Se destinarán hasta 12 mdp adicionales para bacheo
El alcalde, Leonardo Montañez, reconoció que lo presupuestado al inicio del año no será suficiente para atender las afectacione s actuales en las vialidades Montañez destacó que el municipio cuenta con su propia planta de asfalto, lo que permite procesar grandes volúmenes diarios para abastecer a las cuadrillas de bacheo
Hasta 5 mil pesos se gastan padres de familia en el regreso a clases
ElizabEth RodRíguEz 7
Sustituirán 80 metros de colector sanitario en socavón de Av. Aguascalientes y Boulevard Guadalupano: Leonardo Montañez
KaRla lissEth avalos gaRcía 6
Legisladores analizan ajustes a la ley del notariado: Nancy Gutiérrez
ElizabEth RodRíguEz 4
Sería un retroceso crear una Secretaría para hombres: Ana Gómez
ElizabEth RodRíguEz 7
Presentan iniciativas en en beneficio de personas con discapacidad
ElizabEth RodRíguEz 6
Anacamila López Guevara representará a México en el Youth Advisory Council del Bachillerato Internacional
KaRla lissEth avalos gaRcía 14
Lupitina Xtras: moda artesanal con identidad de Aguascalientes
KaRla lissEth avalos gaRcía 11
Escuadrón Go Aguascalientes celebra un año formando comunidad con Pokémon Go
KaRla lissEth avalos gaRcía 15
Municipio presenta programa “Cámaras por Reciclaje”
Aguascalientes reafirma lazos de cooperación con Japón
KaRla lissEth avalos gaRcía 7
La Purísima... GriLLa
AhorA sí ¿se
vAn A poner de Acuerdo?
Después de los rumores sobre una posible ruptura en la alianza de los partidos que conforman la coalición de la 4T (Morena, PT y PVEM) en estados como Quintana Roo, en lo local aseguran que ahora sí intentarán ponerse de acuerdo para consolidar una alianza electoral. El problema es que la falta de acuerdos no responde a tecnicismos, sino a razones políticas.
La no-alianza ha golpeado especialmente al PT y al PVEM , pues en el proceso electoral de 2024 ni siquiera alcanzaron representación en regidurías municipales. Si se repitiera la tendencia de esa elección, aportarían apenas un 4.7% de votos a los guindas. Claro, el perfil de la candidatura será determinante, pero lo esencial está en la capacidad de los guindas para amarrar compromisos. Y aquí surge la duda: si en el primer intento no lograron acuerdos, ¿qué garantía hay de que lo consigan en esta segunda oportunidad?
El antecedente más claro es el del Verde, que pintó su raya cuando la diputada local Genny López Valenzuela abandonó el barco tras la fusión de las bancadas morenistas. A eso se suma que al PVEM no se le han otorgado espacios en delegaciones del Gobierno de México, factores que pesarán al negociar el llamado “pacto de la transformación” en Aguascalientes.
Les LLueve sobre mojAdo
A quien le caen los reclamos es al alcalde Leonardo Montañez , porque los estragos de la lluvia han dejado la ciudad llena de baches. El municipio no se da abasto para atender las denuncias, pese a que el alcalde aparece en redes sociales supervisando obras, entregando calles y recorriendo zonas dañadas (incluidos los cuatro socavones que ya se registraron oficialmente).
El problema no es solo de infraestructura, sino de comunicación. A la ciudadanía afectada le urge ver respuestas concretas, no solo fotos en recorridos. Cambiar esa percepción será clave si el edil no quiere que el tema del bacheo se le convierta en un lastre político.
bAchetón
La SICT asegura que el bacheo de las carreteras federales en Aguascalientes lleva un 80% de avance gracias al programa “Bachetón”. Sin embargo, la realidad contradice la cifra: el mal estado de las vialidades es evidente en cada recorrido. La ironía es inevitable: deberían cambiar el nombre del programa a “Los baches del bienestar”
InIcIA LA cuentA regresIvA
La sesión solemne para la toma de protesta de las nuevas personas juzgadoras será este 29 de agosto. En el Congreso ya afinan detalles y, como suele ocurrir, algunos diputados se muestran más exigentes con el protocolo que con el contenido de las reformas que aprueban.
El evento estará a reventar: muchos de los que disfrutan posar de socialité se quedarán fuera porque el aforo ya está saturado. La expectación es alta, no solo por el acto protocolario, sino porque veremos a críticos de la reforma judicial federal aplaudiendo sus “frutos”. Lo que difícilmente veremos serán a los integrantes de los comités de evaluación: después de los vicios en el proceso de selección, sería un insulto que se pasearan por ahí como si nada hubiera pasado.
renovAcIón
A nivel local y federal, los panistas iniciarán su proceso de renovación interna. En las próximas semanas elegirán comités municipales, así como nuevos consejos estatal y nacional, que serán pieza clave en la definición de candidaturas y alianzas rumbo al 2027. El reto es enorme: cambiar para sobrevivir o maquillar una continuidad que podría no alcanzar.
dónde quedó eL respeto
En la ceremonia solemne del Cabildo de la capital en el Teatro Morelos , se entregaron los premios deportivos “Guerrero Azteca”. Todo transcurrió con respeto… salvo por una regidora expanista y ahora morenista , quien pasó más tiempo mirando su celular que atendiendo a los galardonados. Arriba del escenario, a la vista de todos, apenas levantaba la mirada para saludar y después volvía a la pantalla. Ni siquiera se molestó en aplaudir junto a sus compañeros en varias ocasiones. Una muestra más de la poca seriedad con la que algunos entienden la representación pública.
vísperAs deL prImer Año de gobIerno
La presidenta Claudia Sheinbaum cumple su primer año en el poder con luces y sombras. Presume una inversión extranjera directa récord de 34.4 mil millones de dólares , un aumento del 10% respecto a años anteriores. También ha extraditado a decenas de operadores criminales a Estados Unidos , aunque a costa de ceder soberanía judicial, pues las entregas se aceleraron después de amenazas arancelarias de Donald Trump
A la par, arrastra el desgaste de personajes ligados a la 4T señalados en investigaciones de narcotráfico, y de otros que predican austeridad pero disfrutan la opulencia. Será interesante confrontar el informe oficial con el contrainforme de datos que aquí presentaremos: porque los números también se prestan a relatos.
FeLIz prImer AnIversArIo
Desde esta casa editorial enviamos un saludo a Núcleo News , que cumple su primer año de informar e innovar para las nuevas generaciones. Les deseamos que sigan muchos años más contribuyendo al debate público y al fortalecimiento del periodismo.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1461, 26 de agosto de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
No tiene por qué victimizarse: Sheinbaum sobre declaraciones de Lilly Téllez
La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió, durante la conferencia mañanera, las presuntas amenazas contra la senadora Lilly Téllez y aseguró que no tiene por qué victimizarse, además reiteró que la panista puede recibir protección si así lo solicita.
Sheinbaum aclaró que dichas afirmaciones “son falsas” y que en ningún momento su gobierno ha tenido la intención de iniciar un proceso de desafuero en contra de la legisladora opositora. “No tiene por qué victimizarse”: afirmó la presidenta.
La legisladora aseguró en Fox News que había sido amenazada con una persecución política y una expulsión del Senado. Téllez también generó polémica al expresar su apoyo a que EU intervenga en la lucha contra cárteles del narcotráfico.
“Es absolutamente bienvenida la ayuda de los Estados Unidos para combatir a los cárteles en México, y ese es el sentir de la mayoría de los mexicanos”, dijo Téllez.
En sus redes sociales, Téllez publicó que no miente, horas después del término de la conferencia mañanera. “Yo no miento, esto es terrorismo y México es un narcoestado”, publicó en X.
En días pasados, la senadora Lilly Téllez afirmó, en sus redes sociales, que se le “calentó la cabeza” a la presidenta Sheinbaum y compartió un video de la entrevista en donde resaltó que la mandataria federal miente, ya que no hay nada de intervención.
“Se le calentó la cabeza a @Claudiashein, y ahora todos pueden comprobar que miente: no hay nada sobre intervención. Aquí está la entrevista, ella se precipitó y olvidó que es pública, y cualquiera puede constatar que miente. Su torpeza quedó doblemente expuesta”, compartió. “Usted no tiene patria, ya se la vendió a los cárteles”.
Se enfraSca en pelea con alcalde
La senadora también se enganchó en una serie de declaraciones con la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, ya que la líder guinda criticó la respuesta de Lilly Téllez a la mandataria en el que afirmó que “no es menor” que la presidenta Claudia Sheinbaum proteja “narcopactos” y que no nombre a los cárteles como grupos terroristas.
“No es menor que usted @Claudiashein proteja narcopactos y que no clasifique como terroristas a los cárteles. Es alta traición que obstaculice la ayuda contra cárteles, que inundan de sufrimiento a México. Mientras usted defiende a narcomorena, yo defiendo a los mexicanos”, escribió.
Ante ello, la dirigente nacional de Morena afirmó que la ambición de Lilly Téllez no tiene límites, es capaz de vender al país y traicionar a su propia patria. “Señora @LillyTellez: usted está lejos de ser una digna representante del pueblo. Su ambición no tiene límites, es capaz de vender al país y traicionar a su propia Patria. Pero nunca olvide que tanto a usted como a todas y todos nosotros, nos juzga el pueblo y nos juzgará la Historia”, escribió.
No hay inquietud en el Gobierno Federal de lo que vaya a declarar “El Mayo”
La presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que el Gobierno Federal no tiene preocupación alguna respecto a las posibles declaraciones que Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, pueda realizar durante su audiencia en un tribunal federal de Nueva York. La mandataria enfatizó que cualquier información proporcionada por Zambada que involucre a México deberá estar respaldada por pruebas sólidas y seguir los procedimientos legales correspondientes a través de la Fiscalía General de la República (FGR).
Sheinbaum destacó que, hasta la fecha, las autoridades estadounidenses no han compartido información adicional sobre la detención de Zambada, ocurrida el 25 de julio de 2024, ni con la FGR, ni con la Secretaría de Seguridad, ni con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Esta falta de comunicación bilateral ha generado expectativa sobre el contenido de las declaraciones de Zambada, quien enfrenta 17 cargos en Estados Unidos, incluyendo narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas. Sin embargo, se espera que el capo se declare culpable de solo dos cargos, como parte de un acuerdo con el gobierno estadounidense, que ha descartado solicitar la pena de muerte.
La presidenta también hizo referencia a una carta enviada por Zambada, en la que solicita su repatriación a México y advierte que sus declaraciones podrían impactar las relaciones entre México y Estados Unidos.
Sheinbaum fue tajante al rechazar cualquier posibilidad de que su gobierno
ceda a presiones o chantajes, subrayando que la postura de México es clara: cualquier acusación debe sustentarse con pruebas verificables. “No actuamos con base en rumores o especulaciones”, afirmó la mandataria.
Asimismo, Sheinbaum reiteró que el gobierno mexicano está a la espera de los detalles de la audiencia de Zambada para evaluar cualquier implicación que sus declaraciones puedan tener.
El caso de “El Mayo” Zambada ha generado gran atención, tanto por su relevancia en el narcotráfico como por las posibles implicaciones políticas de sus declaraciones.
Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, fue detenido en un operativo que ha sido descrito como controversial, ya que México ha cuestionado la legalidad de su traslado a Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum responde a declaraciones de Noroña sobre fractura en la 4T
general con movimientos tan importantes como el nuestro”.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que hay unidad en el movimiento de la Cuarta Transformación, tras ser consultada por declaraciones del senador morenista Gerardo Fernández Noroña.
El aún presidente de la Mesa Directiva del Senado dio una entrevista al diario La Razón publicada este lunes con el título: “La oposición fuerte vendrá de dentro de la 4T, afirma Noroña; ‘espero que tarde’”. De acuerdo con la nota, Noroña advirtió que el PRI y el PAN están condenados a desaparecer mientras que Movimiento Ciudadano ha sabido “crecer en silencio”, y advirtió que, tarde o temprano, la verdadera oposición vendrá de dentro de Morena.
“La oposición fuerte -espero que para eso falte mucho y tarde mucho en suceder- va a salir de dentro de nuestro movimiento”, dijo Fernández Noroña de acuerdo con el texto publicado este lunes.
Cuestionado sobre si ese escenario implicaría una fractura, aseguró, según La Razón: “Sí, aunque eso va a tardar mucho. Pero yo creo que va a suceder. Es parte de los fenómenos políticos que se dan en
“cada quien tiene una opinión” Este lunes el tema fue parte de la conferencia mañanera.
- El senador Gerardo Fernández Noroña declaró en entrevista que advierte “una fractura interna dentro del movimiento de la 4T”, porque lo ve natural en un movimiento político de la dimensión a la que ha llegado la Cuarta Transformación. Y, además, consideró, cito textual lo que dijo: “la oposición fuerte va a salir dentro de nuestro movimiento”. ¿Coincide usted con esa afirmación del senador? -se le preguntó a la mandataria.
- No, no coincido para nada. Hay mucha unidad en nuestro movimiento, mucha; entonces, no, no coincido en nada de lo que dijo -respondió Sheinbaum.
- ¿Le genera alguna inquietud ese tipo de afirmaciones?
- Tampoco. En nuestro movimiento hay libertad, cada quien tiene una opinión. En mi caso, no coincido con la declaración que dio. Mucha unidad, porque al final lo que nos interesa no es algo personal, sino el bienestar del pueblo de México.
Sheinbaum adelanta visita de Marco Rubio a México
La presidenta Claudia Sheinbaum informó el 25 de agosto que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio podría visitar el país durante la primera semana de septiembre para firmar un acuerdo bilateral en materia de seguridad.
La mandataria destacó que las negociaciones están prácticamente concluidas y que el acuerdo se basa en cuatro ejes fundamentales: respeto a la soberanía, respeto al territorio, confianza mutua y colaboración.
Sheinbaum explicó que una delegación mexicana de alto nivel, conformada por los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; y de Economía, Marcelo Ebrard, ha avanzado en las discusiones con sus contrapartes estadounidenses.
“Es muy probable que en la primera semana de septiembre tengamos la visita del secretario Rubio para firmar este acuerdo que hemos estado trabajando”, afirmó la presidenta.
Subrayó la importancia de la cooperación con Estados Unidos, siempre bajo el principio de respeto mutuo.
Además, destacó que el acuerdo abordará temas clave como el combate al tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza, sin comprometer la soberanía nacional.
Sheinbaum también hizo referencia a recientes declaraciones de Rubio, en las que el funcionario estadounidense reconoció los esfuerzos de México en materia de seguridad y migración, lo que la presidenta calificó como un paso positivo para fortalecer la relación bilateral.
La posible visita de Rubio se enmarca en un contexto de diálogo continuo entre ambos países, con énfasis en la coordinación en temas de seguridad, migración y comercio dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sheinbaum reiteró su compromiso de defender los derechos de los mexicanos en Estados Unidos y abogó por un marco legal claro que beneficie a ambas naciones. Esta sería la primera visita oficial de Marco Rubio a México desde que asumió el cargo de secretario de Estado.
Claudia Sheinbaum y Gerardo Fernández Noroña
Retrato de la corte de “El Mayo” Zambada
ayuntamiEnto dE aguascaliEntEs
El presidente municipal, Leonardo Montañez, encabezó la sesión extraordinaria de Cabildo, en el teatro Morelos, en la que se realizó la entrega de premios al Mérito Deportivo y al Guerrero Azteca 2025, por parte del Ayuntamiento de Aguascalientes.
Durante la sesión, el presidente municipal de Aguascalientes reafirmó su compromiso con el impulso y fomento del deporte, en sus diversas disciplinas, pues dijo “su práctica deriva en una mejor calidad de vida para la población”.
Con la presencia de los integrantes del Cabildo de Aguascalientes, así como de familiares y amigos de los galardonados, se realizó la entrega del premio al Mérito Deportivo 2025 en las categorías:
Categoría Personas con Discapacidad a: Ángel de Jesús Alcantara Garza, Luis Daniel Marmolejo Hernández y Joahan Misael García Lariz.
Categoría Promotor e Instructor de Academias Deportivas Municipales: María de los Ángeles Alvarado Ramírez. Así como Menciones Honoríficas a: Arantza Díaz Cervantes, Ana Berenice Martínez Ortiz y Sara Abigail Martínez Ortiz.
“Es un honor escuchar el apoyo de sus familiares al recibir este merecido reconocimiento, pues representa una muestra de lo que es Aguascalientes, su calidez, su energía y el esfuerzo inalcanzable de su gente. Una de las políticas públicas que
Municipio entrega premios al Mérito Deportivo y Guerrero Azteca 2025
ha enarbolado esta administración municipal, es el fomento de la actividad deportiva con la creación de nueva infraestructura, con el desarrollo de más academias y por supuesto, con el reconocimiento a su esfuerzo a través de los premios al Mérito Deportivo y Guerrero Azteca 2025, que otorga el Ayuntamiento de Aguascalientes. Felicidades a todas y todos”, dijo durante su mensaje el presidente municipal, Leonardo Montañez.
Como cada año el premio Guerrero Azteca, reconoce el esfuerzo, valor y entrega de quienes se desarrollan en el área de deportes de combate, como box, lucha libre, artes marciales mixtas y deportes de contacto afines, por su disciplina, capacidad de afrontar el reto que supone cada enfrentamiento, los galardonados en la edición 2025, fueron:
Legisladores analizan ajustes a la ley del
notariado
ElizabEth RodRíguEz
La diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, informó que se están revisando diversos ajustes a la Ley del Notariado, a raíz de la controversia surgida en torno al notario número 11, lo que generó inquietud entre integrantes del gremio.
“Se acercaron a mí algunos notarios y hemos estado haciendo mesas de trabajo, entre ellos con el presidente del Colegio de Notarios, Fernando López Velarde, así como David Reynoso y Gustavo Báez, quien fue legislador. Estamos planteando cambios, sobre todo en el tema de la actualización tecnológica”, explicó Gutiérrez Ruvalcaba.
Entre las principales demandas, destacó la necesidad de digitalizar los procesos notariales, un proceso que ya avanza en otras entidades del país. En este sentido, adelantó que presentará una iniciativa para armonizar el Código Nacional de Procedimientos Civiles con la legislación estatal, tanto en el Código Civil como en la propia Ley del Notariado.
Asimismo, anunció otra propuesta para incorporar una ley antilavado, que establezca sanciones claras a los notarios que no cumplan con los protocolos de prevención de lavado de dinero: “La verdad es que son muchos los cambios
Entre las propuestas que se perfilan está la armonización de la legislación estatal con el Código Nacional de Procedimientos Civiles
necesarios, porque es una ley que no se ha tocado en décadas. Existe el típico miedo de moverla por lo que implica, pero lo vamos a hacer de forma ordenada”, sostuvo. Aunque aclaró que desde la federación no hay un mandato directo para reformar esta ley, advirtió que existe una preocupación entre los notarios por una posible iniciativa federal que les quite a los gobernadores la facultad de designar notarios: “A mí me parece que eso sería pisotear las facultades de un gobernador. No sé si se atrevan a meter esa iniciativa, han cometido mil tonterías en la federación, pero hay que esperar cómo viene”, dijo.
Gutiérrez Ruvalcaba concluyó que, al menos en Aguascalientes, no está sobre la mesa eliminar esa facultad de la gobernadora: “Eso se respeta: la investidura de la gobernadora y, en su momento, las decisiones que ella pueda tomar con los mejores perfiles para las próximas notarías”.
• Nancy Lorena Almendarez Elizondo premio lucha libre/profesional/ fomento deportivo.
• Antonia Herrera Tapia (La Ilegal) premio lucha libre profesional por trayectoria deportiva.
• Christopher de la Torre Lara premio lucha libre profesional al mérito deportivo.
• Paul Alejandro Rentería Richard premio lucha libre amateur por trayectoria deportiva.
• David Misael Ibañez Valdez premio lucha sambo amateur al mérito deportivo.
• Edgar Iván Ventura Hernández premio lucha libre amateur al fomento deportivo.
• Mateo Santiago Legaspe Torres mención honorífica dca amateur por trayectoria deportiva.
• Ana Sofía Ponce Gutiérrez premio dca amateur por trayectoria deportiva.
• Hortensia Eloisa Hinojosa Sánchez premio dca amateur al mérito deportivo.
• Juan Daniel Álvarez Magallanes premio dca amateur al fomento deportivo.
• Erick Ignacio Alfaro Soto premio dca profesional por trayectoria deportiva.
• Rosa Gabriela Castillo Barranco premio dca profesional al mérito deportivo.
• Sylvia Martínez premio dca profesional al fomento deportivo.
• Manuel Alejandro Montoya premio amm amateur al mérito deportivo.
• Adrián Razura Jorge premio amm amateur al fomento deportivo.
• Gerson Sebastián Almazán González premio amm amateur por trayectoria deportiva.
• Juan Antonio Castañeda López premio amm profesional por trayectoria deportiva.
• Keilany Sayury Robledo Sandoval premio amm profesional al mérito deportivo.
• Jaime Torres Cruz premio box profesional por trayectoria deportiva.
• Ricardo Cummings Cruz premio box profesional al mérito deportivo. Recibe (Karla Cummings Cruz).
• Arturo Castillo Flores premio box profesional al fomento deportivo.
• Daniel Gutiérrez Aguilar premio box amateur al mérito deportivo.
• Antonio Jued Aguilar Murillo premio box amateur por trayectoria deportiva.
• Blanca Janeth Romero Carranza premio Box amateur al fomento deportivo.
Durante la premiación se contó con la presencia de integrantes del Gabinete Municipal y funcionarios estatales.
Monreal confirma que el PAN presidirá San Lázaro
/ Juan caRlos coRtés
Luego de que el domingo el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmara que respetarán la Ley Orgánica de San Lázaro sobre que la segunda fuerza presidirá la Mesa Directiva de San Lázaro para el próximo periodo, Ricardo Monreal lo confirmó.
En conferencia de prensa, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en San Lázaro titubeó con la respuesta, ya que declaró que aún lo tienen que discutir el próximo sábado en su plenaria a realizarse en San Lázaro.
Y luego ironizó sobre la declaración de Gutiérrez Luna afirmando que tal vez es clarividente o pitoniso. “Tenemos que discutirlo en el grupo el próximo sábado. Pero Sergio es muy inteligente, seguramente él tiene ya clarividencia, pitoniso, bola de cristal, pero lo que yo creo es, lo que yo leí que dijo él es que se va a respetar la ley. Y yo siempre dije que se va a respetar la ley”.
“Y tenemos una presidenta demócrata, la presidenta Claudia Sheinbaum es una mujer demócrata que siempre pone por encima el cumplimiento de la ley a cualquier otra situación. Y nosotros en el Congreso, siempre pone -
mos por encima el cumplimiento de la ley”, detalló.
A pregunta expresa si se respetará la Ley Orgánica de la Cámara de Diputados y que no habrá albazo, el legislador lo reafirmó tajantemente: “Nunca ha habido con nosotros y vamos a respetar siempre los procesos institucionales y legales que la ley y la Constitución prevén… Vamos a respetarlo”.
El fin de semana circularon versiones de que un grupo de morenistas se opone a que Acción Nacional presida la Mesa Directiva y que estarían planeando “ceder” legisladores a la bancada del Partido Verde para que ésta se convierta en segunda fuerza.
Ricardo Monreal
Congreso de Aguascalientes, más cercano al Ejecutivo que a la ciudadanía: Fernando Alférez
Seguridad Municipal confirmó hallazgo de cabeza humana en límites con Jesús María
Durante una conversación sobre la situación actual del Congreso del Estado, Fernando Alférez destacó que la figura del diputado local atraviesa por un proceso de deterioro institucional, al grado de considerar que en Aguascalientes se vive una “involución legislativa”.
El también analista político explicó que, a diferencia de otros momentos históricos, hoy el Poder Legislativo ha perdido autonomía y capacidad de representación, lo que se refleja en una desconexión entre los diputados y la ciudadanía. “Un Congreso debería ser la casa del debate, de la construcción de acuerdos y de la pluralidad; sin embargo, lo que observamos es un órgano que se ha reducido a validar decisiones externas”, subrayó.
En su análisis, Alférez recordó que en el pasado los congresos locales tenían un papel relevante en la configuración de políticas públicas y en la vigilancia del Poder Ejecutivo. Actualmente, consideró que las dinámicas internas, la disciplina partidista y el control de grupos políticos han limitado la función parlamentaria. “No se trata solamente de votar leyes, sino de abrir el Congreso a la sociedad y garantizar que las voces de los ciudadanos realmente sean escuchadas”, expuso.
Al referirse al origen de este fenómeno, señaló que la debilidad de los diputados locales comienza desde la forma en que son elegidos. La existencia de listas plu-
rinominales y la subordinación a intereses partidistas, dijo, provoca que algunos legisladores lleguen al cargo sin tener contacto directo con la población que representan. “Esa distancia explica por qué la gente percibe al Congreso como un espacio ajeno, poco útil y lejano de sus necesidades cotidianas”, apuntó.
Para Alférez, la consecuencia más grave de esta situación es que los diputados han dejado de ser contrapeso real frente al Ejecutivo. Esto, en su opinión, afecta no solo la calidad de las leyes, sino también la confianza ciudadana en las instituciones. “Un Congreso debilitado genera un círculo vicioso: la gente deja de creer en él y, al mismo tiempo, los diputados se alejan aún más de la población”, advirtió.
En este sentido, insistió en que la tarea central del legislador local debe ser la construcción de consensos y la defensa de los intereses sociales por encima de cualquier grupo político. Recordó que los congresos tienen la facultad de revisar el presupuesto, vigilar el uso de los recursos y aprobar marcos normativos que impacten de manera directa en la vida de los ciudadanos.
Finalmente, Fernando Alférez hizo un llamado a repensar el papel del diputado local en Aguascalientes, a fin de rescatar su función histórica como representante del pueblo. “Si no logramos que el Congreso vuelva a ser un verdadero espacio de debate y de control democrático, estaremos condenando a la institución a una irrelevancia cada vez mayor”, concluyó.
Señalan
En el CBTis No. 283 de Balcones de Oriente se reportan inconformidades debido a que estudiantes de la carrera técnica de Enfermería estarían siendo presionados para adquirir los uniformes en un solo establecimiento.
Además, durante los procesos de inscripción y reinscripción en todas las carreras se entregan papeletas para depósitos en distintas cuentas bancarias correspondientes a una cuota escolar catalogada como “voluntaria”. Sin embargo, si las familias no realizan el pago, se les advierte que los alumnos no quedarán
inscritos ni aparecerán en listas, lo que ha generado preocupación entre quienes no tienen posibilidades de cubrir dichos montos. Estas prácticas, señalan padres de familia, se han repetido desde hace varios años.
Ante esta situación, se recuerda que estos casos pueden denunciarse en la coordinación estatal de la DGETI al teléfono (449) 658 91 83 o en sus oficinas ubicadas en Valentín Gómez Farías No. 714, en el Barrio de Guadalupe. También en la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Aguascalientes, al teléfono (55) 3600 42 50 Ext. 70002 o en J. Asunción Torres No. 103, colonia El Obraje.
Una cabeza humana fue localizada en los límites entre el municipio de Jesús María y la capital de Aguascalientes, confirmó el secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga. El funcionario precisó que el hallazgo se registró en una zona colindante donde, de acuerdo con los protocolos de actuación, la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado asumieron la atención del caso. “Nunca tuvimos como tal un reporte hasta que después lo emitió el C5, pero fue al límite de Jesús María y del municipio capital, donde normalmente Policía del Estado y Fiscalía se hicieron cargo”, señaló.
