LJA25082025

Page 1


Aguascalientes, entre las entidades donde se ofertan las viviendas más caras del país

De acuerdo al índice de precios de la vivienda en México en el segundo trimestre del 2025 el valor de las viviendas adquiridas a través de un crédito hipotecario creció en un 8.7% Durante el primer semestre del 2025 se registró un descenso de 3.8% en la cantidad de avalúos

La formalización y la capacitación son claves para reducir el fracaso empresarial: CANACO

Aguascalientes, segundo lugar nacional en exportaciones de la Industria Manufacturera

9

Protección Civil reporta cuatro socavones en Aguascalientes

lisseth avalos García 7

Incrementan judicializaciones de violencia hacia la mujer, más víctimas se atreven denunciar: Manuel Alonso García

elizabeth rodríGuez 7

Unidades de transporte en su totalidad tendrán GPS direccionado al C5: Humberto Montero

elizabeth rodríGuez 6

Se busca garantizar la imparcialidad de los procesos judiciales: Irving Tafoya

elizabeth rodríGuez 4

Primer informe legislativo de Nora Ruvalcaba resalta impacto de la Cuarta Transformación

6

Se alista el Aguas Beer Fest 2025 en su edición Oktoberfest

Barrios de aguascalientes Mural al Cristo Negro Barrio de Triana |

Karla lisseth avalos García 11
Karla
elizabeth rodríGuez 13
foto cristian de lira
Karla lisseth avalos García 15 | foto cristian de lira

La Purísima... GriLLa

La forma es fondo

Dicen que en política la forma es fondo y que, muchas veces, gestos aparentemente simples o insignificantes esconden significados profundos. Varios de estos gestos quedaron al descubierto en el primer informe de la senadora Nora Ruvalcaba , realizado en la sala de conciertos de FICOTRECE .

Antes de su entrada, los invitados fueron llegando a cuentagotas y no pocos llegaron tarde. Cuando Nora apareció en el recinto, todavía había huecos visibles en la tribuna. A su paso saludó a los asistentes, pero llamó la atención que los expanistas y exfuncionarios orozquistas esperaban ansiosos el saludo de la maestra, saludo que nunca llegó al inicio de la ceremonia. Ignorados al principio, más tarde lograron tomarse la foto protocolaria con la festejada para presumir en redes sociales que “sí son aceptados” en la 4T.

En contraste, Nora Ruvalcaba sí se detuvo a saludar a personajes afines a los cotitos de poder de Arturo Ávila , vocero morenista en la Cámara de Diputados, y del delegado Aldo Ruíz , confirmando con hechos que no todos los grupos internos son vistos con el mismo ánimo. En primera fila estuvieron la bancada de MORENA en el Congreso local, regidores, y los delegados del Gobierno de México en la entidad. Tampoco pasó desapercibida la presencia del exprocurador Felipe Muñoz Vázquez , cercano al sexenio de Carlos Lozano de la Torre, acompañado del regidor Abdel Luévano, quien últimamente se muestra cercano a Nora y a quien algunos colocan como aspirante a la presidencia municipal de Calvillo

En el escenario, al lado de la senadora, estuvo su pieza más leal: Gilberto Gutiérrez , quien ese mismo día, en entrevista, se deslindó del exgobernador Martín Orozco y su gabinete, asegurando que ningún exfuncionario de primer nivel de MOS tiene vigencia en la 4T. Sus declaraciones dejan abierta la interpretación: ¿los exorozquistas que ya obtuvieron cargos fueron “pagados” con eso y hasta ahí llegó su papel en la transformación? Por lo visto, los dejaron en el rincón del olvido, probando de su propio chocolate.

fuerza Guinda

El informe legislativo de la Senadora Nora Ruvalcaba en la sala de conciertos del FICOTRECE no solo fue un acto de rendición de cuentas, sino una clara demostración de músculo político. La presencia de figuras como Erick Muro y Jorge Delgado, alcaldes de Rincón de Romos y El Llano, respectivamente, junto con las senadoras Malu Mícher y Cyntia López Castro, dio al evento un carácter de respaldo nacional y territorial.

No pasó desapercibida la cercanía de Aldo Ruiz con el proyecto de la Senadora, ni la asistencia de Tacho Álvarez , cuya aparición fortalece la narrativa de una fórmula competitiva rumbo al 2027. También destacó el peso empresarial con Paty Muñoz , titular del Consejo Coordinador Empresarial, y la participación de activistas digitales como Alejandra Salazar, Máximo Allende y Santiago de Llano

El orquestador de esta estrategia fue el dirigente guinda en el estado, quien logró proyectar a Nora Ruvalcaba como una figura sólida de la 4T en Aguascalientes. Más allá del acto solemne, la Senadora se coloca como la principal voz del proyecto presidencial en la entidad, combinando territorio, estructura y narrativa política.

ausencias

A propósito del color guinda, llama la atención -y no- que Arturo Ávila no asistiera al informe de Nora Ruvalcaba . Decimos que llama la atención, pero al mismo tiempo no la llama, pues porque él ha estado concentrado en una agenda nacional, con el sincero anhelo -¡Quiero ser el amor de tu alma!, como reza la canción- de que lo nacional tenga impacto en lo local. Lo cierto es que esta ausencia permite formular algunas conjeturas: la dupla Nora-Tacho se perfila como un grupo fuerte para llegar al próximo proceso electoral. Hay una verdad innegable: mientras Arturo Ávila coquetea en lo nacional, en Aguascalientes nomás no logra pegar ni despegar, ahora sí que como blindaje mal colocado o chaleco de kevlar mal puesto, porque cada vez que aparece en la boleta, desaparece en la intención del voto. Por su parte, el grupo de Aldo Ruiz optó por cumplir con el protocolo, que muchas veces resulta más importante que cualquier esfuerzo más allá de la frontera de nuestro estado. Como suele decirse: es parte de los movimientos que supone la agenda política de cara al próximo proceso electoral.

Los que quedan

En el PRI, los pocos que permanecen activos también tuvieron movimiento. En su comité estatal asistieron a la toma de protesta de Dennis Ibarra Rangel como nueva dirigente del ONMPRI. Aunque el evento dista mucho de la convocatoria de hace una década, sí se dieron cita personajes como el exgobernador Carlos Lozano de la Torre, el líder sindical Normando López , Tagosam Salazar, Miguel Ángel Sánchez Nájera , entre otros. Viejos priístas que, sin disimulo, dejaron entrever nostalgia por aquellos tiempos en que Aguascalientes era 100% tricolor. Hoy, ese recuerdo se reduce a un eco en la memoria de los de antaño.

adiós

El Tribunal de Justicia del Estado despidió a los magistrados salientes con su última sesión formal. Algunos repetirán como personas juzgadoras, otros se retirarán definitivamente. En semanas recientes ya habían sostenido reuniones con los magistrados electos para la entrega de pendientes y casos en curso. Todo está listo para que en cinco días se instale el nuevo

Poder Judicial local

Purificación

Y hablando del Poder Judicial, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación los nuevos ministros sorprendieron con un detalle insólito: su ceremonia incluirá un acto de “purificación”, más cercano a un ritual político que a una toma de protesta institucional. Ahora cobra sentido la decisión del presidente entrante Hugo Aguilar Ortiz de no usar toga. El acto, en línea con gestos simbólicos del presidente AMLO y de Claudia Sheinbaum , busca enviar el mensaje de un Poder Judicial alineado con el Ejecutivo y el Legislativo, pidiendo perdón simbólico a los pueblos indígenas por agravios históricos. La cita será el 1 de septiembre, en presencia de la mandataria Sheinbaum , quien llegará para la sesión solemne que instalará al nuevo Pleno de la Corte.

continuación de La estafa Ponzi El anuncio del Congreso del Estado de que no llamará a comparecer a los implicados en la “estafa Ponzi” es una decisión política de gran calado. El presidente de la Comisión de Vigilancia , Luis León , argumentó que no habrá citatorios porque las investigaciones avanzan en otras instancias. En teoría, suena lógico: duplicar procesos sería innecesario. Pero en la práctica, la ausencia de comparecencias deja un vacío simbólico y político.

Para las víctimas, no es un simple trámite: es el espacio público donde los responsables deben dar la cara, donde se aclaran responsabilidades y se construye una narrativa de reparación. El Congreso ya había discutido antes la posibilidad de citar a rectores universitarios , funcionarios y responsables de organismos de seguridad social. Hoy, la decisión de no hacerlo puede interpretarse como un blindaje institucional que privilegia la tranquilidad política sobre la transparencia.

Lo dicho: más que un punto final, esta decisión es un punto de tensión. ¿Queremos esperar la ruta técnica de las fiscalías o exigir un foro público de rendición de cuentas? Esa es la verdadera disyuntiva.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1460, 25 de agosto de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Gobierno de México

Desde el Pueblo de Amuzgo, en el estado de Guerrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de Créditos a la Palabra para mujeres artesanas que se dedican a la elaboración de textiles, particularmente del tradicional huipil, con el objetivo de garantizar su comercialización a precios justos y el bienestar de las mujeres indígenas y afrodescendientes.

“Por eso hoy (24 de agosto) venimos a entregar el Crédito a la Palabra para que las mujeres artesanas de todo el Pueblo Amuzgo, de sus cinco municipios, puedan vivir con bienestar. Lo hacemos de esta manera, sin trámites engorrosos, sin intermediarios, sin condiciones injustas, lo hacemos confiando en ustedes, porque la palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato.

“Lo que queremos no es solamente que se conserve el huipil y el tejido de cintura, el telar de cintura y lo que ustedes hacen, sino que se garantice el bienestar de las mujeres artesanas, que puedan vivir de su trabajo. Entonces es conservación y al mismo tiempo bienestar, eso es lo que se tiene que garantizar con este programa”, informó en un Encuentro con Mujeres Artesanas del Pueblo Amuzgo.

Recordó que en su infancia visitaba con su madre las comunidades de Ometepec para comprar huipiles y compartió con los asistentes una fotografía portando, de niña, esta tradicional prenda mexicana.

Presidenta entrega Créditos a la Palabra a mujeres artesanas de Amuzgo

Destacó que este 2025 el Gobierno de México lo declaró Año de la Mujer Indígena, como una política de Estado y un compromiso moral que reconoce su aporte a la nación como parte central de la identidad de México y de su futuro.

Estos Créditos a la Palabra del programa ApoyArte son de hasta 30 mil

SADER fortalece la competitividad de la región

SAder

El representante Federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado de Aguascalientes, Kristian Vera, visitó la empresa Frutas Premium, ubicada en El Cariñan, para conocer de cerca su proceso de empaque de guayaba.

La empresa Frutas Premium, perteneciente al Grupo F-Díaz, trabaja directamente con más de 100 productores de guayaba del municipio de Calvillo, y todo su producto se destina a exportación a Estados Unidos, siendo la primer empresa en comercializar la Guayaba Fresca en este mercado.

Enfocada a la producción y comercialización de Guayaba, tanto para Industrialización como para Consumo en fresco. Desde entonces se provee Guayaba a empresas como: Nestlé, Gerber, Jumex, Pascual Boing, entre otras.

Kristian Vera informó que dialogó con los empresarios sobre las acciones que emprende la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, mediante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Aguascalientes y su titular Julio Berdegué Sacristán para que, en Aguascalientes al igual que en todo el país, se apoya a los productores para mejorar la calidad de la fruta y fortalecer la competitividad de la región.

pesos con una tasa cero de interés y largos plazos para que las artesanas de Amuzgo puedan pagarlo en facilidades. La meta este año es entregar 500 millones de pesos (mdp) en créditos para esta región.

La directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, informó que, a la fecha, suman

11 mil las solicitudes para acceder a este Crédito a la Palabra, de los cuales ya se pagaron cerca de 6 mil a mujeres artesanas de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec, en Guerrero; así como de San Pedro Amuzgo y Santa María Ipalapa, lo que representa un avance de 170 mdp entregados de la meta de 500 mdp establecida para estos municipios.

La directora general del Instituto Nacional de la Economía Social, Catalina Monreal Pérez, explicó que la meta en la región de Amuzgo es crear cooperativas de comercialización en la que participen las artesanas y también sus familiares, principalmente las nuevas generaciones, para vender estos textiles a precios justos.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reconoció que los huipiles que realizan las artesanas de Amuzgo son conocidos en todo México y en el mundo, lo que convierte a sus creadoras en embajadoras de Guerrero y de México.

La artesana amuzga, Amancia Merino Valtierra, agradeció a la presidenta por reconocer el trabajo de las mujeres artesanas y brindar estos créditos que representan una oportunidad para ellas, sus familias y comunidades.

Trabajan en el desarrollo de la producción de Sembrando Vida

SecretAríA

En la segunda etapa del programa Sembrando Vida de la Secretaría de Bienestar se trabaja en la integralidad y vinculación de los productos de las y los sembradores a través de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) para avanzar en el desarrollo de la producción de cada región para su comercialización en economías locales, registro de marcas, comercialización en puntos de venta y geolocalización de las unidades productivas.

Así lo precisó la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez. “Este sistema de gestión va a permitir la trazabilidad o rastreabilidad de cada uno de los productos que se tengan en Sembrando Vida, si yo adquiero o la persona que adquiera una bolsita como esta, va a poder saber en dónde está la unidad productiva de quién lo transformó”, abundó. Al presidir el Taller de Capacitación “Requerimientos para productos procesados”, en las instalaciones de la Secretaría de Bienestar, destacó la importancia de la suma de esfuerzos con otras instituciones del Gobierno de México como la Secretaría de Economía, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), para hacer un programa integral con una parte ambiental, social, atención de las sanidades y organización para el desarrollo económico.

Columba López señaló que el programa Sembrando Vida cuenta con casi mil 600 productos desarrollados en diferentes presentaciones de valor agregado que requieren de cubrir las normas que exige el mercado para su comercialización: totopos, tostadas, plátano, jugos, chocolates, café, mermelada, cacao, durazno, entre otros; así como cuenta con producto en fresco que se comercializa como limón, plátano, piña, papaya y otros.

