LJA29082025

Page 1


Nissan refuerza su presencia: toda la producción se concentrará en el estado

El secretario de la SEDECYT, Esaú Garza de Vega, anunció que Aguascalientes absorberá la producción que llega desde Argentina, incluyendo nuevos modelos de pick-up Se realizan mesas de trabajo para atender necesidades de infraestructura, transporte, energía, vivienda y servicios El estado se prepara para un crecimiento económico con la concentración de la automotriz en la entidad

Nueva clínica del IMSS para enfermos renales cubrirá las necesidades de pacientes: Rubén Galaviz Tristán

Llaman a vacunarse tras caso sospechoso de sarampión: Francisco Márquez

RodRíguEz 6

Denuncian imposición de cargos en sindicato de trabajadores estatales y municipales

ElizabEth RodRíguEz 7 KaRla lissEth avalos gaRcía 6 KaRla lissEth avalos gaRcía 7

Mujeres mexicanas dedican más de la mitad de su tiempo a actividades no remuneradas

Afectados por explosión en Valle del Campestre presentan denuncias penales: Óscar Rodríguez

Teresa Jiménez recibe reconocimientos por impulsar la salud en Aguascalientes

MIAA inicia obras de rehabilitación de colector sanitario en Segundo Anillo

Acercar la justicia a la gente, el reto del nuevo Poder Judicial

La inteligencia artificial como aliada en la enseñanza: Lizbeth Muñoz Andrade

ElizabEth
ElizabEth RodRíguEz 5
ElizabEth RodRíguEz 13 | foto cRistian dE liRa
ElizabEth RodRíguEz 5 | foto cRistian dE liRa
KaRla lissEth avalos gaRcía 14

La Purísima... GriLLa

Se llegó el día

Hoy inicia una nueva etapa en el Poder Judicial local Los nuevos magistrados y jueces electos rendirán su protesta de ley ante el Congreso del Estado. A las diez de la mañana, las y los diputados se darán cita en una sesión previa para designar a la mesa directiva que llevará la batuta en el evento protocolario.

Se espera que todos los invitados comiencen a llegar antes de las 11 de la mañana a la sala de conciertos de FICOTRECE Nadie quiere perderse este acontecimiento, por lo que las invitaciones fueron reducidas y personalizadas para grupos empresariales, asociaciones, funcionarios de los otros poderes y familiares de las nuevas personas juzgadoras.

Será la primera vez en la historia que se viva un momento como el de hoy en Aguascalientes. Habrá mucho que contar, pero ello no disminuye la gran responsabilidad que cargarán sobre sus hombros quienes hoy asumen. Serán la prueba o el error de una reforma que desde su inicio fue perfectible. Hoy estarán de manteles largos, pero a partir del primer minuto del evento protocolario será nuestro deber -como ciudadanos y como medios de comunicación- hacerles marca personal sobre su desempeño. Más aún porque ahora emanan del pueblo, aunque hayan recibido un empujoncito y la bendición de madrinas y padrinos políticos

lo que implica el relevo en el poder Judicial

El hoy exmagistrado del Supremo Tribunal de Justicia local, Juan Rojas , afirmó que es falso que las labores de este poder se hayan detenido, como algunos mal informaron hace dos semanas. Sostuvo que todo fluyó con normalidad e incluso con mayor carga de trabajo debido a los procesos de entrega-recepción

Rojas reconoció, no obstante, que algunos cambios sí retrasaron audiencias en materia penal, pues hubo que prolongarlas por la entrada de los nuevos jueces. Advirtió que el relevo no debe influir en los procesos ni en las determinaciones judiciales, aunque admitió que los nuevos juzgadores tendrán que empaparse de los casos en curso para contar con todos los elementos antes de dictar sentencia.

“El compromiso es hacer lo correcto hasta el final ”, expresó. Agregó que, aunque los juzgadores son seres humanos , existe la voluntad de dar lo mejor de sí, con el respaldo de la contraloría estatal y de la propia gobernadora

Segundo round

Cuando parecía que el pleito de vecindad entre los senadores Alito Moreno y Fernández Noroña había llegado a su fin, la discusión dejó claro que aún le quedan varios rounds. Noroña anunció que presentará denuncia por los golpes que recibió personal de su equipo, quienes intentaron evitar que Alito lo amedrentara; uno de ellos salió con collarín y brazo vendado

Por su parte, los priístas , en lugar de llamar a la cordura y al comportamiento institucional, se dieron vuelo en redes sociales y, como si no bastara, se manifestaron en Reforma respaldando al único líder que les queda. La desfachatez quedó al descubierto: las filas tricolores que celebraron la reacción de Alito demostraron que en el PRI sigue pesando más el estómago que la razón

Para colmo, ya advirtieron que hoy Alito hará acto de presencia en la sesión en sustitución de la senadora Carolina Viggiano Todo pinta para otro espectáculo ridículo de los “caballeros” encargados del andamiaje jurídico de este país otroS que viven del recuerdo

Ayer los panistas se reunieron para revivir glorias pasadas, al igual que sus hermanitos disidentes de tinta electoral: el PRI A través de un foro celebraron los 30 años de la alternancia . Cómo han pasado los años y cómo han cambiado las cosas -como diría Rocío Dúrcal-. Ese acontecimiento que festejan ya perdió vigencia y legitimidad, porque olvidan que su principal adversario en aquel entonces era el PRI, un partido que durante décadas impidió con trampas y mañas el ascenso de cualquier otra fuerza política.

Muchos panistas de la nueva escuela parecen no recordar que hombres y mujeres entregaron tiempo, dinero, esfuerzo y hasta su vida para conquistar un ideal democrático. Los azules de ahora solo luchan por repartirse la rebanada del pastel. No les tocó pelear por financiamiento ni condiciones inequitativas; prácticamente la tuvieron fácil. Por ello, al no vivir en carne propia los sacrificios de sus fundadores, han abandonado la identidad que los caracterizaba. Hoy no son más que un partido político más

Basta ver sus números a nivel nacional y el comportamiento de muchos de sus representantes, quienes no llegan por capacidad o trabajo en campo, sino para blindarse con el fuero tras malos manejos en el servicio público. En lo local son primera fuerza política , sí, pero eso no garantiza eternidad: las malas decisiones y la falta de empatía con ciertos sectores de la sociedad les pasarán factura.

No se trata de que Morena les vaya a comer el mandado -ellos mismos lo tienen claro-, pero con lo que han dejado de hacer están dejando la puerta entreabierta a un tercer partido Mientras reflexionan sobre un triunfo electoral histórico en Aguascalientes, también negocian con el PRI alianzas electorales. Lo único que les faltó en su evento fue invitar a un priísta para que les recordara cómo se los chamaqueaban y hoy, irónicamente, son buenos aliados. Pobres de los que vienen en el relevo generacional: sus nuevos cuadros políticos son juniors que juegan a los chismes mientras dicen que hacen política.

la otra cara de la moneda

Mientras decenas de enfermos renales se manifestaban contra las unidades móviles de hemodiálisis implementadas por el IMSS , el gobierno estatal recibía el premio Alcaldes de México en la categoría de Mejores Prácticas de Gobiernos Locales por la creación del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales

Ojalá este instituto logre coadyuvar con las autoridades federales para dar soluciones prontas a quienes padecen enfermedades renales , personas que lo único que piden es un tratamiento digno y completo que mejore su calidad de vida. no Son guardería

Que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) declare con exasperación: “no somos guardería”, debería ser, al menos, el inicio de una conversación seria entre autoridades, padres y sociedad. La frase fue pronunciada por el secretario Gonzalo Pérez Zúñiga tras una serie de incidentes con menores en distintas colonias: riñas en Norias, Calvillito y Paso Hondo; detenciones, presentaciones ante el Ministerio Público e incluso disparos.

La advertencia no es una consigna: es un síntoma . Cada fin de semana, la SSPM recibe entre seis y siete reportes de riñas , de los cuales dos o tres se confirman; en muchos casos los involucrados son adolescentes bajo el efecto del alcohol o las drogas. También se han registrado actos de vandalismo contra camiones urbanos y, en varias ocasiones, los padres encubren a sus hijos.

Es fácil responsabilizar solo a la familia , pero esta también naufraga en contextos adversos: jornadas laborales largas, pobreza, falta de espacios deportivos y culturales , y ausencia de políticas públicas que ofrezcan alternativas. La seguridad no es solo policía: es urbanismo cuidadoso, educación de calidad, orientación a padres y oportunidades para jóvenes

Cuando una autoridad repite “no somos guardería” sin un plan integral, corre el riesgo de que suene a descargo más que a convocatoria . Es cierto: la crianza no puede externalizarse por completo al Estado, pero tampoco puede dejarse sin acompañamiento Programas preventivos existen, pero conviene evaluarlos, ampliarlos y medir resultados.

Padres, escuelas, iglesias y clubes deportivos deben sentarse a la mesa. Rutas seguras, horarios de atención y oferta cultural son también medidas de seguridad pública . Y cuando haya delitos , que la justicia actúe con rapidez y proporcionalidad: proteger a la comunidad incluye proteger a las víctimas menores

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1464, 29 de agosto de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Se reactivarán envíos de Correos de México cuando EU defina cobro de impuestos: Sheinbaum

/ DAlilA escobAr

Ante la suspensión temporal del envío de paquetes del Servicio Postal Mexicano a Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que prácticamente todos los países hicieron lo mismo porque la Casa Blanca no tiene claro cómo aplicarán impuestos del 25 por ciento a los paquetes con un valor menor a los 800 dólares.

“Hace unos meses Estados Unidos anunció que lo que llega, de valor menor a 800 dólares tiene impuesto de 25 por ciento -de todo el mundo-, pero no han definido cómo van a cobrar ese impuesto, es un tema del gobierno de Estados Unidos que no han determinado cómo se va a pagar”, aseguró.

La jefa del Ejecutivo Federal expuso que “las líneas aéreas dijeron que no vamos a llevar esa paquetería porque no sabemos cómo se va a cobrar el impuesto y si lo van a recibir”.

Por lo tanto, esperarán a que emitan los lineamientos de Estados Unidos para reiniciar las exportaciones a través de Correos de México. “Pero prácticamente todos los países suspenden, incluso las aerolíneas no quieren llevar esta carga porque no se sabe cómo se va a cobrar ese impuesto”, reiteró.

La mandataria indicó que una vez que el gobierno estadounidense determine cómo cobrará ese impuesto, se reactivarán los envíos de Correos de México. Inclusive, señaló, por ahora las propias aerolíneas también decidieron suspender esos envíos.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que muestra lo que es el PRIAN, sobre la gresca que se presentó el 27 de agosto en la última sesión de la Comisión Permanente entre el senador del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, a quien comparó con un porro y el morenista Gerardo Fernández Noroña.

“Lo que vi sigue siendo lo mismo”, comentó Sheinbaum, quien resaltó que la agresión la inició Alejandro “Alito” Moreno, quien subió reclamó que no se le dio la palabra en la sesión.

“Cuando vi ayer (27 de agosto) al presidente del PRI en esta actitud y a otro senador golpeando, me vino a la memoria aquella escena muy autoritaria” y se refirió al caso de su hermano golpeado por porros en la facultad de derecho, cuando era estudiante.

“¿No les parece muy autoritario la actitud del presidente del PRI y de sus diputados? Son el PRIAN no se nos olvide. Lo que pasó ayer muestra lo que son un autoritarismo enorme y la resolución a golpes de lo que podría haberse dialogado, están en un espacio de diálogo por excelencia que es el espacio parlamentario y de debate por excelencia”.

La mandataria federal dijo que es “muy lamentable que haya ocurrido esto porque se ve claramente -ni voy a pasar el video porque no creo que valga la pena-, pero claramente cuando uno ve el video se ve de donde viene la agresión y luego el golpeteo de este compañero en el piso con estas palabras. Es importante que se

Presidenta recibe a delegación de Brasil, encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin

Gobierno Del estADo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió este jueves en Palacio Nacional a una delegación de Brasil encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin.

La jefa del Ejecutivo Federal destacó que en estos dos días se celebraron reuniones muy productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental, además de que se compartieron experiencias de impulso a la industrialización.

La mandataria también felicitó al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil. “Recibimos en Palacio Nacional a la delegación de Brasil encabezada por el vicepresidente @ geraldoalckmin. En estos dos días, se celebraron reuniones muy productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental; también compartieron experiencias de impulso a la

industrialización. Felicitamos al presidente @ LulaOficial por haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil”, informó a través de sus redes sociales.

En el marco de su visita oficial a México, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, también ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, se reunió, el miércoles 27 de agosto, con el canciller Juan Ramón de la Fuente, así como con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, con quien suscribió un Memorando de Cooperación Agroalimentaria. Además, firmó una Declaración de Intención en cooperación bilateral sobre producción y uso de biocombustibles con la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; y un Memorándum de Entendimiento con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón. También, participó en el Encuentro Empresarial México-Brasil.

El jueves 28 de agosto, suscribió con el secretario de Salud, David Kershenobich, dos Memorándums de Entendimiento para fortalecer la cooperación sanitaria y farmacéutica.

Muestra lo que es el PRIAN: Sheinbaum sobre riña entre “Alito”

conozca cuál es su actitud, quiénes son, por qué tiene tanto odio, tanta violencia”.

En los videos que se hicieron virales, se puede apreciar cómo el líder nacional priísta empujó al presidente de la Mesa Directiva del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, y así comenzó una gresca en la tribuna de la casona de Xicoténcatl.

No quiso entrar en el debate de si debe haber desafuero para quienes participaron en la gresca porque, dijo, lo importante es que se observe cómo actúan. Por años Andrés Manuel López Obrador y sus allegados siempre criticaron el desafuero como una vía desproporcionada para quitar del camino a personajes frente a quienes se mantenían en el oficialismo.

“Lo importante aquí es que la gente y todos veamos quiénes son, cómo se comportan y por otro lado la hipocresía porque cómo es que llaman autoritario al gobierno cuando nosotros lo que promovemos son libertades y democracia y de su parte esta actitud ya sea para ir a denunciar a Estados Unidos algo porque también lo ha hecho el presidente del PRI de una manera muy poco nacionalista por decir lo menos y al mismo tiempo estas actitudes que son condenables”.

Al insistirle que se habla de desafuero, la jefa del Ejecutivo Federal respondió: “No me voy a meter al tema del desafuero,

y Noroña

yo creo que lo importante aquí es que se muestra quiénes son y mucha hipocresía en sus palabras, hechos y dichos, esos son los partidos de oposición en México y la actitud del presidente. Uno el jefe del Cártel inmobiliario y el otro, pero la verdad, ahí están juntos”.

