha habido omisiones en la búsqueda de personas y en la co misión encargada de ello, enfatizó en que habría que impulsar este trabajo con fundamentos más claros y otorgándole un mayor presupuesto para mejorar los resultados que entreguen.
Proyecto de egresos y ley de ingresos marcará la tendencia para los próximos cinco años
El mes anterior, la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género citaron a los alcaldes de Calvillo, Pabellón de Arteaga, El Llano y Rincón de Romos para que informaran acerca de sus ac ciones y las estrategias que han promovido dentro de la instancia de la mujer, el último ayuntamiento en cuestión fue el único que decidió no asistir.
“Va a haber algunas iniciativas por parte de ella en relación a la Ley Orgánica de la Admi nistración Pública, será algo muy importante, vamos a ver si va a fusionar, si creará nuevas dependencias. También se habló de fortalecer el tema migrante con un instituto estatal y con la creación de la Casa Aguascalientes en varios puntos de la unión americana”, declaró.
Francisco Javier Rivera Luévano | Foto LJA
Ha habido omisiones en los procesos de búsqueda de personas
Gabriel Soriano Gabriel Soriano
“Le mandamos comparecer por segunda vez, creo que mandó decir que no tiene tiempo de atendernos, que tiene mucho trabajo. Así como no tiene tiempo de atender a la ciudadanía en Rincón, tampoco tiene tiempo para el Congreso del Estado”, declaró el di putado Fernando Marmolejo Montoya, representante del distrito I.
En entrevista, el diputado promovente co mentó que el objetivo de la iniciativa es estable cer un marco adecuado para que las autoridades tengan bien delimitadas sus funciones, que no haya omisiones en el proceso y se garantice la transparencia e incluso la participación de fami liares y personas desaparecidas.
La semana anterior el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 335 votos a favor, 152 en contra y una abstención el dictamen con el que se amplía hasta el 2028 la presencia del ejército dentro la Guardia Nacional para desempeñar tareas de seguridad pú blica. Esta minuta será turnada a la Cámara de Senadores.
Agregó que con esta norma se establecerá cuánto tiempo durará el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, se definirán los perfiles de quienes integrarán jefaturas y otras áreas para que tenga una mejor aplicabilidad.
“Desdeinvolucrados.luego,siempre hay una preocupación cuando hay una militarización, pero cuando la situación lo requiere, la seguridad de la ciudadanía debe ser una emergencia permanente”, declaró Jasso Hernández.
Consideró que los legisladores tienen mu cho que aportar en la discusión del proyecto de egresos pues detecta problemas desde sus distritos y podrían mejorar las acciones, pro gramas y obra pública.
Gabriel Soriano
que a partir del siguiente mes se reciba un pa quete de propuestas que serán turnadas a las comisiones correspondientes quienes, a su vez, tendrían que darle prioridad para que la admi nistración inicie con el pie derecho.
7LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Marmolejo Montoya consideró que Francisco Javier Rivera Luévano, presidente municipal de Rincón de Romos, no ha dado el ancho para estar frente a la administración, descuidando sobre todo a población vulnerable como adultos mayores y mujeres. Co mentó que el legislativo insistirá en reunirse con el alcalde y, de ser necesario, proceder legalmente contra el representante.



Teresa Jiménez planteará reformas a la Ley Orgánica de la administración estatal
Valdivia López adelantó que lo más impor tante para los próximos meses será revisar con lupa la ley de ingresos y el proyecto de egresos pues señaló que esta primera propuesta marcará la tendencia y se verá reflejado la visión para los siguientes cinco años en Aguascalientes.
la del diputado Jaime González de León con la que se crea la Ley en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por particulares y del Sistema Estatal de Bús queda de Personas de Aguascalientes, la cual ahora fue turnada para su dictaminación.
El diputado aceptó que aún hay varios aspectos sobre los que se pueden trabajar en la Guardia Nacional, por ejemplo, una mayor regulación en la confianza y profesionalizar a los elemen tos. Para lograr mejorar los procesos y el actuar de la Guardia Nacional debe continuar con el diálogo entre todos los actores políticos
El Alcalde de Rincón de Romos evita reunirse con el Congreso del Estado
Rojas García manifestó que la convocatoria para definir el puesto de magistrada, vacante de dejó tras su muerte Edna Edith Lladó Lárraga, va por buen camino, al cerrar el pasado jueves el periodo de inscripciones para las interesadas, “la semana que entra se reunirá el Consejo de la Judicatura para revisar la documentación que se ha presentado y determinar quiénes cumplen con los requisitos mínimos para continuar en el concurso”. Adelantó que una vez que culmine este proceso, se abrirá una segunda convocatoria.
Ante la evidente carga laboral que en fechas re cientes ha crecido en los tribunales del estado, es necesario que crezcan también los espacios para enfrentar de mejor manera esta situación, des tacó Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes (STJEA), quien informó que en los últimos meses se registró un incremento del 7% y 9% de los juicios, especialmente en la materia familiar.
Certeza de saber quiénes serán llamados al gabinete estatal evita distraccionesConsejo de la judicatura definirá al reemplazo de Jesús Figueroa Ortega
Claudia RodRíguez loeRa
Rojas García observó que luego de que el Fis cal General del Estado, Jesús Figueroa Ortega, gozaba de una licencia como juez para ocupar el cargo mencionado, ya presentó su renuncia –la cual fue aceptada- por lo que deja de ser parte del Poder Judicial. Recordó que al momento del permiso se asignó a una persona para cubrir esa vacante de manera interina; ahora ante esta situación se habrá de analizar entre quienes cubren espacios temporales quién podría contar con el perfil idóneo para ocupar de manera per manente el puesto de juez.
urante la licenciatura en derecho, en séptimo semes tre, pude hacer un verano científico en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de la mano del Doctor Sergio T. Azua Reyes; parecerá increíble pero en aquel año, 1999, era poco común que los humanistas hiciéramos cien cia , incluso los encargados del programa dudaron en otorgarme la beca. Con todo y eso, me acerqué por primera vez al maravi lloso mundo de la investigación, aunque de forma muy sencilla. Diez años después, cuando cursé la maestría en Estudios Huma nísticos en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, me enfrenté de forma más intensa al arduo trabajo de investigación, no solo documental sino archivística. Mi tema de tesina estaba a la vista: años anteriores había trabajado en la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sabía que en su archivo había una serie de amparos que en el siglo XIX enfrentaron a dos grupos liberales, los de Ignacio T. Chávez versus Jesús Gómez Portugal.
Este libro fue presentado el pasado miércoles, gracias al apoyo del IMAC (Rocío Castro y su director Octavio Ozuna) y fungieron como presentadores mis maestros queridos y admirados, Jesús Eduardo Martín Jauregui, Jesús Antonio de la Torre Rangel y José Alfredo Muñoz Delgado, a quienes agradezco sus palabras tanto a mi persona como para el libro.
RUBÉN DÍAZ LÓPEZ
El próximo miércoles, a las 17:00 horas se realizará otra presentación, pero en esta ocasión en la Casa de la Cultura Jurídica, el análisis correrá de la mano del Juez Primero de Distrito Jaime Paez, con la moderación del director Benjamín Orozco y por supuesto el suscrito; es muy interesante tener la perspectiva del juzgador, máxime en estos tiempos donde se ha despreciado a la judicatura, tal como pasó en el siglo XIX cuando, al ser amparados, el gobernador despotricó en contra del C. Luis G. Solana. Para quienes quieran asistir, aquí se pue den inscribir: https://forms.gle/VNuzKv1pF3YDb7se9.
Destacó que la necesidad de que crezca la in fraestructura es también con base en el necesario crecimiento de los tribunales, donde se enfrenta el crecimiento de la demanda de impartición de justicia, especialmente en la materia de lo fami liar, donde se presentan diversas problemáticas que obligan a iniciar un juicio, especialmente de los que se desprenden de los divorcios: las demandas por pensión alimenticia, guarda y la custodia de los hijos, la patria potestad, así como los juicios sucesorios. “Los conflictos familiares no solo han aumentado, sino que se ven reflejados en causas dentro de la propia institución”. Estimó
ASÍ ES ESTO
Beltrán Martínez aseveró que ya se llevó a cabo un primer avance para el proyectos de la ley de Ingresos, para lo cual Finanzas ha tenido varios acercamientos con los regidores y las distintas áreas, para que luego venga una segunda etapa para el Presupuesto de Egresos para la asignación de recursos y las posibles aprobaciones, “ya estamos previendo cual quier situación, 2023 será un año muy intere sante, concluye el tema de la concesionaria, los regidores ya están trabajando en los análisis y con toda la información necesaria para tomar las mejores decisiones en el tema del agua; es una buena carga laboral la que tenemos aho rita”, apuntó.
La presentación está video-grabada y pueden consultarla en la página de Facebook del grupo Kaos. Se hizo hincapié justo en la vocación del amparo como instrumento de control del poder, y se criticó la posición de los historiadores tradicionales de Aguascalientes que señalaban que el juez de distrito, Luis G. Solana, había tomado partido por el Club Chávez, cuando de la lectura de la sentencia se desprende lo contrario, que jurí dicamente procedió correctamente. Y es que, y creó que esto es lo importante de este primer amparo, la sentencia otorgó la protección de la justicia federal a los quejosos, por primera vez se leyó en Aguascalientes esa solemne frase: la justicia de la unión, ampara y protege
Al profundizar en la historiografía tradicional hidrocálida, me percaté que la mayoría de los investigadores se había cen trado en el papel político que jugó el juez de amparo, dejando de lado la importancia de este instrumento y cómo, indepen dientemente de si fue utilizado o no con fines no estrictamente jurídicos, al final de cuentas logró uno de sus cometidos: con trolar el poder y evitar la violación de los derechos humanos, entonces llamadas garantías individuales. Revisé la sentencia del primer juicio de amparo (01/1868) descubriendo una serie de aspectos positivos que valían la pena ser rescatados, pues se trata de una microhistoria del este instrumento constitucional: funcionó para proteger derechos humanos; esto provocó un choque entre poderes (locales contra federales); generó inco modidad en los cacicazgos regionales; y por supuesto llevó a que el juzgador fuera tachado de faccioso. Esta microhistoria nos permite hacer un acercamiento, bajo método inductivo, a la memoria del nacimiento del juicio de amparo en todo el país; por ende, podemos trasladarlo, mutatis mutandis, al presente, pues es evidente que siguen pasando estas mismas circunstan cias en especial cuando al poder (principalmente ejecutivo) no le gusta una sentencia.
D
Ante la posibilidad de estar entre los llama dos por la gobernadora electa, Jaime Beltrán reiteró que sigue en sus labores, pues consi dera irresponsable, tanto de su parte como del resto de los servidores públicos, distraerse de las funciones que tienen encomendadas en estos momentos ante la ciudadanía.
Beltrán Martínez apuntó que en caso de tener que llamar a nuevos funcionarios a ocu par las posibles vacantes, procurarán que sea con el menor tiempo de curva de aprendizaje posible, y aseguró que a la fecha ninguno ha recibido notificación, incluso ni él mismo, “al menos Quique (De la Torre) ya nos dio la certeza que serán cinco días, y podremos ver cómo queda el tema, pero lo iremos ma nejando con prudencia, lo hemos platicado con Leo que el cambio se hará a la brevedad posible para que no se vea afectada la ciuda danía”. Destacó que el hecho de contar con una semana para definir a los posibles nuevos perfiles da un respiro.
“Nuestros espacios ya no son suficientes para que la justicia se imparta de forma digna, de forma adecuada; tenemos espacios físicos muy saturados, hemos hecho algunas adecuaciones para otorgar mejor servicios, pero es un reto la infraestructura y la necesidad de aumentar tribunales”, expuso Rojas García.
que en términos generales las causas en el Poder Judicial local se incrementaron entre un 7 y 9% en todas las materias.
Derivado de esta investigación, vio a la luz un pequeño libro intitulado La primera sentencia de amparo en Aguascalien tes , que contiene un ensayo en torno a lo que sucedió en la época; además, para permitir al público acceder a la sentencia de aquel primer documento que, por obvias razones, era rea lizado de forma manuscrita, se añade una versión transcrita. Por último, anexe una versión digital de todo el expediente, hermoso de fondo y forma, con la finalidad de difundir este precioso acervo cultural que se encuentra y puede ser consul tado, en la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Aguascalientes.
Claudia RodRíguez loeRa
Jaime Gerardo Beltrán Martínez, secretario del Ayuntamiento capitalino, consideró una buena medida que se dé a conocer el nuevo gabinete estatal cinco días antes de la toma de protesta de Teresa Jiménez Esquivel, ya que evita que los funcionarios que pudieran ser llamados se distraigan de sus labores en el municipio en este momento.

Tras recordar que el trabajo en la adminis tración municipal continúa, pues actualmente se prepara, por ejemplo, el Festival de la Ciu dad, y otras actividades importantes, consi dero que, en la fecha anunciada por el vocero de la gobernadora electa, Enrique de la Torre, dará oportunidad de conocer los perfiles que serán llamados a colaborar en el gabinete y hacer las definiciones necesarias.
Una semana será suficiente para definir posibles relevos en el municipio capital
Poder judicial requiere crezcan espacios y número de tribunales
8 LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Jaime Gerardo Beltrán Martínez
rubendiazlopez@hotmail.com
Primera sentencia de amparo en Aguascalientes
del año que viene -cuando termina el contrato actual- es el mixto, entre mu nicipio e inversión privada, pues así se puede tener una mejor capacidad y un mejor control del servicio.
Sin bases sólidas las exceptivas de crecimiento e inflación
Aunado a que en Aguascalientes se re conoce una situación de estrés hídrico y en algunas zonas se ha detectado incluso algún grado de sequía, existe otro pro blema que no permite lograr dimensionar la gravedad de la sobreexplotación de los mantos acuíferos, pues realmente no se sabe cuánta agua tienen actualmente cada uno de estos cinco cuerpos de agua que abastecen al estado.
Tras considerar que en ámbito federal los empresarios están “totalmente desaten didos”, Raúl González Alonso presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) expuso la necesi dad de que el sector haga sinergia con los gobiernos estatal y municipales para reac tivar la economía, al considerar inviable la expectativa de crecimiento de la Secretaría de Hacienda para la elaboración del Paquete EconómicoGonzález2023.Alonso señaló que está sobre estimada la expectativa de crecimiento de más del 3%, ya que no hay un solo analista ni correduría sería que asegure que así será; igual sucede con las estimaciones respecto a la inflación, que señalan no será mayor al 3% en el próximo año, al no existir elemen tos para “Desafortunadamentesustentarlo. cuando esas va riables no son bien calculadas, se genera una distorsión profunda en la que segura mente vamos a tener un déficit, porque se está proponiendo un gasto con base a un ingreso que nunca va a darse, y el gasto va a ser mucho mayor derivado de que la infla ción va a ser mucho más alta”, señaló Gon zález Alonso a la vez que lamentó que las partidas que hacen referencia al desarrollo y la promoción económica, siguen ausen tes, de ahí la importancia de fortalecerse a través del trabajo conjunto de los gobiernos locales, ya que en lo federal no se brindan ni siquiera las condiciones mínimas que solicitan para poder realizar su trabajo. En este sentido, el presidente del CCEA
Adrián Flores
En lo que respecta al término anormal mente seco, se aclara que este “se presenta al inicio o al final de un periodo de sequía”.
ClAudiA rodríguez loerA
PerFiles emPresAriAles
rada de lluvias, en Nuevo León, donde la escasez de agua fue el día a día de la mayor parte de la población. Incluso, mencionó que, si bien gran parte de los pozos ya necesitan perforarse a muchos metros de profundidad, todavía existe, en algunas zonas, agua a niveles casi de suelo. Ejemplo de ello es, añadió el director de Conagua en Aguascalientes, el puente vehicular de la avenida Alameda -bajo las vías del tren-, donde constantemente se filtra agua que no proviene de fugas, sino más bien de un cuerpo de agua que todavía tiene recurso casi al nivel del suelo.
Aun así, descartó que en Aguascalientes se esté en condiciones tan críticas como las vividas recientemente, antes de la tempo
En otro tema, González Alonso señaló que en los partidos políticos no hay apertura para que cuadros frescos puedan buscar una candidatura con miras a ocupar un cargo público, entre estos algún perfil em presarial, como sucedía antaño, al recordar que en el estado dos gobernadores surgie ron de este sector, Luis Armando Reynoso Femat y Felipe González González. “Hay algunos partidos que ya lo están haciendo. En Jalisco, por ejemplo, cuatro de sus di putados federales son empresarios, un re presentante del sector empresarial es de Coparmex”, apuntó.González Alonso ase veró que por parte de los empresarios sí hay interés de participar en la política desde un puesto de representación popular, e insistió que falta disposición de los dirigentes de los partidos para considerar estas opciones; aunque por supuesto hay otros empresarios que prefieren mantenerse al margen.
- ¿Deberían los partidos voltear hacia los empresarios?-Yocreo que los partidos deberían de voltear a ver hacia los mejores cuadros y desde luego que los que los empresarios podrán encontrar perfiles adecuados.
Ante el desconocimiento de una cuan tificación aproximada del agua que queda todavía en los mantos acuíferos, lo único que se sabe con certeza es que actual mente, y desde hace años, estos se encuen tran sobreexplotados, pues la cantidad de extracción es mayor a la de recuperación.
aseveró que hay acercamiento del Consejo con Teresa Jiménez a fin de consolidar las propuestas que pretenden trabajar con ella, para lo cual habrán de realizar una revisión del presupuesto que habrá de ejercer el Go bierno del Estado a fin de puntualizar cómo transitarán los proyectos, ya con montos cuantificables, así como la propuesta de un cronograma para su ejecución.
Así lo reconoció Luis Gabriel Valdivia Martínez, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Aguasca lientes, quien mencionó que, además de que no se cuenta con un estudio serio que dimensione la capacidad de los mantos, realmente es complicado tener un cálculo que pueda lograr medir en metros cúbicos la cantidad de agua que queda bajo el te rritorioIndependientementeaguascalentense.de la falta de co nocimiento del agua que existe en los cinco mantos acuíferos de la entidad -el del Valle de Aguascalientes, del Chicalote, del Llano, del Venadero y el de Calvillo-, Valdivia Martínez comentó que en estos sigue habiendo agua, sin embargo, en algunos ya se tiene que perforar a más de 400 metros de profundidad.
De acuerdo a la última actualización del Monitor de Sequía de la Conagua, ocho de los once municipios se encontra ban bajo un grado de “sequía moderada”. Los otros tres se definieron como “anor malmente secos”.
La sequía moderada no es un tema menor, en ella se presentan “algunos da ños en los cultivos y pastos; existe un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos”. Además, se sugiere a los gobiernos de los territorios que están bajo esta condición “restricción voluntaria en el uso del agua”.
Se desconoce cuánta agua hay en los mantos acuíferos de Aguascalientes
Adrián Flores
Niega estar en un escenario cercano a lo que vivió Nuevo León, pero hace énfasis en que debe cuidarse este recurso natural
Bajos niveles en presas del estado | Foto Cristian de Lira
9LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
No es posible mantener el servicio de agua en el municipio sin la inversión privada

Sigue sin definirse el esquema que se utilizará para que el municipio garantice el servicio del agua a la ciudadanía
Salazar Mora también criticó la le janía que ha tenido la Comisión Ciu dadana de Agua Potable y Alcantari llado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA) en los últimos proyectos para mejorar el servicio, como el pre sentado recientemente entre Veolia y el municipio de Aguascalientes: la Unidad Antifugas, un proyecto que implica la inversión de 13 millones de pesos para detectar fugas de agua en las tuberías al cual no asistió ningún representante de dicha comisión ciudadana. Ante la ausencia e incapacidad de CCAPAMA, Salazar Mora asegura que el mejor mo delo para empezar a trabajar en octubre
Para el regidor Luis Armando Salazar Mora, presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Sanea miento del Ayuntamiento de Aguasca lientes, la posibilidad de que se muni cipalice el servicio de agua -dejando atrás la intervención de inversión pri vada, como Veolia- es ridícula e inve rosímil. Al respecto, sentencia: “no se tiene la capacidad”.
“¿Por qué mixto? Porque es un tema donde entran todos. Todos vamos a ser copartícipes de cuidar el agua, que todos sean responsables: gobierno, los institutos, los empresarios, que todos sean responsables”, agregó e hizo un llamado a la CCAPAMA a que se acer que más a los proyectos y programas para mejorar el servicio de agua en Aguascalientes.Actualmente todavía no se ha defi nido qué modelo se usará, no obstante, uno de los más aterrizados en la opi nión pública es el mixto, que implica la participación de una empresa privada. En otras entrevistas, Salazar Mora ha explicado que, pese a las quejas ciuda danas, Veolia también podría participar en la licitación para el siguiente modelo, pero primero habría que definir cómo será este.
A casi un año de que el contrato entre Veolia y el municipio capital de Aguascalientes culmine, y frente a la discusión de qué debe pasar con el servicio del agua para mejorarlo, Sala zar Mora opina que no se deben ya de cerrar las posibilidades, sin embargo, hace énfasis en que pasar todo el servi cio solamente al organismo operador y al municipio sí es inviable.
FAGeA-CroM
Días atrás, el titular de la Coordi nación de Movilidad (CMOV), Ricardo Serrano Rangel comentó que antes de cerrar su gobierno, Orozco Sandoval ha bría de entregar 100 concesiones más de taxis y otras 50 para combis a los 455 interesados y choferes que participaron en la convocatoria.
En respuesta, la CONAVIM propor cionó un vínculo electrónico, precisando que ahí se podía consultar la información; sin embargo, la persona solicitante se per cató de que la página no contenía ningún dato e interpuso un recurso de revisión ante el Posteriormente,INAI. la Comisión entregó un nuevo vínculo electrónico, que fue re visado por la ponencia de la Comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra
Foto Cristian de Lira
Se celebra evento nacional que reunió a las principales centrales de trabajadores de todo el país en la ciudad de Guadala jara (Jalisco), un encuentro que sumó a más de 500 líderes sindicales regionales y nacionales, quienes en un grito de unidad coincidieron en la importancia de mante nerse firmes en la defensa de los trabaja dores y sus derechos sindicales.

A la espera de la última entrega de taxis y concesiones prevista durante el sexe nio de Martín Orozco Sandoval y ante la percepción y quejas ciudadanas, Oscar Romo Delgado, presidente Agrupaciones Unidas del Gremio Taxista del Estado de Aguascalientes (AUGTEA) considera que en la entidad sí se requieren más taxis para mejorar el servicio.
Cabeobreras.destacar que, a este magno evento de impacto nacional, asistió Jesús Enrique Ramírez Pérez, secretario gene ral de la FAGEA-CROM y otros lideraz gos locales, que tuvieron la oportunidad de tener una participación relevante en la representación de los trabajadores de Aguascalientes.Anteestepacto nacional, las centrales obreras apuntaron sus esfuerzos a que habrá que fortalecer el sindicalismo en México; la implementación de la Reforma Laboral; la Legitimación de Contratos; participación en el T-MEX; Creación de una Agenda legislativa; la Nueva relación con los Tribunales Federales; los sindi catos minoritarios violencia laboral; el futuro del trabajo; y la problemática re gional imperante.
En específico, tendrá que informar, en cada caso, si la víctima lo fue por el delito de trata de personas, si el agresor consumía de manera cotidiana alguna droga y si el identificador único del caso se encuentra en alguna base de datos.
nos duelen y que nos lastiman como país. Desde este órgano colegiado, nuestra función es asegurar que el acceso a la infor mación sea pleno, claro y sencillo, para que se pueda conocer de forma fidedigna la situación de la violencia contra las mu jeres en México”, apuntó.
En entrevista telefónica con LJA.MX, el líder del gremio reconoció que actual mente no se tienen los taxis necesarios para dar una mejor cobertura de esta necesidad en la población: “nosotros cree mos que sí, creemos que hacen falta más taxis, que tiene que haber un poquito más de competencia para que también la gente no batalle en su uso del taxi”, comentó.
CONAVIM debe dar a conocer información sobre casos de violencia contra las mujeres
Bajo esa línea, planteó que uno de los grandes esfuerzos de sistematización de información sobre casos de violencia contra las mujeres surgió, a partir de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la creación del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres.
Aunque a decir de Romo Delgado sí debería considerarse tener más taxis a lo largo y ancho del estado, el presidente de la AUGTEA mencionó que también se debe hacer un estudio donde se defina el número de taxis que realmente se nece sitan, para así no rebasar el límite y que entonces se pierda la competencia, lo que a su vez perjudicaría a los choferes ya los concesionarios.Con“basea lo que la gente nos ha manifestado que se tarda en subirse a un taxi, yo creo que sí hacen falta taxis, y ob viamente se tendrá que hacer un estudio previo para ver más o menos el número de taxis, porque también hay que cuidar esa parte, que no caigamos en un exceso”, agregó Serrano Rangel.
El objetivo central del Congreso fue mantener el firme propósito de forta lecer la unidad de las organizaciones sindicales que convergen en torno a la Mesa de Diálogo Sindical en un Foro de Expresión Sindical, congruentes de las necesidades de avanzar en una agenda común que favorezca a las y los compa ñeros trabajadores del país en un “Pacto por la Unidad y Fortalecimiento del Sin dicalismo en México”, que es producto
Faltan más taxis en Aguascalientes según AUGTEA

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) debe buscar y dar a conocer información sobre víctimas y agresores de aquellos casos de violencia contra la mujer registrados en 2021, resolvió el Ins tituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Ibarra Cadena señaló que esa plata forma ha registrado más de un millón de casos y ofrece información relevante so bre niñas, adolescentes y mujeres que han sufrido distintos tipos de violencia, bajo diferentes modalidades, incluida la “terri ble violencia feminicida y de género”, así como la delincuencia organizada y la trata de personas.IbarraCadena sostuvo que conocer esta información resulta relevante para analizar las condiciones que permiten la prevalencia de estos casos de violencia contra las mujeres, por ello, el INAI y el Sistema Nacional de Transparencia aportan a ese fin garantizando el derecho a saber.
inAi
Cadena, durante el análisis del caso. De dicha consulta, se constató que es posible descargar un archivo en formato Excel con diferentes registros de información de los casos de violencia contra la mujer, las víctimas y los agresores, durante el añoNo2021.obstante, se advirtió que no precisa si la víctima lo fue por el delito de trata de personas, si el agresor consumía de ma nera cotidiana alguna droga y si el identi ficador único del caso del caso se encuen tra en alguna base de datos. Al respecto, la CONAVIM omitió pronunciarse, por lo que no existe certeza de la existencia o no de la Seinformación.concluyóque incumplió el pro cedimiento de búsqueda previsto en la L ey Federal de Transparencia, pues no turnó la solicitud a todas sus unidades administrativas competentes, en parti cular, al Departamento de Sistematiza ción de Información Institucional al que le corresponde conocer del desarrollo de bases de datos en las que se recopile in formación para la obtención de estadísti cas relacionadas con la violencia ejercida contra las mujeres.
Centrales de trabajadores unidas en Congreso Nacional
“Nuestra labor significa para las perso nas tener la certeza de conocer el detalle de la información sobre los temas que
Adrián Flores
10 LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Aunado a que debe revisarse la capa cidad de taxis que deben permitirse en el estado, también se debe hacer con las plataformas de transporte como Uber o Didi, y asimismo se debe terminar por re gular a otras aplicaciones como In Driver que, aunque tiene años operando en la entidad, no está registrada ante la CMOV, lo que a su vez puede poner en riesgo a los usuarios y a los mismos choferes.
“Uno de los requisitos imprescindibles para avanzar en la erradicación de estas manifestaciones de violencia es contar con datos precisos que den luz sobre cuáles son las características de dicha violencia a fin de tomar medidas para contrarrestarla y para lo cual se requiere impulsar la realiza ción de estudios con perspectiva de género que nos permitan conocer las condiciones particulares que atraviesan las mujeres afectadas”, subrayó la Comisionada presi denta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena.
del consenso y diálogo permanente de los líderes de las centrales y organiza ciones
Respecto de los casos de violencia contra la mujer suscitados en 2021, una persona solicitó, entre otra información, conocer si la víctima lo fue por el delito de trata de personas, si el agresor consumía de manera cotidiana alguna droga y si el identificador único del caso se encuentra en alguna base de datos. Indicó que esos registros se encontraban en el Banco Na cional de Datos e Información sobre Ca sos de Violencia contra las Mujeres.
Por lo expuesto, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la CONAVIM, a efecto de que haga una búsqueda de la información en todas sus unidades ad ministrativas competentes, sin omitir al Departamento de Sistematización de Información Institucional, y entregue el resultado a la persona solicitante.
Nueva normatividad en salud mental representará cambios radicales, pero benéficos
De acuerdo a la asociación Fundar, el “1% de los mexicanos son los más ricos y son dueños de 40 de cada 100 pesos de la riqueza nacional. En
“Este es un grave problema por que recarga mucho sobre la econo mía, porque un día de hospital es mucho más caro que un día de asilo; esas personas deberían de estar en un asilo a costos mucho menor”, explicó que además limita el acceso a otras personas, recarga el trabajo a quienes trabajan en su atención, en merma de la calidad que se les da a los pacientes, lo cual tiene que cam biar, subrayó el especialista.
“Sí creo que a veces nos falta creatividad como servidores públicos, seguramente hay modelos más equitativos de distribución del impuesto. La gran empresa, lo que tiene, no es que no pague, sino que simplemente utiliza los mecanismos y las lagunas legales para, con un cuerpo de abogados bien capacitado, generar las mejores estrategias para, al final del día, pagar lo que la ley les permite, porque al final lo hacen al amparo de la ley”, destacó Alberto Cabrera.
Uno de los casos más emblemáticos que muestran la renuencia de los grandes empresa rios a pagar los impuestos que deben al estado es el del magnate Ricardo Salinas Pliego, quien tiene distintos juicios que han prolongado el pago de miles de millones de pesos que deben sus empresas al Servicio de Administración TributariaRecientemente(SAT).
A la espera de una gran reforma fiscal, el subsecretario de MiPymes en la entidad consi dera que justo esos son los recovecos que tiene el sistema fiscal mexicano que no permiten que la gran empresa y los ultra ricos paguen los im puestos que deberían.
Pese a que en el discurso del presidente An drés Manuel López Obrador se pregona que las grandes empresas y los ultra ricos paguen los impuestos que deben al estado, en la realidad, estos siguen evitando y prolongando pagar el to tal de sus impuestos al amparo de la ley, explicó Luis Alberto Cabrera, subsecretario de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC).
Luis Alberto Cabrera
“La idea de los hospitales tipo ma nicomio la podemos ver en los hos pitales, en la mayoría de los estados, donde los hospitales de psiquiatría están lejos, como las cárceles, donde nadie los vea, eso no puede ser; me recen respeto, merecen buen trato”, señaló el médico, al destacar que ya hay infraestructura y servicio con es tas características, que los hacen más accesibles y con magníficas condicio nes de diagnóstico y tratamiento, con base –insistió- a las nuevas tecnolo gías y los avances médicos.
Cabrera comentó que los gobiernos deben de tener capacidad creativa para una reforma fiscal no sólo que sea más equitativa, sino que no dé cabida a, por medio de despachos de abogados poderosos, ayudar a que los grandes empre sarios y las grandes industrias no paguen los impuestos que deberían.
Debe evolucionar a un nuevo instituto donde se priorice el derecho a la movilidad
Salud busca incidir en que estos es pacios dejen de operar como asilos, lo cual no significa que vayan a des aparecer, sino que cambien equipa dos con las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías y los avances de la medicina psiquiátrica en cuanto a tratamientos y medicamentos, los cuales son tan eficientes que per miten que una persona no esté in ternada por más de dos semanas, que regrese a su hogar con su tra tamiento y bajo seguimiento, pero
a cargo de la familia. “Si se controla el brote sicótico debe estar en casa, pero debe estar a cargo de sus fami liares, no del Estado”, puntualizó.
Grijalva Tamayo consideró que transitar a lo que señala la nueva normativa no tardará mucho en que comience a operar en el estado, lo cual sucederá con la próxima ad ministración, junto con el cambio en la titularidad de la Secretaría de Salud, “creo que ya tienen muy en cuenta esto, ya que ameritará cam bios drásticos”.
Héctor Grijalva | Foto Cristian de Lira
Adrián Flores
11LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
ClAudiA rodríguez loerA
Grijalva Tamayo expuso que en el país se continúa con un modelo que ya no es posible que persista, en el que el paciente era llevado a internar por la familia y lo abandonaba, lo cual sucede en esta entidad y en varias más del país, cuyos hospitales psiquiátri cos cuentan con una población que vi ven ahí de manera permanente, y cu yos familiares se vuelven ilocalizables.
Grandes empresarios siguen evitando pagar sus impuestos
Eso, añadió, termina siendo injusto para los pequeños contribuyentes o incluso para las Mi Pymes porque, en proporción, estos terminan pagando más que los grandes contribuyentes. El tema es modificar la ley y evitar que “se permita ese juego”, agregó Alberto Cabrera.
el otro extremo, el 50% de la población vive en pobreza y sólo tiene 3.5 pesos de cada 100”. Para corregir esta brecha de desigualdad, propone, “el Estado debe recuperar recursos de quienes más tienen y luego usarlos en favor de las perso nas con menos ingresos”.
Grijalva Tamayo explicó que la modificación a la Ley general de
Ante el más reciente incremento de tarifas en las tres modali dades de transporte público -taxis, combis y transporte urbano-, el titular de la CMOV pide a las concesionarias responder con un servicio eficiente, pues esa fue la premisa por la cual antes no se había dado un aumento.
La CMOV debe de fortalecerse para convertirse en un instituto más fuerte
Particularmente, el titular de la CMOV destacó que los prime ros trabajos en movilidad del próximo gobierno de Teresa Jiménez Esquivel deben hacerse en aras de mejorar el transporte público urbano, una queja que, aún con las mejoras -pero también con los incrementos de tarifas-, sigue estando vigente en los usuarios. Propone que se siga la línea de reestructuración de rutas para eficientar tiempos, mejorar los circuitos y aprovechar la demanda.
el Tribunal Federal de Justi cia Administrativa (TFJA) validó una resolución del SAT que obliga a saldar a TV Azteca -de Sa linas Pliego- el pago de un crédito fiscal por un monto de más de dos mil millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta, multas y recargos correspondientes de hace casi diez años, en el 2013. Algunos municipios de la Re pública Mexicana tienen menos presupuesto que dicha cantidad.
El doctor recordó que el hospital de psiquiatría de Aguascalientes fue construido hace muchos años como modelo de “granja” que ya era ob soleto desde su creación, por lo que habrán de realizarse cambios radi cales en la atención a la salud mental y apegada a los derechos humanos.

psiquiátricosHospitales sedesaparecerán,nomodernizaránydejarándeserasilos
TexTo y FoTo
Adrián Flores
Además, Serrano Rangel comentó que se debe “seguir forta leciendo a la CMOV” para dejar esta dependencia como un “ente fuerte, robusto” que posteriormente pueda evolucionar al Insti tuto Aguascalentense del Transporte y Movilidad, que tenga más presupuesto y más peso en la sociedad, ya que la movilidad es el derecho que permite a la sociedad tener acceso a otros derechos, como la salud o la educación.
En el país prevalece un modelo de atención que ya no es posible que persista
El derecho a la movilidad y todo lo que ello implica -infraes tructura, eficiencia, inclusión de otros métodos de transporte, cuidado del medio ambiente- debe ser uno de los pilares de los siguientes gobiernos, opinó Ricardo Serrano Rangel, actual titu lar de la Coordinación de Movilidad (CMOV), en cuya gestión se implementó un nuevo modelo de transporte público urbano que, a su vez, también deberá ser trabajado en próximas administra ciones para perfeccionar el servicio.
Las modificaciones a la Ley General de Salud, reformada en abril pasado en el tema de salud mental, traerá cambios positivos, aunque habrán de aplicarse de manera drástica, aseguró el doctor Héctor Grijalva Tamayo, director del Instituto Muni cipal de Salud Mental, quien aseveró que con el cambio de administración estatal de habrá de aplicar y explicó que esto no representa la desapari ción del hospital psiquiátrico, sino su mejora y que deje de utilizarse como asilo.
En entrevista con LJA.MX, Serrano Rangel explicó que el go bierno entrante, y luego los posteriores a ese, deben seguir con lo planteado en el sexenio de Martín Orozco Sandoval, donde se dejó atrás el sistema de ATUSA y se instauró una Ley de Movilidad para el Estado de Aguascalientes, en la que se definen los ejes para trabajar la movilidad en el estado.