Abundó que el programa Sembrando Vida se lleva a cabo en 24 entidades del país, con 419 sembradoras y sembradores y actualmente se elabora productos como café, harina de plátano, entre otros productos.

La directora Divisional de Renovación Comunitaria y Propiedad Industrial del IMPI, Talía Vázquez Alatorre, añadió que Sembrando Vida puede ser el principal aliado para proteger, a través de las indicaciones geográficas, los productos de las y los mexicanos que se dan en ciertas zonas y obtener la denominación de origen de los bienes nacionales entre ellos, los productos como textiles, el café, entre otros. “Los productos que tienen la certificación, la indicación geográfica en el mercado exterior, valen hasta 70 por ciento más, por tener la certificación, que hay un mercado educación”.

El subdirector de Procesamiento Administrativo de Marcas del IMPI, Ricardo Garduño, sostuvo que el Instituto tiene como propósito apoyar a la población y proteger a la economía de las personas en México. “El instituto nos ayuda a proteger una marca, una patente, con la finalidad de que se vuelva algo propio de las personas”.

Se busca garantizar la imparcialidad de los procesos judiciales

En entrevista para LJA.MX adelantó que en próximos días dará a conocer la creación de este observatorio

ElizabEth RodRíguEz

Con la creación de un observatorio se busca garantizar la imparcialidad de los procesos judiciales, señaló el presidente de la Barra de Abogados en Aguascalientes, Irving Tafoya Dávila quien dijo que, toda vez que se aproxima la toma de protesta de las personas juzgadoras que formarán parte del nuevo Poder Judicial en el estado, habrá una vigilancia de los procesos judiciales.

En entrevista para LJA.MX adelantó que en próximos días dará a conocer la creación de este observatorio que estará compuesto por abogados, destacando que su con-

Sheinbaum

Tafoya Dávila dijo desconocer si a la pronta salida de juzgadores se estén apresurando algunos litigios

formación es resultado del inicio de una etapa y nueva realidad en el Poder Judicial.

Sin embargo, el abogado mencionó que se espera que el beneficio de la duda para las nuevas personas juzgadoras sea para bien “pero, siendo realistas sabemos que les va a costar y sobre todo por el poco tiempo, demostrar porqué están ahí y si tienen las cualidades, capacidades y profesionalismo para poder impartir justicia en nuestro estado”.

Tafoya Dávila dijo desconocer si a la pronta salida de jugadores se estén apresurando algunos litigios “no me han hecho saber que se adelantan algunos de los juicios para que los resuelvan los que están, hasta ahorita no he tenido conocimiento de ello, pero considero que se tiene que atender el caso en concreto, pero hasta ahorita no me han tocado denuncias con esas características”.

Dijo que ante esta situación cada quien debe ser responsable de sus

inaugura el Marinabús, nuevo transporte marítimo en Acapulco

/ gloRia lEticia díaz

La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró el Marinabús, un nuevo servicio de transporte marítimo, que comunicará el puerto de Acapulco con Puerto Marqués, asignando su administración a la Secretaría de Marina.

Durante el abanderamiento y toma de protesta de la tripulación del Marinabús, la mandataria aseguró que el nuevo proyecto es muestra de que “Acapulco está de pie y su recuperación es un mensaje de esperanza para todo el país, ningún desastre es más fuerte que la voluntad de un pueblo unido”.

El nuevo servicio de transporte se pone en operación tras el paso de los huracanes Otis y John, en 2023 y 2024, que devastaron buena parte de la infraestructura turística y habitacional del puerto de Acapulco.

El Marinabús que abordó la presidenta es un Catamarán de 25 metros de largo, siete de ancho, tiene capacidad para transportar a 80 pasajeros y 11 tripulantes, dará servicio entre el Zócalo de Acapulco y Puerto Marqués por un costo de 30 pesos para acapulqueños, 60 pesos para turistas nacionales y 160 pesos para extranjeros.

En su discurso inaugural, la presidenta consideró que el nuevo transporte marítimo “es símbolo de un futuro sustentable, de movilidad eficiente y de la reconstrucción económica de Acapulco”.

Apuntó que el proyecto operado por la Semar “recorrerá la bahía como referente de movilidad moderna, ecológica y confiable, impulsará el turismo y el desarrollo económico local”.

Sheinbaum Pardo realizó el primer recorrido, comandado por Alán Ricardo Ávila, acompañada de la gobernadora Evelyn Salgado y la alcaldesa Abelina López, así como la secretaría de Turismo,

El servicio lo administrará la Secretaría de Marina y recorrerá la bahía de forma rápida, segura y sustentable

Josefina Rodríguez y el director de Fonatur, Sebastián Ramírez.

Durante su gira por el puerto, supervisó la Administración Portuaria Nacional (Asipona) de Acapulco, cuyas instalaciones serán rehabilitadas en sólo 10%, y que, junto con el Marinabús, forman parte del Programa Acapulco se Transforma Contigo para el rescate del puerto tras los daños causados por los huracanes.

La presidencia de la República informó que como parte del programa de reconstrucción, se han destinado recursos para la rehabilitación y reconstrucción de más de 250 mil viviendas; se han reparado escuelas, hospitales, clínicas y centros de salud; se ha dado mantenimiento a canales pluviales; se construyó el cruce del acueducto Papagayo II, la principal fuente de abastecimiento de agua de Acapulco; se ha desazolvado el río La Sabana, el arroyo Colacho y el arroyo San Agustín para evitar inundaciones, y se reacondicionó la planta de bombeo, y se instalaron tres pozos radiales para mejorar la calidad del agua, entre otras obras.

Algunas acciones en proceso son la contratación de la rehabilitación de la Planta de Tratamiento Renacimiento y Colectores Marginales; la construcción de un Centro Integral para el Reciclaje de Residuos Sólidos; se construyen cuatro puentes vehiculares dañados y en todo el estado, se rehabilitan 72 puentes de la red carretera federal y estatal y 58 tramos carreteros, entre otros pendientes.

procesos y juicios, así como de sus actos “también no hay que olvidar que hay instancias, pues de que te sirve que saquen sentencias rápidas si no están bien dictadas o tienen sesgos”.

Explicó que en la apelación el supremo tribunal lo puede revocar “o en su caso, si hay un caso que esté en apelación te vas al amparo y probablemente ahí se revierta la situación”.

Asimismo, añadió que se hará un llamado a todos los abogados para estar atentos a este cambio trascendental e histórico, "porque nosotros debemos de estar atentos a que funcione correctamente y que de alguna manera los jueces que entren se vean obligados a estudiar y a prepararse"

Mencionó que quien ya tenga experiencia o un camino andado, con carrera judicial no le será tan difícil, pero “quienes tengan sus nuevas experiencias le van a batallar”.

Hizo hincapié en que en próximos días se dará la creación de un obser-

vatorio judicial, mismo que estará compuesto por los abogados litigantes a fin de estar atentos al actuar del nuevo Poder Judicial.

Indicó que están a favor de que haya un sistema de justicia independiente y autónomo “eso lo vamos a pedir siempre, que las sentencias sean apegadas a derecho y valorando las pruebas de ambas partes y que sea una justicia que se dicte con base en los principios generales del derecho y conforme a lo que las partes aporten”.

Dejó en claro que siempre estarán a favor de que el sistema de justicia funcione de la mejor manera “y será responsabilidad de los abogados de que esto suceda, pues nosotros no le apostamos a que le vaya mal a nadie, sino que como usuarios de los sistemas queremos que todo salga bien”.

Enfatizó que ellos mismos tendrán que hacer uso de las instancias que la propia reforma contiene, pues, dijo, hay que recordar que habrá un nuevo tribunal de disciplina judicial, mismo que ya fue electo y que revisará el actuar de los jueces “nosotros también habremos de llegar a esa instancia y tendremos que denunciar el actuar de un juzgador que no actúe con ética y conforme a derecho”, concluyó.

Morena abre la puerta a que el PAN presida la Cámara de Diputados

El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expresó que existe disposición por parte de Morena para que el Partido Acción Nacional (PAN) encabece este órgano legislativo en el próximo periodo ordinario, conforme lo establece la Ley Orgánica del Congreso.

El legislador morenista afirmó que su bancada está en la disposición de respetar lo estipulado por la ley, que indica que la presidencia de la Mesa Directiva debe rotarse en orden decreciente conforme a la representación de las fuerzas políticas. En este caso, correspondería al PAN.

“Vamos a tener nuestra plenaria el sábado. El sábado es la plenaria, el domingo es la elección de la Mesa Directiva, y el primero, el lunes, es la instalación del Congreso General y el arranque ya de las sesiones”, explicó Gutiérrez Luna, entrevistado antes del primer informe legislativo de la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Dolores Padierna Luna, también integrante de Morena.

El presidente de la Cámara de Diputados reiteró que aún se están revisando los procesos internos, pero insistió en que su grupo parlamentario mantendrá el compromiso de respetar lo que dicta la normatividad vigente.

“El Congreso establece que la presidencia de la Mesa Directiva se rota en orden decreciente de fuerzas políticas. El primer año le toca a Morena, el segundo año le toca a la segunda fuerza política, y luego sucesivamente a la otra, y nosotros vamos en esa ruta”, detalló.

Durante su gestión, Gutiérrez Luna destacó que muchas reformas fueron aprobadas por unanimidad, lo cual, dijo, refleja un ambiente de diálogo y acuerdos entre los distintos grupos parlamentarios.

“Eso es lo que a mí me parece importante destacar, que hubo muchos consensos en varias reformas, y eso habla de que

en la Cámara de Diputados se hizo un trabajo de diálogo, de entendimiento, de tener comunicación entre todas las fuerzas políticas”, declaró.

Respecto al inicio del nuevo periodo legislativo en septiembre, adelantó que uno de los temas prioritarios será la reforma constitucional en materia de combate a la extorsión, propuesta enviada por el Poder Ejecutivo.

“Yo creo que el principal pendiente que vamos a estar atendiendo la primera semana es el tema de esta reforma constitucional que envió la Presidenta de la República, sobre la extorsión, el cobro de piso, para poder dar un marco general, a partir de eso reformar leyes generales, y que todos los estados tengan un mismo piso para poder combatir este delito que es muy sensible para la ciudadanía”, añadió.

Actualmente, Morena es la primera fuerza política con 257 diputadas y diputados; le sigue el PAN con 71 y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 60.

Sergio Gutiérrez Luna

El delegado de Programas para el Bienestar en Aguascalientes, Aldo Ruiz, explicó que la implementación de la CURP biométrica comenzará hacia finales de este año y destacó que este documento único permitirá simplificar trámites, reducir la burocracia y ofrecer mayor seguridad a los beneficiarios de programas sociales.

“Será un trámite que facilitará muchas cosas, porque ya no te van a pedir todo cada que vayas. La CURP biométrica servirá para desburocratizar muchos trámites; actas, INE, registros, todo estará en un solo documento”, señaló. Añadió que este sistema podría comenzar a utilizarse, en una primera etapa, para la entrega de becas de nivel básico, lo que impactará en cerca de 300 mil niñas y niños en escuelas públicas de la entidad.

El delegado precisó que los recursos de becas se entregan únicamente durante el ciclo escolar, razón por la cual no se cubren los meses de julio y agosto. “Son diez meses, cinco bimestres, lo que se entrega; durante vacaciones no se otorga porque no hay actividad escolar”, aclaró.

Respecto al proceso de bancarización, Ruiz recordó que este fue uno de los mayores retos durante la pandemia, cuando se evitó concentrar a personas adultas mayores al ser consideradas

Negocios

Aldo Ruiz anuncia CURP biométrica y garantiza transparencia en apoyos sociales

población vulnerable. “Tuvimos a los Servidores de la Nación, al Ejército, a la Guardia Nacional y a la Policía Estatal entregando apoyos casa por casa en efectivo. Fue un operativo complejo,

muestran resiliencia ante disposiciones que han golpeado al sector

No todas las medidas son negativas, pero sí deben perfeccionarse y adaptarse a la realidad de cada sector

La presidenta de la CANACO Servytur Aguascalientes, Maricela Acosta Herrera, reconoció que durante el sexenio pasado y el actual, el sector empresarial ha enfrentado medidas que han representado un reto para las empresas, aunque subrayó que los negocios han sabido adaptarse a los cambios.

“Siempre hay que adaptarse a los retos y a los nuevos tiempos. No todo lo que se ha hecho, ni antes ni en el pasado inmediato, es malo, simplemente muchas de las veces quienes toman las decisiones están en un escritorio y son burócratas, no son ni empleados de una empresa ni son empresarios. Entonces muchas veces la decisión está en el sesgo de no tener toda la información”, señaló.

La dirigente empresarial consideró que, si bien algunas disposiciones gubernamentales sí han afectado al sector, la economía se sostiene gracias a la resiliencia de los propios negocios. “Sí, algunas de las medidas que se han tomado sí nos han castigado; nosotros nada más que nosotros somos así como unos animales raros que nos adaptamos y entonces seguimos sobreviviendo”, expresó.

En ese sentido, destacó la relevancia de cada unidad económica, desde los pequeños negocios hasta las grandes empresas. “Recuerden, la economía es bien importante. Si no existiera el señor de la tienda de la esquina que abre todos los días, no sé qué haríamos, porque los que tenemos hijos no tendríamos manera de llevarles el lonche o de comprarles la fruta. Todos los negocios son importantes”, afirmó.

Acosta agregó que no todas las medidas son negativas, pero sí deben perfeccionarse y adaptarse a la realidad de cada sector. “No todas las medidas son malas, insisto, y muchas son perfectibles. Además, cada negocio y cada modelo de empresa tiene su propia complejidad, y no debiera aplicar la ley igual ni para cada sector ni para cada área geográfica del país”, concluyó.

pero exitoso, y no hubo ningún faltante”, subrayó.

