LJA28082025

Page 1


Se descarta expropiación de La Pona; gobierno propone permuta: Antonio Arámbula

ElizabEth RodRíguEz 7

Teresa Jiménez inaugura planta de TAFE en Aguascalientes

staff 9

Municipio recibe reconocimiento a nivel nacional por el programa de Turismo Médico

staff 8

No hay temor en la llegada de nuevos jueces, asegura fiscal

ElizabEth RodRíguEz 6

Disminuye la pobreza laboral en Aguascalientes: INEGI

ElizabEth RodRíguEz 10

Reparación del socavón en Segundo Anillo concluirá en menos de dos semanas: Obras Públicas

KaRla lissEth avalos gaRcía 6

“No somos guardería”: SSPM llama a padres a hacerse responsables de sus hijos

KaRla lissEth avalos gaRcía 5

La planta de asfalto municipal ha triplicado su producción este mes a causa de los baches

KaRla lissEth avalos gaRcía 6

Se encienden las alarmas al confirmarse caso sospechoso de sarampión

El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, confirmó el primer caso sospechoso en un niño procedente de Chihuahua Se implementa un cerco sanitario y un “peinado” de vacunación en la colonia donde reside el menor Llaman a la población para vacunarse de manera inmediata

Colectivos exigen transparencia en el manejo de La Pona

ElizabEth RodRíguEz 4
KaRla lissEth avalos gaRcía 11 | fotos cRistian dE liRa

La Purísima... GriLLa

Advertidos

Poco después de las nueve de la mañana de ayer comenzó a aglutinarse un centenar de personas en la esquina de Madero con Zaragoza , en pleno centro de la ciudad. Desde lejos se veía una manta que decía con letras grandes: “Salvemos La Pona”. Las exigencias eran claras: más atención a esta área natural, freno a cualquier intento de construcción y, sobre todo, transparencia en las negociaciones que las autoridades mantienen con el sector privado respecto a las hectáreas en disputa.

Sobre aviso no hay engaño: los ambientalistas ya habían advertido hace dos semanas, en rueda de prensa, que no descartaban acudir a un miércoles ciudadano para presionar al gobierno y exigir información sobre los acuerdos. Tal vez ingenuamente, las autoridades pensaron que eran palabras al aire. Ayer quedó claro que no: marcharon hasta Palacio de Gobierno en busca de respuestas.

HermAno, cAyó lA ley... PAlAcio rodeAdo

Cuando llegaron a Palacio, las puertas estaban cerradas. Un funcionario de la SEGGOB salió a dialogar en plan conciliador, pero detrás de él los guardias mantenían la instrucción de no dejar pasar a nadie. La escena era surreal: el funcionario hablaba “como en vecindad”, del otro lado del portón, mientras los ambientalistas exigían acceso.

En un descuido, uno de los manifestantes logró colarse y, tras él, el resto entró pacíficamente a los patios del recinto. Con pancartas en mano y la prensa como testigo, lograron lo que buscaban: ser escuchados. El propio secretario general de Gobierno bajó para dialogar y minutos después se sumó el secretario del Ayuntamiento, Enrique García López (Quique Galo), suspirante a la alcaldía capitalina.

Las autoridades aseguraron que expropiar la parte privada de La Pona es poco viable por el costo financiero, pero dieron su palabra de que no habrá construcción alguna en la zona y que estará protegida. El episodio logró apagar el tema, al menos por ahora, pero quedó claro: si no hay avances reales, los ambientalistas seguirán presionando en la calle. Por cierto, ya estando ahí, aprovecharon para manifestarse brevemente frente al Palacio Legislativo ni lo toPo

Si Pedro negó a su compadre, en Morena parece que no quieren reconocer a Felipe Muñoz . Tras ser visto en primera fila en el informe de la senadora Nora Ruvalcaba , el dirigente estatal guinda, Gilberto Gutiérrez , se apresuró a aclarar que Muñoz no fue invitado a sumarse al movimiento, que “solo auxilia como abogado en algunos temas”.

Pero la contradicción es evidente: ¿no que en la transformación nadie tiene las puertas cerradas? ¿No que basta con asumir los principios de “no mentir, no robar y no traicionar”? Al parecer, esos principios no aplican si en el expediente hay acusaciones por tortura o violaciones a derechos humanos

En la misma rueda de prensa, los guindas anunciaron que la esperada visita de su dirigente nacional, Luisa María Alcalde, será el 5 de septiembre. En su agenda: entrega de credenciales a sus 65 mil afiliados y, sobre todo, dar continuidad a las negociaciones de su alianza con el PVEM y el PT. Aseguran que en 2027 aumentarán su votación. Habrá que ver.

PAsArelA

El fiscal general del Estado se dejó ver en el Poder Legislativo, donde fue cuestionado sobre la inminente toma de protesta del nuevo Poder Judicial . Aseguró que no teme por la capacidad de los jueces, pues “están preparados y han tomado capacitaciones”.

Minutos después comenzaron a salir algunos de los jueces electos, convertidos en protagonistas de una improvisada pasarela en el centro de la ciudad. Entre manifestaciones, comerciantes y curiosos, la capital vivió una jornada atípica: la política y la justicia desfilaron al mismo tiempo. lo Peorcito

En el Senado de la República se vivió uno de los momentos más bochornosos de la legislatura. Mientras se entonaba el himno nacional, los senadores Alito Moreno (PRI) y Gerardo Fernández Noroña (Morena) se enfrascaron en un pleito que terminó en empujones, manotazos y gritos en la casona de Xicoténcatl

El detonante fue que Noroña , como presidente de la Mesa Directiva , negó el uso de la palabra a Alito, lo que desató el escándalo. Así, quienes dicen defender la paz protagonizaron una escena de violencia vergonzosa. No es la primera vez: meses atrás ya habían tenido un enfrentamiento similar.

Para colmo, se supo que Noroña estrenó recientemente una casa de 12 millones de pesos , mientras en redes el senador Antonio Martín del Campo presumía su entrenamiento de box... ahora entendemos por qué.

Al Psicólogo

El diputado local Luis Salvador Alcalá Durán , ex integrante del polémico Comité de Evaluación del Legislativo, impulsa una iniciativa para que funcionarios y representantes reciban atención psicológica . Su argumento: el estrés laboral mina el desempeño y hay jefes que complican más las cosas.

La propuesta se enlaza con la agenda nacional de salud mental y, aunque suena sensata, no deja de llamar la atención el mensajero: un legislador señalado por su papel en la cuestionada designación de jueces. Sea como sea, no estaría de más que algunos diputados aprovecharan la iniciativa: a leguas se nota que más de uno anda urgido de terapia.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1463, 28 de agosto de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Cártel de Sinaloa no está terminado; hay líderes y células por detener: Harfuch

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró durante la conferencia mañanera que el Cártel de Sinaloa no se ha extinguido, todavía cuenta con líderes delictivos por detener.

Unos días después de que Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable, García Harfuch recalcó que hay varias facciones en el Cártel de Sinaloa, ya que sigue operando en distintas regiones del país, lo que exige mantener las labores de inteligencia y coordinación entre las fuerzas federales.

“El Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un líder como tal. Siempre ha habido varios líderes, es un cártel que tiene digamos como varias ramas, una de ellas eran Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el otro (Joaquín) ‘El Chapo’ Guzmán, después los hijos del ‘Chapo’ (Los Chapitos), ‘El Guano’ (Aureliano Guzmán) que también es hermano del ‘Chapo’, otro es (Fausto) ‘Chapo’ Isidro”.

“No puede darse por terminado porque aún existen células activas y líderes delictivos muy importantes que deben ser detenidos”, aseguró Harfuch.

Aunque también reconoció que la organización delictiva sí se encuentra mermada tras los operativos de los últimos meses por parte del Gobierno federal y tras la pugna interna por el liderazgo. “Están mermadas ciertas facciones del Cártel de Sinaloa”, aseguró Harfuch.

El Gobierno de México, a través de la Guardia Nacional, informó que, gracias a la implementación de la estrategia Balam se redujo 27 por ciento el robo en carreteras, además de que, con la operación Cero Robos, a 49 días de su implementación, disminuyó este delito en 55 por ciento en la autopista México-Querétaro y 50 por ciento en la México-Puebla.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el objetivo del Gobierno de México es la seguridad y la paz del país, lo cual se construye a través de un verdadero sistema de justicia y con la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, que a la fecha han permitido reducir en 25 por ciento el homicidio doloso.

“El objetivo es la seguridad y la paz en nuestro país, y eso se construye con justicia, con un sistema de justicia que funcione, con Estado de Derecho y no que los jueces liberen a delincuentes, pero también con una estrategia, y nosotros planteamos una estrategia que está dando resultados, por supuesto que trabajamos todos los días porque queremos dar más resultados”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que la aplicación de la estrategia Balam, en 12 estados y 22 tramos carreteros, permitió incrementar en 61 por ciento la recuperación de vehículos de transporte de carga robados. Agregó que la operación Cero Robos en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla logró recuperar 30 vehículos robados, se han frustrado 13

¿Qué les parece más importante, la casa de Fernández Noroña o García Luna?: Sheinbaum

no decir nada de lo que pasaba en el periodo de Calderón”, afirmó.

La presidenta Claudia Sheinbaum reprochó que se haga un escándalo por la casa que Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán compró por 12 millones de pesos.

Y evadió el tema insistiendo en señalar que Estados Unidos ha puesto al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, al mismo nivel que los narcotraficantes Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“¿Qué les parece más importante?, ¿la casa de Noroña en Tepoztlán, que vive ahí desde hace no sé cuántos años, o que la DEA haya dicho que García Luna está al mismo nivel que los otros dos capos?”, cuestionó tras preguntarle por la casa del legislador.

Sheinbaum afirmó que el caso de Fernández Noroña ha sido tema de conversación en los medios “para no hablar de lo otro -García Luna-”.

Esta semana el director de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, comparó a dos notorios líderes del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad durante el gobierno de Felipe Calderón.

De acuerdo con Cole, García Luna estaría al mismo nivel que estos capos, implicando una grave acusación respecto a la relación del exfuncionario con el crimen organizado.

La defensa de la mandataria ocurre luego de la revelación sobre la propiedad del legislador y en medio de la crisis por las críticas de miembros de Morena viajando al extranjero.

“Hacen un escándalo por lo de Noroña, ¿para qué? Para no hablar de lo otro, porque muchos medios fueron cómplices de eso, la verdad, de

A principio de mes, Fernández Noroña justificó no vivir en austeridad y declaró que lo que haga alguien con su dinero es su derecho y no tiene nada que ver con las políticas públicas de austeridad.

El senador morenista detalló que lo que alguien haga con sus recursos como viajar o hacer una fiesta es con su dinero y producto de su trabajo.

La casa

Luego de que el periodista Jorge García Orozco publicó una nota en la que aseguró que Gerardo Fernández Noroña compró una casa de 12 millones de pesos en 2024, el senador morenista confirmó esa adquisición que, detalló, está pagando a crédito.

Afirmó que está pagando esa propiedad a crédito, con sus ingresos del Senado y de su canal de YouTube. “Mi declaración, que es pública, mucho me extrañaba que no hubieran sacado algo al respecto. Con mi ingreso como senador y mi ingreso en YouTube, yo estoy pagando un crédito, es una casa que compré a crédito, llevó ahí viviendo ya hace el quinto año, he rentado cuatro, en octubre cumplo el primer año de estarla pagando”.

“Yo pienso terminar mis días ahí, he dicho inclusive públicamente que cuando muera, mis cenizas espero que las tiren ahí en la montaña de Tepoztlán, que se ha convertido en un lugar para mí muy querido, entonces es perfectamente legítimo”, dijo.

La propiedad fue adquirida en noviembre de 2024 y cuenta con 259 metros cuadrados de construcción.

GN disminuye 27% el robo en carreteras y en más del 50% en autopistas

intentos de asalto, y con labores de inteligencia, coordinación y apoyo de las fiscalías, se han detenido a 18 personas. Además, derivado de estas acciones, se han asegurado 71 armas cortas, 2 mil 877 cartuchos, 169 cargadores y 58 kilogramos de diversos tipos de droga. Destacó que en la autopista Mazatlán-Culiacán, hay una reducción del 46.67 por ciento en el robo de vehículos particulares. Adicional a ello, como parte de las acciones para fortalecer la confianza y seguridad de la ciudadanía a través de los planes Guardia Nacional Contigo y Lunes Cívico-Sociales, a partir del 25 de julio se han desplegado 47 mil 113 efectivos y 8 mil 730 vehículos en 39 municipios de 21 entidades, en beneficio de 76 mil 678 personas con actividades de proximidad social. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, del 1 de octubre de 2024 al 25 de agosto de 2025, se han detenido a más de 30 mil 700 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 15 mil 496 armas, cerca de 240 toneladas de droga, entre ellas, 3.5 millones de pastillas de fentanilo y más de 47 toneladas de cocaína en operaciones marítimas; además en 21 estados se han inhabilitado mil 356 laboratorios.

Asimismo, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6

de julio al 24 de agosto, se atendieron 32 mil 622 llamadas al número 089, de las cuales el 69 por ciento (22 mil 602) fueron extorsiones no consumadas gracias a la orientación de los operadores en tiempo real y a la campaña de prevención; el 22 por ciento (7 mil 4) para denunciar un número y el 9 por ciento (3 mil 16) para denunciar extorsiones que fueron turnadas a fiscalías locales

para su investigación. Además, se han detenido a 212 personas en 15 entidades, entre las que destacan: Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Oaxaca, que acumulan el 84 por ciento de las detenciones.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que, como parte del eje de Atención a las Causas, a través de la Estrategia Nacional por la Paz y contra las Adicciones, se han impartido pláticas y talleres de prevención a más de 61 mil niñas y niños de 89 municipios. Del 11 al 17 de agosto, se organizaron 126 actividades en las que participaron 24 mil 439 jóvenes y del 1 al 10 de agosto, se realizó una rodada y carrera en 144 ciudades con la participación de más de 30 mil personas en 149 actividades.

Se han apoyado a 23 mil 328 personas en la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes; se han realizado 165 mil 878 visitas casa por casa, 281 Ferias de Paz en beneficio de 417 mil 115 personas, 270 Comités de Paz y 4 mil 759 Jornadas de Paz. Además, con el Tianguis del Bienestar se han apoyado a 42 mil 390 familias de Guerrero y Oaxaca. Finalmente, con “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en 29 entidades se han intercambiado voluntariamente 5 mil 457 armas de fuego: 3 mil 294 cortas, mil 529 largas y 634 granadas, y se han intercambiado 5 mil 152 juguetes bélicos por didácticos.

Gobierno de México
Omar García Harfuch | Foto Gobierno de México
Hernán Cortés Hernández

Morena en Aguascalientes no descarta asesoría de Felipe Muñoz en materia de seguridad

El dirigente morenista aseguró que Felipe Muñoz podría reducir los delitos de alto impacto en Aguascalientes

eLizabeth rodríguez

Si el exfiscal Felipe Muñoz estuviera al frente de la Fiscalía, se mitigarían los grandes delitos que se han venido arrastrando, aseguró el dirigente de Morena en la entidad, Gilberto Gutiérrez Lara.

Explicó que, de llegar un gobierno de la 4T a Aguascalientes, se consideraría valioso pedirle asesoría en materia de seguridad.

Al ser cuestionado sobre una eventual incorporación de Felipe Muñoz a Morena, a pesar de los señalamientos en su contra por supuestos actos de tortura, Gutiérrez sostuvo que no han sido comprobados y que la 4T reconoce su capacidad, independiente de esos señalamientos.

Aclaró que el exfiscal no está afiliado al partido ni participa activamente en él

Fernández Noroña y Alito Moreno se pelean a golpes en el Senado

La última sesión de la Comisión Permanente terminó a golpes, luego de que el senador del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, subiera a reclamar que no se le diera la palabra.

En ese momento, el líder nacional priísta empujó al presidente de la Mesa Directiva del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, y así comenzó una gresca en la tribuna de la casona de Xicoténcatl.

El pleito ocurrió después de que el exgobernador de Campeche subiera a tribuna a reclamarle a Fernández Noroña que no le diera la palabra, después de que el pleno cantara el Himno Nacional para dar por concluido el receso de los trabajos legislativos.

Noroña señaló al legislador tricolor, quien manoteó al morenista y después empujó a uno de sus colaboradores (presuntamente su community manager), el cual cayó al suelo.

Ante ello, la diputada morenista Dolores Padierna se puso en medio para impedir que agredieran a Fernández Noroña; sin embargo, el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Manzilla, jaló del saco al morenista y le dio un manotazo.

En ese momento se formó una gresca en la tribuna del antiguo Senado de la República, por lo que el senador del PVEM, Jorge Carlos Ramírez Marín, tuvo que intervenir junto con personal de comunicación social y personal de resguardo para que Fernández Noroña saliera del Pleno. En redes sociales se compartieron varios videos desde distintos ángulos.

La versión de aLito

Minutos después, Alejandro Moreno y el grupo parlamentario del PRI dieron una conferencia de prensa en la que explica-

ron el reclamo que le hicieron a Fernández Noroña por no darle la palabra. “Al ver que iba yo a hacer la última intervención, a todas luces, de cara al pueblo de México, vieron que antes de que se levantara la sesión pedimos la palabra y pedimos la palabra para que se cumpliera el acuerdo que se tenía en el orden del día aprobado en la Mesa Directiva”. “De manera intransigente, de manera intolerante, este cobarde cínico y patán del senador Fernández Noroña levantó la sesión y lo que hice es ir a decirle a su lugar, como presidente de la Mesa, que diera la oportunidad de cumplimiento”, detalló “Alito”.

Montoneros: noroña

En redes sociales, Fernández Noroña denunció la agresión física. “Como Buenos ahorros que son los legisladores del @ PRI_Nacional subieron a agredirme físicamente. Montoneros. Dirán que eso es libertad de expresión”, tuiteó.

Añadió que el hecho de que Muñoz haya asistido al informe de la senadora Nora Ruvalcaba no significa que esté afiliado al partido: “Cualquier persona puede acudir a un informe y eso no significa que te adhieras a un partido político y, por otro lado, nosotros sostenemos que no es malo”.

El dirigente mencionó que recientemente conversó con el exfiscal y lo percibió como un hombre respaldado por resultados durante su gestión en Aguascalientes. Recordó que en su periodo se desarticuló un grupo delictivo denominado “La Oficina” y que los índices de secuestro se redujeron significativamente.

Destacó que, en aquella época, el Tecnológico de Monterrey realizó un estudio que colocó a la Fiscalía de Aguascalientes como una de las mejor calificadas del país.

“Ahora, en el reportaje que sale a nivel nacional mencionan estos señalamientos que él tiene; también se refieren a las investigaciones que encabezó a nivel nacional, entre ellas el caso Ayotzinapa y los escándalos

priistas durante el gobierno de Peña Nieto”, expuso.

Sobre ello, agregó que la autoridad es la única que puede determinar responsabilidades, pero reiteró su confianza en Muñoz: “Creo que es un hombre que tiene un amplio conocimiento y que no tiene miedo de responder nada”.

Asimismo, enfatizó que el exfiscal no está adherido a Morena, aunque ha llevado algunos casos de la senadora Nora Ruvalcaba, lo que no implica afiliación ni participación activa dentro del partido. “Creo que es una persona que no le tiene miedo a nada y mis respetos al para él”, afirmó.

Finalmente, recalcó que se espera una reforma a las fiscalías y que, si en un futuro gobernara el movimiento en Aguascalientes, se consideraría la consultoría de Felipe Muñoz. “Se abriría la posibilidad de que este funcionario estuviera en Aguascalientes, lo que en materia de seguridad significa mucho, donde se mitigarían los delitos de alto impacto; ese sería mi sueño”, concluyó.

Enterramos a este ominoso Poder Judicial: Lenia Batres

La ministra Lenia Batres rindió su informe de labores en el marco de la conclusión de las actividades de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y afirmó que con esto queda enterrado el “ominoso” Poder Judicial. Batres Guadarrama es una de las tres ministras de la Corte que continuará en su cargo a partir del 1 de septiembre por haber obtenido votos suficientes para ello en la elección del pasado 1 de junio.

Ante diversos invitados, entre los que destacan Hugo Aguilar, ministro electo de la Corte quien será el primero en presidirla a partir del próximo 1 de septiembre, y la también ministra electa María Estela Ríos, la autodenominada “ministra del pueblo” presentó las estadísticas con las que llegará su ponencia al nuevo Máximo Tribunal. “Esta semana, enterramos a este ominoso Poder Judicial. Por eso, es importante comunicar, informar las últimas acciones que nos ha correspondido empujar, combatir o simplemente atestiguar”.

“De enero de 2024 a agosto de 2025, voté 2,734 asuntos tanto en la Segunda Sala como en el Pleno de la Suprema Corte: 2,397 con voto a favor y 337 en contra. De los 812 asuntos que me fueron asignados en estos 20 meses para proponer un proyecto de sentencia, resolví 644 en forma definitiva, que fueron votados en Pleno o en Sala, remitidos a tribunales colegiados o returnados. (Por cierto, fui la ministra a la que más asuntos se le turnaron en la Segunda Sala)”, indicó.

El 26 de agosto, durante el último informe de labores del presidente de la Segunda Sala de la Corte, a la que Lenia Batres pertenece, el ministro Javier Laynez Potisek señaló que la ministra es la que más asuntos dejó pendientes

“Adiós Poder Judicial neoliberal, nos toca construir la justicia mexicana”, afirmó la autodenominada “ministra del pueblo”

para que los resuelva el nuevo pleno con 36 casos.

Por ello, Batres precisó que en realidad deja pendientes 34 asuntos que debía resolver la Segunda Sala y 33 en el Pleno. A partir del 1 de septiembre todos esos asuntos serán resueltos en el pleno de la Corte debido a que la reforma judicial eliminó las salas. “De los 644 asuntos que resolví, 599 fueron resueltos en la Segunda Sala: 505 en sesión, 56 por dictamen y 38 fueron returnados. De esos mismos 644 asuntos mencionados, 45 fueron resueltos en Pleno: 20 desechados y 25 con sentencia”.

“Cabe señalar que quedaron pendientes de votación 34 asuntos en la Segunda Sala más 33 en el Pleno de la Corte. En ambos casos, se entregaron ya los proyectos de sentencia correspondientes a las y los nuevos ministros de la Corte, que votarán en los primeros días de septiembre próximo”, afirmó. Al finalizar su discurso recordó que la nueva generación de juzgadores tendrá como tarea la construcción de la justicia. “Nuestro pueblo nos reclama lealtad, probidad, humildad, solidaridad, además de eficacia. Nuestro pueblo merece una nueva era del Poder Judicial con acceso a la justicia, con austeridad y sin corrupción. Adiós Poder Judicial neoliberal. Nos toca construir la justicia mexicana”, apuntó.

/ Juan CarLos Cortés / diana Lastiri

Las quejas formales ante el IEA no han derivado en acciones concretas

Denuncian violencia sistemática en CENDIS staff

Un niño de dos años con el brazo lesionado al salir del aula. Una menor neurodivergente encerrada en una bodega por llorar. Una madre señalada como “alborotadora” tras denunciar acoso sexual a su hijo. Estas no son escenas ficticias, sino fragmentos de una realidad documentada por padres de familia en redes sociales y en quejas formales ante el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), en contra de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) Sierra Fría, supuestamente operados por aliados del Partido del Trabajo (PT) en la entidad.

Los testimonios y denuncias apuntan a un patrón sistemático de abuso infantil, encubrimiento, discriminación y amenazas que se repite en las sedes de Calvillo, San José de Gracia y el municipio capital, particularmente en el plantel ubicado en el fraccionamiento Vistas de Oriente. La constante: cuando las madres y padres alzan la voz, las represalias llegan rápido… pero no contra los agresores.

Violencia con uniforme

El ambiente descrito por padres de familia va más allá del bullying entre alumnos. Señalan que los principales generadores y solapadores de la violencia son los propios maestros y personal administrativo, muchos de ellos sin título profesional o con nombramientos

cruzados entre niveles educativos. Las prácticas denunciadas incluyen: burlas hacia estudiantes con autismo o discapacidades; órdenes explícitas de un maestro para que los compañeros griten a una alumna que “no sabe barrer”; expulsiones arbitrarias de actividades artísticas por “bailar feo”; manipulación emocional y culpabilización por parte del personal de psicología, así como comentarios humillantes de pedagogas que llaman “burros” a los alumnos. Uno de los testimonios más alarmantes relata cómo una niña fue convencida por la psicóloga del plantel de que si contaba a su mamá lo que le sucedía, ella se enojaría, pues todo lo que le pasaba era “por portarse mal”.

la factura del silencio

A pesar de que estos Cendis son beneficiarios del programa estatal “Desayunos Calientes” y reciben recursos federales, las cuotas impuestas van de los 800 a 1,200 pesos mensuales, sin recibo oficial alguno. Cuando algún padre cuestiona la legalidad del cobro o solicita transparencia, comienza el hostigamiento: negativas de reinscripción, obstaculización de trámites y vigilancia psicológica a los menores. Una madre denunció que, tras exigir explicaciones por incidentes de acoso

Se encienden las alarmas en Aguascalientes al confirmarse caso sospechoso de sarampión

elizabeth rodríguez

Queda confirmado el primer caso sospechoso de sarampión en Aguascalientes, lo que activa las alertas para tomar todas las medidas de prevención, señaló el secretario de Salud del estado, Rubén Galaviz Tristán.

Explicó que este caso se encuentra en análisis en el laboratorio de inteligencia en salud, por lo que esta misma semana se podría confirmar o descartar si se trata de sarampión en el estado.

Se trata de un caso atípico: un niño de un año y dos meses que llegó desde Chihuahua, uno de los estados con mayor impacto epidemiológico de esta enfermedad. “Ahí se concentra más del 92 % de los casos que se han registrado en el país y ha habido varias definiciones, creo que son 14 o 15 hasta el momento”, dijo.

Indicó que cualquier caso sospechoso proveniente de esa zona obliga a los estados a mantener un control estricto de las circunstancias.

El menor es derechohabiente del IMSS y su padre es transportista, por lo que permanecieron en Chihuahua unos días. “El niño presenta un cuadro de exantema, es decir, lesiones en la piel que pueden sugerir varias enfermedades, entre ellas el sarampión”, comentó.

Galaviz Tristán señaló que el estado general del menor es bueno, no presenta complicaciones clínicas y se encuentra bajo vigilancia en su domicilio. “Se le tomaron muestras de laboratorio y se está a la espera de los resultados del INDRE

(Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos)”.

El secretario destacó que el niño se mantiene aislado en su casa y que se implementó un cerco sanitario en toda la colonia, ubicada en el municipio de Aguascalientes.

