LJA14102022

Page 1

AMLO admite que su última iniciativa presidencial será la reforma electoral Juez frena, por ahora, el paso de la Guardia Nacional a la SEDENA

En marcha programa

Trabajemos Juntos

El programa del Gobierno del Estado contempla el desarrollo de una bolsa de trabajo en el municipio, en las colonias, para personas vulnerables y el Centro de Desarrollo Empresarial del estado, en el que se recibirán solicitudes de empleo y se canalizarán a las empresas

Lo más adecuado sería que se elija al dirigente del PRI por medio de elecciones libres y secretas

Ocho aspirantes a Magistrada continúan en el proceso de selección

Quedará impune el alcalde de San José de Gracia al contar con fuero

Garantiza gobernadora cero impunidad a quienes vulneren los derechos de la niñez

Son 63 los fraccionamientos sin municipalizar en Aguascalientes capital

Obras en fraccionamiento México concluirán a finales de noviembre

Muñoz Ledo arremete contra AMLO por renuncia de Luz María de la Mora,

Comercio

Oaxaca se convierte en el primer estado en avalar la reforma sobre Guardia Nacional

López Obrador “destapa” a 42 candidatos de la oposición para 2024

“Destapados” por López Obrador

piden dejar los distractores

ponerse a trabajar

10 PESOS VIERNES 14 OCTUBRE 2022 AÑO 3 • NÚMERO 733 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Se celebra la XXIV Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Teresa Jiménez Esquivel visita la empresa
JD
Agro Kapital Antonio
Arámbula
presentará
primer informe de gobierno Murió el escritor aguascalentense Alejandro Sandoval Staff 13 Staff 12 aPRO / RObeRtO POnce 24
subsecretaria de
Exterior
le
y
5 5 7 5 Staff 19 aPRO / Dalila eScObaR 3 aPRO / Diana laStiRi 7 clauDia RODRíguez lOeRa 9 clauDia RODRíguez lOeRa 9 clauDia RODRíguez lOeRa 12
Staff 13 gabRiel SORianO 9 Staff 9 gabRiel SORianO 12 Con informaCión de

La Purísima... GriLLa

Trapisondistas

Serenidad y paciencia

Como a Kalimán , en relación al proceso de entrega-recepción, al gobierno de Teresa Jiménez Esquivel, lo distingue la se renidad y paciencia, a contracorriente de todos los enconos que se esperaban, la gobernadora ha dedicado sus primeros días al anuncio de las obras y proyectos que se realizarán durante el quinquenio que ella esté en el Poder, las referencias a la admi nistración de Martín Orozco Sandoval son mínimas, por no decir: nulas; por eso extraña que, desde el ardor, los ganapanes que no se vieron beneficiados por el gobierno anterior, hoy quieran quedar bien con Tere Jiménez encontrándole chichis a las víboras.

normalidad

La gobernadora está en lo suyo, y así el resto del gabinete, desde el gobierno estatal no hay cacería de brujas, ninguna persecución sobre los emisarios del pasado para echarles la culpa del estado actual de la administración, funcionario que es inquirido sobre el asunto tiene la misma respuesta: sin moros en la costa, como dijo el contralor estatal, Juan Pablo Gómez Diosdado, quien señaló que, hasta el momento, no se ha detec tado ninguna anomalía.

cero

El exdiputado Gómez Diosdado agregó que no se ha tenido necesidad de llamar a rendir cuentas a alguno de los funciona rios de Martín Orozco y, mucho menos acudir a la Fiscalía de Jesús Figueroa , porque todo el proceso de entrega-recepción se dio en los mejores términos. Esto viene a colación porque los ganapanes están difundiendo que Tere Jiménez recibió Aguascalientes en ruinas, al grado que en el sector salud no hay ni aspirinas para atender a los derechohabientes, algunos corresponsales acusan a la administración de haberse llevado todo y, para acuerpar sus versiones apocalípticas, señalan que estas descripciones las respalda el doctor Rubén Galaviz Tristán.

inSabi

Le buscamos y le buscamos y no encontramos la declaración del titular del ISSEA donde culpe a la administración anterior de que haya desabasto, de hecho, lo que sí dijo Rubén Gala viz fue que en una primera y parcial revisión se encontró que “en la mayoría hay un 10% de abasto”, y cuando se le pidió que inculpara a su antecesor, Miguel Ángel Piza Jiménez , lo que señaló Galaviz Tristan fue: “eso no lo tengo claro, eso son decires de la gente”; lo que sí tiene clarísimo el responsable del ISSEA es que las aportaciones de la Federación han dismi nuido considerablemente, lo que viene ocurriendo desde que el presidente es Andrés Manuel López Obrador. Está tan al tanto de esa situación Rubén Galaviz , que al igual que la ad ministración anterior sabe que las señales no son claras desde la Ciudad de México, no lo fueron con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y siguen sin serlo con la transición que se propone hacia IMSS Bienestar, del que todavía no son claras las reglas de operación.

continuidad

Y es que hay que señalar que si algo está distinguiendo a la administración de Tere Jiménez es que no se está enredando en calenturas pasadas, en cambio, sin estridencias, se le da un significado a la palabra continuidad, no como la extensión de la voluntad del gobernador anterior, sino como el apropiamiento de los proyectos que requieren mantener a quienes ya le saben, como es el caso de Movilidad, donde sin escándalos ya se rati ficó a Ricardo Serrano Rangel, uno de los funcionarios más eficaces de la administración pasada, y a quien se le ha dado la oportunidad de continuar con un proyecto a favor de los usua rios del transporte colectivo, donde sí, faltan muchas cosas por hacer, pero que con Ricardo Serrano al frente encontró al fin un propósito claro que ya ha comenzado a cumplirse. No nos queda más que desearle éxito en la encomienda, porque el be neficio no será únicamente para Tere Jiménez sino para toda la ciudad y el estado.

trapiSondiStaS

Ayer agradecimos al cavernícola Carlos García Villanueva la oportunidad de desempolvar el término tragavirote, pues no encontramos término mejor para describir la nefanda actitud con que lloriqueaba frente a la Casa de la Cultura Jurídica; hoy nos corresponde agradecer a Carlos Peña Badillo la oportu nidad de pasarle el trapito a otra palabra, pues según el diccio nario los trapisondistas son aquellos personajes que no pueden más que vivir en el enredo, metiéndose en líos de los que no pueden salir si no es metiéndose en otro problema. Gracias priistas, nunca nos fallen, siguen siendo los mismos de siempre.

FiltracioneS

Como le comentamos, se suponía que ayer iban a ungir a José Carlos Lozano Rivera Río como presidente estatal del PRI, al menos eso decían las filtraciones, pero a la mera hora, tam bién gracias a una filtración, se supo que no, que a Chuchita la bolsearon y que lo que en realidad había ocurrido fue una convocatoria, otra, de Carlos Peña Badillo para decirle a un puñado de interesados, todavía, lo que ha repetido el zacate cano como lorito desde que fue enviado por Alejandro Mo reno Cárdenas a Aguascalientes, que la dirigencia estatal del PRI quedará en manos de alguien de la entidad. Una filtración para desmentir la filtración anterior, una que, como discurso de López Obrador, no agrega nada nuevo, pero sirve para distraer la atención.

intereSadoS

Más tarde, ante las reacciones en redes sociales, porque así actúa la clase política local, antes a periodicazos, ahora a men sajes en WhatsApp, el PRI sacó un comunicado oficial en el que se ventiló la reunión que sostuvieron Carlos Peña Badillo y Humberto Lepe Lepe, delegado del Comité Ejecutivo Na cional (CEN), con “dirigentes de sectores y organizaciones, así como con las y los interesados en dirigir el partido en Aguas calientes”, que la convocatoria se publicará, ahora sí, en las próximas semanas, ya en serio, sólo después de “generar las condiciones para que se dé la renovación y que está, tal y como lo dijo el dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas , quede en manos de una mujer o un hombre de Aguascalientes, a fin de que pueda aportar de manera trascendental a la militancia priista del estado”. Lo único nuevo es que entre los interesados en meterse en las ruinas que es el tricolor, además de Leslie Atilano, José Carlos Lozano y Francisco Guel, se sumó Lucía Armendáriz , no dudamos de la capacidad de la priista, pero no deja de llamar la atención que la exdiputada se considere como “la carta que mejor transita en todos los sectores” sólo des pués de que no fue incorporada al gabinete de Tere Jiménez al frente de alguna universidad, como tanto se rumoraba en las listas previas a la toma de protesta de la gobernadora. Así que los trapisondistas del PRI están exactamente en el mismo lugar que ayer, antier y desde la llegada de Carlos Peña Badillo, o quizá peor, porque no sólo no tienen convocatoria, se supone que todavía están discutiendo cuál será el mejor método para ungir a quien se quedará con la dirigencia, se discuten varias opciones: asamblea con voto a mano alzada (sólo cuenta la de Alito Moreno), dedazo (de Moreno Cárdenas) o voto secreto y decisivo del dirigente nacional del PRI… Bergoña.

la del eStribo En LJA.MX lamentamos profundamente el fallecimiento de Alejandro Sandoval Ávila , sí, hijo de don Víctor Sando val, pero escritor, ensayista y poeta con méritos propios, como el intento de abordar la Feria Nacional de San Marcos a través de su novela La justa fatiga, o el conmovedor y revelador poe mario El paso de las bestias y las aguas. Desde aquí nuestras condolencias a Marianne Toussaint y su familia, aún le quedaba mucho por hacer a Alejandro Sandoval, sobre todo a favor de la cultura en Aguascalientes, donde nunca dejó de estar presente y, desde donde estuviera, siempre mostró interés por su tierra natal. Así nos vamos, hasta el lunes, sea como sea, ánimo, salud y democracia.

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

LJA.MX , año 3, número 733, 14 de octubre de 2022.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
@PurisimaGrilla

AMLO admite que su última iniciativa presidencial será la reforma electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya no considera enviar más inicia tivas de reforma al Poder Legislativo, también admitió que recurrió a este tipo de modificacio nes porque al llegar al gobierno consideró crear una nueva constitución como las que surgieron después de movimientos como la Independen cia, la Reforma y la Revolución, pero analizó que sería complicado. “Ya no hay nada. Estoy muy contento con lo que hemos hecho. Cuando se habla de las tres grandes transformaciones, han llevado a tres constituciones federales: des pués de la Independencia fue la Constitución de 1824; después del movimiento de Reforma fue la Constitución de 1857; y después de la Revolución la Constitución de 1917”, aseguró.

Al asumir que su gobierno representaría la cuarta transformación del país, “sí pensamos, analizamos la posibilidad de una Constitución nueva, pero también sopesamos que iba a ser muy complicado y que íbamos a perder mucho tiempo”.

López Obrador dijo que de esa manera su equipo consideró “cambiar lo esencial y no fue tarea fácil porque durante todo el periodo neo liberal, todas las reformas a la Constitución se hicieron para legalizar el lucro, el robo, el saqueo y todas en favor de minorías, todas o casi todas en contra del pueblo”. En su administración, entre las últimas reformas que consideró nece sarias, fueron la eléctrica, la Guardia Nacional y la electoral, que está pendiente, pero que consi dera necesaria para desterrar el fraude electoral; después de esa “ya no hay más”.

De la reforma pendiente busca que el fraude electoral “quede como anécdota y que los jóve nes ya no tengan que padecer de estas imposi ciones como lo del ´tapado´ y todo esto que es parte de la picaresca de la política mexicana, pero son métodos antidemocráticos de siglos. Que se desaparezcan y no estemos hablando de fraude”, señaló.

En otros países los fraudes electorales, dijo, no les pasa por la cabeza y expuso el ejemplo de Costa Rica, Brasil, Colombia y Chile, donde aseguró que la ciudadanía no tiene que preo

cuparse de cuidar casillas de votación. “Ese era un asunto que nos avergonzaba, era casi sinó nimo de México de su política de siempre”. De Dinamarca dijo que no se habla de este tema y cuando lo ha abordado con daneses se quedan sorprendidos, por esa razón aseguró que es un país donde no hay corrupción, pobreza, insegu ridad, ni violencia.

“No es poca cosa que se acabe con los frau des y que la autoridad electoral sea imparcial, recta, íntegra, todavía hace como un año, de repente saca una resolución el Tribunal Electoral en un sentido y luego cambia la re solución en otro completamente opuesto… (El tribunal y el INE) actúan por consigna, eso no, eso hay que corregirlo y así muchas otras cosas. Hacer valer la democracia como forma de vida y sistema política. Son las que nos im portan de las reformas”.

De los anteriores gobiernos López Obrador dijo que hubo reformas como la de afores; al artículo 27; a la ley minera; la energética; a la seguridad social; la fiscal; la educativa. “De cidimos no hacer una nueva constitución sino hacer reformas constitucionales de fondo y ¿qué se logró?, por ejemplo, que esté quien esté en el gobierno ya no van a poder quitar la pensión a los adultos mayores”, también mencionó otros programas sociales como becas.

Afirmó que también se logró que “el pre sidente no tenga fuero y pueda ser juzgado por cualquier delito como cualquier otro ciuda dano”; que la corrupción y la defraudación fiscal sean delitos graves, así como prohibir la condo nación de impuestos.

La reforma eléctrica está bien como está: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó revivir la reforma en materia eléctrica porque, afirmó, está satisfecho con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pese a las labores del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de incluso ir en acuerdo con el PRI para concretarla. “La eléctrica como está y como la terminó de definir la Corte, el Poder Judicial, creo que es suficiente”, consideró en su conferencia en Palacio Nacional.

Expuso que entre las resoluciones que lo de jaron satisfecho “se considera un fraude legal el autoabasto, que era una simulación que dañaba mucho, se permite ahora que las plantas de energía de la Comisión Federal puedan despa char lo que producen, que estaban muy limita das, por ejemplo no se consideraba como energía limpia lo que se produce en las hidroeléctricas”.

López Obrador aseguró que también quedó manifiesto que su propuesta de ponderar a la

Comisión Federal de Electricidad no afecta al Tratado Comercial entre México, Estados Uni dos y Canadá. “También se pensó que eso era violatorio del Tratado, ya se demostró que no es así y no es la intención del gobierno de Estados Unidos, me lo expresaron, cambiar nuestras leyes, porque se llegó a pensar que decían que iban a echar abajo la reforma eléctrica y noso tros pues no lo aceptamos y ellos nos mandaron a decir incluso que lo tengo hasta por escrito que no tienen la intención de que modifiquemos nuestras leyes”.

Adán Augusto López declaró que “al go bierno lo que le corresponde hacer es construir consensos y construir gobernabilidad. Creo que ahora las circunstancias pueden llevarnos en esa ruta y puede avanzarse en temas como la reforma eléctrica, la reforma electoral”, al refe rirse a que podría continuar la ruta de acuerdos con el PRI, con el que lograron avanzar en la reforma en materia de Fuerzas Armadas y se guridad pública.

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aproba ción en el Congreso de la Unión de la reforma constitucional para consolidar la Guardia Nacional, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional. “Aprovecho para agradecerle a los legisladores porque ya se aprobó que la Guardia Nacional sea apoyada por la Secretaría de la Defensa y de Marina, que continúe apoyada y se fortalezca la Guardia Nacional”, subrayó.

Reiteró que esta medida tiene el propósito de convertir a la nueva institución en la principal de seguridad pública de México y de ningún modo se pretende militarizar el país. “Que la Guardia Nacional sea una rama de la Secretaría de la Defensa es para que no se desvíe, que sea profesional siempre, que cuente con todo el apoyo de la Defensa, de Marina”, apuntó.

El Gobierno de México, dijo López Obrador, impulsó esta iniciativa con énfasis en la defensa de los derechos humanos; además, avala a través de la vía legal las tareas de seguridad rea lizadas por las Fuerzas Armadas.

Indicó que la Secretaría de Gobernación informará avances e importancia de la reforma. La federación refrendó su compromiso con las autoridades estatales en acciones de pacificación. “Sí se tiene que apoyar a los gobiernos estatales, municipales, para que sus policías garanticen la seguridad pública”, argumentó.

López Obrador llamó a las y los legisladores de los congre sos locales a analizar esta reforma en beneficio de la población. “Ojalá los congresos locales nos ayuden porque ya se aprobó en el Senado, en la Cámara de Diputados, pero falta que se apruebe en los congresos locales; con la mitad más uno ya es reforma consti tucional. Esto va a ayudar muchísimo”, refirió.

3VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
Aprueban legisladores iniciativa para consolidar Guardia Nacional, pasa a congresos locales
| Foto Gobierno de México /
dalila escobar / dalila escobar
“Sí pensamos, analizamos la posibilidad de una Constitución nueva, pero también sopesamos que iba a ser muy complicado y que íbamos a perder mucho tiempo”

Nuevos datos sobre la violencia

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El despacho HX-Harary Secu rity, especializado en seguri dad, gestión de crisis criminal e inteligencia, entregó a finales de septiembre a sus suscriptores el Re porte de inteligencia de agosto de 2022.

Los homicidios dolosos en el mes se estiman en 2,250. Hubo al menos 38 ataques a civiles en lugares públicos (restaurantes, bares, centros comer ciales, mercados, talleres, gimnasios y varios sepelios). La mayor parte se con centró en: Baja California, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

Hubo un aumento en los ataques contra las autoridades de gobierno, al registrarse 49 eventos, la cifra más alta desde mayo. En estos murieron 21 solda dos, marinos y policías. Y también seis funcionarios públicos o de partidos po líticos. Los ataques fueron en contra del Ejército, la Guardia Nacional y policías de: Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Ja lisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Vera cruz, y Zacatecas.

Continuaron los ataques contra la prensa. En Ciudad Juárez, Chihuahua, mataron a cuatro empleados de una estación de radio; en San Luís de la Paz, Guanajuato, a un periodista local; en Ti juana, Baja California, a dos operadores de una página de Facebook; en San Luis Río Colorado, Sonora, a un periodista local y en Chilpancingo, Guerrero, un periodista local.

En el mes hubo 48 enfrentamientos callejeros importantes. Es la cifra más alta desde abril. Se dieron en: Baja Ca lifornia, Chihuahua, Guanajuato, Gue rrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí , Sonora, Tamaulipas, Veracruz, y Zacatecas. Los conflictos territoriales entre organiza

ciones criminales se incrementaron. Se dieron enfrentamientos, narcobloqueos y quema de negocios en Jalisco, Guana juato, Baja California, Colima, San Luis Potosí y Zacatecas.

Las autoridades dijeron haber arres tado a ocho líderes regionales de los principales cárteles. Esta es la cifra más alta desde abril de 2018. Fueron de los cárteles: Jalisco Nueva Generación; Arellano Félix; Sinaloa y Caballeros Templarios.

Hubo numerosos reportes de ataques criminales en contra de viajeros. Se concentraron en carreteras de: Nuevo León; Veracruz; Puebla y Oaxaca. Via jeros en autobuses fueron asaltados en carreteras de: Veracruz; Puebla; Oaxaca y Estado de México.

En el mes hubo diez casos de extor sión que terminaron en asesinato en la que perdieron la vida 13 personas. Cifra más alta que en julio. Ocurrieron en Colima; Estado de México; Guanajuato; Oaxaca; Puebla y Tabasco.

Los casos de robo, con violencia, a camiones de carga ocurrieron, sobre todo, en carreteras de: Veracruz; Pue bla; Oaxaca y San Luis Potosí. En lo que va de 2022 son ya 4,961 robos al transporte y el 87 % involucra violen cia, según la SEGOB.

Como ha ocurrido en los últimos años, en agosto docenas de mujeres jóvenes y adolescentes fueron secues tradas. Los casos se concentran en: Veracruz; Estado de México; Morelos y Nuevo León.

El reporte de HX-Harary Security ha bla de los muy altos niveles de violencia e inseguridad que se viven en el país.

Una realidad, que ignora el presidente y la secretaria de Seguridad Pública. Para ellos, contra toda evidencia, el pro blema de la violencia y la inseguridad no existen.

Beatriz Gutiérrez Müller asegura que nunca se postulará a un cargo público

La escritora Beatriz Gutiérrez Müller aseguró que no aspira a ningún cargo público, porque afirma que la política no es lo suyo.

“Yo no sería senadora, ni diputada, ni presidenta, ni diputada local, ni al caldesa. Nunca, yo no me voy a postular nunca a ningún cargo”, dijo.

Gutiérrez Müller, esposa del presi dente Andrés Manuel López Obrador, se presentó en la XXII Feria Internacional del Libro “Latinoamérica a la vanguar dia”, en el Zócalo de la Ciudad de Mé xico. Enseguida de esta declaración, el público le aplaudió.

“Zapatero a tus zapatos y yo soy za patera”, dijo la historiadora, quien tam bién reprochó que “la amnesia llevó a que muchos se olvidaran que en el 2018, yo se los dije, que iba a acompañar a una

persona, que vive por ahí, en su trabajo y que yo continuaría desde donde pu diera ayudando”.

Gutiérrez Müller estuvo acompañada por el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, quien también comentó sus señala mientos: “Nadie te quita dos méritos: el mérito de ser ciudadana, que es un mérito de primera división, y el mérito de ser promotora de la lectura”.

La escritora dio este mensaje en res puesta a un primer comentario de Taibo II: “El contradiscurso tiene una con travirtud, como tiene mucha credibili dad pareciera que está haciendo méritos para ser la senadora panista de la que hablábamos, en el contradiscurso”.

Beatriz Gutiérrez Müller aclaró que cree en la política y tiene una postura política pero no pretende mantenerse en un cargo de representación popular.

Marko Cortés exige a AMLO aclarar hackeo y revelaciones en El Rey del Cash

El dirigente nacional del PAN, Marko Cor tés Mendoza, llamó al presidente de An drés Manuel López Obrador a aclarar “la corrupción” de su gobierno en respuesta al listado de posibles candidatos presidencia les de las oposiciones para 2024. “En lugar de destapar candidatos de oposición ¿por qué no mejor aclara la red de corrupción, engaños y mentiras revelados en Guaca maya Leaks y en el libro El Rey del Cash?”, escribió Cortés Mendoza.

En medio de los escándalos detonados por la filtración de comunicaciones del Ejército Mexicano, así como de la aparición del libro El Rey del Cash, esta mañana el presidente de México publicó una larga lista de políticos, empresarios y activistas de sociedad civil críticos al gobierno a quienes considera podrían abanderar las oposiciones en la elección de 2024.