Su interpretación sobre lo sucedido ayer en la permanente en el Senado es que “siguen siendo lo mismo en el fondo, fíjense la contradicción ellos hablan de que nosotros somos un gobierno autoritario cuando lo que promovemos son las libertades, la democracia, la participación de la gente libre”.

Sheinbaum reiteró que apoya al morenista Fernández Noroña y reiteró que está en contra de la agresión que sufrió, lo mismo que el compañero que fue golpeado. Pide ver con atención los videos y tener claro de quién viene el ataque.

Sobre si el día del informe este 1 de septiembre considera que haya condiciones para que se lleve a cabo el evento sin interrupciones o pleitos, la presidenta Sheinbaum afirmó que sí las hay, que se tienen que tranquilizar los ánimos.

“Sí, sí hay condiciones y tienen que tranquilizarse los ánimos porque tienen que tranquilizarse. El PRI, en la elección pasada tuvo 6% de votación. No alcanzó ni los 6 millones de votos”, por lo que

consideró que “en vez de estar con estas actitudes, -por eso digo- por qué no hacen un proyecto de nación, todos los días se dedican a criticar a la presidenta o al expresidente o a la política que estamos desarrollando ese es el ejercicio permanente (...) golpeteo, golpeteo, golpeteo, no hay una sola propuesta”.

Así fue lA trifulcA La última sesión de la Comisión Permanente terminó a golpes, luego de que el senador del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, subiera a reclamar que no se le dio la palabra.

En ese momento, el líder nacional priísta empujó al presidente de la Mesa Directiva del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, y así comenzó una gresca en la tribuna de la casona de Xicoténcatl.

El pleito ocurrió después de que el exgobernador de Campeche subiera a tribuna a reclamarle a Fernández Noroña que no le diera la palabra, después de que el pleno cantara el Himno Nacional para dar por concluido el receso de los trabajos legislativos.

Noroña señaló al legislador tricolor, quien manoteó al morenista y después empujó a uno de sus colaboradores (presuntamente su community manager), el cual cayó al suelo.

Foto Gobierno de México

CONVICCIONES

Bolivia y México, MAS y Morena

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Morena, creación de Andrés Manuel López Obrador, es un partido que se parece mucho al Movimiento al Socialismo (MAS), una coalición de partidos en Bolivia liderada, en su origen, por Evo Morales. Los dos coinciden en ser partidos populistas, neoestatistas, autoritarios, que se dicen de izquierda.

En los últimos 20 años, MAS actuó como un partido hegemónico que en las elecciones tenía el 67% de los votos, que le daban la presidencia de la República, la mayoría de los congresistas y de gobernadores.

Morales, por MAS, gana la presidencia de la República por primera vez en 2005 con el 53.7% de los votos. En 2008 arrasa en el referendo revocatorio con el 67.4% de aprobación y en la presidencial de 2009 con el 64.2%. Ese año, Morales logra la aprobación de una nueva Constitución. En 2014 obtuvo el 61.3% de los votos.

En 2016, Morales sufre su primera derrota en un referéndum donde los electores le negaron la ampliación del mandato presidencial como quería. Este no reconoce la decisión popular, y logra volver a postularse por un fallo judicial que valida se presente alegando que era un derecho humano. Se hace del triunfo, en estas circunstancias, pero 21 días después se ve obligado a renunciar por las masivas protestas ciudadanas, acusaciones de fraude electoral, y un motín de la policía que precipita su caída. El poder lo asume un gobierno interino que cita a elecciones. En 2020, MAS retoma el poder cuando el ex ministro de Economía de Morales, Luis Arce, gana la presidencia con el 55% del voto.

Viernes

MAS, en la pasada elección del 17 de agosto, después de dos décadas en el poder prácticamente absoluto, que parecía habría de continuar, obtiene solo el 3% de los votos para la presidencia y una diputación. Un partido que tiene más de un millón de militantes inscritos.

¿Qué explica la caída de MAS? Un elemento fundamental es la disputa entre Morales y Arce que fracturó al partido. En el pasado la victoria en las urnas estaba relacionada con la bonanza económica que vivía el país gracias, sobre todo, a los hidrocarburos. En ese tiempo, el gobierno logró enfrentar con éxito los claros escándalos de corrupción.

Influye también la crisis económica que se traduce en aumento de la pobreza, la inflación récord (25 % interanual), escasez de divisas, la volatilidad del dólar paralelo, la falta de combustible, la corrupción, la inestabilidad política y el incumplimiento de promesas electorales.

Para entender lo que ocurrió en la elección también es fundamental la decisión del presidente Arce de respetar los resultados, y el trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que realizó un conteo preciso, rápido y oportuno. Atrás está también la decisión del Ejército de actuarla voluntad popular. En México, Morena gana las elecciones de 2018 (53%) y 2024 (54%). Hoy se siente como el MAS que gobernó Bolivia. Ahora en México ya están presentes algunos elementos que llevaron a la derrota de MAS. La economía y el empleo no crecen, la corrupción y el derroche de los funcionarios de Morena prolifera. Eso está a la vista, pero falta ver cómo los electores valoran esa realidad y cómo votan. La primera prueba es 2027. ¿El gobierno y el INE respetarán la decisión de los electores?

y sábado, últimos días para registrarse a la Pensión Mujeres Bienestar y Adultos Mayores

A dos días de que finalicen los operativos de registro de la Pensión Mujeres Bienestar y la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, Aldo Ruiz, informó que durante los últimos días se atenderá a todas las personas que cumplan con los requisitos de edad, sin importar la letra inicial de su apellido, como se había programado en un inicio. El funcionario señaló que esta medida busca facilitar el acceso a los programas para todas las mujeres de 60 a 64 años y adultos mayores de 65

años interesados en incorporarse a los apoyos del Gobierno de México.

Ruiz invitó a acudir este viernes o sábado 30 de agosto a los módulos de atención ubicados en la antigua tienda del Súper ISSSTE, en Prolongación Zaragoza esquina con Río Morcinique, colonia San Pablo, así como en los módulos instalados en los Bancos del Bienestar de los distintos municipios. El horario de atención será de 9:00 a 16:00 horas. Asimismo, recordó que los documentos necesarios, en original y copia, son: acta de nacimiento legible, identificación oficial con fotografía, CURP actualizada y comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses.

Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tlaxcala tendrá inversión de 540

millones de dólares

Gobierno de México

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía y del Gobierno del Estado de Tlaxcala, anunció la construcción de un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en el municipio de Huamantla, a través de una inversión de 540 millones de dólares (mdd), el cual generará hasta 6 mil empleos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el Plan México tiene el objetivo de producir más en el país para fortalecer el consumo interno, es decir, generar crecimiento económico con Prosperidad Compartida que se refleje en empleos bien remunerados, viviendas cercanas a los centros de trabajo, con acceso a servicios básicos, escuelas y transporte público.

“El Plan México tiene el objetivo de producir más para el mercado interno, sí para la exportación, pero también para el mercado interno y los Polos de Desarrollo para el Bienestar es un esfuerzo de planeación del país. Es una visión de desarrollo para el país y se acompaña de una campaña de lo Hecho en México, durante mucho tiempo se decía que lo Hecho en México está bien hecho y ahora es, lo Hecho en México está mejor hecho”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, puntualizó que el Polo de Desarrollo ubicado en Huamantla, Tlaxcala, tiene 53 hectáreas, cuenta ya con proyectos de inversión de filiales de empresas mexicanas, alemanas y norteamericanas, además de que se estima que su creación generará hasta 6 mil empleos a partir de 2026. Informó que el 28 de agosto se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual se suspende la importación, con carácter de temporal, de calzado terminado y con ello impulsar la industria nacional.

“Uno de los 15 Polos de Desarrollo que anunció nuestra presidenta tiene su sede en Huamantla, Tlaxcala, son 53 hectáreas. Se les ha invitado el día de hoy porque es el Polo de Desarrollo para el Bienestar que tiene o registra el mayor avance de los 15, en cuanto a inversiones ya comprometidas”, agregó.

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, detalló que la construcción del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Huamantla concluirá el 28 de febrero de 2026, ya tiene seis cartas de intención en etapa de compra-venta y está diseñado para beneficiar a familias de los municipios históricamente rezagados. Expuso que entre las inversiones que ya se tienen comprometidas están las de Knipping Automotive; Servicios Integrados y Administración de Alta Gerencia de Estados Unidos; y la empresa mexicana Comercializadora Ragón.

“Impulsará la agroindustria, conectará con el turismo cultural, fortalecerá un ecosistema educativo y productivo, de la mano de instituciones de Educación Media Superior y Superior. Con ello, vamos a formar jóvenes con educación profesional y técnica vinculada a las industrias del futuro, reduciendo la migración y fortaleciendo el arraigo en nuestras comunidades”, agregó.

Además, anunció que dentro de este espacio industrial también se construirá un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en apoyo de las madres trabajadoras.

El director general de América del Norte de Knipping Automotive, Hugo Ruiz Blázquez, agradeció la iniciativa de la presidenta de México para fortalecer la economía nacional, así como por su visión y compromiso para el desarrollo de Tlaxcala. “Confiamos que estos esfuerzos continuarán impulsando el crecimiento y la prosperidad de la industria y de las familias tlaxcaltecas”, comentó.

Secretaría del bieneStar
Marcelo Ebrard | Foto Gobierno de México

Acercar la justicia a la gente, el reto del nuevo Poder Judicial

Juan Rojas García reconoció avances, pero señaló que falta acercar juzgados a todos los municipios

ElizabEth RodRíguEz

Llevar la justicia a todos los municipios será el gran desafío para los nuevos juzgadores. Así lo advirtió el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Rojas García, quien reconoció que, aunque el Poder Judicial saliente logró avances importantes, aún falta camino para que la justicia llegue a toda la población.

Explicó que el reto principal será descentralizar la impartición de justicia, ya que la mayoría de los juzgados se concentran en la capital del estado. “No se pudieron cristalizar algunas cosas que se quedaron en el tintero y hay una muy particular que ojalá la hubiéramos logrado, que es llevar la justicia a todos los lugares de Aguascalientes”, señaló. Actualmente los juzgados se encuentran mayoritariamente en la ciudad, lo que obliga a los habitantes de otros municipios a trasladarse hasta ahí para realizar trámi-

Destacó la necesidad de inversión millonaria y planeación para descentralizar la justicia

tes. “Estamos en comunicación con todos los municipios para acercar la justicia, como a Pabellón, Rincón de Romos, Jesús María, y creo que debería de haber un juzgado en cada municipio, porque la justicia debe de ser la misma para los que vivimos en la ciudad que para los que viven en Cosío, San José de Gracia y El Llano”, apuntó.

Comentó que se inició un proyecto con respaldo de la gobernadora

México y Brasil estrechan alianza en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos

Una delegación brasileña

se reunió en la Ciudad de México con Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard

México y Brasil firmaron el miércoles tres documentos para ampliar su cooperación comercial, agrícola y científica en un momento en que las dos mayores economías de América Latina buscan reducir su dependencia de Estados Unidos. Una delegación brasileña de alto nivel, encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, se reunió en Ciudad de México con los secretarios de Relaciones Exteriores y Economía de México, Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard, respectivamente, para la firma de un memorando de entendimiento de promoción de inversiones, y una declaración de intención en materia de cooperación sobre la producción y uso de biocombustibles.

El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, también sostuvo el miércoles un encuentro con su similar de Brasil, Carlos Fávaro, y Alckmin, en el que se suscribió un memorando de cooperación agroalimentaria.

Los acuerdos se dan tras la reunión que sostuvieron en junio la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum con su par

brasileño Luiz Inácio Lula da Silva durante la cumbre del G-7 en Canadá, en la que ambos se comprometieron a intensificar el comercio bilateral.

Alckmin, que también es ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, llegó con una delegación conformada por la ministra de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet, y Fávaro, así como empresarios, para una visita de dos días.

Durante la clausura de un encuentro entre empresarios de ambos países, el vicepresidente abogó por el acercamiento entre los dos gigantes latinoamericanos, e indicó que Brasil aspira a incrementar el intercambio comercial con México, que el año pasado alcanzó casi 14,000 millones de dólares.

“No queremos ninguna pelea, no queremos peleas con nadie. Queremos fortalecer los lazos que tenemos con México y trabajar juntos”, expresó Alckmin, y señaló que Brasil espera fortalecer la cooperación no sólo en materia comercial, sino también en los sectores científico y agrícola.

El vicEpREsidEntE gERaldo alckmin Esa postura fue respaldada por De la Fuente, quien indicó que el gobierno de Sheinbaum está decidido a impulsar junto con Brasil la diversificación de proyectos, la transición energética y la protección sanitaria y ambiental.

En ese sentido, el canciller mexicano señaló que “reconocernos como socios complementarios nos fortalece y otorga mayor capacidad en el escenario internacional”.

administración asuma. “La cuestión legal y la voluntad de los municipios existe”, afirmó.

Aun así, destacó avances logrados durante su gestión, como la creación de una oficialía en Rincón de Romos, lo que permite a los abogados de la región presentar sus demandas sin trasladarse a la capital.

Reconoció que la percepción ciudadana sigue siendo que la justicia es lejana, costosa y tardada. “Los procesos son lentos para las personas, porque se tardan; es verdad, en eso ha quedado a deber el Poder Judicial y eso ha provocado, en parte, la idea de la nueva reforma”, indicó.

Pese al escepticismo, manifestó su confianza en que las transformaciones serán positivas. “Aunque hay muchas versiones pesimistas de lo que va a venir, quiero tener una visión optimista y creo que se mejorará esto, donde estuvimos en tercer lugar nacional en acercar la justicia y se tendrán retos enormes, porque la gente está desilusionada”, subrayó.

y del Congreso para que en la ley quede establecida la necesidad de contar con juzgados en cada municipio. “Hablamos con los municipios y quedamos de acuerdo, pero hacen falta recursos”, reconoció. Además de recursos financieros, se requiere planeación y tiempo. El magistrado precisó que abrir un juzgado implica una inversión de varios millones de pesos, un esfuerzo que consideró necesario que la próxima

Finalmente, Rojas García señaló que se debe apostar a la diversificación de mecanismos, como la mediación, para resolver conflictos de manera más ágil y accesible. “Queríamos llegar a la gente que no cuenta con recursos, porque, aunque la justicia es gratuita, se requiere dinero y tiempo y la mediación ayuda a que los procesos sean baratos y rápidos”, dijo.