Explicó que esto enciende las alarmas en el estado debido a que el sarampión es un problema nacional. “Si hay alguien sospechoso que viene de Chihuahua, cualquier alerta es importante; por ello se están tomando medidas para evitar nuevos casos”.

Se está realizando un “peinado” de vacunación en la zona para asegurar que no queden niños sin inmunizar. El secretario hizo un llamado a la población para acudir a vacunarse de manera inmediata y revisar los esquemas completos de vacunación.

Galaviz Tristán precisó que el estado cuenta con 16 mil dosis disponibles y que se mantiene la alerta sanitaria, aplicando vacunas en las zonas de riesgo.

sexual hacia su hijo, fue etiquetada como “conflictiva” y posteriormente informada de que ya no había lugar para sus hijos el siguiente ciclo escolar. Decidió retirarlos por voluntad propia al no recibir atención ni respuestas del personal directivo.

¿un negocio familiar?

El conflicto adquiere una dimensión política al revisar la cadena de mando: los CENDIs están dirigidos por Rosalía León Rosas, diputada federal por el PT, quien funge como directora general. Su esposo, Héctor Quiroz García, es el dirigente estatal del partido y principal gestor de estos centros. La directora del plantel de Vistas de Oriente es Diana Quiroz León, hija de ambos.

Para muchas madres y padres de familia, esto no solo representa un conflicto de interés, sino una estructura cerrada de poder que convierte las escuelas en negocios familiares con impunidad institucional.

el iea y el eco del Vacío Padres de familia afirman que han presentado denuncias formales ante el Instituto de Educación de Aguascalientes, pero hasta ahora, las autoridades no han emitido sanciones, clausuras ni revisiones

públicas a las escuelas. La omisión genera sospechas de corrupción o complicidad: ¿cómo es posible que, con múltiples reportes acumulados, las escuelas continúen operando con normalidad y que las prácticas se recrudezcan?

Además, la falta de supervisión se evidencia en irregularidades básicas: boletas firmadas por personas que nunca estuvieron frente a grupo, maestros sin cédula profesional enseñando niveles para los que no están capacitados, y ausencia total de canales de comunicación con los docentes.

el miedo a hablar

“Espero que más mamás alcen la voz y dejen de temer defender a sus hijos”, dice una denunciante. Su testimonio, al igual que muchos otros, fue compartido de manera anónima por temor a represalias, no solo contra ellas, sino directamente contra sus hijas e hijos. “La escuela te marca como problemática, y el precio lo pagan tus niños”, afirman.

En todos los casos documentados, la violencia estructural no termina con el incidente, sino que se prolonga en forma de castigo silencioso: aislamiento, intimidación, falsas promesas de atención, vigilancia emocional e incluso la negación del derecho a la educación.

“No somos guardería”: SSPM llama a padres a hacerse responsables de sus hijos

Karla lisseth aValos garcía

El secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó sobre las incidencias recientes relacionadas con menores de edad en distintas comunidades de la capital, principalmente en Norias, Calvillito y Paso Hondo.

El funcionario detalló que se registró una riña en Norias, donde participaron adolescentes y adultos. “Tuvimos allí una incidencia con menores y daños en una unidad; fueron presentados ante el Ministerio Público para que deslinden responsabilidades. Había adultos hasta padres de los propios menores que participaron en la riña”, explicó. Agregó que en este hecho se realizaron entre dos y tres disparos, y que los agresores superaban en número a los oficiales presentes.

Pérez Zúñiga subrayó la importancia de la corresponsabilidad familiar: “No somos guardería para cuidar niños. Los papás saben las obligaciones que tienen como tutores de estos menores de edad”. Señaló que también se han identificado menores de edad bajo efectos del alcohol o drogas, y que la falta de supervisión de los padres está generando un problema creciente.

El secretario reconoció que en ocasiones los propios padres defienden o encubren a sus hijos. “Es lo que no entendemos, por qué lo hacen. Necesitamos que los papás nos apoyen en ciertos aspectos, porque la mayoría de los casos involucra a menores de edad temprana”, afirmó.

Las principales zonas con reportes de incidencias son el oriente y sur de la ciudad

Las principales zonas con reportes de incidencias son el oriente y sur de la ciudad. Pérez Zúñiga indicó que cada fin de semana se reciben entre seis y siete reportes de riñas, de las cuales dos o tres suelen confirmarse. Aunque reconoció que sí han ocurrido enfrentamientos, descartó un aumento significativo en las cifras recientes.

Además, señaló que se han registrado actos de vandalismo contra camiones urbanos al oriente. La mayoría de los detenidos dijo, han sido menores de edad.

Para atender esta situación, recordó que se trabaja de la mano con instituciones como el Instituto Municipal de la Mujer, el IMASAM y el INJUVA, así como con programas preventivos como “Más retas, menos riñas”, en el que participaron más de 600 jóvenes y padres de familia.

Finalmente, destacó que el municipio ha habilitado nuevos espacios deportivos, como el Parque Azul con sus canchas de gran tamaño, para ofrecer alternativas de convivencia sana. “La familia debe aprovechar los espacios para fortalecer el núcleo familiar y orientar a los jóvenes hacia el deporte y no a otras actividades”, concluyó.

Rubén Galaviz | Foto Cristian de Lira

No hay temor en la llegada de nuevos jueces, asegura fiscal

El fiscal Manuel Alonso García aseguró que no hay temor por la llegada de nuevos jueces en Aguascalientes

elizabeth rodríGuez

No hay temor por la llegada de nuevos jueces, aseguró el fiscal estatal Manuel Alonso García durante su visita al Congreso, donde se reunió con la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba. El funcionario explicó que continuarán las reuniones en la Mesa de Seguridad, en las que participan la Fiscalía, representantes del Poder Legislativo y del Poder Judicial. Por el momento, no se contemplan nuevas iniciativas, sino dar seguimiento a lo ya planeado.

Reparación

Continuarán las mesas de seguridad y conversatorios para coordinar a la Fiscalía, el Poder Judicial y el Legislativo

del socavón en Segundo Anillo concluirá en menos de dos semanas: Obras Públicas

El secretario de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes, Miguel Ángel Huízar, informó que la reparación del socavón registrado en Segundo Anillo, a la altura de la 14 Zona Militar, deberá quedar concluida en menos de dos semanas. “Ya se empezó a trabajar en el de Segundo Anillo, allá por la 14 Zona Militar. Estuvimos trabajando en la noche, ya llegó la tubería y es un trabajo conjunto entre MIAA y Obras Públicas, porque tenemos que atacarlo lo más rápido que se pueda”, señaló el funcionario.

La obra requerirá una inversión de entre 3 y 4 millones de pesos, dependiendo de las condiciones que se vayan presentando durante la excavación. “Es un colector de un diámetro considerable, entonces seguramente tendremos que hacer algunas cajas adicionales”, explicó. Huízar detalló que los trabajos implicarán cierres parciales en la vialidad, por lo que en algunos momentos se reducirá la circulación a un solo carril o sentido. “Va a depender también de las condiciones climáticas”, precisó.

Además del caso en Segundo Anillo, Obras Públicas y MIAA trabajan en la co -

lonia Del Carmen, donde ya se realizaron estudios técnicos que detectaron una falla geológica a ocho metros de la tubería dañada, lo que complica las excavaciones y obliga a trabajar con mayor detenimiento.

En cuanto al socavón detectado en la zona de Del Valle, explicó que no representa un riesgo inmediato, pero no podrá atenderse en temporada de lluvias debido a que está ubicado junto al río y se trata de un colector pluvial de gran diámetro. Lo mismo ocurre con el socavón en Ojo de Agua, pendiente de atender hasta que pase la temporada de precipitaciones.

El secretario señaló que estos incidentes se deben principalmente a la antigüedad de la red hidráulica. “Son tuberías que tienen más de 50, 60 o 70 años, ya cumplieron su vida útil. La presión del agua de lluvia es mucha y el agua busca salida, lo que puede generar un colapso en la tubería o un asentamiento”, explicó.

Asimismo, informó que se mantienen reuniones con el Comité de Fallas y Grietas para identificar riesgos adicionales, ya que cualquier tubería cercana a una falla es susceptible de movimiento. “Estamos monitoreando otras zonas donde hay agrietamientos, para prevenir que no vaya a existir alguna socavación”, puntualizó.

Detalló que en la comisión que preside la diputada Gutiérrez se revisó la agenda de trabajo que tendrá la Fiscalía con los jueces, particularmente en el ámbito penal, enfocado en las audiencias.

“Nos comenzamos a coordinar días antes a fin de que no se pierda esta sinergia de trabajo entre la Fiscalía y el Poder Judicial, donde se les explicó el modelo de seguridad y justicia de Blindaje Aguascalientes”, comentó.

Agregó que este trabajo está vinculado con el plan de seguridad y justicia impulsado por la gobernadora Teresa Jiménez, cuyo propósito es homologar criterios a través de conversatorios.

El fiscal destacó que se habló de la agenda de trabajo y de cómo seguir coordinando esfuerzos entre jueces, ministerios públicos, policías y legis-

ladores. Subrayó que el Poder Legislativo mantiene su propio ritmo en el tema de iniciativas, mientras que la Fiscalía trabaja al día en las que resultan necesarias, priorizando la coordinación con el Poder Judicial. Alonso García resaltó que el objetivo es dar continuidad a las mesas de trabajo, ya que han resultado efectivas en la vinculación a proceso y en el combate a la impunidad.

Reiteró que no existe temor por la llegada de nuevos juzgadores: “Una parte importante es que los perfiles de los jueces que están llegando son buenos y también por la capacitación; por eso creo que no hay temor y solamente el tema es empatar como se venía trabajando en los conversatorios y que la gente siga avanzando, sobre todo en el tema de las audiencias”.

Finalmente, aseguró que los nuevos jueces cuentan con buenos perfiles y experiencia, por lo que lo relevante será continuar con los conversatorios. Además, puntualizó que no existen problemas en su capacitación y que, en esta ocasión, no se abordaron reformas legislativas con la diputada.

La planta de asfalto municipal ha triplicado su producción este mes a causa de los baches

El secretario de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes, Miguel Ángel Huízar, informó que se pondrá en marcha un programa de bacheo nocturno para atender el incremento de afectaciones en la carpeta asfáltica tras las recientes lluvias.

“Lo hemos implementado en algunas ocasiones y ha funcionado bien. La idea es que, de acuerdo a las condiciones climáticas, podamos salir en la noche a trabajar en vialidades principales donde no podemos cerrar el tráfico y donde hay baches más considerables”, señaló el funcionario.

Huízar explicó que si el pronóstico del clima es favorable, la planta de asfalto se pondrá en marcha desde la tarde para que las brigadas trabajen por la noche. Este programa se sumará al bacheo intensivo que ya se realiza durante el día.

El funcionario detalló que la meta es dar mayor avance en la reparación, ya que los baches se agravan con cada jornada de lluvia. Recordó que el municipio atiende entre 300 y 400 reportes diarios, cifra que se incrementa cuando no es posible trabajar durante las precipitaciones.

El secretario destacó que ya fue aprobado un recurso extraordinario de 8 a 12 millones de pesos adicionales para reforzar el programa de bacheo. “Es muy probable que ya tengamos disponible el recurso, lo que nos permitirá hacerle frente a esta situación”, dijo.

Además, señaló que se trabaja en la contratación de personal para conformar más brigadas. “Nos falta personal, por eso estamos reclutando gente para atender con mayor rapidez los reportes”, explicó. La planta de asfalto municipal ha triplicado su producción este mes, encendiéndose hasta tres veces al día para abastecer a las cuadrillas. “Esperamos cerrar el mes con un pico muy alto de consumo, incluso al doble o triple del promedio normal”, indicó Huízar.

El funcionario puntualizó que la prioridad son las vialidades principales y los baches que representen un mayor riesgo para la seguridad vial. Recordó que, en comparación con años anteriores, avenidas recién pavimentadas como Tercer Anillo y Constitución han reducido la presión de reportes, lo que permite concentrar esfuerzos en otras zonas más dañadas, como el oriente de la ciudad.

Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
Manuel Alonso García
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

Municipio monitorea viviendas en riesgo tras lluvias intensas

El secretario de Desarrollo Urbano del municipio de Aguascalientes, Óscar Tristán Rodríguez Godoy, informó que derivado de las lluvias recientes se presentó un deslave en una vivienda ubicada en el Barrio de La Salud. Aclaró que no se registraron personas lesionadas ni daños mayores, aunque se mantiene vigilancia permanente en la zona.

“Seguimos monitoreando, afortunadamente también fue una vivienda que no tuvo daños ni lesionados”, señaló el funcionario, al destacar que se mantiene un operativo de supervisión en inmuebles considerados de riesgo.

Rodríguez Godoy indicó que el municipio contrató maquinaria de gran tamaño para realizar la limpieza de arroyos, con el objetivo de permitir que el agua corra de manera adecuada y evitar encharcamientos o afectaciones mayores. Explicó que a través de MIAA también se han llevado a cabo acciones de limpieza en los caimanes, lo que ha permitido mejores resultados pese al volumen de precipitación registrado.

Actualmente, existe un catálogo de entre 25 y 30 viviendas bajo monitoreo, algunas de ellas clausuradas debido a su estado de abandono. “La de Héroes de Chapultepec, por ejemplo, es una vivienda que en 30 años no ha aparecido el dueño, entonces es complicado”, mencionó.

El secretario puntualizó que la mayoría de estas viviendas se ubican en el primer cuadro de la ciudad, así como en colonias antiguas como La Gremial, Altavista y Miravalle, donde se concentra la mayor atención de las autoridades.

Avalan

reformas para protección de familias policiales y prevención de desastres

En sesión de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presidida por la diputada Nancy Gutiérrez y con la participación de las legisladoras Yaszú Muñoz y Ana Gómez, se aprobaron dos iniciativas en materia de seguridad y protección civil.

La primera corresponde a una propuesta de reforma al artículo 71 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes, presentada por la diputada Jedsabel Sánchez Montes junto con los legisladores Humberto Montero, Adán Valdivia López y Maximiliano Ramírez. Esta plantea que, en caso de fallecimiento en acto de servicio de un integrante de las instituciones policiales, su cónyuge, concubina o concubino que también forme parte de alguna corporación del estado tenga derecho a ser reubicado de manera prioritaria e inmediata en un cargo administrativo o de bajo riesgo. El objetivo es proteger el interés superior de sus hijas e hijos menores y evitar su exposición a situaciones de riesgo.

La segunda iniciativa aprobada fue presentada por la diputada Ma. Guadalupe Mendoza Medrano y propone reformar diversas disposiciones de la Ley de Protección Civil para fortalecer su marco jurídico. Destaca el reconocimiento del agua como un eje estratégico de prevención, así como la implementación de mecanismos obligatorios de alerta temprana, monitoreo hídrico y comunicación social accesible ante fenómenos hidrometeorológicos. Ambas iniciativas fueron turnadas a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para su análisis y trámite legislativo correspondiente.

Se descarta expropiación de La Pona; gobierno propone permuta

Antonio Arámbula asegura que el área está garantizada como espacio ambiental y bajo resguardo

elizabeth rodríGuez

El secretario de Gobierno, Antonio Arámbula López, descartó la expropiación del predio de La Pona debido a la falta de recursos económicos, aunque aseguró que el área está garantizada como espacio ambiental y no se permitirá ninguna construcción en ella.

Explicó que el gobierno del estado y el propietario del predio realizaron avalúos distintos y actualmente se encuentran en proceso de negociación. Precisó que no se pagarán 500 millones de pesos por el terreno, como en un inicio se había señalado. “Es mucho menos la cantidad, nunca va a llegar a 500 y estamos en eso, pero las negociaciones son con los interesados”, subrayó.

Arámbula aclaró que se busca una permuta, ya que no se cuenta con recursos en efectivo para la compra, pues una expropiación implicaría pago directo en dinero. “La permuta es un acuerdo mutuo, pero no se cuenta con efectivo”, indicó.

Agregó que el propietario pide más de lo que vale el terreno, al pretender un precio como si fuera para uso habitacional o de construcción, mientras que el gobierno defiende una valuación menor. El avalúo lo realiza actualmente el Colegio de Valuadores, con el propósito de establecer un precio justo.

El funcionario sostuvo que el respeto al predio está garantizado, ya que se cuenta con vigilancia de guardias forestales y no existe riesgo de que se destine a otro uso que no sea ambiental. “Es una orden de la gobernadora rescatar

Antonio Arámbula | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

esa área para Aguascalientes y solo estamos negociando lo de los terrenos”, enfatizó. Este lunes, decenas de manifestantes acudieron a Palacio de Gobierno para exigir que no se construya en La Pona. Al respecto, Arámbula López insistió en que se mantienen las condiciones de diálogo y que el único punto pendiente es acordar el precio y la modalidad de la permuta.

Reunión interinstitucional busca optimizar atención a víctimas y garantizar derechos de imputados

FGe

En un ejercicio de colaboración institucional orientado a fortalecer la procuración e impartición de justicia, la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial de Aguascalientes llevaron a cabo una reunión de trabajo en las instalaciones de la Fiscalía, informó el fiscal del Estado, Manuel Alonso García.

El encuentro tuvo como objetivo establecer acciones conjuntas de coordinación y planeación ante la próxima integración de nuevos jueces que asumirán funciones el lunes 8 de octubre. Esta mesa de diálogo busca mejorar los procesos judiciales con una visión compartida que garantice a la ciudadanía una justicia pronta, expedita y eficaz.

Por parte de la Fiscalía participaron la vicefiscal jurídica y de litigación, Rocío Montero, y el vicefiscal de investigación, Antonio Orta; mientras que el Poder Judicial estuvo representado por Verónica Padilla, quien encabezó la delegación, acompañada por Armando Olán, Francisco de García y Alejandro Hernández. Durante la sesión se abordaron temas clave como la armonización de criterios para integrar carpetas de investigación, la actualización de protocolos de audiencia y la definición de lineamientos comunes para agilizar trámites penales. Se destacó la importancia de mantener una comunicación constante entre ambas instituciones, ya que su colaboración es funda-

mental para consolidar un sistema de justicia sólido y confiable. Alonso García resaltó que la incorporación de nuevos jueces representa una oportunidad para fortalecer la colaboración mediante la estandarización de procesos, así como el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Además, enfatizó que uno de los objetivos centrales es evitar rezagos, garantizar tiempos de respuesta más ágiles y proteger los derechos de víctimas e imputados conforme al sistema penal acusatorio.

Por su parte, Verónica Padilla subrayó la disposición de los jueces a integrarse de manera inmediata y efectiva, respetando los principios de independencia judicial, transparencia y equidad. Señaló que la coordinación no implica interferencia, sino una oportunidad para construir soluciones conjuntas.

Entre los acuerdos alcanzados, se estableció un grupo técnico de enlace que sesionará de forma periódica para dar seguimiento a los compromisos y atender áreas de oportunidad durante el proceso de incorporación de los nuevos jueces.

Finalmente, el fiscal general reafirmó que estos espacios de diálogo fortalecen la calidad del servicio de justicia y consolidan una relación institucional basada en la corresponsabilidad y el interés superior de la justicia. Con estas acciones, ambas instancias reiteran su compromiso con un sistema de justicia más eficiente, accesible y cercano a las necesidades de la población.

Karla lisseth avalos García
conGreso del estado
Foto Cristian de Lira

Gobierno del Estado rinde homenaje a sus guardabosques

rán el trabajo de protección ambiental en campo.

Municipio recibe reconocimiento por el programa de Turismo Médico

ayuntamiento de aGuascalientes

El municipio de Aguascalientes fue galardonado, durante la XV edición del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025, que entrega la revista Alcaldes de México, en la categoría de Innovación. El reconocimiento fue otorgado por el programa Turismo Médico Seguro, una iniciativa que ha fortalecido la atención médica de calidad para visitantes nacionales e internacionales, colocando a Aguascalientes como referente en la integración exitosa del sector salud con el desarrollo turístico.

La Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA) celebró el 50° aniversario del Programa de Guardabosques del Estado con una ceremonia que reconoció la entrega y valentía de quienes dedican su vida a cuidar los recursos naturales de Aguascalientes.

Durante el evento, se refrendó el compromiso del gobierno estatal con el cuidado de las zonas naturales, al entregar cuatro camionetas que fortalece -

Sarahi Macias Alicea, titular de la SSMAA, reconoció a los guardabosques por su incansable servicio: “Cada uno de ustedes representa una historia de valentía. Gracias a su esfuerzo, hoy contamos con áreas naturales protegidas y una ciudadanía más consciente”.

La labor de estos guardianes ha sido clave en la conservación del entorno durante cinco décadas. Hoy, más que nunca, su ejemplo inspira a nuevas generaciones a vivir en armonía con el medio ambiente.

Casa del Adolescente invita a participar en ciclo de cursos y talleres gratuitos

del estado

La Casa del Adolescente te invita a participar en el ciclo de cursos y talleres gratuitos, correspondiente al periodo 20252026, donde podrás aprender dibujo, ballet, pintura, batería y percusiones, canto, cine, danza folklórica, grabado, guitarra, muralismo, inglés, teatro, serigrafía, y mucho más.

Las inscripciones se encuentran abiertas y las clases inician el próximo 1º de septiembre, para concluir el 31 de enero de 2026; las y los interesados en participar deberán presentar copia de la CURP, acta de nacimiento, identificación

oficial del padre, madre o tutor y certificado médico.

El registro deberá hacerse directamente en las instalaciones de la Casa del Adolescente, en el Parque El Cedazo, por el acceso que se ubica en la av. Mariano Hidalgo, Infonavit Morelos, en un horario de lunes a viernes, de las 8:00 a 15:00 horas.

La lista completa de cursos y horarios puede consultarse en el siguiente enlace https://www.facebook.com/share/ p/15vnEweyRF/. Para más información, comunicarse a los teléfonos 449 910 20 53, 449 910 20 67 y 449 910 20 74, de las 8:00 a 15:00 horas.

La administración del presidente municipal, Leonardo Montañez, impulsa el fortalecimiento de la economía local mediante un modelo de desarrollo sustentable e innovador. A través de este programa, se promueve la vinculación estratégica entre profesionales de la salud certificados, hospitales y hoteles acreditados, así como prestadores de servicios turísticos.

Esta iniciativa se complementa con la diversidad gastronómica, la riqueza cultural, la oferta de espectáculos y una creciente conectividad aérea y terrestre, posicionando a Aguascalientes como un destino competitivo a nivel nacional e internacional para quienes buscan atención médico-quirúrgica de alta calidad.

Entre las acciones más destacadas de este programa se encuentran la certificación de especialistas médicos a través del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM), la profesionalización de servicios turísticos y la creación de la plataforma digital https://www.ags.gob.mx/turismo/ medico/, sitio web donde los interesados pueden encontrar información sobre clínicas, hoteles y restaurantes que forman parte de este importante proyecto; actualmente, la red de Turismo Médico Seguro cuenta con más de 80 doctores certificados, 14 hoteles acreditados y 2 hospitales altamente competitivos.

Contar con médicos certificados y altamente capacitados es el pilar de este programa, que garantiza una atención ética, profesional y humana en más de 20 especialidades médicas, entre las que se encuentran cirugía plástica, odontología y ortodoncia, gastroenterología, gineco -

logía y fertilidad, oncología, coloproctología, neurología, traumatología, nefrología, diabetología y nutrición, oftalmología y optometría, urología, pediatría, cirugía general, medicina interna, cardiología, otorrinolaringología, algología y dermatología. De esta manera, los pacientes reciben un trato cálido y personalizado, respaldado por la competencia y experiencia del personal médico. Al recibir el reconocimiento, el presidente municipal expresó su agradecimiento a la revista Alcaldes de México por su labor periodística y el seguimiento que brinda a los municipios del país, destacando aquellas políticas públicas bien fundamentadas y con potencial de ser replicadas en otras entidades.

Aunado a esta política pública, el municipio de Aguascalientes implementa el uso de tecnología, como es el tema de la Inteligencia Artificial en el portal https:// www.ags.gob.mx/, donde la ciudadanía puede realizar más de 30 trámites, gestionar permisos, tramitar la apertura de negocios desde cualquier dispositivo. Esto permite que el ciudadano no tenga que hacer filas y potenciar el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas.

Jesús María celebra en grande a las abuelas y abuelos

ayuntamiento de Jesús maría

Con mariachi, actividades acuáticas y un ambiente festivo, Jesús María celebró en grande a las abuelas y los abuelos, reconociendo su amor y sabiduría como pilares en la construcción de familias y comunidad. El evento, realizado en el parque acuático Splash Valladolid, reunió a alrededor de 700 adultos mayores que disfrutaron de un día lleno de alegría y convivencia. El presidente municipal, César Medina, expresó que este festejo no se limita al Día del Abuelo, sino que busca reconocer diariamente su aporte a la sociedad. Señaló que su ejemplo y experiencia son esenciales para fortalecer los lazos familiares y comunitarios.

Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, resaltó el entusiasmo y la energía que transmiten los adultos mayores. Aseguró que es prioridad para las autoridades brindarles apoyo y bienestar, reiterando que siempre contarán con su respaldo. La celebración también contó con la participación de Silvia de la Cruz, presidenta del DIF Municipal de Jesús María; la diputada Betty Montoya; la titular del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores, Ma. de Jesús Ramírez; así como la reina de la Feria de los Chicahuales, Helenia Monserrat Ortega, y la princesa Jennifer Chávez, además de autoridades municipales, regidores y el administrador del parque.

Gobierno del estado
Gobierno
Leonardo Montañez

Teresa Jiménez inaugura planta de TAFE en Aguascalientes

Con una inversión de más de 280 millones de pesos y la generación de 250 empleos, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, inauguró la nueva planta de ensamble de la empresa TAFE (Tractors and Farm Equipment Limited), ubicada en Vesta Park.

Durante el evento, la gobernadora dio la bienvenida a la compañía de origen indio y destacó los lazos estratégicos entre la India y Aguascalientes.

“Bienvenidos al Gigante de México, los recibimos con los brazos abiertos. El trabajo y la amistad son el espejo en el que la India y Aguascalientes se reconocen como aliados cercanos y estratégicos. La economía de ambos pueblos es fuerte, dinámica e imparable: la India fue el país que más creció el año pasado con un 6 por ciento, y Aguascalientes fue un estado que creció más del 6 por ciento. Agradezco esta alianza y la visita del señor embajador porque habla mucho de la presencia de Aguascalientes en el mundo”, expresó.

Teresa Jiménez subrayó que ambos territorios coinciden en el impulso a sectores estratégicos como el automotriz, las energías limpias, la manufactura, el comercio electrónico, el turismo y la formación de talento especializado. Recalcó que Aguascalientes ofrece a los inversionistas un entorno de paz, seguridad, certeza jurídica y un estado de derecho sólido, que posicionan a la entidad como una de las cinco más competitivas del país y una de las tres con mejor desempeño económico.