Presidente @lopezobrador_, en lugar de destapar candidatos de oposición, ¿por qué no mejor aclara la red de corrupción, engaños y mentiras revelados en #Gua camayaLeaks y en el libro #ReydelCash? México merece saber la verdad, deben rea

lizarse las investigaciones correspondien tes Ante la declaración del presidente Cortés Mendoza reaccionó a través de su cuenta de Twitter, añadiendo al cuestionamiento:

“México merece saber la verdad, deben reali zarse las investigaciones correspondientes”.

Solidarizarse con el caso Ayotzinapa “no les queda” lanzó Manuel Vázquez Arellano, mejor conocido como Omar García, exnor malista sobreviviente y actual diputado de Morena, a la bancada del PAN durante la discusión, el miércoles pasado, de la ini ciativa para prolongar la presencia de las fuerzas armadas en las calles hasta 2028.

El ahora morenista, quien votó en con tra de la iniciativa, criticó que la bancada panista se pusiera del lado de las vícti mas de la violencia, cuando –dijo—en su momento, el PAN impulsó la política de mano dura y el “mátalos en caliente”. “Que ahora vengan y se solidaricen con Ayotzinapa o que se solidaricen con otras causas, no les queda. De verdad, no les queda”, les espetó a los panistas desde la tribuna de San Lázaro.

Vázquez Arellano abundó: “Cuando Ayo tzinapa, cuando los 43, cuando las familias, cuando todo un país se levantó por la apa rición con vida de mis compañeros, para nada se tenía la intención y jamás se vio una sola muestra de los partidos políticos del PAN o de algunos otros de solidaridad con las familias. Muy al contrario, respaldaron la verdad histórica de Murillo Karam, res paldaron a Tomás Zerón de Lucio, respalda ron a otros funcionarios que mintieron, que manipularon una investigación.

Dirigiéndose a los panistas, Vázquez Arellano les dijo que su filosofía es distinta a la del gobierno actual: “su filosofía polí tica es la mano dura, es aplíquese la ley, la ley no se consulta, mátenlos en caliente, esa es su filosofía. “Hablan de dictadura, pero jamás han sentido la persecución ni las amenazas, como las sentimos nosotros en aquel tiempo o como la sintieron mu chos luchadores sociales y todavía muchos,

en muchas regiones del país donde gobier nan sus partidos”, subrayó.

Pese a su postura, el diputado morenista votó en contra de la reforma para ampliar la permanencia del Ejército en las calles hasta 2028. Sin embargo, dejó en claro que apoya a la 4T: “Repito, para nada quiero que mi discurso se asemeje al de la oposición. Estoy con la cuarta transformación y estoy con el presidente de la República”.

Vázquez Arellano presentó una reserva para ampliar la figura de la Comisión Bicameral, integrada por el Senado y Di putados, para dar seguimiento a las la bores del Ejército hasta 2028, e integrar expertos y sociedad civil. Su reserva fue rechazada, como todas las demás.

Entre los cambios hechos por los di putados a la minuta del Senado, está que el ejecutivo deberá presentar al Congreso de la Unión un informe semestral, “pro porcionando indicadores cuantificables y verificables” que permitan evaluar los re sultados obtenidos. Ese informe deberá ser analizado por una Comisión Bicamaral que se creará en un plazo no mayor de 60 días desde la entrada en vigor del decreto.

Al respecto, Vázquez Arellano con sideró que no basta con una Comisión Bicameral, y planteó integrar a voces ex ternas. “El caso Ayotzinapa lo demuestra”, dijo y recordó que por eso se constituyó un grupo interdisciplinario de expertos independientes, “porque no confiábamos en las instituciones como tal”. “Hay en México muchas organizaciones sociales auténticas, muchas organizaciones defen soras de los derechos humanos, observa dores internacionales de derechos huma nos que pudieran participar también en esta comisión bicameral y que pudieran hacer informes sombra conforme al dere cho internacional”, consideró.

4 VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
“No les queda solidarizarse con Ayotzinapa”, dice exnormalista Omar García al PAN
/ dAlilA escobAr
@RubenAguilar
CONVICCIONES
Marko Cortés

El exdiputado morenista Porfirio Muñoz

Ledo arremetió contra el presidente An drés Manuel López Obrador, a quien atri buyó la salida de la doctora Luz María de la Mora de la Secretaría de Economía.

Medios especializados en finanzas y la agencia Reuters dieron a conocer que la nueva titular de esa dependencia, Ra quel Buenrostro, solicitó la renuncia a la subsecretaria de Comercio exterior, con siderada como principal brazo negociador técnico en cuestiones relacionadas con el comercio internacional de México.

De la Mora llevaba a cabo las con versaciones de alto nivel con sus socios comerciales respecto a las controversias por la política energética del gobierno de López Obrador, que Estados Unidos considera discriminatoria.

En ese contexto, Muñoz Ledo criticó lo que llamó “obsesión” del presidente por imponer una “política retardataria” en materia de energía. “Por el bien de México, López Obrador a su rancho, ¡YA! Hoy renunciaron a la Dra. Luz María de la Mora, Subsecretaria de Co mercio Exterior, funcionaria ejemplar, patriota y reconocida por la comuni dad económica mundial”, expuso Muñoz Ledo en su hilo de Twitter.

“No hay razón si no obsesión de López Obrador por imponer su política retardataria en materia de energía, con traria a todos los tratados que México ha suscrito”, añadió el exdiputado mo renista y remató: “Por el bien del país, el que debiera irse a su rancho, es el que la despidió: López Obrador”.

Luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una lista con po sibles presidenciables de la oposición, senadoras y senadores mencionados re accionaron, algunos exigiendo que se ponga a trabajar en lugar de generar distractores y otros rechazaron buscar la presidencia en 2024.

Del PAN, la senadora Kenia López Ra badán respondió que no la va a distraer con “destapes” y acusó que lo que el pre sidente busca es destruir al Instituto Na cional Electoral (INE) mientras crea cor tinas de humo. “Sr @lopezobrador_ que le quede claro: No va a destruir al INE. No va a seguir como #ElReyDelCash, usando dinero de la corrupción. Y no me va a distraer con destapes, mi trabajo lo tengo claro: DEFENDER A MÉXICO DE LA CORRUPCIÓN DE SU GOBIERNO”, escribió en su cuenta de Twitter.

La legisladora, quien aspira a la can didatura del PAN a la jefatura de go bierno de la Ciudad de México, insistió en un video en que la lista es un distrac tor. “Quiere que nos distraigamos. Lo más importante señor presidente, es que no nos vamos a distraer. Vamos a seguir defendiendo a las instituciones y vamos a seguir señalando su corrupción”, dijo.

La también panista Xóchitl Gálvez, otra aspirante al gobierno de la CDMX, le respondió que ella no es “ni conser vadora ni presidenciable”, y sobre una copia de la lista del presidente escribió: “42, #CDMXóchitl”. “Señor Presidente @lopezobrador_: ni conservadora ni presidenciable. Anótele: #CDMXóchitl”, publicó en Twitter.

La senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, quien fue can didata presidencial en 2006, deseó que desde la Presidencia se alentara las pro puestas progresistas que impulsa desde el Senado como la despenalización del aborto, la regulación de la cannabis, los derechos LGBTIQ+, el Sistema Nacional de Cuidados y la igualdad salarial. “Acá estoy trabajando tiempo completo desde el Senado con quienes coincidan en las causas progresistas. Ojalá las aliente”, escribió. “Y de manera muy especial, le

conmino a acabar con la criminalización de la pobreza que representa la prisión preventiva oficiosa. Un primer paso es una iniciativa que presenté este año: quitar los delitos de robo del catálogo de delitos que ameritan prisión automá tica”, agregó Mercado.

Del grupo Plural en el Senado, Emilio Álvarez Icaza Longoria acusó que López Obrador pierde el tiempo en lugar de gobernar y le exigió que se ponga a tra bajar. “Incapaz de gobernar, cuatro años de costosa frivolidad y en su programa humorístico sigue perdiendo el tiempo. Presidente: le hemos pagado peso por peso su salario y más. Desquítelo. Pón gase a trabajar. Es dinero del pueblo, de ese pueblo sin residencias con albercas en EEUU”, ironizó en Twitter.

El panista Gustavo Madero negó que busque una candidatura presidencial, pero confirmó que está muy interesado en la Presidencia, pero para que sea en cabezada por un proyecto opositor, sur gido de un proceso ciudadano. “Estoy muy interesado en la presidencia de la República del 2024 sea encabezada por aquella persona que aglutine y encarne el proyecto opositor y que surja de un proceso abierto a la ciudadanía. Yo no aspiro a ser candidato, pero sí apoyar en la búsqueda de la mejor candida tura”, escribió.

En la lista también aparecieron: Agustín Carstens, Alejandro Moreno, Beatriz Paredes, Carlos Loret de Mola, Carlos Medida Plascencia, Claudio X. González, Chumel Torres, Damián Ze peda, Dante Delgado, Demetrio Sodi de la Tijera, Denise Dresser y Diego Fer nández de Cevallos. Además de Enrique Alfaro, Enrique de la Madrid, Fernando Canales Clariond, Gabriel Quadri, Gil berto Lozano, Gustavo De Hoyos, Il defonso Guajardo, José Ángel Gurría, Juan Carlos Romero Hicks, Lilly Téllez, Lorenzo Córdova y Luis Donaldo Colo sio Riojas. También Margarita Zavala, Marko Cortés, Maru Campos, Mauri cio Kuri, Mauricio Vila, Miquel Ángel Mancera, Miguel Ángel Osorio Chong, Miguel Ángel-Riquelme, Pedro Ferriz de Con, Ricardo Anaya, Samuel García, Santiago Creel y Silvano Aureoles.

Para evitar la práctica del "tapado" en la sucesión presidencial, el presidente Andrés Manuel López Obrador, mostró la lista de 42 integrantes de la oposición que podrían ser los “presidenciables”. “De una vez vamos a destapar”, dijo. “Hablando de los candi datos había dicho de que ya no iba a haber tapados ni dedazo. Vamos todos a hacer historia (…) Para que vean cuántos hay del bloque conservador”, dijo el presidente.

Al preguntarle de dónde salió la lista, López Obrador respondió: “Algunos de ustedes (los medios presentes en el salón Tesorería) nos dieron información. Es lo que hay de dominio público”.

Esta es la lista que se presentó durante la conferencia matutina

Agustín Carstens

Moreno

Beatriz Paredes

Carlos Loret de Mola

Carlos Medina Plascencia

Claudio X. González

Chumel Torres

Damián Zepeda

Dante Delgado

Demetrio Sodi de la Tijera

Denise Dresser

Diego Fernández de Cevallos

Emilio Álvarez Icaza

Enrique Alfaro

Enrique de la Madrid

Fernando Canales Clariond

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó esta mañana a los 42 aspirantes de la oposición para su cederlo en la elección de 2024. Según el mandatario, entre los “candidatos” aparece la politóloga Denise Dresser, el conductor Carlos Loret de Mola, la legisladora Lilly Téllez, el youtuber Chu mel Torres y la exlegisladora del PRI, Beatriz Paredes. “Dije que eran 38, pero salieron 42, de una vez vamos a desta par”, comentó AMLO en su conferencia mañanera, desde Palacio Nacional.

“Agustín Carstens, él es el que fue secretario de Hacienda y director del

17.- Gabriel Quadri

Gilberto Lozano

Gustavo De Hoyos

Gustavo Madero

Ildefonso Guajardo

Jose Ángel Gurría

Juan Carlos Romero Hicks

Kenia López Rabadán

Lilly Téllez

Lorenzo Córdova

Luis Donaldo Colosio Riojas

Margarita Zavala

Marko Cortés

Maru Campos

Mauricio Kuri

Mauricio Vila

Miquel Ángel Mancera

Miguel Ángel Osorio Chong

Miguel Ángel-Riquelme

Patricia Mercado

Pedro Ferriz de Con

Ricardo Anaya

Samuel García

Santiago Creel

Silvano Aureoles

Xóchitl Gálvez Ruiz

“¿Patricia Mercado? ¿Sí? Pues puede ser porque ellas les ayudó en el 2006 en el fraude. Para quitarnos de mujeres fe ministas la impulsaron a ella y sacó como 1 millón de votos”, fue una de las acota ciones que hizo el presidente. Se detuvo en ese caso porque, dijo, que la diferencia “por la que supuestamente ganaron (Fe lipe Calderón) fue de 240 mil votos.

Banco de México, creo que está ahora en el Fondo Monetario Internacional, tiene mucho apoyo de los financieros mexicanos. Alejandro Moreno es…Pre sidente del PRI; Beatriz Paredes, ¿Ya manifestó que quiere? Es senadora y fue gobernadora de Tlaxcala; Carlos Loret de Mola; Carlos Medina Plascencia, él fue gobernador de Guanajuato, Claudio X González”, refirió el mandatario.

México realizará las elecciones presi denciales el 2 de junio de 2024. Además del cambio del presidente, también se elegirán nuevos gobernadores en Ciu dad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Vera cruz y Yucatán.

5VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
1.-
2.-Alejandro
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
31.-
32.-
33.-
34.-
35.-
36.-
37.-
38.-
39.-
40.-
41.-
42.-
Téllez, Loret y Dresser entre los presidenciables que López Obrador “destapó”
“Destapados” por López Obrador le piden dejar los distractores y ponerse a trabajar
López Obrador “destapa” a 42 candidatos de la oposición para 2024
Muñoz Ledo arremete contra AMLO por renuncia de Luz María de la Mora
Téllez, Loret de Mola y Dresser

De la Mora dejará la subsecretaria de Comercio Exterior

A una semana de la renuncia de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía (SE), la subsecretaria de Comercio Exte rior, Luz María de la Mora, dejará el cargo a petición de Raquel Buenrostro, quien llegó como titular de la dependencia.

De la Mora se ha desempeñado como el principal brazo negociador técnico de las cuestiones relacionadas con el comercio internacional de México, destacando un panel de solución de disputas sobre reglas de origen automotrices en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aún en curso.

No solo eso, también llevaba a cabo las conversaciones de alto nivel con sus socios comerciales respecto a las con troversias por la política energética del gobierno de Andrés Manuel López Obra

dor. En ese contexto, la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) señaló que respeta las decisiones que se toman en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y espera que quien llegue al cargo tenga “una capacidad probada”.

“Respetamos las decisiones que se toman en el Gobierno de México, en este caso en particular en la Secretaría de Economía, y confiamos en la capacidad de su titular, Raquel Buenrostro, y de su equipo de trabajo”, dijo José Abugaber, presidente de la CONCAMIN.

“En la industria confederada estamos listos para trabajar con los nuevos funcio narios, porque nuestro propósito es contri buir al fortalecimiento de la economía y al bienestar de todos los mexicanos”, remató el representante de la industria nacional.

IEEM pide 2 mmdp para organizar la elección a gobernador en 2023

Plantea Ricardo Monreal que se expida nueva Ley General de Ciberseguridad

senado

En Senado de la República trabaja para poder expedir la Ley General de Ci berseguridad antes de que concluya el actual Periodo Ordinario de Sesiones, con el fin de establecer y distribuir adecuadamente las competencias y ba ses de coordinación entre la Federa ción, los estados y municipios en esa materia, afirmó el senador Ricardo Monreal Ávila.

En la inauguración del foro “La im portancia de la ciberseguridad en la era de los ciberataques”, que se llevó a cabo el pasado 11 de octubre, el presidente de la Junta de Coordinación Política insis tió en que este ordenamiento debe ser una prioridad para el Congreso.

Reiteró que los “hackeos” a la Se cretaría de la Defensa Nacional “son sumamente delicados”, por lo que es conveniente legislar al respecto.

En las últimas fechas, recordó, gru pos de ciberdelincuentes han sustraído información de manera ilegal de de pendencias como la SEDENA, lo que, “además de evidenciar la vulneración de nuestros sistemas informáticos, ponen en riesgo al Estado mexicano”.

Se trata de una llamada de alerta “para que aceleremos el proceso de le gislación en materia de ciberseguridad, a fin de proteger la información y los datos que son resguardados tanto por depen dencias públicas, como por instituciones privadas, económicas y financieras”.

Ricardo Monreal advirtió que, en el primer trimestre de 2022, en México se registraron 80 mil millones de intentos de ciberataques, que representan más de la mitad de los que se dieron durante todo 2021, cuando se detectaron 156 mil millones de intentos para sustraer infor mación de manera ilegal.

Datos de la Dirección General Cientí fica de la Guardia Nacional, dan cuenta de que, de septiembre de 2020 a abril

Se establecerán competencias y bases de coordinación entre Federación, estados y municipios, adelantó el presidente de la Junta de Coordinación Política

del 2022, esta dependencia atendió 34 mil reportes ciudadanos en materia de ciberseguridad, principalmente relacio nados con secuestros de datos banca rios, institucionales y personales.

El Centro Iberoamericano para el Desarrollo e Investigación de la Ciber seguridad, agregó Monreal, reportó que, sólo en 2017, más de 33 millones de ciu dadanos en México fueron afectados por el cibercrimen, lo que ocasionó pérdidas por siete mil 700 millones de dólares.

“Esta delicada realidad que vive la humanidad en la era del Internet, nos obliga a los legisladores a mejorar los marcos legales, a fin de velar por la se guridad y protección de la información, tanto de las dependencias públicas como de las personas y las empresas”.

La presidenta de la Comisión de Se guridad Pública, Lucía Trasviña Wald enrath, agradeció el apoyo del senador Monreal Ávila para legislar en esta ma teria, porque se trata de una prioridad para la seguridad nacional, la seguridad interior y la seguridad pública.

“Cada día somos más vulnerables en el uso del ciberespacio. Casi cualquier persona, con el equipo y conocimientos necesarios, puede vulnerar nuestra se guridad desde el lugar donde esté. Hay una gran cantidad de actos delictivos que se cometen por este medio, que afectan a nuestras familias y a la socie dad en su conjunto”, alertó.

El consejo general del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), aprobó el presupuesto para el 2023, incluyendo los gastos para organizar el proceso para renovar la gubernatura e iniciar los pre parativos de las elecciones del 2024, año en el que se deberán renovar los 125 ayun tamientos y el Congreso Local.

El proyecto aprobado para ser enviado a la Legislatura Local dentro del presu puesto general para el 2023, asciende a 2 mil 829 millones 173 mil 258.81 pesos, de los cuales mil 307 millones 541 mil.707.51 pesos, corresponden al financiamiento para los partidos políticos y eventuales aspirantes independientes a la guber natura del año entrante. Al respecto la presidenta del organismo Amalia Pulido, aseguró que estos recursos representan un 12% menos de los fondos que se des tinaron al proceso electoral del 2017, en el cual también se renovó la gubernatura.

El resto de los recursos se destinarán a financiar gasto corriente del instituto.

Está reducción habría respondido a las economías logradas por el órgano electo ral en el llamado "gasto corriente", según señaló la consejera presidenta.

Amalia Pulido dijo que 2023 será un intenso año de trabajo para el instituto, ya que "no solo se pondrá en marcha el proceso electoral que jamás se haya ins trumentado en el Estado".

Aseguró que además de las elecciones para renovar el Ejecutivo, se pondrán en marcha los preparativos para la elección del Congreso y los 125 ayuntamientos.

Por su parte la consejera Karina Va quera Montoya, consideró necesario con tinuar aplicando reingenierías orientadas a la optimización del gasto público, con una planeación transparente siempre, puntualizó.

El consejo general aprobó el Programa Anual de Actividades del IEEM, para el año 2023 y el Calendario para la Elección de Gubernatura 2023; el cual contiene las fechas, plazos, periodos y actividades, que llevará a cabo tanto el órgano electoral como los partidos políticos, las candida turas y eventuales candidatas o candi datos independientes que obtuvieran el registro en tal caso.

Para ello también se avaló la Convoca toria dirigida a la ciudadanía mexiquense, que se interese en participar en el proceso de selección a una candidatura indepen diente en la elección de la gubernatura.

Analizan en el Senado mitos y realidades de derechos humanos

senado

Exponen temas como la lucha de la co munidad LGBTIQ+, los avances en ma teria de paridad de género y la erradica ción de la violencia contra las mujeres

En el Senado de la República se llevó a cabo la segunda jornada del foro “Los derechos humanos en el Siglo XXI, mi tos y realidades”, el cual reunió a ex pertos en diversas áreas para dialogar sobre los avances y los pendientes en la materia durante el último siglo.

Los ponentes expusieron diversos te mas, como la lucha para garantizar los derechos de la comunidad LGBTIQ+, los avances en materia de paridad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Temístocles Villanueva, diputado del Congreso de la Ciudad de México, cele bró la reciente aprobación en el Senado que prohíbe y penaliza las terapias de

reorientación sexual. Además, dijo que se requiere un diálogo incluyente para traducir las leyes en realidades tangi bles, lo cual sólo se logrará a través de políticas públicas.

La especialista en responsabilidad social, Mónica Díaz Escobar, aseveró que la paridad de género es un requisito para lograr sociedades democráticas. Por ello, dijo que es fundamental posi cionar, en la agenda estatal, una cultura institucional basada en la perspectiva de género, en la transversalidad de las condiciones laborales y en el acceso igualitario.

Alejandro César Zamudio García, ex agente de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, dijo que la violencia contra las mujeres está en todos lados, por lo que es necesario, no sólo difundir los derechos de los grupos vulnerables, sino las leyes que los protegen.

6 VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
/ María Teresa MonTaño
de la repúbliCa
de la repúbliCa

Juez frena, por ahora, el paso de la Guardia Nacional a la SEDENA

Un juez federal en el estado de Guanajuato frenó, por ahora, la entrada en vigor del decreto por el que se ordena la militarización de la Guardia Nacional, publicado el pasado 9 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El juez Noveno de Distrito en el estado de Guanajuato, concedió la primera suspensión pro visional contra el decreto y ordenó que, por el momento, no se transfiera el control operativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). "No se transfiera el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y dicho orga nismo continúe bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana como prescribe el artículo 21 de la Constitución", señaló el juzgador. La medida permanecerá vigente por lo menos

hasta el próximo 14 de octubre, fecha en la que el juez tiene prevista la realización de la audien cia incidental en la que decidirá si mantendrá la suspensión de manera definitiva o no.

El amparo fue tramitado por diversas orga nizaciones de la sociedad civil y forma parte de las 53 demandas colectivas que han sido presen tadas en diferentes juzgados de la Federación.

De acuerdo con la organización Fuerza Ciu dadana Uniendo Caminos México, en las de mandas solicitaron a los jueces declarar incons titucional el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de la Guardia Nacional; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexi canos y de la Ley de Ascenso y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública.

Oaxaca se convierte en el primer estado en avalar la reforma sobre Guardia Nacional

Oaxaca se convirtió en el primer estado en respaldar la reforma en materia de Guardia Nacional, luego de que el Congreso local aprobó la modificación a la Constitución de México que avala la presencia de las Fuerzas Armadas en ta reas de Seguridad Pública hasta 2028 en el país.

Congreso DeL estaDo De oaxaCa

Con 33 votos a favor, el pleno de la 65 Legis latura local aprobó la minuta con proyecto de decreto del Congreso de la Unión, por el que se modifica el artículo Quinto Transitorio del decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución de México, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 26 de marzo de 2019.

Los votos que avalaron esta iniciativa presi dencial correspondieron a legisladores de Mo rena, el PRI, y los partidos satélites de la Cuarta Transformación como el Partido del Trabajo, el Verde Ecologista de México y el local Unidad Popular, mientras que cinco diputados del PAN, PRD y Nueva Alianza, votaron en contra.

El cambio legislativo establece que la Fuerza Armada realizará las tareas de Seguridad Pú

blica con su organización y medios, y deberá ca pacitarse en la doctrina policial civil establecida en el artículo 21 de esta Constitución.

Esta decisión legislativa se realizó en una sesión extraordinaria que convocó el Congreso de Oaxaca, luego de que la Comisión Perma nente de Estudios Constitucionales recibió dos minutas remitidas por el Congreso de la Unión, con proyecto de decreto por el que se modifican artículos de la Constitución Política de los Esta dos Unidos Mexicanos.

La diputada de Nueva Alianza, Adriana Alta mirano, cuestionó el procedimiento legislativo y aseguró que el Ejército no está calificado para tareas de seguridad pública, y de paso criticó que sus pares de Morena no tengan criterios propios al sólo acatar indicaciones de un superior.

Mientras que los panistas Leonardo Díaz Jiménez y Natividad Díaz votaron en contra y reprobaron que no se capacite ni se destine más recursos a las policías municipales. Cuestiona ron que diputados de Morena que han padecido abusos del Ejército avalen la minuta, en clara alusión a Horacio Sosa Villavicencio y César David Mateos Benítez, quienes en 2006 fueron reprimidos por las fuerzas federales y militares en el conflicto sociopolítico que padeció Oaxaca.

Cámara de Diputados extiende presencia de Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028

Al cabo de ocho horas, se aprobó en lo general y en lo particular: crear un fondo permanente, a partir del ejercicio fiscal 2023, para fortalecer los cuerpos policiacos

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 339 votos a fa vor, 155 en contra y 2 abstenciones, prolongar hasta el 2028, la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública en todo el país.

Al cabo de ocho horas de debate, se aprobó en lo general y en lo particular la minuta que incorporó los elementos agre gados en el Senado de la República, entre las que se incluyen: crear un fondo permanente, a partir del ejercicio fiscal 2023, para fortalecer los cuerpos policiacos de estados y municipios; que el Ejecutivo Federal presente al Congreso de la Unión un informe semestral sobre su desempeño; y la conformación de una comisión bicameral. Otros cambios son que dicha comisión realice dictámenes semestrales, y reuniones de trabajo con los titulares de las secretarías de Gobernación (SEGOB), Seguri dad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (SEDENA), y de Marina (SEMAR).

La sesión se desarrolló entre entre acusaciones y señala mientos entre los diputados de la oposición y los de Morena y aliados que se recomendaron leer los libros Felipe el Oscuro, El Señor de la Muerte y El Rey de Cash , entre otros, como parte de los cuestionamientos de la militarización de las labores de seguridad pública.

Cabe recordar que desde su campaña del 2012, Andrés Ma nuel López Obrador propuso regresar al Ejército a los cuarteles y no darles la tarea de seguridad pública. Como precandidato pre sidencial de la izquierda, se comprometió a regresar a sus cuar teles al Ejército en 6 meses si ganaba la elección. “No debe seguir exponiéndose al Ejército, ni socavarlo; regresarlo en la medida que se va profesionalizando la policía y eso nos llevará seis me ses, en tanto la nueva policía federal sea la que se haga cargo de garantizar la seguridad”, expresó López Obrador entonces.

En la sesión de la Cámara de Diputados que terminó a la medianoche, el diputado de Morena, Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, pidió respaldar los cambios hechos por la Cámara de Senadores y llamó a los legisladores a permitir que México profesionalice sus policías locales a la par de la consolidación de la Guardia Nacional, porque en estos momentos, reconoció, no pueden en frentar a la criminalidad. “Si bien los municipios requieren de su propia policía para hacer cumplir sus reglamentos, en este momento creo que no podrían enfrentar a una fuerza enemiga de criminalidad organizada que tiene una capacidad terrible de fuego, de desplazamiento, de agresión y de corrupción”, dijo.

Salvador Caro, de Movimiento Ciudadano señaló que, “el objetivo de la militarización sumada a la reforma electoral, es in tentar robarse las elecciones del 24 porque saben que van a per der, porque saben que están en la última etapa de que el pueblo pueda aguantar que fracasaron en seguridad pública, fracasaron en economía, fracasaron en combatir la pobreza y disminuir la desigualdad, fracasaron en defender el medio ambiente”.

Luis Espinoza Cházaro, coordinador del PRD, acusó que Mo rena busca tapar la falta de una estrategia de seguridad que tiene el gobierno federal que ha caído en un Estado Fallido. “Tenemos muchos ejemplos de que la estrategia no funciona y lo que hoy se solicita que se vote, es que se amplíe este periodo. El monopolio del uso legítimo de la violencia es sin duda, el atributo más pre ciado del estado; cuando este monopolio es arrebatado por grupos de interés estamos hablando, y hay que decirlo así de un estado fallido con el crimen organizado en las calles, con órdenes por liberar a los hijos de capos, más de 130 mil asesinatos”, expuso.

Los panistas rechazaron que las fuerzas militares se man tengan en labores que corresponden a autoridades civiles y con carteles en mano en los que se leía “Si a la Democracia”, “Si al respeto de la Constitución” y “Si a la policía civil”, rechazaron la iniciativa de Morena y el PRI.

La minuta se envía a los 32 congresos locales para que sea discutida y aprobada. Requiere que, al menos en 17 entidades federativas se apruebe para que el Ejecutivo lo promulgue en el Diario Oficial de la Federación.

7VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
| Foto Gobierno de México

El Grupo de Trabajo de Gasto Federali zado, de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se reunió con la junta directiva de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, para analizar las necesidades presupuestales de estados y municipios, así como las posibles reasig naciones en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023.

Relevante, analizaR el gasto fedeRalizado del país

El presidente de la Comisión de Presu puesto y Cuenta Pública, diputado Erasmo González Robledo (Morena), consideró re levante analizar el gasto federalizado del país. “Toda la información y referencias sirven para empoderar nuestro criterio y decisiones en la Comisión; no perdamos la línea de trabajo de aquí al 15 de noviem bre, plazo para aprobar en el Pleno de la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023”.

Explicó que el tema y la transferencia del gasto federalizado abarca 2.4 billones de pesos de los 8.3 billones de pesos que contempla el PEF; por ello, “coincidimos en que ese incremento de casi 10 por ciento en términos reales contra el presu puesto 2022, es favorable”.

Robledo anunció que, a finales de octubre, la Comisión de Presupuesto re cibirá a la Asociación de Presidentes

Municipales de las Capitales de las en tidades federativas del país, con el afán de insertar sus comentarios. También, el próximo 19 de octubre, este grupo se reunirá con el auditor especial de Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y, el 25 de octubre, se realizará el parlamento abierto sobre gasto federalizado.

foRtaleceR haciendas locales y que municipios eleven sus ingResos

El diputado Héctor Saúl Téllez Hernán dez (PAN), mencionó que para 2023 se tienen contemplados 2 billones 432 mil 770 millones de pesos para el rubro de Gasto Federalizado; las entidades serán las principales ganadoras en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federa ción, con un monto de casi 30 por ciento del gasto total.

Indicó que, de aprobarse el proyecto sin cambios, las entidades tendrán un presupuesto superior de 9.9 por ciento real a lo aprobado en 2022, lo cual es una buena noticia ya que conocemos las nece sidades de las entidades y municipios.

La importancia del gasto federali zado radica en que representa en pro medio 84.6 por ciento de los ingresos totales de las entidades, antes de la pan demia, sin incluir recursos por finan ciamiento, mientras los ingresos totales en los municipios simbolizan 71.7 por ciento, agregó.

enRiqueceR el ppef 2023 paRa

necesidades de alcaldes

La presidenta de la Comisión de Federa lismo y Desarrollo Municipal, diputada An nia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN), estimó necesario enriquecer el Proyecto de Presu puesto para 2023 y las modificaciones que se puedan hacer, “que yo espero que sean cambios tangibles que puedan realmente resolver todo lo que aquí han venido a plan tearnos alcaldes de diferentes municipios”.

Precisó que la Comisión que preside ha recibido múltiples propuestas de al caldes para establecer un aumento de dos puntos arriba de la inflación al Ramo 33 “Aportaciones federales para entidades federativas y municipios”, e instituir como norma que a los municipios capitales se les otorgue no menos de tres por ciento del total asignado al estado.

incRementaR pRecio de petRóleo paRa un fondo El presidente de la Comisión de Infraes tructura, diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), señaló que la propuesta de esta instancia es que se incremente un dólar al precio del barril de petróleo, lo que genera ría poco más de 13 mil millones y que eso se vaya a un fondo denominado “Fondo Na cional de Obras por Cooperación”. Estimó

Analizan necesidades presupuestales de estados y municipios Continúa Semana de la Transparencia con el tema Datos Abiertos y Agua Potable

que para poder avanzar se deben mover los ingresos, porque si no “difícilmente vamos a mover egresos, el tema de la reasignación y entonces no damos margen de ello”.

Comentó que con el sistema de coordi nación fiscal que actualmente se tiene, las entidades federativas tienen poca autono mía fiscal y alta dependencia de la trasfe rencia federal. Las entidades federativas generan únicamente 12 por ciento de sus ingresos, mientras que 83 por ciento pro viene de la Federación, señaló.

Los estados, agregó, recaudan única mente 5 por ciento de sus ingresos totales a través de impuesto. De los casi 2 mil 500 municipios, 522 de ellos no cobran predial. Propuso hacer un plan de trabajo para dar seguimiento al ejercicio de gasto y evaluar qué repercusión tiene.

La diputada Leticia Zepeda Martínez (PAN) estimó que el Proyecto de Presu puesto “no es un mal aumento, compa rado con lo que se dio el año pasado para el 2022, estamos viendo 9 por ciento hacia arriba”; pero, resaltó, “a los municipios de 2018 hacia atrás se les han retirado fon dos” y es muy poco el recurso que reciben de los ingresos federales que tiene el país, por lo que deseó que se concrete abrir un fondo de infraestructura para entidades federativas y municipios.

Para garantizar en el futuro el acceso al agua potable, los datos abiertos son útiles tanto en la identificación de retos, como en formulación de políticas públicas que contribuyan a solucionar los problemas de sequía y contaminación de acuíferos en México, coincidieron Blanca Lilia Ibarra Cadena y Francisco Javier Acuña Lla mas, integrantes del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Per sonales (INAI), durante la inauguración de los trabajos de la Semana Nacional de Transparencia (SNT) 2022, en el estado de Coahuila.

La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, apuntó que los datos abiertos no sólo proporcionan información de manera sistematizada, sino que representan un amplio potencial productivo, son de fácil acceso y reutiliza ción, y pueden ayudar a resolver la falta de agua en zonas urbanas, que se prevé empeore en las próximas décadas, cuando México será uno de los 10 países donde habrá mayor escasez del líquido vital, lo que podría afectar a más de 74 millones de habitantes, aunado a las afectaciones a la producción agroalimentaria nacional. “Es apremiante el que podamos imple mentar acciones oportunas, con visión de futuro, para garantizar la infraestructura, el desarrollo urbano, y desde luego, el uso de tecnologías necesarias para garantizar el consumo de agua potable, pues ello sin duda incide y nos afecta en nuestra vida cotidiana, y para lograrlo es clave contar con información relevante, no solamente para identificar los retos sino para iden tificar aquellas problemáticas para poder

diseñar estrategias puntuales y que sean acordes a esa realidad y ahí es donde en cajan los datos abiertos”.

El Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, coorganizador del evento, sostuvo que la posverdad ha llenado de incógnitas a la sociedad, por lo que es necesario repensar los procedimientos democráticos, para demostrar la utilidad social de las instituciones, a partir de la publicación de datos abiertos que contri buyan a solucionar problemas públicos, como la escasez del agua que, dijo, “es el futuro de las peores confrontaciones hu manas”. “Por qué datos abiertos, porque hay que poner los datos duros, los objeti vos, los sinceros, los ciertos, los que admi ten réplica, confrontación y comparación, en plataformas que no sean propiedad de nadie, sino un bien colectivo, y que todos los actores puedan colocar ahí sus cifras, sus datos, sus réplicas, para que se generen plataformas que guíen la fusión de información para evitar la confusión informacional en todo el mundo y, espe cialmente, en México”, planteó.

Luis González Briseño, Comisionado presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI), celebró que su entidad haya sido una de las elegidas como sede de la SNT 2022 que convoca el INAI y que tiene repercusión a nivel nacional. Tendremos a lo largo de esta jornada dos mesas de trabajo en las que se abordará el tema del agua, líquido vital en el que se finca el desarrollo de las

ciudades, con datos abiertos y con voces ciudadanas, con quien la administra y quienes pagan por ella, como un servicio y un derecho humano”, expresó.

Teresa Guajardo Berlanga, secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Coahuila, acudió en representación del gobernador de la entidad, Miguel Ángel Riquelme Solís; aseguró que este tipo de espacios de análisis y reflexión son un impulso para que al estado le vaya mejor; además, de que permiten reunir a representantes de la sociedad civil interesados en un tema tan importante como el agua. “Desde el gobierno hemos enfocado acciones con la finalidad de que la población cuente con información veraz y oportuna sobre su go bierno, qué hace, cómo y con qué lo hace. Con esto, se promueve la participación ciudadana y se transita hacia la construc ción de una sociedad abierta donde las personas cuentan con los elementos para incidir en las decisiones que se toman en la administración pública”, apuntó.

En el acto inaugural estuvieron pre sentes Manuel Ramírez Briones, Auditor Superior del Estado de Coahuila; Hugo Morales Valdés, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila. Posteriormente, tuvo lugar el conversatorio “Datos abiertos para racio nalizar la extracción, el abastecimiento y el consumo del agua potable en ciudades y poblados”, con la participación de Luís Jordan Bayod, Director Técnico de Aguas

de Saltillo; Francisco Javier Rodríguez Lozano, Periodista; Héctor Emilio Macías Jurado, Presidente de la Asociación Al zando Voces Laguna A.C. y coordinador del Observatorio Hídrico MX, así como Eduardo Bohórquez, Director Ejecutivo de Transparencia Mexicana, en calidad de moderador.

Más tarde, se llevó a cabo el conver satorio “Datos abiertos para desterrar mitos y falsos debates sobre las políticas públicas que rodean el acceso al agua potable”, en el que intervinieron Dinorah Cantú-Pedraza, Directora de la iniciativa Aceleradora de Ciudades, de Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey; Jorge Alberto Arriaga Medina, Coordinador Ejecutivo de la Red del Agua, de la UNAM, y del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo auspicios de la UNESCO; Itzkuauhtli Benedicto Zamora Sáenz, Investigador del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República; Nayeli Beltrán Reyna, Investigadora sobre el derecho humano al agua; María Teresa Treviño Fernández, Comisionada Presidenta del Organismo Garante de Nuevo León, y Daniela Patiño Piñeros, de la Water Integrity Network.

Al clausurar la jornada de la SNT en Coahuila, el Comisionado del INAI, Fran cisco Javier Acuña Llamas, comentó que es un deber seguir trabajando el asunto de la escasez del agua y anticipó que se creará una plataforma de datos abiertos sobre el líquido vital.

8 VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
cámaRa de diputados inai

Son 63 los fraccionamientos sin municipalizar en Aguascalientes capital

En Aguascalientes capital hay 63 fraccio namientos que no se han municipalizado por diversas razones, expuso Jaime Gallo Camacho, titular de la Secretaría de Desa rrollo Urbano (SEDUM), al actualizar las cifras en este tema.

Detalló que 26 de ellos no han logrado concluir su proceso de municipalización, al tratarse de fraccionamientos muy vie jos, además de situaciones como la muerte del titular del proyecto, porque la empresa se declaró insolvente, o desapareció la empresa y se fueron a otro estado, “hay diferentes circunstancias, pero hablamos de 26 aproximadamente”, expuso.

Por otro lado son 40 los desarrollos ha bitacionales los que se encuentran tran sitando hacia la municipalización, todos con 10 años o menos de ser conformados; además aseveró que del año 2019 a la fe cha 24 lograron este estatus.

Explicó que el concretar que un fraccio namiento se municipalice depende, en gran medida, del interés del propietario, al ser quien promueve este proceso, al presentar su voluntad ante la SEDUM, al ser desde ahí donde comienza el proceso con las diferen tes dependencias hasta lograr el dictamen.

El funcionario manifestó que en la mayoría de las veces las empresas de

Garantiza gobernadora cero impunidad a quienes vulneren los derechos de la niñez

desarrollos habitacionales

llevan el pro ceso de municipalización por etapas, al presentar un acta parcial de una calle, al fin de que se les vaya dotando de los servicios, ya que es posible, por ejemplo, municipalizar de manera parcial los servicios de alumbrado, avanzar pau latinamente en la liberalización de los procesos de municipalización, y evitar un rezago, que la empresa cumpla con esta responsabilidad.

Gallo Camacho advirtió que en el caso de los desarrollos habitacionales conoci dos como condominios, quienes compran ahí adquieren la responsabilidad del man tenimiento desde la puerta de entrada a todo el interior de toda la infraestruc tura, a diferencia de un fraccionamiento abierto, por lo que el municipio no tiene injerencia en estos espacios.

Además expuso que el pago del pre dial, en este caso, les da derecho a los propietarios a la seguridad jurídica.

Compartió que en Aguascalientes ca pital, el fraccionamiento más antiguo sin avanzar en el proceso de municipalización es Lomas del Picacho, ubicado a la salida a Calvillo, donde se proyectó en tres etapas el proceso, solo una está municipalizada, la segunda de forma parcial y la tercera sigue en ceros, al ser lotes baldíos casi en su totalidad.

Ocho aspirantes a Magistrada continúan en el proceso de selección

Reitera la gobernadora de Aguascalien tes, María Teresa Jiménez Esquivel, que habrá cero impunidad contra los delitos, y que su administración trabajará de ma nera coordinada y con perspectiva de gé nero, en especial a favor de las niñas, los niños y adolescentes.

Recordó que ya se realizó un acuerdo de trabajo coordinado con la Fiscalía del Estado, y se le dará seguimiento a los asuntos para que la ley se aplique, por eso hizo un llamado para realizar el trabajo de impartición de justicia con perspectiva de género, a favor de la niñez.

Apuntó que tanto los ministerios públi cos como los policías municipales y esta tales, al igual que el Poder Judicial, tienen que contar con esta perspectiva, “los pro

tocolos internacionales se tienen que cum plir aquí en Aguascalientes, hay tratados internacionales, acuerdos y convenciones internacionales, en los que, si alguien per judica a alguna niña, niño o adolescente se le aplica todo el peso de la ley”.

Lo señaló en rueda de prensa luego de dar arranque al primer jueves de Bolsa de Trabajo. Destacó que se le va a apostar al sector automotriz, pero también a otras in dustrias como la aeroespacial, además de la agroindustria en el estado, y para ello se mo dificarán los planes y programas educativos, a fin de que estos respondan a las necesida des de las actividades productivas locales.

La representante del Ejecutivo hizo hincapié en que se trabaja a favor de las personas de la tercera edad con apoyos para emprendimientos, además de que hay empresas dispuestas a recibirlos.

Una vez recibido el comunicado por parte del director de Psicología del Poder Judi cial del Estado de Aguascalientes, refe rente a la relación de aspirantes a cargo de Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes que se presentaron a la evaluación psicomé trica, el área especializada determinó que podrán continuar con la cuarta etapa del proceso de selección las siguientes aspirantes: María de Lourdes Ruiz Gue rrero, María de Lourdes Cervantes Bedoy, Juana Patricia Escalante Jiménez, Lorena Guadalupe Lozano Herrera, Janett Romo Zaragoza, María del Rocío Franco Villa lobos, Diana del Carmen Torres Jiménez, Verónica Padilla García.

En términos del numeral 6 del Capí tulo Cuarto denominado “Del Proceso de

Selección” de la convocatoria, las aspi rantes aceptadas para la cuarta etapa del concurso, que la aplicación de la primera etapa del examen de conocimientos prác ticos, se llevará a cabo el día veintiuno de octubre del año dos mil veintidós, de las 16:30 a las 20:30 horas, en el Salón de Plenos del H. Supremo Tribunal de Justi cia, ubicado en el Palacio de Justicia Civil.

De forma aleatoria cada aspirante seleccionará el caso práctico a resolver, el cual podrá ser en materia civil, mercantil, oral mercantil, familiar, penal, de justicia para adolescentes o ejecución.

El día veinticinco de octubre del año en curso, se dará a conocer la lista de as pirantes que podrán continuar con la se gunda parte del examen de conocimientos prácticos consistente en la defensa oral del proyecto elaborado, precisando la sede y horario asignado a cada una de ellas.

Tras la salida de Antonio Lugo Morales, Carlos Peña Badillo tomó protesta como el nuevo dirigente estatal del Partido de la Revolución Institucional (PRI) quien ha bría de trabajar para poder designar a un nuevo representante estatal del partido.

Sin embargo, ya hay priistas que bus can llegar a la dirigencia a como dé lugar, incluso autonombrandose co-dirigentes de los partidos, además, se han filtrado un sinfín de rumores sobre grupos disi dentes y personas que buscan apoderarse del partido.

La diputada, Verónica Romo Sánchez, señaló que recientemente se ha puesto sobre la mesa el cómo se va a elegir a la nueva dirigencia del partido.