Pérez Zúñiga precisó que no cuenta con más información al respecto, ya que el hecho quedó bajo responsabilidad de las autoridades estatales. “Nada más quedó el evento que tenemos y el primer respondiente fue la propia Policía del Estado y la Fiscalía”, indicó.
Sobre el reforzamiento de la seguridad en la zona, Pérez Zúñiga afirmó que los límites municipales cuentan con vigilancia permanente a través de seis delegaciones. “Estamos hablando por turno que son casi 500 compañeros que estamos cuidando al municipio capital. Sí tenemos que estar
más activos en estas situaciones y en este tipo de eventos”, subrayó.
El secretario reiteró que la corporación municipal mantiene coordinación constante con la Policía Estatal, la Fiscalía y los municipios vecinos, con el fin de atender de manera inmediata cualquier situación que ponga en riesgo a la ciudadanía.
Morena propone que el fiscal general del Estado pueda presentar iniciativas ante el Congreso
Rodrigo Mireles aseguró que la medida agilizaría la coordinación institucional
La bancada de Morena en el Congreso del Estado presentó una iniciativa para que sea el propio fiscal del estado, Manuel Alonso García, quien tenga la facultad de proponer iniciativas legislativas en materia de seguridad pública, así lo dio a conocer el diputado Rodrigo Mireles. De igual manera, el legislador abordó diversos asuntos de impacto local.
Primeramente, Rodrigo Mireles descartó cualquier relación con el exprocurador Felipe Muñoz, quien fue visto recientemente en el informe de la senadora Nora Ruvalcaba. Afirmó desconocer los motivos de su presencia en dicho evento: “La verdad es que no sé por qué llegó este personaje”, expresó.
Respecto a la iniciativa, Mireles explicó que la propuesta busca agilizar los procesos legislativos relacionados con la seguridad, al permitir que la Fiscalía General del Estado presente directamente proyectos de ley: “Esto ayudaría a una mejor coordinación institucional y a responder con mayor prontitud ante las situaciones de inseguridad”, y destacó que la postura de Morena ha sido respetar las recomendaciones internacionales, particularmente las de la ONU, en cuanto al
Rodrigo Mireles | Foto Congreso del Estado
respeto de los derechos humanos, y aseguró que las iniciativas del partido han seguido ese enfoque.
En cuanto a la vida interna del partido, señaló que Morena trabaja en la depuración de perfiles no deseados: “Ya tenemos una nueva dirigencia, encabezada por Luisa María Alcalde, y vamos a crear una comisión que revise los perfiles que serán candidatos. Ya iniciamos las asambleas seccionales, lo que nos permite dialogar directamente con la gente”, comentó.
Finalmente, destacó que este proceso busca asegurar que en el 2027 Morena postule a los mejores perfiles, con verdadera afinidad a los principios de la Cuarta Transformación. “Todavía falta trabajo por hacer, pero estamos a tiempo”, concluyó.
Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano
staff
Karla lissetH avalos García
elizabetH rodríGuez
Gonzalo Pérez | Foto Cristian de Lira
Fernando Alférez | Foto Congreso del Estado
Sustituirán 80 metros de colector sanitario en socavón de Av. Aguascalientes
una caja de conducción, deberán ser ejecutados por una empresa externa.
Diputación Permanente convocó a sexto periodo extraordinario de sesiones
conGreso del estado
En sesión ordinaria, la Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presidida por la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, convocó al Pleno Legislativo a la celebración del Sexto Periodo Extraordinario de Sesiones. Este se llevará a cabo el viernes 29 de agosto a las 11:00 horas en la sala de conciertos del Complejo FICOTRECE, en un evento con carácter solemne donde rendirán protesta las y los integrantes del nuevo Poder Judicial: magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, así como juezas y jueces de Primera Instancia.
Mirna Medina calificó este acto como histórico y de gran relevancia, al representar un paso hacia el fortalecimiento de
las instituciones judiciales y el compromiso con la legalidad, la transparencia y la independencia.
En asuntos generales, la legisladora informó sobre los resultados del foro “Con Voz Propia”, centrado en el tema de discapacidad, del cual surgieron tres iniciativas que presentó ante el Pleno: dos relacionadas con salud y una en materia de protección civil. Destacó la importancia de generar conciencia sobre la no discriminación, así como de reforzar los protocolos de atención y protección de los derechos de este sector de la población.
Durante la sesión también se informó sobre la recepción de 19 iniciativas enfocadas en reformas en materia penal, constitucional, derechos de niñas, niños y adolescentes, educación y otros temas, las cuales fueron turnadas a las comisiones legislativas correspondientes.
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, informó que ya comenzaron los trabajos para reparar el socavón ubicado en avenida Aguascalientes y Boulevard Guadalupano, donde se sustituirán 80 metros del colector sanitario de un metro de diámetro.
El alcalde detalló que los trabajos se realizarán en la medida de lo posible durante la noche, con el fin de reducir las afectaciones viales, ya que se trata de una de las arterias principales de la ciudad. “Sabemos que es una vialidad que si llegamos a obstaculizar es muy complicado para la ciudad, pero ya los trabajos ya se iniciaron”, señaló.
Respecto a la inversión, Montañez indicó que aún no se tiene una cifra exacta, aunque anticipó que no será muy alta, debido a que gran parte de las labores se realizan con la propia maquinaria del municipio, como retroexcavadoras y materiales de MIAA y Obras Públicas. Sin embargo, reconoció que ciertos procesos especializados, como la construcción de
El alcalde recordó que también se atienden otros socavones en la ciudad, como el de la colonia Altavista, donde ya se presentó un estudio técnico que determinó las acciones a seguir, incluyendo modificaciones estructurales en tres viviendas; el del margen del río San Pedro, que requiere únicamente trabajos de relleno siempre que las lluvias lo permitan; y el de la calle Escudo, cerca de Municipio Libre, donde también se avanza en las reparaciones.
Montañez explicó que este tipo de fenómenos son naturales y comunes en temporada de lluvias, ocasionados por fisuras en colectores que, con la presión del agua, generan arrastres subterráneos. Recordó que un caso similar ocurrió en el puente de segundo anillo frente a Velaria Mall, donde se detectaron escurrimientos de arena con agua y se realizaron estudios para definir las reparaciones. “Finalmente son situaciones naturales, no es algo que alguien haya provocado. Son condiciones que se presentan en una ciudad, más aún con la temporada de lluvias”, puntualizó.
Presentan iniciativas en beneficio de personas con discapacidad
La diputada Mirna Medina presentó tres iniciativas enfocadas en mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad, argumentando que la discriminación por motivos de discapacidad es una realidad cotidiana en México. Subrayó que la federación debe dejar de lado los apoyos “paternalistas” y enfocarse en políticas de inclusión efectiva, garantizando el acceso a educación, salud e infraestructura adecuada.
Durante su participación en la Comisión Permanente, Medina explicó que dos de las iniciativas están relacionadas con el tema de salud y una con protección civil. Esta última busca que el estado genere protocolos de actuación ante desastres naturales, con enfoque específico en personas con discapacidad motriz: “Si se presenta algún siniestro, deben existir protocolos de atención para proteger a quienes no pueden moverse por sí solos”, señaló.
En materia de salud, destacó la necesidad de asegurar atención médica especializada para menores con discapacidad, conforme a lo establecido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Reconoció
que en Aguascalientes se ha hecho un esfuerzo importante, aunque aún hay retos pendientes.
Una de las propuestas incluye la entrega de lentes gratuitos a niñas y niños con discapacidad, como una medida concreta para mejorar su calidad de vida. En este sentido, la legisladora anunció que el tercer foro estatal que organiza su equipo estará enfocado en desarrollar estos protocolos de actuación, así como en impulsar la educación cívica en torno al tema de la discapacidad.
Asimismo, Medina comentó que en el segundo foro realizado previamente se recibieron alrededor de 40 aportaciones, entre las que destacó la atención psicológica para personas cuidadoras. Añadió que en septiembre se discutirá también la manera en que los servidores públicos deben interactuar con personas con discapacidad.
Finalmente, adelantó que se trabajará en nuevas propuestas para reformar la Ley General de Cuidados, con temas como respaldo legal, certeza jurídica y atención en hospitales. “Estamos obligados a brindar herramientas reales a las familias que cuidan a niñas y niños con discapacidad”, concluyó.
Aprueba Congreso iniciativa de Trino Romo que da mayor certeza e impulso al deporte en municipios
staff
Durante la sesión del Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional en el Congreso del Estado de Aguascalientes, fue aprobada por mayoría la iniciativa presentada por el diputado José Trinidad Romo Marín para modificar la Ley Municipal del Estado. Esta reforma permitirá la creación de unidades administrativas o instancias especializadas en Activación, Cultura Física y Deporte, dirigidas por personal con conocimientos en el área, con el fin de atender con profesionalismo las necesidades de la población y fortalecer la autonomía municipal. Asimismo, se aprobó modificar la denominación de la Comisión de Acción Social y Deporte en los cabildos para transformarla en Comisión de Activación, Cultura Física y Deporte. Con ello, se busca que, junto con las nuevas áreas municipales, se puedan diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas con mayor profesionalismo y mejores resultados.
La modificación legal implica la adición de la fracción LX Bis al Artículo 36 y la reforma a la fracción XIV del Artículo 113 de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes. Este cambio permitirá que los municipios se alineen con los ejes nacionales en materia deportiva, lo que facilitará la llegada de mayores beneficios a la ciudadanía. Tras la aprobación, Romo Marín agradeció el respaldo del
pleno y reiteró su compromiso de trabajar a favor del deporte, el arte y la cultura como herramientas de desarrollo y bienestar social.
En la misma sesión, el legislador presentó otra iniciativa ante la Oficialía de Partes para establecer perfiles de puesto obligatorios en la Dirección General y seis direcciones estratégicas del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA). Estos puestos incluyen las direcciones Administrativa, del Deporte, de Instalaciones Deportivas, Jurídica, de Comunicación Social y de Planeación. El objetivo es asegurar que los cargos sean ocupados por personas con formación profesional, experiencia comprobada y sin impedimentos legales, garantizando así la especialización y profesionalización en el servicio público.
Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
| Foto Cristian de Lira
Municipio de destinará hasta 12 millones de pesos adicionales para bacheo
Ante la intensidad de las lluvias registradas en la capital, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, anunció que se destinarán entre 8 y 12 millones de pesos adicionales al presupuesto de bacheo.
El alcalde reconoció que lo presupuestado al inicio del año no será suficiente para atender las afectaciones actuales en las vialidades. “Vamos a generar un presupuesto extraordinario, afortunadamente hasta este momento no nos hemos detenido por falta de materiales, pero ante la intensidad de las lluvias lo que habíamos presupuestado no va a ser suficiente”, señaló.
Montañez destacó que el municipio cuenta con su propia planta de asfalto, lo que permite procesar grandes volúmenes diarios para abastecer a las cuadrillas de bacheo. Explicó que, para reforzar la atención, se han contratado trabajadores adicionales y se han conformado cuadrillas extra.
Además, informó que permanece abierta una convocatoria laboral para sumar más personal, tanto en el área de bacheo como en jardinería, ya que otra de las prioridades actuales es el desmalezado de camellones.
Respecto al incremento presupuestal, precisó que el recurso adicional se destinará exclusivamente al suministro de asfalto, sin contar el costo del personal contratado. “Lo que necesitamos son aproximadamente entre 8 y 12 millones de pesos, solo hablando del asfalto”, indicó.
Presentan iniciativas en favor de los derechos de las personas de Aguascalientes
Karla lisseth avalos García staff
La diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, integrante del Grupo Parlamentario del PAN, en el marco de la séptima sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Aguascalientes, presentó tres iniciativas de reforma orientadas a garantizar la inclusión plena y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad en Aguascalientes.
Las propuestas, construidas a partir del Foro Con Voz Propia 2025, recogen el sentir de ciudadanas, ciudadanos, asociaciones civiles y familias, y plantean modificaciones en materia de seguridad pública, protección civil y salud: Estas iniciativas van encaminadas a la atención a tres importantes aspectos que se plasmen posteriormente en acciones en políticas públicas y se integren en los planes y programas de los Gobiernos, siendo más sensibles e incluyentes.
1. Protección Civil: Establecer protocolos de prevención, evacuación y capacitación que consideren a personas con discapacidad en situaciones de emergencia y desastres naturales.
2. Salud: Garantizar en la Ley de Salud del Estado la atención médica integral a personas con discapacidad como parte de los servicios de salud general.
3. Salud Visual: Reformar la Ley de Salud del Estado y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para garantizar que, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, se brinden exámenes visuales gratuitos y, en su caso, anteojos sin costo a niñas, niños y adolescentes.
Con estas acciones, la legisladora busca sentar bases legales para avanzar hacia un Aguascalientes más justo, incluyente y solidario, alineado con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Medina Ruvalcaba, concluyó resaltando que “Las personas con discapacidad no deben seguir enfrentando barreras para acceder a la justicia, la salud y la protección en situaciones de riesgo. Estas reformas responden a un compromiso social y humano”.
Sería un retroceso crear una Secretaría para hombres: Ana Gómez
La diputada Ana Gómez calificó como un retroceso la propuesta de crear una secretaría para hombres violentados, al considerar que aún falta mucho por avanzar en la igualdad sustantiva de las mujeres.
La legisladora indicó que si bien los hombres tienen derecho a defender sus garantías, no puede equipararse su situación con la histórica desigualdad que han enfrentado las mujeres: “Obviamente como diputada y como mujer vamos a defender esa brecha de desigualdad que por tantos años se mantuvo y ahora se está dignificando”, y rechazó homologar los derechos de hombres y mujeres desde una lógica simétrica, pues aseguró que las mujeres apenas comienzan a recuperar espacios y derechos históricamente negados.
Gómez aclaró que está en desacuerdo con la propuesta, aunque reconoció que toda demanda puede ser revisada. “Insisto, aún falta reconocerle a las mujeres derechos”, y consideró que lo urgente es fortalecer presupuestalmente al Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), ya que, según denunció, gran parte del recurso se destina a nómina y no a proyectos con impacto social.
La legisladora agregó que durante su gestión al frente de la comisión de Ciencia y Tecnología vivió una situación similar, pues el dinero destinado a innovación se iba a gasto corriente, lo que limitaba los avances. De igual manera, criticó que el gobierno estatal ha priorizado otros temas antes que lo realmente necesario para la población. A pesar de ello, reconoció como un acierto los puntos rosas, una estrategia que espera cumpla su objetivo de brindar seguridad a las mujeres. Finalmente, señaló que se debe avanzar en el reconocimiento pleno de derechos para las mujeres. Sobre la iniciativa de Laura Ponce, comentó que revisará su contenido, pero advirtió que eliminar el instituto de la mujer no sería adecuado.
Hasta 5 mil pesos se gastan padres de familia en el regreso a clases
El regreso a clases representa un gasto de hasta cinco mil pesos por hijo para muchas familias, advirtió Juan José Navarro Reyes, vicepresidente de la Asociación de Padres de Familia en Aguascalientes. En este contexto, hizo un llamado a las autoridades educativas para que eviten condicionar el acceso a la educación mediante cuotas escolares obligatorias. Navarro Reyes explicó que las familias deben hacer un esfuerzo importante para cubrir los gastos escolares, a los cuales se suman los desembolsos cotidianos: “Esto representa un gasto fuerte en cuanto a tener todos los útiles necesarios para que se pueda ingresar nuevamente a tomar sus clases y pues, sí representa un gasto fuerte porque se va acumulando”, señaló.
Los costos, dijo, varían dependiendo del nivel educativo: “Vamos a decir que una lista puede oscilar entre los 4,500 a los 5,000 dependiendo también del número de hijos”. Respecto a las cuotas escolares, señaló que éstas suelen surgir durante los primeros días de clases, cuando se forman las mesas directivas de cada plantel, y son éstas las que definen los esquemas de cooperación.
“Hay que recordar que las cuotas escolares su carácter es voluntario y aunque algunas escuelas se lo toman como elemento para condicionar el acceso a las aulas no debe de ser así”, e insistió en que las aportaciones no deben ser
Las cuotas escolares no deben condicionar el acceso a clases, ya que son aportaciones voluntarias, en efectivo, servicios o bienes
obligatorias, ya que el acceso a la educación es un derecho.
“Recalcar que las aportaciones son en tres formas, que es el numerario, que es el dinero; es en servicios, que es cuando el papá dice que se integra a la comunidad escolar para aportar en servicios; o bien, en bienes, cuando un papá aporta con pintura o brochas, y esas son las tres formas en las cuales los padres de familia se pueden integrar para mantener la infraestructura de las escuelas”, y subrayó que ninguna de estas formas de cooperación puede ser impuesta. “Entonces, no se puede condicionar el acceso a las aulas a un niño si un papá o una mamá no han cooperado”, reiteró. Navarro Reyes dejó en claro que el llamado a las autoridades educativas es a que permanezcan atentas a cualquier situación relacionada con cobros escolares, y que ante cualquier diferencia exista el diálogo necesario para llegar a acuerdos en beneficio de la comunidad educativa. Reiteró que las aportaciones deben ser siempre voluntarias.
elizabeth rodríGuez
elizabeth rodríGuez
Foto Cristian de Lira
Ana Gómez | Foto Congreso del Estado
Avanza el establecimiento de la empresa MIYM en Aguascalientes
Gobierno del estado
Directivos de la empresa Mexicana de Industrias y Marcas (MIYM) se reunieron con la gobernadora Teresa Jiménez para darle a conocer los avances en la construcción de su planta en Aguascalientes, que alcanzará una inversión de mil 100 millones de pesos y la generación de 550 empleos directos y 2 mil 200 indirectos.
“Cuenten con nosotros, somos sus principales aliados y sepan que en Aguascalientes existen las condiciones necesarias para que ustedes se establezcan y crezcan aún más; tenemos personal altamente calificado que ha hecho que muchas empresas estén en los primeros lugares de productividad; tenemos programas de financiamiento y, sobre todo, somos uno de los estados más seguros del país”, les dijo la gobernadora.
Teodoro Espejo Barradas, presidente del Consejo de Administración de MIYM, informó que se avanza en la construcción de su nave industrial en el norte del
estado sobre una superficie de 108 mil metros cuadrados y se espera iniciar operaciones a principios del 2027.
Recordó que esta empresa se dedica al envasado de leche y fabricación de productos lácteos, como quesos, yogures y postres; dijo que su planta de Aguascalientes contará con tecnología de punta e instalaciones de primer nivel.
“La de Aguascalientes será nuestra planta más grande, tanto en dimensiones como en producción; sin duda será nuestra mejor planta, desde donde distribuiremos nuestros productos a todo el país; gracias a la gobernadora Teresa Jiménez por su apoyo y gestiones para facilitar nuestro establecimiento en la entidad”, destacó.
En el encuentro que se realizó en Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado; Héctor Abraham Ramírez Mazlum y Armando Valdepeña López Velarde, apoderados legales de la empresa MIYM.
Teresa Jiménez anuncia creación de Centro de Justicia para menores
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, anunció la creación del Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, donde se ofrecerán servicios con perspectiva de la infancia, como protección, atención médica, apoyo psicológico, orientación legal, acompañamiento y recreación. En el acondicionamiento de este espacio se invertirán más de 14 millones de pesos. “Con esto cumplimos un compromiso más porque en Aguascalientes no teníamos un lugar donde pudiéramos atender especialmente a las niñas, niños y adolescentes cuando son víctimas de un delito o cuando hay algún proceso jurídico de tipo familiar; aquí los vamos a poder acompañar con peritos, psicólogos y personal especializado”, destacó la gobernadora durante un recorrido de supervisión en la obra. Dijo que, a través del DIF Estatal, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial, la Comisión de Atención a Víctimas del Delito del Estado de Aguascalientes y asesores jurídicos, se operará este centro para que ningún delito en contra de niñas, niños y adolescentes quede impune.
Luz Trinidad Rosales Hernández, procuradora de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, informó que en este lugar que se ubica en el cruce de las calles Sevilla y Nubina, en la colonia España, habrá Agencias del Ministerio Público con perspectiva de la infancia, además de juzgados, área de Trabajo Social, sala de juicios orales, ludoteca y cámara gesell, entre muchos otros servicios
Grupo Especial K9 recibe entrenamiento internacional
Gobierno del estado
Con el objetivo de fortalecer el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes” y mejorar su servicio a la comunidad, elementos del Grupo Especial K9 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado participan, del 25 al 28 de agosto, en el “Seminario HITS 2025” en Dallas, Texas, Estados Unidos. Este encuentro internacional ofrece actualización en entrenamiento, manejo, técnicas y tácticas para perros de trabajo en el servicio policial.
El secretario de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, destacó que esta capacitación es posible gracias a la coordinación con la Embajada de Estados Unidos, lo que refleja un compromiso sólido
para fortalecer la seguridad en Aguascalientes y proporcionar a los elementos herramientas de nivel internacional para la prevención y vigilancia.
El funcionario recordó que el año pasado este grupo también viajó a Texas para obtener certificaciones internacionales en detección de narcóticos, armas y personas, además de formarse como instructores caninos acreditados bajo estándares internacionales.
Finalmente, subrayó que la capacitación constante es clave para que la corporación esté preparada ante situaciones complejas y mejore su desempeño operativo, consolidando al Grupo K9 como una unidad especializada al servicio de la seguridad del estado.
Leonardo Montañez encabeza apertura de la Avenida Vallarta
ayuntamiento de aGuascalientes
La mañana de este lunes, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, asistió a la apertura de la Avenida Vallarta esquina con la Avenida Colinas de San Patricio, al oriente de la ciudad capital. Leonardo Montañez indicó que con esta nueva vialidad se le brinda a la población una mayor conectividad vial a sus diferentes destinos y agradeció a la desarrolladora Davivir por trabajar de manera
coordinada con el Municipio en la construcción de calles de concreto hidráulico. Oscar Tristán Rodríguez Godoy, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, dijo que esta vialidad tiene más de 250 metros lineales y una superficie total de más de cuatro mil metros cuadrados. En el evento estuvieron presentes las regidoras Leslie Atilano Tapia, Karla Espinoza Esparza y el secretario de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huízar Botello.
Entregan apoyo económico temporal a productores del sector rural de Jesús María
ayuntamiento de Jesús maría
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario y Rural (SEDAR) y con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), entregó el Apoyo Económico Temporal 2025 a productores del sector rural del municipio. El titular de la SEDAR, J. Guadalupe Valtierra Pérez, informó que este apoyo fue otorgado a 147 productores que participaron en trabajos prioritarios de mejoramiento de áreas rurales. Dichas labores, que se realizaron durante cuatro semanas, incluyeron limpieza y desmalezamiento de predios en las comunidades
de Milpillas, Gracias a Dios, Pedernal I, Unidad Agrícola de la Mujer (UAIM), Comuneros y Monte Grande Sierra Fría. Valtierra Pérez destacó que este programa, desarrollado en conjunto con la SEDRAE, tiene el objetivo de respaldar a los productores mientras fomenta oportunidades de empleo temporal para quienes no cuentan con un ingreso fijo. El monto total entregado ascendió a 616,000 pesos, distribuidos entre los 147 beneficiarios de las comunidades mencionadas. Durante la entrega de recursos, estuvieron presentes Javier Villalobos, enlace de la SEDRAE en Jesús María, y Ramiro Sandoval Padilla, encargado de Agricultura de la misma dependencia.
Gobierno del Estado impulsa espacios de recreación y cuidado para adultos mayores
Para la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, brindar una mejor calidad de vida a las y los abuelitos es una prioridad; prueba de ello es que en su administración se han creado 18 Estancias de Día y Comedores para Adultos Mayores, que atienden de forma gratuita a 935 beneficiarios diariamente.
En estos espacios se ofrecen actividades recreativas, rehabilitación, atención médica, orientación psicológica y activación física, así como clases de yoga, zumba, cocina y tejido, entre otras.
Además, algunas estancias cuentan con comedor, donde se proporcionan alimentos nutritivos y de calidad.
La directora general del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM), Ma. de Jesús Ramírez Castro, detalló que estos lugares están distribuidos en diferentes colonias
de la capital y en algunos municipios del interior. Las ubicaciones se pueden consultar en el siguiente enlace: https:// drive.google.com/file/d/1hDM4DYA3NHJi5AvEJ56cr_i-S6Aqe5Z/view.
“Para nosotros es importante llevar estas actividades a todo el estado para ayudar a las personas adultas mayores a mantenerse activas y saludables, fortaleciendo su calidad de vida física, emocional y social”, destacó.
Mencionó que las estancias operan de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Las personas interesadas en inscribirse solo necesitan presentar la Tarjeta Soluciones, en caso de no contar con ella pueden tramitarla en la misma estancia, presentando una copia de su identificación oficial (INE).
Para más información, comunicarse al teléfono 449 910 26 49, o visitar https:// www.facebook.com/IAPAM.ags.
Jesús María en alerta preventiva por lluvias; sin riesgo para la ciudadanía
Debido a las lluvias registradas en las últimas horas y al pronóstico de precipitaciones, el Consejo Municipal de Protección Civil de Jesús María permanece en alerta y en coordinación con los distintos cuerpos de emergencia, aunque hasta el momento no existe riesgo para la población. El presidente municipal, César Medina, informó que durante la madrugada del sábado se atendieron reportes en la zona poniente, principalmente en la comunidad de San Isidro rumbo a Tapias Viejas, donde se registraron encharcamientos que fueron atendidos por Protección Civil, Seguridad Pública, Bomberos y con apoyo del Ejército Mexicano.
La presa Chichimeco presentó un incremento en su nivel de almacenamiento, lo que obligó al cierre provisional de la carretera hacia Valladolid para prevenir riesgos. Asimismo, se reportó la caída de árboles en distintos puntos del municipio. Medina subrayó que en los últimos años
Aguascalientes reafirma lazos de cooperación con Japón
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, sostuvo una reunión con representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (MOFA), encabezados por la viceministra parlamentaria Arfiya Eri, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación bilateral y promover nuevas oportunidades de inversión, innovación y desarrollo tecnológico en la entidad.
En la reunión, se abordaron temas clave, como el desarrollo económico sostenible, la educación técnica especializada y el intercambio cultural. En este contexto, la gobernadora reiteró el compromiso de su administración por consolidar a Aguascalientes como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, subrayando los vínculos históricos y estratégicos que unen a México y Japón.
Por su parte, la viceministra Arfiya Eri destacó la relevancia que Aguascalientes tiene para las empresas japonesas, especialmente en los sectores automotriz y manufacturero, al tiempo que elogió el clima de seguridad, estabilidad y competitividad que ofrece el estado.
Durante el encuentro se enfatizó el interés mutuo por continuar impulsando
proyectos conjuntos que generen valor compartido, reafirmando la voluntad de estrechar aún más los lazos diplomáticos, comerciales y culturales entre Japón y Aguascalientes. En la reunión, también estuvieron presentes Takero Aoyama, cónsul general de Japón en León, Guanajuato; Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado (SEDECYT); Shugo Ito, asistente ejecutivo de la viceministra parlamentaria; Ritsuko Suzuki, directora de la División de México, Centroamérica y El Caribe, Buró de Asuntos Latinoamericanos y del Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón; Tsubasa Yagi, asistente de la directora de la División México, Centroamérica y El Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón; Kengo Okumura, cónsul encargado de Asuntos Económicos del Consulado General de Japón en León, Guanajuato; Guillermo Reed Frausto, director general de Atracción de Inversiones de la SEDECYT; Giovanni González Severo, director general de Desarrollo Industrial de la SEDECYT, y Kenta Torres Igei, encargado del Japan Desk.
se han realizado inversiones importantes en infraestructura de colectores pluviales, lo que ha reducido las afectaciones durante la temporada de lluvias. En el caso de la comunidad de El Cenizo, se ofreció habilitar un refugio temporal en caso de ser necesario, aunque la situación quedó controlada al disminuir oportunamente el nivel de la presa.
Por su parte, el titular de Protección Civil Municipal, Héctor Manuel Reyes, informó que el monitoreo de presas es constante y los niveles actuales son: Chichimeco 100 %, Abelardo L. Rodríguez 55 %, La Longaniza 100 % y Los Arquitos 50 %. Aunque ninguna representa un riesgo inmediato, se mantiene especial vigilancia en la presa Chichimeco por su capacidad de almacenamiento.
Finalmente, el Consejo Municipal de Protección Civil reiteró que permanece en sesión permanente y atento a cualquier eventualidad, exhortando a la ciudadanía a informarse únicamente por medio de los canales oficiales.
Con el Presupuesto Participativo, municipio impulsa nueva infraestructura deportiva y recreativa
ayuntamiento de aGuascalientes
El presidente municipal, Leonardo Montañez, encabezó la supervisión de la construcción de nueva infraestructura deportiva y recreativa, al sur de la ciudad, financiada con el Presupuesto Participativo 2025.
En el fraccionamiento Rancho Santa Mónica, el presidente municipal constató la construcción de una trotapista de concreto permeable, andadores y la instalación de alumbrado público, que tendrá una inversión de 3.1 millones de pesos y que beneficiará a cerca de dos mil personas. Leonardo Montañez también supervisó las obras de construcción, en el fraccionamiento Paseos de Santa Mónica, de
una cancha de usos múltiples, trotapista, área canina y juego infantiles, además de alumbrado público, que representa una inversión de 2 millones de pesos en beneficio de mil 500 habitantes.
Durante el recorrido de supervisión, el presidente municipal afirmó que se continúa con el compromiso de dotar de más infraestructura deportiva y de esparcimiento, para el disfrute de las familias de Aguascalientes.
A este recorrido de supervisión también asistió la diputada local Alma Hilda Medina, las regidoras Leslie Atilano Tapia y Cindy Alejandra Ruvalcaba; el regidor Antonio González Guerrero y el secretario de Obras Públicas del Municipio, Miguel Ángel Huízar Botello.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
DISONANCIA
La crisis de las plataformas de Streaming
LEO ORTIZ
El pasado 12 de agosto fue el día internacional del vinilo. En esta fecha conmemoramos que, en 1877, Thomas Alva Edison inventó el fonógrafo: el primer aparato con la capacidad de grabar y reproducir sonidos. Sin duda, una invención que cambió el mundo como lo conocíamos hasta ese momento. Han pasado más de 100 años desde ese acontecimiento, y partir de ahí el ser humano ha plasmado la música para la posteridad, pasando por distintos formatos físicos, como lo fueron el disco de vinilo, el casette e incluso los CD’s. En su momento, cada uno revolucionó la manera en que se hacía y consumía la música
Con el nuevo milenio y la llegada de los formatos digitales, aparecieron tecnologías que pusieron la música al alcance de todos. En octubre de 2001, Steve Jobs presenta al mundo el iPod, un dispositivo portátil capaz de almacenar horas de música y mucho más práctico que un walkman, pues permitía que los usuarios tuvieran la música de su elección en cualquier lugar y momento.
Spotify marcaría la nueva tendencia con su llegada en el año 2006, después le seguirían plataformas como Apple Music y Deezer, por mencionar unas cuantas. Cada una de estas plataformas posee sus virtu-
UAA
des: algunas ofrecen materiales exclusivos o mejor calidad y experiencia de sonido. En su momento, parecía una idea utópica tener toda la música del mundo al alcance de un clic. Más allá de eso, conviene analizar los pros y contras de estos servicios. Para empezar, es mucho más práctico y barato consumir tu música desde una plataforma de streaming que desde un acetato o un CD; sin embargo, esto omite el ritual de ir a tu tienda de discos favorita, encontrar el que tiene exactamente la canción que buscabas, llegar a casa, desempacarlo y por fin poder escucharlo. En cambio, ahora, al suscribirte a una plataforma, tienes un catálogo ilimitado y puedes organizar tu música en listas de reproducción. Si bien esta dinámica te permite acceder a todo ese contenido, lo cierto es que, en realidad, nada de esos contenidos te pertenecen. Estas plataformas no siempre son justas con los artistas, a quienes debemos respeto, así como a su obra y al esfuerzo que dedicaron detrás de cada sonido que llega a tus oídos. Necesitas una gran cantidad de reproducciones para ganar un solo dólar, por lo cual la distribución de la música, que antes era su principal ingreso, ahora ya no basta. Muchos artistas emergentes, que ponen
Desde el Cuerpo Académico de Estudios Urbanos y Ordenamiento Territorial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se desarrolla un proyecto de investigación que explora un fenómeno urbano contemporáneo de alta relevancia: la gentrificación y su posible impacto en la población adulta mayor de la ciudad de Aguascalientes.
Luis Enrique Santiago García, profesor investigador del Departamento de Urbanismo, dio a conocer que este trabajo, encabezado por Laura Mata Jurado del Departamento de Diseño Industrial de la UAA, surge en respuesta a una convocatoria federal enfocada en el vínculo entre ciudad y envejecimiento, y busca comprender con mayor profundidad cómo ciertos procesos de renovación urbana pueden estar afectando a uno de los sectores más vulnerables de la población.
Si bien la gentrificación ha sido ampliamente abordada en medios y espacios académicos, este estudio propone una mirada más específica, sensible y socialmente responsable al enfocarse en las personas mayores que aún habitan las zonas céntricas de las ciudades.
El equipo investigador, conformado por docentes, técnicos y becarios de la UAA, así como por colaboradores de otras instituciones, se ha dado a la tarea de mapear intervenciones gubernamentales en el centro de la ciudad, cuantificando inversiones por tramo de calle y cruzando esta información con la presencia y desplazamiento de adultos mayores en distintos momentos del tiempo.
Este cruce de datos permite observar si los procesos de transformación urbana coinciden con cambios en la distribución de esta población, y plantea preguntas fundamentales sobre el carácter hospitalario o excluyente de las ciudades para quienes envejecen en ellas.
Aunque el concepto de gentrificación, entendido como el desplazamiento de población de menores ingresos por habitantes con mayor poder adquisitivo, a raíz de intervenciones urbanas, ha cobrado fuerza en el debate público, el equipo encabezado por Luis Enrique, ha optado por abordar el tema con cautela y rigor. En el caso de Aguascalientes, aún se analiza si el proceso encaja plenamente con las características tradicionales de la gentrificación, o si más bien se trata de un fenómeno de redensificación del centro urbano.
esfuerzo, dedicación e invierten cantidades considerables para poder grabar su arte, se han dado cuenta de que no es redituable, y las personas que tienen el sueño de poder vivir de su música, cada vez lo ven más lejano.
Artistas posicionados ahora obtienen sus principales ganancias a través de giras y conciertos, mientras que los emergentes solo viven de las entradas de sus shows y de la mercancía que venden. Las plataformas únicamente son amigables con el consumidor, pero no con el artista que ha tenido que malbaratar su arte, porque si no estás en plataformas, no estás en ningún lado.
La cantante islandesa Björk dijo en una de sus entrevistas: “Spotify es probablemente lo peor que le ha pasado a los músicos. La cultura del streaming ha cambiado una generación completa y a la sociedad”. También señaló que artistas de su talla ya no tienen que preocuparse por generar dinero de tours, pero los artistas en ascenso no tienen otra manera de generar ingresos
Con la llegada de TikTok y demás redes sociales, la música se ha convertido en un producto diseñado especialmente para obtener vistas y generar viralidad, dejando de lado el fin principal de la música: el artístico y poético.
Muchos artistas tampoco están de acuerdo con la inmediatez que imponen estas plataformas y la exigencia de contenido. Antes tenías que esperar un año completo para tener nueva música de tu artista favorito, hoy en día, como si se tratase de una línea de producción, nos están bombardeando con estrenos cada semana, porque la música ahora viene con fecha de caducidad.
Esta nueva forma de consumo ha generado un nuevo reto: la permanencia. Durante mucho tiempo lo que imperó fue el álbum de larga duración, muchas veces conceptual. Esto ha cambiado, el artista sigue publicando álbumes, pero lograr reproducciones equitativas en todas las canciones es el desafío. Las generaciones actuales no están acostumbradas a escuchar discos completos, sino canciones aisladas, con algunas excepciones, como el caso de Taylor Swift.
Recapitulando: los artistas tienen que hacer más música en menos tiempo, venden menos discos físicos, pero las reproducciones que logran obtener en plataformas no son suficientes para generar ingresos. Como consumidores, debemos también ser conscientes. Spotify atraviesa una crisis puesto que muchos artistas están abandonando la plataforma. La empresa y su CEO Daniel Ek, han sido vinculados al financiamiento armamentista, por lo cual, bandas como King Gizzard and The Lizard Wizard han optado por abandonar la plataforma. Por su parte, la banda Xiu Xiu retiró su música de, en sus propias palabras, “ese agujero de basura portal violento hacia el armagedón llamado Spotify. No queremos que nuestro éxito esté ligado a la tecnología bélica” Otras, como ¡Godspeed you! Black Emperor, han abandonado todos los servicios de streaming. Esto es un golpe a la industria que empieza a gestar un cambio necesario para dar paso a un consumo ético. Las plataformas llegaron para quedarse, pero debemos usarlas de manera responsable, apoyar a los artistas y analizar los pros y los contras de cada una de ellas para que nuestro dinero, financie a los artistas y no la guerra.
Estudian en la UAA el impacto de la gentrificación en personas adultas mayores
Luis Enrique Santiago García
El valor de esta investigación radica no sólo en su dimensión académica, sino también en su potencial para influir en la toma de decisiones públicas. En una sociedad con una creciente proporción de personas mayores y con fuertes tendencias de urbanización, repensar el diseño de nuestras ciudades con un enfoque intergeneracional resulta urgente. Si una ciudad no es adecuada para un adulto mayor, difícilmente lo será para el resto de su población, así lo destacó el profesor.
La investigación continuará hasta diciembre del próximo año, y su desarrollo representa un paso relevante para visibilizar una problemática poco atendida: las implicaciones que las transformaciones urbanas pueden tener sobre quienes han vivido toda una vida en el mismo lugar. Para los investigadores, generar conciencia social y política en torno a estos temas es ya un logro en sí mismo, y una forma de contribuir a la construcción de entornos urbanos más inclusivos, justos y sostenibles.
Comunicar en tiempos de crisis
ADRIÁN VALENCIA
Para la mayoría de las oficinas y áreas de comunicación social, comunicar desde la comodidad de las actividades gubernamentales cotidianas es tema dominado. Aunque pasa, son contados los casos en los cuales se cometen errores que cuesten puntos de simpatía, aprobación y/o daño a la imagen institucional. Sin embargo, cuando hablamos de crisis la cosa es distinta.
Y es que las crisis no distinguen color, partido, nivel de gobierno o lugar. Lo mismo puede tratarse de un tema de coyuntura política (provocado por las circunstancias de la actividad humana), que un tema fortuito e inesperado, como ocurrió hace unos días con el descarrilamiento del Tren Maya.
La contención es un arte. Sin temor a equivocarme puedo afirmar que son contados los especialistas en comunicación que saben atajar, apagar y salir bien librados de una crisis. Lo anterior depende, en la mayoría de los casos, de la experiencia, preparación, capacidad de reacción y coordinación entre autoridades y responsables de las áreas de comunicación social. El punto de quiebre y error se encuentra muchas veces en esa cadena.
Docentes
de Aguascalientes se preparan para el arranque del ciclo escolar 2025-2026
El papel de los medios de comunicación, por supuesto, es fundamental cuando hablamos de un buen manejo de crisis. Dotar de información veraz, puntual y rápida, a la prensa; es básico para evitar especulaciones, apagar fake news y desarticular discursos mal intencionados (porque créalo o no, habrá quien querrá sacar ventaja de esa crisis).
Un ejemplo de buen manejo de crisis ha sido la presidenta Claudia Sheinbaum frente a las amenazas arancelarias del presidente Trump. Sin embargo, no todo ha sido miel sobre hojuelas. La misma Sheinbaum ha encontrado complicaciones en su discurso cuando se refiere a los recientes escándalos por el estilo de vida de algunos morenistas, que gustan de los lujos. Aunque no le ha costado puntos en su imagen, ha sido un tema incómodo al interior de su proyecto político.
A nivel municipal, los ejemplos de mal manejo de crisis sobran. Muchos de los actores políticos que encabezan gobiernos de este nivel, callan o voltean la vista, cuando los escándalos les brotan en la cara o cuando existen situaciones que los rebasan. Hay otros, como el alcalde de Piedras Negras, que de plano pierden la tem-
Del 25 al 29 de agosto se realiza la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar
Con el inicio de la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE), docentes de educación básica en Aguascalientes regresaron este lunes a las aulas para preparar colectivamente el arranque del ciclo escolar 2025-2026.
Esta jornada, que se llevará a cabo del 25 al 29 de agosto, constituye un espacio de reflexión y planeación en el que las y los maestros analizan sus prácticas, comparten experiencias y definen estrategias para fortalecer la enseñanza en beneficio del alumnado. Además, el personal educativo se organiza en sus centros como comunidades de profesionales comprometidos con la mejora continua.
De acuerdo con el Calendario Escolar 2025-2026, las clases iniciarán el lunes 1 de septiembre con el retorno de alrededor de 300 mil alumnas y alumnos de los niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria. El ciclo concluirá el 15 de julio de 2026.
El calendario oficial está disponible para consulta en la página del Instituto de Educación de Aguascalientes: www.iea.gob.mx.
planza y se van sobre los reporteros. En su caso fue al ser interrogado sobre un tema (prueba de antidoping) que arrastra desde tiempos de campaña.
En el terreno de la seguridad pública las crisis son un tema recurrente. Al ser un área de extrema delicadeza y en el cual son comunes consecuencias que alcanzan a la población; el manejo de la comunicación se vuelve complejo. Así ocurrió en Aguascalientes hace unas semanas, cuando se llevó a cabo un operativo en contra del Cártel Jalisco Nueva Generación. La sociedad aguascalentense entró en pánico al no saber lo que estaba ocurriendo y los responsables de la comunicación se vieron rebasados ante las reacciones violentas de ese grupo criminal.
Negar una realidad o intentar repartir culpas, como parece haber ocurrido, es todo lo contrario a un manejo acertado de una crisis. Pese a ello, el costo en imagen no fue alto y el operativo concluyó de manera exitosa, dejando la valiosa lección del “A,B,C” de un manejo de crisis: anticipar escenarios, preparar respuestas y coordinar el trabajo de los diferentes niveles de gobierno e instituciones de seguridad.
La adversidad nos pone a prueba a todos y en materia de comunicación social, política e institucional; las cosas no son diferentes. El buen manejo de una crisis es fundamental en cualquier organización y por supuesto en el quehacer gubernamental, responder de forma correcta cuando se presentan situaciones fuera de control, marca una diferencia entre aficionados y expertos.
Lupitina Xtras: moda artesanal con identidad de Aguascalientes
Karla lisseth avalos García
Con ocho años de trayectoria, Lupitina Xtras se ha consolidado como una marca aguascalentense que combina creatividad, tendencia y trabajo artesanal para ofrecer playeras, sombreros, collares y accesorios únicos. Su fundadora, Lupita González, mejor conocida como Lupitina, asegura que la clave de su proyecto ha sido la innovación constante y el impulso de las redes sociales como principal escaparate.
El proyecto nació de manera circunstancial: Lupita comenzó elaborando accesorios para ella y su hermana en la mesa de su cocina. Su esposo, diseñador y especialista en marketing, le tomó fotos y las subió a redes sociales con el nombre Lupitina Xtras, un apodo que ya la acompañaba desde la preparatoria y Xtras que aludía a “los extras”, es decir, los accesorios que complementan cualquier look.
La respuesta fue inmediata y, con campañas digitales bien estructuradas, el emprendimiento comenzó a crecer de forma exponencial. Hoy la marca cuenta con una tienda en línea y envíos nacionales e internacionales, habiendo llegado incluso a ciudades de Estados Unidos como Boston. Uno de los diferenciadores de Lupitina Xtras es el estudio de tendencias internacionales. Cada año, Lupita y su esposo desarrollan líneas de diseño basadas en lo que viene en moda alrededor del mundo. Para este 2025, por ejemplo, se trabajaron más de 150 modelos de playeras con temáticas que van desde líneas vaqueras, frutas y eclipses, hasta colecciones especiales para ferias y festivales, como la Feria de la Uva. “Es un catálogo muy amplio, pero no necesito tener todo en stock; trabajamos sobre pedido, lo que nos permite mantener frescura y exclusividad”, explicó la emprendedora.
Aunque intentó tener tienda física, la marca se ha desarrollado principalmente en el ámbito digital, lo que permitió su expansión durante la pandemia, cuando la demanda de productos mexicanos artesanales creció en el extranjero.
“La diferencia está en que cada pieza es única. Como me dijo una clienta en la feria: recorrí toda la feria y no encontré nada igual. Eso es Lupitina Xtras, algo que no ves en las plataformas de fast fashion”, expresó Lupita, quien celebra que cada vez más consumidores valoren el trabajo artesanal frente a las prendas desechables de bajo costo.
Si bien la marca ofrece desde collares hasta playeras personalizadas, uno de los productos más representativos son los sombreros, trabajados de forma artesanal y adaptados a temporadas o eventos especiales. “Son piezas que llevan mucho de mi estilo y se han vuelto parte de la identidad de la marca”, compartió.
Actualmente, Lupitina Xtras participa en el programa Tarjeta Soluciones, con el cual ofrece un 10% de descuento en cualquier compra. Además, cuenta con una línea personalizada para colegios, empresas y emprendedores que buscan uniformes y playeras de calidad.
Los productos de Lupitina Xtras pueden adquirirse en Facebook, Instagram y TikTok como Lupitina Xtras, así como en su tienda en línea: www.lupitinaxtras.com.mx, con envíos a todo México y al extranjero. “Este proyecto empezó como algo personal y ahora es una comunidad que apuesta por el consumo local, por la creatividad y por llevar en alto lo hecho en México”, concluyó Lupita.
Lupita González | Foto Cristian de Lira
ENCUENTRO VIOLONCELLÍSTICO DE AGUASCALIENTES
Tres compositores, tres intérpretes
RODOLFO POPOCA PERCHES
Dice el dicho que después de la tormenta viene la calma, y creo que esta frase de la sabiduría popular aplica perfectamente en lo que sucedió el pasado sábado 16 de agosto, la tarde de ese día azotó a la ciudad de Aguascalientes una de las más fuertes tormentas de los últimos años, al menos que yo recuerde, como sucede siempre en estos casos, la ciudad colapsó, las calles se inundaron, accidentes automovilísticos, charcos que hacía imposible cruzar las calles caminando, todo se entorpeció como consecuencia de esa tromba, como a las 6 de la tarde ya había dejado de llover, pero la ciudad estaba intransitable, a las 19:00 horas estaban programados dos conciertos que de alguna forma se vieron afectados, específicamente en la asistencia del público, como consecuencia de este evento, en el Teatro Aguascalientes estaba programado el Réquiem de Verdi con la Orquesta Schumann, varios coros locales que se unieron para tan especial y justificada ocasión, entre ellos, Amicitia, Marcato, y otros más, con la presencia de cuatro solistas de Bellas Artes, el éxito estaba garantizado como de hecho lo fue, no obstante que seguramente muchas personas no pudieron asistir imposibilitados por la situación.
A esa misma hora, en la Galería Benjamín Manzo en la planta alta del primer patio de la Casa de la Cultura, se realizó la charla concierto dentro de lo que es el EVA (Encuentro Violoncellístico de Aguascalientes) con la presen-
cia de tres grandes intérpretes ejecutando música de tres compositores contemporáneos, tuve la oportunidad de asistir a este concierto, y aprovecho la ocasión para agradecer a Margarita Benavides por la invitación a participar como presentador, para mí fue un verdadero privilegio. A pesar de la lluvia, el 90% de las sillas dispuestas para la ocasión estaban ocupadas por un público conocedor y ansioso por disfrutar de un gran recital. Los tres intérpretes para esta ocasión fueron la maestra Margarita Benavides, ella es integrante de la sección de violoncellos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y por iniciativa de ella es que surge hace algunos años este importante evento que llena de música el verano de nuestra ciudad. Después de la pandemia en 2020, este festival del violoncello se interrumpió, ahora, con esta charla concierto surge el interés por reactivar el Encuentro Violoncellístico de Aguascalientes. También estuvo presente, como ha sucedido en otras ediciones del EVA, el maestro Iñaqui Etxepare, quien además de participar con su violoncello, nos compartió una plática muy interesante con lo que inició este concierto. Nos acompañó también el maestro Moisés Acosta, gran guitarrista especializado en la obra de Ponce para este instrumento y así mismo, es compositor. Esta charla concierto inició con el maestro Etxepare interpretando el Divertimento Colombiano para violoncello solo del compositor Déiner Sergio Hurtado Aguirre y fue explicando cada una de las partes de esta obra, su estructura es la siguiente: Cumbia. Bambuco. Pasillo, con el poema “Conticinio” de Luis Antonio Montenegro en la voz de Judith Sarmiento, que disfrutamos en una grabación. Continuamos con Contradanza, vino después Pajarillo y el Divertimento Colombiano terminó con Torbellino. La segunda parte del programa inició con la obra Colombia en Dos Cellos del mismo Déiner Sergio Hurtado Aguirre que se divide en tres movimientos: Pacífico. Pequeño Dúo, y D’Fiesta. Para la ejecución de esta obra se unió a Iñaqui Etxepare la maestra Margarita Benavides. En este mismo formato de dos violoncellos, escuchamos del maestro Alexis
Deporte en Aguascalientes
idea
El Instituto del Deporte del Estado Aguascalientes (IDEA) promueve espacios para que el deporte sea un ambiente seguro y entretenido para los ciudadanos interesados en el deporte.
Carrera LanCera
Se realizó la Segunda Carrera Atlética Lancera del Bachillerato General Militarizado, con la participación de estudiantes, docentes y familias, fomentando la actividad física y la integración de la comunidad educativa.
nadadores aL ParanaCionaL
Se llevaron a cabo pruebas en la disciplina de natación como parte de la preparación de los atletas rumbo al Paranacional 2025.
BMX 2025
La pista BMX Bicentenario fue sede de la 6ª Copa Nacional BMX 2025, evento que reunió a participantes de distintas categorías.
Aranda, compositor muy conocido entre el público melómano de Aguascalientes, la obra Música Solar, obra que el maestro Alexis Aranda dedicó a los violoncellistas Carlos Prieto y Yoyo Ma en 2013, y de manera privada, esta Música Solar fue interpretada por ellos dos, y el estreno público fue con la ejecución de los maestros Carlos Prieto y Juan Hermida. La fuente de inspiración de esta obra del maestro Aranda, es un cuadro homónimo de Remedios Varo. En la parte final del concierto el maestro Moisés Acosta interpretó para guitarra sola Bolero y Fantasía Joropo, continuó con Fandango para cello y guitarra acompañado por la maestra Margarita Benavides, y finalmente, también de su autoría, Alineación de los Astros para dos violoncellos y guitarra, esta obra fue estreno mundial con dedicatoria a los maestros Margarita Benavides e Iñaqui Etxepare en el marco del EVA 2025, por cierto que el maestro Moisés Acosta tiene un nuevo trabajo para guitarra sola que tuvo la gentileza de compartírmelo y del que pronto habré de escribir algo en este mismo medio. De esta manera terminó esta charla concierto, y sin temor al error, puedo decir que fue un verdadero éxito, y que todas las adversidades fueron superadas por amor a su majestad la música. Como conclusión de todo ese intenso fin de semana de mediados del mes de agosto, puedo decir con satisfacción que la oferta cultural de Aguascalientes es grande, a pesar de la indiferencia de parte del ICA por promover y apoyar este tipo de iniciativas, ya ves, amigo melómano, por alguna razón y sin ofrecer la más mínima explicación, la administración de Alejandro Vázquez Zúñiga desapareció sin el menor remordimiento, el Festival de Música de Cámara, que para el año pasado, que ya no se realizó, estaría festejando su vigésima edición, pero nos consuela saber que no hay mal que dure cien años y este señor habrá de irse y buscar que quien sea el nuevo director general del ICA, se proponga resarcir todo el daño que la cultura está sufriendo durante esta administración. Que así sea, Aguascalientes merece algo mejor, mucho mejor.
COSAS VEREDES
Inicia el Congreso “La No Ciudad”, en la UAA
GILBERTO CARLOS ORNELAS
Hoy martes 26 de agosto, da comienzo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes como sede, y con el concurso de los ayuntamientos de Aguascalientes, Jesús María, San Francisco de los Romo y Pabellón de Arteaga, así como varias dependencias del gobierno del estado, diversas universidades nacionales y extranjeras, y organizaciones empresariales locales, el 2º. Congreso Internacional La No Ciudad, “Propuestas de diseño sobre cómo construir ciudades” (https:// www.uaa.mx/portal/evento/2do-congreso-internacional/).
Pocas veces se ha llevado a cabo en nuestra ciudad un ejercicio de análisis y reflexión de este calado acerca del desarrollo urbano y el futuro de las ciudades, reuniendo a estudiosos y especialistas de gran autoridad en el tema, conociendo y recogiendo incluso la experiencia de varias ciudades del mundo.
El programa de trabajos de este congreso, a desarrollarse durante cuatro días, del 26 al 29 de agosto, será intenso y de gran profundidad. Se presentarán 12 conferencias magistrales a cargo de especialistas tanto de México como invitados
de Reino Unido, España, Venezuela, Brasil, Italia, Finlandia y Estados Unidos de América, y abordarán desde las políticas públicas en las ciudades, la gentrificación, la exclusión y la privatización del espacio público, hasta la planeación y los nuevos retos de las ciudades. Como parte del Congreso, se llevará a cabo durante tres días el Taller de Diseño Interior de la Ciudad.
También se realizarán 11 mesas de trabajo donde académicos de diversas universidades, la UNAM, UAM, IPN, UAEM, UABC, UNISON, ULSA, ENA y UAA, autoridades municipales y estatales y del INAH, empresarios y especialistas del diseño urbano, el desarrollo social y económico, la dinámica inmobiliaria, la arquitectura y el espacio público analizarán desde diversos puntos de vista los grandes problemas y retos que enfrentan las ciudades, y el riesgo de que las inercias, la irracionalidad de la dinámica de intereses diversos, y la ausencia o insuficiencia de las políticas públicas lleve a las poblaciones urbanas a lo que se podría llamar la “no-ciudad” con todo lo que ella implica de afectación a la convivencia social y a los derechos humanos de las personas.
El Congreso cerrará con la mesa de trabajo de los presidentes municipales de los ayuntamientos participantes, y seguramente será una oportunidad para sintetizar las reflexiones y propuestas que surjan de los cuatro días de trabajo. Resalta en la convocatoria y en el programa de este importante congreso que en las conferencias magistrales y mesas de análisis no se encuentra enunciado directamente el tema de la movilidad y el transporte en las ciudades, cuestión que se ha vuelto esencial en la vida urbana, tanto como servicio indispensable y derecho fundamental, como parte esencial del espacio público donde las personas viven y se interrelacionan. Lo más probable y saludable, aunque no se encuentre enunciado en los encabezados de conferencias y mesas, es que será un tema esencial, seguramente transversal en las actividades del congreso. Además de la UAA y las universidades e instituciones organizadoras, entre los suscribientes de la convocatoria resalta que solo dos organizaciones civiles están participando, la Asociación de Comerciantes del Centro (ACOCEN) y Resiliencia y Medio Ambiente, AC (REMAC). Y ciertamente en una de las mesas participa el Colegio de Economistas AC, a través de la Mtra. Dafne Viramontes.
Tal vez la sociedad civil esté ausente en los conferenciantes, expositores y ponentes del 2º. Congreso La No Ciudad. Cuestión sensible, más aún sabiendo que en nuestra ciudad hay varias organizaciones no gubernamentales que tienen mucho que aportar en materia de la vida urbana cotidiana, los problemas y el desarrollo de la ciudad. Si el congreso tendrá además de
las mesas de especialistas y académicos, una mesa de desarrolladores inmobiliarios, otra de funcionarios públicos, sería harto saludable haber incluido otra con el punto de vista de activistas por los derechos ambientales y urbanos.
Por otra parte, el trabajo de los especialistas y académicos es de gran importancia e insustituible. La elaboración de políticas públicas requiere del apoyo de la ciencia y la técnica. No entender eso, conduce a terribles errores. Por encima de los intereses creados, debe estar la racionalidad del análisis al servicio del interés común.
Igualmente se hace necesario que en la construcción de conceptos y formulaciones políticas se escuche a la sociedad, especialmente a aquellas organizaciones que han acumulado conocimiento y experiencias en la búsqueda de mejores espacios para vivir y convivir. Incluso es una realidad que la racionalidad de los especialistas y aún las conclusiones técnicas y científicas caen en el vacío y en las redes de intereses creados cuando no se socializan entre los ciudadanos y la sociedad civil.
Debemos felicitarnos porque la UAA sea convocante y sede de un congreso tan importante y trascendente. Ojalá las sesiones de esos cuatro días de trabajo cuenten con gran asistencia presencial y remota, tanto de estudiantes universitarios como ciudadanos. Será importante que las deliberaciones y conclusiones puedan divulgarse en alguna memoria digital o impresa. ¡Que sea un exitoso 2º. Congreso La No Ciudad!
@gilbertocarloso
Autónoma tramitará más de 100 registros de ISBN
La Universidad Autónoma de Aguascalientes está impulsando la publicación de nuevos libros. A través de su Departamento Editorial, la universidad planea tramitar este año 105 registros de ISBN, lo que permitirá a académicos e investigadores compartir su trabajo con un público más amplio.
En la 11ª sesión ordinaria de la Comisión Editorial, se presentaron 15 textos para su análisis. Durante la reunión, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, reconoció la labor de la Comisión por su papel crucial en la selección de las obras. Comentó que el prestigio del sello editorial de la universidad se debe al trabajo colaborativo de todos los involucrados.
Los temas de los textos presentados en esta ocasión incluyen obras de derechos humanos, prevención contra el uso de metanfetaminas, historia e interiorismo, entre otros. De acuerdo con Genaro Ruiz Flores González, jefe del Departamento Editorial de la UAA, la convocatoria para el envío de propuestas se encuentra en el portal editorial.uaa.mx, donde también se especifican las fechas para la recepción de las obras y las sesiones de aprobación. “Los trabajos se mandan con tiempo a la Comisión Editorial para que los vayan revisando, posterior a la sesión de votación se procede a una dictaminación académica, tras la cual se define si la obra será publicada”, comentó el jefe del Departamento Editorial, quien agregó que, de primera instancia, todas las obras se plantean para publicación digital y en acceso abierto. En el caso de los textos a publicarse en formato físico, se analiza la viabilidad y el tiraje.
A través del Departamento Editorial, la UAA se han conseguido publicar más de mil títulos resultado del trabajo de la comunidad académica y del Comité Editorial responsable de garantizar la calidad de cada obra. La UAA es una de las pocas universidades en México que cuenta con un taller de impresión propio, que ha evolucionado junto con la tecnología.
Adicionalmente, y como parte de los esfuerzos del Departamento Editorial, destaca que en lo que va del año, las plataformas de libros y revistas digitales en acceso
abierto de la universidad han tenido un uso constante, sumando alrededor de 100, 000 vistas y descargas del fondo editorial en libros.uaa.mx y más de 321, 000 de la Red de Revistas UAA en revistas.uaa.mx, lo que refleja un interés sostenido por parte de la comunidad académica y del público en general en acceder a contenidos de calidad y de libre disponibilidad. Es importante mencionar que el año pasado se lograron 11 coediciones con diferentes editoriales tanto públicas como privadas, entre las cuales podemos destacar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, y en 2025, se espera un número similar.
Además de la rectora y del jefe del Departamento Editorial, la Comisión Editorial de la UAA está conformada por Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director de Difusión y Vinculación; Blanca Elena Sanz Martín, decana del Centro de las Artes y la Cultura; Adriana Álvarez Rivera, jefa del Departamento de Letras; Alejandro Acosta Collazo, colaborador interno; José Luis Quintanar Stephano, colaborador interno; Gabriela Itzagueri Mendoza Sánchez, colaboradora externa; Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado, así como Christian Jesús Martín Medina López Velarde, colaborador externo.
LA COLUMNA J
La sabiduría estoica:
brújula en tiempos de incertidumbre
ROBERTO AHUMADA
“Aprender a discernir con serenidad qué merece nuestra atención, qué exige nuestra acción y qué debe ser dejado al fluir natural de la vida, pues solo en ese equilibrio el ser humano encuentra la verdadera libertad interior”. Estimado lector de este reconocido medio LJA.MX, con el gusto de saludarle como cada semana y agradeciendo profundamente su tiempo y atención para dar lectura a estas palabras. En esta ocasión retomo la reseña estoica en un punto específico: la sabiduría. Dentro de la interpretación conceptual de esta palabra existe una hondura digna de análisis y de introspección individual.
Los estoicos concebían cuatro virtudes cardinales, las cuales fungían como brújula moral y faro que guía ante las problemáticas y vicisitudes de la vida. Sin duda alguna vivimos en un mundo que escasamente busca la sabiduría, pues se encuentra ocupado y preocupado por trabajar, consumir y generar más ingresos, dejando de lado la percepción ontológica que demanda la propia
existencia frente a la impermanencia de la vida. En los centros académicos, propiamente, se enseñan matemáticas, historia o geografía, pero no existe una línea vinculante entre el aprendizaje y la sabiduría, que son conceptos distintos, con ciertas similitudes, pero esencialmente diferentes.
El estoico que introduce la sabiduría como virtud fundamental es Zenón de Citio, fundador del estoicismo, quien en sus enseñanzas la expone como base y pilar de toda la filosofía. En su planteamiento inicial, la doctrina estoica sostenía que la virtud es el único bien y que vivir conforme a la naturaleza significa vivir de acuerdo con la razón. Entre las virtudes cardinales estoicas, la sabiduría (sophía) ocupa un lugar central, ya que es la que guía a todas las demás: justicia, fortaleza y templanza. La trascendencia de este concepto se relaciona directamente con la capacidad de diferenciar aquello que sí podemos cambiar de lo que no está en nuestras manos.
“Ser sabio es comprender que cada experiencia, incluso el dolor y la pérdida, encierra una enseñanza que pule nuestra alma, y que la grandeza de la existencia no se mide por el poder o la riqueza, sino por la capacidad de actuar con justicia, templanza y compasión en medio de la incertidumbre”.
Este es un punto sumamente complejo, pues el ego y la ambición hacen pensar al ser humano que todo lo puede. Es justo ahí donde se separa de la naturaleza: su criterio se nubla, pierde la esencia, se aleja de la sabiduría y cae en contradicciones elementales que, con frecuencia, derivan en ignorancia, sufrimiento y frustración. Posteriormente, Crisipo de Solos profundizó en esta idea, desarrollando un sistema lógico y ético en el que la sabiduría no era solo una disposición intelectual, sino la capacidad práctica de discernir entre lo que depende de
Anacamila López Guevara representará a México en el Youth Advisory Council del Bachillerato Internacional
Anacamila López Guevara, egresada de Bosques International School, fue seleccionada para representar a México en el primer Youth Advisory Council (Consejo Asesor Juvenil) del Bachillerato Internacional (IB), un grupo integrado por jóvenes líderes de distintos países que contribuirán a dar forma a los programas de esta institución educativa global. De entre más de mil cuatrocientas aplicaciones de 92 países, solo 12 jóvenes fueron elegidos, y Anacamila forma parte de este selecto grupo. El consejo se reunirá próximamente en Países Bajos, donde compartirán experiencias, propuestas y perspectivas para fortalecer la educación internacional.
La joven destacó que su paso por el IB le brindó mucho más que herramientas académicas: “Lo que me ha dejado es algo mucho más profundo: la motivación y la
pasión por siempre querer dar más, no solo por mí misma y por mi educación, sino por el mundo que imagino basado en la verdad y en el bien”.
Subrayó que el programa le ha permitido crear puentes de comunicación con estudiantes de todo el mundo: “No son solo idiomas, es la comunicación y la posibilidad de conectarme con personas de Australia, India, Emiratos Árabes o Suiza”.
Al compartir lo que significa para ella este logro, Anacamila agregó: “Esto lo escriben como una historia de éxito, pero yo no soy más que la representación de todos nosotros. Cuando voy a Países Bajos no va solo Ana Camila, va México”.
Con este reconocimiento, la joven se convierte en una de las voces que representarán a los 1.95 millones de estudiantes que forman parte del Bachillerato Internacional en todo el mundo, llevando el nombre de México a un foro internacional de gran impacto educativo.
nosotros y lo que no, para actuar en consonancia con la razón universal (logos). Es menester resaltar que la filosofía no es únicamente la charla afable e introspectiva que promueve el pensamiento crítico, sino también un esquema formal y metódico que permite dilucidar la lógica de los conceptos y paradigmas. Ante este preámbulo, Crisipo elaboró de manera estructural la base lógica que sostiene a la virtud.
El ser humano vive en una constante negación frente a las dificultades que le presenta la vida. La sabiduría no es simplemente “saber que se sabe”, es mucho más que eso: es la aceptación, el abrazo al destino en todas sus facetas, en cada tragedia y en cada comedia, en cada abandono y en cada reencuentro. En su definición podemos entender la sabiduría como la capacidad humana de discernir, comprender y actuar conforme a la verdad. Este concepto se concibe de manera compleja, no obstante, cuando se dirige a la justicia y a la razón, integra conocimiento, experiencia y reflexión para orientar la vida hacia el bien y la plenitud.
No se reduce a la acumulación de información, sino que implica prudencia en las decisiones, coherencia entre pensamiento y acción, y la capacidad de ver el sentido profundo de las cosas. Paradójicamente, lo más sencillo se vuelve complejo: es la extensión de un eterno retorno. “No pedimos esta habitación ni esta música, fuimos invitados a entrar. Por ello, porque la oscuridad nos rodea, volvamos nuestro rostro hacia la luz. Soportemos la dificultad para estar agradecidos por la abundancia; se nos ha dado el dolor para asombrarnos con la alegría. Se nos ha dado la vida para negar a la muerte. No pedimos esta habitación ni esta música. Pero, simple y sencillamente, porque estamos aquí, bailemos”: Simons.
Karen Isnel Luévano Lozano, artista visual
Artista visual especializada en gráfica, Karen Isnel ha construido un camino sólido que combina la exploración plástica con la incursión en el cine y la docencia. Su formación comenzó en la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, de la que egresó en 2023, y desde entonces su trabajo se ha desplegado en distintas plataformas.
Su trayectoria incluye exposiciones colectivas como Más que musas (Guadalajara, 2020) e Interior 17 (UAA, 2023), así como una residencia en La Ceiba Gráfica, en Veracruz (2024), donde profundizó en la litografía. Beneficiaria del PECDA Jóvenes Creadores en 2024, también ha sido seleccionada en festivales internacionales de cine como el FIRA en Bolivia (2023) y Tandil, Argentina (2025), desempeñándose en diseño de producción y dirección de arte.
Su trabajo se caracteriza por una exploración técnica que abarca la litografía, serigrafía, pintura, linograbado y grabado en metales, además de la creación visual
para proyectos cinematográficos. Para ella, los procesos artísticos son también un desafío constante: “Me encantan los retos cuando se trata de crear y buscar soluciones y propuestas visuales”. Su obra se nutre de la melancolía y la nostalgia, conceptos que la han llevado a explorar la naturaleza humana y la infancia como territorios donde se depositan sus inquietudes sobre el tiempo y la vida. Esa búsqueda se materializa en su primer proyecto individual, Lotería infantil, corre y se fue, apoyado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura y el Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la emisión 2024 del PECDA, del cual resultó beneficiaria en la categoría Jóvenes Creadores. Este proyecto actualmente se encuentra en el Centro de Artes Visuales (Venustiano Carranza 111, Centro) y puede visitarse lunes, martes y miércoles de 10:00 a 15:00 horas y jueves y viernes de 10:00 a 20:00 horas. Permanecerá en exhibición hasta el 29 de agosto. La muestra propone una reinterpretación pictórica de las cartas de la lotería tradicional mexicana, cada una de ellas transformada en una metáfora de la violencia infantil, entendida desde distintas perspectivas.
Karla lisseth avalos García TexTo y foTo
adriana hernández
Karen Isnel Luévano Lozano
EL PESO DE LAS RAZONES
La paradoja populista
MARIO GENSOLLEN
Populist politics involves magical thinking. Jonathan Sacks, Morality: Restoring the Common Good in Divided Times
El populismo nace del cansancio: de la percepción de que la democracia se redujo a trámite y de que la representación se volvió un teatro de voces ajenas, donde unos pocos hablan por los muchos sin escucharlos jamás. Responde a la fractura entre instituciones que se blindan y ciudadanos que, aunque votan, no se reconocen en las decisiones que afectan su vida. Allí donde la tecnocracia cerró puertas y la oligarquía monopolizó beneficios, el populismo prometió devolver la voz y poner al pueblo en el centro de la vida pública. Esa promesa se encarna en símbolos visibles: el líder que “traduce” el malestar de los olvidados; la plaza que sustituye al despacho; la asamblea como liturgia de cercanía; el lenguaje común que desarma el dialecto árido de los informes técnicos. En ese escenario, la política vuelve a sonar como conversación y no como memorando. Muchos descubren ahí un interlocutor que los mira a los ojos. No conviene desdeñar esas virtudes. El populismo lubricó engranajes oxidados: redujo barreras de entrada a la participación, desterró el miedo a hablar en público y desmontó la superstición de que la complejidad justifica la opacidad. Recordó que la democracia no puede limitarse a un cálculo pericial ni a un automatismo legal; que hay agravios que solo se nombran con la voz quebrada y desigualdades que exigen un lenguaje moral antes que un cuadro de Excel. Tuvo además el mérito
de denunciar la clausura oligárquica de ciertos circuitos de decisión. Allí donde unos pocos cultivaron la falsa neutralidad del experto para legitimar privilegios, el populismo señaló la herida: exhibió la captura regulatoria y la cooptación del Estado por intereses concentrados. Esa apertura, sin embargo, descansó en una desconfianza radical hacia toda mediación. En nombre de “devolver” la soberanía al pueblo, el populismo equiparó representación con traición e institución con engaño. El resultado fue un cortocircuito: los mismos conductos que procesan demandas y convierten pasiones en política pública fueron vistos como obstáculos ilegítimos. La cercanía simbólica degeneró en sospecha administrativa. La desconfianza alcanzó también a las élites epistémicas: especialistas y técnicos que, con todos sus defectos, resultan indispensables para administrar bienes complejos. Ni la epidemiología, ni las finanzas ni la red eléctrica pueden conducirse a golpe de eslóganes. Pero el populismo, que triunfó oponiendo sencillez a opacidad, quedó cautivo de su propio éxito retórico: si el experto fue pintado como impostor, ¿cómo justificar su necesidad al gobernar?
Ahí se abrió la grieta entre hacer política y gobernar. La campaña se alimenta de hipérboles y contrastes morales; el gobierno, en cambio, requiere concesiones y pericia. El populismo, aun en el poder, persiste en modo campaña: no desmonta al adversario imaginario y convierte en enemigos a quienes introducen matices. La política convertida en oposición desde el gobierno genera una anomalía: se go -
bierna contra el propio gobierno. Los boletines sustituyen a los planes y la arenga suplanta al procedimiento. La voluntad política se vuelve comodín para aplazar los límites materiales. Se inaugura, se anuncia, se promete; se administra poco. De ese hábito surge la decisión simbólica: la que privilegia el impacto identitario por encima de los resultados. La consulta que “hace sentir” a la gente que decide, aunque el expediente ya esté resuelto; el recorte que “castiga” privilegios, aunque erosione capacidades imprescindibles; el gesto de austeridad que ahorra centavos y pierde millones en eficacia. Un ejemplo recurrente es la obra erigida como tótem de pertenencia. Se construye para ser bandera, de modo que cualquier crítica se interprete como traición al pueblo que la “soñó”. Su evaluación deja de hacerse en términos de costo de oportunidad o mantenimiento y se reduce a una prueba de lealtad. En paralelo, se purgan organismos autónomos, se colonizan agencias reguladoras y se degradan los servicios civiles de carrera. Se confunde la captura con la coordinación y la rendición de cuentas con obstruccionismo. La independencia técnica -que debimos reformar- se reemplaza por obediencia. Se gana control, pero se pierde memoria institucional y contrapesos que previenen errores costosos. Sin intermediaciones confiables, se rompe el circuito de aprendizaje de la política. El gobierno filtra malas noticias para no “dar armas” a la oposición y habita una cámara de eco que lo blinda de su propio desempeño. La crítica se interpreta como conspiración. La evaluación ex post se vuelve rara y la corrección de rumbo, tardía. Todo Estado administra escasez, riesgos e incertidumbre. Para hacerlo bien requiere dos cosas: escuchar y saber. El populismo prometió lo primero y desdeñó lo segundo, convencido de que la voluntad compensa a la técnica y de que la intuición popular corrige al dato. Ese desdén funciona mientras sopla el
Escuadrón Go Aguascalientes celebra un año formando comunidad con Pokémon Go
La comunidad Escuadrón Go Aguascalientes, adherida al programa internacional Campfire de Pokémon Go, celebró su primer año consolidándose como un espacio de encuentro, amistad y labor social en la ciudad.
Cristian González, uno de los administradores, recordó que todo comenzó en marzo de 2024 con un pequeño grupo de jugadores que buscaban organizarse: “Empezamos con unas 20 o 30 personas y hoy somos más de 2 mil jugadores en Aguascalientes”, señaló. En
eventos especiales como los Community Day llegan a reunirse entre 200 y 300 participantes. La comunidad reúne jugadores de todas las edades: familias completas, niños, jóvenes profesionistas, adultos mayores e incluso personas que recién llegaron a la ciudad. “Tenemos desde señores de la tercera edad hasta niños pequeños, y lo más padre es que convivimos todos juntos”, compartió González. Además de jugar, el grupo organiza dinámicas y fomenta la convivencia en espacios públicos como el Jardín de San Marcos, donde buscan que cualquier persona pueda integrarse sin temor ni prejuicios.
viento a favor; con marejada, revela que la eficacia no era un lujo, sino la condición mínima del cuidado público. El impacto se hace tangible en los servicios: un sistema de salud que improvisa cadenas de suministro, una política educativa diseñada desde la sospecha y una infraestructura cuya operación no se planificó. Los ciudadanos buscan al gobierno cercano; hallan ventanillas sin capacidad y megáfonos con mensaje. Y así se consuma la paradoja: el proyecto que llegó invocando a la gente termina abriendo una nueva distancia con ella. Ya no es la frialdad elitista de antes, sino la proximidad impotente de ahora. El Estado habla más y resuelve menos. El líder convoca más y corrige menos. Y el pueblo, tantas veces invocado, aparece cada vez menos atendido. Cuando esa distancia se convierte en queja, la respuesta no es hacerse cargo, sino reactivar la dialéctica amigoenemigo. Lo que nació como promesa de reparación degenera en gesto de revictimización: al dolor se añade la sospecha.
La soberanía popular, proclamada como principio, se encoge hasta convertirse en soberanía de la voz que la proclama. Se sustituye representación por simulacro: ya no media la institución, sino la persona que decide qué parte del pueblo merece llamarse “el pueblo”. La democracia se reduce a una liturgia de adhesiones. Queda la duda final. Tal vez la paradoja no sea accidente, sino la lógica inherente del populismo: un proyecto que, desde la izquierda o desde la derecha, convierte la complejidad en sospecha y la distancia en identidad. O quizá no: quizá sea posible escuchar sin despreciar el saber y saber sin sofocar la escucha. La historia no ofrece un veredicto. Deja, más bien, un escepticismo inevitable: si el populismo es cercanía sin eficacia e identidad sin desempeño, no hay salida; si cabe sostener a la vez la escucha y el saber, aún no sabemos cómo.
mgenso@gmail.com
El Escuadrón no solo se limita a las actividades dentro del juego. También han realizado acciones comunitarias como recolección de tapitas para niños con cáncer, apoyo a asilos de ancianos y limpieza de parques. “Hemos visto que no nada más es el juego, también podemos aportar a la sociedad”, destacaron los administradores. Gracias a su constancia, Escuadrón Go Aguascalientes ya alcanzó el rango de comunidad nivel máster, lo que los coloca entre las 30 más activas de América Latina. Los jugadores interesados pueden acercarse directamente en las reuniones semanales en el Jardín de San Marcos o seguir sus redes sociales: en Facebook como Escuadrón Go Aguascalientes y en Instagram como @ escuadron_goags.
Para los miembros, el mayor logro ha sido generar un espacio seguro y amistoso. “Lo mejor que me ha dejado Pokémon Go han sido los amigos. Es muy bonito porque el objetivo del juego es unir a la gente y aquí lo estamos logrando”, compartió uno de los participantes.
Karla lisseth avalos García TexTo y foTo
| Foto Escuadrón Go Aguascalientes
Estribo
“Bachetón” es un nombre digno de programa de comedia, no de obra pública
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MARTES 26 DE AGOSTO DE 2025
DIF Estatal entrega 170 aparatos auditivos
Gobierno del estado
Con el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de las y los aguascalentenses, la gobernadora Teresa Jiménez y la presidenta del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, encabezaron la entrega de aparatos auditivos a personas que más lo requieren.
La gobernadora aseguró que su administración trabaja con el corazón y comprometida en construir un estado más justo e inclusivo, donde todas las personas tengan acceso a una vida digna.
“Gracias por estar aquí en este día tan importante. Hoy (25 de agosto) reciben sus aparatos auditivos y con ellos una oportunidad para mejorar su calidad de vida. En el DIF tenemos terapias y más programas para ustedes. No están solos, el Gobierno del Estado está aquí para apoyarles”, expresó Teresa Jiménez.
Por su parte, la primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal señaló que uno de los principales compromisos del organismo que encabeza es atender con sensibilidad a quienes más lo necesitan, brindando acompañamiento cercano a las familias.
“Para nosotros es un gusto acompañar esta entrega. Sabemos lo que significa
Municipio presenta programa “Cámaras por Reciclaje”
ayuntaMiento de aGuasCalientes
El presidente municipal, Leonardo Montañez encabezó la presentación del programa “Cámaras por Reciclaje”, a través del cual los integrantes de los Comités del Buen Orden se encargarán de recolectar material reciclable como pet, papel, vidrio, aluminio y cartón para venderlo y posteriormente adquirir cámaras de videovigilancia que estarán conectadas al C4. Leonardo Montañez destacó que, gracias a esta iniciativa ciudadana, la población participa activamente, y de forma coordinada, con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) en el cuidado de las familias y su patrimonio.
Gonzalo Pérez Zuñiga, titular de la SSPM, estableció que con estas acciones se impulsa el reciclaje y se fortalece la seguridad en la ciudad capital con resultados más perdurables por tratarse de una iniciativa ciudadana a favor de la tranquilidad de Aguascalientes.
Salvador de Baruc Carrillo Córdoba, director de Prevención de las Violencias y la Delincuencia, indicó que, en esta primera etapa, este programa se desarrollará en la Delegación Jesús Terán y refrendó el compromiso de la SSPM de trabajar de manera cercana con los Comités de Buen Orden para fomentar la seguridad vecinal y prevenir conductas antisociales.
En el evento estuvieron presentes el diputado federal José Alfonso Rubalcava Jiménez, las y los regidores Alejandro Serrano Almanza, Leslie Atilano Tapia, Karla Espinoza Esparza y el titular de SEMADESU, Aldo Axel Rodríguez Benítez.
vivir en el silencio o con una discapacidad. En el DIF seguiremos trabajando para lograr la plena integración personal, familiar y social de las personas con discapacidad”, afirmó.
Mónica Becerra Moreno, directora general del DIF Estatal, informó que en Aguascalientes hay más de 70 mil personas con discapacidad, y que el 18 por ciento de ellas tiene algún tipo de problema auditivo. Detalló que, en esta ocasión, con una inversión de 765 mil pesos, se entregaron 170 aparatos auditivos para mejorar la vida de 150 personas.
“Cuiden mucho sus aparatos. Úsenlos para escuchar el canto de las aves, la voz de sus hijos o de sus padres. En los pequeños detalles está la felicidad”, señaló.
A nombre de las personas beneficiadas, Amalia Pérez Almanza agradeció el apoyo: “Este aparato es muy necesario para nosotros, nos ayuda a realizar nuestras actividades diarias. Gracias por permitir que estos apoyos lleguen a quienes realmente los necesitamos”.
En la entrega también estuvieron presentes Madelyn Victoria Briseño, beneficiaria, y su papá Carlos Briseño.
Borregos Racing del Tec Aguascalientes representará nuevamente a México
teC de Monterrey
El equipo estudiantil Borregos Racing del Tecnológico de Monterrey, campus Aguascalientes, participará del 25 al 28 de agosto en la edición Américas 2025 del Shell Eco-Marathon, a celebrarse en Río de Janeiro, Brasil, una de las competencias internacionales más relevantes en innovación y eficiencia energética.
En esta competencia patrocinada por Shell participan universidades de Latinoamérica donde desarrollan prototipos de vehículos con el objetivo de lograr el mayor rendimiento energético posible. Esta será la séptima participación de la escudería Borregos Racing del Tec Aguascalientes en las diversas ediciones de esta competencia desde el 2022.
Borregos Racing ha hecho historia para México al convertirse en el único equipo nacional que ha llegado al podio en dos ocasiones consecutivas: en 2024 alcanzaron el tercer lugar en Brasil y en 2025 lograron el segundo lugar en Indianápolis con una eficiencia de 317 km/kWh, récord nacional en la categoría de prototipos eléctricos.
El grupo está integrado por estudiantes de distintas carreras de ingeniería que, además de representar al Tecnológico de Monterrey, llevan el nombre de México a una plataforma internacional. El equipo llega a esta competencia internacional tras haber sido distinguido con el Premio Estatal de la Juventud 2025 en la categoría Gigante de la Innovación, reconocimiento que resalta su aporte al desarrollo científico y tecnológico desde Aguascalientes. La comunidad del Tecnológico de Monterrey, campus Aguascalientes, se prepara para seguir de cerca su participación y celebrar con el equipo los resultados.