En relación con los apoyos al campo, indicó que el programa Producción para el Bienestar beneficia a campesinos con

entre tres y cinco hectáreas de temporal o tecnificadas, otorgándoles recursos para semilla y garantizando precios justos de compra mediante Liconsa. “Incluso se apoya con gastos de flete, porque mover el producto implica costos importantes. Lo fundamental es que la tierra esté sembrada y que el productor cumpla con los requisitos”, puntualizó.

Ruiz también abordó la situación de migrantes y otros beneficiarios que no pueden recibir los apoyos por encontrarse fuera del país. En esos casos, los recursos son devueltos a la Tesorería de la Federación (TESOFE). “Si una persona no recoge su tarjeta o no está presente para recibir su apoyo, esa tarjeta se destruye y el dinero regresa a Hacienda. Por nuestras manos no pasa ningún recurso; nuestro trabajo es identificar al derechohabiente, hacer el trámite y entregar la tarjeta”, afirmó.

Finalmente, destacó que algunos jubilados que ya cuentan con pensiones deciden renunciar voluntariamente a la de adultos mayores. “Se hace un oficio a la TESOFE y ese recurso regresa a la Federación. Es un proceso claro y transparente”, concluyó Ruiz.

Carlos Lozano asegura que el crecimiento de NISSAN es gracias a su trabajo

elizabetH rodríGuez

Reapareció el exgobernador del estado Carlos Lozano de la Torre en la sede priísta durante la toma de protesta de Dennis Ibarra Rangel como dirigente de la Organización Nacional de Mujeres Priístas.

El evento tuvo lugar este fin de semana en el edificio de López Mateos mismo que se vio abarrotado por líderes priístas y militantes en general, pero lo más destacable es que después de varios años nuevamente el exgobernador junto con su esposa Blanca Rivera Río de Lozano hicieron presencia.

También estuvieron presentes la diputada federal Xitlalic Ceja y el diputado federal Humberto Ambriz, así como la diputada local Lucía de León, entre otras personalidades del expartido aplanador.

Como en los mejores tiempos priístas salió a relucir el estruendo de la militancia, sobre todo, al momento en que el exgobernador tomó la palabra para dejar en claro que el partido tricolor sigue más vivo que nunca, aunque, dijo, muchos quieran adueñarse.

“El PRI está vivo, aunque muchos lo queramos tapar y tenerlo solamente para nosotros, el PRI sigue siendo del pueblo de México y particularmente del pueblo de Aguascalientes”, indicó.

El exgobernador recordó sus tiempos en el PRI, manifestando que todo lo que significa la modernidad en Aguascalientes fue gracias a este partido “lo que significa el progreso, el crecimiento económico, la infraestructura, la inversión, el empleo es gracias al PRI y todavía se sigue viviendo en este sexenio la inercia de lo que dejamos hace dos sexenios atrás”.

Hizo hincapié en lo que pasó en la planta NISSAN y el cierre que se dio en Cuernavaca y el cierre de la planta de Argentina, mismas que

dijo, se las van a traer para acá gracias al trabajo que “nosotros hicimos”.

Lozano de la Torre enfatizó que con alianzas o sin alianzas o como sea “hay que seguir trabajando y no ceder espacios, hay que trabajar para ganar Aguascalientes y olvidarse de disputas, pues el partido está por encima de todos los intereses”.

Indicó que los priístas se la deben de romper por Aguascalientes “soy de la gente que cree y agradezco al PRI todo lo que me ha dado”, concluyó.

Aldo Ruiz | Foto Cristian de Lira
Karla lissetH avalos García
Carlos Lozano | Foto PRI

Unidades de transporte público contarán con GPS direccionado al C5 a fin de garantizar la seguridad tanto para el conductor como para los usuarios, dio a conocer el diputado presidente de la comisión de movilidad, Humberto Montero de Alba.

Explicó que este sería otro de los cambios que se espera se lleve a cabo en próximos meses a la ley de movilidad en el estado, que es el que los vehículos de transporte, incluyendo taxis de plataforma, cuenten con GPS direccionado al C5, donde ya se está trabajando en una iniciativa al respecto.

Señaló que se está trabajando en la comisión para que el próximo periodo legislativo sea aprobado el GPS o botón de alerta en las unidades de transporte, “este tema ya está dictaminado en positivo y esperamos que en las próximas sesiones de este primer período del segundo año legislativo se pueda aprobar”.

Explicó que todo el transporte público, incluido las plataformas, estarán vinculados al C5 para que todos los usuarios y los conductores estén con plena confianza de que viajan seguros.

Unidades de transporte en su totalidad tendrán GPS direccionado al C5

Señaló que este es un tema no solo de seguridad para el usuario sino que con el botón de alerta, de una aplicación que pudiera estar vinculada al C5, si hubiera un incidente en cualquier momento se podrá activar para que la autoridad actúe y sería también de seguridad para el conductor.

Manifestó que al final la ley lo que promueve es que en general tanto taxis como combis y cualquier tipo de transporte lo tengan.

Montero de Alba dejó en claro que se está estableciendo en la ley de movilidad que sea un requisito el tener este botón de alerta, para quienes brinden el servicio. “Confío en que todos estén de acuerdo, que es para mayor seguridad, para quienes brindan el servicio así como para quienes lo usan”, recalcó.

Enfatizó que se ha sentado a entablar diálogo con conductores, a quienes ha hecho ver que el tener un GPS es algo muy

Delegaciones competirán en la recolección de tapitas para beneficiar a pacientes renales

Actualmente, los centros de acopio se encuentran en las 16 delegaciones urbanas y rurales, así como en la Coordinación General de Delegaciones

El coordinador de Delegaciones Urbanas y Rurales del municipio de Aguascalientes, José Alfredo Gallo Camacho, anunció el arranque de la campaña “Tapitas que Salvan Vidas”, una iniciativa que busca apoyar a personas con enfermedad renal que no cuentan con seguridad social.

La colecta se realizará del 15 de agosto al 15 de octubre, periodo en el que se estarán recibiendo tanto tapitas de plástico como envases PET, los cuales serán comercializados para destinar los recursos a la atención de pacientes renales. La cam-

paña se desarrolla en coordinación con la Fundación Rayito de Esperanza, dirigida por el padre Francisco García Zavala, que trabaja directamente con enfermos renales y sus familias. “El objetivo es sumar esfuerzos de toda la población para apoyar esta noble causa. Sabemos que cuando una enfermedad renal llega a una familia, no solo afecta al paciente, sino también a su entorno cercano y a la comunidad”, señaló Gallo Camacho.

Actualmente, los centros de acopio se encuentran en las 16 delegaciones urbanas y rurales, así como en la Coordinación General de Delegaciones, ubicada en el tercer anillo, a un costado de los panteones del Refugio y San Francisco, con un horario de 8:00 a 15:30 horas.

El material recolectado será contabilizado semanalmente y la delegación que logre reunir la mayor cantidad de tapitas y PET será la sede del evento de clausura. En este encuentro se ofrecerán programas municipales como esterilización de mascotas, actividades de seguridad pública y servicios de salud, además de que se definirá a qué paciente se destinará directamente el apoyo.

Gallo destacó que esta primera edición busca generar un impacto suficiente para cubrir tratamientos médicos e incluso apoyar a pacientes en protocolos de trasplante. Añadió que las zonas con mayor incidencia de enfermedad renal se localizan en el oriente de la ciudad, en colonias como Valle de los Cactus y Guadalupe Peralta, además de municipios como Calvillo.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a participar: “Sabemos que muchas personas guardan tapitas de manera ordinaria. Esta es una forma de ayudar al medio ambiente, evitando que lleguen a la basura, y al mismo tiempo apoyar a quienes más lo necesitan”.

Primer

accesible y en lo cual, se han mostrado a favor de tener seguridad.

“Al final del día hay una seguridad tanto para el conductor como para el vehículo, donde una vez que sea aprobada en el transitorio se especificará cuando es el tiempo razonable para que la ley entre en vigor y donde la coordinación de movilidad pueda exigir y en conjunto, con seguridad estatal, se pueda aterrizar este proyecto y estén conectados al C5”, indicó.

Recalcó que este es tanto para el ciudadano como para el conductor, donde se busca una mejor seguridad para todos.

Por otra parte, añadió que todo está operando con normalidad después del sábado negro, señalando que ahora lo que sigue es regular el servicio y mejorar. “Lo que buscamos con el botón de alerta es garantizar la seguridad de todas las personas, en eso estamos enfocados y al final darle las herramientas a la autoridad”, concluyó.

informe legislativo de Nora Ruvalcaba resalta impacto de la Cuarta Transformación

Gracias a las reformas constitucionales aprobadas en el Senado y a los programas sociales impulsados por Andrés Manuel López Obrador y ratificados por la presidenta Claudia Sheinbaum, México vive una reducción histórica en la desigualdad y la pobreza, afirmó la senadora de Morena por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba Gámez, al rendir su primer Informe Legislativo.

La legisladora destacó que, según datos del INEGI, 13.7 millones de personas dejaron la pobreza multidimensional y 1.8 millones superaron la pobreza extrema en los últimos años. Además, el salario mínimo aumentó 110.7% en términos reales de 2018 a 2024 y los ingresos de los hogares más pobres crecieron 36.4%. “Con estos hallazgos contundentes, la brecha entre los más ricos y los más pobres se está acortando, lo que permite una mayor movilidad social para millones de mexicanas y mexicanos”, expresó.

Ruvalcaba Gámez destacó que en el último año el Senado aprobó 21 reformas constitucionales, 14 nuevas leyes y 34 modificaciones a leyes secundarias, así como 37 decretos que fortalecen derechos y mejoran la calidad de vida. También resaltó cinco iniciativas presentadas por ella para garantizar el derecho humano al agua y al medio ambiente sano, fortalecer la reparación del daño a víctimas, asegurar el acceso digital para personas con discapacidad y distribuir de manera equitativa los recursos educativos.

En lo que respecta a Aguascalientes, la senadora informó que más de 277 mil personas son beneficiarias de programas sociales que representan una derrama económica anual de más de 6 mil 845 millones de pesos. Detalló que 128 mil adultos mayores reciben pensión universal, con una inversión de 4 mil 775 millones de pesos anuales; 15 mil personas con discapacidad cuentan con una pensión que impulsa su inclusión; más de 69 mil niñas, niños y jóvenes tienen la Beca Rita Cetina, y 46 mil estudiantes de bachillerato reciben la Beca Benito Juárez. Ade -

más, 2 mil 900 jóvenes obtienen apoyos mientras se capacitan para el trabajo. “En cada hogar, en cada comunidad, estas acciones se sienten. No son cifras frías: son historias reales de familias que hoy tienen un ingreso seguro, de jóvenes que no abandonan la escuela y de adultos mayores que viven con dignidad”, señaló Ruvalcaba Gámez. Finalmente, reafirmó su respaldo al proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aseguró que el segundo piso de la Cuarta Transformación llegará a Aguascalientes. “La Cuarta Transformación se construye todos los días con voluntad, justicia y esperanza. Y en ese camino, nada ni nadie nos detendrá: avanzamos con convicción y congruencia rumbo a la transformación y por amor al pueblo”, concluyó. En el evento estuvieron presentes senadoras de la República, diputadas y diputados federales y locales, delegados del Gobierno de México en Aguascalientes, empresarios, representantes del sector educativo, presidentes municipales, regidores, militantes de Morena, integrantes de comunidades indígenas y pueblos originarios, de la comunidad LGBTIQ+, beneficiarios de programas sociales, medios de comunicación y ciudadanía en general.

Karla lisseth avalos García staff
Humberto Montero | Foto Cristian de Lira
José Alfredo Gallo Camacho | Foto Cristian de Lira

Incrementan judicializaciones de violencia hacia la mujer, más víctimas se atreven denunciar

En últimos meses se han recibido 30 casos canalizados

ElizabEth RodRíguEz

Aun cuando sigue siendo alto el porcentaje de mujeres que siendo víctimas de violencia deciden no denunciar, se ha incrementado el número de judicializaciones hasta en un 12% en los últimos cinco meses, aseguró el fiscal del estado, Manuel Alonso García.

Indicó que gracias a la campaña de los “Violentadores tienen rostro” se ha incrementado el número de reportes de violencia y en últimos meses se han recibido 30 casos canalizados específicamente de violencia hacia la mujer, donde el 50 por ciento de estos casos ya están judicializados.

“Creo que nosotros lo que buscamos es justamente que no haya esa impunidad y que se tenga mayor

Se han instaurado mesas con los nuevos juzgadores a fin de que no se retrasen los juicios

Vivienda para el Bienestar construirá más de 7,500 hogares en Aguascalientes

La senadora de Morena por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba Gámez, destacó en su primer Informe Legislativo en el municipio de Rincón de Romos que la reforma constitucional en materia de vivienda, aprobada por el Senado, está permitiendo que más mexicanas y mexicanos accedan a un hogar adecuado y accesible. Acompañada por el presidente municipal de Rincón de Romos, Erick Muro Sánchez, la legisladora subrayó que gracias al programa “Vivienda para el Bienestar”, jóvenes, madres solteras, trabajadores y grupos vulnerables que perciben entre uno y dos salarios mínimos podrán contar con una casa digna y asequible. Consideró que esta medida representa un paso histórico hacia la justicia social. “En Aguascalientes ya se viven los efectos de estas reformas. Las jefas de familia, jóvenes, trabajadores y grupos vulnerables tienen prioridad en el acceso a vivienda”, afirmó.

Ruvalcaba Gámez recordó que el 13 de abril de 2025 la presidenta Claudia Sheinbaum visitó Rincón de Romos para dar el arranque oficial del programa, con el cual se construirán más de 7 mil 500 viviendas en la entidad. “Estamos cumpliendo con el pueblo. La vivienda es un derecho humano y hoy lo estamos haciendo realidad para quienes menos tienen, para quienes durante décadas fueron excluidos del acceso a un hogar propio” Asimismo, celebró que Rincón de Romos se convirtiera en el primer municipio en donar un terreno para la construcción de estas viviendas, acción que, dijo, reafirma el compromiso de los gobiernos de Morena con el bienestar de las familias. Finalmente, enfatizó que el derecho a una vivienda adecuada no tiene partido ni ideología, sino que se trata de un compromiso con la gente. “Con un hogar adecuado, las y los jóvenes, las madres solteras y los trabajadores tienen mejores oportunidades para salir adelante y ascender en la escalera de la movilidad social”, concluyó.

denuncia, eso no significa que se incremente el tema de la violencia, sino que hay más confianza en las instituciones de poder denunciar”, señaló.