José Carlos Lozano, Blanca Rivera y Lucía Armendáriz, son los nombres que más han sonado ante esta renovación de la dirigencia. La diputada señaló que aún no hay nada concreto, esta semana sólo se nombraron a quienes estarían dispuestos a participar.

Consideró la legisladora que lo más sano es que la próxima dirigencia se de cida por una elección libre en donde se involucre a los militantes. Aunque tam bién esto se podría designar por dedazo, respaldado por el delegado del CEN o por

Alejandro Moreno. Dijo que respetará la decisión que se llegue a tomar.

Opinó que este proceso debe acelerarse ya por el bien del partido, para que se vaya construyendo la unidad en el partido, así tener una mejor expectativa en las próxi mas elecciones.

9VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
Lo más adecuado sería que se elija al dirigente del PRI por medio de elecciones libres y secretas
Claudia RodRíguez
loeRa
PJea Claudia RodRíguez loeRa gabRiel SoRiano Verónica Romo Sánchez | Foto Congreso del Estado Teresa Jiménez | Foto Cristian de Lira

El 13 de octubre se desarrolló la cuarta sesión ordinaria del segundo año de ejercicio Constitucional de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, encabezando los tra bajos la presidenta de la mesa direc tiva María de Jesús Díaz; y como pri mer punto del orden del día, el pleno aprobó por unanimidad el dictamen acumulado de las Comisiones Unidas de Justicia, así como de Familia y Derechos de la Niñez que reforman diversos artículos del Código Penal para el Estado de Aguascalientes.

La finalidad de la iniciativa con siste en modificar el tipo penal de violencia familiar y así incluir la pena a los responsables de uso de la fuerza física o moral que afecte el desarrollo psicosexual de menores de edad, entre otros puntos. En este sentido, la modificación establece que también se considera autor a quien ejerza violencia familiar con tra los hijos del cónyuge o pareja, pu pilos o incapaces que se encuentren sujetos a la tutela, guarda o custodia de uno u otro.

A su vez, la legisladora Mayra Torres, señaló que “a lo largo de los años las mujeres, niños, niñas y ado lescentes han sido víctimas de vio lencia, ocasionada regularmente por un miembro del entorno familiar”; detalló que de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública este tipo de delitos han ido a la alza, “en el 2020 se incrementó un 4.7 por ciento los delitos de violencia familiar com parado con 2019, esto sin contar las cifras negras”.

En el mismo sentido, la diputada Juanis Martínez, se manifestó a fa vor del dictamen al considerar que esta reforma evitará que los respon sables de violencia contra la niñez que queden bajo el abrigo de la im punidad; la legisladora reveló que de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud Federal en el 2021, 15 mil 207 niñas, niños y adolescentes fueron atendidas en hospitales a consecuen cia de violencia familiar, en los que 1 de cada 5 casos, fueron perpetrados por padres, madre, padrastros, ma drastra, entre otros.

Una vez aprobado en lo general, la diputada Mayra Torres presentó una reserva en lo particular para omitir la reforma al artículo 133 del Código Penal y solamente se considere en todos sus términos la reforma al artículo 132 que regula el delito de violencia familiar, esto debido a que la reforma propuesta no forma parte de las iniciativas de las promoventes. La moción fue aprobada.

A su vez, la diputada Nancy Gu tiérrez, se manifestó a favor de la reserva, al señalar que el colocar al mismo nivel la violencia económica con la física es ridículo.

Acto seguido las y los congresistas aprobaron por mayoría el dictamen acumulado de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez que reforman artículos del Código Civil del Estado de Aguascalientes.

Las modificaciones van encami nadas para que el DIF estatal pueda tener acción o facultad para pedir el aseguramiento de alimentos, en aquellos casos en los que menores de edad o adultos mayores en es tado se encuentren en estado de abandono o indefensión; también se contempla dentro del derecho de convivencia de las niñas, niños y

Congreso aprueba reformas a favor de los derechos de la niñez

adolescentes con padres separados, la convivencia con la familia ex tensa hasta el cuarto grado.

La diputada Nancy Macías, ce lebró que con esta modificación el sistema DIF podrá pedir el asegura miento de los alimentos para garan tizar el pago de pensiones alimenti cias para niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, sin embargo, re conoció que falta mucho por legislar para proteger por completo a estos grupos vulnerables.

La diputada Nancy Gutiérrez se ñaló que al contemplar en el Có digo Civil el principio de Autono mía Progresiva de la Niñez, los menores podrán ser escuchados e involucrados en los procedimientos judiciales en donde se puedan ver afectados sus derechos, por lo que, con esta modificación en todos los procedimientos judiciales, el juz gador deberá escuchar y tomar en cuenta sus opiniones.

Posterior a la aprobación del dic tamen en lo general, la diputada Leslie Figueroa, presentó un voto en lo particular para cambiar el término Autonomía Progresiva del Menor, por Autonomía Progresiva de la Ni ñez. La moción fue aprobada por el pleno legislativo.

para efectos de cambiar la deno minación de la Sala Administrativa y Electoral del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes por Sala Administrativa del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, con el objeto de otorgar seguridad jurídica a la ciudadanía.

tos en el Libro Tercero denominado Indemnizaciones del Código Penal para el Estado de Aguascalientes.

Además, el Pleno aprobó reformas en materia de justicia penal, administrativa y avaló la reconfiguración del Comité de Administración de la LXV Legislatura

La diputada María de Jesús Díaz, presentó también una reserva en lo particular en el sentido de estable cer el término Familia Extensa tal y como lo establece la Ley de los dere chos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, con el propósito de evitar contradic ciones y así poder brindar una mayor certeza jurídica a los destinatarios de la norma que se pretende aprobar, entre otros puntos. De igual manera fue aprobada por el pleno.

El pleno aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Justicia que reforma diversos ordenamientos

AL CONTEMPLAR EN EL CÓDIGO CIVIL EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA PROGRESIVA DE LA NIÑEZ, LOS MENORES PODRÁN SER ESCUCHADOS E INVOLUCRADOS EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN DONDE SE PUEDAN VER AFECTADOS SUS DERECHOS

También se aprobó el dictamen de la comisión de Servidores Públicos, que resuelve la iniciativa por la que se reforma el cuarto Párrafo del Artí culo 1° de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Aguasca lientes, presentada por la diputada Laura Ponce, adhiriéndose las y los diputados Jaime González de León, Adán Valdivia, María de Jesús Díaz Marmolejo, Raúl Silva Perezchica, Mayra Torres, Jetsy Sánchez; y los entonces legisladores Enrique Galo y Juan Pablo Diosdado. El objeto de la iniciativa consiste en contemplar dentro de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Aguas calientes que, en caso de privación de la libertad o condena injusta, si el procesado es liberado, absuelto, se dicta sobreseimiento a su favor o se declara procedente el reconoci miento de inocencia, aplicará las ba ses, límites y procedimientos previs

Se votó a favor el dictamen de las comisiones Unidas de Reglamen tos y Prácticas Parlamentarias, así como de Transparencia y Antico rrupción, que resuelven la iniciativa por la que se reforman diversos ordenamientos del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legisla tivo del Estado de Aguascalientes, presentada por el entonces diputado Enrique Galo. El propósito de la ini ciativa consiste en obligar a los di putados a presentar su declaración de situación patrimonial conforme a las disposiciones legales aplicables; homologar en los ordenamientos que rigen al Poder Legislativo del Estado en término de Órgano In terno de Control; adicionar la fun ción y atribución para facultar a la Junta de Coordinación Política de proponer al Pleno Legislativo el nombramiento y en su caso remo ción, de la persona que ostente el cargo de titular del Órgano Interno de Control.

Las reformas al reglamento tam bién reconfiguran la integración del Comité de Administración del Con greso de Aguascalientes, de 5 a siete diputados, adhiriéndose la legisla dora del Partido Verde, Genny López y el diputado Juan Luis Jasso, de Morena. De igual manera, las modi ficaciones contemplan que el Órgano Interno de Control tendrá autonomía técnica y de gestión para decidir so bre su funcionamiento y resolucio nes; contará con una persona titular que será su representante legal y en su estructura orgánica garantizará la independencia de funciones entre autoridades que lo conforman. Lo anterior, como parte de los esfuerzos por ampliar y mejorar la transparen cia de la actual legislatura.

10 VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
Congreso del estado

Da inicio la destrucción de la documentación y material electoral

El Instituto Estatal Electoral (IEE) comenzó el procedimiento de des activación del líquido indeleble, así como la destrucción de la documen tación y el material utilizados en el Proceso Electoral Local 2021-2022, mediante el cual se renovó la guber natura del estado.

El procedimiento está fundamen tado en el artículo 188 del Código Electoral para el Estado de Aguasca lientes, que señala que la destrucción de la documentación y el material electoral se deberá llevar a cabo den tro de los 30 días siguientes a la fe cha de la declaratoria de conclusión del proceso electoral, por parte del Consejo General del IEE.

Asimismo, el Reglamento de Elec ciones del Instituto Nacional Elec toral (INE) considera el empleo de

métodos que protejan el medio am biente, el levantamiento de un acta circunstanciada donde se asentó la apertura de la bodega, el estado físico en el que se encontraron los paquetes y de su preparación, el número de cajas y bolsas con documentación, la

hora de apertura y cierre de la bo dega, la hora de salida de los vehícu los que trasladen los insumos y su lle gada a las empresas, así como la hora de inicio y término de la destrucción.

Entre la documentación y mate rial electoral que se dispuso a las

empresas asignadas para su tras lado y posterior destrucción, se en cuentran: 1,043,792 boletas para la emisión del voto en los 18 distritos locales, 128 boletas para voto an ticipado, 124 boletas para el voto postal en el extranjero, 1,800 actas sobrantes de la jornada electoral, 1,800 actas sobrantes de escrutinio y cómputo, 100 carteles de resulta dos de la votación en casilla, 1,800 cajas de paquetes electorales, entre otros formatos y documentos. La empresa responsable de la tritura ción de la documentación fue el pro veedor José Luis Hernández Váz quez (Grupo Remex), con domicilio en Av. Mahatma Gandhi #108, Col. San Pedro, C.P. 20280 en el munici pio de Aguascalientes.

De igual forma, se realizó la des activación de 3,600 tintas de líquido indeleble, utilizadas en día de la jor nada electoral para marcar el dedo pulgar de las personas que acudieron a votar. Protoss Metales S.A. de C.V. fue la empresa encargada de llevar a cabo su disposición final, ubicada en Blvd. Chichimeco, en la Col. San Antonio de los Horcones, en el mu nicipio de Jesús María.

La apertura de la bodega electoral se realizó ante la presencia de Con sejerías Electorales, funcionarios del IEE, personas integrantes de los Consejos Distritales y el notario pú blico no. 11, Alonso Javier González Sánchez, quien dio fe de la legalidad del proceso.

En los asuntos generales de la cuarta se sión ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, las y los con gresistas presentaron diversas iniciativas y posicionamientos en tenor de lo siguiente:

Laura Ponce presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política, la Ley de la Comisión de Derechos Huma nos, la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley Orgánica del Poder Legis lativo. El objeto de la propuesta consiste que para ser titular de un cargo en la ad ministración pública estatal, incluyendo el titular del Poder Ejecutivo, secretario general, magistrado, fiscal, entre otros cargos, debe ser obligatorio no ser deudor o deudora alimentaria y no haya sido con denado con sentencia ejecutoria por delito doloso de acoso, abuso sexual, violencia de género, familia.

Mayra Torres presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado para que se contemple un capítulo especial que regule la participación y representación política paritaria de las mujeres y los hombres, con el propósito de establecer los meca nismos de operación adecuados para la participación paritaria entre mujeres y hombres en la toma de decisiones políti cas y socioeconómicas, desarrollando y actualizando estadísticas desagregadas por sexo, sobre puestos decisivos y cargos directivos en los sectores público, privado y de la sociedad civil.

Cuauhtémoc Escobedo presentó una iniciativa para reformar la Ley de Pro tección Ambiental del Estado de Aguas calientes, con el objetivo de proteger y conservar los mezquites, además de pro mover su rehabilitación y así incrementar su población. Además, presentó otra ini ciativa para que se implemente un padrón y registro perros que requieren un manejo especial como es el caso del bull terrier que han atacado a la población.

Diputados presentan iniciativas en la cuarta sesión ordinaria de la LXV Legislatura

Genny López presentó una iniciativa para reformar la Ley de Turismo del Es tado de Aguascalientes, con el objeto de promover y fomentar el turismo médico en la entidad debido a que pacientes se trasladan a distintos países para aten derse médicamente, generando de esta manera derrama económica en dichos sitios. Informó que esta iniciativa busca promover el turismo del Estado, atraer flujo de dinero a las familias hidrocálidas y reconocer el alto nivel de servicio y de especialización que ofrece nuestro perso nal médico en todos los niveles.

Leslie Figueroa presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados, el Senado y a los Congresos del país a respaldar las acciones legales que emprendió el Gobierno de México, para frenar el tráfico ilegal de armas de fuego.

Sanjuana Martínez propuso una inicia tiva para reformar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Aguascalientes, a fin de poder reeducar y por tanto reintegrar a los agre sores de mujeres a la sociedad. El objeto de la propuesta consiste en incluir en el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Gé nero contra las Mujeres, la materia de Reeducación para Personas Agresoras y de esta manera reincorporarlos a la sociedad.

Ana Gómez presentó un posiciona miento con respecto a la aprobación de reforma al artículo Quinto Transitorio del Decreto Constitucional que creó a la Guardia Nacional, por lo que las fuer zas armadas seguirán apoyando hasta

el 2028 en el proceso de pacificación en nuestro país.

Juan José Hernández presentó una iniciativa para reformar la Ley de Premios que Otorga el Congreso del Estado de Aguascalientes, con el objeto de entregar cada cinco de diciembre la medalla “Caro lina Villanueva de García”, a quien se haya distinguido por su altruismo. El diputado mencionó que esta medalla se otorgará a las personas morales denominadas “Aso ciaciones Civiles” que están debidamente constituidas con presencia en el Estado y que hayan presentado y demostrado hechos altruistas de alto impacto en be neficio de personas vulnerables.

Arturo Piña mencionó que el pasado 22 de septiembre, presentó a la Oficialía de Partes del Congreso de Aguascalientes, una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, con el objetivo de endurecer las sanciones de los daños ocasionados en un allanamiento de morada, con motivo de un robo a casa habitación.

Emanuelle Sánchez presentó una ini ciativa por la que se adiciona un párrafo segundo y tercero al artículo 161; así como una fracción VIII al artículo 163 de la Ley de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes. El objeto de la inicia tiva propone que el ISSSSPEA otorgue créditos mancomunados a pensionados y afiliados en las siguientes modalidades: I.- Los cónyuges, así como los concubi nos, que cuenten con un crédito activo, tendrán derecho a mancomunar al 100% su capacidad máxima de crédito. II.Los familiares en línea recta en primer grado ascendente (padre o madre); des cendente (hijos) y colateral en segundo grado (hermanos), que cuenten con el crédito activo, tendrán derecho a manco munar dos créditos al 100% su capacidad máxima de crédito.

Maximiliano Ramírez, en función de presidente de la mesa directiva, procedió con la clausura de los trabajos de la presente asamblea, al tiempo que convocó al pleno para realizar la siguiente sesión ordinaria que tendrá verificativo el próximo jueves 20 de octubre, a las 10:00 horas en el recinto oficial del Congreso de Aguascalientes.

11VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
Se procedió con la eliminación de más de un millón de boletas electorales del Proceso Electoral Local 2021-2022 IEE se destruyeron fueron desactivadas ACTAS Y FORMATOS TINTAS DE LÍQUIDO INDELEBLE 31,336 3,600
CongrEso dEl Estado

Se pospone la circulación del puente ele vado en el segundo anillo de circunva lación, a la altura del fraccionamiento México, luego de que fueron detectados varios aspectos que deberán ser atendidos de inmediato.

“Descubrimos que los amortiguadores y los neoprenos, que es, básicamente, la especie que sirve para aislar el material de las través, que viene siendo la columna de soporte, están dañados y también hay que cambiarlos, y esto nos va a retrasar mes y medio más”, explicó.

Destacó que esta situación, además de retrasar el acceso por esta infraestruc tura, representará una mayor inversión para lograr el objetivo de eliminar todos los riesgos para los automovilistas, para garantizar que será un puente seguro y con cero mantenimientos por muchos años más.

Subrayó que se tratan de eventuali dades no previstas, por ello se advirtió al inicio de los trabajos que mínimo se llevarían dos meses, aunque la intención siempre fue terminar lo más pronto po sible, actuando con responsabilidad y se guridad, ya que se trata de un puente con 20 años de antigüedad, al calcular que la inversión será de alrededor de 15 millones de pesos, cantidad con la que cuentan gracias a las finanzas responsables, dijo.

El presidente municipal adelantó que se llevan a cabo las reuniones del Cabildo para definir la Ley de Ingresos y, pos teriormente, el presupuesto de gastos, “estamos hablando de aproximadamente 2010 millones de pesos más que en 2022 los que estamos proyectando, de acuerdo con las cifras que nos da la federación y Finanzas del Estado, además del ajuste inflacionarios respectivo”, subrayó.

En otros temas, destacó que, gracias al tanque de acero vidriado, en zonas como Real del Sol, al ser altas, se batallaba mucho con el servicio del agua y ahora es regular, al ser parte del trabajo que se realiza para dotar del recurso hídrico a todos los fraccionamientos.

El tanque de acero vidriado tiene una capacidad de 5 mil metros cúbicos, se ubica en la parte alta de Real del Sol y Haciendas de Aguascalientes. Este tanque de almacenamiento va a mantener pre surizadas las redes a través de gravedad y eso permite tener menores pérdidas a diferencia de cuando sólo se hace con bombeos, explicó el alcalde.

“El tema del agua es un tema que he mos estado trabajando todos los días, este año, el Ayuntamiento de Aguascalientes, ha realizado una inversión de 180 o 190 millones de pesos que tan solo se están in virtiendo en el tema hidráulico, estamos mejorando zonas e incorporando nuevos pozos”, subrayó.

ayuntamiento de JeSúS maRía aSiSte a pReSentaCión del pRogRama tRabaJemoS JuntoS

Al inicio del mes, Luis Manuel Reyes González tomó protesta como alcalde de San José de Gracia, esto después de que el titular Armando Rodríguez Domínguez decidiera terminar con su vida. Sin em bargo, el historial del nuevo edil impedía que tomara protesta, pues este ya había sido vinculado a proceso después de co meter amenazas con pistola de fuego.

El diputado, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, insistió en que Reyes González no debió de haber asumido el cargo con siderando que tenía ya un proceso avan

zado, considerando que el artículo 38 de l a constitución habla de suspensión de derechos políticos para quienes estén sujetos a un proceso penal, tal es el caso del ahora alcalde.

Sobre el proceso que él mismo inició, comentó que aún no hay una sentencia so bre el caso, pero que se mantenía abierto y, aunque no hay una sentencia definitiva, el juez lo vinculó a proceso y le dictó pri sión preventiva, bajo medidas cautelares.

Opinó que, por haber tenido antece dentes de este tipo, el ahora alcalde no está preparado para ocupar este cargo.

Escobedo Tejada, comentó que, consi derando el escenario, no tiene planeado solicitar el desafuero del funcionario, dijo ser respetuoso de la autonomía munici pal, consideró que serían los propios ha bitantes, en todo caso, o el mismo cabildo quien solicite el desafuero.

El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, asistió al arranque del programa Bolsa de Trabajo Trabajemos Juntos, presentado por la gobernadora Tere Jiménez Esquivel. En el lugar, el alcalde acompañó en un re corrido por las diferentes empresas a la mandataria estatal, en donde pudieron conocer las diferentes ofertas de trabajo

para las y los interesados. “Un buen trabajo remunerado, significa el poder dignificar la vida de las personas y de las familias que de él viven, debemos seguir promoviendo acciones para atraer inversiones que se traduzcan en buenos empleos”, indicó Arámbula López.

|

María

En la sesión ordinaria de cabildo corres pondiente al mes de octubre, el presidente municipal de Jesús María José Antonio Arámbula López, anunció que su Primer Informe de Actividades de la administra ción 2021-2024 se efectuará el próximo 27 de octubre. “Como jefe de la comuna, es mi deber rendir cuentas sobre el estado que guarda el Municipio de Jesús María, lo que hemos realizado, las metas que he mos logrado y lo que nos falta por hacer” dijo Arámbula López.

Extendió la invitación a la ciudada nía para que participen en la ceremonia o bien, estén al pendiente de las redes sociales del presidente municipal. Como parte de los trabajos para la integración de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, en la sesión se discutieron las propuestas de etiquetación de recursos provenientes del Gobierno del Estado para el rubro de obra pública, servicios públicos, seguridad pública entre otros.

12 VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Obras en fraccionamiento México concluirán a finales de noviembre
Antonio Arámbula presentará primer informe de gobierno
Quedará impune el alcalde de San José de Gracia al contar con fuero
Luis Manuel Reyes González ya había sido vinculado a proceso
gabRiel SoRiano
Ayuntamiento de Jesús
Foto Cristian de Lira Foto Cristian de Lira

Teresa Jiménez visita la empresa JD Agro Kapital

Ponen en marcha el programa Trabajemos Juntos

Foto Cristian de

Tere Jiménez puso en marcha el programa Bolsa de Trabajo Trabajemos Juntos, con el que empresas de distintos rubros ofer tarán sus vacantes.

Esta acción forma parte del fortaleci miento de las políticas públicas empren didas por la gobernadora para reactivar económicamente a Aguascalientes, cuyo objetivo es ofrecer más y mayores opor tunidades para los ciudadanos, por eso se realizarán varios eventos en diversos puntos del estado.

El programa Trabajemos Juntos con templa el desarrollo de una bolsa de tra bajo en tu municipio, una bolsa de trabajo en tu colonia, una bolsa de trabajo para personas vulnerables y el Centro de De sarrollo Empresarial del estado, en el que se recibirán solicitudes de empleo y se canalizarán a las empresas.

se ven relegados por su edad u otro tipo de condición.

“Mi gobierno no va a ser un gobierno de dar despensas, yo les voy a dar empleos, porque un trabajo es la dignidad de la per sona, para que sean útiles; mi trabajo será darles trabajo a personas con discapacidad y adultos mayores; lo haré y Aguascalien tes será un estado próspero, dinámico e incluyente”, mencionó. Las vacantes se rán ofertadas como parte de las Jornadas de Vinculación Laboral, para que quienes más lo necesiten, encuentren oportunida des de empleo dignas y bien remuneradas.