Otra novedad de la iniciativa es que, tanto en los centros de salud como en los hospitales haya un con sultorio de psiquiatría, lo cual es una medida elemental, pero que ha caído en descuido el no acercar este servicio a la ciudadanía, sino que es necesario ir a la periferia de la ciudad por una consulta.
Grijalva Tamayo subrayó que un paso importante será que las fami lias entiendan la enfermedad que su fre su pariente, pues con esto se van eliminando los estigmas hacia los enfermos psiquiátricos, además de que garantiza que avance en su recu peración, pues el especialista acom paña en este proceso, pero no carga con el enfermo, tal como sucede con otros padecimientos como el cáncer.
Se puso en marcha el nuevo proyecto denominado Unidad Antifugas, con per sonal y tecnología especializada en la reparación de estos desperfectos.
Se premia a ganadores de los juegos deportivos y culturales de los adultos mayores
Una de ellas, es la Detección Acústica, que se realiza por las noches cuando el uso de la red es menor y la disminución del ruido en la vía pública permite ubicar puntualmente en sitio de la fuga.
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Otra de las tecnologías es la de de tección con gas helio, en la que se aíslan tramos de hasta 100 metros de largo y se introduce en ellos dicho gas para detectar la fuga, sin causar daños a la infraestruc tura ni alterar la calidad del agua.
Por último, con la detección por termo grafía, que implica el uso de drones para evaluar la temperatura de la red en dife rentes segmentos, con lo que se medirán y compararán resultados para determinar de forma ágil el punto exacto donde se encuentra la fuga.
El directivo indicó que además de las tres tecnologías antes mencionadas tam bién se estará trabajando con la detección manual, para ubicar y reparar el mayor
Como un reconocimiento al esfuerzo de los 73 ganadores de los Juegos Municipa les Deportivos y Culturales de las Perso nas Adultas Mayores, Rita Verónica Cruz Medina, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de Aguascalientes, en tregó reconocimientos y premios a quie nes obtuvieron los primeros lugares en las Ritacompetencias.Cruz,mencionó que se contó con 509 participantes, quienes intervinie ron en diversas disciplinas como: coros,
“Nos es grato informarles que el apoyo global que hoy estamos entregando me diante este proyecto es de 320 mil pesos para 76 productores que podrán cosechar forraje con semilla de avena de calidad”.
número de fugas y así disminuir el des perdicio del vital líquido.
Además, puso a disposición de los usuarios los canales para reporte de fugas de agua, como el número telefónico gra tuito 073 y la aplicación oficial de Veolia, que permite adjuntar ubicaciones y evi dencias, facilitando la detección eficaz de la zonaLeonardoafectada.Montañez, comentó “Veo lia y el Ayuntamiento, estamos uniendo sinergias para crecer las acciones de detección y reparación integral de fugas de agua, en las que de cada 100 litros que se sustraen, casi la mitad se pierde entre los 2,800 kilómetros de la red de agua potable con la que cuenta el municipio, por lo que nos encontramos a tiempo de ejecutar proyectos como éste, para salva guardar el recurso”.
stAff Foto Adrián Flores
Veolia Aguascalientes es de los prime ros operadores de sistemas públicos de agua potable en México que implementa la tecnología de detección con drones a gran escala. Con la ejecución de ésta en la Unidad Anti fugas, se pretende iden tificar 500 fugas adicionales, apostando

Reciben productores de Jesús María apoyos de semilla de avena
En el evento de lanzamiento de las unidades Antifugas Leonardo Montañez Castro, alcalde del Municipio de Aguas calientes refrendó las firmes acciones por continuar brindando las mejores herramientas y programas en beneficio de los Mauriciohidrocálidos.Romero Lara, reiteró el com promiso de la empresa por emprender constantemente proyectos técnicos inno vadores que incrementen la eficiencia de la infraestructura, cuiden el recurso más valioso para la vida, y den a la comunidad un servicio de alta calidad.
De acuerdo con el directivo, diaria mente se contabilizan alrededor de 60 incidencias relacionadas con fugas visi bles y no visibles, que, en el mismo lapso, ocasiona el desperdicio de hasta mil tres cientos litros de agua hacia las líneas de drenaje o el subsuelo.
Al mes se atienden entre 1 mil y 1,500 reportes de fugas, generadas por diver sos factores como el incremento de la presión en las tuberías de agua potable o el desgaste que sufre la red con el paso delMauriciotiempo. Romero explicó que la Uni dad Antifugas se integra por brigadas capacitadas especialmente en detección y reparación de fugas, y se emplearán tres diferentes tipos de técnicas y tecnologías para identificar desperfectos visibles y ocultos a lo largo de la red municipal.
porque dicho proyecto sea ejecutado con la recaudación obtenida del clandesti naje, que es uno de los temas que más nos“Enafectan.Veolia incorporamos continua mente tecnología de punta para la ope ración del servicio y el incremento de la eficiencia de la red de agua potable, para abastecer oportunamente a casi un mi llón de habitantes en hogares, comercios y oficinas públicas o privadas. Por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía a no ser partícipes en el clandestinaje de las re des y siempre buscar las alternativas que ofrece Veolia para regularizar su servicio de agua”, declaró Romero Lara.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Arquitos, Milpillas, Gracias a Dios entre otros; cada uno de ellos recibió el apoyo del 90 por ciento por productor para un total de 392 costales, equivalentes para sembrar 196 hectáreas.
Se lanza Unidad Antifugas
12 LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Productores del municipio de Jesús Ma ría, fueron beneficiados al recibir semilla de avena certificada, gracias a las gestio nes realizadas por el departamento de De sarrollo Agrario y Rural de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur bano Municipal (Sedatum), misma que se realizó en concordancia con el Gobierno delLaEstado.entrega la realizó el titular de dicha secretaría, José Refugio Muñoz López, a productores de Valladolid, San Antonio de los Horcones, Mara villas, Venadero, Ejido El Aurero, Los


Este evento se realizó en el Aula Magna del DIF municipal en donde estuvieron presentes el director de Desarrollo Fami liar y Comunitario, Rafael Azael Mendoza Bazaldúa y Gabriel Acosta Herrera, en cargado de despacho del Departamento de Atención a Personas Adultas Mayores.
Explicó además que el apoyo consistió en que el apoyo gubernamental fue de 284,200 pesos y los productores aporta ron 36,000, para un total de 320,200 con los cuales se espera que obtengan rendi mientos y calidad de forraje.
canto individual, tejido, bordado, pasta francesa, danzón y manualidades en ju guetería. Agregó que, a través del De partamento de Atención a las Personas Adultas Mayores, se realizan este tipo de actividades, en donde se fomenta la sana convivencia, creatividad y activación fí sica en este sector de la sociedad.
Indicó que en este tamizaje renal estarán participando también los alumnos de los turnos vespertinos y de los planteles rurales, con quie nes se acordará la logística para la recolección de las muestras que serán sometidas al estudio.
GobiERno DEl EStADo
Indicó que con estos incentivos se contribuye a la moderniza ción y equipamiento de las unidades de producción, para incremen tar la productividad y rentabilidad del campo de Aguascalientes.

En coordinación con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), la Secretaría de Salud del Estado, a través del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), inició con el tamizaje a estudiantes de tercero de secundaria, para de tectar a aquellos con algún síntoma de enferme dad renal crónica; así lo anunció el gobernador Martín Orozco Sandoval.

El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Mu ñoz de la Torre informó que en la actual administración estatal se impulsó la mecanización del campo mediante el Programa Estatal de Apoyo para la Adquisición de Tractores Nuevos, beneficiando a 434 productores agropecuarios con 361 unidades.
El funcionario detalló que la inversión total en este programa es de 192.3 millones de pesos, de los cuales 34.7 fueron aportación gubernamental, y el resto de los productores; cabe señalar que el concepto de apoyo fue dependiendo de los caballos de fuerza del trac tor seleccionado por los beneficiarios, sin rebasar los 100 mil pesos.
13LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Arreola Guerra mencionó que el objetivo es que este tamizaje se establezca como una polí tica pública permanente que permita la identi ficación oportuna de las y los pacientes renales.
Se realizó una inversión de 250 mi llones de pesos en los últimos seis años para renovar la infraestructura en distintas de las unidades a lo largo del estado. Así lo destacó el go bernador del estado, Martín Orozco Sandoval, al hacer un recuento de
se encuentran visitando cada uno de los plan teles para establecer un primer contacto con los padres de familia, y explicarles el objetivo y los beneficios que obtendrán sus hijos con estaArreolainvestigación.Guerra dio a conocer que durante el presente mes de septiembre se estarán levan tando las muestras de orina de los casi 24 mil estudiantes de tercero de secundaria de escuelas públicas y privadas de todo el estado; posterior mente en los meses de octubre y noviembre se dará seguimiento médico a quienes resulten con algún resultado positivo.
SEDRAE
Durante septiembre se estarán levantando las muestras de orina de casi 24 mil estudiantes
Uno de los logros fue la construc ción de la cancha de f útbol ameri cano en el Parque “Rodolfo Lande ros”, en la cual se preparan más de tres mil jugadores, los equipos de Aguascalientes ahora cuentan con un lugar que cumple con las normas oficiales para su práctica.

GobiERno DEl EStADo Destacan canchaFerrocarrilero,delinstalacioneslasDeportivoladefútbolamericanoenelParque“RodolfoLanderos”
Inicia tamizaje renal a estudiantes de tercero de secundaria de Aguascalientes
El titular de SEDRAE explicó que la adquisición de algunos tractores se realizó entre grupos o asociaciones de productores, por lo que se tiene un alcance mayor de beneficiarios, y entre ellos se organizan para rolar el uso del mismo.
José Manuel Arreola Guerra, jefe de Inves tigación del CHMH y responsable del tamizaje, afirmó que personal médico de las tres juris dicciones sanitarias que hay en Aguascalientes,
con lugares bien equipados y dignos para la práctica del deporte ama teur y por ello la Unidad Deportiva IV Centenario se renovó desde el gimnasio de básquet bol, hasta las canchas de squash y frontón, se co locó iluminación y todo el complejo fue mejorado para disfrute de los deportistas y sus familias.
Inversión de 250 millones de pesos en modernización de espacios deportivos
los espacios que tuvieron modifi caciones y equipamiento, mencionó el Deportivo Ferrocarrilero, en el cual se rehabilitaron las canchas de béisbol y fútbol soccer, además de instalar nuevo alumbrado público y el sistema de riego en áreas verdes, así como en los campos de futbol soccer y béisbol.
Dentro de este centro deportivo se construyeron canchas de rac quetbol, velaria, trotapista de tar tán entre otros espacios que brin dan servicio a más de un millón de Orozcopersonas.Sandoval mencionó que para el gobierno del estado es fun damental que las familias cuenten
SEDRAE impulsó la mecanización del campo con programa de Tractores Nuevos

estamos mejor preparados en ciertos as pectos, pero claramente nos muestra que nos queda camino por andar”.
Tania Magallanes díaz
En materia de sismos, esencial prevenir y cumplir con los reglamentos de construcción
la coMunicación
Lo ideal es que en 2017 no se nos hu biera venido abajo ningún inmueble, lo cual nos indica, quizá, que había o existen edificios viejos que no han sido reforzados, o que no dan cumplimiento con los están dares más actuales de construcción, alerta.
la inforMación, la clave José estudió Diseño Gráfico en la Uni versidad Autónoma de Aguascalientes, aunque su sueño era estudiar para con tador público “pero ya se me complicaba un poco por no tener apoyo de un in térprete, por lo que me decidí por una carrera más visual”.
José Muñoz Gutiérrez es un activista con discapacidad auditiva de nacimiento. Para José vivir con sordera es algo muy natural, “es parte de mi persona”, según sus palabras, muy alejado del prejuicio de que algunas capacidades son más necesarias o superiores que otras, las “normales, “correctas” y universales, como oír, que se consideran básicas para realizar actividades e ingresar a mercados productivos, por lo que se ter mina discriminando a las personas que carecen de estas.
DIRECTOR DEL CENTRO DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL ESPECIALIZADA PARA SORDOS
“Queremos una sociedad y un gobierno incluyente, que vean que somos capaces de hacer todo, por ejemplo hablando de mi discapacidad yo puedo hacer todo, lo único que no puedo hacer es escuchar”
Entre los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017 existen grandes diferencias más allá de la temporalidad: el epicentro del segundo suceso fue 230 kilómetros más cerca de la Ciudad de México; no obstante, el primero resultó 30 veces más destructor con una magnitud de 8.1, por su ocurrencia en ambientes tectónicos distintos.
probabilidad
Si sabemos que en cierta parte del mundo o del país se produjo un temblor de la magnitud que sea, podemos esperar que, transcurrido un cierto tiempo, un número de años, por la forma en que se acumula la energía, por la forma en que se mueven las placas tectónicas, pudiera producirse otro de la misma magnitud en esa zona, afirma.
El dato: En Aguascalientes en el 2021, según el INEGI, existían 9 mil 297 personas con limitaciones para ha blar o comunicarse y 12 mil 989 que no podían oír aun utilizando un aparato auditivo.
“Para que se repita un sismo en un mismo sitio tienen que pasar muchos años, décadas, a veces cientos de años, es un proceso que nos llevará tiempo, y habrá generaciones de sismólogos que seguirán trabajando en esa cuestión”. En ese sentido, descarta que en México el mes de septiembre sea considerado como una temporada de alta sismicidad.
El investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, Raúl Valenzuela Wong, explica lo anterior a propósito de los movimientos telúricos ocurridos hace 37 años y un lus tro,Pararespectivamente.elexpertolas acciones a imple mentar en materia social, académica y de política pública deben estar más enfoca das “a la prevención que a la predicción, es imperativo saber cómo podemos garanti zar que nuestras viviendas y construccio nes estén bien hechas”.
14 LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
ENTREVISTA CON JOSÉ MUÑOZ GUTIÉRREZ
LJA.MX entrevistó a José Muñoz, quien ha dedicado toda su vida a trabajar por las personas con discapacidad auditiva.
limitante auditiva, sé que desarrollamos otras habilidades para superarlas, sin retos, no hay logros”.
El del 7 de septiembre de 2017 fue de 8.2, con epicentro en Oaxaca, magnitud que no se había presentado desde 1932; “85 años habían transcurrido, es impor tante ponerlo en perspectiva si pensamos en otros de magnitud 8 o mayores en Mé xico”, enfatiza Valenzuela Wong.
Al depender de la región, el número de años que deben pasar es variable; en unas zonas es más corto. En el caso particular de lo que llamamos la Brecha de Guerrero, el segmento de la costa que se encuentra ubicado entre Acapulco y Zihuatanejo, hablamos de un fenómeno que se presentó en diciembre de 1911.
El experto manifiesta que la ocurren cia de estos temblores de tierra en México no es tan frecuente a diferencia de otras latitudes, “aunque quizá sea más habitual de lo que quisiéramos”.
“Los sismómetros son los instrumen tos con los que registramos dichos tem blores, -pero una vez que ya ocurrieron-, por lo que es muy difícil emprender ob servaciones de la Tierra desde su interior y que esto nos anticipe que pueda ocurrir uno”, argumenta el especialista.
En la primaria, una escuela regular y particular, José era el único sordo, “todos mis compañeros eran oyentes, en aquellos tiempos, la información sobre
José cuenta cómo fue visitar otros países e interactuar con otras personas al enfrentarse a otra lengua: “Mi lengua materna es el español y mi segunda lengua es la Lengua de Señas Mexica nas, además, yo conozco un poquito la Lengua de Señas Americana (ASL), por eso no ha sido para mí tan compli cado comunicarme con personas sordas de otros países. La Lengua de Señas Universal tiene mucho que ver con las expresiones, para que se entienda claro cómo son las señas de cada país dife rente al de México. En EU es la Lengua de Señas Americana (ASL), o también la lengua de Señas Francesa (LSF), Lengua de Señas Argentina (LSA), entre otros, en cada país la dactilología (abecedario en señas) es distinto, cada país tiene su propia lengua, su estructura gramatical es distinta, así como sus costumbres, etc., por ejemplo, así como el idioma cambia para los oyentes, igual lo hacen en la lengua de señas.
Se ha avanzado en los reglamentos de construcción y debemos cumplir con ello para estar mejor preparados en la ocu rrencia de un próximo fenómeno de esta naturaleza, lo que representa, sin duda, una problemática que también es de tipo económico y social, por los costos para edificar los inmuebles de mejor manera.
José da clases de Lengua de Señas Mexi cana a madres y padres de familia, maestros y alumnos, además de clases de Educación Bilingüe y Logogenia para niñas, niños y jóvenes sordos en el Cen tro de Educación Diferencial Especiali zada para Sordos, del cual es director y fundador desde 2001. José sabe que sin este conocimiento y un intérprete, para una persona sorda es difícil tener una comunicación plena. Él mismo ha visto limitada su participación en algunos es pacios, como conferencias, talleres que no cuentan con apoyo de un intérprete “es difícil nuestra participación ya que no se entiende de qué se está hablando”.
“El último que ocurrió ahí fue hace 111 años, y no hemos vuelto a tener un tem blor de esa magnitud, esa es la razón que nos hace pensar que, en algún momento dado, puede llegar a haber un movimiento importante en esa zona, no lo sabemos, es lo que podemos decir”, concluye.
Graduado en el Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad de Washington, Valenzuela Wong menciona que para algunos investi gadores la referencia había sido el de 1985, “pero desde hace cinco años continúan las lecciones y las enseñanzas, aun cuando
Valenzuela Wong refiere que los movi mientos telúricos se producen a 10, 15, 50 o más kilómetros de profundidad, donde realmente se tienen pocas posibi
Tenemos temblores de gran magnitud que no han sucedido en septiembre; uno de estos, percibido fuerte en la Ciudad de México en julio de 1957, conocido como el sismo del “Ángel”; otro en marzo de 1979, el de “la Ibero”, que dejó maltre chas las instalaciones de la Universidad Iberoamericana en la colonia Campestre Churubusco, argumenta el universitario.
“Los sismos más grandes normal mente se asocian con movimientos que ocurren en zonas de subducción en el con tacto entre dos placas, lo que llamamos ambientes tectónicos de compresión, son los casos de los suscitados en 1932, 1985 y 1995. El de 2017, de 8.2, fue diferente porque sucedió dentro de una sola placa tectónica, dentro de la Placa de Cocos que se halla por debajo de la Placa de América del Norte, y ocurrió en un ambiente tectó nico de extensión”, indica.
Durante los siglos XX y lo que va del XXI se contabilizan cuatro de magnitud 8: el ocurrido en 1932, con epicentro en Colima y Jalisco; el de 1985, de 8.1, con epicentro en las costas de Michoacán; así como el de 1995, que fue de 8.0, con epi centro en las costas de Colima y Jalisco.
Pero José tuvo otras oportunidades e información: “agradezco la fortuna de haber tenido a unos padres maravillo sos, nos apoyaban y nos empujaban a que hiciéramos las cosas que podíamos, que nuestra discapacidad no era nuestra limitante, nos llevaban a terapias de lenguaje, siempre me impulsaron, nos motivaron a mis hermanas y a mí, que también son sordas, tuvimos una vida normal, saliendo adelante, con respon sabilidades y compromisos igual que los demás, todos en casa estudiamos la primaria, la secundaria y prepa”.
Si logramos cambiar a uno, cambiamos al mundo
¿Y qué es la logogenia? José nos lo explica: “la logogenia es un método que trabaja con la estimulación sintáctica de los chicos sordos, se estimula la sinta xis del lenguaje a través de actividades visuales. El método trabaja en la etapa previa a la comprensión lectora para las infancias y jóvenes sordos, este método apoya a que los educandos tengan la comprensión lectora y escrita, porque no todas las personas sordas logran comprender lo que están leyendo o lo que le están escribiendo, y la logogenia es un sistema donde no se aplica tanto la lengua de señas como enseñanza, sino únicamente lectura y escritura”.
los MisMos derechos que los deMás Aunque no todo fue fácil. José estudió Diseño Gráfico en la UAA, “yo la verdad no quería seguir estudiando porque sí sentía que algunos de mis compañeros se reían o se burlaban, me hacían bullying por mi forma de hablar, por la diferencia del so nido de mi voz, no todos hacían bullying
Más acciones para las personas con discapacidad Pepe, como le llaman sus amigos, en tiende que la experiencia de las personas sordas no las limita “nosotros a pesar de no escuchar nunca nos limitamos, es la sociedad quien nos pone trabas en nues tro caminar día con día”. Pepe explica por qué no basta solo destacar los logros de las personas con discapacidades: “al hablar de una persona sorda, además de resaltar los logros, me gustaría que se hicieran más acciones en su favor, debemos tener más oportunidades labo rales, de inclusión y sobre todo acciones que nos favorezcan como ciudadanos. Quizás para unos estos logros son nor males pero para mí que cuento con una
el tema de la discapacidad era como un tabú, no había mucha difusión para que se generará conciencia en los niños y jóvenes de la cultura de las personas con discapacidad, te estoy hablando de hace 30, 40 casi 50 años atrás, en el que las niñas y los niños no sabían qué era la sordera. Había familias donde las personas con discapacidad auditiva eran ‘guardados’ en sus casas por los propios padres, por vergüenza”.
lidades de efectuar una medición antes de que se produzcan.
unaM conTinÚa 15
15LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
José comenta que las escuelas de go bierno no cuentan con programas espe cializados para brindar una educación de calidad hacia las personas con esta discapacidad, y ahí es donde el CEDES in terviene para motivarlos y que continúen con sus estudios, con mejores futuros, que estén preparados para comprender el español a través de esta metodología bilingüe (como primera lengua la LSM y como segunda, el español en su forma escrita o hablada): “en CEDES hemos tenido muchos logros positivos, influir en
“Para el maestro era imposible brin darme una atención especializada, te niendo un grupo de 50 alumnos, los maestros trabajaban de forma normal es decir por tener a un alumno sordo tenía que modificar su sistema de enseñanza, los maestros impartían sus clases como diario, a veces sí se me dificulta un po quito, porque los maestros en ocasiones se volteaban escribiendo en el pizarrón, entonces ahí era donde yo me perdía porque no había alcanzado a leer toda la información de lo que decía ya que me apoyaba a la lectura labiofacial. A veces cuando tenía alguna duda me acercaba con un compañero o con un maestro para preguntarles de alguna explicación que no llegará a comprender
Sobre esta discriminación y acoso en las escuelas, José trata de comprender “sí había un poquito de bullying debido a que no había mucha información, no era culpa de ellos, por lo que es importante que día a día se este promoviendo el respeto hacia las personas con discapacidad. En la ac tualidad hace falta mayor difusión sobre el respeto y el trato hacia la diversidad, como todos, tuvimos buenos y no tan bue nos amigos, muchos de mis compañeros me echaban la mano, me ayudaban, me explicaban los temas que veíamos en los salones de clases, muchos de mis com pañeros se adaptaban a mi discapacidad, había algunos que aprendieron a leer los labios a distancia, eso sirvió hasta para ayudarnos en los exámenes (ríe)”.
También se desempeñó como coor dinador dentro del DIF municipal de Aguascalientes para promover el res peto y derecho a las personas con cual quier tipo de discapacidad, durante el 2010 al 2014, e informar concientizar y sensibilizar a la sociedad la situación en que viven las personas vulnerables,
Concluye José: “queremos una sociedad y un gobierno incluyente, que vean que somos capaces de hacer todo, por ejem plo hablando de mi discapacidad yo puedo hacer todo, lo único que no puedo hacer es escuchar y, sin embargo, hay personas convencionales que sin querer nos limitan porque piensan que noso tros no podemos, si logramos cambiar a uno, cambiamos al mundo”.
un cambio en la sociedad, sobre todo en la comunidad de sordos, que ellos se identi fiquen y tengan su autoestima, y que las familias y la sociedad puedan saber qué es la discapacidad auditiva y sobre todo que sepan que la lengua de señas es muy importante, CEDES ha sido el primero que ha generado muchos cambios, que ha servido como modelo”.
el Cedes
“Durante mi educación primaria, se cundaria o preparatoria normalmente los maestros sabían que tenía mi limi tación auditiva, no me ponían al frente del salón para exponer temas, (exposi ción oral) solo a mis compañeros, com prendían que mi situación era un reto para mí, exponer oralmente frente a un grupo, únicamente participaba es cribiendo en el pizarrón de acuerdo a alguna actividad escolar participaba activamente en trabajos en equipo. En la universidad (UAA) fue diferente, hubo maestros que sí me obligaban, es decir, me empujaban a que lo hiciera, por ejemplo me decían tienes que hacerlo enfrente del grupo (exposición oral) y entonces para mí era muy complicado y difícil tratar de expresarme hablando y por sobre todo por mis compañeros yo no sabía si ellos me entenderían.
sólo algunos. Yo no comprendía y no sabía por qué era diferente, en esta época no me identificaba aún como persona sorda hasta tiempo después, al cumplir los 20 años, empecé a conocer a personas de mí misma condición, fue ahí que caí en la cuenta que era una persona SORDA, y yo no sabía, mis padres siempre nos motivaron, pero nunca dijeron ‘eres una persona sorda’, solo me decían ‘es que tú no oyes bien’, solo así tuve una vida de lo más normal, con los mismos derechos que los demás, nunca nos hicie ron sentir que no podíamos... especial mente mi madre, era una gran guerrera, siempre estuvo a nuestro lado”.
El CEDES (Centro de Educación Dife rencial Especializada para Sordos, A.C.)
inició en enero de 2001, con un grupo de personas que tienen un objetivo: impulsar a que las niñas, niños y jóvenes con disca pacidad auditiva continúen estudiando la primaria, secundaria y preparatoria hasta un nivel superior. “La problemática que se tiene dentro de la comunidad sorda es que la mayoría de los jóvenes dejaban de estu diar a la primaria o la secundaria, son muy pocos los que continúan el bachillerato, debido a la falta maestros preparados, de intérpretes, en las familias los padres des conocen, por lo que no brindan la atención y empuje, no saben cómo enfrentarlo, fue ahí que empezamos a especializarnos con una metodología bilingüe”.
“Fue toda una experiencia, la univer sidad me ayudó mucho a sentirme más seguro de mi persona, elevando mi au toestima, cuando me presentaban a una persona que yo no conocía siempre me reservo solo decía hola y mucho gusto en la universidad, yo empecé a interac tuar un poquito más, a ser sociable, mi estancia en la universidad fue lo que me impulsó a ser más participativo e in cluirme en diversas actividades”.
el reto
José Muñoz Gutiérrez | Foto Tania Magallanes
plina de atletismo, basquetbol, voley, en Cuba, Argentina, Barquisimeto, Ve nezuela, en Isla Margarita, Venezuela, así como en el Encuentro Deportivo Mundial en Roma, Italia. Durante el 2017 al 2019, fue subdirector del Centro ENSEÑAS (Centro de Atención Integral a Personas con Discapacidad Auditiva) en Villahermosa, Tabasco.

la trayeCtoria José tiene una amplia trayectoria y experiencia profesional: fue vicepresi dente de la Federación Mexicana de Sor dos (Femesor) de 2005-2012. También apoyó en la organización de eventos deportivos para la Femedesor (Federa ción Mexicana de Deportes para Sordos, A.C.). Fue presidente de la Asociación de Deportes para Sordos del Estado de Aguascalientes de 1996 a 2005 y du rante su gestión se realizó el Primer. Campeonato Panamericano de Niños Sordos que se realizó en el año 2000, aquí en Aguascalientes, con la participa ción de Guatemala, Canadá, Cuba y Mé xico, con la participación de deportistas jóvenes del estado que han participado en eventos internacionales en la disci
Promover el resPeto
sistema de enseñanza
Invita la UAA a inscribirse al 2º bloque de diplomados del 2º periodo de 2022
El diputado Raúl Silva Pérezchica, pre sidente de la Comisión de Educación y Cultura, consideró que para este ciclo escolar es importante que se haga una re visión de la infraestructura en las escue las y se dé el mantenimiento adecuado. Además, es justo que se haga una revisión del número de maestros que están dis tribuidos entre los distintos grados de educación básica considerando que han cambiado la distribución de los alumnos. Silva Pérezchica señaló que a partir de
Silva Pérezchica agregó que será un reto tanto para el IEA y Teresa Jiménez para que tengan en tiempo y forma a estos docentes. Para que estos docentes tengan base, el Fondo de Aportaciones para la Nó mina Educativa y Gasto Operativo (FONE) tendría que revisar el número de alumnos y la cantidad de docentes, aunque opinó que la federación debería considerar otras variables para hacer esta determinación.
Durante esta visita a la Posta Zoo técnica, Gerardo Valdivia Flores, presi dente de la Junta de Gobierno, recalcó que mientras estos trabajos se realizan, se han mantenido ininterrumpidamente los proyectos académicos, de investiga ción y de difusión.
16 LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
El rector destacó los importantes cam bios en infraestructura universitaria, mismos que han sido posibles gracias al apoyo de las áreas de Planeación y Finan zas y con un presupuesto muy bajo, in cluso menor al que se derivaría de un pro
Es importante destacar el esfuerzo realizado por la Dirección de Infraes tructura Universitaria y el Departa mento de Mantenimiento, ya que gran parte del mobiliario empleado para el reacondicionamiento de espacios está siendo reutilizado; aunque, desde luego, hay sillas y aulas completamente nue vas. Con la nueva infraestructura y la adecuación de espacios, se ofrece a los estudiantes un lugar mucho más digno para tomar sus clases.
El segundo es el de Valuación Avan zada que se impartirá en línea; está di rigido a personas que tengan alguna es pecialidad o maestría en valuación. Este diplomado se enfoca en la valuación de bienes como edificios y condominios, por lo que adicional a ello, se revisan temas jurídicos.
El primero de ellos es el diplomado en Arquitectura Sustentable en modalidad híbrida; enfocado en la edificación de es pacios sustentables, el aprovechamiento de las energías y el cuidado del medio ambiente; cabe mencionar que está di rigido no sólo a arquitectos, sino a áreas como Urbanismo o Ingeniería Civil.
Uaa
Se pintó en su totalidad el área pe cuaria, así como más de 2 mil metros lineales de la reja perimetral de este espacio universitario. Para todo lo ante rior, se ha destinado una inversión de 5 millones de pesos.
Un tercer diplomado es sobre Gestión de Agencias de viajes, que se impartirá en modalidad presencial. Engloba otras áreas adicionales a turismo, por lo que intervienen las carreras de Contabilidad, Administración, Finanzas y Mercado tecnia. En este los temas a revisar se encuentran las ventas y cómo potenciar o abrir un negocio, entre otros.
Estos diplomados iniciarán el próximo 3 de octubre, algunos de lunes a viernes y otros los sábados. Cabe hacer mención que cada diplomado está pensado para brindarse a grupos de entre 20 y 25 alum nos y que hay descuento del 10% en pagos de contado. Para mayores informes se puede revisar la página cursos.uaa.mx, en Facebook: diplomados UAA y se puede llamar al 449 910 74 00 ext. 30319.

Hacen falta más maestros para primaria
Además, están siendo rehabilitados los laboratorios de bacteriología, de pa tología diagnóstica, de parasitología, de muestras y de microbiología; las áreas de microscopía y de serología, así como cubículos y sanitarios.
UAA brinda mantenimiento integral a infraestructura universitaria
este ciclo este ciclo escolar se ha recupe rado a los alumnos que decidieron no con tinuar con educación como consecuencia del cierre de las aulas.
Los diplomados se enfocan en la arquitectura sustentable, innovación de negocios electrónicos, gestión de agencias de viajes y valuación avanzada

Se contará con un cuarto diplomado: Innovación de Negocios Electrónicos, modalidad en línea. Este no va dirigido a algún perfil específico, aunque se re comienda a aquellos interesados en el área comercial y electrónica. Se verá el plan social media de una empresa, la implementación de una tienda virtual y posicionamiento digital.
ceso de licitación. En el mismo tenor, se pronunció a favor de considerar a futuro un plan de mantenimiento de infraestruc tura universitaria que vaya de la mano con el Plan de Desarrollo Institucional.
“Quienes por algún tiempo se ausen taron de las clases están regresando, in cluso quienes no estaban registrados en preescolar y que hoy piden su entrada en primaria. Esto lleva a la necesidad de au mentar el número de maestros en algunas escuelas e incluso de que haya una mayor infraestructura para poder dar atención a este grado”, declaró el legislador.
Francisco Javier Avelar González, rector de la Universidad Autónoma de Aguas calientes, supervisó la construcción de nuevas aulas y el reacondicionamiento de espacios en varios edificios de la PostaDuranteZootécnica.elrecorrido, visitó los edifi cios 5, 10 y 12, mismos que están siendo intervenidos con labores de pintura general, instalación de piso cerámico, divisiones de tablaroca, sustitución de luminarias a tipo LED, cableado en ins talaciones eléctricas e impermeabiliza ción, entre otras acciones.
Valdivia Flores afirmó que con estas labores hay áreas que quedan mucho más funcionales y cómodas; ejemplo de ello es el edificio 5, el cual fue pensado en un ini cio para ser un hospital veterinario, pero que hoy en día alberga varios laboratorios. Resaltó que, aunque hay acciones que no se aprecian —como el cambio de cableado u otras acciones hidráulicas— el resultado de las obras es muy satisfactorio.
Gabriel Soriano
El Instituto de Educación de Aguasca lientes (IEA) estimó que para este ciclo escolar son más de 290 mil estudiantes que están cursando el nivel básico en las más de mil 800 escuelas, muestra de cómo se ha recuperado la educación tras la pandemia que los obligó a cambiar la modalidad de educación y, por lo tanto, aumentó la deserción.
La Universidad Autónoma de Aguasca lientes mantiene abierta su convocatoria para el 2º periodo de Diplomados 2022; la fecha límite de inscripciones es el 21 de Enseptiembre.estesegundo bloque se contem plan diplomados del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) y del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA).
Uaa
Los cárteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación “tienen la capacidad de controlar la producción de hoja y su transformación en cocaína en Colombia, el transporte de la droga a Estados Uni dos y su distribución en el mercado mi norista de los grandes centros urbanos estadunidenses”, indica el documento.
/ irene sAvio
Informes entregados por esa unidad al nuevo gobierno, los cuales fueron conocidos por este semanario, indican que los cárteles mexicanos son “actores fundamentales” en el negocio de la pro ducción, procesamiento, transporte y exportación de la cocaína en Colombia, y en los últimos años han adquirido una “creciente importancia” en los territo rios más conflictivos del país.
A tono con las prioridades de seguridad del gobierno de Petro, el CEDE2 trabaja en el fortalecimiento de una Unidad contra la Delincuencia Trasnacional Organizada que se encarga de detectar, analizar, atacar y neutralizar organizaciones criminales extranjeras que amenacen la seguridad.
Y señala que “hoy los campos de batalla de Colombia no están cruzados
futuro incierto y ancianos anclados a la tradición. Mujeres desempleadas y gays en revuelta por sus derechos. Cen tros urbanos ultramodernos y periferias azotadas por la pobreza. Italianos que creen que las elites los desprecian, que se sienten encarcelados en un futuro sin esperanza, y malviven con el crimen y la desatención hacia sus problemas.
Y esto es algo que alegra a Antonio Eusepe, un militar jubilado, habitante de la zona. “Son los únicos que nos pueden dar algo de orden y disciplina”, afirma. “Ahora en cada barrio del dis trito hay presencia de delegaciones de Fratelli”, añade Emanuele Buffolano, portavoz local de la formación.
Porque la mutación derechista de esta zona no ha sido un proceso inme diato; pese al nacimiento romano en 1946 del posfascista Movimiento Social Italiano, progenitor político de Fratelli, el contagio llevó tiempo.
Hoy por hoy, sin embargo, esta no es la única peculiaridad del distrito. La novedad es otra: que, en los comicios lo cales del año pasado, la centroizquierda ganó en toda la ciudad, salvo en esta zona de la capital, donde triunfó una coalición liderada por Fratelli. Un re sultado electoral logrado al calor del desmoronamiento político del populista Movimiento 5 Estrellas y que adquiere ahora otra dimensión de cara a las ge nerales del 25 de septiembre, en las que Fratelli es favorito.
El reporte, que contiene información de las principales agencias colombianas de inteligencia –militares, policiacas y civiles–, asegura que esos cárteles están introduciendo a Colombia “armamento de alto poder” y tienen a su disposición “ejércitos privados que les aseguran el control de las diferentes fases de pro ducción de cocaína y de las rutas” de exportación de esa droga.
Los cárteles mexicanos, la principal amenaza para Colombia: Petro
El presidente colombiano Gustavo Pe tro considera que los cárteles mexicanos se han convertido en la principal amenaza para la soberanía nacional y, en conse cuencia, ha ordenado a los comandantes de las Fuerzas Militares y de la policía reorientar la estrategia de seguridad a contener el avance de estas estructuras del “crimen multinacional”.
La directriz del mandatario está con tenida en un documento reservado del gobierno, conocido por Proceso, y el cual parte de un diagnóstico que refleja los planteamientos que ha hecho en diferen tes consejos de seguridad: “Los cárteles internacionales de la droga, especial mente los mexicanos, dominan cada vez más extensas zonas de nuestro territorio”.
Con estos insumos, las fuerzas milita res, la Policía Nacional y organismos de seguridad que dependen del presidente Petro comenzaron a elaborar una nueva
AlertA del Cede2
Dos años después de una pandemia que Italia ha sufrido antes que otros países europeos, y en plena guerra de Rusia en Ucrania, la campaña electoral ha vuelto a poner bajo tensión la estabi lidad de este país. Los últimos sondeos publicados han sido unánimes: la cita electoral puede convertir a Fratelli, una formación heredera de la tradición pos fascista, en el primer partido italiano. La aspiración mayor para este bando es alcanzar en el Parlamento esos dos ter cios de los escaños que necesitan para gobernar holgadamente y modificar la Constitución. Su fuerza: el descontento en la “Giorgiapoblación.Meloni (líder de Fratelli) es la única que representa una esperanza. ¡La izquierda lo ha arruinado todo!”, afirma Bruno Moldavi –jubilado que trabajaba en una fábrica de vidrio–, mientras participa en un mitin de la for mación en Milán, la ciudad financiera de Italia, fundamental para comprender la historia de Italia y Europa. Aquí, en la región de Lombardía, está uno de los grandes motores económicos e indus triales del país, aunque la actual crisis económica, disparada por la inflación provocada por el aumento del precio de la energía, ha alimentado la brecha socioeconómica.
Organismos de inteligencia de nuevo go bierno de Colombia consideran que los narcotraficantes mexicanos podrían for talecer su presencia en ese país en el escenario de la “paz total” que impulsa el presidente Gustavo Petro, pues esto gene raría “vacíos criminales” que podrían ser llenados por los cárteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación, considerados una amenaza a la soberanía colombiana.
Un ejemplo es el distrito 6 de Roma, conocido por su problemático barrio de Tor Bella Monaca, el más pobre de la ca pital, donde la población hormiguea entre grupúsculos de traficantes de medio pelo que dictan ley en el que es uno de los gran des hipermercados de la droga de Italia.
/ rAfAel CrodA
partido. Me he entregado mucho”, dice, Nicola Franco, el hoy “minialcalde” del distrito, al añadir que “durante la pan demia, incluso repartíamos paquetes de ayuda alimentaria a la población (…) Es indudable que también nos benefició el aburguesamiento de una izquierda que se ha alejado del pueblo, así como todas esas promesas incumplidas de los 5 Es trellas”, detalla, al repetir un retórica muy frecuente en el actual discurso de la extrema derecha italiana.
En esa mesa de trabajo participan de legados de la Dirección Nacional de Inte ligencia, que depende del presidente, y la cual está a cargo de Manuel Casanova, un filósofo y exguerrillero del M-19 de toda su confianza; de la Dirección de Inteligencia Policial; del Departamento de Inteligencia y Contrainteligencia Militar del Ejército (CEDE2); de Inteligencia Naval, y de la Uni dad de Información y Análisis Financiero.
Los organismos de inteligencia for maron una mesa de trabajo para alinear el Plan Nacional de Inteligencia con las prioridades del gobierno de Petro, que apenas lleva seis semanas, y una de las tareas de los especialistas ha sido el cambio de lenguaje: ya se habla, por ejemplo, de Seguridad Humana, un con cepto de seguridad que impulsa Petro, y de “crimen multinacional”.
“Yo mismo he sido concejal en este distrito 28 años y me presenté en tres ocasiones como cabeza de lista de mi
Moldavi votará por primera vez por Fratelli, según reconoce. Antes ya se había decantado por otro derechista, Matteo Salvini, el líder de la Liga. “Era un votante de Salvini. Pero él me de cepcionó, se alió con (el actual primer ministro saliente, Mario) Draghi, y él es un banquero. ¿Cómo puede un banquero defender a la gente? Él no lo ha hecho”, afirma Moldavi, quien también critica a la Unión Europea (UE) y se dice favora ble a políticas que restrinjan la llegada de nuevos inmigrantes.
“Sólo cabe recordar que en 2016 los 5 Estrellas se impusieron aquí con 75% y nosotros el año pasado obtuvimos 61%. Esto a pesar de que me atacaron incluso con una foto en la que aparezco haciendo el saludo romano (fascista), un error de juventud”, reconoce.
Ese dominio territorial se traduce en “un control político de la población que obstaculiza la construcción de paz”, agrega el informe.
El domingo 25 Italia elegirá a su nuevo gobierno; antes que se sepa el resultado hay una cosa prácticamente segura: la extrema derecha de Fratelli D’Italia (Hermanos de Italia) obtendrá uno de los mejores resultados de su historia. Y más: la previsión es que la coalición derechista, integrada también por Forza Italia –del empresario Silvio Berlus coni– y por la ultraconservadora Liga, de Matteo Salvini, aglutinen –juntos– a una mayoría de italianos.
A su lado, su mujer, Sonia, tiene una visión algo diferente. “Meloni es una mujer fuerte y de sanos principios, que sabe defenderse y es coherente. Me gusta lo que dice”, afirma. A ella, como a Loredana, empleada de 40 años, tam poco le preocupa que pueda ser puesto en discusión el derecho de las mujeres a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo, tal como organizaciones fe ministas denuncian que está ocurriendo en regiones como las Marcas goberna das por Fratelli. “La familia no se toca. Y eso no se debe cambiar. Es justo así”, dice Sonia. “No creo que deba prohi birse, pero las mujeres (que abortan) también tienen que ser conscientes de lo que están haciendo”, añade Loredana.
La ultraderecha, favorita para gobernar en Italia
estrategia de seguridad que erradicará el concepto de “guerra” contra el narco tráfico que impulsaba el anterior manda tario, Iván Duque, y que privilegiará, en cambio, la protección de las comunidades amenazadas por actores criminales y la lucha contra las “amenazas externas”, en tre ellas los cárteles mexicanos.
Ante esto, Franco, el “minialcalde”, optó por la vía del pragmatismo, ase gura. Defender las raíces cristianas, pero permitir algún acto del Orgullo Gay. También reparar semáforos y ca lles. Una avispada gestión del territorio en línea con la presumida moderación que ventilan sus líderes nacionales. “Es tamos en el año 2022”.
Crisis totAl Italia es un país roto, que no crece desde hace dos décadas, que se resiste a la modernidad, una constelación de territorios con distintas fracturas so cioeconómicas, en el que hay riqueza pero también ha aumentado la brecha entre ricos y pobres, según los sociólo gos, politólogos, demógrafos, geógrafos que llevan años explicando la reali dad italiana. En esta campaña electoral, muchos de estos desgarros han sur gido. Metrópolis progresistas y campo en declive. Jóvenes sin trabajo y un
17LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
por la Guerra Fría, no son guerrillas revolucionarias enfrentadas a un Estado oligárquico; son guerras mafiosas con un ingrediente que no teníamos antes: los factores de poder de las mafias en Colombia cada vez son más mexicanos”.
Los informes identifican a los cár teles de Sinaloa, de Jalisco Nueva Ge neración, de Oaxaca y remanentes de Los Zetas, y los ubican como “estrecha mente relacionados” con Grupos Arma dos Organizados locales, como el Clan del Golfo y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), así como con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
A lo largo de la Vía de la Arqueología, y en sus calles adyacentes, es prácti camente imposible no percibir lo que también los datos ratifican. La realidad de una zona con una renta per cápita bajísima (y que decreció aún más con la pandemia), donde se cometen más deli tos que en otras áreas de la ciudad, las cifras de los feminicidios asustan y una decena de bandas criminales operan infiltradas por el virus de la Camorra napolitana y la Ndrangheta calabresa. “Resultado de este caldo de cultivo ha sido también un abstencionismo elec toral muy amplio en este distrito”, re cuerda el investigador y funcionario público Federico Tomassi. “Es el reflejo de la resignación”, puntualiza.
y molesto, provocado por la actividad humana, capaz de alterar las condiciones normales del ambiente y provocar efectos perjudiciales a la salud de los seres vivos.
decimiento permanente que sufren los artistas mexicanos al no tener un ingreso laboral regular basado en contratos de largo plazo, es que su trabajo se desarrolla de forma independiente e intermitente en pequeños contratos.
Por ello, puntualiza que se requiere avanzar en el reconocimiento de los artis tas como trabajadores plenos de derechos, para la aplicación de políticas y medidas relacionadas con su seguridad social.
Quizá sea esta una buena entrada para reflexionar sobre los paisajes sonoros que queremos construir en nuestras ciudad, al fin y al cabo es justo en los entornos ur banos en donde transcurre nuestra vida, vale la pena hacer de las ciudades entor nos más saludables para vivir.
No obstante, la mayoría de las personas estaría de acuerdo en que un mundo silen cioso tampoco es deseable porque los so nidos también enriquecen nuestras vidas, ayudan a restaurar sentimientos de salud y bienestar y dotan de significado a nues tras experiencias cotidianas, por ejemplo nos ayudan a definir las características de los lugares, de las culturas y constituyen elementos importantes para ubicarnos en el tiempo y en el espacio. Por ejemplo, algunos sonidos pueden ser exclusivos de una comunidad y contribuir a su identidad cultural, hasta el punto de convertirse en verdaderos hitos acústicos. Pensemos por ejemplo en las campanadas de una cate dral, el reloj que indica la hora en muchas plazas de nuestro país, el sonido del vende dor de camotes o del afilador de cuchillos, el grito del vendedor de tamales o cómo identificamos que “ahí viene el gas”.
ROMPECABEZAS URBANO
Ruido y ciudad
Hoy la contaminación acústica es un problema ambiental importante, es uno de los principales riesgos ambientales para la salud en todos los grupos sociales y de edad. Si estamos expuestos de forma prolongada a altos niveles de ruido, vere mos perjudicada nuestra salud y bienestar
Frontiers 2022: Noise, Blazes and Mis matches (unep.org)
humanidad ha alterado el planeta de manera profunda y provocando diversos impactos medioambientales, cuyos efectos tienen varias expresiones como la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del aire, el estrés hídrico, el incremento en la generación de residuos, etcétera. Entre di chos impactos hay uno que está cobrando atención creciente como un problema que requiere atención pública: la contamina ción por ruido.
Resalta que el Estado mexicano está en deuda con dicho gremio, pues no son beneficiarios del Seguro Social, ni del ré gimen de pensiones ni afores. Tienen un grave problema al ser trabajadores even tuales, ya que no están en una nómina de forma duradera y cuando llegan al final de su carrera profesional las oportunidades son menores y las posibilidades de aho rrar dinero muy pequeñas.
Agrega que pocas veces su trabajo es bien remunerado o pagado de forma regular, lo cual precariza totalmente su seguridad social y conlleva problemas
humanos, situación que debería ser una preocupación tanto para nosotros como para los hacedores de política pública, pues no se trata solo de una molestia, es ya un problema de salud pública. Actualmente se equipara su impacto a la salud con el de la contaminación atmosférica química, es decir, el ruido es tan dañino para nuestra salud como la mala calidad del aire.
Piden garantizar seguridad social a la comunidad artística
El ruido es el sonido superior a 65 deci belios (dB), afecta si supera los 75 dB y se vuelve doloroso si sobrepasa los 120 dB, por lo que se recomienda no exceder los 65 dB en el día y los 30 dB por la noche.
La Organización Internacional de Nor malización (ISO) define un paisaje so noro como “[el] ambiente acústico como percibido o experimentado y/o entendido por una persona o personas, en con texto”. En otras palabras, el paisaje so noro abarca la forma en que las personas perciben, experimentan y responden a la gama completa de sonidos en un lugar en un momento dado. Como disciplina emergente, los estudios del paisaje so noro intentan observar la cuestión de los entornos acústicos urbanos de manera más holística, adoptar una perspectiva centrada en el oyente. El enfoque del pai saje sonoro tiende a centrarse en el con texto, en los sonidos deseados en lugar de los no deseados, y en la preferencia individual en lugar de la incomodidad.
La propuesta, que adiciona una frac ción V al artículo 12 de la Ley del Seguro Social, destaca que el objetivo es garan tizar la seguridad social para mejorar la situación profesional, social y económica de los artistas.
De tal suerte que de acuerdo con la Orga nización Mundial de la Salud, el ruido no es sólo una molestia sino también un con taminante atmosférico de carácter físico.
como estar continuamente en altas jor nadas laborales, dificultades de logística que aumentan sus tiempos de trabajo y las constantes peripecias en diversos estados del país.
La comunicación acústica es vital para muchas especies animales. Las señales acústicas se utilizan en una variedad de contextos de comunicación, incluida la defensa del territorio, la advertencia de peligro, la localización o atracción de una pareja y el cuidado de la descendencia. Si bien los sonidos abruptos e impredecibles pueden ser percibidos como una amenaza por los animales, las perturbaciones acús ticas crónicas, como el ruido del tráfico, pueden interferir con la comunicación acústica y alterar el comportamiento de una variedad de especies.
Paulina Aguado Romero
Señala que la Organización de las Na ciones Unidas para la Educación, la Cien cia y la Cultura (Unesco) menciona en varias recomendaciones públicas que el mayor subsidio para las artes son los in gresos laborales de los propios artistas y del personal que los apoya.
El documento, remitido a la Comisión de Seguridad Social, refiere que un pa
NANCY MERARY JIMÉNEZ MARTÍNEZ
Por otra parte, cada vez hay más prue bas de que la exposición al ruido del tráfico es un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos cardiovascula res y metabólicos, como presión arterial elevada, hipertensión arterial, enferme dad coronaria y diabetes. Una estimación conservadora indica que la exposición a largo plazo al ruido ambiental contribuye a 48.000 nuevos casos de cardiopatía isquémica y provoca 12.000 muertes pre maturas al año en Europa.
que ésta fuera necesaria y, por ende, la salud se vería vulnerada.
Por otra parte, el ruido de nuestras ciu dades no sólo afecta el bienestar humano, sino que también perturba y pone en peli gro la supervivencia de especies cruciales para dicho entorno urbano.
Los sonidos son tan importantes que la Fonoteca Nacional ha puesto a nuestra disposición una plataforma que busca integrar un mapa sonoro que capture y retrate las sonoridades de Mé xico a partir de grabaciones de campo. Este ejercicio significa la posibilidad de trazar la geografía sonora de México a partir de escuchar grabaciones que registran los sonidos de un pueblo, de una ciudad o de un entorno natural y nos muestra el lugar exacto donde esos sonidos sucedieron mediante su geolo calización. Es pues una invitación para escuchar a qué suena México. Los invito a consultarla.Portodolo anterior, en su compren sión más amplia, el confort acústico no debe verse simplemente como la ausencia de ruido, sino como una situación en la que los sonidos ambientales ofrecen am plias oportunidades para que las personas prosperen y cuiden su bienestar físico y mental. Por ello cada vez es más relevante considerar paisajes sonoros que contribu yan al bienestar tanto físico como psicoló gico de las personas, especialmente en el medio urbano.
La también llamada contaminación sonora hace referencia al ruido excesivo
Cámara de diputados
Subraya que, si bien existe en la Ley del Seguro Social una amplia regulación, el sector cultural no es enunciado, ni tam poco considerado como trabajador pleno de derechos sociales, para él y sus bene ficiarios. Por tanto, corren el riesgo de no recibir la atención requerida, no obstante
Con el propósito de que las personas tra bajadoras que se dedican a prestar ser vicios artísticos y que formen parte de la comunidad artística sean sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio del Seguro Social, la diputada Paulina Aguado Romero (PAN) presentó una iniciativa.
Lo anterior debido a que las ciudades se han convertido en verdaderos epicen tros del ruido: cláxones de vehículos, mo tores de taladros, rotomartillos o cual quier otro tipo de maquinarias; bocinas y altoparlantes que amplifican consignas en las manifestaciones públicas lo mismo que ofertas y novedades de los locales comerciales; música en restaurantes, cen tros nocturnos y también de vecinos rui dosos. De tal suerte que las ciudades y sus habitantes estamos inmersos en el ruido y por ende en la contaminación acús tica, que ya se designa como un riesgo medioambiental.Sinembargo, la calidad del sonido no puede juzgarse únicamente por sus pro piedades físicas. Lo que quiere decir que la definición de ruido como sonido no de seado implica un concepto psicológico; es decir, no todo sonido es ruido y tampoco contaminación acústica. Los sonidos son fenómenos físicos complejos que se ori ginan en la vibración de una fuente que propaga energía en un medio como una onda acústica. Los sonidos están siempre presentes, no existe el silencio absoluto en el planeta. Por lo tanto, como un fe nómeno físico, el sonido no es positivo ni negativo, cobra significado cuando se interpreta desde la perspectiva de quien lo escucha: si el sonido no es deseado, se vuelve ruido, si es demasiado fuerte y persistente, entonces se convierte en con taminación acústica.
La
¿por qué debemos preoCuparnos?
Los efectos adversos del ruido sobre la salud pública son múltiples y constituyen una preocupación mundial creciente, de bido a que abarcan un amplio espectro de resultados: desde la angustia leve y temporal hasta el deterioro físico grave y crónico.Porejemplo, se ha documentado que el ruido nocturno perturba el sueño y afecta el bienestar del día siguiente. Los despertares inducidos por el ruido pueden desencadenar una variedad de respuestas de estrés fisiológico y psicológico porque el sueño es necesario para la regulación hor monal y el funcionamiento cardiovascular.
¿qué es un paisaje sonoro?
18 LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
La diputada Paulina Aguado Romero impulsa iniciativa para adicionar la ley en la materia

Sin embargo, en 2011, el Papa Ratzin ger concedió permiso a sacerdotes para absolver del pecado a las jóvenes que abortan, en el Día Mundial de la Juven tud, en España, y se instalaron 200 con fesionarios en el Parque del Retiro con esa absolución extraordinaria.
tes posiciones al respecto. Por lo general, en las más antiguas consideraban al feto parte del cuerpo de la mujer embarazada.
derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. En diferentes países em pezaron a despenalizarlo, el primero fue Suecia, a partir de 1910. Sin embargo, hubo un retroceso en Estados Unidos -nación que sentó jurisprudencia con la despenalización total del aborto- con la reciente derogación de ese derecho de las Señalómujeres.que, en 1975, “nada menos que en Italia, donde se ubica el Estado Vaticano, la Corte tuvo una discusión importante donde se señaló que frente a los derechos de la madre y un embrión que podía convertirse en un ser humano si nacía, no había equivalencia y que tenía prevalencia y primacía el derecho de ellas a decidir si continuaba o no con su Enembarazo”.tantoque en 1985 el Tribunal Cons titucional español estableció que el dere cho a la maternidad era exclusivo de ellas, y que el Estado no podía obligar a una mujer a ser madre si no lo deseaba o no podía serlo.
Las técnicas de aprendizaje que utili zan son pintura, collage, acuarela, pintura con acrílico, escultura, teatro y dibujo con pastel o carboncillo.
Se trata de “un tema de debate, re flexión y, posiblemente, de construcción de modelos para una serie de soluciones que urgen en muchos aspectos”, finalizó Vital Díaz.
Aborto, problema de salud pública y justicia social
19LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
32 expositores para presentar sus obras ya que en total tienen 50 alumnos; el niño más pequeño en presentar su obra fue de tres años. Con esto, se busca encontrar es pacios para que cada año se puedan reali zar una o hasta dos exposiciones internas e institucionales con el fin de exponer los valores de éxito social y personal de todos los niños y niñas, además de dejar volar la creatividad y la imaginación.

Arte y pintura
En la actualidad se ha comprendido en el mundo que la interrupción es un
| Foto Cristian de Lira
En el encuentro inaugurado por el director del CEPE, Alberto Vital Díaz, la universitaria detalló: el aborto es tan anti guo como la propia humanidad; esté pro hibido o no, siempre se ha practicado en todas las culturas y han existido diferen
Al dictar la conferencia inaugural del Ciclo de videoconferencias: Relaciones de género y sexualidad en el México del Siglo XX, organizado por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), con sideró que el aborto es un problema de salud pública y justicia social.

Para poder crear una actividad o pro ducto con una finalidad estética no hay edad en específico, ya sea empezando desde los dos años hasta ser un adulto; así lo mencionó Daniel Vegas Zermeño, fundador de la Escuela de Arte y Pintura desde hace nueve años; que en 2013 la idea surgió así que estuvieron todo un año trabajando y mejorando en el pro yecto para que en el 2014, ahora sí, fuera unaLarealidad.exposición institucional 2022, des pués de dos años sin realizarla por moti vos de pandemia, se realizó en el Centro de Artes Visuales ICA, lugar donde im parten talleres de dibujo y pintura, foto grafía a blanco y negro, fotografía digital y escultura; cabe recalcar que la alumna en inaugurar la exhibición este año fue Catalina Aguirre Moreno de cinco años. En esta ocasión tuvieron la oportunidad
No obstante, existe oposición del Con greso para que esto prospere, con lo que se rompe la igualdad de la que deben go zar las mexicanas, pues si radican en cual quier entidad de las 20 donde aún está penalizado, no pueden ejercer el derecho a decidir sobre su propio cuerpo como lo hacen aquellas que viven en la Ciudad de México, lo que rompe la igualdad jurídica que debemos tener las mujeres en el país.
En el mundo, 59 por ciento de las mujeres tiene acceso a un aborto legal y única mente en 64 países está despenalizada la interrupción voluntaria del embarazo; en América, Argentina, Canadá y Colombia está permitido, mientras que en Europa lo aprueban 38 naciones; Asia, 14; África, cinco; y en Oceanía tres, refirió la histo riadora Patricia Galeana Herrera, acadé mica de la Facultad de Filosofía y Letras de la EnUNAM.contraparte, abundó, 24 países lo prohíben bajo cualquier circunstan cia. Nicaragua, por ejemplo, a partir del triunfo de la Revolución se constituyó en uno de los primeros países latinoamerica nos donde se despenalizó sin pedir causa les -como ocurre en Cuba-. Sin embargo, cuando el presidente nicaragüense Daniel Ortega se integró a la religión cristiana se registró una regresión de 180 grados con la prohibición total.
Galeana Herrera puntualizó que en México se han realizado intentos por es tablecer un código penal general en asun tos que afectan derechos fundamentales como este.
Con los griegos hubo diferentes posi ciones, por ejemplo, Platón consideraba que debería ser obligatorio después de los 40 años de edad para evitar malformacio nes del producto. Mientras que en la edad media, con el cristianismo, hubo una discusión sobre cuándo llegaba el alma al cuerpo, entonces San Agustín decidió que no podía haber alma en un cuerpo sin forma, por tanto esa práctica no era un asesinato porque no la destruía.
“Hubo otras ideas similares, como la de Graciano, siglos después San Alberto Magno, que también tenía la misma idea y que dio los mismos tiempos para que el alma llegara al cuerpo del varón antes que a la mujer, al varón en 40 días y en las mujeres prácticamente a tres meses de gestación”. Esta doctrina fue la ofi cial de la iglesia a partir del Concilio de Trento; son múltiples los ejemplos sobre cómo el aborto se practicaba común mente, incluso en los conventos en el siglo XVI, expuso.
“El lema de las marchas en las que hemos participado para buscar que se reconozca el derecho de las mujeres a de cidir sobre su propio cuerpo es: educación sexual para decidir, anticonceptivos para prevenir y despenalización del aborto para no morir”, aseveró.
Sin embargo, en ese siglo comienza a limitarse. Primero fue el Papa Sixto V quien lo consideró un pecado, por lo que le dio pena de excomunión y plan teó que cualquier método anticonceptivo es acreedor a la misma sanción, indicó la experta como parte de su exposición “Perspectiva histórica del aborto”.
De acuerdo con la académica uni versitaria, quien decide interrumpir un embarazo tiene razones para ello y debe gozar del derecho para hacerlo. Sin embargo, cuando Estado e iglesia penalizan y criminalizan a las mujeres, aquellas de escasos recursos que viven en un estado donde está sancionado y no pueden viajar a la capital de la Re pública mexicana o a cualquier entidad federativa donde lo han despenalizado, recurren a clínicas clandestinas y aca ban, en numerosas ocasiones, con su vida, porque mueren por infecciones o hemorragias.Eldirectordel CEPE indicó que la in terrupción voluntaria es tema crucial para la vida democrática y geopolítica de Mé xico y el mundo. Ejemplo de ello es lo que se vive en Estados Unidos, donde se puso fin al derecho constitucional al aborto.
Los cursos del ciclo escolar 2022-2023 dieron inicio el 16 de agosto con termina ción para el 1ero de julio con una inscrip ción de $361, los horarios pueden variar dependiendo la técnica pero comúnmente puede variar entre lunes-miércoles y mar tes-jueves; todo realizado en el CAV (Cen tro de Artes Visuales) ubicado en la calle Venustiano Carranza #111, Zona Centro.
uNAM
Luis Aguirre AriAs
Posteriormente, en 1917, se estableció en el código de la ley canónica la exco munión para la mujer que abortara y también para médicos y enfermeras que le auxiliaran en ese proceso, lo que se reiteró en 1965 en el Concilio Vaticano. En 1988 se remarcó la prohibición de cualquier método anticonceptivo; en 1993 el Papa Karol Wojtyla pidió no abortar a 50 mil mujeres violadas por serbios en Bosnia.
Lo que nos ha llevado a recrear esa imagen de esferas de política econó mica -imaginando la Madre/Gea-, ahora trasladados a sonidos o temas sonoros, digamos que se parece a un campanario, en el cual hoy por hoy no se harán sonar ni la campana mayor, ni las medianas que le siguen en escala; sólo vamos a utilizar las campanas menores y esas más alharaquientas, llamadas “esqui las”… Vamos a escuchar un concierto sin la grave sonoridad de las campanas más impresionantes y poderosas (nuestro imaginario colectivo de Big-Ben), que emiten sonidos graves y transmisibles a grandes distancias; pero sí vamos a escuchar un repique de sonidos más agudos y bajo timbres dominantes de contraltos y sopranos, puras esquilas. O sea, hoy, podemos no caminar jun tos empresarios/Estado, estados libres y soberanos/Gobierno Federal, y…. ¡todos tan campantes!
¡Ya viene el cortejo! ¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los claros clarines, la espada se anuncia con vivo reflejo; ya viene, oro y hierro, el cor tejo de los paladines. MarchaRubénTriunfal,Darío.
El presente proyecto se hace por y desde el sector público, estricta mente dicho, al centro del Poder Eje cutivo propiamente dicho. No establece concurso ni directo y convergente con el Sector Privado de la Eco nomía –entiéndase enfáticamente
El Reparto
A
El Diputado Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, de claraba que el Presupuesto de Egresos de la Federación, para el próximo ejercicio fiscal, “no contempla aumento a ningún impuesto ni recortes en programas sociales”, pues indicó que para el próximo ejercicio fiscal “los criterios de política económica se guirán manteniéndose en el mismo sentido como se ha manejado la polí tica fiscal y monetaria presupuestal del país”. (Fuente: El Financiero. Eco nomía. Redacción. Septiembre 8, Paquete Económico 2023: Todo lo que necesitas saber de su entrega. https://www.elfinan pal,recordarrecibesitas-saber-de-su-entrega/).quete-economico-2023-todo-lo-que-nececiero.com.mx/economia/2022/09/08/paParaprecisaresegransupuestodequienelpaquetehacendario,esoportunoloquedeclarabasuemisorprinciApartirdeldesarrolloargumentaldel
l redoble de tambores y claros clarines con su trueno de oro, la República se envuelve con sus colores patrios, mientras que los Poderes del pacto nacional se mandan misivas cargadas de numerales que representan las bolsas dinerarias que acumula el Tesoro nacional, para ser repartido entre los estados e instituciones integrantes del pacto federal. Así, el pa sado 8 de septiembre, la Secretaría de Ha cienda y Crédito Público, SHCP, entregó el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2022 a la Cámara de Diputados.
empresariado mexicano-, por lo que el núcleo concéntrico más vital que es la Política Fiscal, no se vincula a causar nuevos impuestos desde el sector pri vado mayor de la economía, aunque sí ensaya de ensanchar o ampliar la base de contribuyentes menores, cuya actividad más intensiva hoy se da en el ámbito informal de la producción económica. La tesis de base es que la simple extensión de la base y su contribución activa es suficiente para incrementar el volumen recaudatorio del Fisco, garantizando así un saludable margen de maniobra para potenciar el Gasto Presupuestal, que es su principal esfera dependiente.
FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN
análisis, define en los hechos el Pacto Fede ral, más allá de la justificación ideológica de la 4T y su retórica populista, ya que aquí sí lo concretiza como “federalismo”, a la usanza estrictamente de su poder hegemó nico, su visión e interés político.
Como dicen los abogados: “rebus sic stantibus”… Estando así las cosas, tene mos un ente político-económico con una colosal cabeza hiper-olmeca de gobierno central, y unos delgados y disminuidos apéndices del resto corporal. Lo que tiene evidentes y enormes consecuencias para el buen desarrollo, real bienestar y calidad de vida del resto de los sujetos de la Fede ración. Y que lógicamente se traduce en un frágil, endeble y meramente retórico “ federalismo”, dentro del presuntamente régimen de la esperanza de la 4ª Trans formación Morenista, bajo el López-Obra dorismo. Un ogro ya no filantrópico, sino canibalizador de sus hijos patrios.

20 LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Lo que permite concluir que no hay pacto económico Fiscal intencional, específico y contractual con el Sec tor Privado, se le deja correr en para lelo, aunque esperando pragmáticamente que, en los hechos, bajo las operaciones de inversión y financieras al uso de este actor primario y de gran peso, al final, contribuye al enriquecimiento del Tesoro de la Nación, pero no se finca rela ción institucional específica alguna con él. Dicho llano y simple, por mero prurito ideológico -el Ejecutivo se declara en contra de la oligarquía financiera y rapaz-, y en consecuencia suprime de tajo cualquier intento de negociación y pacto económico desde el Estado (¿!?), así cueste a la nación/ciudadanos todos, una evidente postergación de sus expectativas de cre cimiento y un digno desarrollo integral. Es imperativo enfatizar la centralidad de esta tesis general, de base, so pena de no entender aquello del paso de “la aus teridad”, a la “pobreza franciscana”
Antes de repartir los productos del Tesoro, hay que estar a lo que dicte la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) que engloba las leyes subsidiarias en materia de recaudación, conocida como Misce lánea Fiscal, tales como la Ley Federal de Derechos, Ley de Impuesto sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agre gado y el Código Fiscal de la Federación. Los impuestos que recibe el Estado con medios necesarios para la producción de los servicios públicos generales y que reciben a través de impuestos, cuotas y aportaciones de seguridad social, las contribuciones de mejoras, Derechos, Productos, Aprovechamientos, Ingresos por ventas de Bienes y Servicios, Partici paciones y aportaciones, Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, así como ingresos derivados de financia mientos. (Fuente: El Financiero. Paquete Económico 2023: Todo lo que necesitas saber de su entrega. Redacción, septiem bre 08, 2022. https://www.elfinanciero. puntomable.Gastomx/es/PTP/Infografia_PPEF_2023).www.transparenciapresupuestaria.gob.puestaria,(Fuente:dosdeessaber-de-su-entrega/).economico-2023-todo-lo-que-necesitas-com.mx/economia/2022/09/08/paquete-Quienmanda,alahoradelreparto,elProyectodePresupuestodeEgresoslaFederación(PEF),elquecontieneelementosrectoresparaladistribuciónHacienda.TransparenciaPresuObservatoriodelGasto.https://Elnoprogramable,yelGastoprograElprimero,enesencia,desdemidevistaycomoejeinterpretativode
Para mí aquí está el meollo de la cues tión. En total, el Presupuesto 2023 as ciende a $8,299,647.8 millones de pe sos; de los cuales, $5,958,256.6 millones de pesos se destinan al Gasto Neto Pro gramable (partida del Tesoro en manos del Poder Ejecutivo Federal); en tanto que el No Programable suma $2,341,391.2 millones de pesos (distribuido en las 32 entidades federativas/estados de la Unión, y con vertiente a sus municipios respectivos; lo que implica, aunque sea a nivel teórico que no proporcional, que las entidades federativas como resto de la Unión, reciben cada una, su respectivo 1/32avo del reparto No Programable); es decir hasta sumar un 28.2% contra el 71.8% del monto centralizado a nivel federal. En el cual se contienen, por cierto, $3,900,715.1 millones para el Desarrollo Social.
Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al hacer entrega a la Cámara de Diputados, este miércoles 8 de septiembre, del Paquete Económico 2022 (Fuente: Omnia. com.mx/noticia/194345/hacienda-entrego-https://www.omnia.
El punto climático que define “el mismo sentido como se ha manejado…”, fue expre samente apuntado por el propio Secretario de Hacienda, Ramírez de la O: (Cfr. Nota mía. LJA.MX, Por quién doblan las cam panas. Viernes 10 de septiembre, 2021).
franvier2013@gmail.com
OPCIONES Y DECISIONES
Precisado lo cual, es posible ahora leer con claridad y atingencia tanto la partición como la composición tanto cualitativa como cuantitativa del Paquete Económico 2023. Sea. (Ver: El Financiero, Ut supra. Ibídem). El Presupuesto de Egresos tiene dos vertien tes: A) El gasto no programable (se destina al cumplimiento de obligaciones y apoyos determinados por la Ley como la deuda pú blica, las participaciones a entidades fede rativas y municipios, lo que significa que no financia la operación de las instituciones de Gobierno federal. B) El Gasto programable (se refiere al que soporta la operación de las instituciones de la administración federal para que estas proporcionen servicios como educación, salud, carreteras o las relaciones con otros países, etc.).
al-congreso-el-paquete-economico-2022); podemos deducir algunos elementos de análisis, que nos permitan comprender mejor el tipo de política económica que, el presidente de la República, Andrés Ma nuel López Obrador define para su 4º año de mandato constitucional. Se trata de la miscelánea fiscal que incluye la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y los Criterios Generales de Política Económica (CGPE). De acuerdo con el do cumento base: Gaceta Parlamentaria. Ini ciativa del Ejecutivo Federal. Ley de Ingre sos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022. (Cfr. mx/PEF_2022/inicio.htm).http://www.diputados.gob.
voces, una orquesta de 150 músicos y los ocho solistas que pide la partitura, de ahí su apodo, que por cierto, nunca fue del agrado del compositor, pero que ha pasado a la historia con ese nombre, la Sinfonía de los Mil.
11.Guillermina Baena publica en El Universal tama ñas sandeces y, sin embargo, describe a México como “una autocracia que asfixia e impide la libertad”.
@gcastroibarra
atención en el estreno de la Sinfonía No.8 de Gustav Mahler, permíteme darme ese gusto, finalmente soy mahleriano hasta la médula de los huesos y considero el estreno de la octava un acontecimiento sumamente importante en el desarrollo de la música en el siglo XX.
Otra
El iceberg fantástico de la académica
GERMÁN CASTRO
dividida en dos, tres, cuatro, cinco o los movimientos que sean, su estructura es solo en dos partes, la primera, la más breve de apenas unos 24 o 25 minutos de dura ción, es el himno católico del siglo IX Veni Creator Spiritus, que ya anteriormente al gunos compositores habían musicalizado, y la segunda parte es una adaptación del final del drama del Doctor Fausto de Johann Wolfgang van Goethe. Creo que la pregunta de qué tienen que ver entre sí cada una de las dos partes de la obra es completamente válida, aparentemente no hay un hilo con ductor entre una parte y otra, sin embargo, la intención del compositor es hacernos ver que en cada una de las dos partes que inte gran su monumental octava, encontramos el poder redentor del amor, ese es el objetivo de esta obra, Fausto se siente perdido al ver su final y arrepentido clama a la misericor dia de Dios, es el poder redentor del amor de Dios lo que lo salva ante el arrepenti miento. Una obra musical de tal naturaleza tendría que ser un verdadero monumento. Su inicio es glorioso, monumental con ese órgano soberbio dando pie a la entrada con movedora del coro y una orquesta de más de un centenar de instrumentistas.
1.Seguramente no se precató, pero al titular lo que pretende ser un dicterio en contra del presidente de Ló pez Obrador, la doctora describe la situación ideal en un régimen democrático, esto es, que la mayoría de la gente decida el porvenir del país, en este caso, 62%, una mayoría contundente —en 2018, AMLO ganó la Presidencia de la República con 53% de los sufragios, y el verbo que muchos periódicos eligieron para dar cuenta de ello fue arrasa—.
Claro, no tienen que ser necesaria mente mil músicos, pero sí un contin gente importante entre coro y orquesta. En nuestra ciudad se interpretó esta obra en abril de 2004 con la Orquesta Sin fónica de Aguascalientes, el Coro de la Ópera y apoyo coral de otros países, si no me equivoco, con coros de Brasil, Argentina y Cuba, un coro local infantil, además, por supuesto, de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes con músicos extras logrando reunir casi 500 músi cos y teniendo como escenario el Teatro Aguascalientes. Hasta ese momento, la de los Mil de Mahler, solo se había in terpretado cuatro veces en México, dos veces la Sinfónica Nacional, Xalapa y Aguascalientes, no sé ahora cómo estén las cosas, pero lo que sí sé es que nuestra Sinfónica es una de las pocas que ya han completado el ciclo de las nueve sinfonías terminadas de Gustav Mahler, y créeme, eso no es cualquier cosa. “La Sinfónica de Aguascalientes es una fina pieza de cristal cortado”, -decía el maestro Luis Herreda de la Fuente en una de sus visitas a nues tra ciudad-, “y como tal, hay que tratarla”.
5.La académica sostiene que el mundo está al revés: “en la punta visible del iceberg, ese 62% decidirá el futuro del país y tal vez ni lo sepa, ni lo imagine” [sic]. ¿Una punta de iceberg en la que está la mayor parte del iceberg? Y claro, será muy la mayoría, pero es estúpida.
9. Los “adeptos” de AMLO, según Baena, son lo bastante zopencos como para dejarse introyectar —un verbo que no existe pero suena muy feo—: “les introyecta [AMLO] la idea de que son siempre víctimas y lo más complejo es que se asumen como tales, incluso como
10.Los impensados, maravillados, ignorantes e in capaces de imaginar, los “adeptos” de AMLO, son seres atascados en el retraso cultural: “Están sujetos a sus tra diciones, creencias y costumbres… No creen en los bots o en los trolls. No ven noticiarios. Están atentos al futbol. Se informan de voz a voz. Usan celular y creen fielmente lo que dicen las redes…” En suma, son tan imbéciles que son presa fácil del perverso de Macuspana: “Con este perfil de adeptos es fácil llevarlos hacia la polarización y la división típicas del manejo populista actual”.
Por
vez es septiembre, media dos del mes y los aniversarios se acumulan uno tras otro y no hay forma de dedicarles un espacio a todos, ya sabes, entre ellos los aniversarios luctuosos de Jimi Hendrix y Rick Wright, tecladista de Pink Floyd, aniversarios de las publicaciones de dis cos como Close to the Edge de Yes y Wish you were here de Pink Floyd, el aniver sario del estreno de la Sinfonía No.8 de Gustav Mahler, la llamada Sinfonía de los Mil el 12 de septiembre de 1910 en Munich Alemania. Tenemos también el aniversa rio del terremoto en la ciudad de México que le cambió el rostro por completo a la capital del país el 19 de septiembre de 1985 y en donde falleció el Profeta del Nopal, Rockdrigo González después de haber publicado su única producción oficial llamada Huranistorias, no, no está mal escrito, así se llama el disco. Tenemos también el aniversario del Festival de Rock y Ruedas de Avándaro en Valle de Bravo, Estado de México los días 11 y 12 de septiembre de 1971, nuestra versión de Woodstock, rústica tal vez, pero nuestra y muyConsiderandonuestra. todo lo anterior, vale la pena, por lo menos hacer mención de estos eventos, trascendentes todos en el desarrollo musical del siglo y su defini ción en el XXI, pero quisiera centrar mi
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
8. A Baena no le gustan “los adeptos” de AMLO, a quienes, en un desafortunado lance léxico, llama “im pensados”: “Los discursos matutinos… son dirigidos a maravillar a toda esa cantidad de impensados…” No importa que impensado sea un adjetivo —que sucede sin pensar en ello o sin esperarlo—, la doctora sustantiva el vocablo, supongo que con la intención de decir que las personas que atienden las mañaneras, ellos, no piensan. Pues sí, estamos maravillados.
4.En ningún momento Baena pone en duda la aproba ción que alcanza AMLO, lo que hace es mostrar el hecho como pernicioso. Ahora, ¿cómo es posible que tanta gente apruebe a un señor que “envenena la vida pública” desde el gobierno? —la frasesita entrecomillada la copio del texto de doña Guillermina, quien a su vez, nos dice, la
12.La doctora en Estudios Latinoamericanos, no en ninguna ciencia médica, diagnostica al presidente de la República: “La salud del presidente se agrava por salud física o mental [sic] y se ve obligado a dejar el cargo”. Y aquí uno por más que se esfuerce ya no entiende: si AMLO está por irse, ¿qué le causa tanta angustia? ¿O no es un diagnóstico sino un deseo?
A LOMO DE PALABRA
un tuit Manuel Díaz me enteré de un texto publicado la semana pasada en El Universal por Guillermina Baena Paz: “La narrativa perversa del presidente y el futuro de México decidido por un 62%”. El apunte de la profesora de la Facultad de Cien cias Políticas y Sociales de la UNAM es deplorable. Más allá de la postura política que ostenta —aunque resulta excesivo llamar así al ramillete de prejuicios y fobias que Baena placea—, el escrito me indigna por su incorrección.
parte de su propia identidad”. Como lo lee usted: ¡el mal vado López Obrador le hace creer a la gente pobre que es pobre!: “son pobres, son víctimas, viven un desastre…” ¡Carajo, tan bien que vivían antes todos los pobres sin introyectar que eran pobres!
La Sinfonía octava de Mahler, quien se asumía a sí mismo como tres veces apá trida, representa una ruptura en el lenguaje sinfónico, no obstante que el antecedente inmediato anterior a las sinfonías de Ma hler es por un lado Beethoven quien intro dujo el concepto de la sinfonía coral con su gloriosa novena, y quizás Liszt con su Sinfonía Fausto, un extraordinario ejemplo de lo que es el poema sinfónico , además de Anton Bruckner, el trovador de Dios con la significativa longitud de sus sinfonías y la cantidad de músicos requerida para la eje cución de su corpulenta estructura de nueve monumentales sinfonías.
Soy mahleriano y amo mi orquesta sinfónica
RODOLFO POPOCA PERCHES
toma de Krauze—. ¿Cómo explica ella la aceptación presi dencial? Fácil: por el poder del mal: “un manejo perverso de comunicación política”. Luego, la tautología: “… en el fondo existe un conjunto de intrincados recovecos de una comunicación que logra preservar a sus adeptos”.
La octava, a diferencia de cualquier otra sinfonía anterior o de su época, no está
3.Luego, con toda claridad, aunque con una pésima redacción, expone primero su confusión y después su ig norancia acerca de la metodología de cualquier encuesta de opinión: “De hecho, ese 62% se ignora quiénes o a qué se debe. Las encuestadoras no han contado quienes [sic] están en ese 62%”. ¿La profesora exige los nombres y apellidos de los encuestados que apoyan a AMLO, quizá para agregarlos a la lista negra que el señorito X. pretende integrar?
21LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
2.El altísimo nivel de aprobación de AMLO provoca desasosiego a Baena: “Esta situación es profundamente pre ocupante dada la realidad que estamos viviendo en el país”. Para la académica, aunque no explica “la realidad” que alude, la gente que aprueba a AMLO es o estúpida o masoquista.
Yo estudié Sociología en la FCPyS, y el bodrio textual de Guillermina Baena me desazona.
6.Enseguida, viene el “análisis” de la doctora: “Hay varios elementos que maneja [sic] en su narrativa”. Para empezar, mal redactada, una obviedad: “Uno de ellos es la percepción juega [sic] un papel muy importante com binado [sic] con sexo, educación y edad”. Así comienza un alegato plagado de incorrecciones gramaticales, afir maciones sin sustento y, lo más lamentable, la exhibición de un profundo odio a la democracia, atizado por el cla sismo ramplón del aspiracionismo clasemediero.
13.Ya para cerrar, la coordinadora del Seminario de Estudios prospectivos la FCyPS de la UNAM escribe un lamento de un patetismo digno del Canal de las Estrellas: “en el aquí y en el ahora las urgencias se multiplican, las preocupaciones aumentan y el miedo es el fantasma que está presente todo el tiempo. Estamos guarecidos en el todavía para poder construir un futuro diferente, porque el actual no podemos aceptarlo”.
El estreno aquel 12 de septiembre de 1910 en la ciudad bávara de Múnich, o München como dirían los alemanes, fue el éxito más grande alcanzado por Ma hler en vida, convocó un coro de 850
7.Baena recrimina a AMLO porque, dice, trata de “dar la impresión de que él, es como ellos, y al usar expresio nes fuertes, insultantes incluso, justo como las de ellos…” Ese ellos, claro, es la mayoría de la gente, ¡fuchi!
Mahler, como máxima expresión del llamado postromanticismo, representa junto con Richard Strauss, la transición del siglo XIX al siglo XX, y aunque vivió apenas poco más de una década de la pasada centuria, lo concibo como el sin fonista más importante del siglo XX, a pesar de las 15 sinfonías de Shostakovich o cualquier otro compositor de ese siglo.
La difusión ha sido una necesidad permanente en todas las disciplinas ar tísticas, con lo que respecta al teatro, el programa radiofónico A Escena en Radio UAA ha sido desde hace 20 años un parteaguas en proyectar los grupos locales y difundir sus talentos a sus ra dioescuchas y también a los cibernautas en la web y redes sociales.
Un programa que desde el 9 de abril del 2002 creció en contenidos y en cola boradores, Esta pasión por el teatro del grupo A Escena llegó hasta conformarse una Asociación Civil, la cual integró va rias vertientes: Difusión, Capacitación, Gestoría e Investigación.
Felicidades A Escena por 20 años y ¡Nos vemos en el teatro!
ensayos, entrevistas, críticas y repor tajes se han publicado en revistas es pecializadas en teatro. Ha sido codirec tora artística de la Muestra Nacional de Teatro México, miembro del consejo consultivo de la revista Paso de Gato, Teatro UNAM, la Coordinación Nacio nal de Teatro y la Cátedra Bergman. Actualmente conduce en el Teatro La
JULIETA ORDUÑA
Jorge Correa. Distinguido por la UNESCO como el Padre del Teatro Pe nitenciario en México. A la fecha ha prestado sus servicios en todas las pri
22 LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022

20 años de A escena
Capilla sesiones del programa El Espec tador Crítico y es editora del programa La Muestra Crítica, impulsado por el Instituto Goethe y la Coordinación Na cional de Teatro.
siones del país, a donde acude a montar obras de teatro de gran calidad prota gonizadas por los reos, con un método desarrollado por él mismo: el Sistema Teatral de Readaptación y Asistencia Preventiva (STRAP). Comenzó su ca rrera en los años 60.
La Memoria 20 años A Escena re fleja el recorrido de dos décadas de trayectoria, en la cual diversas institu ciones públicas y privadas, compañías y grupos artísticos, radioyentes y ciber nautas han sido parte de esta historia. Gracias a los más de 50 colaboradores (operadores, conductores, periodistas, promotores culturales, diseñadores, co municadores y artistas).
Luz Emilia Aguilar Zinzer. Crítica e investigadora teatral. Estudió Litera tura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus
A partir de esta transformación, A Escena cambió su imagen y el medio fue un motor permanente con relación a las artes escénicas en el ámbito local y nacional, transmitiendo y leyéndose en diversos de sus medios como: radio, pá gina, boletín, canal de youtube y redes sociales (Facebook).
Esta publicación consta de cuatro ca pítulos en los cuales se da una referencia de su historia: Los mejores momentos de A Escena año por año (Radio, aniver sarios, logros, festivales). Periodismo A Escena (Notas, entrevistas, artículos). Mi paso por A Escena (Testimonio de los integrantes). ¿Qué son los reconoci mientos A Escena? (Historia, premiados y nominados).Supresentación será el próximo lunes 19 de septiembre a las 20 has. en el Tea tro Morelos y contará con la presencia de invitados reconocidos en el ámbito teatral y de la comunicación como son: Hilda Saray Gómez. Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente también Maes trante en Dirección Estratégica de Pro yectos de Tecnologías de Información y Comunicación. Socia fundadora y Presi denta de Desarrollo de Proyectos de Al fabetiza Digital AC. A lo largo de 30 años se ha desempeñado también como locu tora, guionista y productora de radio.
E
l teatro ha sido desde el inicio de la humanidad, una necesi dad de comunicación, nuestros antepasados a través de cantos, poesías, bailes, dieron origen a las artes escénicas. El estado de Aguascalientes ha estado inmerso en este arte, desde la fundación de la Villa, con las prime ras representaciones del siglo XVII con motivo de la edificación de la parroquia de Nuestra Sra. de la Asunción. Tiempo después, en el siglo XX los grupos co menzaron a consolidarse hasta llegar a la profesionalización como ha sido el caso de la inclusión de licenciaturas en este arte a inicios del siglo XXI.
LA ESCENA
Es una pasión secreta, pues MarieThérèse es menor de edad e implacables son los celos de Olga, hastiada por los ince santes deslices amorosos de Picasso.
Estas actividades artísticas y artesa nales, que forman parte del programa de Unidades de Exploración Artística
Según sigue explicando, el genio precoz de Picasso lo privó de una cierta forma de “inocencia creativa”. Picasso decía que sus primeros dibujos nunca hubieran podido ser exhibidos en una exposición de obras infantiles, porque carecían de cierta torpeza y de “naiveté” (ingenuidad).
Intensa es la relación entre el maestro y su primera hija, pero sólo dura hasta 1955. Las veleidades de independencia de Maya tropiezan con el carácter posesivo de su pa dre. Diana no aclara el motivo de la ruptura de su madre con Picasso, que dura hasta la muerte de ese último en 1973. Insiste en cambio sobre la decisión de Maya de emprender una carrera de historiadora de arte en 1980, convirtiéndose en reconocida experta internacional de la obra del pintor nacido en Málaga, España, en 1881.
(UEAS), ayudan en el desarrollo perso nal, la convivencia y en algunos de los casos pueden convertirse en una forma de apoyo económico para el sustento de las familias.
La primera, curada por Emilia Phillipot, directora de las colecciones del museo, pre senta y contextualiza un conjunto de ocho obras del artista --seis pinturas, una escul tura, un cuaderno de dibujos y una figura de arte polinesio-- obsequiadas al Museo Picasso por Maya Ruiz-Picasso como pago de impuestos de donaciones.
“Maya es la primera hija de Picasso. Nace catorce años después de Paul, hijo de mi abuelo y Olga Khokhlova y una década antes de Claude (1945) y Paloma (1947), hi jos de la relación de Picasso con Françoise Gilot”, precisa, y enfatiza:
AyuntAMiento de AguAscAlientes
Diana mientras inicia un recorrido por la muestra con un grupito de periodistas.
Extrañadamente esa relación incandes cente que Picasso plasma en obras lumi nosas de gran intensidad erótica, siempre seguirá envuelta en la penumbra.
/ Anne MArie Mergier
Sobresalen dos retratos: uno muy aus tero, Don José Ruiz, padre del artista, que Picasso realiza en 1895 a la edad de 14 años con un dominio magistral del claroscuro, y otro lleno de humor. Ese segundo retrato rebosante de ternura es el de Emilie Mar guerite Walter, madre de Marie-Thérèse y abuela de Maya, que Picasso inmortaliza en 1939 obviamente seducido por su rostro
“Maya, mi madre, nace de esa pasión secreta en 1935”, cuenta Diana WidmaierRuiz-Picasso, nieta del artista y cocuradora de la muestra Maya-Ruiz-Picasso, hija de Pablo, exhibida actualmente en el Museo Picasso de París.
Para integrarse a los talleres deberán presentarse en las instalaciones de la CACO, ubicadas en Av. Poliducto esquina con Carlos M. Bustamante, el día y la hora señalada para cada disciplina. Para inscribirse es necesario entregar fotoco pia de los siguientes documentos: CURP, comprobante de domicilio, Identificación oficial (INE) y dos fotografías tamaño infantil. Los cursos, así como los materia les son gratuitos. Para mayores informes está disponible el teléfono 449 9294048, de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas.
Cuenta también: “Un día, viendo justa mente una muestra de dibujos infantiles, exclamó: ‘Cuando tenía su edad yo dibujaba como Rafael, pero me tocó toda una vida para aprender a dibujar como ellos’”.
“Es difícil saber qué estatus asignaba Picasso a estos objetos --reconoce Diana--. ¿Los consideraba como obras o simples juguetes? En todo caso son el eco de los objetos de papel cortado que confeccionaba cuando era niño y que conserva el Museo Picasso de Barcelona”.
Artista renombrado, Picasso acaba de cumplir 46 años. Comparte su tiempo entre largas horas solitarias de creación y una vida mundana con el tout París artístico que fascina a Olga Khokhlova, una de las bailarinas estrellas de los célebres Ballets Rusos, con quien se casó en 1918.
“Su nacimiento agudiza las tensiones entre Olga y Picasso, acelera su separación mas no el divorcio que Olga rechaza. Su ne gativa impide que mi abuelo reconozca a su hija, y es como padrino que Picasso asiste al bautizo de Maya en junio de 1942”.
“Estas siluetas de animales dibujados sin levantar el lápiz del papel con los que Picasso llena los cuadernos de Maya, le permitieron transmitir a su hija su pasión
Marie-Thérèse vacila varios días antes de tocar a la puerta del estudio de la calle de la Boétie, y muy pronto nace una relación pasional entre el pintor y su musa.
En 2017 Diana Widmaier-Ruiz-Picasso rinde un primer homenaje a Maya en una muestra organizada con la Galeria Gago sian. Es un preludio a la doble muestra ac tualmente albergada por el Museo Picasso.
regordete, su piel rozagante y sus lentes re dondos. La segunda exposición, Maya RuizPicasso, hija de Pablo, es una inédita inmer sión en la intimidad de Picasso y Maya.
“Los retratos pintados de Maya reflejan a la vez la complejidad de las exploraciones plásticas de Picasso y la atención que presta a los cambios físicos y psíquicos de su hija”, ex plica Diana, que habla de “cubismo psicólo gico” para definirlos. Agudizan la sensación de inmiscuirse en la intimidad del pintor las numerosas fotos expuestas por primera vez del artista teniendo a su hija recién nacida en los brazos, con orgullo y asombro, jugando con ella en jardines y playas o posando a su lado en el balcón del departamento del Boulevard Henri IV en agosto de 1944, para festejar la liberación de París.
“Picasso no tira nada, nunca --enfatiza su nieta--. Lo conserva todo, desde el polvo hasta la factura de la lavandería, pasando por las cartas de las mujeres que compar tieron su vida. Un día comentó a Jaime Sabartés, su amigo íntimo y fiel secretario : ‘¿Por qué debería tirar lo que me hizo el favor de llegar hasta mi ?’”.
Desde la entraña: Picasso, padre y brujo
El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), invita a ins cribirse a los talleres gratuitos, que se ofrecerán en Casa de Animación Cultural Oriente (CACO), dirigidos a personas ma yores de 18 años, informó el director de la dependencia, Octavio Alberto Ozuna.

Las disciplinas que se impartirán son: Deshilado. Lunes, de 16:00 a 18:00 horas Ludoplastia. Martes, de 11:00 a 13:00 horas Cartonería. Miércoles, de 10:00 a 12:00 horas Artes visuales. Jueves, de 11:00 a 13:00 horas Herbolaria. Viernes, de 10:00 a 12:00 horas
IMAC abre inscripciones a talleres gratuitos en la Casa de Animación
Los caminos de Pablo Picasso y MarieThérèse Walter se cruzan el 8 de enero de 1927 en el Boulevard Haussman, afuera de Las Galerías Lafayette, famoso almacén en esta ciudad. La belleza clásica de MarieThérèse, su perfil griego, subyugan al pin tor, quien la aborda sin rodeos diciéndole: “Me gustaría retratarla. Soy Picasso”. Ma rie-Thérèse tiene 17 años y vive con su ma dre. Le encanta el deporte, la pintura no le llama la atención ni le suena el nombre del paseante atrevido, según contará décadas después en una de sus escasas entrevistas.
23LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
“En realidad mi madre se llama Marí de la Concepción, en homenaje a la hermana menor de Picasso fallecida en 1895, cuando tenía siete años, pero de niña decía maia en lugar de Maria y se impuso Maya”, dice
La oferta del Museo Picasso de París es un ejemplo de cómo, en un esfuerzo por responder a los nuevos estímulos de la realidad, museos y galerías han ido trans formando las concepciones temática, mu seográfica y curatorial. Esta es una apro ximación que explora por primera vez el mundo afectivo de Picasso con su hija Maya a través de escultura, gráfica, fotografía y documentos de archivo, pero también as pectos de la personalidad del artista, como su relación con lo mágico y la superstición. Quien dirige la visita a Maya-Ruiz-Picasso, hija de Pablo, en la cual participó Proceso, es la cocuradora Diana Widmaier-RuizPicasso, hija de Maya.
Diana Widmaier-Ruiz-Picasso movió cielo y tierra para pedir prestados juguetes de madera, cartón y papel que Picasso creó para Maya. Algunos pertenecen a la colec ción del Museo Picasso, muchos a colec cionistas privados. Una vez más deslumbra el arte con el que Picasso logra convertir materiales humildes en objetos poéticos. Armado con tijeras y papel de envolver, el artista crea un teatrito y sus actores… Cor tadas y dobladas tarjetas de invitación se vuelven pájaros.
Historiadora de arte, autora de varios ensayos sobre Marie-Thérèse Walter, esa mujer elegante cuyo parecido físico con Picasso impresiona, lleva una década tra bajando sobre el catálogo razonado de las esculturas de éste, y años soñando con destacar ante el lugar muy peculiar ocupado por su madre --que acaba de cumplir 87 años-- en la vida y la obra del artista.
Están dirigidos a personas mayores de 18 años y se impartirán disciplinas como: deshilado, ludoplastia, cartonería, artes visuales y herbolaria
La sala más singular de la muestra Maya Ruiz-Picasso, hija de Pablo es sin duda la que Diana llama Memorabilia, en relación –explica-- tanto al místico sueco Emma nuel Swedenborg (que afirmaba estar en contacto con Dios y los espíritus, y usaba esa palabra –“recuerdos” en latín-- para referirse a sus “visiones”), como a los su rrealistas y los dadaístas.
por la forma y la línea pura. Pero a Picasso le gustaba también observar cómo dibujaba Maya. Ambos se impregnaban de las carac terísticas plásticas del otro. La exploración de los dibujos enlazados de Picasso y Maya hablan tanto de su complicidad como del deseo de Picasso de dilucidar los misterios de una creación espontánea, rebelde, libre de aprendizaje”, subraya la nieta del artista.
“En el trabajo previo a esa exposición me metí de lleno en la colección de mi madre y descubrí archivos sorprendentes. Me llamaron la atención unos cuadernos de escuela y de colorear en los que padre e hija dibujaban a cuatro manos”, comenta Diana mientras miramos cuadernillos amarillen tos y frágiles adornados por arlequines, bailarinas, payasos, y un sinnúmero de gallinas, caballos, perros.
“De sus cuatro hijos, Maya es la que más a menudo representa Picasso en pinturas y dibujos. Tenemos conocimiento de catorce retratos de Maya pintados entre 1938 y 1939. Logramos reunir doce. Es una proeza, ya que gran parte de estos retratos per tenecen a coleccionistas privados y están esparcidos en el mundo”, comenta orgullosa DianaExpuestasWidmaier-Ruiz-Picasso.todasjuntas,lassemblanzas de esa niña de carácter templado, vestida como marinero o con ropa de colores vivos, car gando, según los cuadros, un barquito, una muñeca, un caballo de madera o cazando una mariposa, componen un fresco tan jubiloso como críptico. A menudo se entremezclan el perfil griego y sensual de Marie-Thérèse y el rostro malicioso de Maya, un muñecote que la chica aprieta con ternura tiene los rasgos de su padre, una sugerencia poco subliminal de sexo femenino aparece en el tronco negro sobre el que está sentada Maya…
Nos acercan aún más a la complicidad con su hija algunos “tesoros conservados religiosamente” por Marie-Thérèse y Maya.
LUNES 19 SEPTIEMBRE DE 2022
IMÁGENES
El
qué la institución no llevaba su nombre, y de ahí nació la idea, que se reavivó con motivo de las celebraciones del centenario de su nacimiento, gracias al impulso de Joaquín Chávez Pérez, que junto con Dolores García Pi mentel hicieron mucho para que la efeméride centenaria no pasará desapercibida...

nancy MeRaRy Jiménez martínez
Casa de la Cultura Desiderio Macías Silva DE AGUASCALIENTES
2118 226

fRancisco JavieR cháVez santiLLán castro8 20
CARLOS REYES SAHAGÚN
Rodolfo popoca perches
Por cierto que sobre la marcha, así como va, alguien propuso que la Casa de la Cultura de Jesús María se llame José Ruiz Esparza Vega, que es oriundo de esa municipalidad. Ruiz Esparza fue organista titular de Catedral durante muchos años, y también encabezó la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com
CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES TEXTO Y FOTO
21 2La Purísima...GriLLa
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
“Este año nombramos a esta exposi ción como galería CreaActiva, un juego de palabras que hace alusión a la creación activa de trabajos pero al mismo tiempo a la reactivación, en relación a lo que hemos vivido en lo individual y como sociedad en los últimos años.
En la Galería Ártica del Centro de Artes Visuales se exhibe la muestra de arte de la escuela Hetzel que lleva por nombre CreaActiva donde los alumnos exponen


Estribo
Rubén aguiLar VaLenzueLa
pasado lunes, 12 de septiembre, se impuso el nombre del poeta Desiderio Macías Silva a la Casa de la Cultura de Asientos, pueblo en el que nació este humanista hace 100 años y días. La decisión fue tomada por el Consejo Directivo del Insti tuto Cultural de Aguascalientes el 6 de julio anterior, a partir de una solicitud hecha por el Cronista Municipal de Asientos, Ubaldo Acosta Gallegos, quien aparece en esta imagen, el primero de izquierda a derecha. Habló en la ceremonia el presidente de los cronistas municipales –cuarto de izquierda a derecha-, el cronista de Calvillo, historiador Jesús Santos Esparza, quien calificó a Macías Silva como un “gran maestro universitario, poeta y pilar de la literatura aguascalentense por la destacada obra que nos legó, además de sus enseñanzas como maestro de etimologías”.Elautordelcertero lema de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Se lumen proferre, ha sido home najeado de distintas formas, entre ellas en la biblioteca central de la UAA, que desde hace años lleva su nombre, y en el marco del centenario de su nacimiento, ocurrido el pasado 31 de marzo, se impuso una placa en la casa donde vivió hasta su fenecimiento, en el barrio de San Marcos. Pero ahora, dijo Santos, tocaba homenajearlo en su tierra natal, “ donde tejió sus sueños de poeta”.
GeRMán
“Regresamos a estos espacios después de casi tres años y lo hacemos de una forma distinta, porque la pandemia nos cambió y volver aquí nos permite recu perar sin olvidar lo que aprendimos. De eso se trata una exposición, de nunca olvidar, de sentar un precedente, un punto de giro dirían los guionistas a par tir del cual nuevos capítulos comienzan a escribirse.”CreaActiva estará en exhibición, con en trada gratuita, hasta el 23 de septiembre.
Entre otras personas, estuvieron presentes en el homenaje Margarita y Bertha, dos hermanas del poeta –segunda y tercera de izquierda a derecha en la imagen-. En el momento de la develación, Margarita recordó un fragmento de un poema del festejado, que seguramente
Rubén Díaz López
cRistian de liRa
Erradicar el racismo gritando mueras desde el balcón, es igual de ridículo que considerar un triunfo el que Disney cambie el color de piel de una caricatura
habría exclamado, eufórico: “ Yo quiebro para esta hora mi cántaro de violines.”
En el mensaje de inauguración, Da niel Vega, director de Hetzel, destacó l a importancia del arte en momentos donde los valores de la sociedad que han sido pilares para la educación fue ron relegados a un segundo plano para d ar paso al individualismo y un relati vismo feroz.
DE
CreaActiva
Por su parte, Ubaldo Acosta recordó que en 2015, en la Casa de la Cultura de aquella demarcación tuvo lugar un homenaje para el también médico general, con motivo del 20 aniversario de su desaparición, y en el contexto del recital poético que se llevó a cabo, Acosta se preguntó por
mediante sus obras, en las que predo mina el dibujo y la pintura, sus aprendi zajes, experiencias, intenciones y expre siones usando un espacio institucional buscando hacer un punto de inflexión en su formación.
Julieta orDuña