Dijo que lo que si quiere resaltar es justamente que en estos cinco meses se lleva un incremento de judicialización del 12 por ciento en relación al tema de violencia contra la mujer “es decir, se incrementó el tema de judicializaciones de violencia contra la mujer y también, cabe resaltar, lo hemos comentado, que gracias a este esquema pudimos trabajar en la fiscalía del estado y la comisión especializada en delitos cibernéticos, por lo que por primera vez pudimos judicializar a una persona por violencia a la intimidad”.

Asimismo, el fiscal adelantó que ahora que en próximos días están por tomar protesta los nuevos juzgadores para que, en el ámbito de poder judicial, más que una preocupación sea una ocupación “y estamos atentos en el sistema jurídico de impartición de justicia, donde estaremos trabajando

en unas mesas de conversatorios y el poder legislativo nos está ayudando a través de la diputada Nancy de tener mesas de trabajo con los jueces que están por ingresar el primero de septiembre”, dijo.

Añadió que se estará en este contexto a fin de que haya una continuidad en el aparato del sistema judicial, donde no se pueden retrasar casos importantes. “Decíamos que traíamos un buen ritmo de bateo, donde se han incrementado las vinculaciones a proceso y judicializaciones”.

Alonso García indicó que esto ha sido así porque ha habido una excelente coordinación con el Poder Judicial, la Fiscalía y también, en este conversatorio, participan las propias policías “y no podemos desatender el trabajo de la fiscalía con el poder judicial”.

Señaló que sobre todo se trabaja en el ámbito penal y familiar para no desatender esta impartición de justicia, pues, dijo, no se puede derogar o retrasar en estos juicios.

Protección Civil reporta cuatro socavones en Aguascalientes

El coordinador de Protección Civil del municipio de Aguascalientes, José Gabino Vázquez Vega, informó que hasta el momento se han detectado cuatro socavones en distintos puntos de la ciudad. De estos, tres se originaron por fallas en las redes hidráulicas, mientras que uno más está bajo análisis para determinar su causa.

El funcionario explicó que se mantiene coordinación con las áreas de Obras Públicas y Desarrollo Urbano para realizar un estudio completo que permita identificar el grado de afectación y definir las acciones a seguir. “Estamos trabajando precisamente para que las dependencias que correspondan puedan hacer las reparaciones lo más rápido posible y afectar lo menos posible a la ciudadanía”, señaló.

Subrayó que hasta ahora ninguno de los socavones representa un riesgo mayor, ya que se han delimitado de manera preventiva y se mantienen bajo vigilancia

constante. “Lo importante es visualizar que no se pudiera poner en riesgo, que no se haga más grande o que se prolongue la situación”, puntualizó.

Las ubicaciones de los socavones detectados son en Carlos Sagredo, en la colonia Del Carmen; al margen del río San Pedro, Ojo de Agua, ya con trabajos preventivos y área delimitada y en Avenida Aguascalientes, casi con bulevar Guadalupano (el más reciente).

Vázquez Vega precisó que, hasta el momento, ninguno de los casos ha representado un riesgo mayor ni ha provocado daños a la población. No obstante, subrayó la importancia de atenderlos de inmediato para evitar que se hagan más grandes o generen afectaciones a terceros. “Es una condición que puede presentarse en cualquier ciudad donde tenemos paso de agua a través de tuberías. Lo importante es que se trabaje de manera preventiva y se delimiten las zonas para que no exista un riesgo mayor”, puntualizó.

KaRla lissEth avalos gaRcía
Manuel Alonso | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

En un emotivo gesto de homenaje, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal festeja con alegría el Mes del Adulto Mayor con diversas actividades que reconocen el legado de quienes, con su trabajo, amor y sabiduría, han forjado la historia y el presente de Aguascalientes.

Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, expresó que “los adultos mayores son el corazón de Aguascalientes. Cada arruga cuenta una historia, cada paso lento encierra un legado. Ellas y ellos merecen no solo nuestro respeto, sino todo nuestro cariño, protección y reconocimiento”.

Entre las actividades realizadas este mes destacan: una visita al Santuario del Cristo Roto, en San José de Gracia;

DIF Estatal celebra a abuelitos con actividades especiales App YoVoy StopBus se actualiza

Gobierno del estado

La aplicación YoVoy StopBus se renovó para ofrecerte más funciones y facilitar tu experiencia como usuario del transporte público.

Ahora, además de ver en tiempo real la ubicación de los camiones urbanos y encontrar puntos de recarga para tu Tarjeta Soluciones YoVoy, te permite consultar el saldo actual de tu tarjeta y revisar los últimos movimientos y recargas realizadas en los últimos siete días.

Estas nuevas funciones te ayudan a llevar un mejor control de tus viajes y gastos en transporte. Para Android, la descarga de la app es en https://play. google.com/store/apps/details?id=com. mx.nrtec.agsstopbus&hl=en&pli=1; y próximamente también estará disponible para iOS.

recorridos en tranvía por los tradicionales barrios de Guadalupe, San Marcos, El Encino y La Estación, y el Programa “Gigantes Viajeros”, en el que 80 adultos mayores disfrutaron de un campamento recreativo en Catemaco, Veracruz.

Además, ya se trabaja en la conformación de la delegación que representará a Aguascalientes en las Olimpiadas de Oro de las Personas Mayores, organizadas por el DIF Nacional, a celebrarse el 28 y 29 de agosto en Zinacantepec, Estado de México, con disciplinas como canto, declamación, baile de salón, ajedrez y dominó.

Finalmente, Jiménez Esquivel subrayó que el DIF Estatal trabaja día a día con amor y dedicación para brindar mejores oportunidades a las y los adultos mayores, mediante programas y servicios enfocados en mejorar su calidad de vida.

DIF Municipal realizará Brigada Médica Gratuita en la colonia Insurgentes

ayuntamiento de aGuascalientes

El DIF Municipal de Aguascalientes invita a la ciudadanía a participar en la Brigada Médica Gratuita que se llevará a cabo el próximo jueves 28 de agosto, de 9:30 a 13:00 horas, en la calle Luis Cabrera #201, Colonia Insurgentes.

Durante esta jornada se ofrecerán diversos servicios de salud y asistencia totalmente gratuitos, entre los que destacan: Medicina general y medicamentos Estomatología

MIAA instala nueva infraestructura de agua potable en Calvillito

ayuntamiento de aGuascalientes

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) arrancó los trabajos de construcción de 552 metros de tubería de 3 y 6 pulgadas en la Carretera No. 13 (cerca de Los Ruelas) en la comunidad de Calvillito, con lo que se fortalece la infraestructura para mejorar la suficiencia y capacidad de distribución en esta importante zona rural de Aguascalientes, así lo dio a conocer el director general del organismo, Jesús Vallín.

Puntualizó que se proyectó una inversión de 1 millón 248 mil pesos en estos trabajos de introducción de red de agua potable que optimizarán la distribución del agua.

Desde hace varios años Aguascalientes ha presentado un notable crecimiento demográfico en regiones fuera del casco urbano, incrementando así la demanda del vital líquido, por lo que es necesario considerar la construcción de nuevas líneas en las redes de agua

potable, para un acceso continuo al recurso hídrico.

Finalmente dijo que para MIAA es prioritario mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio, por lo que se redoblan esfuerzos para realizar más obras en diferentes puntos de la ciudad.

César Medina encabeza clausura del programa “Educando con el ejemplo”

ayuntamiento de Jesús maría

Con el objetivo de disminuir la reincidencia en faltas administrativas juveniles mediante talleres formativos y actividades de concientización, cerca de 20 familias concluyeron el programa “Educando con el ejemplo”, implementado por el área de Justicia Cívica del municipio de Jesús María.

Durante la ceremonia de clausura, el presidente municipal César Medina resaltó la importancia de atender a tiempo las conductas de riesgo. “Cuando los jóvenes aún están en una edad temprana, todavía estamos a tiempo de guiarlos y evitar que repitan conductas negativas. Este programa, lejos de ser un castigo, es una oportunidad para reflexionar, corregir el rumbo y fortalecer el vínculo entre padres e hijos”, señaló.

Asimismo, destacó que con la implementación del nuevo Juzgado Cívico y el trabajo encabezado por Antonio Mu -

ñoz, titular del área, se busca reducir la reincidencia en faltas administrativas sin vulnerar los derechos humanos de los menores infractores, promoviendo la corresponsabilidad de adolescentes y tutores.

“No se trata de castigar, sino de prevenir. Todos los días vemos situaciones que preocupan a las familias; este programa nos permite intervenir antes de que los problemas se agraven. Agradezco el esfuerzo de todos los involucrados, porque sabemos que es un doble trabajo, pero con un beneficio enorme para la comunidad”, expresó el alcalde.

Finalmente, se entregaron reconocimientos de participación a las familias, y se invitó a los padres a mantener una comunicación constante con sus hijos. Además, se reiteró el compromiso del Gobierno Municipal para seguir construyendo una comunidad más segura, ordenada y solidaria.

Gobierno Municipal de Jesús María invita a sumarse a la Guardia Civil

ayuntamiento de Jesús maría

Fisioterapia Psicología Trabajo social Asesoría jurídica Nutrición Además, se ofrecerán lentes graduados a bajo costo. Estas brigadas forman parte de la estrategia permanente de atención comunitaria que impulsa el DIF Municipal, con el propósito de acercar servicios médicos a las familias que más lo necesitan, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría del H. Ayuntamiento y la Dirección General de Gobierno, lanzó una convocatoria para que mujeres y hombres honestos, comprometidos y con espíritu de servicio se integren a la quinta generación de la Guardia Civil Municipal.

Las y los interesados deberán tener entre 18 y 45 años, buena salud física y mental, vocación de servicio, no contar con antecedentes de violencia familiar ni tatuajes alusivos a grupos delictivos o que hagan apología del delito, además de disponibilidad para rolar turnos.

Los aspirantes deberán acudir directamente a la base de la Guardia Civil Municipal, ubicada en el Complejo de

Casa de Música de la colonia Ejidal, y presentar identificación oficial vigente, acta de nacimiento, certificado de secundaria o estudios superiores, solicitud de empleo o currículum y comprobante de domicilio. Quienes resulten seleccionados recibirán una beca mensual de 7 mil pesos durante su curso de formación inicial. Al integrarse a la corporación, contarán con prestaciones ante el ISSSSPEA, uniforme, equipo, atención médica en el IMSS, capacitación continua y oportunidades de crecimiento laboral.

Entre las principales funciones de la corporación se encuentran el mantenimiento del orden público, vigilancia del cumplimiento del Reglamento de Justicia Cívica, así como apoyo en labores de seguridad y vialidad, siempre en beneficio de las familias de Jesús María.

Gobierno del estado

Municipio mantiene operativos de regulación sanitaria en mercados

Se hacen recorridos de verificación en sanitarios y puestos de alimentos para cuidar la salud de la ciudadanía

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Departamento de Regulación Sanitaria de la Coordinación General de Salud mantiene operativos en mercados públicos en el municipio de Aguascalientes, con el objetivo de verificar puestos fijos y semifijos de preparación de alimentos y los sanitarios que están dentro de estos establecimientos y cuidar la salud de la población.

Entre los aspectos a supervisarse destacan: la caducidad de los productos para preparar alimentos, que se porten cubrebocas, mandil y cubrepelo, que tengan bote de basura y lavamanos o gel antibacterial.

En el caso de los sanitarios que estén limpios, tengan suficiente agua potable, papel de baño y jabón y en ambos casos se solicita a los responsables las constancias correspondientes de higiene o manejo de alimentos.

Se invita a comerciantes que deseen tramitar o renovar su constancia a acudir a los cursos que imparte la Coordinación General de Salud. Para solicitar informes está disponible el número 449 915 84 62 del Departamento de Regulación Sanitaria.

DIF Municipal capacita a hoteles en Lengua de Señas

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El DIF Municipal de Aguascalientes en colaboración con la Asociación de Hoteles y Moteles de Aguascalientes puso en marcha un programa de capacitación en Lengua de Señas Mexicana (LSM), impartido por Salvador Acero Hernández, instructor sordo especializado en cultura sorda.

Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar al personal del sector hotelero sobre la importancia de la comunicación inclusiva, fomentar el respeto a la diversidad lingüística y fortalecer la atención a personas sordas y con discapacidad auditiva que visitan o residen en nuestro municipio.

A través de este programa, se promueve una cultura de inclusión, empatía y accesibilidad, reforzando el compromiso de la actual administración municipal de construir una ciudad para todas y todos.

Reconoce Gobierno de Jesús

María la invaluable labor de los bomberos en su día

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El Gobierno Municipal de Jesús María, encabezado por el presidente municipal César Medina, reconoció la entrega, el valor y la vocación de servicio de las y los integrantes del H. Cuerpo de Bomberos, en el marco de la conmemoración por el Día del Bombero. Durante la ceremonia, César Medina resaltó el compromiso y la labor incansable del personal, quienes arriesgan su vida diariamente para salvaguardar a la ciudadanía. “Hoy les hablo a nombre de todas las familias que han recibido su apoyo en situaciones de emergencia; gracias por todo el trabajo, desde la atención de un enjambre de abejas o un árbol caído, hasta fugas de gas o incendios: ustedes siempre están ahí, confiables y dispuestos a ayudar”, expresó. El alcalde recordó que la corporación ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. “En 2007 me tocó hacer mis prácticas en la comandancia. En ese entonces eran solo cuatro o cinco bomberos. Hoy son muchos más, pero también las necesidades del municipio han aumentado. Por eso valoramos su preparación constante y su profesionalismo”, señaló.