Tere Jiménez, reiteró que todos los em presarios que han apostado por nuestro estado tendrán todo su respaldo y apoyo para que puedan crecer y expandir sus negocios en todo el mundo.

Al encabezar un recorrido por las ins talaciones de la empresa JD Agro Kapital, dedicada a la producción de jitomate de alta calidad en invernaderos de alta tec nología, para exportación, Tere Jiménez aplaudió y agradeció que más empre

sarios del sector agroindustrial decidan instalar sus plantas en Aguascalientes y de esta manera contribuyan a impulsar el campo. “Estoy muy orgullosa de tener aquí en Aguascalientes gente que cree, que sueña y que alcanza”, afirmó.

Acompañada por la senadora Josefina Vázquez Mota, la gobernadora testificó la primera carga de un embarque de 16 toneladas de jitomate premium orgullo samente cosechado en Aguascalientes y con destino al estado de Texas, en los Estados Unidos.

Uso de cubrebocas no es obligatorio en Aguascalientes

Esta semana, la Secretaría de Salud Fede ral anunció que el uso de cubrebocas dejó de ser obligatorio, ahora solo será reco mendable. Esto muestra lo mucho que se ha avanzado en el combate de la pandemia Rubén Galaviz, director del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, informó que, en la sociedad, ha bajado el nivel de agresividad que tiene la pande mia por el Covid-19. Pues la incidencia de la enfermedad es mínima, los hospitales dejaron de estar sobresaturados.

Por ello, se habrán de determinar nuevas disposiciones en las medidas contempla das. El uso del cubrebocas ya no será obliga torio en el estado, sólo será recomendado su uso, principalmente en personas que tienen alguna enfermedad crónica o alguna otra comorbilidad, así como personas que estén enfermas de las vías respiratorias.

El doctor también recomienda hacer un lavado exhaustivo de manos cuando se llega a casa o antes de comer, por lo me nos 10 minutos de lavado con un cepillado entre las uñas. Consideró que esta medida no tuvo la importancia debida durante la pandemia del Covid-19.

Pidió a la ciudadanía que, en cuanto tengan un síntoma de malestar, acudan al médico para una revisión, que se evite la automedicación.

Lourdes Andrade Navarro, coordina dora de Planeación y Enlace Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social, también recomendó utilizar prendas ade cuadas a los cambios bruscos de tempera tura constante, mantener sana distancia, promover la ventilación natural en áreas comunes, comer alimentos ricos en que contengan vitamina C y D y consumo de abundantes líquidos.

Manuel Iván Moscoso Rincón, subdele gado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado (ISSSTE) recomendó ser prudente con dejar el uso de cubrebo cas, pues este es útil para prevenir una variedad de enfermedades respiratorias.

Agregó que todo el sector salud man tendrá las campañas de vacunación en to das las dependencias del ISSSTE, así como en el resto de los sectores de la salud.

Tere Jiménez hizo un llamado a tra bajar juntos, sin distinciones ni diferen cias, para hacer de Aguascalientes el es tado más competitivo, dinámico, fuerte y con mayor crecimiento económico del país; por lo tanto, dijo que trabajará de la mano con empresarios en generar opor tunidades para todos los sectores socia les, incluyendo aquellos que en ocasiones

En el evento estuvieron presentes Ma nuel Alejandro González Martínez, secre tario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo; Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social; Juan Manuel Ávila Hernández, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana; Ricardo Ponce de León, presidente del Grupo de In dustriales de Aguascalientes; presidentes municipales, industriales de la construc ción, rectores, empresarios, cámaras in dustriales y público en general.

Se valorará si Aguascalientes participa o no en el proyecto IMSS bienestar

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, valorará si es que se adhieren al proyecto IMSS-bienestar, an tes conocido como INSABI, tendrán que valorar si da espacio para participaciones estatales y qué beneficios brinda este.

De acuerdo con el titular del Insti tuto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), el doctor Ruben Galaviz Tristán, el 70% del recurso con el que se financia esta dependencia es de tipo federal, el resto son aportaciones del estado y del recurso que se recibe por aportaciones del estado.

En ese aspecto, comentó que han dis minuido considerablemente las participa ciones presupuestarias federales en salud razón, por la que el estado financiero de este sector no siempre satisface las nece sidades de la población.

Agregó que el PIB estatal de salud ha decrecido también, señaló que, en la

PIB estatal en salud pasó de 7.4% a 2% en dos décadas

administración de Felipe González, este rubro se ubicaba en el 7.4% por población; actualmente se tiene un PIB del 2%.

Reconoció la importancia del extinto seguro popular, ya que garantizaba un medio de financiamiento adecuado; de cada peso que el estado demostraba tener, el gobierno participaba con tres, a su vez esto incentivaba que los gobernadores invirtieran más en salud.

En cambio, el Instituto de Salud del Bienestar (INSABI), no daba mucho es pacio a la participación de los gobiernos estatales. Ahora se está llevando a cabo la transición hacia el IMSS-Bienestar del cual señala que aún no son muy claras sus reglas de operación.

13VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
Gobierno del estado
Gabriel
soriano
Gobierno
del estado
Gabriel
soriano | Foto Cristian de Lira
Lira

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2022

Al cierre de 2021, se reportaron 1,045 personas titulares en las unidades administrativas de la Fiscalía General de la República (FGR) y para las Fiscalías Generales Estatales (FGE). De estas, los hombres representaron 65.4 % y las mujeres, 32.5 por ciento

En Aguascalientes, 11 Unidades Administrati vas y 1,078 Servidores Públicos, y, por otro lado, 50 Agencias del Ministerio Público y 641 Servido res Públicos.

Durante 2021, se iniciaron 2,059,798 averigua ciones previas, investigaciones y carpetas de inves tigación: 3.8 % para FGR y 96.2 % para las FGE. Esta cantidad aumentó 8.5 % respecto a 2020. En Aguascalientes 33,678 averiguaciones, y de estas un 98% de adultos y 2.0% de adolescentes.

En el mismo año, se registraron 2,053 mil de litos y 2,196,015 víctimas. En Aguascalientes se detectaron 35,645 delitos, 40,278 víctimas regis tradas y 35,760 inculpados y/o imputados.

14 VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
INEGI

Avalan en Comisión dictamen para exhortar a congresos locales a expedir leyes de amnistía

La Comisión de Gobernación aprobó un dictamen para exhortar a los con gresos de diversas entidades federa tivas a expedir leyes de amnistía.

En el documento, que fue apro bado con nueve votos a favor y tres en contra, se refiere que en abril de 2020 entró en vigor la Ley de Am nistía, que tiene por objeto extinguir las acciones penales y las sanciones impuestas respecto de delitos espe cíficos establecidos en el artículo 1° de dicha legislación, como el aborto.

Además de delitos contra la salud y aquellos cometidos por personas indígenas, que durante el proceso no hayan accedido plenamente a la jurisdicción del Estado, por no haber sido garantizado el derecho a contar con intérpretes o defensores que tu vieran conocimiento de su lengua y cultura; así como por robo simple y sin violencia, y sedición.

Además, aprueban incluir categoría “género y diversidad sexual” en el Premio Nacional de la Juventud

En el artículo segundo transito rio se señala que es a través de la Secretaría de Gobernación, que el Ejecutivo Federal promoverá ante los gobiernos y las legislaturas de las en tidades federativas la expedición de leyes de amnistía, por la comisión de delitos previstos en sus respectivas legislaciones, que se asemejen a los que se amnistían en esta Ley.

De esta manera, en el dictamen de la Comisión de Gobernación se coincide en la trascendencia que

representa el que las legislaturas de las entidades federativas aprueben y expidan sus respectivas leyes de amnistía.

Lo anterior, permitirá garantizar que se incorporen a los ordenamien tos jurídicos locales, determinados supuestos que permitan liberar a personas privadas de la libertad que se encuentran en centros penitencia rios locales.

México vive una alarmante crisis de derechos humanos, señala Álvarez Icaza

En el marco de la presentación de su Cuarto Informe de Actividades Legislativas, el senador Emilio Ál varez Icaza Longoria afirmó que en México hay una alarmante crisis de derechos humanos.

Álvarez Icaza señaló que prác ticamente todos los indicadores en la materia se encuentran peor que cuando empezó la actual adminis tración, y en casi cuatro años de g obierno, ya se rebasaron las cifras sobre el número de homicidios dolo sos de gobiernos anteriores.

También destacó que “la vida de mocrática del Poder Legislativo es fundamental en el concepto amplio de Nación, con poderes soberanos, y los legisladores que tienen una responsa bilidad legal para entender y represen tar a los ciudadanos y sus entidades”.

Aseguró que la salud pública atra viesa por uno de sus peores mo mentos; en educación, cuando más se requería revertir los efectos de la pandemia por Covid-19, decidieron cerrar el programa de Escuelas de Tiempo Completo; la violencia crece al mismo ritmo acelerado que las redes macrocriminales y su control territorial, ante la pasividad, omisión y complicidad del gobierno.

El senador insistió en que las víc timas de violencia y de violaciones a los derechos humanos viven en un profundo abandono institucional.

En el caso de la economía, expuso, no muestra crecimiento real, pues la inflación está desbordada; hay ham bre en las casas de las familias mexi canas, razón por la cual ahora ya son cuatro millones más de pobres.

Subrayó que en materia de medio ambiente vivimos uno de los mo mentos más tristes y preocupantes. La devastación y destrucción que ha propiciado el Tren Maya son el estilo personal de este gobierno: “no se respeta la ley, no oye, no dialoga, difama, miente y sigue adelante con una actitud irresponsable hacia el futuro”, acotó.

Respecto a las mujeres, apuntó, sufren una pandemia de violencia ante la indolencia gubernamental; y el abandono de la niñez no tiene pa rangón en el México moderno.

El senador Álvarez Icaza indicó que ese contexto obliga a construir alianzas transgeneracionales y diver sas en el marco de la pluralidad y el respeto, así como a superar las prácticas del pasado que tanto nos indignaron y dañaron.

Por ello, los integrantes de este órgano legislativo aprobaron el dic tamen para exhortar a los congre sos de Guerrero, Chiapas, Puebla, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz Ignacio de la Llave, Michoacán de Ocampo, Querétaro, Yucatán, Co lima, Aguascalientes, Baja Califor nia, y Baja California Sur.

Así como de Coahuila, Sonora, Morelos, Chihuahua, Tabasco,

Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí, para que expidan las leyes de amnistía, por la comisión de delitos previstos en sus respectivas legis laciones que se asemejen a los que se señala en la Ley de Amnistía, publicada en el Diario Oficial de la Federación en abril de 2020.

El senador Damián Zepeda Vi dales, del PAN, adelantó su voto en contra, pues consideró que “la Ley de Amnistía ha sido un completo fracaso”, ya que a abril de 2022 había sólo 167 casos procedentes en todo el país, porque existen otras vías más eficientes para lograr que a ciertas conductas se les pueda aplicar la li beración anticipada.

Además, señaló, que, si se replica la Ley de Amnistía a nivel local, po drían salir de la cárcel personas que venden droga a niños y jóvenes, así como 200 mil delincuentes acusados de robo.

La Comisión de Gobernación también aprobó una reforma a la Ley de Premios, Estímulos y Re compensas Civiles, a fin de añadir la categoría de “género y diversidad sexual” en el Premio Nacional de la Juventud.

Las y los senadores destacaron que con ello se busca premiar a los jóvenes que pertenecen a la comu nidad LGBTIQ+, para garantizar sus derechos, así como su acceso a la salud, al trabajo y a los litigios estratégicos.

Senado de la República

Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, apro baron un dictamen para sustituir la de nominación de salario mínimo por el de Unidad de Medida y Actualización, en la Ley General de Instituciones y Procedi mientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

En el dictamen, aprobado con 20 votos por estos órganos legislativos que presi den la senadora Mónica Fernández Bal boa y el senador Rafael Espino de la Peña, se destaca que, a más de cuatro años de la entrada en vigor del Decreto, por el que se desindexa el salario mínimo, aún existen ordenamientos legales que no han sido armonizados con esta reforma constitu cional de 2016.

También se menciona que el artículo Tercero Transitorio de este Decreto se ñala que todas las menciones al salario mínimo, como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para deter minar la cuantía de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, estatales, así como en cualquier disposi ción jurídica, se entenderán referidas a la Unidad de Medida y Actualización.

Sin embargo, se subraya en el dictamen, “es necesario realizar las adecuaciones per tinentes a la legislación para evitar cual

Sustituyen la denominación de salario mínimo por el de Unidad de Medida y Actualización

quier tipo de confusión que se pudiera dar en relación a la interpretación de la Ley”.

De esta manera, el proyecto reforma diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Elec torales, y de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, para sustituir la denominación de salario mínimo, por el de Unidad de Medida y Actualización en las multas que prevén dichos ordenamientos.

Posteriormente, las y los integrantes de las comisiones unidas, aprobaron con 16 votos a favor y una abstención, izar a media asta la Bandera Nacional el 7 de julio, para conmemorar la Batalla de Otumba de 1520.

La reforma a la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, está encaminada a contribuir al conocimiento y fortalecimiento de la difusión de la his toria del país, ya que este hecho histórico ha sido considerado como el momento más decisivo dentro de la Conquista de México.

15VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
Comisiones armonizan legislación en materia político-electoral con desindexación de salario mínimo
Senado de la República
| Foto Cristian de Lira

Brindará IMSS 15ª Jornada de continuidad de servicios, mastografías, vacunas contra influenza y Covid-19

Cae El Gafe, jefe del CJNG que desató balacera cerca de plaza Andares en Zapopan

/ GlorIa reza

Autoridades federales detuvieron en esta ciudad a César Augusto “N” presunto au tor de la balacera registrada en las inme diaciones de plaza Andares y Landmark, que dejó saldo de un muerto y tres lesio nados el pasado 2 de octubre, al intentar secuestrar a un empresario.

César Augusto es “presunto líder de un grupo de choque extremadamente violento”, informó la autoridad

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes llevará a cabo la 15ª Jornada de continuidad de servicios “Con el águila bien puesta", del 14 al 16 de octubre, en las 12 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y los tres Hospitales Ge nerales de Zona (HGZ), en la entidad.

En el marco de la estrategia, Con el águila bien puesta, se ofrecerán explo raciones mamarias, chequeos preventi vos, mastografías y atención prioritaria a mujeres mayores de 40 años, como parte de octubre: Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama,

PÚBLICA

De igual forma, se aplicarán vacunas contra la influenza y Covid-19 (Cansino), lo que se suma a las cirugías, consultas de especialidad y de medicina familiar que de forma habitual se realizan durante estas jornadas. Así lo dio a conocer el coordina dor de Prevención y Atención a la Salud, Néstor Martínez Orozco, quien llamó a los trabajadores a acudir a sus unidades este fin de semana con toda la familia.

Serán tres días para realizar cirugías, consultas de especialidad y de medicina familiar, así como acciones para detec tar riesgos de padecer enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión y otras cardiovasculares.

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, el día 11 se realizaron dos operativos, en uno se detuvo a César Augusto, alias El Gafe, identificado como presunto jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y en otro a Juan Carlos, integrante del mismo grupo delincuencial.

Tras obtener una orden de cateo, agentes ministeriales de la Fiscalía Ge neral de la República (FGR), con apoyo de personal militar y de la Guardia Na cional, detuvieron a César Augusto “en flagrancia delictiva”, en una finca ubi cada en la colonia Chapultepec Country, en Guadalajara.

En el sitio, aseguraron diversos envol torios con droga, un vehículo, granadas de fragmentación, armas de fuego, car gadores y cartuchos de varios calibres de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

También en Aguascalientes La SCJN protege los derechos de las mujeres y de los menores

César Augusto es “presunto líder de un grupo de choque extremadamente violento, encargado de la expansión de la organización delictiva responsable del reclutamiento de individuos para efec tuar actividades delictivas como quema de vehículos y locales comerciales durante una agresión perpetrada en contra de per sonal militar”, informó la autoridad.

En otro cateo que se efectuó en la co lonia Primavera, en Zapopan se detuvo a Juan Carlos “N”, a quien se le aseguró narcótico, un vehículo blindado, un arma corta, cargadores, y cartuchos de uso ex clusivo del Ejército.

Se presume que Juan Carlos “N” par ticipó en secuestros, homicidios e inhu maciones clandestinas cometidos en la zona metropolitana.

Los hombres, y lo asegurado, fueron puestos a disposición de la FGR quien determinará su situación jurídica.

En2021, en medio de la pandemia y como si no hubiera asuntos relevantes en la cargada agenda estatal, el mismo Congreso de Aguascalientes ya famoso en varias de sus legislaturas anteriores por su corrupción y opacidad, o bien, por su repetido des aseo político y legislativo o su reconocida proclividad para legislar “por consigna”; aprobó, sin sustento alguno, como se argumenta más adelante, la así llamada reforma cons titucional “pro-vida”, que estatuía en la constitución local “el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte”. Así que la reforma añadió dos párrafos al artículo segundo de la Constitución, y subrayó: “El Estado reconoce la vida humana como fundamento de todos los derechos huma nos, por lo cual la respeta y protege desde el momento en que se inicia en la concepción hasta la muerte.”

Dicha reforma disfrazaba, evidentemente, la intencio nalidad contenida en su texto. No solo porque afirma que existe vida desde la concepción es médica y científicamente vago, impreciso o incorrecto, ya que hasta hoy y pese a la extendida difusión de infodemias cargadas de ideología y de noticias falsas, no existe evidencia científica que de muestre que la vida humana inicia con la concepción (Véase al respecto, por ejemplo: https://acortar.link/AX6H52), sino también por los claros precedentes contrarios a dicha reforma, dictados previamente por la SCJN. Así que, soste ner lo contrario resulta simplemente en una mera opinión sin sustento científico, médico o legal, en la que sin duda se disfraza una intencionalidad de origen fanático-religioso que contradice los derechos humanos a la salud de las mu jeres y también desde luego a la libertad religiosa.

Pues bien: recientemente, y como no podía ser de otro modo, el tribunal en pleno de la Corte (SCJN), en congruencia con diversos precedentes, invalidó unáni memente dicha parte del artículo dos de la Constitución de Aguascalientes que inopinadamente reconocía: “el derecho a la vida desde la concepción y hasta la muerte

natural”, por entender que pone en riesgo la salud e inte gridad de mujeres y personas gestantes. El pleno estable ció, votando por unanimidad, que los Estados (entidades federativas) no están facultados para modificar la noción de persona en sus constituciones locales.

Los ministros de la Corte dijeron también que la norma impugnada podría comprometer el ejercicio de los derechos a la autonomía reproductiva, la vida, la igualdad, la salud y la integridad personal de las mujeres y personas embarazadas. Fue concretamente, el ministro Juan Luis González Alcántara, quien argumentó que los poderes legislativos de las entidades federativas no pueden modificar el parámetro constitucional de los derechos humanos definiendo el concepto de persona. Dijo también que “el Congreso de Aguascalientes se ha excedido en sus facultades constitucionales al proteger la vida desde la concepción y pone en riesgo los derechos constitucionales y convencionales de las mujeres”.

Así es: “El Tribunal Pleno estableció, conforme a precedentes, que las entidades federativas no están fa cultadas para modificar el concepto de persona en sus constituciones locales. Asimismo, la Corte precisó que la norma impugnada podría comprometer el ejercicio de los derechos a la autonomía reproductiva, vida, igualdad, salud e integridad personal de las mujeres y personas gestantes”, señala el comunicado de prensa alusivo, visi ble en: https://acortar.link/XiQoQs

Cabe recordar que la resolución de la Corte se produjo tras dos acciones de inconstitucionalidad interpuestas, respectivamente, por la Comisión Nacional de los Dere chos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Huma nos de Aguascalientes, tras la reforma constitucional que entró en vigor el 29 de marzo de 2021. Para poner en con texto dicha resolución, habrá que recordar que ya antes la Corte había anulado la misma porción normativa inser tada en la Constitución de Veracruz, y, paradójicamente, suman unas veintena las constituciones locales que a

contrapelo de la doctrina constitucional, sostenida por la SCJN en numerosas sentencias y precedentes, introdu jeron una reforma que se puede interpretar claramente como una regresión de corte conservador, con una clara intención de restringir los derechos sexuales y reproduc tivos de las mujeres; aunque habrá que decir también que en los hechos, al ser anuladas por cada precedente resuelto por La Corte, dichas adiciones y reformas a las consti tuciones locales están lejos de conseguir algunos de los resultados perseguidos, puesto que no producen efectos reales sobre la prohibición o legalización del aborto, que está definido en los códigos penales de cada estado, cuyas normas también deberían ser adaptadas a los parámetros de constitucionalidad establecidos por la misma Corte.

COLA. Ante la penosa realidad de muchos padres y madres irresponsables, en otra resolución que merece la pena mencionarse, la Corte reconoció la clara obligación de dar alimentos retroactivos, razón por la que las pen siones alimenticias no pagadas en su día, pueden ser re clamadas después de cumplir 18 años o incluso después del reconocimiento de hijas e hijos a cualquier edad. Así que dicho criterio de la Corte, novedoso y progresista marca una pauta de obligatoria observancia para todos los jueces familiares del país, quienes deberán calcular y ordenar el pago retroactivo de las pensiones alimenticias devengadas por los causahabientes e incumplidas por los responsables. Y valga recordar a propósito que la pensión alimenticia no sólo considera alimentos, sino que debe cubrir conceptos como salud, educación, esparcimiento o rehabilitación para los menores con capacidades diferen tes. Habrá que reconocer entonces que en este caso, como en otros relacionados a los Derechos Fundamentales, la Corte cumple cabalmente ampliando los derechos de todas las personas. En especial de las más vulnerables, como mujeres y menores.

16 VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
IMSS
@efpasillas ENRIQUE F. PASILLAS
PLAZA

Grupo de Amistad fortalecerá relación

La diputada Laura Barrera Fortoul (PRI), presidenta del Grupo de Amistad México-Estado de Israel, aseguró que la primera reunión de trabajo de esta ins tancia parlamentaria permitió detallar los acuerdos y plan de actividades que marcarán una guía y ruta para tener un orden en lo que se quiere avanzar de ma nera conjunta, para honrar los 70 años de relación bilateral.

En un comunicado se informó que, en el marco de la primera reunión de trabajo, la parlamentaria entregó al em bajador de Israel en México, Zvi Tal, el borrador del proyecto del Plan de Activi dades 2022-2024 del Grupo de Amistad, con el calendario de los encuentros y en donde se programó una exposición foto gráfica itinerante de ese país, del 5 al 9 de diciembre próximo.

Barrera Fortoul destacó que este pro grama está a disposición de todos los integrantes del grupo para enriquecerlo en la parte legislativa, tecnológica, in versiones y cultural, que permitan se guir sumando esfuerzos y voluntades e intercambios con el pueblo de Israel.

El diputado Carlos Iriarte Mercado (PRI) invitó a fortalecer la relación bi lateral porque nunca está acabada y el medio es el diálogo; además, resaltó la disposición del embajador de Israel para compartir la experiencia de su pueblo de cómo transformar el desierto en una gran oportunidad para que muchas mu

jeres y hombres israelitas se desarrollen plenamente. En el marco de una exposi ción de artesanías mexiquenses, indicó que las relaciones de las personas como de los pueblos, es parte de las facilida des que están sustentadas en valores, y esta es una oportunidad para conocer los esfuerzos realizados por Israel.

En la reunión estuvieron presentes los diputados federales Margarita Za vala, Marco Antonio Armendáriz Puppo y Diana María Teresa Lara Carrión, del PAN, y Magdalena del Socorro Núñez, del PT.

Eventual recesión de EU afectará a México, no hay plan de estímulo

Una eventual recesión estadounidense en la segunda mitad de 2023, arrastra ría a la economía mexicana a una con tracción “corta y poco profunda”, reveló Bloomberg Economics.

De acuerdo con la firma, ante tal es cenario donde el Producto Interno Bruto (PIB) retrocederá alrededor de 0.7%, no se espera que el gobierno de Andrés Ma nuel López Obrador adopte algún plan de estímulo significativo.

“El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador ha demostrado ser un hal cón fiscal, y eso es poco probable que cambie. No esperamos que el gobierno adopte ningún plan de estímulo signi ficativo para contrarrestar una recesión en Estados Unidos”, señaló el reporte.

Agregó que el presidente también ha dejado en claro que no abandonará su retórica nacionalista, que “ya es un lastre significativo para la inversión y el crecimiento”. Una recesión en la Unión Americana afectaría a México a través de tres canales: Por una parte, reduciría la demanda de exportaciones mexicanas de bienes y servicios.

En 2021 totalizaron 419 mil millones de dólares, lo que representó el 80% de las exportaciones totales y el 32% del PIB el año pasado.

Las principales exportaciones de bie nes incluyeron productos electrónicos, vehículos, petróleo, alimentos y bebi

das. Los principales servicios fueron viajes, transporte y finanzas. Las meno res exportaciones afectarían el empleo en los sectores orientados al comercio de México, principalmente la manufac tura, el transporte y la hospitalidad.

El segundo canal de transmisión es por las tasas de interés más altas que frenarían la inversión de empresas lo cales y extranjeras que apuntan al mer cado estadounidense.

Y, por último, un mercado laboral estadounidense más débil reduciría las remesas a México. Esas transferencias de efectivo totalizaron 49 mil millones de billetes verdes en 2021, o 4% del PIB.

La mayoría se destinó a hogares de bajos ingresos y se destinó al consumo.

El reporte acotó que la inflación por encima del objetivo y las altas tasas de interés de Estados Unidos limitan la ca pacidad del banco central para combatir una recesión con estímulos monetarios.

“Los formuladores de políticas espe ran que la inflación alcance su punto máximo este año y se desacelere en 2023, pero no ven que caiga por debajo del 4%, el extremo superior del rango objetivo, hasta 2024”, recordó.

También están preocupados por una alta tasa de fondos federales, aversión al riesgo y posibles salidas de capital que podrían provocar la depreciación del peso y la inestabilidad financiera.

EU admite que no ha hecho lo suficiente para contener tráfico de armas a México

Por primera vez en años, el gobierno de Estados Unidos reconoció que ha sido “insuficiente” su trabajo y cooperación en contener el tráfico ilegal de armas ha cia México, y, en paralelo, para contener la demanda y consumo de drogas entre los estadounidenses. “Nuestras acciones no han sido suficientes… tenemos que hacer más”, admitió Antony Blinken, el secretario de Estado del gobierno de Joe Biden, durante la conferencia de prensa en el marco del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad (DANS) con funcionarios del gobierno de México.

“Debemos enfocarnos en contener a las organizaciones criminales trans nacionales desde el principio al fin”, declaró por su parte Merrick Garland, el procurador general de Justicia de Esta dos Unidos, durante la rueda de prensa en el Departamento de Estado.

Ambos funcionarios del gabinete de seguridad de Biden fueron cuestionados sobre la retórica que por años ha mante nido el gobierno de Estados Unidos res pecto al tráfico de armas estadouniden ses a México, en la que siempre prometen hacer más pero que en términos reales no hacen. “Llevamos a cabo esfuerzos conjuntos para contener el tráfico de armas, hemos profundizado el intercam bio de información de inteligencia y ha habido más interdicción, pero no son su ficientes”, aceptó Blinken al responder al cuestionamiento formulado por Proceso.

En la reunión del DANS, la delegación mexicana fue encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. A Blinken se le preguntó sobre las organiza ciones criminales estadounidenses que su gobierno ha desmantelado en el combate al tráfico de armas y de drogas, porque no solamente en México existen las orga nizaciones dedicadas al trasiego de estos productos ilegales. “Tenemos que hacer más, el fentanilo está matando a 75% más de estadounidenses, pero México también lo está experimentando; estamos traba jando duro para contener el trasiego de precursores químicos para elaborar drogas sintéticas”, anotó Blinken.

Tanto el secretario de Estado como Garland destacaron la necesidad de in crementar sus acciones en Estados Uni dos para reducir la demanda y consumo de drogas sintéticas y fentanilo, las que cada 24 horas le cuesta la vida a unas 270 personas en Estados Unidos. “En Estados Unidos estamos combatiendo en gran escala a las organizaciones cri minales, a todos”, añadió por su parte el procurador, en respuesta a la pregunta sobre el desmantelamiento de cárteles gringos o estadounidenses.

Ni Blinken ni Garland aclararon la información de que el año pasado Es tados Unidos desmanteló una “docena de organizaciones criminales del tráfico de armas y drogas” en Estados Unidos, que este miércoles, en teleconferencia de

prensa, presumió Ricardo Zúñiga, subse cretario de Estado Interino para Asuntos del Hemisferio Occidental. “El tráfico de armas ilegales daña en ambos lados, esta mos mejorando la capacidad de rastreo a través del sistema ETrace, con intercepta ción de comunicaciones y la cooperación con México”, agregó Garland.

Sobre el DANS, los funcionarios del gabinete de seguridad de los dos países informaron que en la sesión reafirma ron los compromisos de trabajo y coo peración en tres áreas: seguridad para las comunidades, contener el trasiego de armas y drogas, y desmantelar a las organizaciones dedicadas al tráfico de personas.

El EntEndimiEnto BicEntEnario da rEsultados: EBrard

En la conferencia de prensa, Ebrard des tacó que el gobierno del presidente An drés Manuel López Obrador, bajo el En tendimiento Bicentenario, propuso una estrategia de seguridad que atienda las causas de la problemática. “Esta pieza está funcionando, el Entendimiento Bi centenario está dando resultados”, re saltó el canciller, anotando que en Mé xico están bajando los homicidios y se están asegurando más armas traficadas de Estados Unidos y que empoderan a los cárteles del narcotráfico.

“32 mil armas no llegaron a causar le talidad, 17 millones de cartuchos fueron decomisados y toneladas de sustancias químicas y muy buena parte de cocaína

se interceptaron a 229 embarcaciones y se destruyeron miles de laboratorios clandestinos”, dijo Ebrard.

Alejandro Mayorkas, el secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) quien también participó en la reunión del DANS, apuntó por su parte que también se avanzó en materia de cooperación para el sector migratorio. “Implemen tando en el Entendimiento Bicentenario las leyes de inmigración de los dos paí ses para permitir y agilizar tráfico legal de comercio y personas, ya que nuestras economías dependen de esto”, sostuvo el titular del DHS.

La secretaria Rodríguez se enfocó en darle ímpetu a que, de acuerdo con las estadísticas del gobierno federal mexi cano, los homicidios dolosos van a la baja, aunque reconoció que en la presidencia de López Obrador no pueden estar satisfe chos. “Se detuvo el incremento de homici dios dolosos que había (en el país) cuando llegamos, no se ataca a un grupo, se ataca a todos… detrás de cada número que pre sentamos sobre homicidios dolosos hay una carpeta de investigación”, indicó la secretaria mexicana.

Los integrantes de los gabinetes de seguridad de México y Estados Unidos congregados en la reunión del DANS re afirmaron la promesa de trabajar juntos para mejorar la seguridad, combatir al narco y crimen organizado, defender los derechos humanos y abatir a la corrup ción y a la impunidad.

17VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
México-Israel
/ Juan carlos cruz vargas cámara dE diputados
Laura Barrera Fortoul

El diablo me hizo hacerlo

JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

suspicaz extraño con el que la comentocra cia, especialmente nacional, recibió y reseñó el surgimiento de la formación de una nueva plataforma colectiva de oposición al proyecto electoral de la 4ª Transformación de Morena para el año 2024, es indicativo de un pesimismo “informado” acerca de las posibilidades que le atribuyen a un movi miento ciudadano, que se autocalifica explícitamente como iniciativa de la Sociedad Civil. Esto ocurre el martes 11 pasado, en que se publicita el nacimiento de la alianza ciudadana “Unid@s”.

El

En realidad, es la organización Frente Cívico Na cional, FCN, https://twitter.com/FCN_mx, el que da a conocer la nueva plataforma, con su tweeter: Co noce unid@s , una alianza ciudadana conformada por seis organizaciones en busca de un México con oportunidades, democrático, justo, próspero e incluyente. El link de su plataforma es https://bit. ly/3TnSG0q, que ofrece la identificación siguiente: ¡Hola! Estoy usando WhatsApp. +52 1 55 3454 7195. Formación de la sociedad civil que la fuente Latinus (octubre 11, 2022) reseña como: Las organizaciones Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México y Unidos por México, hicieron un llamado a “a trazar la ruta para llevar a México hacia un destino” rumbo a las siguientes elec ciones presidenciales”. Y menciona dos de sus princi pales objetivos : “Organizaciones civiles convocaron este martes a construir una candidatura única de oposición para las elecciones de 2024 e implementar una defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), ante la reforma electoral presentada por el presi dente Andrés Manuel López Obrador, a través de la plataforma Unid@s”.

La extrañeza con que fue recibida esta noticia es ex plicable sobre todo por la persistente desinformación que ha prevalecido en torno al debate parlamentario y público en general, acerca tanto de la reforma energé tica de la 4T, como de la explícita militarización de la Seguridad Nacional, en que la Guardia Nacional -crea ción aprobada constitucionalmente- pero que hacién dose depender de la Secretaría de la Defensa Nacional y no del Sistema de Seguridad Nacional de naturaleza y organización civil como prevé la Constitución, ahora últimamente emitido el refrendo para que el Ejército Mexicano continúe presente en las calles de México, como gendarme de la sociedad civil, hasta el año 2028, cuatro años más del cese constitucional de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. A lo que se añade el anuncio de la discusión parlamentaria de la Reforma Electoral de Morena. Con todo este amasijo de men sajes antitéticos de quienes están a favor o en contra de estas reformas impuestas por el mayoriteo de la Cuarta Transformación en el Congreso; ahora se suma esta nueva de la formación de un frente ciudadano de oposición contra la deriva y estado de cosas que confi guran el escenario político del país, la que es recibida en la opinión publicada como poco verosímil y como “un más de lo mismo” de una oposición que no puede sacar el cuello del agua que la circunda.

Sirvan de ejemplo algunas de las reacciones en medios de comunicación de alta audiencia. El mismo martes antedicho, por la noche, en el programa tele visivo Financiero Bloomberg, Al Cierre, con Leonardo Courkchenko, a él y a sus colaboradores -entre los que participó Edna Jaime de México Evalúa-, les pareció que ese anuncio duraría lo que la flor de un día; apenas un suspiro que no presentaba visos de permanencia ante la primera arremetida o embestida airada del residente de Palacio Nacional, Andrés Manuel. Ya que personajes muy conocidos y provenientes de la derecha tradicional, sobre todo panista, se ostentaron en tal anuncio, como líderes de dicho movimiento frentista. Valoraban más los esfuerzos de Ricardo Anaya en el pasado, pero, como ya está visto, a la primera amenaza con carpetazo de la Fiscalía, podrían caer cabezas muy visibles o muy activas de tal movimiento. Como solía decir con desdén de sus adversarios políticos, el exgo bernador Miguel Ángel Barberena Vega: son flores de pavimento o simples “cartuchos quemados”. La más benigna en los juicios fue Edna Jaime quien, siendo re presentante distinguida de una OSC, organización de

la Sociedad Civil, entiende que es un esfuerzo loable de los ciudadanos conscientes de la honda problemática del país, y que tienen deseos de participar activamente en favor de su país; impulsó, sin embargo, que no po drán ellos por sí mismos llevar al cabo, ya que compete sólo a los partidos políticos acreditados el derecho concitar al voto y ser votados.

El siguiente día miércoles, por la mañana, en el programa de Telefórmula, Ciro por la Mañana, con Ciro Gómez Leyva, tocó en suerte la presencia del comunicólogo y acendrado 4Teísta, Epigmenio Ibarra, quien al respecto llevaba consigo una aljaba cargada de dardos venenosos contra ese despreciable anuncio, visto bajo cualquier aspecto, tratándose de un grupús culo insignificante al que tildó con su más fiero cali ficativo sacado del averno, gente de extrema derecha , con puros slogans, sin ideas, sin contenido político al guno que valga la pena… marionetas puros del interés político de poderosos y potentados, empresarios que están detrás y los utilizan como muñecos de utilería. En fin, un movimiento zafio y despreciable que no merece mayor consideración ni peso político alguno. Andanada relativizadora y satanizante, a la que Ciro Gómez Leyva atinó a decir, bueno ahí está la nota tie nen a lo mejor un año y medio por demostrar qué tanto pueden, y no olvidemos que las elecciones del próximo año 2023 sobre todo la del Estado de México será la prueba de fuego definitoria. Si triunfa la oposición, habrá que esperar qué posición alcanza para el 2024; y si pierden esa elección, tendremos ya un desenlace pre-anunciado. A lo cual yo añadiría que, el del índice flamígero Epigmenio Ibarra, se vaya preparando para toparse con los terroríficos cuernos de satanás, al que hoy exorciza como aprendiz de brujo con fanática fe en su irrefrenable triunfo, el que toda vez convertido en derrota se le va a aparecer el mismísimo diablo.

La otra conversación sobre el lanzamiento de Unid@s ocurrió en el programa de Foro TV, Es la Hora de Opinar, con Leo Zuckermann, el miércoles por la noche, en que tocaba el turno de debatir a De nise Dresser, Pablo Majluf y Vanessa Romero; la nota dominante consistió en develar los desafíos de cuando se rompe una alianza opositora y existe un gobierno autoritario, lo más seguro es que electoralmente éste último se imponga; cuando las alianzas persisten, pue

den alcanzar el triunfo sobre aquel. – El otro aspecto y desafío de una coalición son aquellos “mal-olientes”, los inaceptables. Hay coaliciones catch-all/los cacha todo, en la presente hay pocas novedades; no hay un verdadero contrapeso en el poder Legislativo. A pesar del actual mal gobernante, es muy popular con su na rrativa de no regresar al pasado. ¿En qué es nueva su narrativa? (Denise Dresser) – El gobierno se nutre del agravio popular del pasado. Parece el 15º esfuerzo de Claudio X. González por encontrar una alternativa. El problema de fondo es que no son un partido, es grupo ciudadano, es Sociedad Civil -con buena prensa-, ¿pero, qué es el colectivo en realidad? Se requiere una auténtica mediación con la sociedad…Parece más que Coparmex está detrás de ellos y son un grupo empresa rial (Vanessa R), se trata de un grupo muy concentrado en la metrópoli de la CDMX. – Con mayor positivismo: - Ahora, se destaca el propuesto método transparente para elegir un candidato único (elecciones primarias, que al parecer se descartó); se trata de un principio novedoso, probablemente de un amplio consenso ciu dadano ‘a priori’… Hoy, sería una defensa ciudadana, de resistencia democrática; recordemos que el voto no obradorista es mayor, sólo que está desperdigado y hay que aglutinarlo. Con la defensa del INE, puede agarrar vuelo; sería en protección de la incipiente democracia mexicana (Pablo Majluf). -La oposición no responde a las disyuntivas reales de la sociedad. El “Va por Mé xico” es más de lo mismo, urge actuar desde sus pro pias bases. -Hay grupos de la sociedad que galvanizar, ¡ahí está el desafío! Hacen falta otros diagnósticos y otras propuestas.

En este punto, merece la pena hacer algunas pre cisiones. Esta alianza ciudadana no nació el martes pasado, surge a principios de julio de 2022. Y se define como una iniciativa ciudadana , bajo el nombre de Frente Cívico Nacional . Motivando su propuesta desde una recuperación histórica de México y una postura clara: - Para comenzar y construir un nuevo camino es necesario actuar ya para que el deterioro del país no se prolongue después del 2024. Quere mos contribuir a la construcción de un México más justo, democrático, incluyente, próspero, sustentable y digno, en el que todas las libertades y todos los de rechos -individuales y colectivos, políticos, sociales, económicos, ambientales y culturales- sean efectivos para todos.

Para ello, hemos iniciado la organización del Frente Cívico Nacional (FCN), una iniciativa ciu dadana que reivindica las demandas de inclusión, prosperidad, libertad, igualdad, paz y justicia (Ver: instagram@fcn.mx /manifiesto). Y que, por cierto, ya inició una campaña nacional de recolectar adhesiones, bajo metodología del INE y con sus propias platafor mas de plena identificación con datos personales, para facilitar que los ciudadanos de México expresemos nuestro asentimiento para elegir a un candidato único, que compita con el que proponga Morena.

Su llamado más apremiante se dirige a los votantes de las elecciones intermedias 2021 (que yo señalo como “corte histórico”, desde este evento, y para mí el antes y el después frente a las pretensiones electorales de refrendo de la 4T. Arranca como un grupo plural que aglutina a todos los miembros de la sociedad civil que deseen un futuro distinto para México, una vez apren dido y revelado el manifiesto despotismo con que se comporta la 4T.

El Frente Cívico Nacional, enuncia su directriz: “Es tamos convencidos de que la sociedad civil organizada es una fuerza generadora de cambios en el mundo”. // Un mejor futuro para México pasa por incidir en de cisiones estratégicas de la elección presidencial 2024 para lo cual debemos organizarnos en la elaboración de un plan y programa alternativo para el futuro que propicie la organización social y política que haga posible su aplicación//. (Fuente: @FCN.mx / https:// www.facebook.com/frenteciviconacional.mx/). Lo que a mí no me parece algo ingenuo.

18 VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
franvier2013@gmail.com FRANCISCO
OPCIONES Y DECISIONES

Dieta corporativa se impone a opciones alimentarias saludables

Se basa en alimentos ultraprocesados

en azúcares, sal y grasas, alertan especialistas

El Estado debe cambiar las políticas públicas en materia alimen taria, a fin de acceder a dietas más benéficas que impulsen el consumo directo de alimentos frescos como frutas y verduras, promuevan los cultivos locales del campo mexicano, apoyen las cooperativas y se combata la desigualdad de los pequeños produc tores frente a las empresas trasnacionales.

En lo anterior coincidieron expertos en el tema reunidos en el Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, en un evento híbrido organizado por esa entidad académica y la Coordinación Univer sitaria para la Sustentabilidad (COUS).

Durante el conversatorio “La dieta neoliberal y obesidad en México. El papel de las políticas públicas en la transformación de los ambientes alimentarios” -moderado por Ana Laura González Alejo, del IGg, y David Sébastien Monachon, de la COUS-, el sociólogo Gerardo Otero, profesor-investigador de la Universidad Simon Fraser de Canadá, explicó: la llamada dieta neoliberal o corporativa es uno de los princi pales símbolos de la vida moderna, incluye la “comida chatarra”.

Producida por grandes empresas multinacionales que generan alimentos ultraprocesados altos en azúcares, sal y grasas, con tiene también ingredientes como endulzantes, colorantes, sabo rizantes, conservadores, espesantes y otros productos, varios de estos derivados del petróleo.

“Al hablar de régimen empresarial o corporativo se está se ñalando cuáles son los agentes económicos dominantes, pero no de la gente que podría cambiar las cosas, que es el Estado. Al llamarle neoliberal se entiende que se trata de un conjunto de políticas públicas y que, si estas son las que nos han llevado al tipo de dieta que seguimos desde los años 80, quiere decir que se podría modificar la política de tal forma que accedamos a dietas más saludables”, añadió Otero.

Otero comentó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en un informe de 2012 se ñaló que 870 millones de personas sufren de inseguridad alimen taria, 850 millones de ellas viven en países en desarrollo. Destacó que en un mundo productor de suficiente comida, la inequitativa distribución del ingreso impide que todos tengan acceso a una alimentación suficiente e inocua.

El director general del Centro Nacional de Programas Preven tivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, dijo que los ambientes alimentarios del país se han modificado para mal. “Existe una degradación y el acceso a opciones alimentarias sa ludables es cada vez más difícil”. “En esta administración hemos priorizado las políticas que van a modificar los contextos en los entornos alimentarios. Un problema se genera cuando el Estado se repliega y deja que los vaivenes del mercado vayan definiendo estos problemas alimentarios; es el profundo conflicto de interés que se genera con las industrias, que va dejando que influyan en las políticas de Estado”, aclaró.

Claudia María Mesa Dávila, del Área de Enseñanza de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, consideró que en esta cultura de alimentación las escuelas son decisivas para implementar una nueva alimentación saludable. Refirió además la alta prevalencia de obesidad y enfermedades cardiovasculares entre la población nacional. “Continuamos con esta visión an tropocentrista, individualista y materialista del no cuidado del medio ambiente, y de la venta de alimentos ultraprocesados que además están empacados y resguardados en una serie de materia les que no son para nada biodegradables”, alertó.

Simón Barquera Cervera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, destacó que en este asunto es importante un enfoque impulsado en la per sona y en las políticas públicas que favorezcan la salud. “Esa visión centrada en la persona debe tener una profunda claridad de cuáles son sus determinantes sociales. Si uno no tiene claridad de qué es lo que está causando en México esta epidemia, puede a nivel individual hacer recomendaciones equivocadas de qué están causando estos problemas”. Lo correcto es el enfoque que le permite al individuo tener las condiciones para lograr una vida saludable, indicó.

Los especialistas se pronunciaron en favor de impulsar, en las escuelas y universidades, un nuevo estilo de vida saludable que priorice los alimentos del campo, el trabajo campesino y las cooperativas, y que se vendan productos frescos en las tiendas escolares en vez de comida chatarra. También apoyaron políticas como la del etiquetado de alimentos, que informa directamente al consumir sobre el exceso de algunos ingredientes.

Se celebra la XXIV Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

congregan en esta exposición que permanecerá en Ciudad Universitaria hasta este 14 de octubre.

El rector de la máxima casa de estudios, Fran cisco Javier Avelar González, puntualizó que la presente edición híbrida llegó para ofrecer a la comunidad universitaria, y sociedad en general, un espacio para el conocimiento y la cultura; aunque está vigesimocuarta edición es relativamente más pequeña, respecto a las últimas ediciones presenciales organizadas an tes de la contingencia sanitaria, la riqueza de saberes que se ofrece es muy basta.

El rector reconoció el gran interés que han mostrado los universitarios y asistentes en general, ante la gran variedad de libros y materiales que se

Destacó que nada sustituye a la presencia lidad, por lo que, tomando las debidas precau ciones sanitarias y tratando de retomar la vida tan normal como sea posible, está desarrollada en esta ocasión en un espacio ventilado y am plío de la UAA, con la intención de que los interesados puedan acudir con tranquilidad y cumpliendo los protocolos.

Avelar González reiteró la invitación a estu diantes y sociedad a acudir a la XXIV Feria del Libro de la UAA y aprovechar que en este sitio convergen tantos sellos editoriales y opciones para el disfrute de los amantes de la lectura.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes arrancó con éxito el 12vo. Congreso Internacio nal “La Investigación en el Posgrado”, un evento en el que estudiantes y egresados de programas estatales, nacionales e internacionales, difunden los resultados de sus trabajos prácticos o de tesis a fin de compartir la generación, aplicación y di fusión del conocimiento en atención a las princi pales problemáticas científicas y sociales del país.

Cabe mencionar que, además de la difusión de los proyectos de tesis de investigación cientí fica, desarrollo cultural y desarrollo tecnológico, este encuentro tiene el propósito de promover la interacción y retroalimentación entre estudian tes y egresados de los programas de posgrado.

En su participación, la Mtra. Guadalupe Valdés Reyes, jefa del Departamento de Apoyo al Posgrado de la UAA, dio a conocer que en esta edición se recibieron 330 trabajos tras un minucioso proceso de evaluación, en la colaboración de los profesores investigadores

de los centros académicos de la Institución. Asimismo, indicó que fueron seleccionados 287 trabajos en la modalidad oral y en cartel, de los cuales, 84% fueron estudiantes y el 16% fueron egresados de posgrado.

De igual forma, destacó que el 64% fueron estudiantes o egresados externos a la UAA y los trabajos que se expondrán provienen de distintos niveles de posgrado, el 62% de una maestría, el 33% a nivel de doctorado y el 5% de especialidades médicas.

Este 2022, el magno evento logró una cobertura nacional con más de 22 estados re presentativos del país, destacando estudiantes provenientes de la Ciudad de México, Puebla, Nuevo León y San Luis Potosí. De igual forma, se contó con la participación de alumnos de Colombia, Argentina y Chile.

En un periodo de tres días se desarrolla rán de manera virtual conferencias, mesas redondas y talleres. Además, se cuenta con un espacio para compartir la cultura del estado de Aguascalientes y de la UAA.

19VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
UAA arranca con éxito el 12vo Congreso “La investigación en el posgrado” UNAM
altos
UAA UAA

Basados en los resultados de mediciones de la Red Sísmica Nacional del movimiento telúrico del pasado 19 de septiembre de 2022, científicos del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM determinaron que para un evento de este tipo no es necesario, por el momento, modificar el Reglamento de Construcciones en la Ciudad de México.

Leonardo Ramírez Guzmán, experto en Ingeniería Sismológica del II, detalló que el referido movimiento telúrico de mag nitud 7.7 –que hasta el 27 de septiembre registraba tres mil 315 réplicas– “sin duda es el sismo que vamos a tener mejor mo nitoreado; ocurrió en Michoacán y afectó la zona central de México que es la más cubierta, tenemos del orden de 500 esta ciones, no todas son de la UNAM, pero un buen número sí pertenecen a la UNAM”.

La información que se recolecta con es tos instrumentos, abundó, permite revisar cómo se mueve, literalmente, el territorio nacional a partir de esos fenómenos. Con base en ello se realizan estimaciones que guían a los ingenieros en el diseño para que resistan mejor las casas, edificios, presas e infraestructura.

De esta manera, los especialistas del Instituto ofrecen actualizaciones en térmi nos de la reglamentación de la capital de la República mexicana, al Manual de Obras Civiles u otros manuales de construcción, pues con los instrumentos tienen informa ción de lo que pasa alrededor del sismo. Con modelos estadísticos o numéricos pueden efectuar evaluaciones del movimiento en zonas donde no se tienen datos, comentó el ganador del EERI Annual Graphics Com petition 2008, del Earthquake Engineering Research Institute de EUA.

El reporte presenta una simulación por computadora del sismo, dónde podrían

Investigaciones sísmicas ofrecen resultados para construir edificaciones resistentes

red de acelerógrafos en Guerrero. Un dato curioso fue que el último instrumento se colocó un mes antes del 19 de septiembre, recordó Ramírez Guzmán.

ocurrir los daños y se empata con los re portes de daños, igualmente de los datos del Servicio Mareográfico en cuanto a tsu namis, precisó Ramírez Guzmán. “Tam bién tenemos un inventario de daños que hemos podido corroborar y que coincide con las conclusiones que podemos extraer de la simulación, además de que se hace una evaluación de los modelos estadísticos utilizados en Ingeniería Sísmica y una com paración de las fuerzas de diseño que se tiene. Lo que vemos es que no fue rebasado el reglamento de la Ciudad de México para la condición de servicio”, abundó.

Ramírez Guzmán agregó, los daños que se observaron en sismos previos, se deben, en buena medida, a las “patologías estruc

turales”; es decir, primeros pisos con rigidez pequeña, conocidos como una planta débil o estructuras que tienen formas capricho sas y que, además, fueron construidos con procesos defectuosos.

RefeRente inteRnacional

El monitoreo sismológico en México co menzó a principios del siglo XX. En la década de 1960 se instalan los primeros equipos para el registro de movimientos in tensos y se crearon en México las primeras redes acelerográficas.

Poco antes del sismo de 1985 se ter minó un proyecto entre la UNAM y la National Science Foundation (de Estados Unidos), mediante el cual se instaló una

Esta red fue un referente internacional porque permitió grabar, en sitios cercanos al epicentro, un sismo de gran magnitud en el país. Posteriormente, se conformó la red que soporta el monitoreo en la costa y per mite el alertamiento sísmico. Actualmente se cuenta con dispositivos que son capaces de percibir o registrar sismos intraplaca y, recientemente, se densificó la instrumen tación para detección y alertamiento de sismos en el territorio, los llamados sismos intraplaca. Ramírez Guzmán añadió que el grupo que fundó el Centro de Instrumenta ción y Registro Sísmico, que opera la actual alerta sísmica, derivó de la Coordinación de Sismología e Instrumentación Sísmica del Instituto de Ingeniería, donde desarrolla ban equipo acelerográfico.

Aclaró que los equipos de medición sís mica que forman parte de esta red son, en parte, desarrollados en México lo que per mite realizar mejoras constantes; en tanto, el sensor se adquiere comercialmente, lo que permitirá tener un producto patentable.

Esto incluye los algoritmos, que desa rrollan en el Instituto de Ingeniería, que mejoran cada vez más el monitoreo de los diferentes tipos de movimientos oca sionados por temblores, refirió Ramírez Guzmán. En gráficas, los datos muestran el origen y la trayectoria de las ondas a partir del epicentro. Es posible, además, estimar la percepción de movimiento, finalizó Ramírez Guzmán.

Buscan establecer sistemas de alerta volcánica para México y Centroamérica

Con el propósito de realizar un aná lisis participativo de los sistemas de alerta que se utilizan actualmente en volcanes activos de México y Cen troamérica, además de identificar las capacidades y las principales debilida des y/o dificultades existentes para la implementación de sistemas de alerta temprana, inició el Tercer Foro Nacio nal de Geociencias.

Con el tema “Sistemas de alerta en volcanes activos de México y Centro américa: Hacia una visión integral”, el encuentro se realiza en ocasión del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, y fue pro movido por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), el Centro de Geociencias y el Seminario Univer sitario de Riesgos Socioambientales (SURSA) de la UNAM.

La secretaria de Desarrollo Institu cional de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda, destacó que este en cuentro considerará especialmente las alertas tempranas que están menos desarrolladas en el país: las volcánicas y de tornados, por lo que sugirió a los participantes a reflexionar sobre los avances y oportunidades en la ma teria en México y el papel que debe jugar la Universidad en el desarrollo de estos instrumentos en beneficio de los grupos más vulnerables. “Nuestra

La UNAM es pionera en el país en el estudio, diseño y operación de la Red de Banda Ancha del Servicio Sismológico Nacional y el Sistema de Alerta Temprana ante ciclones tropicales: Patricia Dolores Dávila Aranda

Universidad es pionera en el país en el estudio, diseño y operación de algunos sistemas de alertamiento temprano que han salvado vidas, como la Red de Banda Ancha del Servicio Sismológico Nacional y el Sistema de Alerta Tem prana ante ciclones tropicales, entre otros. Sin embargo, por la posición geográfica de México existen muchos otros tipos de alertas tempranas que deben ser desarrolladas a través de esfuerzos conjuntos entre académi cos provenientes, tanto de las ciencias naturales y sociales, como de las hu manidades”, consideró Dávila Aranda. Durante la inauguración del acto, realizado a distancia, Manuel Suá rez Lastra, director del Instituto de Geografía de la UNAM, comentó que el hecho de que el Día Internacio nal para la Reducción del Riesgo de Desastres esté dedicado a los siste mas de alerta temprana, es especial mente importante para la Universi dad donde se estudian intervenciones para reducir el riesgo. “Es un tema en el que la comunidad del Instituto y de varios de los institutos ‘Geos’ de la UNAM hemos contribuido en diferentes momentos, y en el Labora torio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT) se han desarrollado herramientas fundamentales para la operatividad de varios sistemas de alertamiento temprano, proveemos insumos de percepción remota nece sarios para evaluar las amenazas y

asociados a fenómenos que podrían ser ciclones tropicales, tormentas se veras, sequías, incendios forestales, ondas de frío, calor, e incluso el com portamiento de plumas volcánicas”, comentó Suárez Lastra.

En la apertura de actividades del Foro, Enrique Guevara Ortiz, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), destacó que los sistemas de alerta temprana se deben basar en claras premisas: estar diseñados para detectar amena zas múltiples; esto requiere que sean de principio a fin lo que involucra la identificación de los peligros, el mo nitoreo de amenazas y traducir esta información en mensajes claros para la población. “En México estamos pro moviendo la implementación de un Sistema Nacional de Alerta, siguiendo estos principios que se establecen desde Naciones Unidas, para garan tizar que la información llegue de ma nera accesible a todas las personas”, señaló Guevara Ortiz al participar en el encuentro organizado por el Centro de Geociencias, la Facultad de Cien cias, la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra y el SURSA de la UNAM.

Las organizadoras del encuentro Lucía Capra Pedol, directora del Cen tro de Geociencias, y Naxhelli Ruiz Rivera, coordinadora del SURSA e in vestigadora del Instituto de Geografía, detallaron que el diseño e implemen tación de alertas es un desafío consi

derable para los sistemas nacionales de gestión de riesgos. Y si bien es gene ralizado el reconocimiento de alertas tempranas, como vías para minimizar el daño a las personas, bienes y medios de vida ante diferentes amenazas, los sistemas implican un esfuerzo consi derable de colaboración entre diferen tes áreas científicas, organizaciones de gobierno y liderazgos sociales que, en general, es difícil conseguir.

“Esta coordinación representa no solo un reto porque su diseño nos lleva a conocer y monitorear instrumental mente los fenómenos naturales con gran precisión, sino establecer qué ac ciones específicas son las que debemos realizar en diferentes comunidades que pueden sufrir daños y pérdidas de todo tipo”, afirmó Ruiz Rivera.

Recordaron que la conmemora ción fue instaurada a partir de 2016 y cada año se pone una meta distinta. En el caso de la actividad volcánica conlleva un conjunto de fenómenos peligrosos para las comunidades asentadas en el área de influencia de los colosos, y aún después de décadas de investigación, el comportamiento de estos puede ser inesperado provo cando grandes tragedias, como fue la última erupción del volcán de Fuego, en Guatemala.

Por eso consideramos fundamen tal trabajar en sistemas de alertas integrales, además de poder definir diferentes escenarios eruptivos, el alcance de los productos, realizar el análisis de vulnerabilidad física, social y económica de las poblacio nes expuestas y establecer protocolos de comunicación para una adecuada gestión y la reducción de riesgos de desastres, destacó Capra Pedol.

20 VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
UnaM

Inauguran la 2ª Jornada Nacional por la Reconstrucción Lingüística

Con el objetivo de dialogar e intercambiar experiencias de los procesos de planificación lingüística comunitaria que se reali zan por parte de las comunidades indígenas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), inauguró la 2ª Jornada Nacio nal por la Reconstrucción Lingüística, en la que participan hablantes de 48 lenguas que pertenecen a 24 estados del país.

Al encabezar esta reunión, el director general del INALI, Juan Gregorio Regino, dijo que es importante que las lenguas indígenas sean el motor de la reconfiguración de la identidad de los pueblos ori ginarios. Agregó que las lenguas indígenas deben ser el componente fundamental que tutele la transformación del país desde las propias comunidades. Además, destacó que el trabajo que se está haciendo en México a favor de los idiomas originarios es reconocido y valorado a nivel mundial y puede ser aplicado en otras naciones.

Gregorio Regino destacó la importancia de la participación en estas reuniones a favor de la revitalización de las lenguas indígenas de las mujeres, la niñez y la juventud de las comuni dades, porque de esta manera se está trazando el destino de las lenguas indígena nacionales.

Esta Segunda Jornada Nacional por la Reconstrucción Lin güística, que se realiza en el marco Día de la Nación Pluricultu ral y del inicio del Decenio Internacional de las Lenguas Indí genas (DILI) 2022-2032, tiene como antecedente el trabajo co laborativo y corresponsable iniciado en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 y sostenido hasta la fecha, a través del Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo y el Evento de Alto Nivel (febrero 2020), la Reunión Nacional de Planificación Lingüística (febrero 2021), la 1ª Jornada Nacional por la Recons trucción Lingüística (septiembre 2021), la Reunión Nacional de Etnolingüistas (noviembre 2021), el Congreso Nacional del Tu'un Savi (febrero 2022), la declaración de Tijuana como Ciu dad Multilingüe (mayo 2022); el convenio de colaboración entre el INALI y 19 municipios de la región chocholteca (agosto 2021). Además, el Convenio de colaboración entre la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, el INALI, la Secreta ría de Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca y autori dades municipales de los pueblos Ngiba/Ngigua (chocholteco), Xjuani (ixcateco) y Lajltaigy (chontal de Oaxaca) (agosto 2021) para la implementación del proyecto interinstitucional “Reno vando voces. Infancias y Juventudes por la Revitalización de las Lenguas Indígenas”; el convenio de colaboración entre el INPI y el INALI (agosto 2022); la organización de Foros Inter nacionales de Lenguas Indígenas rumbo a MONDIACULT 2022 (julio y septiembre 2022), así como una serie de reuniones de trabajo por regiones etnolingüísticas con fines de organización comunitaria, como parte de las acciones para la construcción del Plan de Acción de México.

Con el propósito de no dejar a ninguna lengua fuera de este trabajo a favor de los idiomas originarios, las actividades antes mencionadas se organizaron y desarrollaron a partir del reco nocimiento de cinco regiones etnolingüísticas:

1. Región Norte con hablantes de los estados de Baja Cali fornia, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.

2. Región Bajío-Pacifico con hablantes de Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Sinaloa y Zacatecas.

3. Región Centro-Huasteca-Golfo con hablantes de Hidalgo, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Ciudad de México, Es tado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

4. Región Pacífico-Sur con hablantes de Guerrero y Oaxaca.

5. Región del Sureste o Mayab, con hablantes de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Esta ruta estratégica de trabajo, trazada por el Inali, con la participación de enlaces comunitarios y miembros de los con sejos de planificación lingüística comunitaria, ha servido para organizar y planear las acciones que México realizará durante el Dili 2022-2032, basadas en el principio fundamental de la De claración de los Pinos “Chapoltepek”: la Centralidad de los Pue blos Indígenas, bajo el lema “Nada para nosotros sin nosotros”.

La planificación lingüística comunitaria se propone como una poderosa estrategia para reconocer y garantizar el invo lucramiento activo de las y los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas en la preservación, fortalecimiento, desarrollo y revitalización de sus lenguas, y con ello promover un trabajo colaborativo y corresponsable entre los pueblos in dígenas y los tres órdenes de gobierno.

Presentan programa del Festival Cultural por el 447 Aniversario de la Ciudad

manera gratuita se

a cabo del 14 al 23 de

eventos en diversas sedes del municipio

Conciertos, música, danza, teatro y presenta ciones editoriales, entre otros, son parte de los más de 80 eventos que de manera gratuita se presentarán como parte del Festival Cultural con motivo del 447 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Aguascalientes, que se llevarán a cabo del 14 al 23 de octubre. El director del Ins tituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Octavio Alberto Ozuna, detalló que será un festival en el que se impulsará el talento local y se acercará el arte y la cultura a diversos pun tos de la ciudad, como la Exedra, el Patio de las Jacarandas, Plaza Fundadores, Teatro Morelos y diferentes delegaciones urbanas y rurales.

Destacan las presentaciones de la cantautora Cinthya Morado, Big Band Universitaria UAA, el disco Viva México de la Banda Sinfónica Mu nicipal, exhibición canina, expoventas, ballet Folclórico Infantil y Juvenil Aztlán, además de la Sonora Dinamita, Vatos de la Calle, Cadetes de Linares, Concierto de Aniversario Voces de Aguascalientes y La Santanera de Pepe Bustos.

Rocío Castro Fernández, jefa del Departa mento de Ediciones y Fomento a la Lectura; Abraham Velasco Jiménez, coordinador de Pro moción y Difusión Cultural y Oscar González Santiago, encargado de Eventos del IMAC, des tacaron la entrega del Premio Dolores Castro XI Edición, el sábado 22 en el Teatro Morelos, e invitaron a participar en los foros alternativos en el Patio de las Jacarandas, así como en los talleres y charlas de grabado y presentaciones en la Exedra como Marco Gana, La Meskalina, Rastrillos y Lost Acapulco.

Los regidores Mirna Medina Ruvalcaba, Juan Guillermo Alaniz de León, Marisol Barrón Be tancourt y Edgar Dueñas Macías, agradecieron la colaboración de los medios de comunicación para difundir el programa de actividades y refren daron el respaldo del Ayuntamiento a la agenda cultural a través de diferentes alternativas que promuevan el turismo en Aguascalientes.

El programa completo para el Festival Cultu ral de la Ciudad se puede consultar en el portal web www.ags.gob.mx, en redes sociales del IMAC y del municipio de Aguascalientes.

La decimosegunda edición del encuentro ten drá la participación de destacadas plumas que representarán la literatura de Alemania, Es paña, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Portugal y Rumania.

La decimosegunda edición del Festival de las Letras Europeas presentará al público, como cada año, una rica muestra del carácter multi cultural. Olga Grjasnowa, de Alemania; Clara Obligado, de España; Mohamed Mbougar Sarr, senegalés establecido en Francia; Krisztina Tóth, de Hungría; Nicola Lagioia, de Italia; Manon Uphoff, de Países Bajos; Paulo José Miranda, de Portugal, así como Ioana Gruia, de Rumania, son los autores –algunos oriundos de otros países–que participarán este año en el festival.

En cinco mesas, programadas los días 27, 28, 29 y 30 de noviembre, y el 2 de diciembre próximos, el diálogo y el descubrimiento de nuevas lecturas con los novelistas, cuentistas,

ensayistas y críticos literarios serán los pro tagonistas de esta edición, donde el público disfrutará de recuerdos de la infancia, his torias de fantasmas del pasado y el presente, crónicas de un asesinato, cuentos de hadas, historias de refugiados, guerras y viajes de introspección en las voces de sus creadores.

El Festival de las Letras Europeas, al que han acudido más de un centenar de autores, es orga nizado por la Delegación de la Unión Europea en México, en colaboración con las embajadas de sus Estados miembros y la FIL Guadalajara. La edición 2022 es posible gracias al apoyo del Goethe-Institut Mexiko, Acción Cultural Espa ñola (AC/E) a través de su Programa para la In ternacionalización de la Cultura Española (PICE), el Instituto Francés de América Latina (IFAL), el programa Semanas de la Cultura Húngara en México, el Instituto Italiano de Cultura, la Ne derlands Letterenfonds / Dutch Foundation for Literature, Camões - Instituto da Cooperação e da Língua y el Instituto Cultural Rumano.

21VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
INALI
El Festival de las Letras Europeas 2022 ofrecerá diálogos con escritores De
llevarán
octubre más de 80
AyuNtAmIeNto de AguAscALIeNtes FIL

Apuestan por Centro de Diplomacia Científica para Iberoamérica

Serrat se despide de los escenarios con concierto gratuito

Con la culminación de firma de memo rando de cooperación y la idea de un Centro de Diplomacia Científica para Ibe roamérica, se realizó el foro “Barcelona Innovation Day/Ciudad de México”.

La actividad que se realizó durante el transcurso del martes en el Centro Cultu ral de España en México, fue organizado por SciTech DiploHub, organización de co laboración público-privada de diplomacia científica de Barcelona, y el Gobierno de la Ciudad de México (a través de la Secre taría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación), en donde se reunieron unos doscientos actores del ámbito científico, tecnológico, universitario, empresarial y diplomático de ambas ciudades.

Entre los exponentes estuvieron Alexis Roig, enviado de Ciencia y Tecnología de Barcelona, y CEO de Scitech Diplohub; Ro saura Ruíz, secretaría de Educación, Cien cia, Tecnología e Innovación de CDMX; Luis Alonso Herrera, director del Instituto Nacional de Medicina Genómica; Camila Zepeda, directora para Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Gabriela Gándara, titular de la Oficina Exterior de Comercio e Inversiones de Ca taluña en México; y Claudio Ruíz, director de Startub!, Instituto de Emprendimiento Universidad de Barcelona, entre otros.

Durante la jornada se firmó un ‘Memo rando de Entendimiento y Cooperación’, a

LA ESCENA

partir del cual se anunció el lanzamiento de una serie de iniciativas conjuntas en tre Barcelona y Ciudad de México para impulsar colaboraciones en el ámbito de ciencia, la tecnología e innovación, impli cando universidades, empresas y startups (pequeñas empresas).

En un segundo punto se inauguró el Mexico Chapter de la red Barcelona Alumni, comunidad de científicos, investi gadores, expertos en tecnología y profesio nales de la innovación formados en Barce lona y actualmente afincados en México, mismo que reúne a más de mil miembros en una treintena de países, algunos de ellos trabajando en México trabajando con empresas como Nike, Bayer, Werfen, Jans sen o Lundbeck, así como las principales universidades y centros de investigación del país, como la UNAM o el Instituto Politécnico Nacional, red que permitirá estrechar las colaboraciones en ciencia y tecnología de ambos lados del Atlántico.

Como tercer punto destacó el lanza miento de un futuro Centro de Diplomacia Científica para Iberoamérica con sedes en Ciudad de México y Barcelona, que traba jaría en el impulso de esta disciplina en la región iberoamericana. El centro coordi nará iniciativas en más de 20 países en los ámbitos de la capacitación e investigación en diplomacia científica con profesionales de la ciencia y la diplomacia, así como en la atracción y dinamización de las diásporas científicas en la región.

El compositor y cantante español Joan Ma nuel Serrat se despedirá de los escena rios con un último concierto gratuito como parte de su gira del adiós “El vicio de cantar. 1965-2022”, que ofrecerá en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo viernes 21 de octubre a las 20:00 horas. La presentación forma parte de las actividades artísticas y culturales que organiza el gobierno capi talino, mediante la Secretaría de Cultura, como entidad invitada en la 50 edición del Festival Internacional Cervantino.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, lo anunció el 29 de junio pasado. No obs tante, ayer la secretaria de Cultura, Clau

Equilibristas y claroscuro de una mutación

En este mes, la cartelera ha sido muy vasta y cada vez diversos espacios escénicos muestran atractivos proyectos de varias disciplinas artísticas. En esta columna detallaré dos montajes que fueron de la satisfacción de los espectadores.

Según el diccionario, un equilibrista es una persona que practica ejercicios consistentes en mantenerse en equili brio, o mantener objetos en equilibrio. La propuesta teatral de los alumnos de la 10ª generación de la Licenciatura de Teatro de la Universidad de las Artes, que lleva ese nombre, busca justo eso, hacernos a nosotros los espectadores conscientes de que para lograr el equi librio (en cualquier sentido) debemos atender lo principal: a nosotros mismos.

Los ocho alumnos, muy bien dirigidos por Sayuri Elizabeth (SLP), nos llevan por un viaje que poco a poco deja de ser de ellos, sus sueños, emociones y esperanza, y casi sin notarlo pasa a ser de cada persona que está en las butacas. Asimismo, no quiero perder la oportu nidad de destacar también el trabajo que hace Érika Cortés como asistente de Dirección y Producción, que resalta en el manejo de la voz en todo el reparto, fruto de su profesionalización en el tema.

Felicidades a los casi egresados y deseo de todo corazón que, a pesar de todo lo malo que hoy vivimos, sus sueños y los míos se vuelvan realidad, que ya estamos trabajando para ello: “Lo intentas una y otra vez, quieres creer que es verdad, y algo diferente puede suceder aunque sea

una vez”. Sigue en temporada Equilibris tas de miércoles a domingo hasta el 23 de octubre en la Caja Negra de la Universi dad de las Artes.

Por otra parte, dos miradas sobre la migración, es el concepto de la puesta en escena Clarosocuro de una mutación

El teatro siempre ha tenido un espacio para hablar de este tema, con historias duras porque hasta hoy no sabemos de nadie que haya pasado por la experien cia sin sufrir, sobre todo cuando se va de forma ilegal. Pero casi nadie habla de la otra parte, de las mujeres que se quedan esperando el pronto regreso de ese que se fue, y que quedan también a merced de los juicios de la sociedad.

Punto y Coma Grupo Teatral, retoma el tema a través de dos cuentos dramati

dia Curiel, lo recordó: “Viene la despedida de los escenarios de Joan Manuel Serrat en el Zócalo (…) Él escogió la Ciudad de México y el Zócalo para hacer este cierre de su larga trayectoria", dijo.

El concierto gratuito recorrerá la tra yectoria de Serrat, desde sus inicios en el movimiento catalán de la Nova Canco, hasta su más reciente material Hijo de la luz y de la sombra (2010), en homenaje al poeta español Miguel Hernández. El artista interpretará temas como “Aquellas pequeñas cosas”, “Cantares” y “De vez en cuando la vida”. La presentación del espa ñol abrirá también las actividades turísti cas para celebrar el Día de Muertos en la capital mexicana.

zados, uno escrito por la maestra María de Jesús Olivares (El palo encebado) y el otro de Elena Bernal (como un eco que se mete en las entrañas). La dirección es del maestro Luis Colín Velázquez, y ambos trabajos son un hermoso viaje por un teatro íntimo, una narración que nos lleva a vivir las emociones de un re greso que se creía improbable, y el otro, un cuento teatralizado que descubre un gran secreto.

El escenario es ahora Casa Aurora, espacio independiente recién inaugu rado en la colonia Ojocaliente II (Cerro de Huitzilac no. 108), que es ya el foro del grupo teatral. La temporada ya fina lizó, pero regresan en noviembre, 12,19 y 26, ya les estaremos dando noticias de ello.

22 VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
MIRYAM ALMANZA
/ Niza RiveRa Joan Manuel Serrat

Andrés Manuel López Obrador ha fallado en el impulso a la cultura, tema que se comprometió fomentar antes de asumir la presidencia de México, señaló esta tarde la escritora Elena Poniatowska Amor.

En su visita a la Feria Internacional del Libro Monterrey (FILMTY) 2022, donde ofreció una rueda de prensa, la autora de La Noche de Tlatelolco reconoció que, ini cialmente siguió al tabasqueño, junto con otros creadores, cuando hacía recorridos proselitistas, aunque ahora que es primer mandatario de México desde el 2018, ha perdido el interés en la cuestión cultural. “No ha hecho nada de lo que esperábamos por la cultura. No se ha ocupado de la cultura. Tanto él como su mujer, Beatriz Gutiérrez Müller, son historiadores, pero no se ha visto un empujón hacia la cul tura, un interés. Es una pérdida yo creo, y un error”, dijo la periodista de 90 años.

Más que desencantada, se dijo sor prendida por el desdeño del presidente en el tema, y propuso que los creadores fue ran acercados a los planteles educativos, para llevar a los niños la cultura. “A los escritores o la gente como yo, viejita, que nos invitaran a las escuelas, para hablar con los estudiantes, leer textos de estu diantes, composiciones sobre su mamá, su perro, las paredes, lo que quieran ha cer y eso no se ha dado y creo que sería un motivo de educación y de difusión de cultura muy importante”, señaló.

En una charla con medios en la que res pondió a cualquier tema que le plantearon, dijo que la jefa de gobierno de la Ciudad de México es la obvia candidata de López Obrador para la Presidencia en el 2024, y señaló que el país ya está listo para ser conducido por una mujer. “Es una verdad que ha sido una muy buena jefa de go bierno. Ella antes fue delegada de Tlalpan e hizo buen trabajo. En América Latina ya

Poniatowska carga contra AMLO por fallar en impulsar la cultura

quizás, al cementerio. Pero voy acompa ñada de mi familia, de mis hijos y de mis amigos. Muchos amigos no debieron mo rir ya que eran más jóvenes”, dijo.

Pniatowska hizo un recuento de perso nas cercanas que dejaron esta vida antes que ella: “Ahí están Carlos Monsiváis, ahí está José Emilio Pacheco, un montón de gente joven que debieron tener más po sibilidades de vida. Siento que he tenido una suerte enorme, y le agradezco de vivir hasta donde pueda, y caminar, y que no me dé gripa demasiado seguido”.

Al referirse al Premio Nobel de Li teratura, en el que alguna vez ha sido mencionada como posible aspirante, Po niatowska señaló que es mayormente un premio que se entrega a autores euro peos, en muchos casos desconocidos, y lamentó que Gabriela Mistral, de Chile, que lo obtuvo en 1945 fuera la última au tora latinoamericana en ser distinguida con ese galardón.

hay muchas mujeres que están en el poder, desde Michelle Bachelet, en Chile, y otras en América Latina que accedieron al poder.

“Se puede decir que México, el gran país de América Latina, el más nu meroso, el que está cercano a Estados Unidos todavía no tenga una mujer. Se habla así de nuestro machismo. Clau dia Sheinbaum tiene más posibilidades ahora que las que tuvo jamás”, dijo.

Poniatowska Amor tomó de buen hu mor la idea de su muerte que, supone está

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

próxima, aunque todavía no ha hecho los arreglos para despedirse de esta vida. “No pienso mucho en cómo me recordarán. No quiero que me recuerden como una hija de la guayaba, o algo así. Ni siquiera sé dónde me enterrarán, ni siquiera tengo un espacio en un cementerio. No tengo nada para proteger mi muerte, no lo he prepa rado, no tengo la sábana lista”.

“Pero sí sé que finalmente a partir de ahora lo único que me falta es morir. Es obvio, es lógico. Voy a ir de 91 a 92 y luego,

El miércoles por la noche, dentro de las actividades de la FILMTY, Elenita tuvo una conversación con la escritora uruguaya Ida Vitale, ganadoras las dos del Premio Cervantes 2013 y 2018, res pectivamente y que hablaron de Escribir a los noventa.

Este jueves por la mañana Ponia towska estuvo con Mariana Rodríguez, esposa del gobernador del estado de Nuevo León, para leer a niños un frag mento de su libro Boda en Chimalistac, en el Pabellón de la Niñez, de la fiesta literaria, en Cintermex. Rodríguez Cantú leyó el cuento Es Así, de Paloma Valdivia.

Cincuenta años de la publicación de Foxtrot de Génesis

Sucedieron

muchas cosas hace cincuenta años en lo que a música se refiere, me atrevo a decir que 2022 es el año de la celebración de cincuentena rios de algunos de los más emblemáticos discos en la siempre inconclusa historia del rock, ya sabes, discos como el Made in Japan de Deep Purple, Obscured by clouds de Pink Floyd, el maravilloso Exile on Main Street de los Rolling Stones, el impresionante Trilogy de Emer son, Lake & Palmer. En 1972 el grupo británico Jethro Tull pública Thick as a Brick, álbum conceptual que para muchos conocedores es la gran obra maestra de la agrupa ción. El grupo Yes pública la que tal vez sea su mejor obra, Close to the Edge y si seguimos la lista sería interminable, pero el objetivo de la presente entrega es ocuparnos del disco Foxtrot cuarto en la discografía de Genesis, uno de los pilares más sólidos del rock progresivo británico.

La portada, realizada por Paul Whitehead está llena de símbolos que se prestan a muchas posibilidades de in terpretación, la zorra sobre el hielo flotando, un subma rino nuclear, un tiburón, el palo de croquet, las interpre taciones pueden ser muchas y diferentes. Es la época en la que Peter Gabriel lleva el concepto de representación teatral a los conciertos de Genesis.

Pero te propongo que echemos un rápido vistazo a los contenidos que integran esta sublime producción de Genesis llamada Foxtrot, título que nos remite a dos co sas, por un lado, el discreto trote de un caballo, o bien, el característico baile de inicios del siglo XX. El disco abre con dos temas extensos y muy fuertes en su propuesta además de su generoso contenido musical: Watcher or the skies y Get’em out by Friday, con estas dos compo siciones se suman casi 16 minutos de excelente música. Con la canción Watcher of the skies el grupo solía abrir

sus conciertos de aquella gloriosa época con una soberbia introducción en el melotrón a cargo del tecladista Tony Banks, autor de la canción junto con Mike Rutherford, sin duda, una de las introducciones más identificables en el rock. Después viene Get’em out by Friday, que es un tema en donde se propone un diálogo entre dos personajes, recurso que ya Genesis había utilizado en el disco anterior, Nursery Cryme en el tema Harrold de Barrel, y en este caso con motivos de ciencia ficción, la continuidad del disco la encontramos con Horizons, una breve delicia de menos de dos minutos de duración y de la inspiración de Steve Hackett.

Tenemos después un par de temas musicales que sirven como preparación para el monumental y sober bio cierre del disco, las canciones Time table y CanUtility and the Coast, si bien son, como lo mencioné, una preparación, de ninguna manera podemos consi derarlas como relleno y solo para completar el espacio, los argumentos musicales les dan sentido, Time Table es una ojeada al pasado medieval de Inglaterra, en los tiempos de Camelot y los caballeros de la mesa re donda del rey Arturo, con todo ese romanticismo que le es propio a este tipo de leyendas. La otra Can-Utility and the Coast es una canción escrita por el guitarrista Steve Hackett está inspirada en la leyenda del rey Cnud, monarca en diferentes momentos de Inglate rra, de Dinamarca y Noruega quien según cuenta la leyenda, ordenó a las aguas del mar retirarse para bur larse de sus aduladores. Se trata de una canción con mucho poder y elocuencia en sus letras sostenidas por una sólida y convincente propuesta de rock progresivo.

Finalmente el disco se cierra con el gran monu mento que representa Super’s ready, insisto, no es solo

una de las grandes canciones de Genesis, esta obra debe considerarse como una de las mejores composi ciones del rock, y es grande no solo por su duración, poco más de 23 minutos, sino por su estructura, por su propuesta, evidentemente por su letra y su impre sionante argumento musical.

Su estructura es más o menos a la de una rapsodia si hablamos de música de concierto, son siete peque ñas partes perfectamente identificables con líneas melódicas que se van repitiendo a lo largo de toda la obra a la manera de un ritornello. Es una obra que por su complejidad y estructura musical se considera muy adelantada a su época.

Super’s ready, o La cena está lista en español, es una composición que aborda el recurrente tema de la lucha fi nal entre el bien y el mal con referencias obvias al Apoca lipsis de San Juan. En definitiva se trata de una canción muy personal de Peter Gabriel, el cantante de Genesis solía decir que con esta obra estaba cantando para su alma. Super’s ready es consecuencia de una extraña experiencia vivida por Gabriel en la casa de sus suegros en Kensington Palace, él y su esposa Jill se encontraban en una habitación de esta enorme casona conversando, según dice Peter Gabriel, acerca del poder y la fuerza del destino cuando vino esa experiencia extraña en donde ambos podían verse a sí mismos en el rostro del otro.

Esta escalofriante experiencia dio origen a una de las más sublimes y majestuosas composiciones en la siempre inconclusa historia del rock, Super’s ready con la que se cierra el álbum Foxtrot, que junto con Nursery Cryme, Selling England by the Pound y Thlamb lies down on Broadway representa la columna vertebral de Genesis. Esto sucedió hace cincuenta años, en octubre de 1972.

23VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
RODOLFO POPOCA PERCHES
/ Luciano campos

Murió el escritor aguascalentense Alejandro Sandoval

En un escueto comunicado, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) dio a conocer el fallecimiento del poeta y narrador Alejandro Sandoval, a través de su cuenta de Twitter.

La dependencia de Literatura del INBA, a cargo de la escritora Leticia Luna, manifestó en obituario: “El Insti tuto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Coordinación Nacional de Literatura lamentan el fallecimiento del escritor Ale jandro Sandoval (1957-2022). Enviamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y a la comunidad litera ria”. https://youtu.be/wWcmkeCrmvc

Fue Premio Poesía Joven de México 1974, Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 1982 y en 1997 obtuvo el Premio “El Barco de Vapor” de literatura para niños. En diciembre de 2013, el INBA organizó el “Encuentro Interna cional de Poesía Enriqueta Ochoa” para recordar a la poeta mexicana Enriqueta Ochoa, en su quinto aniversario luc tuoso. En él participó Sandoval y en la parte musical, Benjamín Anaya, quien expresó a Proceso lo siguiente: “Ale jandro Sandoval fue un ejemplo de la capacidad que la poesía también tiene para la expresión puntual de los asuntos humanos y cotidianos”.

Editor, compositor, historiador, fotó grafo y colaborador del semanario Pro ceso, Benjamín Anaya agregó: “Eso lo pude personalmente apreciar durante los muchos años que nos unió una amistad entrañable y en los que cada palabra suya tenía un encanto afable y generoso, mien tras compartíamos actividades culturales y el gusto por la poesía junto con su in separable compañera escritora Marianne Toussaint, ganadora del Premio Inter nacional de Poesía Jaime Sabines, y sus talentosas hijas Alejandra, Sofía y Julia”.

Conforme a la información del INBAL, Alejandro Sandoval Ávila nació en la ciu dad de Aguascalientes el 23 de septiembre de 1957. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Central de Cuba y fue pre sidente de la Asociación de Escritores de México y miembro del Consejo Directivo de la SOGEM. Textos suyos han apare cido en revistas y suplementos culturales de México, España y Cuba, realizándose comentarios críticos sobre su obra en publicaciones de Sudamérica, Alemania y los Estados Unidos. Su obra para niños ha sido traducida al portugués y sus poemas al inglés.

Pese a que no se ha informado las cau sas de su deceso, trascendió que el poeta sufrió una caída la madrugada del jueves 13 de octubre.

el beneficio de la lectuRa Tras la aparición de uno de sus últimos libros, en julio de 2016, el reportero Ro berto Ponce lo entrevistó para el artí culo “Alejandro Sandoval y la literatura fantástica infantil”, que comenzaba así: “Seguro de los beneficios que proporciona la lectura desde una edad temprana, el poeta Alejandro Sandoval Ávila pública en Pearson Educación de México su nueva noveleta fantástica de 141 páginas para niños:”, con ilustraciones de Richard Zela, casi dos décadas después de su primera narración infantil “Un elefante sin circo” (CONACULTA, 1997).

“Sandoval rememora que ya casado con la también poeta Marianne Toussaint y siendo funcionario público del gobierno del Distrito Federal, se enteró de una increíble historia sobre un elefante que

vivía en el tercer piso de una unidad habitacional de los Culhuacanes en Co yoacán, “y yo barajaba cómo escribirla, si cual teatro del absurdo o como un cuento cortazariano”.

“Hasta que una tarde sabatina me quedé cuidando a nuestras dos primeras hijas, Alejandra y Sofía, quienes enton ces tenían ocho y seis años, y también me dejaron a las niñas de las escritoras Myriam Moscona y Claudia Hernández del Valle-Arizpe, mientras sus mamás se iban de compras, y de pronto se me ocurrió contarles sobre este elefante que habitaba ese edificio…”

“A la semana siguiente mis hijas me pidieron: ‘Oye papá, cuéntanos de nuevo la historia del elefantito’. Entonces supe que aquella historia había que escribirla para niños y publiqué Un elefante sin circo…

Así fui alternando historias para niños con poesía o narrativa, según la musa me dicta. Mis libros infantiles han corrido con bas tante suerte.” Destacaron sus volúmenes La travesía de los elefantes, Una mona en casa, Jerónimo y su elefanta, Archibaldo, La noche es un tren, Como pollos ¿y ga tos? http://www.paginasprodigy.com/sna val/asa/bibliogr.htm

–En la contraportada de Ante la mi rada de Jujú se mencionan dos influen cias determinantes: Selma Lagerlöf con El maravilloso viaje de Nils Holgers son , y a Antoine de Saint-Exupéry con El principito

–Sí, El principito es de mis libros capi tales, lo he releído varias veces, algún día me gustaría escribir algo que remotamente despierte las emociones que me inspira su lectura. Y El viaje de Nils Holgersson es otro de los que leí de muy joven, pues me lo regaló mi papá. “Apenas aprendí a leer y a escribir, lo primero que él me obsequió fueron los Cuentos completos del danés Hans Christian Andersen y luego me arrimó a Guy de Maupassant. Con mi abuela fue responsable de mi vocación.”

Su padre fue el poeta, también de Aguascalientes, Víctor Sandoval, quien además fue director del Instituto Nacio nal de Bellas Artes. Sandoval Ávila solía asistir a talleres literarios en San Luis Po tosí con José de Jesús Sampedro, Manuel Donoso Pareja y Juan Villoro. Sandoval nació en Aguascalientes el 23 de septiem bre de 1957.

“A mi hija Alejandra Toussaint –con taba-- le regalaron una maravillosa perra setter irlandesa roja llamada Casandra, y fue a comprarle una perrera grandota, muy cara, bellísima y de maderas impor tadas, tal cual se describe en el libro; pero la perra no quería entrar ahí y no había manera de convencerla…

“En casa tenemos una mesa creativa, como le nombro, pues allí inventamos re latos con mi mujer Marianne y mis tres hi jas: Alejandra, que es actriz; Sofía Valtus, la coreógrafa, ¡y la más chavita que es Jujú! Siempre platicamos de nuestras activida des artísticas ahí, y una vez salió a relucir esta historia, cuando alguien mencionó: ‘No, lo que pasa es que Casandra no quiere entrar pues en las maderas de la perrera habitan duendes de tierras lejanas.’”

“De varias maneras lo que sucede en el relato de Jujú ocurre en mi casa: hay una mamá quien cree en duendes, cosas místicas y esotéricas, como Marianne; pero el papá –que soy yo– difícilmente cree esas ondas…”

Jujú es una voz que Sandoval halló entre sus curiosidades africanas, toda vez que la cultura del continente negro lo cautivó.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Nuestra condición siguió el paso de las bestias y las aguas. / Pesadumbre al / trasegar / para sólo conseguir una lágrima endurecida: / melancólico abismo Alejandro Sandoval (1957-2022) VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 Estribo
Rodolfo
PoPoca Perches fRancisco JavieR chávez santillán Rubén aguilar valenzuela MiRyaM almanza enRique F. Pasillas 23184 2216 2La Purísima...GriLLa
/ RobeRto Ponce

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.