Enfatizó que el camino a seguir debe orientarse hacia la cultura de la paz y de la mediación, entendiendo que no todos los conflictos tienen que resolverse en juicio.

Nissan refuerza su presencia: toda la producción se concentrará en Aguascalientes

Se realizan mesas de trabajo para atender necesidades de infraestructura, transporte, vivienda y servicios

ElizabEth RodRíguEz

Aguascalientes absorberá en su totalidad la producción de Nissan con la llegada de la manufactura proveniente de Argentina, informó el titular de la Secretaría de Economía, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega. El funcionario aseguró que el estado se prepara para un boom económico en la industria automotriz.

Ante medios de comunicación explicó que se mantienen mesas de trabajo continuas en las que se revisan aspectos que van desde necesidades de vialidad y conectividad hasta energía, personal y servicios.

“Tenemos ahorita un equipo multidisciplinario que está trabajando en los diferentes frentes con Nissan para asegurarnos de que esta concentración sea lo más rápida, suave y efectiva posible”, señaló.

Añadió que con la llegada de las nuevas plantas se incorpora una línea de producción distinta, ya que la actual no contempla la fabricación de pick-ups. “Se requiere una nueva infraestructura y estamos revisando si dentro de las instalaciones actuales es posible realizar una ampliación o si se necesita algo completamente distinto”.

Precisó que todo el traslado e instalación podría concretarse hasta el próximo año. “Nos estamos coordinando en ese sentido;

habrá un proceso de transición que se vería reflejado en el próximo año”, expuso.

Garza de Vega comentó que se busca aprovechar al máximo la infraestructura existente: “Creemos que entre los espacios que ya tiene Nissan A1 y A2 podemos encontrar la forma”.

Destacó que Aguascalientes está preparado para recibir la llegada de estas empresas, y que el objetivo es ampliar la capacidad no solo para Nissan, sino para toda la zona sur del estado. “Hay una subestación que está concluyéndose en el sur, otra en el norte, y lo que analizamos es si serán suficientes. También tomamos en cuenta temas de vialidades, transporte, vivienda, servicios y escuelas”, indicó. El funcionario puntualizó que otra de las prioridades es el desarrollo del aeropuerto en materia de carga. Explicó que el movimiento aéreo es una necesidad detectada por las empresas, y que Aguascalientes cuenta con las condiciones para responder a esa demanda, cuyos beneficios se observarán en los próximos meses y años. Finalmente, dejó en claro que la planta de Argentina llegará al estado y que se trabajará en la producción de dos modelos de pick-up. No descartó que pueda existir una misma línea para distintos modelos, aunque subrayó: “El mensaje más importante es que Nissan se concentra en Aguascalientes”.

Juan Rojas García | Foto Cristian de Lira

Llaman a vacunación tras caso sospechoso de sarampión

ElizabEth RodRíGuEz

Ante un caso sospechoso de sarampión en el país, la comunidad médica llamó a la población a acudir a los centros de salud para vacunarse, con el fin de prevenir un posible brote que, de confirmarse la llegada de la enfermedad al estado, podría propagarse rápidamente.

El infectólogo Francisco Márquez Díaz explicó que siempre se debe estar en alerta frente a personas con fiebre, ya que el sarampión y la rubéola, aunque controlados en México, representan un riesgo latente. Recordó que, tras el brote registrado en Chihuahua, cualquier cuadro febril sin causa aparente debe vigilarse con atención.

El especialista precisó que la población menor de 40 años es la que presenta mayor riesgo, pues quienes superan esa edad tienen más probabilidades de haber estado expuestos al virus en el pasado. “Esto es importante porque entre más edad tenemos, la probabilidad de haber vivido en un mundo con sarampión incrementa”, subrayó.

Márquez Díaz recordó que la última epidemia de sarampión en México ocurrió entre 1989 y 1990. Hasta entonces, la enfermedad solía tener brotes cada diez años, un patrón que se interrumpió gracias a la vacunación. Por ello, insistió en que el grupo prioritario para la aplicación de dosis de refuerzo son las personas menores de 40 años.

Explicó que el sistema de salud mantiene disponible la vacuna, pero con especial énfasis en los sectores de la población con mayor riesgo. Comparó esta estrategia con lo ocurrido durante la pandemia, cuando el acceso a las dosis también se organizó en etapas para proteger primero a los más vulnerables.

El infectólogo recomendó a las familias revisar las cartillas de vacunación de los menores y verificar que cuenten con un refuerzo aplicado en los últimos diez años. Recordó que las prime -

ras dosis se aplican al año de vida, con refuerzos en la infancia y otro más alrededor de la adolescencia, previo al ingreso a la universidad. Sobre la alerta epidemiológica, Márquez Díaz advirtió que esta se extiende a todo el país, con especial atención a quienes viajen a Chihuahua, epicentro del brote actual. En estos casos, cualquier viajero que presente síntomas compatibles con sarampión deberá ser vigilado y reportado de inmediato a los servicios de salud.

El especialista detalló que la enfermedad inicia con un cuadro catarral, acompañado de malestar general y fiebre; aproximadamente a la semana aparece el salpullido característico. Ante la sospecha de contagio, recomendó usar cubrebocas, evitar lugares aglomerados y acudir de inmediato al médico.

Denuncian imposición de cargos en sindicato de trabajadores estatales y municipales

Acusaron que la líder sindical estatal, Marisol Pareja Sena, busca imponer a Patricia y Lucero como nuevas líderes municipales

KaRla lissEth avalos GaRcía

Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores Estatales y Municipales de Aguascalientes denunciaron presuntas irregularidades en el proceso de nombramiento de representantes sindicales en el municipio de Rincón de Romos. De acuerdo con los inconformes, el día de ayer fueron citados a las 3 de la tarde en el Salón de Usos Múltiples de la Presidencia Municipal para realizar el nombramiento del nuevo delegado sindical y secretario tesorero. Sin embargo, las autoridades correspondientes no llegaron a la hora señalada. “Procedimos a suspender la reunión derivado a qué llegaron tarde, hay pruebas de que citaron a las 3 de la tarde y llegaron aproximadamente 20 minutos más tarde. No justificaron, fue de manera informal, no hubo oficio, y sabiendo que la líder sigue en función”, expresaron. Los trabajadores señalaron que, al momento de la llegada de los representantes, la sesión ya se había suspendido por impuntualidad. No obstante, con las 11 personas que permanecieron en el lugar se declaró legalmente instalada la asamblea extraordinaria. Según se expuso en la reunión, al no contar con el 50% más uno de los asistentes en la primera convocatoria, la segunda convocatoria “debidamente exhibida” fue suficiente para dar continuidad al proceso.

Los inconformes denunciaron que no fueron notificados de la segunda convocatoria. “Los integrantes que se retiraron informamos que no se nos informó de otra asamblea extraordinaria a las 3:30 pm”, expusieron.

Acusaron que la líder sindical estatal, Marisol Pareja Sena, busca imponer a Patricia y Lucero como nuevas líderes municipales, sin contar con la participación de la mayoría de los agremiados. “Son 73 personas sindicalizadas y generó una imposición con menos del 50% más uno, son como 10 gentes”, señalaron.

Además, refirieron que compañeros de OAPAS (agua potable) fueron llamados con urgencia para regresar al lugar de la asamblea. “Los compañeros de OAPAS asustados”, describieron, al señalar que acudieron bajo presión y con temor.

Los trabajadores añadieron que fueron informados de que se enviaría un abogado de la federación para llevar a cabo el proceso. Finalmente y a pesar de lo ocurrido, indicaron que la situación logró tranquilizarse y que el proceso terminó por encauzarse de manera adecuada para que se lleve a cabo mediante los mecanismos formales correspondientes, a través de convocatorias y planillas. En este sentido, los trabajadores subrayaron que no se concretaron las imposiciones de puestos.

Laura Itzel Castillo será la presidenta del Senado; relevará a Fernández Noroña

La nueva presidenta de la Mesa Directiva del Senado será Laura Itzel Castillo a partir de este 1 de septiembre, por lo que sucederá en el cargo a Gerardo Fernández Noroña. La senadora se mantendrá al frente del segundo año de la LXVI legislatura, que abarca el periodo de 2024 a 2027.

La legisladora Andrea Chávez confirmó en su cuenta de X el acuerdo de los senadores de Morena. “En el Grupo Parlamentario de Morena acabamos de aprobar por unanimidad que nuestra propuesta para presidir la Mesa Directiva será la compañera Laura Itzel Castillo”, indicó. “Mujer de lucha, de izquierda, de grandes ideas y de firmes valores”, agregó Chávez.

Sobre la elección de nueva presidenta del Senado, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la trayectoria de Laura Itzel Castillo. “Una gran luchadora social”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el anuncio de Laura Itzel Castillo.

Es hija de Heberto Castillo, un gran luchador social y un gran ingeniero, recordó la mandataria al finalizar la conferencia mañanera. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, citó este viernes 29 de agosto a una junta previa en el Salón de Sesiones a todos los senadores para elegir a la presidenta de la Mesa Directiva.

FGR obtiene sentencia contra una persona por delitos federales en Aguascalientes

FGR

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, obtuvo sentencia condenatoria en contra de Saúl “C” por su participación en delitos de carácter federal.

Los hechos ocurrieron el 12 de diciembre de 2024, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional realizaban patrullajes de seguridad en el fraccionamiento Fraternidad, en Rincón de Romos. Durante el operativo, detectaron a una persona que viajaba en motocicleta y que, al notar la presencia de los agentes, intentó escapar, perdiendo el control de la unidad y cayendo al suelo.

Tras la revisión, los oficiales aseguraron un arma de fuego tipo pistola, diversas bolsas con vegetal verde con características de marihuana, bolsas tipo ziploc con sustancia granulada similar a metanfetamina, ristras con la leyenda clobenzorex, cigarrillos artesanales con vegetal verde, así como cargadores, cartuchos y 80 pesos en efectivo.

Durante la audiencia, la agente del Ministerio Público Federal presentó pruebas suficientes para que el juez de control dictara sentencia condenatoria de ocho años, seis meses y 15 días de prisión, además de una multa por 21 mil 638 pesos con 25 centavos.

Francisco Márquez | Foto Cristian de Lira
Laura Itzel Castillo

El secretario de Desarrollo Urbano del municipio de Aguascalientes, Óscar Tristán Rodríguez Godoy, informó que ya se interpusieron denuncias penales por parte de los afectados de la explosión por acumulación de gas ocurrida a inicios de este mes en el fraccionamiento Valle del Campestre.

“Mandé ayer un oficio a la Fiscalía porque se pusieron unas denuncias penales por parte de los afectados, y le estoy pidiendo informe a la Fiscalía si ya el propietario puede acceder al inmueble para que contrate un perito especialista en estructuras, se garantice la estabilidad y se hagan los trabajos necesarios”, señaló.

El funcionario explicó que la finca donde se originó la explosión presenta daños significativos en su estructura, particularmente en la zona donde se generó el incidente y que provocó el colapso de la techumbre. La decisión de demoler o rehabilitar dependerá del dictamen que emita el perito estructural.

Respecto a las viviendas colindantes, indicó que, según lo que informaron los

Afectados por explosión en Valle del Campestre presentan denuncias penales

La finca donde se originó la explosión presenta daños significativos en su estructura

peritos, no hubo daños estructurales por lo que no es necesario demoler. En el resto de las casas afectadas, alrededor de 25 a 30, las afectaciones se limitaron principalmente a vidrios rotos y daños menores, según los primeros dictámenes técnicos.

Rodríguez Godoy subrayó que será el peritaje especializado el que determine con certeza qué partes del inmueble siniestrado pueden rescatarse y cuáles deberán demolerse para garantizar la seguridad de los habitantes de la zona.

Costo de expropiación de La Pona superaría al de una negociación directa

El secretario de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes, Óscar Tristán Rodríguez Godoy, explicó que una expropiación del predio de La Pona implicaría un pago mayor que un acuerdo de compraventa o permuta, ya que este proceso se realiza a valor comercial.

“Una expropiación es un acto unilateral del Estado a través del cual se priva de la propiedad a una persona por una causa de utilidad. La utilidad pública está clara, es rescatar ese espacio ambiental para la ciudad. Pero mucha gente piensa que la expropiación es gratis: no, es una compra forzosa y se paga a valor comercial”, señaló.

Detalló que la diferencia entre ambos procesos radica en que en la expropiación el propietario está obligado a vender, mientras que en la compraventa existe un acuerdo de voluntades. “Me vendes a fuerza, pero te lo pago; y la compraventa es un acuerdo de voluntades entre particulares”, puntualizó.

Rodríguez Godoy afirmó que el Gobierno del Estado mantiene negociaciones con transparencia para llegar a un valor real y adquirir el predio. Recordó que la empresa propietaria ya notificó al municipio que no realizará obras dentro de la zona protegida. “La misma empresa le manifestó al municipio por escrito que no iban a hacer ya la obra de la calle, que la calle iba fuera de la zona protegida”, comentó. Respecto al valor del predio, el secretario rechazó que la cifra alcance los 500 millones de pesos. “Nada que pensar, nada de eso, es un precio mucho más bajo. No son 500 millones”, aseguró.

También señaló que la propuesta principal de los propietarios es la compraventa (pago en efectivo), pero no se han cerrado a la posibilidad de una permuta. “Sí, sí, pero también no están cerrados, dijeron que les podrían interesar algunos terrenos, no hemos definido algunos, pero creo que lo más importante son dos cosas: primero, no se han hecho obras ni se tienen planeadas; y segundo, las negociaciones nunca se han detenido, se ha avanzado para que el gobierno adquiera ese terreno y quede un bosque urbano, un pulmón, una zona protegida de recarga de agua”, indicó.

Afirmó que, aunque aún no se han definido los terrenos para la permuta, no se considerarán zonas que ofrezcan servicios ambientales: “No, claro que no. No vamos a tapar un hoyo para abrir otro, como decimos coloquialmente”.

Sobre las inquietudes de los colectivos ambientalistas que piden ser integrados a las negociaciones, Rodríguez Godoy dijo que existe disposición a la transparencia. “Yo creo que toda la disposición de recursos públicos debe ser transparente, con avalúos y sustentado, y no veo por qué tengan una desconfianza de que las operaciones van a ser transparentes”, afirmó. Finalmente, recordó que la facultad de expropiación corresponde únicamente a la gobernadora. “La única persona que puede expropiar en Aguascalientes es la titular del Poder Ejecutivo, en este caso la gobernadora”, concluyó.

Nueva

clínica del IMSS para enfermos renales cubrirá las necesidades de pacientes: Galaviz

En Aguascalientes hay cerca de 4 mil pacientes con enfermedades renales y se aplican programas de detección temprana

Un nuevo escenario para la atención de pacientes renales se abre en Aguascalientes con la próxima puesta en marcha de una unidad de hemodiálisis del IMSS, la cual beneficiará de manera significativa a esta población, afirmó el secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán.

Explicó que uno de los aspectos más relevantes es la tendencia del IMSS a convertirse en su propio proveedor, lo que permitirá reducir la dependencia de la subrogación y, al mismo tiempo, ampliar la capacidad instalada y mejorar la calidad de los servicios.

La nueva clínica, ubicada en el fraccionamiento Morelos, contará con 90 sillas, lo que representa un incremento importante en la atención. Galaviz Tristán indicó que muchos pacientes renales están mal informados respecto al modelo federal: “Muchos de los proveedores mal informan a la población diciéndoles que disminuye la calidad y que no conviene que el IMSS maneje las unidades de hemodiálisis, pero la verdad es que la responsabilidad debe tenerla el IMSS y lo está haciendo a cabalidad”.

Precisó que estas clínicas no sustituirán la subrogación, sino que funcionarán como complemento. “Lo que quiero dejar en claro es que se trata de un esquema paralelo. La tendencia nacional del IMSS es disminuir la dependencia de proveedores de hemodiálisis”, afirmó.

Agregó que no se eliminará la subrogación: “Ese es el tema, no se está informando adecuadamente”. Recordó que en las reuniones sostenidas con Zoé Robledo, director general del IMSS, se acordó ampliar la capacidad instalada con el fin de

mejorar la atención, sin afectar los servicios ya existentes. El secretario destacó que también se realiza un tamizaje para detectar enfermedades renales en etapa temprana. El año pasado se aplicaron cerca de 20 mil pruebas, de las cuales el 3 % resultó positivo. “Ahora tenemos medicamentos que permiten recuperar la función renal. Aunque son tratamientos costosos, cuando se detecta a tiempo, el riñón vuelve a su normalidad”, explicó.

Subrayó que este problema es multifactorial, pues puede tener origen hereditario, estar asociado a una mala alimentación o al consumo de bebidas azucaradas. “El 75 % de la población consume este tipo de bebidas, lo cual impacta en todo sentido”, añadió.

Comentó que con el medicamento indicado, generalmente a los tres meses de uso el riñón recupera su función. Además, destacó que en Aguascalientes se han implementado buenas prácticas en salud renal, lo que ha valido reconocimientos a nivel nacional. Actualmente, el estado registra alrededor de 4 mil pacientes con enfermedades renales.

elizabeth rodríGuez
Karla lisseth avalos García
Rubén Galaviz | Foto Cristian de Lira
Óscar Tristán Rodríguez Godoy | Foto Cristian de Lira

Se llevará a cabo la 5° edición del North America

Automotive B2B Meeting

Gobierno del estado

Los días 15 y 16 de octubre próximo, se llevará a cabo en Aguascalientes la 5° edición del North America Automotive B2B Meeting, que reunirá a los principales proveedores de la industria automotriz.

Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, quien precisó que las y los asistentes a este evento, que se realizará en el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, tendrán acceso a mesas de trabajo, exposiciones y conferencias de primer nivel, donde se presentarán las tendencias del mercado, entre otras cosas.

Dijo que las empresas interesadas en participar pueden registrarse en https:// auto.CAPIM.com.mx/, donde además podrán visualizar las necesidades de compra de más de 200 empresas de la industria automotriz.

“Como lo ha señalado la gobernadora Teresa Jiménez, es importante integrar a las empresas locales en las cadenas de valor que tenemos en Aguascalientes, a través de certificaciones, equipamiento, fi-

nanciamiento y vinculación, y este evento viene precisamente a complementar este rubro”, sostuvo el titular de la SEDECYT en rueda de prensa.

Comentó que, por medio de la plataforma de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), es posible detectar los requerimientos que tienen las distintas empresas, no solo en el estado, sino a nivel nacional, además de que las empresas locales se pueden dar de alta con sus productos para crear una vinculación mucho más efectiva y rápida.

Por su último, René Mendoza, presidente de la CAPIM, resaltó que, desde su primera edición, este evento se ha distinguido por el importante número de negocios que ha concretado entre grandes empresas de la industria automotriz y proveedores localizados en el país, lo que representa un monto superior a los 13 mil millones de dólares.

En la rueda de prensa que se realizó en el Palacio de Gobierno, también estuvo presente Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la SEDECYT.

Municipio realiza operativo de limpieza en Tercer Anillo

ayuntamiento de aGuascalientes

La Secretaría de Servicios Públicos, en conjunto con la Coordinación de Delegaciones y voluntarios del programa de Servicio Comunitario, continúa trabajando sin descanso para que las familias de Aguascalientes disfruten de espacios públicos más limpios, seguros y en mejores condiciones.

Como parte de estas acciones, se llevó a cabo un operativo intensivo en Av. Siglo XXI o el Tercer Anillo de Circunvalación, en el tramo que va desde el CERESO hasta la avenida Guadalupe González, donde se intervinieron más de 45 mil metros cuadrados, con labores de limpieza profunda, levantamiento de arrastres de lluvia y desmalezado, entre otras labores. Este esfuerzo conjunto refleja la unión de voluntades y el compromiso del personal operativo, quienes día a día atienden de manera directa las peticiones ciudadanas y que las vialidades y camellones luzcan en óptimas condiciones.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda que Aguascalientes no se detiene, y que la suma de esfuerzos entre la Secretaría de Servicios Públicos y la Coordinación de Delegaciones seguirá marcando la diferencia para ofrecer a la ciudadanía una ciudad más limpia, ordenada y digna para vivir.

Centro de Idiomas de la UTR extiende inscripciones para sus cursos

del estado

¿Te gustaría aprender inglés, francés, italiano, alemán, japonés o lengua de señas mexicana? ¡Aún estás a tiempo! El Centro de Idiomas de la Universidad Tecnológica El Retoño (UTR) abrió un período de inscripción extemporánea para que puedas dar el primer paso hacia nuevas oportunidades académicas, profesionales y personales.

La nueva etapa de registro será del 1 al 5 de septiembre y el inicio de clases está programado para el 8 de septiembre.

El costo por cuatrimestre es de 1,870 pesos en un solo pago. Además, puedes

acceder a descuentos del 10 al 100 por ciento, según disponibilidad. Para inscribirse, los mayores de edad deberán presentar identificación oficial; mientras que los menores deben entregar acta de nacimiento e identificación del padre, madre o tutor; todos los documentos deberán entregarse en formato digital.

Puedes realizar tu registro vía WhatsApp al 449 119 75 47; comunicarte a los teléfonos 449 975 57 83 y 449 688 41 34; o acudir directamente al Centro de Idiomas, ubicado en el Corredor Tres Centurias, frente a la Escuela de Danza de la Universidad de las Artes.

César Medina entrega la rehabilitación del Parque

Carmen Briseño en Jesús María

ayuntamiento de Jesús maría

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, entregó la rehabilitación del Parque Carmen Briseño, ubicado en la colonia Lomas del Valle. Este espacio, que había sido vandalizado, ahora se presenta como un punto de encuentro seguro y digno para las familias de la zona.

“Queremos que este parque esté lleno de vida, que sea un lugar de convivencia para niñas, niños y para toda la comunidad”, expresó el alcalde, al destacar el compromiso de su administración para ofrecer espacios públicos más seguros, accesibles y atractivos.

Entre las mejoras realizadas destacan la instalación de nueva iluminación, colocación de pasto y plantas ornamen-

tales, construcción de una palapa, rehabilitación de juegos infantiles y ejercitadores, así como trabajos en la cancha deportiva. Además, se anunció la instalación de cámaras de videovigilancia para reforzar la seguridad. El secretario de Servicios Públicos, Enrique Barba, señaló que cuadrillas de empleo temporal participaron en estas labores, ayudando a rescatar un parque que anteriormente era utilizado por personas conflictivas, pero que ahora ha sido apropiado positivamente por los vecinos. Finalmente, las autoridades invitaron a los habitantes de la colonia a preservar este espacio, con el objetivo de que continúe siendo un lugar de convivencia, deporte y recreación para toda la comunidad.

Gobierno

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, tomó protesta a los integrantes de la Red Aguascalentense de Municipios por la Salud, desde donde se trabajará para fortalecer las acciones de atención, prevención y promoción de la salud en cada una de las comunidades que integran los 11 municipios del estado.

“Con esta red, cumplimos uno de los compromisos más importantes, que es trabajar juntos por las familias de Aguascalientes; es necesario que trabajemos unidos los tres niveles de gobierno y que sigamos aportándole mucho a la salud; al certificarse como promotores de la salud, los municipios serán el medio para que cada habitante del estado haga válido su derecho a vivir en un entorno más digno y seguro”, destacó la gobernadora.

Dijo que en Aguascalientes la salud es una prioridad, por lo que a diario se trabaja para garantizar que las familias cuenten con servicios de calidad; “la responsabilidad de un gobierno es asegurar que la gente tenga acceso a medicinas, a tratamientos, a la tecnología médica y a medidas preventivas”.

En el marco del evento, la gobernadora Teresa Jiménez recibió el Premio Angels International Award Diamante por las mejores prácticas médicas cerebrovasculares, que ubican a Aguascalientes como el mejor del país; se lo entregó Pamela Aldana Preciado, representante de Angels Medical en México.

También le otorgaron el Premio Alcaldes México en la categoría de Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025, por la creación del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales (INAER).

Daniel Aceves Villagrán, director general de Políticas en Salud Pública de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, reconoció el trabajo que realiza la gobernadora Teresa Jiménez en materia de salud pública en Aguascalientes.

“Quiero agradecer a la gobernadora de Aguascalientes, a la doctora Teresa Jiménez, su anfitrionía y su vocación por conformar un gran equipo de salud, por supuesto, con el liderazgo del doctor Galaviz, quien es reconocido en todos los Consejos Nacionales de Salud para el Bienestar

Teresa Jiménez recibe reconocimientos por impulsar la salud en Aguascalientes

como una voz calificada; creo que el epicentro en el tema de salud lo ha generado, y sobre todo lo ha direccionado, la gobernadora Teresa Jiménez, por impulsar una cultura de autocuidado de la salud”, expresó.

Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, dijo que, a través de la Red Aguascalentense de Municipios por la Salud, se hará un trabajo conjunto entre la Federación, el Estado y los Municipios para promover acciones como la prevención del dengue, alimentación saludable, detección temprana de enfermedades crónicas atención a la salud mental, fomento de la lactancia materna, campañas de vacunación, promoción de la actividad física, entre otras.

“Tenemos la fortuna en Aguascalientes, de que la relación con todos los presidentes municipales es exce -

MIAA inicia obras de rehabilitación de colector sanitario en Segundo Anillo

El Municipio de Aguascalientes a través del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), inició las obras de rehabilitación del colector sanitario en Av. Aguascalientes o segundo anillo de circunvalación, en el sentido de norte a sur, antes de llegar al Boulevard Guadalupano, motivo por el cual permanecerán cierres parciales a la circulación vehicular en esta parte del oriente de la ciudad. El director general de MIAA, Jesús Vallín Contreras, explicó que se invertirá un monto aproximado a los 6 millones de pesos. En primera instancia los trabajos consistirán en el corte de pavimento, excavación y sustitución de 85 metros lineales de tubería de 1.07 metros de diámetro, mismos que tendrán una duración de entre

dos y tres semanas de un total de ocho semanas aproximadamente que se proyecta dure toda la obra.

Señaló que, además, se cuenta con la participación de dependencias municipales como la Coordinación de Protección Civil, que será la encargada de obtener tomografías a través de radares para medir y controlar riesgos en la zona, y de la Secretaría de Obras Públicas; posteriormente se llevará a cabo la compactación y la aplicación de la carpeta asfáltica.

Enfatizó que el colector, de gran capacidad, forma parte esencial del sistema de alcantarillado y su rehabilitación representa la operación eficiente y segura del desalojo de aguas residuales, previniendo riesgos de nuevos hundimientos, brotes de aguas negras o afectaciones a la movilidad y seguridad de las familias de Aguascalientes.

lente, todos trabajan de manera comunitaria, todos bajo una misma bandera, que es la salud; el 70 por ciento de la carga de enfermedades se puede manejar muy bien cuando las acciones de los municipios se dan de manera integral, como se hace en Aguascalientes”, destacó.

En el evento que se realizó en el Palacio de Gobierno, también estuvieron Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Daniel Romo Urrutia, presidente municipal de Calvillo y presidente de la Red Aguascalentense de Municipios por la Salud; Laura Araceli González Reyes, presidenta municipal de San José de Gracia; César Medina, presidente municipal de Jesús María, y Francisco Araiza Méndez, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado de Aguascalientes (FEDESA).

Aguascalientes y la India fortalecen lazos de colaboración en seguridad, justicia

y tecnología

De visita por Aguascalientes, el embajador de la India en México, Pankaj Sharma, visitó las instalaciones del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), donde acordó trabajar de la mano con el Gobierno del Estado para impulsar la capacitación y el intercambio de experiencias en materia de seguridad, justicia y tecnología, entre su país y esta entidad. Acompañado del segundo secretario y encargado económico y comercial de la Embajada de la India en México, Prasad Shinde, el diplomático indio expresó su interés por colaborar con las autoridades de Aguascalientes en un rubro tan importante como la seguridad, especialmente en programas y proyectos de beneficio mutuo. Michelle Olmos Álvarez, titular del C5i, expuso ante los visitantes la misión de este

complejo de seguridad y subrayó el importante papel que juega como un centro estratégico de coordinación, inteligencia y tecnología al servicio de la sociedad; hizo hincapié en el uso de la inteligencia artificial y la programación de algoritmos para eficientar la labor policial en toda la entidad. Los diplomáticos indios conocieron las instalaciones y el funcionamiento del complejo de seguridad, así como los distintos agrupamientos que conforman la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes.

En el encuentro, también estuvo el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, Esaú Garza de Vega; el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García; el director general de Seguridad Pública y Vialidad del Estado, Arturo Martínez Morales, y el jefe de Estado Mayor de la Policía Estatal de Aguascalientes, Salvador Ortiz Esparza.

Gobierno del estado

Aguascalientes impulsa la innovación: crece 77% en solicitudes de invenciones entre 2022 y 2024

ALEJANDRO SALAS DOMÍNGUEZ

Aguascalientes ha consolidado su liderazgo en innovación y propiedad industrial, al registrar un crecimiento sostenido en la solicitud y otorgamiento de invenciones y signos distintivos durante 2022, 2023 y 2024, según datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Las cifras muestran un dinamismo creciente en el ecosistema de innovación local, con un notable impulso en patentes y marcas. En materia de invenciones, el estado ha mostrado una evolución positiva, destacando especialmente en patentes, un indicador clave de innovación tecnológica.

• 2022: Se registraron 22 solicitudes de invenciones, compuestas por 6 patentes, 9 diseños industriales y 7 modelos de utilidad

• 2023: El número total descendió a 17 solicitudes, con 7 patentes, 2 diseños industriales y 8 modelos de utilidad

• 2024: Se sumaron 39 solicitudes, un incremento del 77% respecto a 2022 y del 129% frente a 2023, con 26 patentes, 7 diseños industriales y 6 modelos de utilidad

Este avance posiciona a Aguascalientes como uno de los estados con mayor crecimiento en solicitudes de patentes, reflejando una tendencia clara hacia la innovación de alto impacto.

En cuanto al otorgamiento de invenciones, también hay resultados significativos:

• 2022: 11 invenciones otorgadas (5 patentes, 4 diseños industriales y 2 modelos de utilidad)

Apuesta por la prevención:

ofrece a los varones prueba de antígeno prostático

Se trata de un servicio recién integrado en la UMD, accesible y esencial para los hombres de más de 40 años de edad

UAA

Con el objetivo de fomentar una cultura de prevención y cuidado de la salud, la Universidad Autónoma de Aguascalientes a través de su Unidad Médico Didáctica (UMD), ofrece desde el mes de junio, un servicio enfocado en los hombres: la prueba de antígeno prostático específico (PSA).

Esta prueba consiste en un análisis de sangre que mide los niveles de PSA, una proteína producida por la próstata. Su propósito principal es detectar signos tempranos de cáncer, pero también, puede identificar afecciones benignas como una hiperplasia prostática benigna (HPB) o prostatitis.

De acuerdo con Alejandra Arroyo Jasso, médica adscrita a la UMD, este servicio está dirigido a hombres mayores de 40 años, aunque cualquier persona de menor edad se la puede realizar. Resultados normales dentro de esta prueba consideran valores menores a 4 nanogramos por mililitro; en hombres jóvenes se esperaría encontrar un promedio de 2.5. Un estudio más puntual o especializado se recomendaría en aquellos que registren más de 4 nanogramos por mililitro.

La prueba de PSA es el primer análisis que los hombres deben considerar, incluso si no presentan síntomas. Según la especialista, si un paciente menor de 40 años presenta dolor en el bajo vientre o al orinar, se aprecia sangre en la misma o al evacuar, debe acudir a realizarse el análisis correspondiente.

• 2023: 15 invenciones otorgadas (7 patentes, 5 diseños industriales y 3 modelos de utilidad), un aumento del 36.4%

• 2024: 7 invenciones otorgadas (5 patentes, 1 diseño industrial y 1 modelo de utilidad), proyectando un cierre de año superior al de 2023 En el ámbito de los signos distintivos, Aguascalientes destaca por su dinamismo empresarial, con miles de solicitudes anuales de marcas, avisos comerciales y nombres comerciales:

• 2022: 1,768 solicitudes (1,756 marcas, 10 avisos comerciales y 2 nombres comerciales)

• 2023: 2,493 solicitudes (2,466 marcas, 25 avisos comerciales y 2 nombres comerciales)

• 2024: 2,089 solicitudes (2,054 marcas, 32 avisos comerciales y 3 nombres comerciales)

Aunque en 2024 hubo una ligera disminución, el número de solicitudes de marcas sigue siendo uno de los más altos en el centro del país. Respecto al otorgamiento:

• 2022: 977 signos otorgados (965 marcas y 12 avisos comerciales)

• 2023: 696 signos otorgados (679 marcas y 17 avisos comerciales)

• 2024: 1,316 signos otorgados (1,302 marcas y 14 avisos comerciales), lo que representa un

aumento del 34.7% frente a 2022 y más del doble que en 2023 Estos datos reflejan un mayor interés empresarial en proteger su identidad y diferenciarse en el mercado, así como una mejora en los procesos de registro. El crecimiento porcentual muestra una tendencia clara hacia la innovación:

• Invenciones solicitadas:

+77.3% (2022 vs. 2024)

• Patentes solicitadas: +333% (2022 vs. 2024)

• Signos distintivos otorgados: +34.7% (2022 vs. 2024)

• Invenciones otorgadas: +36.4% (2022 vs. 2023)

Este dinamismo posiciona a Aguascalientes como un hub de innovación en el Bajío, impulsado por la industria manufacturera, centros de investigación, universidades y emprendedores tecnológicos. El crecimiento en solicitudes de patentes y marcas evidencia que las empresas locales están cada vez más conscientes de la importancia de proteger su propiedad intelectual.

Más allá de las cifras, el sistema de propiedad industrial es una herramienta estratégica para impulsar la competitividad. Registrar una invención o una marca no es solo un trámite legal, sino una inversión que incrementa el valor de los intangibles, considerados hoy el activo más valioso de una empresa.

UAA y Schutz refuerzan sanidad avícola con capacitación especializada

UAA

Para asegurar resultados precisos, el personal de laboratorio de la UMD solicita a los pacientes seguir algunas indicciones antes de la toma de la muestra, entre ellas, no haber realizado ejercicio vigoroso en 48 horas previas; evitar la práctica intensa de ciclismo y no haber tenido relaciones sexuales en el mismo periodo de tiempo. Los resultados se entregan el mismo día, dependiendo de la carga laboral que tenga el laboratorio. Arroyo Jasso enfatizó que, así como existen pruebas y análisis específicos que deben realizarse las mujeres, los hombres al llegar a los 40 años también necesitan cuidar más su salud. “Si obtienen resultados por arriba de los 4 nanogramos por mililitro deben prestar atención, regresar al año siguiente y si hay un incremento de 0.75 o más, la sugerencia es realizar una prueba de antígeno prostático libre, que, en conjunto con el total, que es el que realizamos, nos orienta a un diagnóstico mucho más certero”.

Es importante mencionar que el aumento del antígeno prostático no solo puede derivar en cáncer, sino que puede ser indicativo de inflamación o infección en la próstata. La UAA pone este servicio a disposición por un costo de 360 pesos, que incluye una valoración individual. Para mayores informes, los interesados pueden llamar al 449 910 84 44 y 449 910 84 45 o acudir directamente al Laboratorio de Análisis Clínicos de la universidad ubicado en la UMD, edificio 101 planta alta. No hay necesidad de contar con cita previa.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes de la mano de la empresa Schutz, presentó la charla “Buenas prácticas de aplicación de vacunas inactivadas en la producción avícola”, en la que especialistas abordaron la importancia de la vacunación adecuada para garantizar la salud animal, la inocuidad alimentaria y la competitividad en la industria avícola.

En la actividad participaron Gerardo Segura Bernal, del Centro de Ciencias Agropecuarias; Daniel Cervantes, del Centro de Ciencias Básicas; el médico Marco Antonio Luévano, gerente de la Asociación de Avicultores y el director técnico de investigación y desarrollo de la empresa Schutz, Víctor Alvarez, c omo moderador.

Los expertos coincidieron en que Aguascalientes es un referente nacional en producción avícola al aportar el 10% de la producción de carne de pollo del país y ocupar el 3er lugar a nivel nacional, con una densidad significativa considerando su tamaño territorial.

Durante la charla, dirigida a estudiantes de Médico Veterinario Zootecnista y a empresarios del sector avícola, se destacó que el estado cuenta en su mayoría, con granjas certificadas en bioseguridad, lo que garantiza la inocuidad de los alimentos y la salud de las aves. Sin embargo, se subrayó la necesidad de mantener calendarios de vacunación adecuados, ya que virus como el de newcastle e influenza aviar, pueden afectar gravemente a las parvadas si no se aplican correctamente los biológicos. Éstas permiten neutralizar a los agentes patógenos y proteger la producción, evitando pérdidas para los productores.

Los ponentes resaltaron que para que la vacunación sea efectiva es indispensable considerar factores como la edad adecuada de aplicación -entre los 8 y 10 días de vida del ave-, el manejo correcto de la temperatura del biológico y la capacitación técnica del personal; además, recordaron que la vacunación representa una inversión significativa para los productores, por lo que debe aplicarse bajo protocolos estrictos.

La alianza entre la UAA y Schutz ha permitido fortalecer la investigación aplicada y la capacitación técnica. Un ejemplo de ello es el Laboratorio Experimental Avícola de la UAA, donde se desarrollan proyectos de relevancia como la evaluación de una vacuna oleosa propuesta por Schutz. Este trabajo conjunto abre la puerta a más investigaciones que contribuyan a mejorar la producción avícola y la salud del animal en el estado y a consolidar la Unidad Experimental Avícola de la UAA. Finalmente, se destacó que estas acciones impulsadas a través de la Sección de Transferencia de Conocimientos y Tecnología del Departamento de Vinculación también benefician de manera directa a los estudiantes de Médico Veterinario Zootecnista, quienes participan en prácticas de campo como campañas de vacunación en producción de traspatio, con experiencias recientes en comunidades como Cosío y el Conejal, donde se atendieron más de mil gallinas con biológicos contra newcastle y otros patógenos, así como desparasitaciones. Con este tipo de iniciativas, la UAA reafirma su compromiso con la formación académica de calidad, la vinculación con el sector productivo y la generación de conocimiento que impacte de manera positiva en la sociedad.

OPCIONES Y DECISIONES

El pacto inexcusable

FRANCISCO JAVIER

CHÁVEZ SANTILLÁN

Estamos hablando del empleo, previamente lo abordamos como concepto fundante de la economía política -bajo la óptica científica de Karl Marx, en El Capital -; establecimos como liga de conceptualización teórica su postulación de la tesis: “Los bancos no crean ni un céntimo de valor” (concepto cuyo desarrollo clave se encuentra en El Capital, Tomo III , concretamente en Sección Sexta: El sistema de crédito. Capítulo 30: El sistema de crédito). De la cual deriva una inferencia temática de central importancia, para explicar el proceso de la creación de valor, entendido estrictamente como el concepto económico capaz de convertir en valor de cambio , lo que pudiera seguir existiendo como un mero valor de uso , que se extingue al momento estricto de su consumo o aplicación.

Valor que queda perfectamente constituido mediante el ejercicio de la fuerza de trabajo vivo (del trabajador) aplicado a una determinada materia prima, a la que aplica concretamente un determinado tiempo de trabajo socialmente necesario para generar el producto específico de la industria de la que se trate.

A este intercambio especial de enajenación de fuerza de trabajo vivo durante un tiempo socialmente necesario ejercido, por el pago de un salario que emite el dueño Capitalista, y es medido por una jornada de trabajo (working day), le llamamos proceso económico de valor/ valoración, que implica -al momento de la perfección de este intercambio especial- la enajenación y apropiación de la plusvalía que genera esta singular relación laboral entre el trabajador y el inversor del Capital de Trabajo.

La razón de este plusvalor obedece a que la jornada de trabajo convenida, excede la congelación del tiempo socialmente necesario invertido en cada producto mercantil, sino que además lo supera gracias al tiempo ampliado que otorga precisamente la jornada liberal, del estado nacional Capitalista; por ello, críticamente hablando, ese gasto de tiempo ampliado implica la creación de un plusvalor agregado a la mercancía que es producto de un working day. Y dicho plusvalor es apropiado por el Capitalista contratante al ser el portador de dicha mercancía o producto, al mercado. El hecho de que, luego, guarde su plusvalor obtenido en el banco, se convierte ya en forma dineraria, en verdadero Capital de trabajo; cuyo destino o nueva inversión dependerá de las decisiones ulteriores que tome, ya sea atesorándolo o reinvirtiéndolo.

Hablamos, entonces, de que el sistema Capitalista de producción depende esencial y fundamentalmente de la creación económica-financiera de valor, que reside originalmente en la relación laboral e intercambio del Capital de trabajo. Esta afirmación tética responde por sí sola a la ficción o fantasía ideológica según la cual la economía política de un país, en nuestro caso México, puede “desarrollarse” mediante la simple y llana recaudación hacendaria, entiéndase incremento del Tesoro de la Nación, independientemente de los factores reales productivos del Capital -de que venimos hablando-.

El oficialismo actuante afirma a los cuatro vientos que, una vez más, en ocho años de ejercicio constitucional, no hace falta una reforma fiscal, basta “incrementar” la recaudación hacendaria; implicando que se puede suprimir el urgente y necesario pacto fiscal con el sector empresarial del país, y la respuesta dinámica de la clase trabajadora mediante su representación sindical, para incrementar el ingreso y bienestar social de la población nacional. Argumentación ideológica cargada a su manera sesgada de gestionar el que ayer fuera gobierno federal.

Vista la teoría, falta asomarnos a la práctica. El comportamiento del sistema económico-político que nos engloba o en cuya esfera estamos, va por otros derroteros que observa meticulosamente la medición científica de sus fenómenos societales. Veamos:

El gran cuerpo laboral del país La población económicamente activa de México, al 2º trimestre de 2025, asciende a 61.1 millones de personas; 111 mil más respecto al mismo trimestre del año pasado. La tasa de participación económica representa el 59.5%, de la población de 15 años y más, según sexo, la PEA de mujeres fue de 25.0 millones y la de hombres de 36,0 millones, 46.5 % de la población ocupada de mujeres y 34.1 % de la de hombres obtuvieron hasta un salario mínimo; y la tasa de desocupación es de 2.7%, 1.6 millones de personas, igual a la del año anterior; la tasa de subocupación alcanza el 7.2%, 4.3 millones de personas; menor en 2% al 2º trimestre del año anterior. Y la tasa de informalidad laboral remonta al 54.8%, para igual periodo de 2024 fue de 54.3% (Fuente: ENOE, 26 de agosto de 2025). Se hace notar que la tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO) -a partir de salarios mínimos equivalentes, base enero de 2025- fue de 32.5 por ciento, relativamente abajo del año anterior que fue de 36.7 por ciento

Resulta notorio que la población no-económicamente activa fue de 41.6 millones de personas, lo que significa 1.3 millones más respecto de igual periodo del año 2024. De los que 5.1 millones de personas se declararon disponibles para trabajar. Esta sola indicación debiera ser un apremio inexcusable para el gobierno en funciones para impulsar el empleo, desde el pacto social con los actores reales del Capital laboral, y no su escamoteo ideológico y fantasioso.

El segmento de población laboral vulnerable El asunto de fondo es identificar el bienestar económico de las personas, para ello se sigue el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza, que mide el porcentaje de la población cuyo ingreso laboral per cápita es insuficiente para adquirir la canasta alimentaria (equivalente a las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI)). La base del ITLP es el primer trimestre de 2020.

Porcentaje de la población en pobreza laboral. 2º trimestre de 2025. Nacional, 35.1%; Rural 49.1%; Urbano 30.8%. Variación porcentual anual del ingreso laboral real per cápita: Nacional 1.1; Rural -3.3, Urbano 1.0. De lo cual se infiere: La pobreza laboral aumentó 0.1 puntos porcentuales del segundo trimestre de 2024 al segundo trimestre de 2025, pasó de 35.0 a 35.1 por ciento. En el ámbito rural la población con pobreza laboral aumentó 1.5 puntos porcentuales, pues pasó de 47.6 a 49.1 por ciento (Fuente: INEGI. Pobreza Laboral. 27 de agosto de 2025).

Las entidades federativas con mayor porcentaje de población en pobreza laboral durante el segundo trimestre de 2025 fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con 62.5,

59.2 y 55.3 %, respectivamente. Las de menor porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California Sur, Quintana Roo y Baja California, con 12.9, 18.0 y 19.7 %, en ese orden. La pobreza laboral disminuyó en 22 entidades. Donde se registraron las mayores disminuciones fue en Quintana Roo, con 5.0 puntos porcentuales; Guanajuato, con 4.1; y Aguascalientes, con 3.8. En contraste, las tres entidades con mayor aumento durante el mismo periodo fueron San Luis Potosí, el Estado de México y Guerrero, con incrementos de 10.2, 3.6 y 3.0 puntos porcentuales, respectivamente. Ingreso laboral real. El ingreso laboral real per cápita (pesos constantes del primer trimestre de 2020) tuvo un incremento anual de 1.1 %, pues pasó de 3 350.84 a 3 386.17 pesos. Durante este mismo periodo, el ingreso real per cápita en el ámbito urbano registró un aumento anual de 1.0 %, al pasar de 3 791.73 a 3 830.26 pesos al mes. En el ámbito rural se observó una disminución de 3.3 %: bajó de 1 990.18 a 1 924.50 pesos al mes. Datos en los que es notorio el desajuste entre economía y bienestar de campo-ciudad, con una brecha diferencial cercana al cincuenta por ciento.

Contraste más significativo. Respecto a la situación de formalidad laboral, en el segundo trimestre de 2025 la población ocupada formal reportó un ingreso laboral mensual de 10 821.04 pesos, mientras que para la población ocupada informal, este fue de 5 257.55 pesos. El ingreso laboral real mensual de la población ocupada formal presentó un incremento anual de 2.9 %, mientras que el ingreso de la población ocupada informal creció 2.7 por ciento. Una vez más, al anteriormente llamado “ejército de reserva”, le separa un ingreso diferencial de menos del 50 por ciento.

Ingreso distribuido en quintiles (cinco grupos con el mismo número de personas). El primero corresponde al 20 % de la población con menos ingresos y el último al 20 % con más ingresos. Entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025, se observó una reducción en el ingreso laboral real per cápita de 25.5 y 0.4 % en los primeros dos quintiles. En el tercero y el cuarto quintil se observaron aumentos de 4.1 %, y en el último, el aumento fue de 2.3 %.

Lo anterior contribuyó a un aumento de la desigualdad de los ingresos laborales con base en el coeficiente de Gini: pasó de 0.4982 a 0.5073 para el mismo periodo. Recordamos que a mayor cercanía de la unidad, se incrementa el grado de desigualdad, para el caso del ingreso.

Podemos sintetizar la tendencia laboral de este periodo de análisis, con una muy acuciosa nota publicada por El Economista: Aunque la primera mitad del año registra casi 850,000 nuevos empleos, toda la ocupación se ha concentrado en la informalidad laboral, la cual reporta el crecimiento más alto de la historia para un primer semestre (Fuente: El Economista. Capital Humano. Gerardo Hernández). Por lo que la primera mitad la  tasa de informalidad laboral  tuvo un crecimiento mensual de 0.2 puntos porcentuales, esto fue debido a la incorporación de 188,702 personas a una ocupación informal, y una caída de 117,038 en el trabajo formal.

Datos que muestran fehacientemente la urgencia de un pacto socio-económico y político que, traído a la economía política del Estado Mexicano, significa la imperativa inversión pública-privada en el fundamento del crecimiento y bienestar integral: El Capital laboral, normado por una profunda reforma fiscal. Lo contrario hace del discurso oficialista del Cuatro-Teísmo una ideología descarnadamente maniquea, reduccionista, que polariza a la Nación, punto. franvier2013@gmail.com

Que tu título valga: consulta las universidades con RVOE

En Aguascalientes, la elección de una carrera profesional no solo implica vocación, sino visión. Por ello, el Instituto de Educación del Estado invita a las y los jóvenes a consultar el listado de universidades e instituciones educativas que cuentan con RVOE, es decir, el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.

La iniciativa busca hacer frente a un problema que, año con año, afecta a miles de estudiantes: cursar una carrera en instituciones sin reconocimiento oficial. “Infórmate bien y construye el futuro que sueñas” es más que un eslogan: es un llamado directo a la conciencia de quienes están por comenzar sus estudios superiores y a las familias que acompañan esa decisión.

El RVOE es un documento emitido por la autoridad educativa que garantiza que los planes y programas de estudio cumplen con los criterios establecidos por la ley. En otras palabras, es la clave para que el título obtenido sea válido, tenga peso y sea reconocido legalmente.

A través de un código QR disponible en redes y medios oficiales, se

puede consultar el directorio actualizado de instituciones avaladas. Además, la línea Educatel (449 974 0606) está disponible para aclarar dudas y ofrecer orientación.

Porque no se trata solo de estudiar, sino de que tu esfuerzo valga, de que tu título tenga un respaldo real, y de que tu futuro esté construido sobre bases sólidas.

Gobernadora y Cementos Cruz Azul inauguran nueva cancha de fútbol 7 en el Parque Rodolfo Landeros

Gobierno del estado

Con la firme convicción de seguir impulsando espacios para el deporte y la sana convivencia, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la inauguración de la nueva cancha de futbol 7 Cementos Cruz Azul, un espacio pensado para que niñas, niños, jóvenes y familias enteras vivan la pasión del fútbol en un entorno seguro, moderno y lleno de vida. Teresa Jiménez destacó que la nueva cancha, ubicada en el corazón del Parque Rodolfo Landeros, no solo representa una obra física, sino una inversión en el presente y futuro de Aguascalientes: un espacio donde el talento nace y los sueños crecen. “Vamos a seguir apostándole al deporte; para nosotros deporte quiere decir salud, paz, nos incentiva a ser mejores, a nunca detenernos y siempre ser triunfadores. Muchas gracias a cementos Cruz Azul y que viva el deporte”, les dijo la gobernadora.

Víctor Velázquez Rangel, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Cruz Azul, agradeció el apoyo del gobierno para trabajar en conjunto por un mejor Aguascalientes y un mejor México para todos.

“Nos sentimos muy contentos de estar aquí entregando esta cancha y compartimos la felicidad con este gran estado, ya que desde hace 25 años llegamos aquí

a Aguascalientes y nos sentimos parte de él. Nos han recibido siempre con los brazos abiertos y por ello nosotros, como empresa socialmente responsable, buscamos que la niñez a través del deporte vaya formándose, creando nuevas disciplinas y que el día de mañana sean grandes personas”, destacó Velázquez Rangel.

Sarahí Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), subrayó que con esta entrega se materializa el poder de la unión y la visión compartida, una donación de la empresa Cementos Cruz Azul que ha demostrado que el desarrollo económico puede ir de la mano con la responsabilidad social y ambiental.

Román Ramírez Martínez, jugador de la escuela de fútbol Cruz Azul, habló a nombre de las y los usuarios de la cancha. “Quiero dar las gracias a la empresa de Cementos Cruz Azul por regalarnos esta hermosa cancha en el parque Rodolfo Landeros y a la gobernadora Teresa Jiménez por apoyar el deporte; esta cancha no es solo para jugar, es para soñar y vamos a cuidarla”, destacó Román Ramírez.

Durante la inauguración también se realizó la premiación a la escuela de fútbol Cruz Azul, ganadora del primer partido del torneo relámpago celebrado en la nueva cancha.

Otorgan becas a estudiantes de la Academia Taurina

En el evento también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Armando Vargas Álvarez, presidente del Consejo de Vigilancia de la Cooperativa Cruz Azul; Higinio

Terán Montero, gerente general de la planta Cementos Cruz Azul Aguascalientes; Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte del Estado; Iván Alonso Vallejo, director deportivo Club Cruz Azul, y Andrés Montaño Mora, jugador de Club Cruz Azul.

ayuntamiento de aGuascalientes

En un hecho histórico, por primera ocasión se otorgaron becas de alto rendimiento a tres estudiantes de la Academia Taurina Municipal Alfonso Ramírez “El Calesero”, para que continúen su formación académica y adiestramiento taurino en el extranjero. Fernando Zertuche, Roberto Brand y Mateo Gómez fueron los seleccionados para seguir su sueño a través de este apoyo que les permitirá cubrir los gastos de estancia, alimentación, adiestramiento taurino en instituciones españolas y seguro médico. Para gozar de esta beca de alto rendimiento se establece que los alumnos podrán renovar este beneficio hasta por tres años, siempre que mantengan un promedio mínimo de ocho, acrediten el 90 por

ciento de asistencia en la institución taurina y cumplan con las reglas disciplinarias del país de destino. Estudiar en España representa una gran oportunidad para estos jóvenes, ya que, ese país, -cuna de la tauromaquia-, cuenta con prestigiosas escuelas donde los aspirantes a toreros podrán perfeccionar su técnica y fortalecer su vocación al lado de reconocidos maestros, además de conocer y practicar en importantes ganaderías.

Al hacer entrega de estas becas, además de incentivar la formación de los alumnos de la Academia Taurina Municipal, se apuesta a la consolidación de una nueva generación de toreros, que contribuirá a preservar la tradición taurina y a seguir poniendo en alto el nombre de Aguascalientes como el estado más taurino de toda Latinoamérica.

Las mujeres en México destinan el 66.8% de su tiempo a actividades no remuneradas como el trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado, en contraste con los hombres, que dedican el 33.2%, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024.

El estudio ofrece información sobre las actividades que realizan las personas de 12 años y más en el país. Evalúa el tiempo invertido en trabajo remunerado y no remunerado -doméstico, de cuidados, comunitario, voluntario y de autoconsumo-, además de actividades personales, educativas, de convivencia social, entre otras.

La directora general del INEGI, Graciela Márquez Colín, presentó los resultados en conferencia de prensa. Subrayó que en México las brechas de género se están cerrando, aunque lentamente. “Celebramos que no haya retroceso, pero eso explica en gran medida la baja participación femenina en el mercado laboral mexicano”, afirmó.

También resaltó que la encuesta permite dimensionar hasta qué punto las personas, en especial las mujeres, conciben su tiempo como un recurso para el desarrollo y el autocuidado.

“Desde hace años se ha reflexionado sobre el tiempo como una necesidad de las personas. Tan solo el pasado 17 de agosto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó una opinión consultiva en la que incluyó el derecho a cuidar, ser cuidado y al autocuidado”, señaló.

La Corte establece que “el derecho autónomo al cuidado comprende el derecho de toda persona de contar con tiempo, espacios y recursos necesarios para brindar, recibir y procurarse condiciones que aseguren su bienestar integral y le permitan desarrollar libremente su proyecto de vida”.

Mujeres mexicanas dedican más de la mitad de su tiempo a actividades no remuneradas

Márquez Colín agregó que la posibilidad de destinar horas al esparcimiento, al cuidado y a las labores no remuneradas del hogar dejó de ser un asunto privado para convertirse en un tema de igualdad de género y de interés público, que exige romper el silencio estadístico mediante información de calidad, veraz y oportuna.

Explicó que las mediciones del uso del tiempo en distintas sociedades buscan generar cifras comparables entre países y registrar las horas dedicadas al traslado y a las tareas no remuneradas de cuidado y del hogar, que limitan el desarrollo de las personas.

“Es de celebrarse que desde 1996 el INEGI se sumó a este esfuerzo internacional. A partir de 2009 la ENUT se convirtió en una encuesta quinquenal que mide las horas destinadas al trabajo no remunerado, al estudio, al traslado a centros de actividad, al cuidado personal o a la preparación de alimentos”, añadió.

Entre los hallazgos más relevantes, se identificó que las mujeres dedican en promedio 61.1 horas semanales al trabajo total, mientras que los hombres, 58.0 horas. Sin embargo, ellas invierten 39.7 horas semanales al trabajo doméstico, de cuidados y voluntario, frente a 18.2 horas de los hombres; la brecha asciende a 21.5 horas.

Esta diferencia se amplía entre hablantes de lengua indígena, con 27.3 horas, y en localidades de menos de 10 mil habitantes, con 26.4 horas. Además, las mujeres destinan 9.4 horas más a la semana que los hombres al cuidado de niñas y niños de 0 a 5 años, y 5.3 horas adicionales en la atención a personas con enfermedad o discapacidad.

México suspende importación temporal de calzado terminado

Desde el 28 de agosto ya no hay importación temporal para el calzado terminado, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, con la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación , que se da mediante el Programa IMMEX, porque la práctica fomentaba la evasión de impuestos y la competencia desleal con fabricantes mexicanos.

“¿Cómo qué importación temporal un calzado terminado? Entonces viene de algún lado y se exporta como tal y nada más pasa por México porque no hay ningún valor agregado que se le ponga en México. Los productos terminados no tienen porqué tener el permiso de importación temporal, es importación definitiva y tienen que pagar sus impuestos”, señaló la mañana del 28 de agosto.

Para los productos terminados tendrán que ser importados y pagar impuestos, dado que el régimen IMMEX se diseñó, entre otras cosas, por el tratado comercial con Estados Unidos, “hay materia prima que viene de Estados Unidos aquí se maquila y luego se exporta completa”.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard explicó: “¿Qué es la importación temporal? Es un régimen que permite la importación, como su nombre lo dice, por un tiempo determinado para integrar ese calzado a algunos otros productos que se exportan, entonces, estaba permitido que se trajera calzado terminado para importaciones temporales (...) hoy se publica, ya no se puede traer esto”.

Para explicar el impacto de la importación temporal, dijo, en 2021 importábamos un par de entre seis que se producían en México y en muy poco tiempo pasó a ser uno y uno y, por lo tanto, se cierra.

Información de Economía indica que en 2024 las importaciones de calzado terminado bajo el programa IMMEX crecieron 159% en volumen y 60% en valor frente a 2023.

Las fábricas usaron mucho menos su capacidad instalada: 16.6 puntos porcentuales menos. Solo en 2024, comparado con 2023, el PIB del calzado cayó 12.8 por ciento, la producción 12.5 por ciento y se perdieron casi 11 mil empleos formales.

El funcionario federal apuntó que el decreto permitirá a México recuperar e incrementar empleos y la producción nacional, “porque ya no vamos a traer ese calzado que no pagaba incluso IVA, porque el régimen temporal así lo establecía”.

También se busca evitar el contrabando técnico; mejorar la competitividad de la industria; “y cuando haya partes de calzado que importar, sí se podrá importar, pero no el calzado terminado”, por lo que se podrán seguir importando al amparo del IMMEX para que se maquilen en México. “Se estaba haciendo un daño muy grande a la industria del calzado (...) pensamos que el impacto va a ser sumamente positivo para nuestra industria y seguramente vamos a ver muy pronto el incremento en la producción mexicana y eso nos va a dar mucho gusto”.

Dicho decreto, aclaró, no tiene temporalidad, por lo que la importación de este tipo ya no será posible. “Ya no podrías hacerla, la importación hay un régimen que es importación temporal, entonces no pagas IVA porque no va al mercado interno, va a exportación, pero muchas empresas que importaban el calzado no lo mandaban a exportación, lo vendían en México. Entonces la industria del calzado habló con nuestra presidenta, presentaron esta situación, la presidenta ordena que se publique que ya no se puede traer calzado terminado bajo el régimen de importación temporal”.

Designaciones a oscuras: cierra el Observatorio que las iluminaba

Al conocer el cierre del Observatorio de Designaciones Públicas, luego de 13 años de incansable labor por procesos de designación transparentes, es inevitable pensar que, si bien concluye un capítulo, la convicción y el compromiso con la causa permanecen y deben fortalecerse.

En un comunicado emitido por Fundar y ARTICLE 19 se señala que el entorno, caracterizado por un “cierre del espacio cívico, desmantelamiento institucional y concentración del poder”, volvió inviable la continuidad del Observatorio. A pesar de ello, ambas organizaciones subrayan que las designaciones públicas transparentes siguen siendo fundamentales.

Desde 2012, Fundar y ARTICLE 19 apostaron por que la ciudadanía se convirtiera en vigilante activa de la política de nombramientos, para que esos procesos dejaran de ser secretos y se convirtieron en temas de interés público.

El INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) fue uno de los organismos más afectados por la omisión del Senado en los procesos de designación, lo que en efecto llevó al instituto a una situación de virtual inoperancia durante más de un año. Lo que vivimos no es deseable para nadie, y menos aún para las instituciones de nuestro país.

Desde abril de 2022 el Senado no completó la designación de las personas comisionadas necesarias para integrar el pleno del INAI. Durante 2023 y buena parte de 2024, sólo cuatro comisionadas y comisionados estuvimos activos.

Esto representó un escenario institucional complejo, sin quórum, sin resoluciones de recursos de revisión, sin crite -

rios oficiales, sin capacidad para ejercer sus funciones. Miles de solicitudes de información quedaron colgadas, la rendición de cuentas se convirtió en una aspiración estancada.

Fue una verdadera crisis institucional, derivada de un bloqueo político deliberado desde el Senado. El INAI, organismo clave para la transparencia, quedó virtualmente inoperante. Fueron necesarios amparos, presiones ciudadanas y sentencias judiciales, incluso de la Suprema Corte de Justicia, para reactivar al menos algunas sesiones con solo cuatro comisionados. Sin embargo, el daño institucional ya estaba hecho.

Una institución como el Observatorio, que alimentaba el debate público con datos, análisis, deliberación, se ve forzada a clausurar sus actividades. No por derrota, sino por un entorno adverso, que desincentiva la transparencia y fortalece lo discrecional.

Este cierre duele, pero también genera responsabilidad. La convicción sigue ahí: las designaciones públicas transparentes no son un lujo, son una señal de que vivimos en democracia. Debemos sostener esa convicción, amplificarla y exigir que los procesos futuros se basen en méritos, independencia y experiencia, y no en cuotas ni compadrazgos.

Agradezco profundamente a todas las personas que hicieron posible el Observatorio durante estos 13 años y que a través de él buscaron nombramientos democráticos.

Hoy, más que nunca, debemos mantener viva esa llama: exigir seguimientos, crear nuevos espacios ciudadanos y permanecer vigilantes. Las designaciones siguen siendo territorios clave del poder democrático, y es nuestro deber como sociedad protegerlos.

| Foto Cristian de Lira

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Hace 102 años de la primera versión de la OSA (Segunda Parte)

RODOLFO POPOCA PERCHES

La semana pasada dedicamos el Banquete a celebrar los 102 años de la formación de la primera versión de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, esto considerando un programa de mano de un concierto celebrado en el Teatro Morelos el sábado 18 de agosto de 1923 con música de Ludwig van Beethoven y la dirección del maestro Apolonio Arias, aunque sabemos que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes existía ya desde 1922, surgió como iniciativa del entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, y era dirigida por Miguel Macías Femat, pero el tema es inagotable, tengo el propósito, al menos, de ser puntual en algunos detalles que considero importantes, como recordar el trabajo de los maestros que la han dirigido.

Como sabemos, la actual versión de la OSA surge en febrero de 1992, no obstante, el primer concierto orquestal realizado en el entonces nuevo Teatro Aguascalientes, fue con la Orquesta de Cámara del Instituto Cultural de Aguascalientes que era dirigida por el maestro Filiberto Reyes, aquel concierto en donde se interpretó, entre otras cosas, el Concierto para Piano de Edvard Grieg teniendo como solista a la maestra Gua-

dalupe Parrondo, fue en octubre de 1991, evidentemente la Orquesta de Cámara del ICA, antecedente directo de la actual versión de la OSA, contó con los extras necesarios para cubrir las demandas del programa, finalmente, en febrero de 1992 se formó la organización musical que originalmente se llamó Orquesta del Teatro Aguascalientes, y cuya dirección se le encomendó al maestro Alfredo Ibarra, muchos pensamos que el director sería el maestro Filiberto Reyes, creo que hubiera sido lo justo, y de ninguna manera estoy cuestionando el trabajo del maestro Ibarra, al contrario, reconozco su entrega y esfuerzo, pero considerando que el maestro Filiberto Reyes venía trabajando desde años antes con la Orquesta de Cámara del ICA ofreciendo conciertos en el Teatro del Parque, -que después se llamó Víctor Sandoval y que ahora está tristemente abandonado por la administración que encabeza Alejandro Vázquez Zúñiga, lo que es una verdadera lástima por el peso histórico de este inmueble, pero ese ya será tema de otro Banquete-, definitivamente muchos esperábamos que se le diera continuidad al proyecto del maestro Reyes. Platiqué con el maestro Ibarra varias veces, y en alguna de aquellas charlas

La doctora Lizbeth Muñoz Andrade, secretaria de Docencia del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y profesora del Departamento de Sistemas Electrónicos, informó que actualmente se trabaja en proyectos de inteligencia artificial (IA) enfocados en la educación, particularmente en el área de programación.

La investigadora destacó que su línea de trabajo siempre ha estado encaminada a mejorar el aprendizaje mediante el uso de tecnologías. “Comencé trabajando con las redes sociales, pero fíjate que siempre he enfocado los proyectos a buscar el uso de ciertos sistemas para mejorar el aprendizaje en algún área. Me he enfocado mucho al área de programación”, dijo.

Actualmente desarrolla proyectos con base en la teoría de la carga cognitiva, que señala que el aprendizaje debe dosificarse para que el cerebro lo procese de manera efectiva. “Se ha demostrado por psicólogos que el aprendizaje no se puede dar cuando das toda la información así en conjunto, sino que la tienes que dosificar y que la forma como tú dosificas la información es como tu cerebro la va adquiriendo”, explicó.

La doctora Muñoz Andrade busca reforzar esta teoría con herramientas de inteligencia artificial, diseñando materiales atractivos que capten la atención de los estudiantes. “La idea es desarrollar herramientas que llamen la atención, que tengan la atención del chico pero que pongan su atención en algo que le va a generar un conocimiento”, señaló.

Sobre el auge de la IA, enfatizó que esta tecnología existe desde hace muchos años, aunque hoy destaca la inteligencia artificial generativa. “Es la capacidad que tienes de poder crear imágenes, videos, sonidos, texto. Si tú enfocas todo esto a todas las áreas de estudio, pues abarcan todo. En programación, por ejemplo, nos puede ayudar a analizar código, generar ejercicios, revisar tareas y hasta funcionar como un tutor para resolver dudas”, comentó.

me decía que quiso llamarla Orquesta del Teatro Aguascalientes porque a él le gustaba que la orquesta llevara el nombre del recinto que la alberga, como es el caso de la Orquesta de la Gewandhaus en Leipzig, en Alemania; o la Orquesta de la Royal Concertgebouw de Ámsterdam, siguiendo ese mismo criterio, decidió llamar a su orquesta, la Orquesta del Teatro Aguascalientes. Mantuvo ese nombre hasta que llegó el maestro Gordon Campbell en 1994 y fue entonces que se llamó Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Con el maestro Campbell la orquesta creció en calidad y en número de integrantes, se abordó un repertorio más comprometedor, de hecho, recuerdo que el último concierto dirigido por el maestro fue la Sinfonía No.3 de Gustav Mahler, una aduana que no es apta para cualquier orquesta, sus dificultades técnicas son extremas y hablamos de una de las sinfonías más largas en la siempre inconclusa historia de la música.

Después de seis años de crecimiento continuo bajo la dirección de Gordon Campbell, llegó el maestro Enrique Barrios en el años 2000 para dirigir la OSA durante cuatro años, marcando un período brillante en la historia de nuestra orquesta, no dudo al afirmar que estamos hablando del período dorado de la OSA, tuvimos varias temporadas de ópera con grandes producciones como La Traviata de Verdi, esa ópera la dirigió el maestro Barrios antes de ser nombrado oficialmente como director titular de la OSA, y el éxito fue incuestionable. Tuvimos óperas como La Boheme de Puccini, Rigoletto de Verdi, Fidelio de Beethoven, Carmen de Bizet, pero en el Teatro Aguascalientes, no la payasada que hicieron después en la Plaza de Toros San Marcos, Lucia de Lammermoor y Elixir de Amor, ambas de Gaetano Donizetti, La Flauta Mágica de Mozart, entre otras, tuvimos grandes

temporadas de conciertos como aquella de los violines Stradivarius, o la de Absolutamente Beethoven, conciertos que hicieron historia como la interpretación de la Sinfonía No. 8 de Gustav Mahler conocida como “La de los Mil”, además de la grabación de música de Silvestre Revueltas para el sello Naxos con distribución internacional. El maestro Barrios terminó su administración en 2004, un año estuvimos sin director, hasta que en 2005 fue nombrado el maestro Román Revueltas en un primer período de 12 años. Después de este primer ciclo con el maestro Revueltas en donde se grabaron discos con los tres conciertos de Ponce y una segunda producción con música de Silvestre Revueltas, tuvimos la presencia del maestro José Areán que estuvo al frente de nuestra Sinfónica durante tres años, la llevó a tocar fuera de la ciudad, como es el caso del Festival Cervantino en Guanajuato, Bernal Jiménez en Morelia, del Centro Histórico en la Ciudad de México. El maestro Areán y la OSA tuvieron buena relación, eso se demostró cuando hace unas semanas vino a dirigir como huésped con excelentes resultados, la OSA se escuchó increíble.

Después de él tuvimos dos interinatos con el maestro Iván López Reynoso y en ese período tuvimos al maestro brasileño Lanfranco Marcelleti y al director suizo Emmanuel Siffert, los dos grandes músicos, pero sus períodos fueron muy breves y no hubo tiempo de trabajar como seguramente ellos lo hubieran deseado. Después de esto regresó el maestro Revueltas, que continúa hasta la fecha. No podemos, no debemos cuestionar la grandeza de nuestra Sinfónica, ha sido grande incluso en tiempos de austeridad y dificultades, como son los actuales. ¡Vida inmortal a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes!

La inteligencia artificial como aliada en la enseñanza: Lizbeth Muñoz Andrade

Muñoz Andrade explicó que uno de los proyectos actuales en la UAA consiste en entrenar un modelo propio de IA con información educativa. “Voy subiendo toda esa información a este modelo… El modelo lo va leyendo e interpretando y hace conexiones. Entonces, al momento que yo le haga una pregunta me responda sobre ese modelo”, detalló.

Este trabajo se realiza en conjunto con el doctor Sergio Galván y un grupo de estudiantes, quienes buscan diseñar y alimentar un modelo que pueda contestar de forma más especializada a partir de materiales educativos propios.

La investigadora también reconoció los retos éticos que implica el uso de estas herramientas. “Uno de los principales retos es hacer conciencia tanto en profesores como estudiantes de que no podemos nada más hacer un copiar

y pegar… siempre insistimos en darle su crédito a quien lo escribió y en el caso de las herramientas de IA, referenciar que la información fue obtenida por IA”, indicó.

Además, señaló que uno de los desafíos más importantes es la velocidad con la que avanza esta tecnología y el costo del equipo necesario. “No lo podemos hacer en una computadora normal, necesitamos un equipo de cómputo con más capacidad de procesamiento y almacenaje, y esos costos son elevados”, comentó.

Finalmente, subrayó la necesidad de una legislación clara en torno al uso de estas herramientas: “Siento que la IA va a lograr más cosas de las que ya hace, pero creo que aquí más bien es preguntarnos cómo la vamos a legislar. Ya empieza a haber trabajos en ello, pero todavía no hay como algo muy claro”, concluyó.

Karla lisseth avalos García
Lizbeth Muñoz Andrade

LA ESCENA

Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas y Qué plantón en Aguascalientes

JULIETA ORDUÑA

Cuántas veces nos quejamos de que las temporadas son cortas y que si no fuimos ese fin de semana, ya nos la perdimos, pero qué felicidad saber que retoman las puestas en escena y las podemos ver en nuevas temporadas, como es el caso de estas dos obras, que reviví hace algunos días, Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas y Qué plantón. La primera fue estrenada en el 2015 y la segunda en el 2021.

EntoncEs ¡sE abrE El tElón dE rEcuErdos E iniciamos! Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas Fue en 2015 cuando se estrenó en el foro teatral que se encuentra en el restaurante La Saturnina, la compañía Entrepiernas Producciones, dirección de Isabel Estrada, que por cierto fue su ópera prima, acompañada por las actrices Lourdes Delgadillo, Gal Dorado, Flor Muñoz, Laura Elisa Silva. Estas tres actrices conocidas por su trayectoria, fueron reconocidas con la puesta y uno de los comentarios de la periodista Sylvia Ríos por parte de A Escena fue la siguiente: “Las tres protagonistas de esta historia brillaron por su entusiasmo y por su actuación al representar cada una a una mujer con su historia de vida, muy diferentes entre sí, pero en el fondo unidas por su condición en la búsqueda del amor, la felicidad y un mejor destino”. Hubo una buena respuesta del público, quienes reían por los temas que, aunque son muy complejos: ansiedad, abandono, depresión, la dramaturgia los suavizó en comedia, cabe comentar que la pluma es

CÁTEDRA

Poesías líricas

NETZAHUALCÓYOTL

AGUILERA R. E.

He cantado a las aguas que siempre me han acariciado sin exigirme nada…

He cantado a los cielos que me dan, cada día, en un diáfano obsequio maravillosas tardes…

He cantado a la tierra que me ofrece constante caminos nuevos y paisajes faustos.

He cantado también a la tristeza porque llega preciso en los momentos en que todo parece abandonado.

A soledad, mi novia Soledad, la que nunca me pide nada en cambio, para ella mi canto cada tarde es mejor.

Al Amor he cantado muchas veces con profunda dulzura y sentimiento y una gran ignorancia… al Amor…

- o 0 o -

“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina

de Gustavo Ott reconocido dramaturgo, novelista y periodista venezolano. Y sigue comentario: “El escenario, sencillo, con un biombo ingenioso que da las locaciones requeridas de la historia, con un vestuario apropiado, muy buena sonorización y, en general, excelente ritmo, puntualidad de inicio”.

Por mi parte las entrevisté en aquel año y como algo adicional al finalizar la obra, se daba un concierto acústico por parte de Flor Muñoz, cantante profesional. Lula Delgadillo señalaba: “Los personajes son muy reales y el público se va ver reflejado en cada uno de nosotros”. “No podíamos seguir actuando nuestros textos porque la gente estaba atacada de la risa y tenías que esperar un poco y esto nos contagiaba también a nosotras” (Flor). Otra función que tuvieron fuera de este foro fue en el INEGI y con el mismo resultado, el público (en su mayoría mujeres) la gozó y aplaudió con entusiasmo. La obra se extendió hasta el 2016.

Ahora después de nueve años regresa y con la misma fuerza e impacto que en su pasada versión, la dirección y compañía es la misma, pero el elenco cambia, siendo solamente Laura Elisa Silva quien continúa, las actrices que la acompañan y con sus personajes Val Strada (Gloria), Paola López (Meche) y Laura Elisa (Beatriz) la proyectan estupendamente. En esta versión se acompaña en toda la obra con multimedia escenográfica y esto le da un efecto muy atractivo y nos traslada hacia la estación del metro, una sala del cine, el paisaje de la montaña; en fin, el teatro es magia y se puede hacer lo que quieras con creatividad. Funciones llenas ya con tres meses desde junio y esto no cualquiera lo logra y recalcar que esta obra sigue en temporada todos los viernes. Muchas felicidades a todo el elenco y producción, por supuesto a la directora, y a la Saturnina que ha logrado que sea un espacio ya icónico del teatro local.

Sinopsis: La obra nos lleva a través de la vida de tres mujeres muy distintas entre sí, pero unidas por problemáticas comunes que las confrontan con profundas reflexiones sobre la vida, el amor y las decisiones que marcan su destino. Equipo creativo y técnico: Producción (Entrepiernas Producciones), Técnico de luces (Eduardo “Rojo” Osorio). Producción escenográfica (Alan Alud Paniagua).

Qué plantón. Su historia inicia en el 2021 en Aguascalientes, bajo la producción de Mayaos y Gafar. Se presentó en el Teatro Víctor Sandoval, 11 y 12 de diciembre con cuatro funciones, las cuales estuvieron abarrotadas. La dramaturgia es de Guillermo Méndez y Marina del Campo quienes con su ingenio crearon una obra musical con tema ecologista donde “El creador” les da la oportunidad a las plantas para que salven al planeta de toda la devastación que ha hecho el hombre a la tierra. Este musical de manufactura mexicana le ha dado la vuelta al mundo y ha creado conciencia en aquellos que lo han visto y al menos la semillita queda en cada individuo, ya sí prospera o no el mensaje, eso ya depende de cada

quien. En el caso de esta producción hidrocálida la historia nos dice que sí logró cautivar al público, así lo señalan las crónicas de aquel tiempo: “Los actores, gracias a la dirección de Rafa Paniagua, captaron el mensaje y se posesionaron de su papel dando lo mejor de sí, para que el público se divirtiera y tomara conciencia del mensaje urgente que se lanza con este hermoso musical” (Ana Leticia Romo /A Escena). “En conjunto lograron la magia del teatro musical, llevando a la obra a un estupendo nivel” (Clara Martínez/A Escena).

La dirección fue de Rafael Paniagua, acompañado por 16 actores y actrices y un gran elenco creativo integrado por Alan Paniagua, Sonia Loera y Rosario Hernández, el maestro Jorge Campos, Javier López, Jorge Palos, María Isa López, Ana Paula Chávez, Carlos González, Jesús Zamora, Aliñe Reyes, César Hernández-Meras, David Cabello, David Gutiérrez, Diego Cervantes, Fernando Romo, Luis Antonio López, Mayer García, Pepe Reyes, Pichi Macías, Sabrina Zamudio, Oziel Mireles, entre otros. El director afirmaba: “Es una obra que tiene una vigencia eterna por el cuidado del planeta; pasan los días, los años y sigue siendo tema de conversación, tema prioritario, pero, además, un tema que no tiene solución, no se ha hecho nada, seguimos contaminando. Es un tema atemporal”.

En esta nueva versión del 2025, hubo solamente una función para público, el 24 de agosto y su escenario fue el Teatro Morelos. El elenco estuvo conformado por algunos artistas del anterior montaje del 2021 y otros nuevos talentos, la lista se conformó por: Oziel Mireles, Edna Nabar, Emilio Sosa, Jesús Zamora, Rodrigo Moreno, Guadalupe Álvarez, Mayer García, Diego Hermosillo, Sabrina Zamudio, César Hernández, David Cabello, Bernardo Arámbula, Andy Pérez y Ángel Sánchez. Sin duda, cumplió nuevamente las expectativas de los espectadores, con gran producción, un elenco comprometido, con nuevos talentos que sin duda los invitarán a nuevas producciones. La voz se corrió de este musical y se logró tener una audiencia aceptable, aunque muchos se quedaron sin poder verlo, esperemos que lo vuelvan a retomar. PD. Gracias por las plantitas que regalaron a los asistentes, sin duda es un presente que siempre recordaremos y a cuidar nuestras plantas que son las que nos dan alegría y vida.

Sinopsis: El hombre ha sido incapaz de resguardar al planeta Tierra y sus seres vivos, por lo tanto, El Profeta les otorga voz y movimiento al reino vegetal para que ahora ellos tomen en sus manos el poder. Las plantas deberán cumplir una misión para obtenerlo. Equipo creativo: Escenografía, Alan Aled Paniagua; Bodys, Jorge Campos; Vestuario, Sonia Loera y Rosario Hernández; Asistencia de dirección, Ness Vallejo, Iluminación, Javier López, Vídeo, Rubén Trejo; Diseño Gráfico y Publicitario, Ana Paula Chávez y Maryfer García; Foto, Diverso Media. ¡Nos vemos en el teatro!

Necaxa se suma a la campaña “Somos Uno por la Educación”

club nEcaxa

Como parte de la campaña “Somos Uno por la Educación”, impulsada por la Liga MX, jugadores de las Fuerzas Básicas de Necaxa y jugadoras de Centellas visitaron las instalaciones del INEA para convivir con personas que buscan continuar con sus estudios.

Al inicio de la visita, los futbolistas se presentaron y compartieron un mensaje con los asistentes, expresando su entusiasmo por participar en actividades que generan un impacto positivo en la sociedad.

Posteriormente, los Rayos y Centellas recorrieron las instalaciones y conocieron de primera mano el trabajo que se realiza en el centro educativo. Además, colaboraron en distintas actividades académicas con los estudiantes, apoyándolos en materias como matemáticas, español, ciencias naturales y geografía.

Como cierre de la jornada, los jugadores entregaron una camiseta oficial de la Liga MX como muestra de reconocimiento y motivación.

Con esta acción, Necaxa reafirmó su compromiso con la educación y la formación integral, sumándose a iniciativas que fortalecen el desarrollo de la comunidad.

Estribo

Denuncia por golpes: próximamente en “Lo que Callamos los Senadores”

VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2025

DIF Estatal celebra a más de mil 500 abuelitas y abuelitos en su día

La alegría se desbordó en el Foro de las Estrellas, donde más de mil 500 abuelitas y abuelitos se reunieron para celebrar con entusiasmo el Día del Adulto Mayor mediante el evento “Gigantes en Plenitud”, una fiesta entrañable, llena de música en vivo, baile, sonrisas y momentos que tocaron el corazón de todos los asistentes.

Organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal de Aguascalientes, este festejo reunió a adultos mayores provenientes de los distintos municipios del estado, del Centro Gerontológico y de los Clubes de la Tercera Edad.

Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, destacó que tanto para la gobernadora Teresa Jiménez como para ella, los adultos mayores son una prioridad, y reafirmó su compromiso con la creación y el fortalecimiento de programas que garanticen una atención integral y una mejor calidad de vida para el sector.

“Hoy (28 de agosto) es un día muy especial, porque estamos celebrando la vida y la experiencia de todas las personas que han sido ejemplo de enseñanza y valores

Bachilleratos de Aguascalientes refuerzan la unidad rumbo al ciclo escolar 2025-2026

Representantes de los diferentes subsistemas de bachillerato en Aguascalientes sostuvieron un encuentro estratégico para dar continuidad al trabajo conjunto en la planeación del ciclo escolar 20252026. El objetivo es fortalecer la calidad educativa y asegurar espacios para todas y todos los jóvenes que cursarán la educación media superior en la entidad. El director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, señaló que el estado es uno de los primeros en lograr que los 14 subsistemas de educación media superior trabajen de manera integral, consolidando avances en acciones concretas. Este esfuerzo se enmarca en la visión de la gobernadora Teresa Jiménez, quien ha destacado la importancia de impulsar la Industria 4.0, la mentefactura y la formación en nuevas tecnologías para preparar a las y los jóvenes ante los retos del futuro.

Durante el encuentro, se abordó la implementación del Programa Nacional de Bachillerato, que permitirá el libre tránsito de estudiantes entre subsistemas. Actualmente, los planteles federales ya aplican este modelo, mientras que los subsistemas estatales lo adoptarán a partir del ciclo 2026. Asimismo, se contó con la participación de Raquel Alegría Ramírez Dávila, consejera del sector Educación del Consejo Ciudadano Aguascalientes 2050, quien explicó que este proyecto busca trazar una planeación estratégica a largo plazo con apoyo de talleres y dinámicas de vinculación con comunidades educativas.

Los representantes de los subsistemas confirmaron que existen espacios suficientes para recibir a toda la población estudiantil en bachillerato, con énfasis en planteles ubicados al oriente de la ciudad, como los de la Dirección General de Bachillerato (DGB), Telebachilleratos, Cecytea y EMSaD. Además, se presentaron los resultados de la Reunión Re -

para nosotros. Deseamos que se diviertan y se sientan muy queridos y apapachados por nosotros. Felicito con mucho cariño a cada una de nuestras abuelitas y abuelitos, y deseo que sigan conservando esa chispa que los mantiene con vitalidad y entusiasmo, que para muchos de nosotros es un ejemplo a seguir. Gracias por toda su experiencia y por el amor que nos transmiten. Muchas felicidades”, les dijo la presidenta del DIF Estatal.

Mónica Becerra, directora general del DIF Estatal, felicitó a las y los asistentes y les recordó que desde la institución se trabaja con compromiso para mejorar su calidad de vida.

“Ustedes nos enseñan que la experiencia es un tesoro. Agradecemos profundamente los conocimientos, las historias y los ejemplos de vida que nos comparten. Son pilares de familias fuertes y de niñas, niños y adolescentes felices. Nos inspiran con su esfuerzo, su alegría y su amor por la vida”. El festejo también incluyó una rifa con premios que arrancaron sonrisas y aplausos, haciendo de esta jornada una verdadera fiesta.

En el evento también estuvieron presentes el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez; Norma Guel, secretaria de la Familia; Ma. de Jesús Ramírez, directora general del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores; Natzielly Rodríguez, directora del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, y Silvia de la Cruz, presidenta del DIF Municipal de Jesús María.

gional de Educación Dual de la Región Centro-Occidente y de la Primera Feria de Educación Dual, que reunió a más de 500 estudiantes de 39 instituciones y 50 empresas de siete estados, fortaleciendo la relación entre sector productivo y planteles educativos.

También se dieron a conocer los avances de los cursos de verano Innovation Hub y Soft Skills Games, parte del programa Bachilleres Talento, en los que más de 100 estudiantes de 30 planteles

desarrollaron competencias como pensamiento crítico, adaptabilidad, colaboración y solución de problemas.

En el evento participaron Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Noé García Gómez, director de Educación Media Superior del IEA; Juan Ernesto Tello Ruiz, director general de Ordenamiento Territorial y Planeación Urbana de la Seplade, así como representantes de los subsistemas de bachillerato de la entidad.

Rodolfo PoPoca Perches
AlejAndRo salas Domínguez
GobieRno del estAdo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.