LJA08012021

Page 3

VIERNES 8 DE ENERO DE 2021

IAJU, IAM y DIF, en incertidumbre con la iniciativa para crear la Secretaría de la Familia Gabriel Soriano Están en incertidumbre los institutos de la Juventud, de la Mujer y del DIF estatal después de haber presentado la iniciativa para crear la Secretaría de la Familia. Ayer el Poder Ejecutivo estatal entregó a la Comisión Permanente del Congreso del Estado la iniciativa para crear la Secretaría de la Familia. Aunque la diputada presidente de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, Paloma Amézquita Muñoz, aseguró que esta iniciativa del Gobierno del Estado se limitará a coordinar las acciones que ya se implementan en el sistema del DIF, se desconoce aún cuál sería el fin de dicho organismo. La creación de esta secretaría era una promesa de campaña del gobernador Martín Orozco Sandoval, quien en su momento aseguró que el objetivo del organismo sería fomentar la unión del núcleo familiar, implementando políticas públicas para prevenir la violencia familiar, pues subrayó que la violencia en general se origina a partir de la familia.

| Foto Congreso del Estado

Destacó que es necesario el analizar las modificaciones a la estructura gubernamental que se requieren para constituir la nueva dependencia, funcionando algunas áreas del Instituto de Juventud y de la Mujer. Ante los rumores, el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA) ha sido crítico con la creación de la Secretaría, y en el 2017 emitió un posicionamiento en donde criticó que, en cambio, no se insistiera en implementar acciones para garantizar el acceso a la seguridad y a la justicia, mejorando el actuar de todos los actores con base en los derechos humanos y perspectiva de género, subrayando que la prevención del delito es función del Poder Ejecutivo en sus tres órdenes y no es responsabilidad del núcleo familiar: “Si bien es importante que toda la ciudadanía participemos en la construcción de políticas públicas, tampoco debemos delegar o descansar esta responsabilidad sólo a los núcleos familiares”. Vieron con preocupación las activistas que se buscara fusionar los institutos de la Mujer y de la Juventud, con una parte del DIF Estatal ya que esto representaría un gran retroceso generando una incertidumbre para los organismos sujetos a un “experimento gubernamental” pues “fomentar la unión del núcleo de la sociedad como objetivo suena tan vago y podría interpretarse de diferentes maneras que será interesante analizar y estudiar la propuesta de este ente imaginario se proponga”. Cuestionaron sobre desde qué perspectiva se consideraría la diversidad de familias pues recordaron en su momento que se había negado dar pláticas prematrimoniales a parejas del mismo sexo, preocupación que se mantiene hasta la fecha pues, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha declarado como inconstitucional el Código Civil en donde establece que el matrimonio es “entre un hombre y una mujer”, no se ha modificado y la iniciativa para hacerlo sigue pendiente en los trabajos legislativos. Ayer que el representante del Poder Ejecutivo presentó la iniciativa, la panista Amézquita Carreón dijo que esta herramienta permitirá que se apliquen las políticas públicas dirigidas al núcleo social, a pesar que desde cada institución gubernamental se hacen acciones con dicho fin sin tener una evaluación de las políticas públicas actuales.

Bajo presión

Bloqueo

Edilberto Aldán

A

pesar de que Donald Trump ya declaró que está comprometido con una transición ordenada, Mark Zuckerberg oficializó que el bloqueo de los perfiles personales del presidente de los Estados Unidos en Facebook e Instagram será indefinido y estará vigente “hasta que la transición pacífica de poderes esté completada”. El CEO de Facebook fundamentó la decisión del bloqueo con el argumento de que Trump “pretende utilizar el tiempo que le queda en el cargo para socavar la transición pacífica y legal del poder a su sucesor elegido, Joe Biden”. Ante el bloqueo de sus cuentas no ha faltado quien denuncie que a Trump lo están censurando, el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador lo señaló así; en primera instancia, se negó a comentar la invasión del Capitolio argumentando los “principios de política exterior la no intervención, la autodeterminación de los pueblos”, minutos después, como siempre dice lo que piensa, señaló que lo que no le gustaba del asunto del Capitolio era la censura “no me gusta que a nadie lo censuren y le quiten el derecho de transmitir un mensaje en Twitter o en Face, no estoy de acuerdo con eso, no acepto eso”.

3

Entrega Gobierno del Estado iniciativa para crear la Secretaría de la Familia

Las reformas y adiciones a diversas leyes buscan alinear a las dependencias estatales bajo una visión integral Seggob El secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, y la directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Nancy Macías Pacheco, entregaron al Congreso del Estado la iniciativa para la creación de la Secretaría de la Familia, la cual contempla una serie de reformas y adiciones a diversas leyes, que buscan alinear a las dependencias estatales bajo una visión de atención integral, y les permita contribuir al desarrollo y bienestar de las familias aguascalentenses. Ante los presidentes de la Diputación Permanente, José Manuel Velasco Serna; de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Jorge Saucedo Gaytán; y de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, Paloma Amézquita Carreón, Flores Femat refirió que la Secretaría de la Familia está planeada para constituirse bajo directrices y protocolos internacionales de derechos humanos de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y en general de los grupos poblacionales que conforman las familias. La directora del DIF Estatal señaló que tras un año de haber iniciado un trabajo interinstitucional en el que se coordinaron esfuerzos con especialistas, organizaciones civiles y dependencias gubernamentales, con la entrega de la iniciativa al Congreso del Estado, se cristaliza este proyecto que abonará a la cohesión social de nuestro estado. La diputada Paloma Amézquita destacó que luego del análisis, dictaminación y aprobación que se realice en el Legislativo, se podrá dotar al gobierno estatal de los recursos y las herramientas para mejorar la calidad de vida de las familias aguascalentenses.

Todos los días miles, quizá millones, son bloqueados en sus cuentas sociales y de la misma manera superficial en que lo hace López Obrador, se quejan de censura, incluso empleando argumentos similares que los del presidente “no puede haber retrocesos. ¡Cómo se va a censurar a alguien! ‘A ver, te castigo porque yo, juez, como la Santa Inquisición, considero que lo que estás diciendo es perjudicial’. ¿Dónde está incluso la norma?, ¿dónde está la legislación?, ¿dónde está reglamentado? Eso es un asunto de Estado, eso no es un asunto de las empresas”; pero sí es un asunto de empresas, sí existen normas que aceptas cumplir al unirte a una red social. Ignorar las letras chiquitas es de ignorantes, iguala a quienes se lamentan por no poder postear una obra de arte con quienes sienten que vulneran su libertad de expresión al impedirles escribir groserías o postear un desnudo. López Obrador se equivoca, sí están reglamentadas las redes sociales, lo grave de su error es que confunde la comunicación institucional con la interacción en las redes sociales, lo hace para arremeter en contra de sus adversarios, pues enseguida señaló que si hay censura en redes sociales se vulnera la libertad de expresión y sólo nos quedaríamos con los medios de comunicación convencionales que históricamente se han sometido al poder. Con medias verdades, López Obrador asusta a sus seguidores para transformar la crítica en intento de censura. Ante el bloqueo de sus cuentas, Donald Trump envió el mensaje de la transición ordenada a través de Dan Scavino, subjefe de Gabinete de Comunicaciones de la Casa Blanca y director de Redes Sociales, el encargado del manejo oficial de las cuentas del presidente

de los Estados Unidos, durante la administración de Trump, la cuenta oficial en Twitter del presidente @ POTUS, sólo se dedica a retuitear lo que @realDonaldTrump difunde, ninguna red social ha censurado los comunicados de la Casa Blanca, no se han dado de baja los canales gubernamentales a través de los cuales se comunica con la población. El engaño de López Obrador es un nuevo intento por convencer a sus fieles de que la Cuarta Transformación, pero sobre todo su persona, está bajo asedio, que sus adversarios quieren impedir la comunicación y el “diálogo circular”, hasta ahora, el enorme poder de difusión de la presidencia no ha estado en ningún peligro, por el contrario, el aparato gubernamental de comunicación se ha fortalecido, el mecanismo a través del cual se beneficia a las plumas amigas se ha enriquecido con la invitación a la mañanera de “periodistas” afines y preguntas plantadas, a lo que hay que sumar el abuso del Sistema Público de Radio y Televisión para fomentar la figura presidencial. Como presidente, López Obrador no ha sufrido ninguna censura, si alguien ha sido el Gran Inquisidor es él, quien no pasa un día sin señalar que los otros son los que dicen cosas perjudiciales. Coda. Ha sido imposible no comparar lo ocurrido en el Capitolio con lo que ocurre en México bajo el gobierno de populistas similares, Trump y López Obrador comparten más similitudes que diferencias, sólo que el presidente mexicano ha sido mucho más astuto en el uso de las redes sociales y polarizando a la opinión pública. @aldan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA08012021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu