12 minute read

PESOS

Congreso del estado

El 13 de octubre se desarrolló la cuarta sesión ordinaria del segundo año de ejercicio Constitucional de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, encabezando los trabajos la presidenta de la mesa directiva María de Jesús Díaz; y como primer punto del orden del día, el pleno aprobó por unanimidad el dictamen acumulado de las Comisiones Unidas de Justicia, así como de Familia y Derechos de la Niñez que reforman diversos artículos del Código Penal para el Estado de Aguascalientes.

Advertisement

La finalidad de la iniciativa consiste en modificar el tipo penal de violencia familiar y así incluir la pena a los responsables de uso de la fuerza física o moral que afecte el desarrollo psicosexual de menores de edad, entre otros puntos. En este sentido, la modificación establece que también se considera autor a quien ejerza violencia familiar contra los hijos del cónyuge o pareja, pupilos o incapaces que se encuentren sujetos a la tutela, guarda o custodia de uno u otro.

A su vez, la legisladora Mayra Torres, señaló que “a lo largo de los años las mujeres, niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de violencia, ocasionada regularmente por un miembro del entorno familiar”; detalló que de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública este tipo de delitos han ido a la alza, “en el 2020 se incrementó un 4.7 por ciento los delitos de violencia familiar comparado con 2019, esto sin contar las cifras negras”.

En el mismo sentido, la diputada Juanis Martínez, se manifestó a favor del dictamen al considerar que esta reforma evitará que los responsables de violencia contra la niñez que queden bajo el abrigo de la impunidad; la legisladora reveló que de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud Federal en el 2021, 15 mil 207 niñas, niños y adolescentes fueron atendidas en hospitales a consecuencia de violencia familiar, en los que 1 de cada 5 casos, fueron perpetrados por padres, madre, padrastros, madrastra, entre otros.

Una vez aprobado en lo general, la diputada Mayra Torres presentó una reserva en lo particular para omitir la reforma al artículo 133 del Código Penal y solamente se considere en todos sus términos la reforma al artículo 132 que regula el delito de violencia familiar, esto debido a que la reforma propuesta no forma parte de las iniciativas de las promoventes. La moción fue aprobada.

A su vez, la diputada Nancy Gutiérrez, se manifestó a favor de la reserva, al señalar que el colocar al mismo nivel la violencia económica con la física es ridículo.

Acto seguido las y los congresistas aprobaron por mayoría el dictamen acumulado de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez que reforman artículos del Código Civil del Estado de Aguascalientes.

Las modificaciones van encaminadas para que el DIF estatal pueda tener acción o facultad para pedir el aseguramiento de alimentos, en aquellos casos en los que menores de edad o adultos mayores en estado se encuentren en estado de abandono o indefensión; también se contempla dentro del derecho de convivencia de las niñas, niños y

Congreso aprueba reformas a favor de los derechos de la niñez

Además, el Pleno aprobó reformas en materia de justicia penal, administrativa y avaló la reconfiguración del Comité de Administración de la LXV Legislatura adolescentes con padres separados, la convivencia con la familia extensa hasta el cuarto grado.

La diputada Nancy Macías, celebró que con esta modificación el sistema DIF podrá pedir el aseguramiento de los alimentos para garantizar el pago de pensiones alimenticias para niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, sin embargo, reconoció que falta mucho por legislar para proteger por completo a estos grupos vulnerables.

La diputada Nancy Gutiérrez señaló que al contemplar en el Código Civil el principio de Autonomía Progresiva de la Niñez, los menores podrán ser escuchados e involucrados en los procedimientos judiciales en donde se puedan ver afectados sus derechos, por lo que, con esta modificación en todos los procedimientos judiciales, el juzgador deberá escuchar y tomar en cuenta sus opiniones.

Posterior a la aprobación del dictamen en lo general, la diputada Leslie Figueroa, presentó un voto en lo particular para cambiar el término Autonomía Progresiva del Menor, por Autonomía Progresiva de la Niñez. La moción fue aprobada por el pleno legislativo.

La diputada María de Jesús Díaz, presentó también una reserva en lo particular en el sentido de establecer el término Familia Extensa tal y como lo establece la Ley de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, con el propósito de evitar contradicciones y así poder brindar una mayor certeza jurídica a los destinatarios de la norma que se pretende aprobar, entre otros puntos. De igual manera fue aprobada por el pleno.

El pleno aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Justicia que reforma diversos ordenamientos para efectos de cambiar la denominación de la Sala Administrativa y Electoral del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes por Sala Administrativa del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, con el objeto de otorgar seguridad jurídica a la ciudadanía.