Como parte de la conmemoración, se entregaron nuevos uniformes y equipo especializado para todo el personal operativo, con el objetivo de fortalecer sus labores y mejorar sus condiciones de trabajo.

Aguascalientes, segundo lugar nacional en exportaciones de la Industria Manufacturera

Aguascalientes se ubicó como la segunda entidad del país con mayor crecimiento anual en los ingresos de las empresas que participan en el Programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación), al registrar ingresos en junio pasado por 11 mil 764 millones de pesos, equivalente a un incremento anual del 17.6 por ciento.

Así lo informó Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), quien precisó que este indicador mide el desempeño de las empresas dedicadas a transformar materias primas en productos terminados, abarcando una amplia variedad de sectores, como el automotriz, alimentario, textil, electrónico, metalúrgico, farmacéutico y aeroespacial.

Además, destacó que, en ese mismo mes, la actividad manufacturera en Aguascalientes mostró un crecimiento notable tanto en el valor de producción como en las ventas de productos elaborados, con incrementos anuales del 8.6 y 23.7 por ciento, respectivamente, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Aseguró que estas cifras demuestran que la industria manufacturera continúa consolidándose como uno de los motores más importantes para la economía de Aguascalientes, ya que este sector no solo genera empleos, sino que también impulsa la llegada de nuevas inversiones y posiciona al estado como un referente nacional en desarrollo industrial. “Todos estos resultados reflejan la solidez del sector y su papel estratégico en el desarrollo económico del estado”, concluyó.

Quirófano Veterinario Móvil llegará a Morelos y a Olivares Santana

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La Coordinación General de Salud del Municipio de Aguascalientes informa que se llevarán a cabo nuevas jornadas del Quirófano Veterinario Móvil.

Se brindarán servicios gratuitos de vacunación antirrábica y desparasitación el miércoles 27 de agosto de 2025 a partir de las 09:00 horas, en la Casa Del Bien Común Olivares Santana, ubicada en Priv. Benjamín De La Mora #511 Colonia Olivares Santana, para solicitar más informes se pone a disposición el número 449 918 30 69. Además, servicios de esterilización, vacunación antirrábica y desparasitación el jueves 28 de agosto de 2025, a partir de las 09:00 horas en la Delegación Morelos, en Av. Siglo XXI #704 Morelos I, en donde es necesario agendar cita al 44 918 30 69, de 8:00 a 15:30 horas.

Para esta última fecha se ofrecen 20 lugares para esterilización con cita, y es necesario registrarse en el padrón de mascotas del Municipio de Aguascalientes en www.ags.gob.mx/ padronmascotas y llevar una copia de la INE del propietario.

Es primordial para poder esterilizar a la mascota que sea mayor a 5 meses de edad, que no supere los 6 años, que esté sano, no esté en celo, ni lactando, si es felino llevarlo en caja o transportadora, los caninos con correa y bozal

en caso de ser nerviosos, todos deben llevar una cobija y tener 12 horas de ayuno.

María Teresa Rendón Esquivel, coordinadora de Salud Municipal pone a disposición los teléfonos 449 918 30 69 para solicitar información y el 449 972 44 12 en el que se pueden solicitar informes sobre diversos servicios de bienestar animal.

gobierno del estAdo

UAA y la Cruz Roja te invitan a correr por una buena causa

La Universidad Autónoma de Aguascalientes anunció la apertura de inscripciones para la XX Carrera Atlética Universitaria, que en esta ocasión se sumará a la 6ª Carrera Atlética “Todo México Salvando Vidas”, una iniciativa de la Cruz Roja Mexicana que se llevará a cabo de manera simultánea en diversas entidades con el fin de sumar pasos a favor de la asistencia médica, el equipamiento de ambulancias y los programas de ayuda comunitaria.

El evento se realizará en el marco de la 30ª Feria Universitaria el domingo 7 de septiembre a las 08:00 horas teniendo como punto de salida y meta las letras de la UAA, ubicadas en Av. Universidad #940.

Esta carrera está abierta a todos los corredores y corredoras que deseen participar y cuenta con diferentes categorías y distancias:

3K (convivencia): Abierta al público en general. Niños y niñas de 0 a 14 años podrán participar siempre y cuando estén acompañados por un adulto.

5K: Esta categoría está dirigida a estudiantes de bachillerato, preparatorias incorporadas, estudiantes de licenciatura y posgrado, personal docente y administrativo de la UAA así como a personas con discapacidad.

10K (libre): Sólo podrán inscribirse a las carreras de 5K y 10K aquellos competidores que tengan 15 años o más el día del evento.

En cuanto a inscripciones y costos, los registros se podrán realizar a través de la página oficial: https://www.showticket.com.mx/ CarreraCruzRoja2025; las carreras de 10K y 5K tienen un costo de $300.00 pesos, mientras que la caminata 3K, $250.00 pesos.

La entrega de kits de corredor se realizará el sábado 6 de septiembre de 09:00 a 18:00 horas en la Infoteca Universitaria “Dr. Alfonso Pérez Romo”, de Ciudad Universitaria.

La ruta de 10K partirá de las letras de la UAA y continuará por Av. Guadalupe González, los corredores darán vuelta a la izquierda en Av. Paseo del Molino, retornarán por Av. Eugenio Garza Sada y doblarán a la derecha en Av. Miguel de la Madrid Hurtado-

Avenida Universidad, culminando en el punto de salida.

Se entregará un reconocimiento y medalla a los tres primeros lugares de cada categoría en las carreras de 5K y 10K, en ambas ramas. Los jueces serán designados por el Comité Organizador, avalados por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo. Además, el evento contará con asistencia médica básica en caso de alguna emergencia, con ambulancia y personal especializado tanto en la ruta como en la meta.

La UAA reitera la invitación a familias y deportistas a sumarse a esta causa que combina deporte, salud y solidaridad en el marco de la Feria Universitaria.

Inició la primera generación de la Licenciatura en Desarrollo de Videojuegos en la UAA

El Centro de Ciencias Básicas (CCB) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, dio la bienvenida a más de 550 estudiantes de nuevo ingreso que se incorporan en alguna de las 11 carreras que conforman esta unidad académica, entre ellas la primera generación de la Licenciatura en Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales, el nuevo programa de pregrado 100% en línea que ofrece la institución.

Este hecho marca un hito para la UAA, pues además de abrir posibilidades educativas en áreas de gran demanda tecnológica, convierte a sus estudiantes en pioneros dentro de la universidad en materia de licenciatura en línea. Esta modalidad servirá de base para el desarrollo de otros programas similares, siempre bajo el respaldo del Modelo Educativo Institucional y de los organismos acreditadores que avalan la calidad académica de la UAA. Además, quienes cursen esta carrera contarán con una serie de acciones complementarias que asegurarán una formación integral, equiparable a la de los programas presenciales.

Durante las distintas ceremonias dirigidas a los estudiantes de esta licenciatura virtual, así como los nuevos integrantes de las áreas de

ciencias exactas y ciencias naturales del Centro; la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que este inicio de ciclo representa solo los primeros pasos para conocer el potencial que ofrece la universidad para el desarrollo integral de sus estudiantes.

Señaló que las oportunidades que brinda la institución se irán descubriendo poco a poco, pues además de la formación académica, la UAA pone a su alcance una amplia gama de actividades y programas que enriquecen su experiencia y responden a las necesidades actuales de la sociedad, por lo que invitó a los alumnos a mantener siempre viva su curiosidad, ya que esta etapa estará llena de retos y aprendizajes en los que podrán fortalecer tanto su perfil académico como su compromiso social.

Para finalizar, el decano del CCB, Jorge Martín Alférez Chávez, enfatizó que se vive una época en la que la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados, y que la única constante es el cambio. Por ello, señaló que los estudiantes deben estar preparados para adaptarse a los retos de un mundo dinámico, donde la curiosidad, la innovación y el aprendizaje continuo serán herramientas necesarias para transformar la sociedad de manera positiva desde cada una de sus áreas del conocimiento.

Foro Internacional en la UAA plantea puentes entre ética, derecho y sostenibilidad

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de los departamentos de Filosofía y Derecho del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, llevó a cabo el Foro Internacional “Intersecciones entre la Ética Ambiental, Derecho Ambiental y otras disciplinas”, un encuentro que reunió a especialistas nacionales e internacionales con el propósito de reflexionar en torno a uno de los desafíos más urgentes de la actualidad: la relación entre el ser humano, el derecho y el entorno natural que comparten. Celebrado en formato presencial con una duración de cuatro horas, este foro buscó analizar y debatir las intersecciones entre la ética ambiental, el derecho y otros saberes afines, con el objetivo de comprender su origen, dinámicas y alcances en la gestión ambiental contemporánea. Se trató de un espacio académico que trascendió la discusión teórica para convertirse en un llamado a la acción y a la responsabilidad colectiva en favor de un futuro sostenible. El profesor investigador del Departamento de Derecho de la UAA y uno de los organizadores del evento, Óscar Arnulfo de la Torre, destacó que entre los principales retos de la ética ambiental en la práctica del derecho se encuentra trasladar a la vida real lo que se enseña en las aulas, particularmente en lo que respecta al uso del derecho en favor de la preservación de los ecosistemas y los bienes comunes frente a la crisis climática global. Subrayó que resulta fundamental que los estudiantes de derecho aprendan desde una perspectiva ética, pues los problemas medioambientales requieren no solo de normativas, sino de una conciencia crítica y responsable.

En este sentido, De la Torre explicó que el foro tiene como propósito construir puentes entre la academia y la toma de decisiones en políticas públicas ambientales, promoviendo un diálogo interdisciplinario que abarque áreas como la biología, la sociología, la antropología y la filosofía. Esta última, señaló, aporta la dimensión ética indispensable para comprender el valor intrínseco del medio ambiente, pero también la dimensión social que atraviesa desigualdades económicas y de acceso a un entorno sano, lo que afecta principalmente a grupos vulnerables.

Asimismo, el profesor de la UAA enfatizó que el mayor legado que este foro puede dejar a la comunidad universitaria es la reflexión colectiva desde una perspectiva interdisciplinaria, que permita comprender la magnitud de los desafíos ambientales actuales y el papel fundamental que tienen la academia y la universidad en su solución.

El encuentro se estructuró en dos mesas de trabajo: “Intersecciones entre la ética ambiental y el derecho ambiental”, así como “Intersecciones entre la ética ambiental y otros saberes”. A través de ellas se planteó el reto de generar propuestas concretas para fortalecer políticas públicas, garantizar derechos fundamentales vinculados con el medio ambiente y, al mismo tiempo, sumar miradas desde distintas disciplinas para atender la complejidad de los problemas ambientales.

La actividad contó con la participación de estudiantes de Derecho, Filosofía y otras áreas, así como de representantes de instituciones públicas relacionadas con la toma de decisiones ambientales. Además, reunió a especialistas de la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Guanajuato y académicos de España provenientes de la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Huelva, lo que dio al evento un carácter internacional y enriqueció la discusión con perspectivas diversas.

UAA
UAA

EL APUNTE

De qué nos vamos a morir

EUGENIO HERRERA NUÑO

En México, durante el periodo de referencia 2024, se contabilizaron 818 mil 437 defunciones registradas. La cifra fue mayor en 18 mil 568 casos respecto a la que se presentó en forma definitiva el año anterior, lo que representa un incremento de 2.3 por ciento. La tasa bruta de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 629, mayor en 10 unidades a la del año anterior.

DEfuncIonEs rEGIstrADAs por EntIDAD fEDErAtIvA DE ocurrEncIA 2024

En el vecindario regional las defunciones registradas en términos de tasa bruta por cada 100 mil habitantes, es mayor en San Luis Potosí (670), Guanajuato (648) y Jalisco (643) que las del promedio nacional (629) y es menor en Zacatecas (608) Querétaro (523) y Aguascalientes donde las defunciones registradas ascienden a 502 anuales por cada 100 mil habitantes.

Prácticamente la mitad de las muertes se registran en el hogar, lo que hace suponer que les está tocando a los cuidadores familiares el atender las necesidades de sus enfermos terminales y no a las instituciones.

Las defunciones entre los mexicanos, por enfermedades y problemas relacionados con la salud, el 47.13% correspondió a mujeres y 52.85%, a hombres.

1. La más común de las defunciones entre los mexicanos se debe a enfermedades del corazón son 148 por cada 100 mil habitantes. Es un tipo de defunción que se presenta más entre los Guanajuatenses y Potosinos 159 y 157 que entre los Zacatecanos 124 y Aguascalentenses 104.

2. La segunda causa de defunción entre los mexicanos se debe a la diabetes mellitus son 86 los que anualmente mueren por cada 100 mil habitantes. Es un tipo de defunción que se presenta más entre los Guanajuatenses y Potosinos 103 y 81 que entre los Jaliscienses, Aguascalentenses y Queretanos con 66, 65 y 63 por cada 100 mil.

Entregan vehículos a docentes ganadores de la rifa por el Día del Maestro 2025

Docentes de Aguascalientes ganadores de la rifa por el Día del Maestro 2025 recibieron las llaves de sus vehículos como parte del compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Teresa Jiménez, con la dignificación y fortalecimiento del magisterio.

En total se entregaron 14 automóviles donados por el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), y un vehículo adicional otorgado por el Municipio de Aguascalientes. Durante el evento, el secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López, destacó que estos premios son un símbolo del respaldo y gratitud hacia las y los maestros, quienes con su dedicación diaria contribuyen a la formación de niñas, niños y jóvenes.

Subrayó que el sistema educativo de Aguascalientes es un referente gracias al trabajo coordinado entre la Federación, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),

las autoridades educativas, los docentes, estudiantes y padres de familia. Por su parte, el director general del IEA, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, resaltó que, gracias al apoyo de Teresa Jiménez, se incrementó el presupuesto destinado a los festejos del Día del Maestro, con el propósito de ofrecer actividades y estímulos a la altura de la importancia del magisterio. Recordó que en 2025 más de 2,500 trabajadores de la educación participaron en Jornadas Culturales; se reconoció a 317 docentes con 30 y 40 años de servicio; se realizó el pago del apoyo económico por esta fecha y se ofreció un Festival Artístico con artistas de renombre. Además, se llevó a cabo la rifa de 180 premios y una vivienda, que próximamente será entregada a su ganador. La secretaria general de la Sección 1 del SNTE, Adriana Ochoa Díaz, agradeció a la gobernadora su disposición permanente y el fortalecimiento de la dignificación de los festejos magisteriales, reconociendo a los trabajadores de la educación como actores fundamentales en el desarrollo de la entidad.

3. La tercera causa de defunción entre los mexicanos se debe a los tumores malignos son 73 los que anualmente mueren por cada 100 mil habitantes. Es un tipo de defunción frecuente entre los Aguascalentenses y Jaliscienses 78 y 76 que, entre los Queretanos, Guanajuatenses y Potosinos 73, 73 y 67 por cada 100 mil.

4. La muy triste cuarta causa de defunción entre los mexicanos se debe a los accidentes. Son 30 los que anualmente mueren por cada 100 mil habitantes. Es un tipo de muerte que se presenta más entre los Zacatecanos (47) que entre ningún otro estado contrastando con su vecino Jalisco donde la tasa se ubica en la media de 30. Los demás estados del vecindario regional se encuentran todos por arriba de la marca nacional.

5. La otra muy lamentable quinta causa de defunción entre los mexicanos se debe a los homicidios. Son 25 los que anualmente mueren por cada 100 mil habitantes. Es un tipo de muerte que se presenta más entre los Guanajuatenses (63) y Zacatecanos (36) que en Querétaro y Aguascalientes con tasas de 8 y 10 por cada 100 mil.

Del total de defunciones registradas y ocurridas en el año de referencia, los meses con el mayor número de decesos fueron los siguientes: enero, con 9.7%, y mayo, con 9.3 por ciento. Los meses con menos casos fueron diciembre, con 7.8%, y septiembre, con 7.8 por ciento. En el año anterior, el mayor número de muertes ocurrió en enero, con 9.8%, y en junio, con 8.8 por ciento.

De las personas fallecidas, 80.1% contó con atención médica durante la enfermedad o lesión que condujo a la muerte, 13.6% no tuvo atención médica y en 6.3% de los casos no se especificó. De los 39 mil 729 accidentes, el mayor porcentaje correspondió a accidentes de transporte, con el 43.0 por ciento. Del total de defunciones por presunto accidente, 22.2% correspondió a mujeres y 77.7%, a hombres. En 39 casos no se especificó el sexo. En México, se registraron 33 mil 241 homicidios. De estos, 11.1% fue de mujeres y 87.8%, de hombres.

La formalización y la capacitación son claves para reducir el fracaso empresarial: CANACO

La presidenta de la CANACO Servytur Aguascalientes, Maricela Acosta Herrera, reconoció que emprender conlleva riesgos, pero subrayó que la formalización y la capacitación son herramientas esenciales para aumentar las probabilidades de éxito de los negocios.

“Si te formalizas y te capacitas, si haces tus gestiones y te acercas, te podemos ayudar a que tenga éxito tu empresa o tu emprendimiento”, afirmó. Explicó que muchas veces los negocios fracasan porque se abren sin preparación: “Tú piensas que porque tu vecino tiene una pastelería tú puedes poner una pastelería y la pastelería va a ser genial y los dos van a vender mucho. No, hay que ver primero, hay que prepararse”.

El vicepresidente de Capacitación en CANACO, Tony Romo Sánchez, resaltó que más allá de los trámites, lo esencial es formar la mentalidad adecuada para emprender. “Una empresa se define porque debe de ganar dinero, eso es lo que hacen las empresas. Cuando una empresa tiene éxito siempre va a generar empleos”,

señaló, al destacar que las mipymes son el motor económico del estado, incluso por encima de grandes corporativos.

Añadió que la capacitación en la cámara se enfoca en dos pilares: “la mentalidad y el hacer las cosas bien”. Esto implica no solo cumplir con normativas y trámites como el SAT, sino también crear ambientes laborales dignos, en cumplimiento de disposiciones como la NOM035, que promueve centros de trabajo con condiciones saludables y productivas. Romo subrayó que emprender no es sencillo, pues implica sacrificios económicos y personales. “El hecho de que yo haga buenas gorditas no quiere decir que voy a tener un negocio exitoso. Ser empresario es un reto muy grande, sacrificas tus ahorros, tu economía y hasta tu familia muchas veces”, afirmó.

El objetivo de la cámara es reducir el nivel de fracaso empresarial a través de la capacitación continua: “Si hoy el riesgo es del 90%, queremos bajarlo al 70% o al 50% si es posible. Difícilmente todos los negocios van a funcionar, pero sí podemos aumentar el índice de éxito”, puntualizó.

IEA
KArlA lIssEth AvAlos GArcíA

Presa Calles alcanza 22.2% ciento de su capacidad

Gobierno del estado

Gracias a las lluvias recientes, las presas de Aguascalientes presentan niveles muy positivos; destaca especialmente la Presa Plutarco Elías Calles, que alcanzó el 22.2 por ciento de su capacidad. Esto representa más de 79 millones de metros cúbicos de agua almacenada, lo que la convierte en la presa con mayor volumen de captación en el estado, incluso por encima de la suma total de otras presas más pequeñas. Para dimensionar su magnitud, en la Presa Calles cabe hasta 60 veces el volumen total de la Presa Malpaso completamente llena.

Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), subrayó la relevancia de la Presa Calles, ya que es el punto de origen del Distrito de Riego 001. Este sistema beneficia directamente a productores de Pabellón de Arteaga, Tepezalá, Rincón de Romos y San Francisco de los Romo.

Además, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), seis de las 11 principales presas del estado ya superaron el 100 por ciento de su capacidad y comenzaron a verter agua de manera controlada. Estas presas son: El Jocoqui, El Niágara, Media Luna, La Codorniz, El Cedazo y Malpaso; mientras que Potrerillos y Ordeña Vieja superan el 60 por ciento de su capacidad, en tanto que la Abelardo L. Rodríguez alcanza el 58 por ciento. Finalmente, el titular de SEDRAE destacó que estos niveles de captación son alentadores para el campo, pero hizo un llamado a los productores a mantener el compromiso con el uso responsable del agua. Recordó que el Gobierno estatal cuenta con programas enfocados al aprovechamiento eficiente del recurso, como la entrega de cisternas, la tecnificación del riego y el cambio de cultivos hacia alternativas de menor consumo.

Arranca nueva obra en la calle Mina de la zona centro de Jesús María

ayuntamiento de Jesús maría

El Gobierno Municipal de Jesús María inició la rehabilitación integral de la calle Mina, ubicada en la zona centro de la cabecera municipal, con el propósito de ofrecer a las familias un entorno urbano más seguro, funcional y atractivo. La obra comprende el tramo entre las calles San Lorenzo y Centenario, con una intervención total de 160 metros lineales.

Durante el arranque, el presidente municipal César Medina destacó que esta obra no solo transformará la imagen urbana de Jesús María, sino que también brindará espacios más seguros para peatones, mejorará la movilidad vehicular y ofrecerá un ambiente más agradable para vecinos y visitantes. “Con estas acciones buscamos que las familias tengan calles más bonitas y funcionales, que los niños y adultos mayores cuenten con banquetas seguras y que todos disfrutemos de un centro con mejor movilidad y más áreas verdes”, expresó.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Carlos Humberto Rodríguez, informó que los trabajos incluyen la renovación de 250 metros cuadrados de banquetas con estampado decorativo, la plantación de árboles de sombra y vegetación urbana, así como la colocación de 1,900 metros cuadrados de concreto

hidráulico, lo que garantizará mayor resistencia y durabilidad de la vialidad.

El banderazo de inicio fue encabezado por el presidente municipal, acompañado del secretario de Obras Públicas, regidores, la síndica municipal, la secretaria del H. Ayuntamiento y titulares de distintas áreas, quienes reafirmaron su compromiso de seguir impulsando proyectos que eleven la calidad de vida de las y los jesusmarienses.

Concluye con éxito el curso de verano “Brinca, crea y explora” en Jesús María

Más de 200 niñas y niños participaron en actividades recreativas y educativas

ayuntamiento de Jesús maría

Con gran éxito concluyó el curso de verano “Brinca, crea y explora”, en el que participaron alrededor de 200 niñas y niños de entre 6 y 13 años. Durante varias semanas, disfrutaron de actividades diseñadas para fomentar su aprendizaje, creatividad y convivencia durante la temporada vacacional.

Este curso, organizado de manera gratuita por el Gobierno Municipal de Jesús María con el apoyo de diversas áreas, incluyó talleres de repostería, reciclaje, cultura del agua y cuidado del medio ambiente. Además, los menores practicaron deportes y realizaron experimentos científicos que despertaron su curiosidad.

Como parte de la experiencia, los participantes conocieron al grupo canino K9 de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María. Allí presenciaron demostraciones de detección de narcóticos, guardia y protección, así como pláticas de autocuidado y prevención.

En la ceremonia de clausura, la presidenta del DIF Municipal, Silvia de la Cruz, destacó la importancia de brindar espacios seguros y enriquecedores a la niñez. “Cada niña y cada niño merece vivir un verano lleno de alegría, rodeado de experiencias que los hagan crecer en conocimiento, pero sobre todo en valores. Para nosotros es una prioridad abrir estos espacios donde puedan sentirse protegidos, motivados y felices”, expresó.

A LOMO DE PALABRA

La rama del colibrí

GERMÁN CASTRO

Quieto no en la rama en el aire no en el aire en el instante el colibrí Octavio Paz, La exclamación

Cosmos

Las palabras crean mundo y lo organizan. En Verdad y método (1960), Hans-Georg Gadamer sostiene que “el lenguaje es un centro en el que se reúnen el yo y el mundo, o mejor, en el que ambos aparecen en su unidad originaria”, y al final de su ensayo concluye: “el ser que puede ser comprendido es lenguaje”. Las palabras no son meros instrumentos que describen una realidad preexistente, sino que constituyen y ordenan el mundo a través del proceso hermenéutico de comprensión e interpretación. El lenguaje es el medio en el cual los humanos habitamos y mediante el cual el mundo se hace y se mantiene más o menos accesible a la comprensión. Quizá todo esto parezca demasiado abstracto, quizá resulte un poco más accesible explicado con dinosaurios.

Ignaros

Nosotros, los autodenominados sapiens, nos venimos a enterar de la existencia de los dinosaurios hasta hace muy poco tiempo, cosa de nada. Y eso no es extraño, lo extraño es que ahora sepamos tanto sobre ellos. Porque en este y en cualquier ámbito del conocimiento, nuestra ignorancia es cielo abierto, y el saber, ventana con rejas. Vayan ustedes a saber de cuántos otros bichos extintos no tenemos ni tendremos nunca ninguna noticia. Bueno, ni siquiera conocemos a toda la fauna que sigue viva en el planeta. Hay un océano de bestias a las que no le hemos puesto ni nombre. Obviamente, es imposible saber exactamente cuántas especies no conocemos, pero el siguiente dato sirve para darnos una idea de las dimensiones dinosáuricas de nuestra ignorancia: durante los últimos cinco años, se han descubierto miles de nuevas especies de fauna en todo el mundo, con un promedio estimado de 18 mil especies “nuevas” descubiertas anualmente. Por supuesto, abundan los peces por conocer y la mayor parte de la biodiversidad terrestre por descubrir y catalogar se compone de insectos, arácnidos, moluscos y otros invertebrados, pero nuestro desconocimiento no se limita a este tipo de fauna -por ejemplo, el popa

ElIzabEth roDríguEz

Aguascalientes está entre los estados donde se ofertan las viviendas más caras del país, esto de acuerdo al reporte de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) presentado a inicios de este mismo mes. De acuerdo al índice de precios de la vivienda en México en el segundo trimestre del 2025 el valor de las viviendas adquiridas a través de un crédito hipotecario creció en un 8.7%, donde en el acumulado anual, el precio de los inmuebles residenciales aumentó un 8.4%.

Se indica que en el promedio enero-junio de 2025, a nivel nacional, el valor promedio de una vivienda fue de $1,862,524 pesos y el mediano de $1,200,000 pesos. El índice SHF mostró resultados diferenciados por entidad federativa, de tal manera que 23 estados presentaron variaciones mayores a la nacional, mientras que solo 9 entidades registraron variaciones menores.

De acuerdo al SHF de precios de la vivienda en el segundo trimestre del 2025 a nivel nacional en comparación con el mismo periodo del 2024, en el acumulado anual el crecimiento fue de un 8.4%.

Se indica además, que durante el pri-

langur (Trachypithecus popa), un mono del grupo de los langures, fue descubierto en Myanmar apenas en 2020-. Se estima que sólo entre el 10 y el 20% de todas las especies han sido documentadas por la ciencia occidental: la mayoría de los seres vivos están fuera de nuestro mundo. Lamentablemente, la tasa de extinción es ahora más rápida que la tasa de descubrimiento; luego entonces, estamos condenados a no saber jamás de la existencia de un montonal de animales que hoy están pasando sus últimas temporadas en la Tierra. En cambio, hoy la gran mayoría de la gente podría contestar que ve a un dinosaurio si, por caso, se le mostrara la imagen de un saurópodo.

DInosaurIos

Los dinosaurios surgieron en el Triásico tardío, hace unos 230 millones de años (mda), y se extinguieron hace 66 mda, así que poblaron la Tierra durante alrededor de 164 mda… El homo sapiens surgió de la cadena evolutiva hace no más de 300 mil años, es decir, 0.3 mda, y logramos entender y clasificar a los dinosaurios como un grupo zoológico hace menos de doscientos años, o sea hace sólo 0.0002 mda.

Aunque es muy probable que desde hace cientos de miles de años algunos humanos se hayan topado con huesos y fósiles de aquellas colosales alimañas mesozoicas, nadie podía saber a qué tipo de fauna correspondían esos restos ni mucho menos qué apariencia podían tener ni qué tan vetustos eran. Los griegos, ya en tiempos históricos, encontraron huesos fósiles de grandes mamíferos, como mamuts y rinocerontes lanudos, e incluso de dinosaurios, y los tomaron como pruebas de la existencia de una raza de gigantes, los Titanes, que, según su mitología, habían sido enterrados por los dioses tras la Gigantomaquia. Heródoto escribió sobre unos misteriosos “huesos de serpiente” hallados en Egipto, cuyas vértebras eran tan grandes que tenían que ser transportadas en caravanas. Ni ellos ni los chinos, quienes en tiempos remotos supusieron que sus hallazgos de restos de fauna prehistórica correspondían a huesos de dragones, supieron de qué animales se trataba en realidad. Paradójicamente, para los humanos los dinosaurios son una novedad.

No sin cierto orgullo solemos imaginar que, para un viajero en el tiempo, digamos un sabio de la Antigüedad -pensemos en un Tales de Mileto, en un Sócrates de Atenas-, resultaría imposible entender nuestro mundo tecnificado… Luz eléctrica, aviones, celulares, computadoras… Cierto, pero tampoco entendería la profusión de iconografía de dinosaurios en la que vivimos y la familiaridad con la que en la actualidad vemos a esos animales, para ellos totalmente desconocidos. Y eso que ese par de sabios griegos vivieron no hace mucho tiempo, menos de tres mil años. En cambio, hoy día pululan los escuincles que, cuando ven una película como Jurassic World , pueden identificar perfectamente a un braquiosaurio o a un edmontosaurio, ya no digamos a un tiranosaurio rex o a un feroz velociraptor, quizá las más populares de esas bestias.

Palabras

En 1842 Richard Owen acuñó el término Dinosauria. La palabra es moderna, pero fue acuñada para designar a seres mucho más antiguos que el hombre. Owen no sólo creó el vocablo, también, basado en las características anatómicas que compartían ciertos fósiles y los restos óseos de algunos enormes reptiles, definió un grupo zoológico, es decir, creó una categoría que no existía antes. Owen amplió el mundo. Lo mismo ocurrió cuando el biólogo sueco Carlos Linneo, en la décima edición de su obra Systema Naturae (1758), acuñó la palabra Mammalia: antes no existía una categoría taxonómica que agrupara a los animales que hoy llamamos mamíferos, así que un gato era un gato y no existía ninguna palabra que lo metiera en una misma bolsa conceptual con un murciélago, un elefante, un delfín… Una categoría taxonómica, como Dinosauria o Mammalia, es una construcción conceptual que los humanos usamos para organizar la diversidad de los seres vivos y extintos. La realidad es un continuo de formas y transformaciones; con palabras la recortamos y organizamos en cajones conceptuales para poder pensarla e incorporar más y más elementos a nuestro mundo.

La comprensión científica de los Dinosauria ha evolucionado significativamente desde la propuesta original de Owen. Expresado en corto, hoy los Dinosauria constituyen un clado de saurópsidos diápsidos arcosaurios. Un clado es un grupo de organismos que incluye a todos los descendientes de un ancestro común -la palabra clado (del griego klados, “rama”) fue acuñada por el biólogo evolutivo británico Julian Huxley en 1957-, y en este caso estamos hablando de todos los descendientes del ancestro común más reciente de Triceratops horridus y Passer domesticus. Lo anterior quiere decir que son especies insertas en el clado dinosauria tanto un Tyrannosaurus rex como un Struthio camelus, esto es, un avestruz. En efecto, para la ciencia, el clado dinosauria incluye no sólo a los dinosaurios extintos, sino también a todas las aves, las cuales evolucionaron a partir de un grupo de dinosaurios terópodos durante el Jurásico. Las aves no son parecidas a los dinosaurios ni descendientes de ellos en un sentido excluyente; son un linaje de dinosaurios que sobrevivió a la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno. Así que un patagotitan mayorum -una bestia que llegó a pesar unas 70 toneladas y alcanzó los 40 m de longitud-, el dinosaurio más grande documentado hasta ahora, es tan dinosaurio como un colibrí.

Si tú no sabías que un colibrí es un dinosaurio, conocer el dato pudo provocar una pequeña operación conceptual en tu cerebro: la certeza de que los dinosaurios pertenecen al pasado pierde su contundencia absoluta mientras que los plumíferos del presente adquieren otra condición. Sales del texto con la curiosa sensación de haber efectuado una mudanza semántica: las palabras permiten reacomodar tiranosaurios y gallinas con la misma facilidad.

@gcastroibarra

Aguascalientes, entre las entidades donde se ofertan las viviendas más caras del país

mer semestre del 2025 se registró un descenso de 3.8% en la cantidad de avalúos realizados respecto al mismo periodo del 2024.

Mientras, el índice SHF de vivienda nueva presentó una variación positiva de 8.2%, mientras que el correspondiente a la vivienda usada aumentó en un 8.6% en

el periodo enero-junio de 2025. En este periodo se observó una proporción de viviendas usadas de un 63.3% y un 36.7% de viviendas nuevas.

En cuanto a las casas solas, el índice SHF se apreció en un 8.7% y el de casas en condominio y departamentos en un 8.2% en el primer semestre de 2025.

De igual forma, la vivienda económicasocial presentó un aumento del 10.7% y el índice SHF para la vivienda media residencial se apreció en un 7.2%.

Al respecto, en los primeros seis meses del año el valor promedio nacional de una vivienda media fue de $1,862,524 pesos.

En el caso de Aguascalientes, nuestra entidad se encuentra entre los primeros 20 estados donde aumentó más la vivienda, con un 8.8%. Es de señalar que el índice nacional está en un 8.4%, donde estados como Querétaro, la Ciudad de México y el estado de México presentaron importantes disminuciones, colocándolos por debajo de la media nacional.

| Foto Gobierno del Estado

CONVICCIONES

El tema es el electorado

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

En las sociedades democráticas, donde se cuentan los votos y se respeta el resultado de los mismos, donde no hay posibilidad de construir mayorías falsas y tramposas, los electores deciden quien es el presidente, el primer ministro y los legisladores. Eso es, por ejemplo, lo que acabamos de ver en Bolivia y nunca vamos a ver, mientras permanezcan como dictaduras, en Venezuela y Nicaragua. En Venezuela, en la última elección el candidato de la oposición ganó la presidencia con dos a uno de los votos, pero el dictador Nicolás Maduro no aceptó lo que decidieron los electores y, una vez más, se impuso.

En la última elección presidencial en Nicaragua, las encuestas señalaban que cualquiera de los siete candidatos de la oposición ganaba la elección, pero la pareja de dictadores Ortega y Murillo, los encarcelaron y luego los deportaron del país, para ellos volver a imponerse sin que realmente hubiera habido una elección.

La composición del último Congreso de México, tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores, no respetó el voto ciudadano y el gobierno en el poder, construyó, a través de una serie de maniobras “legales”, del chantaje y la compra de voluntades, una mayoría que no les dio el voto popular que emitieron los electores. El presidente Donald Trump, en su segundo mandato, ganó por la decisión mayoritaria de los votantes y lo mismo sucedió con la presidenta de México Claudia Sheinbaum. Eso quisieron los electores. Ambos candidatos durante su campaña fueron muy claros en lo que iban a hacer si ganaban y el sector mayoritario de los electores se identificó con su persona y su propuesta.

Muy diversos estudios de campo, en distintos países, muestran que los electores no votan de manera racional, sino que su decisión, sobre todo, es emocional. Se identifican afectivamente con el personaje que encarna el candidato y lo que este dice.

Con reconocimientos y dotación de equipos, celebran a bomberos en su día

Gobierno del estado

En el marco de la conmemoración del Día del Bombero, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, hizo un reconocimiento a las y los miembros del H. Cuerpo de Bomberos del Estado de Aguascalientes por su trabajo en beneficio de la ciudadanía, y les hizo entrega de equipo personal para el desempeño de sus labores en el combate de incendios forestales.

También entregó el reconocimiento al Mérito a la Perseverancia por más de 30 años de servicio, al subcomandante Juan Alberto Córdova Martínez; y al Mérito Social a los bomberos estatales Juan Carlos Martínez Lisaran, con tres años de servicio, y a Eduardo Ovalle Aguilar, con cuatro años de servicio.

“Hoy, nos reunimos para reconocer y celebrar a quienes con valentía, compromiso y entrega dedican su vida a proteger a los demás; ser bombero significa vocación de servicio, amor por los demás y determinación para dar lo mejor de sí”, sostuvo Martínez Romo, quien de igual forma destacó el importante papel de las familias de los bomberos, al ser un apoyo incondicional en su preparación y diaria labor, para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía.

Durante la ceremonia conmemorativa, Martínez Romo anunció un incentivo económico para todos los integrantes del Cuerpo de Bomberos por la celebración de su día; así como la entrega de trajes especiales y herramientas varias para el combate de incendios forestales.

Cecyl García Reynoso, titular de Bomberos del Estado, dijo que con este evento no solo se conmemora y reconoce la gran labor de los combatientes del fuego, sino que también se honra la valentía y entrega de quienes todos los días arriesgan su vida por toda la población.

“Es un orgullo pertenecer a este gran equipo de bomberos y bomberas, creado hace 28 años; sepan que cuentan con la gobernadora Tere Jiménez; continuaremos trabajando para seguir creciendo y fortaleciendo nuestra área”, destacó.

A nombre de los homenajeados, el subcomandante Juan Alberto Córdova Martínez agradeció el apoyo que se les brinda para realizar su trabajo diario; “Hoy, me retiro después de más de 30 años de servicio, les pido a todos mis compañeros que sigan poniendo en alto el nombre de los bomberos estatales; hemos dejado huella en la sociedad y espero que se siga hablando bien de ese equipo”, indicó.

En el evento, también estuvieron el diputado federal Alfonso Rubalcava Jiménez; Michelle Olmos Álvarez, directora del C5i; Arturo Martínez Morales, director general de Seguridad Pública y Vialidad del Estado; Jonás Chávez Marín, director general de Reinserción Social; Cecilia Pacheco Rangel, rectora de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad; Karina Vianey Campos Gómez, directora general administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública; Rogelio Romero Muñoz, director del Centro de Prevención, y Norma Araceli Cardona López, directora jurídica de la Secretaría de Seguridad Pública.

En esta decisión emocional, los electores pueden votar, cegados por la afectividad, incluso por personajes y proyectos que les van a causar daño. No hay una relación entre la racionalidad, votar por lo que realmente les beneficia, y la emoción. Y sí, con frecuencia, hay una evidente contradicción.

Los estudios de campo muestran también que en casos donde los electores tenían una intensa identidad emocional con los personajes, las ideas y proyectos que estos sostenían, con el tiempo se rompe y termina el “enamoramiento” afectivo.

Esto ocurrió hace años en Venezuela y Nicaragua, y sus gobernantes ya solo se sostienen a base del poder propio de una dictadura, con apoyo militar, pero ya no con el voto de los electores.

El reciente caso de Bolivia muestra, que los electores dejaron de identificarse emocionalmente con los personajes con los que antes estaban unidos y con las ideas que estos manifestaban y por las que sentían simpatía y las hacían suyas. ¿A qué obedece la ruptura y la decisión de cambiar?

En el caso específico, algo igual sucedió en Venezuela y Nicaragua, el quiebre se debe a la crisis económica, el aumento de la pobreza, la inflación, la corrupción y la inestabilidad política. La diferencia está que en Bolivia, que sí es una democracia, se respetó la decisión del electorado. @RubenAguilar

Alertan por el uso de tecnologías en aeropuertos de EU para verificar la identidad de pasajeros

Expertos señalaron su preocupación por el uso de las nuevas tecnologías de comparación biométrica facial en aeropuertos de Estados Unidos, que buscan impedir la entrada ilegal al país y fortalecer la seguridad nacional.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) estadounidense, implementó este tipo de herramientas como parte de las tareas de detección y control fronterizo. El año pasado, la CBP comenzó con el programa Biometric Entry-Exit en 57 aeropuertos, 39 puertos marítimos y en todos los carriles peatonales de los puertos de entrada de la frontera suroeste y norte. Biometric Entry-Exit es una innovadora verificación de identidad mediante el uso de tecnología de comparación biométrica facial, que compara los rasgos faciales de la persona con la foto de sus documentos de viaje -registrados por agencias federales-, para verificar su identidad y crear “una experiencia de viaje más fluida y segura”. Los datos de la comparación biométrica facial quedan resguardados en la nube, denominada Servicio de Verificación de Viajeros (TVS, por sus siglas en inglés), “un entorno seguro” que “facilita procedimientos biométricos integrales para que los viajeros entren y salgan de Estados Unidos”, indicó la CBP.

La Oficina señaló que esta tecnología ha impedido la entrada ilegal “de más de 2 mil 197 impostores, lo que fortalece la seguridad nacional y la integridad de los viajes”.

Pese a los beneficios del programa, como verificar la identidad de los ciudadanos con mayor rapidez y precisión, así como detectar documentos falsos, un informe del grupo de expertos “Georgetown Law’s Center on Privacy & Technology”, advirtió sobre algunas de sus consecuencias negativas.

De acuerdo con el reporte, el reconocimiento facial en las fuerzas del orden afecta a más de 117 millones de adultos estadounidenses, por el impacto que tiene en la privacidad, las libertades civiles, los derechos civiles, la transparencia y la rendición de cuentas. Además, el sistema no está regulado ni controlado, lo que puede generar su uso indebido.

Por otro lado, indicaron que esta tecnología afecta desproporcionadamente a la comunidad negra: “Se afirma que el sistema de reconocimiento facial ‘no detecta la raza’. Sin embargo, un estudio coautorado por el FBI sugiere que el reconocimiento facial podría ser menos preciso en personas negras. (...) A pesar de estos hallazgos, no existe un sistema de pruebas independiente para detectar las tasas de error con sesgo racial”, señalaron.

Finalmente, los expertos compartieron algunas recomendaciones, entre ellas, que todas las agencias que utilicen esta tecnología implementen auditorías para prevenir e identificar su uso indebido, así como un sistema de examinadores faciales capacitados para maximizar la precisión.

“Independientemente de su enfoque de contratación, todas las agencias deben evaluar periódicamente sus sistemas para detectar errores y detectar posibles sesgos”, sostuvieron.

UAA impulsa la innovación y el sentido humanista

durante el XV Congreso

Universitario de Enfermería

UAA

Durante dos días (21 y 22 de agosto), la Universidad Autónoma de Aguascalientes fue anfitriona del XV Congreso Universitario de Enfermería “Cuidar para transformar: avances y desafíos en la formación y práctica de enfermería”, Este evento reunió a estudiantes, docentes, investigadores y ponentes nacionales e internacionales para explorar nuevas estrategias en la formación profesional de esta disciplina.

En la inauguración, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó que la enfermería enfrenta retos significativos, especialmente en la prevención y en la atención continua y centrada en las personas.

“La prevención es clave, ya que muchas enfermedades podrían reducirse a su mínima expresión si lográsemos un sistema de detección temprana, así como una cultura de hábitos saludables que, por supuesto, incluyan chequeos de rutina. En cuanto al seguimiento, estaremos de acuerdo en que de poco sirve detectar un problema si luego no se acompaña al paciente de manera constante. Hoy sabemos que uno de los grandes déficits de nuestro sistema de salud es la falta de continuidad”, expresó.

La rectora también señaló que enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la insuficiencia renal o el cáncer están aumentando sus niveles de incidencia y son una de las principales causas de muerte en el país.

“Estos ejemplos, más allá de nombrar diversas problemáticas, apuntan caminos para encontrar soluciones viables. En este sentido, la enfermería puede hacer la diferencia, porque es justamente esta disciplina la que se ubica en la primera línea del cuidado. Los profesionales de esta área tienen la capacidad de detectar riesgos en fases tempranas”, refirió Pinzón.

Finalmente, afirmó que la UAA asume con orgullo su papel de formar profesionales críticos, creativos, con sentido ético y capacidad de incidencia. La institución busca abrir espacios de diálogo y actualización, además de impulsar una comunidad académica que entienda que el conocimiento cobra su verdadero valor cuando se traduce en soluciones y en justicia social.

A nombre de la comunidad estudiantil, Elizabeth Guadalupe Ham Posada, alumna de la Lic. en Enfermería, señaló que la misión de las enfermeras y los enfermeros no tiene que ver solo con la aplicación de conocimientos y habilidades, ya que, como agentes de transformación, cada avance en la materia debe estar guiado por la ética, la empatía y el compromiso social. “Estamos en un momento crucial, donde los desafíos en formación y práctica de la enfermería exigen que estemos más preparados, conectados y dispuestos a innovar. Debemos evolucionar y adaptarnos en tecnología y capacidad de humanizar la atención”, comentó. Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud, resaltó la importancia de este congreso, cuya labor se refleja en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida. Entre los temas revisados se incluyeron la gestión de cuidados, la especialización, investigación y tecnología. “Este congreso permitirá a los asistentes aprender sobre los avances y tendencias en el campo de la enfermería y actualizar sus conocimientos”, agregó.

Durante los dos días del evento, también se revisaron temas de actualización, legislación y uso de medicamentos. El congreso contó con la participación de conferencistas de alto nivel, entre ellos Ángeles Merino, quien desde España ofreció una plática sobre la aplicación de la tecnología en el sector salud.

Cabe hacer mención que en este congreso participaron alrededor de 650 personas, entre estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de enfermería del estado.

Se alista el Aguas Beer Fest 2025 en su edición Oktoberfest

El Aguas Beer Fest, festival que promueve la cultura de la cerveza artesanal en Aguascalientes desde 2019, celebrará su edición Oktoberfest los próximos 4 y 5 de octubre de 2025 en la Isla San Marcos, con acceso totalmente gratuito.

El evento reunirá a 25 cervecerías locales y alrededor de 12 foráneas provenientes de estados como Jalisco, Guanajuato, Zacatecas y Ciudad de México. La organización espera recibir cerca de 10 mil visitantes, superando la asistencia de 8 mil 200 personas registrada en 2024. En rueda de prensa, el presidente de la Asociación de Cerveceros, Eduardo Guzmán, destacó que el festival no solo busca promover el consumo responsable de cerveza artesanal, sino también fortalecer la economía social y el consumo local. Actualmente, el gremio cervecero en Aguascalientes integra a 16 productores y 27 marcas, generando más de 150 empleos directos y alrededor de 200 indirectos. “Este festival es una fiesta 100% familiar, donde además de cerveza se impulsa a productores de alimentos locales, música en vivo y actividades culturales. No se trata de beber por beber, es un tema cultural y de consumo responsable”, afirmó Guzmán.

Uno de los acentos de esta edición será la participación femenina en la industria cervecera, un gremio históricamente asociado a los hombres, pero en el que cada vez más mujeres toman un

papel protagónico. Beatriz Guevara Alvarado, copropietaria de Roja Imperial, presentará su proyecto de cerveza de raíz, retomando recetas tradicionales mexicanas y resaltando la aportación de las productoras locales, quienes han ganado terreno y reconocimiento por la calidad de sus propuestas.

La edición Oktoberfest traerá consigo múltiples sorpresas. Productores como Edgar Tostado, de Cerveza para la Cabeza, presentarán cervezas poco comunes como maple con tocino, jalapeño o incluso pizza, además de estilos alemanes clásicos elaborados por cervecerías locales. El Oktoberfest no se limita a la bebida. Habrá catas guiadas, un concurso de disfraces con ropa típica alemana, actividades culturales, gastronomía local, música en vivo con bandas y DJ’s aguascalentenses, además de un área infantil con dinámicas lúdicas para los más pequeños. El espacio será 100% pet friendly, por lo que las familias podrán asistir acompañadas de sus mascotas.

Los organizadores subrayaron que el Oktoberfest es más que un festival: es una experiencia cultural que combina tradición, innovación y convivencia familiar. “Queremos que la gente conozca, pruebe y valore lo que producen nuestras cervecerías artesanales. Siempre hemos visto la forma de comprometernos con el consumo local, y este evento es un ejemplo de ello”, afirmaron.

Invitan a participar en el festival de sabores patrios

Si te apasiona la cocina tradicional y quieres compartir tus platillos en un evento lleno de sabor, cultura y tradición, esta es tu oportunidad.

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) te invita a postularte como expositora o expositor en el Festival Sabores Patrios que se llevará a cabo el 12 de septiembre en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, donde se celebrará la riqueza gastronómica mexicana con la venta de platillos, dulces y bebidas inspirados en los tres colores patrios.

Los requisitos de participación son: ficha de inscripción (puedes solicitarla de manera presencial en la Dirección General del ICA, en la planta alta del primer patio de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, o bien, vía correo electrónico en cocinapatrimonialags@gmail.com); adjuntar una fotografía de cada platillo, dulce

o bebida propuesta; todos los productos deben incorporar los colores verde, blanco y rojo con ingredientes naturales (en dulcería se permitirá un uso moderado de colorantes artificiales).

Los criterios de selección son: tener relación con la temática del mes patrio; originalidad y presentación; innovación en la cocina tradicional, y capacidad de producción.

El cierre de registro será el próximo domingo 31 de agosto, mientras que la publicación de seleccionados se realizará el próximo 8 de septiembre en las redes sociales del ICA.

Este festival forma parte del Programa “Aguascalientes Sí Saaabe”, una iniciativa dedicada al rescate y promoción de la cocina patrimonial del estado, en esta ocasión enfocada en la cocina de celebraciones.

Para más información, llama al 449 910 20 10, extensión 4077, de lunes a viernes, de 8:30 a 16:00 horas.

KArlA lisseth AvAlos GArcíA
Gobierno del estAdo
| Foto Cristian de Lira

Estribo

“Purificación” en la Corte: ya solo falta la limpia con huevo

LUNES 25 DE AGOSTO DE 2025

Seguro Popular Aguascalientes ofrece mastografías y ultrasonidos gratis

Gobierno del estado

Con el Seguro Popular Aguascalientes, la población tiene acceso a mastografías y ultrasonidos gratis, disponibles semanalmente en diversos municipios del estado. Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud, destacó que una mastografía puede costar entre 750 y 2,000 pesos, en tanto que un ultrasonido entre 300 y 3,500 pesos, según el tipo de estudio; por ello, recibir estos servicios sin costo representa un gran apoyo para la economía familiar y para el cuidado de la salud.

El secretario explicó que se recomienda practicarse la mastografía cada dos años en mujeres de 40 a 69 años para fortalecer la detección oportuna del cáncer de mama y ofrecer una esperanza de vida más amplia a las mujeres.

Por su parte, el ultrasonido permite detectar enfermedades en la tiroides, abdomen, hígado, páncreas, vesícula biliar,

Municipio enaltece la heroica labor de las y los bomberos

ayuntamiento de aGuascalientes

En el marco del Día Nacional de la Bombera y el Bombero, el Municipio de Aguascalientes, llevó a cabo la ceremonia de graduación de 42 integrantes de la Décima Generación de la Academia de Formación para Bomberos Voluntarios de la Coordinación Municipal de Protección Civil.

El secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Luis Enrique García López enalteció la heroica labor y vocación de quienes con honor y solidaridad atienden emergencias y salvan vidas; además reafirmó que se fortalecerá la capacitación y el equipamiento a favor de una mejor corporación. Reconoció el compromiso de estos servidores públicos, quienes se han convertido en un ejemplo de lealtad y representan seguridad y protección para miles de familias; en este sentido los convocó a cumplir sus sueños y a engrandecer su vocación día a día.

El regidor Gustavo Granados Corzo, colegiado de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, destacó la perseverancia de las y los bomberos quienes dan esperanza a las familias en situaciones de emergencia. Les llamó a portar con orgullo el uniforme de una de las áreas más sensibles del Municipio de Aguascalientes.

El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, José Gabino Vázquez Vega, agradeció a las familias de las y los graduados por apoyarles en los momentos más difíciles. Recalcó que el servicio que prestan se trata de una entrega diaria para velar por la integridad de la ciudadanía.

En representación de los alumnos graduados, Nahomi Hernández Román, refrendó el compromiso de servir y trabajar con disciplina y sacrificio, siempre a favor de la vida. Enfatizó que las horas de ardua preparación se reflejarán con entereza y empatía en un camino lleno de oportunidades de honrar esta vital tarea. En el evento celebrado en el segundo patio del Palacio Municipal se contó con la participación de síndicos y regidores del Ayuntamiento, así como de integrantes de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Bomberos y familiares de las y los graduados.

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

La Calle 28 De Agosto

CARLOS REYES SAHAGÚN

Cronista del municipio de Aguascalientes

abrase visto calle más interesante que la 28 de agosto, más cargada de historia?; humilde calle de nueve cuadritas. Por ella tuvieron un primer atisbo de la ciudad los viajeros que llegaron en ferrocarril, que durante décadas fueron prácticamente todos, políticos, artistas, deportistas, un mundo de gente que vino y fue en ese añorado medio de transporte.

Por principio de cuentas habría que decir que en sus orígenes constituyó el límite poniente de las instalaciones del ferrocarril, talleres y estación, y en particular esta última, con su jardín, y debe su nombre al hecho de que el 28 de agosto de 1900 se fundó en Puebla la Unión de Mecánicos Mexicana, un paso en la formación del sindicato ferrocarrilero, y que vendría a ser la primera organización de resistencia del país. Recuerdo haber leído, por desgracia no sé en dónde, que esa jornada, quizá por la efeméride sindicalista, fue declarada el Día de las especialidades ferrocarrileras. Lamento no tener una fuente que consigne el total de estas especialidades, pero aquí le van las

intestinos, vejiga, riñones, útero y ovarios; también sirve para dar seguimiento al embarazo, identificar lesiones en músculos y articulaciones, así como detectar problemas vasculares, entre otros.

Invitó a la población a aprovechar estos servicios en las siguientes clínicas del Seguro Popular Aguascalientes:

mastoGrafías

San José de Gracia: Del 25 al 30 de agosto, de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. El sábado, el horario será de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

ultrasonidos

Pabellón de Arteaga: Del 25 al 29 de agosto, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Finalmente, dijo que las y los interesados deberán presentar su Tarjeta Soluciones y una identificación oficial para acceder a estos servicios. En caso de no estar afiliados, pueden darse de alta directamente en su clínica del Seguro Popular Aguascalientes, presentando original y copia de la identificación oficial (INE) y comprobante de domicilio. Para más información, comunicarse al 070.

siguientes, que sin duda dan cuenta de la división del trabajo al interior de la instalación fabril, y en general de la actividad ferroviaria: mecánicos, caldereros, cobreros, durmientes, hojalateros y similares, mecánicos, truqueros, laminadores, auxiliares, alambres, telegrafistas, despachadoras, paileros, jefe de estación y celadores, conductores y auditores de trenes. Si me permite el comentario, la 28 de Agosto tuvo una parte industrial, de la Avenida Madero hacia el norte, y otra más urbana, de esta hasta la Alameda -ya al sur de esta avenida, pierde relevancia-, aunque aquí hubo un edificio que más bien perteneció a la parte norte: me refiero a La Jabonera del Centro, industria ubicada frente al Jardín de la Estación, y cuyo edificio fue derrumbado a la mala en la década de los ochenta. Tal vez en respuesta a semejante atentado ocurrió que se construyó ahí un centro comercial de pequeños locales que nunca despegó, y hasta la fecha... A propósito de la vieja bodega que se observa en la imagen, hoy en día abandonada, justo frente a las instalaciones de Radio y Televisión de Aguascalientes, habría que decir que toda esa zona estuvo llena de esta clase de edificaciones, de las que todavía subsisten algunas (una de ellas es, o fue, iglesia) diseminadas en las calles Jesús Consuelo, Héroe de Nacozari, todas relacionadas de una u otra forma con el ferrocarril, cuando menos para embarcar sus productos. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista. aguascalientes@gmail.com).

Germán Castro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.