“Nuestra economía crece al doble del promedio nacional. En esta administración, las exportaciones estatales alcanzaron un récord histórico de más de 33 mil millones de dólares, con destino a países de los cinco continentes”, añadió.

Por su parte, Sandeep Sinha, CEO de TAFE, resaltó que la empresa, con 65 años

de trayectoria y 14 mil empleados a nivel global, fabrica más de 160 mil tractores al año, lo que la convierte en la tercera más grande del mundo.

“Hace menos de un año decidimos tener presencia en México, y aquí estamos. Tenemos una oficina comercial en Querétaro y ahora una planta ensambladora en Aguascalientes. Esto no habría sido posible sin el apoyo del gobierno estatal. Elegimos bien a nuestros socios”, señaló Sinha.

También anunció que la empresa trabajará con proveedores locales, lo que abrirá nuevas oportunidades para el intercambio comercial con la India.

El embajador de la India en México, Pankaj Sharma, celebró esta asociación y destacó el potencial de Aguascalientes como polo de inversión. “Aguascalientes tiene un ecosistema próspero de manufactura. La India ve en México un socio estratégico en innovación, movilidad sustentable, desarrollo tecnológico y energías limpias. También valoramos el enfoque en formación técnica y el desarrollo de habilidades locales. Este es solo el inicio de una colaboración sólida y duradera”, afirmó.

El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, Esaú Garza de Vega, recordó que esta inversión es resultado de la gira de promoción que se realizó por la India en enero pasado, donde se promovieron las ventajas competitivas de Aguascalientes ante empresas internacionales.

En la ceremonia de inauguración también estuvieron presentes el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mirna Medina Ruvalcaba; y el diputado Salvador Alcalá Durán, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo del Congreso local.

Regresa el Eco Trueque a Jesús María

ayuntamiento de Jesús

Con el propósito de impulsar una cultura ambiental responsable y fortalecer el cuidado del entorno, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Sustentabilidad, llevará a cabo una nueva edición del “Eco Trueque” el próximo 29 de agosto en la plaza principal del municipio. La titular de la dependencia, Martina Garza, explicó que esta actividad permite

Federación y estados acuerdan fortalecer acciones en materia de seguridad

rechos de las y los ciudadanos, en todo el país.

a la ciudadanía intercambiar materiales reciclables por árboles, plantas, frutas o verduras, fomentando así la separación de residuos y apoyando al mismo tiempo la economía familiar.

Garza recordó que la primera edición de este programa fue un éxito, ya que se lograron recolectar más de 400 kilogramos de reciclaje, por lo que el evento se repetirá de manera constante. Finalmente, invitó a la población a participar este viernes 29 de agosto, de 09:00 a 14:00 horas.

Con la representación de Aguascalientes, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, participó en la 31 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, donde se analizaron las políticas en materia de seguridad y se acordó fortalecer las estrategias para garantizar la paz y la tranquilidad en todo el territorio nacional.

Durante la asamblea presidida por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, se estableció impulsar la coordinación entre las corporaciones federales y estatales para definir e implementar políticas, estrategias y acciones conjuntas que fortalezcan la seguridad pública y garanticen los de -

El secretario de Seguridad Pública del Estado destacó que la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública robustece la cooperación interinstitucional para fortalecer las estrategias enfocadas a abatir los índices delictivos en cada una de las entidades federativas.

El evento que se llevó a cabo en la Ciudad de México también contó con la presencia de César Alejandro Yáñez Centeno Cabrera, subsecretario de Gobernación; Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República; Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; José Manuel Salinas Pérez, jefe del Estado Mayor General de la Armada de México de la Secretaría de Marina; Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Avanzan negociaciones para preservar La Pona: Antonio Arámbula

como la contratación de guardabosques y la organización de jornadas de reforestación, en tanto se llega a un acuerdo.

Como parte del diálogo abierto que mantiene el Gobierno del Estado con todos los sectores de la sociedad, el secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López, y el secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Enrique García López, se reunieron con integrantes de la asociación civil Salvemos La Pona, a quienes informaron sobre el avance en las negociaciones para rescatar esta zona natural protegida y les aseguraron que existe la certeza de que no se construirá obra alguna en este lugar.

De igual forma, ambos funcionarios les dieron a conocer algunas de las acciones que impulsan el Gobierno del Estado y el municipio de Aguascalientes para la protección y conservación de ese espacio,

“Para el Gobierno del Estado y el Municipio de Aguascalientes, La Pona es un tema de interés prioritario; estamos explorando todas las posibilidades para poder conservar esta zona natural protegida y lograr que sea para todos los aguascalentenses”, sostuvo Arámbula López durante el encuentro que se realizó en el Palacio de Gobierno.

De igual forma, dijo que el Gobierno del Estado es respetuoso de la ley y cualquier resolución que se tome, será con apego irrestricto al marco jurídico; reiteró la disposición del Gobierno del Estado y del Municipio capital para mantener un diálogo abierto con la sociedad en torno a este o cualquier otro tema de interés colectivo.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
maría
Gobierno del estado y ayuntamiento de aGuascalientes

Aguascalientes se ubica entre las tres entidades con menor pobreza laboral del país y con uno de los mayores ingresos reales per cápita, solo por debajo de Quintana Roo y Yucatán, de acuerdo con datos del INEGI.

La pobreza laboral es un indicador de corto plazo que mide el porcentaje de la población cuyo ingreso per cápita proveniente del trabajo resulta insuficiente para adquirir la canasta básica alimentaria. Su cálculo se basa en la metodología de medición de la pobreza multidimensional.

En Aguascalientes se observa una tendencia constante de reducción en este indicador desde 2016. Entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, la pobreza laboral disminuyó 3.8

Disminuye la pobreza laboral en Aguascalientes

puntos porcentuales, al pasar de 37.9 a 34.1 por ciento.

Este resultado se asocia con el aumento del ingreso laboral real per cápita. De 2016 al segundo trimestre de 2025, este indicador pasó de 2,509.87 a 3,281.32 pesos, lo que representó un crecimiento sostenido. Tan solo entre 2024 y 2025, el ingreso aumentó 9.5%, equivalente a 283.70 pesos más por persona.

El incremento estuvo acompañado por mejoras en los ingresos laborales promedio en todos los sectores de actividad económica, donde la población ocupada registró aumentos generalizados.

Más de 60 posgrados, 200 proyectos y 17 patentes: la UAA impulsa ciencia con resultados

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes se posiciona como un actor clave en la generación de conocimiento de alto impacto, gracias a una sólida estructura de posgrados que no solo cumple con los más altos estándares nacionales e internacionales, sino que también responde a los grandes retos sociales y científicos de nuestro tiempo.

Con 249 investigadoras e investigadores adscritos al Sistema Nacional (SNII), la UAA sostiene cerca de 200 proyectos activos en campos que abarcan desde ciencias agropecuarias, salud y biotecnología, hasta inteligencia artificial, análisis del arte, evaluación educativa, urbanismo y procesos socioculturales. En 2024, esta labor se tradujo en la publicación de 296 productos de investigación y, en lo que va de 2025, en el registro de 17 patentes con otras más en trámite.

El impacto de la investigación en la UAA se refleja en múltiples campos, como la inteligencia artificial, biomedicina molecular y clínica, matemáticas aplicadas, desarrollo psicológico, arquitectura e ingeniería civil. Esta intensa actividad científica se vincula también con el fortalecimiento de los programas de posgrado, los cuales se convierten en espacios clave para la formación de nuevos investigadores y el desarrollo de soluciones innovadoras con impacto social.

Actualmente, el 96% de sus programas de maestría y doctorado de agenda pública evaluables forman parte del Sistema Nacional de Posgrados, avalado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Este reconocimiento valida la calidad, pertinencia y compromiso social de una oferta académica orientada a transformar la realidad desde la investigación y la profesionalización.

A ello se suma un 62.5% de programas con acreditaciones internacionales por parte de organismos como la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados (AUIP) y el Accreditation Council of Business Schools and Programs (ACBSP), lo que fortalece su proyección global y garantiza una formación con estándares competitivos a nivel mundial.

Además de los programas de agenda pública, la universidad ha innovado en su modelo formativo al incorporar posgrados ejecutivos, diseñados para responder con mayor flexibilidad a las necesidades del mercado laboral. “Ahora

ofertamos un nuevo modelo de posgrados que busca atender la formación, capacitación y especialización de profesionistas que el mercado laboral y la sociedad demandan a nivel regional, nacional e incluso internacional”, destacó Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado de la UAA.

Este nuevo modelo ha permitido ampliar el alcance y accesibilidad de la educación de posgrado, logrando atraer a estudiantes de otros estados y países, y ofreciendo opciones viables para personas con trayectorias académicas y profesionales diversas. “Las implementaciones realizadas abonan a la flexibilidad curricular, la internacionalización, la vinculación con sectores sociales y el fortalecimiento de redes académicas”, puntualizó.

Actualmente, la UAA cuenta con 63 programas de posgrado vigentes -incluyendo 24 especialidades médicas y programas de alta especialidad desarrollados en colaboración con hospitales de la entidad-, y ya se proyecta la creación de nuevas opciones formativas que respondan con pertinencia a las demandas emergentes del entorno. De estos programas, 20 están enfocados en la investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico, mientras que 43 promueven el fortalecimiento profesional a través de la formación práctica especializada.

A nivel nacional, en contraste, la pobreza laboral se incrementó ligeramente en el mismo periodo: pasó de 35.0 a 35.1 por ciento. Las entidades con mayor proporción de población en pobreza laboral extrema fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero; mientras que las de menor porcentaje fueron Baja California Sur, Quintana Roo y Baja California.

En cuanto al ingreso laboral real, el promedio nacional registró un aumento de 1.1%, con incrementos en 21 estados. Los mayores se observaron en Quintana Roo, Yucatán y Aguascalientes, lo que colocó a esta última entidad en una posición destacada en materia de bienestar económico.

Feria Universitaria UAA: Impulso al Emprendimiento y la Innovación

La Universidad Autónoma de Aguascalientes abrirá sus puertas en la 30 Feria Universitaria que se celebrará este 6 y 7 de septiembre. Con el objetivo particular de impulsar el desarrollo empresarial y el espíritu emprendedor, la UAA ha preparado una serie de actividades que servirán como punto de encuentro para la innovación, los negocios y la vinculación con la sociedad a través de la participación de 170 organizaciones.

Dentro de las actividades principales se encuentra el Pabellón Empresarial, donde 75 empresas de distintos giros darán a conocer sus productos y servicios. Cabe resaltar que este espacio resulta especialmente significativo porque varios de los participantes son egresados de la UAA, lo que convierte a esta plataforma en una vitrina ideal para la proyección de proyectos.

La creatividad estudiantil también tendrá un lugar destacado en el Corredor Emprendedor, integrado por casi 30 proyectos de alumnos desde bachillerato hasta posgrado de la UAA; a través de esta actividad se busca dar difusión y apoyo a iniciativas emergentes que reflejan el talento y la capacidad innovadora de su comunidad.

La vinculación laboral será otro eje, ya que el sábado 6 de septiembre se realizará la Feria del Empleo, en ella participarán

20 empresas que ofrecerán alrededor de 600 vacantes, por lo que se recomienda a los asistentes acudir puntualmente con currículum y aprovechar esta oportunidad. Como parte de la promoción del bienestar integral, se contará con la Zona de Bienestar y Relajación, donde los asistentes podrán participar en dinámicas orientadas a la salud física y mental. También, la Zona Grill, será un espacio dedicado a talleres y competencias parrilleras, cuyos patrocinios permitirán desarrollar actividades gastronómicas para los visitantes. La diversidad de actividades también estará presente con la Exhibición de Autos Antiguos, en coordinación con la Asociación del Auto Antiguo de Aguascalientes, y la Zona Geek, que este año se suma a la Feria gracias a la colaboración con LAEDVA. En este espacio se desarrollarán actividades de cosplay, k-pop, exposiciones de videojuegos y encuentros con artistas de doblaje. Finalmente, la ciencia se hará presente con la apertura del nuevo Pabellón Astronómico, donde se desarrollarán actividades de observación, charlas sobre fenómenos astronómicos y conocimiento del cosmos. La Feria Universitaria se consolida así como un espacio que combina emprendimiento, cultura, ciencia, bienestar y entretenimiento, reafirmando la vocación de la UAA como espacio abierto a la sociedad. Próximamente podrá consultarse el programa completo en www.uaa.mx

UAA
| Foto Gobierno del Estado

AMBIENTALISTAS

Intersecciones entre la Ética Ambiental, el Derecho

Ambiental y otras Disciplinas

JENNIFER PATIÑO AGUILAR

El pasado jueves 21 de agosto de 2025, se realizó en las instalaciones de la campus central de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) de manera presencial, con una duración aproximada de cuatro horas el Foro Internacional Intersecciones entre la Ética Ambiental, Derecho Ambiental y otras Disciplinas , el cual fue organizado por el Victor Hugo Salazar Ortiz y Oscar Arnulfo de la Torre Lara, ambos profesores-investigadores de los departamentos de Filosofía y de Derecho, respectivamente, pertenecientes estos al Centro de Ciencias Sociales y Humanidades. Por su parte, Vicente de Jesús Fernández Mora, colaboró en la coordinación adjunta de este evento como representante de la Universidad de Huelva, España.