También se aprobó el dictamen de la comisión de Servidores Públicos, que resuelve la iniciativa por la que se reforma el cuarto Párrafo del Artículo 1° de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Laura Ponce, adhiriéndose las y los diputados Jaime González de León, Adán Valdivia, María de Jesús Díaz Marmolejo, Raúl Silva Perezchica, Mayra Torres, Jetsy Sánchez; y los entonces legisladores Enrique Galo y Juan Pablo Diosdado. El objeto de la iniciativa consiste en contemplar dentro de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Aguascalientes que, en caso de privación de la libertad o condena injusta, si el procesado es liberado, absuelto, se dicta sobreseimiento a su favor o se declara procedente el reconocimiento de inocencia, aplicará las bases, límites y procedimientos previstos en el Libro Tercero denominado Indemnizaciones del Código Penal para el Estado de Aguascalientes.

Se votó a favor el dictamen de las comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, así como de Transparencia y Anticorrupción, que resuelven la iniciativa por la que se reforman diversos ordenamientos del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, presentada por el entonces diputado Enrique Galo. El propósito de la iniciativa consiste en obligar a los diputados a presentar su declaración de situación patrimonial conforme a las disposiciones legales aplicables; homologar en los ordenamientos que rigen al Poder Legislativo del Estado en término de Órgano Interno de Control; adicionar la función y atribución para facultar a la Junta de Coordinación Política de proponer al Pleno Legislativo el nombramiento y en su caso remoción, de la persona que ostente el cargo de titular del Órgano Interno de Control.

Las reformas al reglamento también reconfiguran la integración del Comité de Administración del Congreso de Aguascalientes, de 5 a siete diputados, adhiriéndose la legisladora del Partido Verde, Genny López y el diputado Juan Luis Jasso, de Morena. De igual manera, las modificaciones contemplan que el Órgano Interno de Control tendrá autonomía técnica y de gestión para decidir sobre su funcionamiento y resoluciones; contará con una persona titular que será su representante legal y en su estructura orgánica garantizará la independencia de funciones entre autoridades que lo conforman. Lo anterior, como parte de los esfuerzos por ampliar y mejorar la transparencia de la actual legislatura.

AL CONTEMPLAR EN EL CÓDIGO CIVIL EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA PROGRESIVA DE LA NIÑEZ, LOS MENORES PODRÁN SER ESCUCHADOS E INVOLUCRADOS EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN DONDE SE PUEDAN VER AFECTADOS SUS DERECHOS

Da inicio la destrucción de la documentación y material electoral

Se procedió con la eliminación de más de un millón de boletas electorales del Proceso Electoral Local 2021-2022

IEE

El Instituto Estatal Electoral (IEE) comenzó el procedimiento de desactivación del líquido indeleble, así como la destrucción de la documentación y el material utilizados en el Proceso Electoral Local 2021-2022, mediante el cual se renovó la gubernatura del estado.

El procedimiento está fundamentado en el artículo 188 del Código Electoral para el Estado de Aguascalientes, que señala que la destrucción de la documentación y el material electoral se deberá llevar a cabo dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la declaratoria de conclusión del proceso electoral, por parte del Consejo General del IEE.

Asimismo, el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE) considera el empleo de

3,600

TINTAS DE LÍQUIDO INDELEBLE

fueron desactivadas

31,336

ACTAS Y FORMATOS

se destruyeron métodos que protejan el medio ambiente, el levantamiento de un acta circunstanciada donde se asentó la apertura de la bodega, el estado físico en el que se encontraron los paquetes y de su preparación, el número de cajas y bolsas con documentación, la hora de apertura y cierre de la bodega, la hora de salida de los vehículos que trasladen los insumos y su llegada a las empresas, así como la hora de inicio y término de la destrucción. Entre la documentación y material electoral que se dispuso a las empresas asignadas para su traslado y posterior destrucción, se encuentran: 1,043,792 boletas para la emisión del voto en los 18 distritos locales, 128 boletas para voto anticipado, 124 boletas para el voto postal en el extranjero, 1,800 actas sobrantes de la jornada electoral, 1,800 actas sobrantes de escrutinio y cómputo, 100 carteles de resultados de la votación en casilla, 1,800 cajas de paquetes electorales, entre otros formatos y documentos. La empresa responsable de la trituración de la documentación fue el proveedor José Luis Hernández Vázquez (Grupo Remex), con domicilio en Av. Mahatma Gandhi #108, Col. San Pedro, C.P. 20280 en el municipio de Aguascalientes.

De igual forma, se realizó la desactivación de 3,600 tintas de líquido indeleble, utilizadas en día de la jornada electoral para marcar el dedo pulgar de las personas que acudieron a votar. Protoss Metales S.A. de C.V. fue la empresa encargada de llevar a cabo su disposición final, ubicada en Blvd. Chichimeco, en la Col. San Antonio de los Horcones, en el municipio de Jesús María.

La apertura de la bodega electoral se realizó ante la presencia de Consejerías Electorales, funcionarios del IEE, personas integrantes de los Consejos Distritales y el notario público no. 11, Alonso Javier González Sánchez, quien dio fe de la legalidad del proceso.

CongrEso dEl Estado

En los asuntos generales de la cuarta sesión ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, las y los congresistas presentaron diversas iniciativas y posicionamientos en tenor de lo siguiente:

Laura Ponce presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política, la Ley de la Comisión de Derechos Humanos, la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley Orgánica del Poder Legislativo. El objeto de la propuesta consiste que para ser titular de un cargo en la administración pública estatal, incluyendo el titular del Poder Ejecutivo, secretario general, magistrado, fiscal, entre otros cargos, debe ser obligatorio no ser deudor o deudora alimentaria y no haya sido condenado con sentencia ejecutoria por delito doloso de acoso, abuso sexual, violencia de género, familia.

Mayra Torres presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado para que se contemple un capítulo especial que regule la participación y representación política paritaria de las mujeres y los hombres, con el propósito de establecer los mecanismos de operación adecuados para la participación paritaria entre mujeres y hombres en la toma de decisiones políticas y socioeconómicas, desarrollando y actualizando estadísticas desagregadas por sexo, sobre puestos decisivos y cargos directivos en los sectores público, privado y de la sociedad civil.

Cuauhtémoc Escobedo presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección Ambiental del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de proteger y conservar los mezquites, además de promover su rehabilitación y así incrementar su población. Además, presentó otra iniciativa para que se implemente un padrón y registro perros que requieren un manejo especial como es el caso del bull terrier que han atacado a la población.

Leslie Figueroa presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados, el Senado y a los Congresos del país a respaldar las acciones legales que emprendió el Gobierno de México, para frenar el tráfico ilegal de armas de fuego. Sanjuana Martínez propuso una iniciativa para reformar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Aguascalientes, a fin de poder reeducar y por tanto reintegrar a los agresores de mujeres a la sociedad. El objeto de la propuesta consiste en incluir en el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres, la materia de Reeducación para Personas Agresoras y de esta manera reincorporarlos a la sociedad. Ana Gómez presentó un posicionamiento con respecto a la aprobación de reforma al artículo Quinto Transitorio del Decreto Constitucional que creó a la Guardia Nacional, por lo que las fuerzas armadas seguirán apoyando hasta el 2028 en el proceso de pacificación en nuestro país.

Juan José Hernández presentó una iniciativa para reformar la Ley de Premios que Otorga el Congreso del Estado de Aguascalientes, con el objeto de entregar cada cinco de diciembre la medalla “Carolina Villanueva de García”, a quien se haya distinguido por su altruismo. El diputado mencionó que esta medalla se otorgará a las personas morales denominadas “Asociaciones Civiles” que están debidamente constituidas con presencia en el Estado y que hayan presentado y demostrado hechos altruistas de alto impacto en beneficio de personas vulnerables.

Arturo Piña mencionó que el pasado 22 de septiembre, presentó a la Oficialía de Partes del Congreso de Aguascalientes, una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, con el objetivo de endurecer las sanciones de los daños ocasionados en un allanamiento de morada, con motivo de un robo a casa habitación.

Diputados presentan iniciativas en la cuarta sesión ordinaria de la LXV Legislatura

Genny López presentó una iniciativa para reformar la Ley de Turismo del Estado de Aguascalientes, con el objeto de promover y fomentar el turismo médico en la entidad debido a que pacientes se trasladan a distintos países para atenderse médicamente, generando de esta manera derrama económica en dichos sitios. Informó que esta iniciativa busca promover el turismo del Estado, atraer flujo de dinero a las familias hidrocálidas y reconocer el alto nivel de servicio y de especialización que ofrece nuestro personal médico en todos los niveles.

Emanuelle Sánchez presentó una iniciativa por la que se adiciona un párrafo segundo y tercero al artículo 161; así como una fracción VIII al artículo 163 de la Ley de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes. El objeto de la iniciativa propone que el ISSSSPEA otorgue créditos mancomunados a pensionados y afiliados en las siguientes modalidades: I.- Los cónyuges, así como los concubinos, que cuenten con un crédito activo, tendrán derecho a mancomunar al 100% su capacidad máxima de crédito. II.- Los familiares en línea recta en primer grado ascendente (padre o madre); descendente (hijos) y colateral en segundo grado (hermanos), que cuenten con el crédito activo, tendrán derecho a mancomunar dos créditos al 100% su capacidad máxima de crédito.

Maximiliano Ramírez, en función de presidente de la mesa directiva, procedió con la clausura de los trabajos de la presente asamblea, al tiempo que convocó al pleno para realizar la siguiente sesión ordinaria que tendrá verificativo el próximo jueves 20 de octubre, a las 10:00 horas en el recinto oficial del Congreso de Aguascalientes.

This article is from: