
22 minute read
stAFF
1 MIl 683 perSonaS han fallecIdo por covId-19
El estado de Aguascalientes subió una posición a nivel nacional en el número de pruebas diagnósticas de covid-19 por cada 100 mil habitantes, pasando del quinto al cuarto lugar. Así se dio a conocer en el informe técnico diario sobre la situación de la pandemia en la entidad emitido por la Secretaría de Salud Estatal. De acuerdo a lo reportado por el Issea, en el estado se aplican 3 mil 905 pruebas y únicamente los estados de Tabasco, Baja California Sur y la Ciudad de México superan en este indicador a Aguascalientes. Se reportan 15 mil 186 casos positivos a coronavirus desde el inicio de la pandemia, de los cuales 12 mil 410 personas se han recuperado y 1 mil 683 han fallecido por covid-19. Se han aplicado más de 56 mil pruebas y más de 41 mil han resultado negativas. | Gobierno del Estado
Advertisement
IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes arrancó el uso de pruebas rápidas para identificar a personas contagiadas con el SARS-CoV-2. En 20 minutos, los médicos podrán determinar el manejo que requiere cada paciente: aislamiento y seguimiento médico domiciliario u hospitalización oportuna.
Las pruebas se aplicarán en los Módulos Respiratorios de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) a todo paciente con síntomas de sospecha para covid-19 que acuda a valoración médica.
De igual manera, se aplicará a pacientes hospitalizados en salas de Urgencias o pisos de los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 1, No. 2 y No. 3.
El encargado de Atención Médica de Primer Nivel, doctor Gerardo Peláez Pastén, detalló que la rápida confirmación del contagio incidirá en la reducción de complicaciones y casos graves, mediante la atención médica temprana y oportuna.
Agregó que si se requiere hospitalización, se podrá realizar con mayor oportunidad y, en consecuencia, con menores riesgos de complicaciones y agravamiento.
Para el uso de pruebas rápidas, el personal médico y de enfermería recibió la capacitación correspondiente, insumos y protocolos de actuación.
En 20 minutos, los médicos podrán determinar el manejo que requiera cada paciente, cortar cadenas de contagio y reducir riesgos de complicaciones
Las pruebas se aplicarán en los Módulos Respiratorios de las UMF a todo paciente con síntomas de sospecha para covid-19 que acuda a valoración médica

Jóvenes asintomáticos pueden ser portadores de covid-19 sin saberlo: Issste
ISSSte
Ante la vulnerabilidad que presentan adultos mayores con enfermedades crónicas frente al covid-19 y a la persistencia de casos y hospitalizaciones en el Valle de México, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Luis Antonio Ramírez Pineda, pidió la ayuda de toda la población, especialmente de los jóvenes, para aplicar las medidas preventivas, pues muchos de ellos pueden ser portadores asintomáticos sin saberlo.
Aunque la mayoría de las personas de la tercera edad han permanecido en casa, suelen ser contagiados por jóvenes y adultos sin síntomas que tienen movilidad social y no se cuidan, por lo que el titular del organismo les reiteró el llamado a cumplir las medidas de cuidado preventivo y ayudar a proteger de manera especial a los más vulnerables del hogar ante el covid-19.
Por su parte, el coordinador de servicios covid del Hospital General Dr. Darío Fernández Fierro, Uriel Rumbo Nava, pidió a los jóvenes sensibilizarse, ser solidarios y res-
Necesario que apliquen medidas preventivas para no contagiar a adultos mayores

ponsables ante la pandemia y cumplir con las recomendaciones para cortar las cadenas de contagio.
De manera muy espacial, los exhortó a no organizar ni participar en fiestas o eventos de gran concurrencia de personas, porque el riesgo de propagar la enfermedad es muy alto.
Refirió que al inicio de la pandemia, el grupo de personas que llegaban a hospitalizarse era muy variado. “Veíamos muchos adultos mayores, pero también adultos jóvenes de entre 30 y 50 años. En tanto que en la población pediátrica las enfermedades respiratorias tienen muy baja incidencia, menos del uno por ciento”, remarcó Rumbo Nava.
Hay muchas razones por las que un adulto mayor tiene más riesgos de complicaciones de enfermedad, que amerite hospitalización y ventilación mecánica, explicó el neumólogo coordinador de servicios covid: “Al envejecer, nuestro sistema inmunológico también envejece, y eso nos hace más propicios a que una infección viral nos dé de una manera más agresiva; a mayor edad mayor riesgo de complicaciones y de adquirir infecciones en general, virales y bacterianas”.
Otro factor importante asociado al incremento en el diagnóstico y en la gravedad de los pacientes con coronavirus, agregó Rumbo Nava, es la asociación a comorbilidades, “somos un país con alto índice de diabetes, hipertensión arterial sistémica y obesidad, circunstancias que favorecen que adultos mayores se hospitalicen por enfermedades graves pulmonares como SARS-CoV2”, por lo que el especialista los instó a cuidar su alimentación, hacer ejercicio y apegarse a sus tratamientos.
Recomendó a la población estar atenta ante signos de alarma como tos seca, alta temperatura, dificultad para respirar y dolor en el pecho, si persisten y aumentan en 48 horas, es momento de acudir a un hospital covid para ser evaluados.
Reforzarán acciones de saneamiento del río San Pedro en 2021
inagua
Con el propósito de continuar dando las condiciones sanitarias y seguras para el cauce del río San Pedro, autoridades estatales como Jesús Altamira Acosta, titular del Instituto del Agua del Estado (Inagua); Julio César Médina Delgado, de la Secretaría de Sustentabilidad Medio Ambiente y Agua (SSMAA); César Salvador Capuchino Delgado, coordinador de Planeación y Proyectos (CPLAP); y Ofelia Castillo Díaz, procuradora Estatal de Protección al Ambiente (Proespa), se reunieron a fin de coordinar y acordar qué acciones se ejecutarán de manera inmediata en materia de limpieza y cuidado de dicho espacio.
Será desde el Estado que se dé puntual seguimiento a los compromisos que adquieran las autoridades municipales para el cumplimiento de las acciones que se acuerden, ya que se siguen presentando descargas no autorizadas de aguas grises así como de desechos que provocan afectaciones ambientales a las familias de la zona.
Como resultado de esta primera reunión de trabajo, se planificó la agenda de trabajo del mes de enero, en donde principalmente se definieron
ssMaa
La Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua estará recibiendo los árboles navideños en desuso, los cuales servirán de composta para abonar los árboles que se producen en los viveros y las áreas verdes de este mismo sitio.
El proceso de acopio comenzará el 8 de enero y tendrá lugar en el Centro de Educación Ambiental (CEAR) Rodolfo Landeros Gallegos, ubicado en el boulevard José María Chávez y donde podrán ser depositados los árboles en un horario de 9:00 a 15:00 horas; así lo dio a conocer Julio César Medina Delgado, titular de la dependencia.
Comentó que en los últimos años, la compra de árboles naturales de Navidad se ha convertido en una tradición en muchos hogares en Aguascalientes. No obstante, al finalizar la temporada navideña, se presenta el problema de no saber qué hacer con ellos y muchos de estos árboles terminan siendo fuentes de contaminación.
Es por ello que la SSMAA habilitó las instalaciones del CEAR para recibir los árboles que deberán estar libres de series de luces, ganchos, esferas y demás adornos, así como clavos y restos metálicos, toda vez que los mismos serán triturados y servirán para nutrir y darle vida a la tierra de estos espacios. temas de limpieza y recorridos frecuentes con maquinaria pesada y personal que recorra la zona del cauce, además de que se presentó un proyecto de saneamiento general, poniéndose a consideración las limitantes presupuestales para la ejecución de las obras necesarias para lograr un impacto favorable mayor.
Debido a estas limitaciones, se tendrá que hacer un gran esfuerzo de suma de voluntades de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como una gran colaboración ciudadana para denunciar cualquier contaminación que se presente en la zona.
Para dar seguimiento a los trabajos, el Comité del Río San Pedro dará seguimiento a todas las acciones que se hacen y se planean por las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Además, el Comité del Río San Pedro, seguirá reforzando este año todos los rubros que se han venido ejecutando desde su conformación: el patrullaje, la colocación de cámaras de videovigilancia para evitar la descarga de escombros y la limpieza del cauce en un recorrido de más de 17 kilómetros, donde se ha contado con la participación de familias de la zona así como de


Especialistas de la Coordinación General de Movilidad (CMOV), acudieron a las inmediaciones de la primera etapa del Eje Pocitos-Corredor Tres Centurias (Cofetrece), ubicada en el Antiguo Camino a San Ignacio, avenida Fundición, Canal Interceptor, Canal Aglaya y su conexión con Gómez Morín, la cual será de nueve kilómetros y se unirá con una extensión de 91 kilómetros de ciclovías existentes en la ciudad capital, principalmente entre la zona norponiente y surponiente. Esta visita se realizó a fin de supervisar avances de obra y socializar con vecinos y comerciantes de la zona los beneficios de este eje ciclista, cuyo impacto será cercano a las 31 mil personas, en donde además, se ha identificado alrededor de 5 mil 189 viajes ciclistas a la semana. | CMOV
MuniCipiO COntinúa apOyandO a la pOblaCión pOr bajas teMperaturas
Autoridades municipales de la zona metropolitana que tienen injerencia con el río San Pedro deberán participar de manera activa | Foto Cristian de Lira
Convertirá SSMAA árboles navideños en composta natural
funcionarios públicos. Ante las bajas temperaturas que continuarán oscilando entre los 2 y 5 ºC de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, la Coordinación Municipal de Protección Civil refuerza los recorridos nocturnos para detectar a personas en situación de calle, con el fin de apoyarlas y en dado caso trasladarlas al refugio temporal ubicado en calle Coba y Artillero Mier, en el Morelos. En dicho refugio se aplican los protocolos de salud correspondientes para evitar la propagación del coronavirus; cuenta con camas, cobijas, servicio sanitario, atención médica y alimentos calientes; se encuentra en operación de lunes a domingo, de 20:00 a 08:00 horas y se proyecta mantenerlo abierto hasta el próximo 21 de marzo. A la fecha, se han atendido a alrededor de 50 personas en este lugar, brindándoles lo necesario para resguardarse de las bajas temperaturas. A quienes deciden no acudir al refugio y permanecer en las calles, se les otorga comida caliente y cobijas. Se encuentra a disposición de la ciudadanía el número telefónico 4499182811 y la línea de Atención Ciudadana 072, para hacer reportes de personas en que necesiten este tipo de apoyo. | Ayuntamiento de Aguascalientes


Adrián FloreS
El gobernador de Aguascalientes considera que si se mantienen las medidas de restricción actuales durante dos semanas más podría ser un mejor 2021, ya que se requiere evitar el posible repunte de contagios por las reuniones de Navidad. –¿Qué tiene que pasar para regresar a las escuelas?– se le preguntó a Martín Orozco Sandoval. –Mantenernos como estamos. La verdad es que ha sido sorprendente y otra vez agradezco porque, la verdad, desgraciadamente tuvimos que pasar por ese segundo pico que nos costó muchísimo para que la sociedad haya reflexionado. Y muy bien, que siga así -respondió en entrevista colectiva el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, con respecto al esperado, pero todavía no tangible, retorno a los patios escolares, a las aulas, a las canchas y a las universidades.
De manera sorpresiva, este lunes 4 de enero el semáforo nacional epidemiológico marcó el color amarillo para Aguascalientes por el riesgo de contagios y el nivel de hospitalizaciones, así como otros indicadores, que acordaron ese color. “Seguir
Van casi mil 700 muertes y son cerca de 200 hospitalizados
así, ojalá siguiéramos así, con esa responsabilidad, con esas medidas, ahora sí ya las veo, y si seguimos así, bueno, pues la verdad es que los puntos fuertes son estas dos semanas, que no haya un repunte por la navidad, y si realmente brincamos estas dos semanas” se podrá plantear un mejor 2021, explicó el gobernador.
Según información del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), con corte hasta el 7 de enero, en Aguascalientes ya se contaban 15 mil 186 contagios de Covid-19 confirmados, de ellos 556 seguían presuntamente activos y, lamentablemente, mil 683 habían perdido la batalla.
Paralelamente, otras 194 personas seguían luchando contra el coronavirus. 122 de ellas presentaban síntomas graves y las otras 72 ya estaban muy graves, con sedantes y ventilación asistida.
El gobernador aclaró que el regreso a clases presenciales completo, pues ya el nivel medio superior está usando un esquema híbrido entre digital y presencial, necesita todavía de diálogo y de aquiescencia. En primera instancia se tiene que conversar con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), además, también tendría que haber un acuerdo nacional para poder volver realidad lo que se ha esperado por ya casi un año.
Por lo pronto no se contempla que este regreso a clases sea presencial en la educación básica, sin embargo, con un escenario donde la vacuna irá aplicándose poco a poco en la población, y con las medidas de prevención ya conocidas –uso de cubreboca, gel antibacterial, distancia social–, se tiene fe en que se abra esta posibilidad. Martín Orozco Sandoval | Foto Gobierno del Estado

Se coordinan gobiernos estatales y municipales en medidas sanitarias contra covid
El estado mantendrá las medidas y restricciones de acuerdo al Indicador Estatal Covid
Juan Manuel Flores Femat

Seggob
Acuerdan autoridades estatales y municipales no bajar la guardia en el combate al covid-19, por los establecimientos en cada municipio mantendrán las medidas sanitarias y restricciones según el nivel en el que cada uno se posicione en el Indicador Estatal Covid (IEC), esto a pesar del anuncio del Gobierno Federal para colocar a nuestra entidad en semáforo amarillo.
Durante la primera reunión semanal de 2021 con alcaldes y representantes de los 11 municipios, el secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, resaltó que las acciones de gobierno deben seguir encaminadas en la conservación de resultados positivos de la estrategia para cuidar los sectores de salud y de economía del estado y que esto implica la responsabilidad de la población.
De esta forma, se acordó que la operación y funcionamiento de negocios y establecimientos, los horarios y aforos de todos los municipios se mantienen de acuerdo al último IEC.
Planean que centros de vacunación covid-19 estén en los hospitales y no sólo en los centros integradores
Si la vacuna provoca alguna reacción, el paciente podría ser atendido rápido
Adrián FloreS
Por determinación federal, las Fuerzas Armadas de México serán las que dirijan la campaña nacional de vacunación, incluso, el Ejército Mexicano ya visitó las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) para definir si sus ultracongeladores serán el centro de almacenamiento de la vacuna contra Covid-19 que llegará al estado el próximo 12 de enero.
Al respecto, el gobernador Martín Orozco Sandoval dijo que próximamente el titular del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes, Miguel Ángel Piza Jiménez, y el comandante y general de brigada de la XIV Zona Militar, Inocente Fermín Montealegre, darán una rueda de prensa en donde se detallen los pormenores de la campaña de vacunación en el estado; ahí se pondrá sobre la mesa la homologación del plan nacional de vacunación con la estrategia local que diseñó el Issea para comenzar con la aplicación.
Todavía no se sabe si el mismo 12 de enero se comenzará con la aplicación, que en esta primera instancia, sólo se dotará al sector salud de primera línea que atiende Covid-19. Tampoco, hasta ayer, 7 de enero, se conocía cuántos biológicos serían remitidos a Aguascalientes.
Uno de los puntos más importantes a tratar con la estrategia de vacunación son los centros de vacunación, que desde la perspectiva del Gobierno del Estado, deben de ser algunos hospitales y algunas clínicas y no los centros integradores como lo había planeado el Gobierno Federal en primera instancia. Con los centros en los nosocomios, o cerca de ellos, se podría dar atención inmediata a personas que tengan una reacción negativa a Vacunación en centros integradores del gobierno lopezobradurista podría tener fines electorales, señalan | Foto @INSABI_mx

la vacuna, que aunque son mínimos los casos, podrían suceder.
“Nosotros estamos planteando y el tema es… Vaya, no olvidemos que puede haber reacciones, o sea, lo primero que tenemos que plantear es que sean los hospitales. Si uno que vacunas tiene una reacción, y ocupas terapia intensiva, pues, díganme qué Centro del Bienestar tiene algún tema de terapia”, dijo Orozco Sandoval.
También refirió que son pocas las ambulancias que se tienen en el estado equipadas para atender terapia intensiva: “Sólo tenemos dos o tres… No recuerdo. Es imposible, no es un tema social, es un tema de alta responsabilidad de salud que sin duda tendrá que darse en los hospitales”.
La campaña de vacunación ya ha sido punto de crítica para el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador, pues se menciona que a través de ella se busca tener una buena imagen ante la sociedad de cara a las siguientes elecciones.
En el reportaje Morena apuesta a la vacuna para ganar elecciones, realizado por la revista EMEEQUIS y publicado en LJA.MX, se señala que “En el despacho del presidente nacional de Morena, Mario Delgado, hay un documento del que varios en su círculo cercano no han dejado de hablar desde este diciembre: un estudio confidencial sobre qué rol jugará la campaña de vacunación contra el Covid-19 en los comicios del próximo año”.
Aunque el documento no ha sido revelado, quienes lo han visto, asegura el reportaje, cuentan que este fue realizado para resolver dos preguntas: “¿cómo premiará la ciudadanía a Morena, si las vacunas se distribuyen adecuadamente entre la población para el verano de 2021? ¿y cómo castigará el electorado al partido del presidente, si la campaña termina en un desastre?”.
Los centros integradores donde se planea instalar centros de vacunación son los puntos donde la Secretaría del Bienestar da los apoyos de corte asistenciales a la población, programas que han sido bandera en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
México logrará la recuperación económica hasta 2023: Moody´s
/ Juan Carlos Cruz Vargas
La agencia calificadora Moody’s Investors Service previó que la economía de México recuperará su nivel de antes de la pandemia hasta 2023.
Al dar a conocer el documento “Perspectiva Negativa para América Latina y el Caribe en 2021”, la firma puntualizó: “a pesar de la perspectiva de crecimiento que apunta a una reactivación económica en 2021, las crecientes presiones sociales dificultarán la capacidad de los gobiernos de restaurar el espacio fiscal perdido, lo cual ejercerá presión en la calidad crediticia en la región”.
La nota crediticia de México es de “Baa” con perspectiva “Negativa”. Y de acuerdo con las cifras de la agencia calificadora, entre los países de la región fue el que menos apoyos fiscales otorgó en la pandemia, con apenas 1.2% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB). Cifra similar a la de países de ingresos bajos y muy lejana a la inyección de recursos que realizó Argentina, con 6% de su PIB; Colombia, 9%; Brasil, 12%, y Chile, 17.7%.
Jaime Reusche, vicepresidente de Moody's, señaló que este año “muchas economías de América Latina experimentarán una recuperación del crecimiento, beneficiándose de efectos base favorables tras la contracción sin precedentes generada por el coronavirus en 2020, la peor desde la Gran Depresión”.
Agregó: “como resultado de la flexibilización de las medidas de confinamiento y del apoyo en materia de políticas públicas por parte de los bancos centrales y los gobiernos, la reactivación económica que comenzó en el segundo semestre de 2020 continuará”.
De hecho, abundó, muchas economías de la región crecerán más de 3%, como es el caso de México, “pero el PIB permanecerá por debajo de los niveles previos a la pandemia, tras una contracción de más de 5% en 2020”.
De acuerdo con el reporte, en 2021 los déficits fiscales en América Latina se reducirán a medida que los gobiernos empiecen a retirar gradualmente algunas de las acciones adoptadas para combatir los efectos económicos de la pandemia.
“Los ingresos de los gobiernos se verán favorecidos por un impulso cíclico a medida que la actividad económica se recupere, aunque la recaudación fiscal se mantendrá por debajo de los niveles prepandémicos. Pese a la reducción de los déficits, los indicadores de deuda seguirán aumentando, lo cual ejercerá mayor presión sobre los perfiles de crédito de los soberanos”, explicó Moody’s.
En suma, el choque macroeconómico provocado por la pandemia aumentó el índice de pobreza y la desigualdad de los ingresos, lo que invirtió el progreso social alcanzado en años anteriores.
“Es probable que esto lleve a la necesidad de ampliar las redes de protección social y aumentar el gasto público en toda la región. Las demandas sociales tendrán un impacto en los balances fiscales y aumentarán la probabilidad de que los políticos se sientan tentados a favorecer las políticas populistas, lo cual comprometería la prudencia fiscal”, remató.
Investigación contra Félix Salgado está en revisión, informa la Fiscalía de Guerrero
/ ezequiel Flores
Justicia de Guerrero, Jorge Zuriel de los Santos Barila, informó que la carpeta de investigación integrada en contra del precandidato a gobernador por Morena Félix Salgado Macedonio por el delito de violación se encuentra “en revisión” en la dirección General Jurídica Consultiva de la misma dependencia para determinar “en definitiva” la procedencia o no de la acción penal.
Incluso, el funcionario estatal acusó a su antecesor, Javier Olea Peláez de incurrir en “diversos delitos” como “la sustracción” de documentos oficiales y “omisión” en el cumplimiento de su responsabilidad legal, indicó a través de un comunicado oficial difundido esta tarde.
Por ello, De los Santos Barila anunció que inició una carpeta de investigación en contra de Olea Peláez para deslindar la responsabilidad del exfiscal, quien esta semana afirmó que el gobernador Héctor Astudillo Flores ordenó no judicializar el expediente contra Félix Salgado y Andrés Manuel López Obrador | Foto @FelixSalMac

Félix Salgado por “cuestiones políticas”. Además, el fiscal estatal reprochó la actitud de Olea Peláez, argumentando que debió resolver la denuncia por violación contra Félix Salgado “de acuerdo a sus atribuciones” y lo acusó de revictimizar a la mujer que denunció la violación sexual que es esposa del primo del gobernador Astudillo.
Gobernador de Tamaulipas revela respuesta de Bartlett sobre documento apócrifo tras apagón
/ Juan alberto Cedillo
El gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca reveló detalles sobre una llamada con Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para advertirle sobre el documento falso que usó la empresa para justificar una falla que dejó sin energía eléctrica a más de 10 millones de usuarios.
En conferencia de prensa celebrada en Ciudad Victoria, capital de Tamaulipas, García Cabeza de Vaca contó que llamó a Bartlett después de que presentó un documento apócrifo para justificar con un incendio el apagón del 28 de diciembre pasado.
“Le llamé a Manuel Bartlett, a quien conozco muy bien porque fuimos compañeros en el Senado. Le dije: ‘don Manuel, estoy viendo el documento que presentó en la conferencia de prensa y no es del gobierno del estado’”, narró el gobernador.
Según dijo, le mencionó al director de la CFE que presentar un documento falso para justificar el apagón era un tema “muy serio y delicado”, porque se estaba tratando de justificar una falla de la CFE con un supuesto incendio que el gobierno de Tamaulipas no tenía registrado.
De acuerdo con García, Manuel Bartlett respondió: “Bueno, al final nosotros haremos nuestro dictamen. No importa si (el documento) es apócrifo”.
El mandatario le informó al funcionario federal que su gobierno presentaría la denuncia correspondiente por usar la firma falsa de un funcionario de Tamaulipas para justificar el apagón.
“Para que se castigue al responsable de usar documentos falsos para justificar una falla de la CFE”, agregó García.
Y sostuvo que ya se presentó la denuncia ante la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas, y esta ya informó sobre la investigación a la Fiscalía General de la República.
Tres versiones de #LadyCubrebocas
/ rosalía Vergara
El titular de la Fiscalía General de
El 21 de diciembre de 2020, una mujer que caminaba por el parque La Mexicana, en la alcaldía Cuajimalpa, ofendió a un policía que le pidió usar cubrebocas. La bautizaron como #LadyCubrebocas.
A otra la apodaron igual por no portarlo cuando entró a un cajero automático, y este jueves surgió la versión mexiquense de la mujer que no usa el cubrebocas en la vía pública para protegerse del virus SARS-CoV-2, causante de covid-19.
En un video difundido en redes sociales, una señora increpa a otra por no usar cubrebocas en el transporte público en Metepec, Estado de México, pero la desobediente comienza a insultar a quien la confrontó y dijo ser trabajadora de la salud. La bautizaron como #LadyCubrebocasMetepec.
“Trabajo en un hospital señora y no sabe lo que hay. Bájese, señor, párese por favor”, pide la mujer a la agresora, vestida de amarillo, quien le respondió: “Haga lo que quiera”. La insultó y sacó su celular para grabar a la denunciante.
“No sabe cómo hay gente que está sufriendo por la imprudencia de usted, señora. Lo que usted haga con su vida no importa, señora”, le recriminó, y la mujer exhibida se levantó de su asiento para agredir a la otra físicamente, provocando que el celular cayera al piso. Los demás pasajeros intervinieron para separarlas.
El pasado 24 de diciembre se hizo viral la imagen de otra mujer que ofendió a un policía que le pidió usar cubrebocas mientras paseaba en el parque La Mexicana de la alcaldía Cuajimalpa. Encendió a las redes sociales, que la bautizaron como #LadyCubrebocas.
La mujer, que no fue identificada, iba acompañada de otro sujeto que llevaba mal puesto el cubrebocas. Cuando el policía le pidió usar el insumo, ella le respondió con una seña obscena.
Luego se filtró otro video de 1:26 minutos de otra mujer que se coló en la fila y entró al cajero automático sin cubrebocas. Ofendió al policía que le pidió usarlo. Al final, amenazó a quien grababa, si el video salía en redes sociales. También la apodaron #LadyCubrebocas.
Desde el 19 de diciembre hasta el 10 de enero se decretó el cierre de actividades no esenciales porque la Ciudad y el Estado de México regresaron a semáforo rojo por el alza de contagios de SARS-CoV-2.