El objetivo de este Foro fue reflexionar sobre cómo la ética ambiental puede integrarse efectivamente en la protección legal de la naturaleza y abrir diálogos interdisciplinarios relevantes, no solo con el Derecho, sino también con otros saberes académicos y con la praxis, constituyéndose de esta manera en un espacio significativo de diálogo con voz tanto académica como social.

Cabe resaltar que este grupo de expertos, nacionales e internacionales, ofreció propuestas concretas para fortalecer las políticas públicas ambientales fundadas en un entendimiento ético, jurídico y cultural. Lo anterior se vio reflejado en las ponencias presentadas en cada una de las dos mesas. A continuación, un resumen puntual de cada una de ellas.

Mesa 1: Ética aMbiental y Derecho aMbiental

• Víctor Hugo Salazar Ortiz - “La influencia de la ética ambiental en la protección legal de la naturaleza” (Universidad Autónoma de Aguascalientes) En su conferencia expuso cómo los principios éticos pueden fortalecer la legislación ambiental. Destaca la necesidad de que el derecho incorpore valores como el respeto a la vida y la responsabilidad intergeneracional, transformando normas jurídicas en herramientas efectivas de conservación.

• David Sánchez Rubio - “Humanismo antropodescentrado, Naturaleza y derechos humanos” (Universidad de Sevilla, España)

Diferentes colectivos ambientalistas se manifestaron este miércoles en el centro de Aguascalientes, marchando desde las calles Zaragoza y Madero hasta Palacio de Gobierno, para exigir transparencia en el manejo de La Pona, área forestal considerada el último pulmón de la ciudad.

Señalaron que desconocen los detalles de las negociaciones que el gobierno mantiene con inmobiliarias, y demandaron que cualquier decisión se haga pública y con participación ciudadana.

Las agrupaciones, encabezadas por Salvemos La Pona, advirtieron que no aceptarán la compraventa a valor comercial ni la permuta por otros predios, pues consideran que ambas opciones significan un retroceso ambiental. Subrayaron que el bosque reúne todas las condiciones para ser expropiado, ya que cumple una función social al proveer oxígeno, filtrar agua al acuífero y conservar flora y fauna nativa.

Los manifestantes también advirtieron sobre la exclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones ambientales. Recordaron que el Acuerdo de Escazú, firmado por México, obliga a las autoridades a consultar a la población en proyectos que puedan afectar su entorno, lo cual, aseguraron, no se ha cumplido.

Al llegar a Palacio de Gobierno, los manifestantes encontraron las puertas cerra-

En su disertación sugirió desplazar el enfoque del humanismo centralizado en lo humano hacia una postura más integradora, en la que la naturaleza y los seres humanos compartan un estatus ético común. Aboga por un humanismo “antropo-descentrado”, con el que los derechos humanos dialoguen con principios biocéntricos, promoviendo una ética híbrida.

• Pilar Cruz Zúñiga - “Sobre la cultura y los valores en la formulación de las normas ambientales: una aproximación” (Universidad Pablo de Olavide, España). Examinó en su participación cómo los valores culturales influyen en la creación de normas ambientales. Defiende la inclusión de perspectivas locales y tradiciones en el diseño normativo, para generar leyes ambientales más legítimas, justas y contextualizadas.

• Óscar Arnulfo de la Torre de Lara - “Conflictos socioambientales y usos del derecho: la Pona y el Malacate” (Universidad Autónoma de Aguascalientes). Presentó como la Clínica de Derecho de la UAA, está apoyando a la ciudadanía en el estudio y análisis de casos que requieren un tratamiento legal. Fue así que llegó a esa instancia los casos de La Pona y El Malacate, en los que el Derecho se enfrenta a tensiones entre comunidades, territorio y desarrollo. Reflexionó sobre cómo el Derecho puede ser una herramienta tanto de conflicto como de resolución y justicia ambiental.

Mesa 2: Ética aMbiental y otros saberes

• Vicente de Jesús Fernández - “Educación y desarrollo. La (im)posible construcción del sujeto ecológico” (Universidad de Huelva, España). En su ponencia cuestionó si es viable formar personas ecológicas conscientes desde el sistema educativo. En esta presentó la discusión sobre los retos de educar en una ciudadanía ambiental transformadora, aboga por una educación ambiental que despierte reflexiones reales, no culpas abstractas.

• Sofía González Ponce - “Defensa del territorio y activación de la participación ciudadana” (Salvemos la Pona)

En su charla contó cómo la gente se organiza para defender lo suyo, desde lo local hasta causas más grandes; en su caso, cómo vivió la defensa de la Pona, también cómo esa batalla aún no está terminada y que continúa buscando recursos legales que contribuyan a su defensa y además a una participación informada y proactiva, esperando que este tipo de activismo contribuya a defender los últimos baluartes naturales de la ambición capitalista, representada en este caso por una empresa inmobiliaria a expensas de decisiones gubernamentales inconstitucionales e ilegales.

• María Luján Christiansen Renaud - “Injusticia Ambiental. La Tecnociencia como dispositivo de borramiento Epistémico” (Universidad de Guanajuato). En su participación abordó en tema de cómo las tecnologías y ciencias aplicadas pueden invisibilizar saberes locales o críticas ambientales. Denuncia un “borramiento epistemológico” que margina ciertas perspectivas en favor de una visión tecnocrática, profundizando así injusticias ambientales. Para mostrar esto nos enseño varios ejemplos de lo que está pasando con el tema de la gentrificación en San Miguel de Allende, Guanajuato.

• Alberto Cuauhtémoc Mayorga Madrigal“La ética ambiental ante el moralismo y el cientificismo” (Universidad de Guadalajara) En su participación nos hizo reflexionar sobre las tensiones entre una ética impuesta (moralismo) y un enfoque rígidamente técnico (cientificismo). En su caso, él aboga por una ética ambiental reflexiva que trascienda imposiciones dogmáticas y tecnicismos fríos, promoviendo un análisis más integral y humano.

En conclusión, el foro no solo facilitó una reflexión colectiva profunda sobre desafíos ambientales actuales, sino también destacó la relevancia de unir perspectivas jurídicas, filosóficas y sociales en torno al cuidado del entorno; además, la importancia de formar estudiantes y futuros profesionales con una conciencia crítica acerca del medio ambiente, y no solo conocimientos técnicos o normas legales. Al abarcar temáticas como los valores culturales en normativas, la participación ciudadana y la diferencia entre moralismo y cientificismo, enfocado en el cuidado del medio ambiente, el foro demostró su vocación de ser un puente entre teoría y acción, academia y sociedad. Las ponencias presentadas en este foro serán publicadas en un texto, en el que se espera compilar al menos el trabajo de otro par de investigadores, esperando que esté lista para finales de año o principios del 2026.

Colectivos exigen transparencia en el manejo de La Pona

das y forzaron el acceso. Posteriormente, se reunieron con el secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López, y el secretario del Ayuntamiento, Enrique García López. Arámbula aseguró que no se ha ocultado información, pero aclaró que las negociaciones con los propietarios no pueden hacerse públicas. Señaló que ya existen avalúos del terreno, realizados tanto por el municipio como por los dueños, aunque no reveló el monto. “Estamos en la negociación, ellos piden más de lo que nosotros creemos que vale. No podemos dar

una cifra porque seguimos discutiendo los precios”, afirmó, agregando que el monto es mucho menor a los 500 millones planteados al inicio por los particulares.

El funcionario reiteró que La Pona se destinará para uso ambiental y que la gobernadora ha dado instrucciones de rescatarla para la ciudad. Sobre la posibilidad de una permuta, mencionó que se trata de una alternativa debido a que no se cuenta con recursos en efectivo suficientes para una expropiación.

Tras la reunión, Sofía González Ponce, de Salvemos La Pona, informó que se les

mencionó la opción de permuta con un terreno industrial, pero sin presentar documentos oficiales. También señaló que se les prometió incluirlos en futuras reuniones de negociación.

La activista añadió que se les notificó sobre la elaboración de un plan de manejo para La Pona como área protegida, a cargo del Colegio de Biólogos. Sin embargo, criticó que no se haya convocado a las organizaciones ciudadanas que han impulsado la defensa del bosque desde hace años. “Ya lo están elaborando con el Colegio de Biólogos. Una vez más trabajan con organizaciones que son completamente aliadas al gobierno, que no representan a la ciudadanía. Entonces estamos demandando estar en esa elaboración de ese documento con nuestros expertos en materia ambiental… porque hasta ahora el municipio ha tenido un manejo que ha dejado bastante que desear”.

Reiteraron que continuarán movilizándose y buscando acciones legales para asegurar la conservación de La Pona.

Karla lisseth avalos García
Foto Cristian de Lira

Este jueves 28 de agosto a las 20:00 horas, el emblemático escenario del Sótano Stallworth se llenará de vibraciones y matices con la llegada del Chen Quintero Modal Quintet desde Jalisco. El grupo, reconocido por su propuesta fresca y creativa dentro del jazz contemporáneo, promete ofrecer una experiencia musical que conecte emociones y resonancias en un formato íntimo y envolvente.

El Sótano Stallworth, ubicado en el corazón de la ciudad -en el Patio Posada, esquina Galeana y Nieto- se ha consolidado como uno de los espacios más solicitados para el jazz, blues y música de pequeño formato, con su atmósfera íntima y la cercanía entre público e intérpretes. La entrada es libre, aunque el cupo es limitado a mayores de 18 años, por lo que se recomienda llegar con antelación para asegurar el lugar y disfrutar sin contratiempos.

El Chen Quintero Modal Quintet ha cautivado oídos en distintos escenarios gracias a su enfoque moderno y su robusto cuidado en los arreglos instrumentales. Originarios de Guadalajara, han sabido transitar entre la improvisación y la precisión, logrando sonar a la vez

Noche de jazz con sabor a Jalisco en el Sótano Stallworth

contemporáneos y auténticamente jazz. Este quinteto llega en el marco del programa de conciertos de jazz impulsado por el Instituto Cultural de Aguascalientes, que ha traído al escenario local a proyectos consolidados y emergentes del país.

La velada del 28 de agosto recobra particular emotividad al suceder tras noches protagonizadas por otros talentos nacionales, como Edna Nao (de Veracruz) y Paul Sabarobe Jazz Quartet (de Jalisco/ Aguascalientes), lo que da continuidad a una programación de alta calidad durante todo el mes.

Para los amantes del jazz y quienes aún no lo conocen, esta es una invitación abierta a vivir una experiencia sonora que combina virtuosismo, expresión y proximidad. Chen Quintero y su quinteto están a punto de transformar el sótano en un reducto de compases, bajo y diálogos musicales pensados para resonar en cada asiento.

Unirán esfuerzos INE y ATDyT para la identificación de personas

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDyT) sostuvieron una reunión de trabajo para explorar una ruta crítica conjunta que permita formalizar un convenio de colaboración.

El objetivo principal es que a través de la base de datos del Registro Federal de Electores (RFE), una de las más robustas y confiables del país, el INE contribuya a la identificación de personas desaparecidas.

El encuentro, encabezado por la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala y el titular de la ATDyT, José Antonio Peña Merino representa un paso significativo para sumar esfuerzos institucionales en una de las problemáticas más sensibles de México.

Se consideró como una reunión inicial para construir una agenda de trabajo que abarque los temas de colaboración interinstitucional estable -

cidos en las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la Ley General de Población y la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.

En la reunión también estuvieron presentes el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla; el titular del Registro Nacional de Población, Félix Arturo Arce Vargas; el titular de la Unidad de Proyectos y Operación Institucional de la ATDyT, Mariano Muñoz Del Olmo; el director Ejecutivo de INFOTEC, Raúl Soto García, así como las consejeras Norma De La Cruz Magaña, Rita Bell López Vences y los consejeros Arturo Castillo Loza, Jorge Montaño Ventura y Uuc-kib Espadas Ancona.

También los acompañaron personal de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, encabezada por su titular, Alejandro Sosa Durán.

INE

HABLANDO DE DISCAPACIDAD

El reto de la insuficiencia renal

en

Aguascalientes: entre la esperanza y la incertidumbre

RICKY MARTINEZ

En Aguascalientes, el debate sobre la atención a pacientes con insuficiencia renal ha tomado un rumbo complejo y delicado. En las últimas semanas, las voces de personas enfermas renales y sus familias han resonado con fuerza al exigir una atención digna, de calidad y transparente. Su clamor no es menor: se trata de la vida, la dignidad y los derechos de cientos de personas cuya existencia depende, literalmente, de un acceso seguro y constante a tratamientos como la hemodiálisis. El problema se agudizó a partir de la decisión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de implementar en Aguascalientes una clínica con condiciones de edificio portátil, destinada a la atención de pacientes renales y adjudicada a una empresa señalada previamente por irregularidades en otros procesos de licitación. Para los enfermos y sus familias, esta decisión resulta altamente cuestionable: consideran que, aunque en papel tenga especificaciones de clínica, en la práctica se trata de una instalación portable, con riesgos de ser un servicio improvisado.

A esta preocupación se suma otra: la promesa de que la clínica operará las 24 horas. Según testimonios de pacientes, esta medida, lejos de ser una solución, puede volverse contraproducente para su salud. La posibilidad de programar hemodiálisis en horarios de madrugada es calificada por ellos como inhumana, pues altera los ritmos vitales de un organismo ya debilitado, exponiéndolos a fatiga extrema y complicaciones.

Un problema de salUd pública y discapacidad

La insuficiencia renal crónica no es solo una enfermedad: en muchos casos, deriva en discapacidad. Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (2022), alrededor del 10% de la población adulta en México padece algún grado de enfermedad renal crónica, y de estos, cerca de 150 mil personas requieren terapias sustitutivas como diálisis o hemodiálisis. En Aguascalientes, se estima que más de 1,200 personas están bajo tratamientos de sustitución renal, cifra que año con año crece debido a la prevalencia de enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial.

Las comorbilidades más comunes entre pacientes renales -y que complican aún más su calidad de vida- incluyen:

• Diabetes mellitus tipo 2: presente en más del 40% de los casos

• Hipertensión arterial sistémica: hasta el 60% de los enfermos renales la padecen

• Cardiopatías y accidentes cerebrovasculares: consecuencia directa de la sobrecarga al sistema circulatorio

• Ceguera o debilidad visual: la retinopatía diabética es una causa frecuente

• Amputaciones y movilidad reducida: derivadas de la neuropatía diabética y complicaciones circulatorias Cada una de estas condiciones, por sí sola, puede generar una discapacidad. Pero cuando convergen en una sola persona -como ocurre con miles de pacientes renales-, la vida diaria se transforma en un camino lleno de obstáculos. Desde la movilidad física hasta la autonomía económica, el enfermo renal enfrenta limitaciones que lo colocan, de facto, en el grupo de personas con discapacidad.

Esto no es una opinión: la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006), de la que México es Estado Parte, establece que cualquier condición de salud que limite la participación plena y efectiva de una persona en la sociedad bajo igualdad de condiciones constituye una discapacidad. En consecuencia, los pacientes renales tienen el derecho de exigir servicios de salud accesibles, de calidad y bajo un esquema de protección de derechos humanos.

el dilema de la clínica en condiciones de edificio portátil

El IMSS anunció que en Aguascalientes se instalará una clínica bajo condiciones de edificio portátil para atender la creciente demanda de pacientes renales. Desde la óptica de los enfermos, esto implica incertidumbre: sostienen que el concepto de “portable” transmite la idea de un servicio temporal, vulnerable y con limitaciones estructurales, cuando lo que se requiere es una infraestructura sólida, permanente y confiable.

El hecho de que la licitación haya sido adjudicada a una empresa con antecedentes cuestionables profundiza las dudas. Para los pacientes, estas decisiones parecen más relacionadas con intereses contractuales que con la vida de los usuarios. La exigencia es clara: no basta con inaugurar un edificio, es necesario garantizar calidad, seguridad y certeza.

la postUra oficial del imss Ante estas críticas, la Representación del IMSS en Aguascalientes ha dado a conocer su postura respecto al Sistema Integral de Unidad de Hemodiálisis (SIUH):

• A través de esta Unidad, el IMSS brindará atención directa a pacientes con enfermedad renal, a cargo de especialistas institucionales, lo que permitirá concentrar en estas instalaciones los servicios para las y los derechohabientes

• Contará con consultorios de nefrología, áreas de estabilización, zonas de aislamiento, sanitarios, estacionamiento y demás servicios necesarios para brindar atención con altos estándares de calidad, respaldados por especificaciones técnicas y de salud

• Se encuentra ubicada en Ciudad Satélite Morelos, en un predio con extensión de 4 mil 236 metros cuadrados, lo que acercará el servicio a las personas que viven al sur-oriente de la capital del estado, mismas que representan el 67% del total de pacientes en hemodiálisis

• El proceso de implementación del SIUH cumple con todas las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y se apega a las exigencias de licenciamientos a cargo de la COFEPRIS, toda vez que albergará máquinas de hemodiálisis de última generación que estarán disponibles para personas que trabajan de día o de noche

• Cabe destacar que el titular del Instituto en la entidad se ha reunido en dos ocasiones con familiares y pacientes, reiterando en todo momento su apertura al diálogo

• El IMSS en Aguascalientes reafirma su compromiso con la seguridad y salud de sus pacientes

calidad de vida y derechos hUmanos

Hablar de insuficiencia renal no es hablar únicamente de un tratamiento médico. Es hablar de un proyecto de vida truncado. Cada sesión de hemodiálisis dura entre tres y cuatro horas, y debe realizarse entre dos y tres veces por semana. Esto significa que las personas enfermas deben organizar toda su vida -trabajo, escuela, familia- en función de la disponibilidad de una máquina.

La situación económica también es devastadora. Aunque el IMSS cubre a derechohabientes, miles de personas sin seguridad social deben recurrir a clínicas privadas, donde el costo por sesión ronda entre 1,000 y 1,800 pesos. En promedio, una persona gasta entre 12 mil y 20 mil pesos mensuales en tratamientos, lo que condena a muchas familias a la pobreza.

De ahí que la exigencia de los pacientes renales en Aguascalientes no sea menor: quieren certeza, quieren calidad y quieren transparencia. Una clínica en condiciones de edificio portátil, además con operación nocturna, no responde a la magnitud de esta problemática, según sus testimonios.

la discapacidad invisible

La sociedad suele asociar la discapacidad con lo visible: la silla de ruedas, el bastón blanco, la prótesis. Sin embargo, la insuficiencia renal muestra otra cara de la discapacidad: aquella que se vive en el desgaste físico, la dependencia médica y la imposibilidad de llevar una vida plena sin el acompañamiento de un tratamiento costoso y desgastante. El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS) reconoce que enfermedades crónicas como la renal deben considerarse dentro del espectro de la discapacidad. Pero la realidad es que pocas políticas públicas se diseñan pensando en esta población. Los pacientes renales viven en una especie de limbo administrativo: no siempre son reconocidos formalmente como personas con discapacidad, pero enfrentan todas las barreras físicas, económicas y sociales de quienes sí tienen ese reconocimiento.

conclUsión: Un llamado Urgente

La clínica del IMSS en Aguascalientes -edificada bajo condiciones de edificio portátil- no puede ser vista como un simple recurso administrativo ni como una solución rápida a una demanda legítima. Si no garantiza calidad, transparencia y profesionalismo, será una nueva muestra de cómo las decisiones en materia de salud se toman sin escuchar a quienes realmente viven la enfermedad. La insuficiencia renal es una condición que puede derivar en discapacidad y que coloca a las personas en un estado de vulnerabilidad extrema. Por ello, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad obliga al Estado mexicano a garantizarles acceso a servicios de salud adecuados y libres de corrupción. Apostar por clínicas improvisadas, concesiones cuestionables y atajos administrativos no solo es irresponsable: es, en términos claros, una violación a los derechos humanos.

El llamado de los pacientes renales de Aguascalientes es contundente: quieren vivir con dignidad, con certeza y con un sistema de salud que no los vea como un número más en una licitación, sino como personas con derechos.

Un paso a la inclusión: Por primera vez se presentan iniciativas en braille

staff

La diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia en el Congreso del Estado de Aguascalientes, anunció que las iniciativas que presente comenzarán a contar con una versión en código braille, con esta acción se marca un precedente en favor de las personas con discapacidad. Esta acción busca garantizar que las personas con discapacidad visual puedan acceder directamente a la información legislativa y conocer de primera mano las propuestas e iniciativas que las benefician, marcando un precedente en la cons-

trucción de un Congreso más incluyente y cercano a la ciudadanía.

Medina Ruvalcaba resaltó que “la inclusión no debe quedarse en el discurso, sino reflejarse en acciones concretas que permitan a todas las personas ejercer plenamente sus derechos. Incorporar el braille en los documentos legislativos es un paso fundamental para que nadie quede fuera”.

Con esta medida, la legisladora reafirma su compromiso con los principios de accesibilidad y equidad, reconociendo la importancia de hacer visibles y accesibles las decisiones que impactan la vida de las personas con discapacidad.

Finalmente, la diputada Mirna Medina destacó que esta acción es parte de los trabajos de inclusión y atención de las discapacidades que afectan a las familias en Aguascalientes.

Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba

CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA

“Lo que dura el incienso”

ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ

Se dice que ocurrió así. Que hubo un tiempo en que el Valle no fue próspero. Que hubo un tiempo en que sus habitantes estaban continuamente de mal humor y que las riñas y las envidias eran el pan de cada día. Que no había esperanza. Dicen, también, que para esas fechas, a lo largo de la comarca y de las islas, apareció el Viejo Sabio; un viajero que iba de pueblo en pueblo, de aldea en aldea, y que, al poco de hablar con sus habitantes, lograba devolverles la esperanza y la armonía que sus corazones tanto necesitaban. Dicen que su voz era tan dulce que lograba amansar a la más feroz de las bestias y que su mirada era tan amorosa que no había quien osara levantar un arma en su contra. Así pues, cuando se supo que el Viejo Sabio encaminaba por fin sus pasos hacia el Valle, la expectativa se trasmitió a todos sus habitantes y le esperaron, algunos con curiosidad, otros con escepticismo y unos más, los menos, con júbilo. Finalmente, alguien podría traer esperanza y prosperidad al Valle y a sus habitantes. Al menos, eso es lo que se decía de él.

Al principio, fueron sólo rumores los que precedieron su llegada, pero al cabo de unas semanas, los rumores se convirtieron en certeza y, por tanto, no es de extrañar que cuando finalmente llegó a las puertas del pueblo, fuese recibido por todos los habitantes del mismo en medio de una euforia que pudiera parecer festiva. Con adornos a lo largo y ancho del pueblo siguieron sus pasos hasta el centro de la plaza donde le esperaba una diplomática comitiva.

Sin embargo, sin mediar palabra alguna desde su llegada, se siguió de largo dejando atrás la plaza, la diplomática comitiva, y al pueblo entero. En silencio lo atravesó y subió la colina poniente. Los habitantes del pueblo, como si de una cofradía se tratara, le siguió hasta una pequeña cueva que en la colina había.

Una vez instalado allí, sacó de una de sus mangas una pequeña vara de incienso que prendió ante la estupefacta mirada de aquellos que consiguieron entrar a la cueva y acomodarse en el interior de la misma. Al momento un sutil aroma a cedro, apenas perceptible, se elevó en el centro de la cueva

y fue acariciando el olfato de todos los presentes.

- Seguro que ahora sí hablará – pensaron, y se sentaron esperando sus sabias palabras que traerían el cambio al Valle y a sus habitantes.

Pero el Viejo Sabio no dijo nada. No emitió sonido alguno. Ni siquiera dirigió la mirada a ninguno de los presentes. Solamente se sentó frente a la vara de incienso, contemplando las volutas de humo que se desprendían, y esperó a que la vara se consumiera.

Al consumirse el incienso; con la misma solemnidad y silencio con que había entrado, dirigió sus pasos al exterior de la cueva. Sin decir palabra alguna bajó la colina, se adentró al pueblo y atravesando sus calles y su plaza principal, lo cruzó de poniente a oriente. Y se marchó por donde había llegado.

Jamás nadie volvió a verlo por el Valle. Había otras regiones que recorrer.

De más está decir que, al momento, todos los habitantes, especialmente la diplomática comitiva, se sintieron engañados, estafados, timados, y comenzaron a despotricar insultos hacia aquel charlatán que había jugado con sus emociones de una manera tan cínica. Hacerles creer que era un sabio, tenerlos esperando, haber preparado un banquete en su honor para que solamente prendiera una varita y se fuese sin saludar y sin despedirse de nadie… Indignación, molestia, frustración y, aunque nadie se atreviera a decirlo, deses-

Gabriela Díaz Alatriste dirige el tercer concierto

Gobierno del estado

de la Temporada de Directoras

Asiste al tercer concierto de la Temporada de Directoras con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, este viernes 29 de agosto a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes.

En esta ocasión, la directora invitada es Gabriela Díaz Alatriste, quien cuenta con una trayectoria de más de 30 años en la música y se convirtió en la primera mujer en dirigir una orquesta institucional en México, al obtener la titularidad de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, de 2009 a 2013.

Actualmente es directora artística de la Orquesta Filarmónica Mexiquense. Fue distinguida en el Palacio de Bellas Artes con el Premio Coatlicue 2025, que otorgan la asociación civil ComuArte y la Coordinación Internacional de Mujeres en el Arte, a mujeres artistas sobresalientes.

En 2023, fue incluida por la revista FORBES en la lista de los 100 Mexicanos más Creativos en el Mundo.

Gabriela Díaz Alatriste es reconocida por su destacada labor a favor de los derechos humanos y la equidad de género en la música. Cuenta con un doctorado en Artes Musicales por la Universidad de Minnesota y una maestría en Dirección de Orquesta por la Universidad de North Texas.

El programa del próximo viernes se conforma por: Concierto para violín y orquesta, op. 61, de Ludwig van Beethoven; Danzas de Galánta, de Zoltan Kodaly, y Rapsodia Húngara no. 2, de Franz Liszt. Como solista invitado se contará con la participación de Román Revueltas Retes, en el violín.

Los boletos tienen un costo de 100 pesos y están disponibles en las taquillas del Teatro Aguascalientes, de lunes a sábado, de 11:00 a 19:00 horas, y en www. showticket.com.mx.

La entrada es gratuita para personas con discapacidad, adultos mayores con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y estudiantes con credencial vigente.

peranza. La palabra en la que se sumió el pueblo era ésa: Desesperanza. No fue sino hasta dos o tres semanas después que los habitantes, empezando por los niños más pequeños, comenzaron a hacerlo consciente. El ambiente se sentía diferente. Había menos gritos en la calle y las peleas eran cada vez menores. Y un sutil aroma de cedro flotaba por todo el Valle, intensificándose a medida que uno se acercara a la pequeña cueva de la colina poniente. Curioso, un incienso había bastado, y su aroma seguía inundando el Valle. Al poco tiempo, éste se volvió el lugar más próspero de la comarca y de las islas, y todo aquel viajero que llegara al pueblo, era recibido, desde antes de llegar a sus puertas, por un sutil aroma a cedro que hacía sonreír y descansar al espíritu, cansado por el viaje.

Esto no es ningún invento. Por todos es conocido que el Valle y el pueblo que se yergue en él emanan un aroma a cedro sin que haya en él o en sus alrededores ni uno sólo de estos árboles.

Dicen que de eso hace ya más de cien años y que el Viejo Sabio no volvió a pararse por esos parajes.

Dicen que de ahí viene la frase “lo que dura el incienso” para referirse a tiempos muy largos; pues eso, lo que dura el incienso, es el tiempo que tiene de próspero el Valle mismo.

Dicen que, en la comarca y en las islas, es una frase muy utilizada por los enamorados.

Impulsarán la tecnología con un enfoque humanístico para el bienestar de la población

staff

La diputada Arlette Muñoz, junto con los legisladores Amisadai Castorena y Salvador Alcalá, presentó una iniciativa que busca armonizar el marco jurídico con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población. La propuesta plantea combatir la pobreza y garantizar igualdad de oportunidades a través de políticas y programas transversales en el Estado y sus municipios. La iniciativa propone reformar el párrafo doce del artículo 6° de la Constitución Local para que las autoridades estatales y municipales promuevan una

sociedad del conocimiento a partir de tres ejes: investigación humanista, investigación científica e innovación tecnológica. Este enfoque permitirá comprender mejor el entorno social, desarrollar soluciones científicas y aplicar tecnología para el bienestar de la ciudadanía. Arlette Muñoz resaltó la importancia de que las políticas públicas tengan un enfoque humanista que llegue a todos los sectores de la sociedad. Asimismo, reconoció los avances en ciencia y tecnología en Aguascalientes, pero señaló la necesidad de que estos se traduzcan en beneficios concretos para toda la población.

Arlette Muñoz

ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES

¿qué culpa tiene?

RODOLFO POPOCA PERCHES

No recuerdo exactamente qué músico de la OSA me dijo en alguna ocasión, cuando la Sinfónica tuvo el padecimiento, breve pero finalmente lo padeció, de tener en el podio a García Santín, que de director tiene lo que yo de físico nucleas, o sea, ni idea, aquel músico me dio: “si Santín insiste en dirigirnos, corre el riesgo de que le hagamos caso”. No pude evitar recordar aquel comentario sarcástico de un integrante de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes al estar escuchando el segundo concierto de esta brevísima tercera temporada de nuestra máxima entidad musical el pasado viernes 22 de agosto en el Teatro Aguascalientes con la maestra Edith Mora Hernández, directora huésped, trabajando con un programa muy demandante, el concierto inició con la Obertura Carnaval de Antonin Dvorak, continuamos con las Variaciones Rococó de Tchaikovsky, y después del intermedio, la Sinfonía No.3 en fa mayor, Op.90 de Johannes Brahms, es decir, la Sinfónica tocó, tocaron solos, se hizo puntual y exacta lectura de la música que tenían en su atril, pero fue eso, una lectura, no se hizo un verdadera interpretación, y si el concierto salió bien librado, es por la habilidad, calidad y solvencia de los maestros que integran nuestra sinfónica. Voy a intentar explicarme, sé que la maestra Edith Mora Hernández, originaria de Aguascalientes, es una intérprete dedicada, comprometida con la música y apasionada con su trabajo, tengo entendido que inició sus

estudios musicales con el violín y después se cambió al piano, y sin duda es muy buena en su instrumento, también estoy enterado que ha trabajado dirigiendo coros, pero la dirección orquestal es otra cosa. Yo entiendo a la música en un paralelismo con la medicina, así como en esta rama de la ciencia hay varias especialidades, ya sabes, pediatras, oncólogos, cardiólogos, hematólogos, internistas, en fin, así mismo en la música hay una gran variedad de especialidades, además del dominio de un instrumento, es decir, hay quienes trabajan en la composición, orquestación, como arreglistas, en la improvisación, la docencia musical, y por supuesto, la dirección orquestal que es como otra carrera, es decir, una especialización aparte dentro de las diferentes posibilidades que ofrece el estudio de la música, y tú sabes, la música es muy celosa y exige todo de quien se acerca a ella.

En realidad, no sé si este programa lo eligió ella, o simplemente le tocó, como sea, el repertorio que le tocó para este segundo concierto es de latos niveles de exigencia, probablemente debió elegir alguna otra cosa, no quiero decir que más fácil, simplemente menos exigente, algo del galante y delicioso clasicismo vienés, alguna serenata o un divertimento de Mozart, pero enfrentarse a este repertorio del romanticismo con toda la carga emocional que esto representa es para directores con una carrera sólida y con mucha más experiencia, de hecho no sé si podamos hablar de carrera en la dirección orquestal de la maestra Edith Mora, no sé cuántas veces habrá dirigido una orquesta profesional.

La Obertura Carnaval de Dvorak es una obra breve y digamos que se toca sola, la orquesta la tiene perfectamente lista y pueden tocarla sin tener contacto visual con quien los dirige, en el caso de las Variaciones sobre in tema Rococó, Op. 33 para violoncello y orquesta de Tchaikovsky contamos con la participación de la maestra Nancy Olivares en el instrumento solista, que hizo un buen trabajo y por lo que vimos, los músicos se dedicaron a seguirla prescindiendo de la batuta, pero la Sinfonía No.3 de Brahms es otra cosa, la presencia del director es determinante para

Exámenes oculares pueden detectar signos de Alzheimer

Los médicos podrán detectar signos de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias mediante exámenes oculares de retina mucho antes de que aparezcan los síntomas, según un estudio del Laboratorio Jackson (EEUU).

Los hallazgos de este estudio publicados en Alzheimer’s & Dementia vinculan cambios anormales en los diminutos vasos sanguíneos de la retina de ratones con una mutación genética común que se sabe que aumenta el riesgo de padecer Alzheimer.

Dado que la retina forma parte del sistema nervioso central, los científicos suelen considerarla una extensión del cerebro que comparte esencialmente el mismo tejido. Por eso, los cambios en los vasos sanguíneos de la retina pueden ofrecer indicios tempranos sobre la salud cerebral y enfermedades como el Alzheimer, afirmó la neurocientífica en The Jackson Laboratory y directora de la investigación, Alaina Reagan.

En este sentido, Reagan expone que, si alguien está en una cita con un optometrista u oftalmólogo y pueden ver cambios vasculares extraños en su retina, eso podría representar potencialmente algo que también está sucediendo en su cerebro, lo que “podría ser muy valioso para diagnósticos tempranos”.

Para conseguir la evidencia, el equipo estudió ratones con una mutación llamada MTHFR 677C>T, presente en hasta el 40% de las personas. Descubrieron que las retinas de estos ratones presentaban vasos sanguíneos retorci-

Dado que la retina forma parte del sistema nervioso central, los científicos suelen considerarla una extensión del cerebro que comparte esencialmente el mismo tejido

dos, arterias estrechas e inflamadas y menor ramificación vascular a los seis meses de edad. “Estos vasos sanguíneos ondulados en las retinas es algo que puede ocurrir en personas con demencia”, explica Reagan. Esto refleja cambios similares en el cerebro relacionados con un flujo sanguíneo deficiente y un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Los vasos sanguíneos que se ven más retorcidos y enroscados de lo normal pueden indicar problemas de hipertensión, ya que el estrechamiento del tejido limita el transporte de nutrientes y oxígeno, apunta Reagan. Es decir, “indica un problema más sistémico, no solo un problema específico del cerebro o la retina. Podría ser un problema de presión arterial que afecta a todo el organismo”.

Asimismo, una investigación anterior del mismo laboratorio, en 2022, reveló que los ratones con esta mutación genética “tienen menos vasos sanguíneos en la corteza y un flujo sanguíneo reducido al

lograr al final el resultado esperado, y lo cierto es que el trabajo de la maestra Mora Hernández estuvo muy lejos de las exigencias de la sinfonía de Brahms, me pareció una interpretación pálida, descolorida, fría y sin convicción, deslucida, careció de profundidad, la impresión que tuve cuando terminó la obra de Brahms, fue que la dirección se había hecho con inteligencia artificial, le faltaron argumentos para convencer a los músicos y que ellos le compraran la idea, pero como suele suceder en estos casos, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, gracias a su nivel y a su solvencia, tuvo la capacidad de sacar este segundo concierto adelante, al menos cumplir dignamente con las obras que estaban en los atriles. Recuerdo una frase que se atribuye al genio de Bonn, Ludwig van Beethoven que dice, palabras más, palabras menos: “puedes tocar mal una nota, no pasa nada, pero tocar sin pasión es imperdonable”, y creo que esto fue lo que hizo la maestra Edith Mora, le faltó emoción y espontaneidad, pero creo que ella sabrá tomar esto como experiencia con el fin de mejorar en su trabajo si desea hacerse una carrera como directora. Para mañana viernes 29 de agosto, se realiza el tercer y último de una temporada inexplicablemente corta, nunca había visto yo una temporada de sólo tres conciertos, evidentemente la OSA seguirá trabajando con otros compromisos pero formalmente, la tercera temporada termina mañana viernes con un concierto que será dirigido por la maestra Gabriela Díaz Alatriste, ella ya ha dirigido anteriormente nuestra Sinfónica, mañana tiene un programa muy atractivo iniciando con el Concierto para Violín y Orquesta en re mayor, Op.61 de Ludwig van Beethoven con la participación del maestro Román Revueltas oficiando como solista, en la segunda parte del concierto tendremos dos obras húngaras, primero las Danzas de Galanta de Zoltan Kodaly y finalmente la Danza Húngara No,2 de Liszt, como ya lo comenté, la dirección estará a cargo de la maestra Gabriela Díaz Alatriste. El concierto es mañana viernes a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes, ahí nos vemos si Dios no dispone lo contrario.

cerebro. Estos son cambios sutiles, pero están ahí”. Igualmente, descubrieron cambios en los patrones proteicos tanto en el cerebro como en la retina. En concreto, encontraron alteraciones en la forma en que las células producen energía, eliminan las proteínas dañadas y mantienen la estructura y el soporte de los vasos sanguíneos, lo que ofrece pistas importantes sobre cómo la mutación MTHFR 677C>T afecta al ojo. En este sentido, los resultados respaldan la teoría de que la salud de los vasos sanguíneos desempeña un papel fundamental en las enfermedades neurodegenerativas, afirma Reagan. Ahora, para ver si el vínculo entre la mutación y los cambios vasculares ocu-

rre en humanos, así como si el nuevo conocimiento podría usarse en exámenes oculares, el equipo está colaborando con médicos y especialistas en atención de la demencia en el Northern Light Acadia Hospital en Bangor, Maine. La idea es estudiar no solo una causa o solución para el Alzheimer y otras demencias, ya que estas afecciones dependen de diversos factores genéticos y ambientales, sino también comprender mejor cómo la salud ocular contribuye al riesgo general de padecerlas. Si los profesionales clínicos saben qué signos buscar, podrían comunicar esos factores de riesgo a los pacientes y recomendar pruebas adicionales, concluye Reagan.

Alito y Noroña peleando en el himno nacional: el patriotismo a manotazos

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2025

El alcalde visita Ejido Los Pocitos

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, visitó este miércoles el Ejido Los Pocitos, al poniente de la ciudad, donde sostuvo un encuentro cercano con vecinas y vecinos para escuchar sus principales inquietudes y dar atención directa a sus solicitudes.

La petición más sentida fue el reforzamiento de los rondines de vigilancia en todas las calles, así como la colocación de reductores de velocidad que ayuden a

proteger a los infantes que salen a jugar en la vía pública.

Durante el recorrido también se levantaron gestiones relacionadas con servicios de salud, apoyo para medicamentos y atención integral, así como solicitudes en materia de servicios públicos, principalmente la poda de árboles y palmeras de gran altura.

En esta jornada de cercanía con la ciudadanía, el presidente municipal estuvo acompañado por el diputado local Chava Alcalá, con quien refrendó el compromiso de seguir trabajando en conjunto por el bienestar de las familias de Aguascalientes.

RENAPO celebra 45 años impulsando inclusión y seguridad

en identidad

secretAríA de gobernAción

En el marco del 45 aniversario del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que este organismo es un aliado estratégico de las políticas públicas, un garante de inclusión y un motor para que el derecho a la identidad se traduzca en garantías efectivas para toda la población.

Durante el evento realizado en el Salón Revolución del conjunto Bucareli, Rodríguez resaltó los avan-

ces logrados en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, entre ellos la implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica. Este sistema se pondrá en marcha de forma voluntaria, paulatina y ordenada, con el objetivo de reforzar la seguridad en la identidad, evitar duplicidades y fraudes, así como garantizar que nadie quede fuera del registro oficial del Estado mexicano.

La funcionaria subrayó que este avance permitirá que, por primera vez, México cuente con una identificación confiable, incluyente y accesible para toda la ciudadanía,

especialmente para niñas, niños y adolescentes. Afirmó que la identidad no es un trámite burocrático, sino un acto de justicia social, pues “la identidad es un derecho, no un privilegio”.

Asimismo, reconoció el trabajo coordinado entre el Renapo y los registros civiles estatales para conformar un sistema nacional sólido, interconectado y moderno que proteja la información de la población. Recordó que el Renapo fue creado en 1980 para evitar inconsistencias y duplicidades en los registros locales, sentando las bases para la actual CURP.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA28082025 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu