JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021
La SEP elimina carta responsiva y anuncia que las escuelas seguirán abiertas pese a casos de covid A diferencia de la forma cómo se actuó al inicio de la pandemia, ahora las escuelas permanecerán abiertas aunque se registren casos de covid-19. Así lo anunció este miércoles la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, quien añadió también que se eliminará la carta responsiva del decálogo de la dependencia para el regreso a clases presenciales, en cumplimiento de la instrucción presidencial. La funcionaria explicó que lo que se va a hacer ahora es dar seguimiento y atención a cada alumno que dé positivo al virus, así como a los que hayan tenido contacto cercano y prolongado con el contagiado. “Anteriormente decían ‘con un caso se cierra’ y ahorita no. Con un caso se le da seguimiento y se le da atención y se tiene cuidado con los que estuvieron cerca del pequeñito”, subrayó en declaraciones a Televisa.
Delfina Gómez | Foto Gobierno de México
Además, la responsable de la educación sostuvo que el miedo “no puede paralizar a una sociedad” y no puede detener el desarrollo infantil porque no se sabe cuánto tiempo más va a durar la crisis sanitaria: “Podríamos estar otro año más teniendo esa situación de falta de sociabilización, de falta de aprendizaje, de falta de interacción entre los pequeños y los maestros. Entonces eso también me preocupa mucho esa parte”. Delfina Gómez enfatizó que el regreso a clases se realizará con las condiciones necesarias para prevenir el covid-19. La escuela, indicó, puede ofrecer mejorar la calidad de vida de los niños que viven violencia en sus casas y enfatizó que los alumnos necesitan interacción social y humana, además de que el regreso a las aulas promoverá que se aleje a los menores de la vida sedentaria que llevan en sus casas a raíz del confinamiento por la pandemia. Explicó que habrá un Comité de Salud en cada institución educativa que se apoyará del Consejo Técnico Escolar y se fortalecerán los protocolos sanitarios. En el ingreso a las escuelas, refirió, se verificará el correcto uso de cubrebocas y se tomará la temperatura. Previo a ingresar el salón el docente volverá a tomar la temperatura y preguntará al menor sobre posibles síntomas de covid-19. Asimismo, indicó que, en caso de que la población de estudiantes que regrese a la escuela sea alta, de más de mil 500 alumnos, el recreo se dará dentro de los propios salones para consumir alimentos y con ello evitar aglomeraciones en los patios. Para comer, dijo, podrían establecerse horarios escalonados y disminuir la probabilidad de contagio por quitarse el cubrebocas.
Al menos 250 escuelas no tienen condiciones para el regreso a clases Claudia Rodríguez Loera En estos momentos el 20 por ciento de las escuelas del estado no cuentan con las condiciones idóneas para recibir a los estudiantes en las aulas, informó el secretario general de la sección uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ramón García Alvizo. Detalló que se tratan de 250 planteles, mismos que han sido centro de actos de vandalismo y de robo de bombas para distribuir el agua en toda la infraestructura, así como el robo del cableado eléctrico que deja sin este servicio a toda la escuela, además de otros daños a las aulas y a los baños, pues en algunos hasta las tazas fueron robadas, lamentó el también profesor. Aseguró que los trabajadores de la educación se encuentran en la mejor voluntad y disposición para regresar a las escuelas el 30 de agosto, pero si hay poca presencia de estudiantes se podría determinar que el trabajo continúe de manera virtual, pues como trabajadores sindicalizados no permitirán que realicen doble jornada, una de manera presencial y otra a distancia, es decir, que se les duplique el trabajo; por lo que, en ese caso, también la autoridad escolar habrá de tomar definiciones; aunque recalcó que si es de manera presencial los profesores ya están listos y dispuestos. Advirtió que donde no estén las condiciones óptimas para trabajar, los maestros no harán acto de presencia, al referirse a servicios esenciales de los planteles de agua, electricidad y drenaje. Recordó que a partir de la semana anterior en todo el país se realizó la llamada Jornada Nacional del Regreso Seguro a las Escuelas, para determinar la viabilidad de que los planteles cuenten con las condiciones necesarias para
García Vilchis exhibe como “falsas” notas sobre la carta de la SEP, saturación hospitalaria y acceso a la salud / Ezequiel Flores Nuevamente los periódicos El Universal y Reforma aparecieron en la sección ¿Quién es Quién? en las Mentiras de la Semana donde la encargada Ana Elizabeth García Vilchis pidió al director del diario Excélsior, Pascal Beltrán del Río, que no exagere porque el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sólo quiere “transformar México”. La primera nota calificada como falsa se trató de un texto de El Universal fechado el pasado jueves 12 de agosto, relacionada con la difusión de una supuesta carta de responsiva para el regreso a clases con sello de la Secretaría de Educación Pública (SEP). “Se trata de una supuesta carta compromiso sobre el regreso a clases que la misma Secretaría de Educación Pública desmintió. Esta información inventada fue difundida por medios y comentaristas”. Luego, consideró que el objetivo de esta nota “falsa”, era apuntalar la crítica contra el Gobierno de México por el regreso a clases. “El Universal publicó una nota con el título ‘Esta es la carta compromiso de la SEP para el regreso a clases presenciales’, pero la carta es pirata, aunque se hizo pasar como un documento oficial”, indicó García Vilchis.
A partir de la nota de El Universal, dijo, se desató un debate sobre la responsabilidad del gobierno en la seguridad sanitaria de los estudiantes menores de edad, y otros periodistas y columnistas como Joaquín López-Dóriga, Denise Dresser y Azucena Uresti difundieron “la noticia falsa”. Ello a pesar de que las autoridades educativas advirtieron públicamente que la carta era falsa. “Ni el periódico, ni otros medios ni comunicadores que la publicaron desmintieron o aclararon el asunto, aunque otros medios publicaron otra carta, que también resulta falsa, porque no es un documento oficial”. La segunda noticia “falsa” se publicó ayer en primera plana en el diario Reforma y que fue titulada ‘Saturan por covid hospitales infantiles’. Al respecto, García Vilchis señaló: “Reforma exagera información sobre nueve hospitales pediátricos y materno infantiles para dar vuelo a una campaña desatada desde la semana pasada en medios de comunicación y redes sociales con el tema del supuesto riesgo que corren los niños con el regreso a clases”, dijo y remató: “Aunque cualquier muerte nos duele y nos solidarizamos con las familias que han perdido un ser querido, precisamos que la situación de
15
los menores respecto a la pandemia no es como la pintan hoy los medios de comunicación y opinadores”. Luego, citó datos del IMSS para asegurar que de siete mil 605 hospitalizados que había el martes en todo el país, sólo hay 128 menores de 19 años, es decir, apenas el 1.6 por ciento de los hospitalizados. En el caso de la Ciudad de México, de donde se ha difundido más información, indicó, había mil 19 hospitalizados en el IMSS, de los cuales apenas 17 personas son menores de 19 años, o sea, el dos por ciento. Otro ejemplo es el Hospital Nacional de Pediatría, mencionó García Vilchis y destacó que 168 pacientes hospitalizados, apenas una tercera parte tiene covid o sospecha de la enfermedad. Enseguida, presentó un cuadro del IMSS donde se muestra que el dos por ciento de los hospitalizados son menores de 18 años. “Es importante destacar que se trata de una verdadera campaña por causar miedo entre la población sobre el asunto del aumento sin control de los contagios de niños y niñas, y dar la impresión de que se están saturando los hospitales infantiles por el covid-19, lo cual no es verdad, es falso”. También, hizo referencia a que el pasado miércoles 11 de agosto, Ciro Gómez Leyva en su programa de Radio Fórmula
| Foto IEA albergar a estudiantes y trabajadores de la educación e iniciar la labor docente de manera presencial; luego de que concluyó en Aguascalientes el 96 por ciento de los recorridos, con la participación de los agremiados al SNTE, se pudo saber que el 20 por ciento de las escuelas no están en condiciones para el regreso a clases, por lo que procederán a realizar los requerimientos necesarios a la autoridad educativa, luego de concluir con la revisión del cuatro por ciento restante. Cabe destacar que la cifra proporcionada por el SNTE, luego de que casi culmine la Jornada Nacional del Regreso Seguro a las Escuelas, contrasta con el resultado que obtuvo la Asociación Estatal de Padres de Familia, al reportar que son 100 los planteles cuyas condiciones no permiten el regreso de estudiantes y docentes a las aulas.
divulgó que el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” estaba al 100 por ciento de su capacidad. Mencionó que este señalamiento fue desmentido por el hospital y por la Secretaría de Salud. “Pero de poco sirvió porque esa noticia comenzaba a difundirse en medios de comunicación y en redes sociales”. Por ello, informó que el pasado 11 de agosto, el nosocomio tenía el 70 por ciento de las camas ocupadas solamente de covid, que eran 18 de 26 camas. La última nota desmentida se trató de un texto difundido por Joaquín LópezDóriga, Expansión Política, El Financiero, El Heraldo y Animal Político, entre otros, donde se indica que aumentó en 12 por ciento la población sin servicios de salud. Tomando en cuenta los datos del Coneval, mencionó, los medios difundieron que 35 millones de mexicanos carecen de acceso a la salud y que esa situación había aumentado 12 por ciento entre 2018 y 2020. “Todo eso no es verdad, 99 por ciento de los mexicanos que demandaron un servicio de salud fueron atendidos, según los mismos datos de Coneval”, aseguró la encargada de la sección. Además, afirmó que ahora el derecho a la salud es universal y cualquier mexicano tiene derecho a ello. “Antes existía el Seguro Popular, pero no era para todos y tenía que pagarse una cuota; hoy la pensión y los medicamentos son gratuitos para todas y todos los mexicanos que la soliciten”, concluyó.