7 minute read

gAbriEl soriAno

Next Article
stAFF

stAFF

Maltrato animal sigue normalizado

gabriel soriano

Advertisement

Maltrato animal sigue siendo algo que se ha normalizado mucho. En Cosío es común tener reportes de golpes y agresiones o encontrar animales ahorcados a las afueras de la ciudad. Colectivo ProAnimal en Cosío ha buscado ayudar a los animalitos para evitar más incidencia.

Desde hace dos años en Cosío ha comenzado a operar el Colectivo ProAnimal que tiene como objetivo crear conciencia en la comunidad sobre el respeto y el valor de la vida animal en el municipio, enfatizando su trabajo en gatos y perros. La asociación civil que aún está en vías para consolidarse nació del interés de Nancy Chávez, coordinadora del colectivo, y su esposo ayudar a los animales previniendo su abandono, maltrato y ayudar a quienes perdieron sus mascotas.

| Foto Cristian de Lira

Claudia rodríguez loera

Ciudadanos de la capital de Aguascalientes se presentaron a las oficinas del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes para exigir a su titular, Miguel Ángel Piza Jiménez, la cancelación del crematorio cercano a fraccionamientos como Colinas y Panorama, Las Brisas, Moderno, Bosque Sereno, Colinas Del Poniente, Del Valle, Colinas Del Rio, Olivares Santana , San Marcos, Miravalle y Curtidores, al señalar que sufren serios problemas sanitarios con la emisión de humo que generan, además de que se ubica en un lugar no legal y no apropiado para la función que realiza.

La señora Martha Evelia Gaytán Escobedo, en representación de sus vecinos, informó que además de la carta que presentaron al Issea se entregó una más a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa), explicó que el crematorio de la funeraria Jardines Eternos, el cual, además de la incrementada y constante actividad que ha presentado a lo largo de la llegada de la pandemia del covid-19, de inicio nunca debió auto-

El colectivo trabaja por medio de donativos de la ciudadanía principalmente, apoyando en el rescate y resguardo de perritos heridos, con enfermedades o próximas a tener camadas. También han recibido donativos que ayudan a comprar alimento para los animales, para la atención del veterinario y para el mantenimiento del refugio.

La coordinadora del colectivo comentó que tanto el abandono animal había sido algo común en el municipio. Por ello, también han fomentado las campañas de esterilización tanto para perritos que están en la calle como para mascotas logrando que disminuyera la población de perros callejeros. Ahora continúan encontrando camadas en las orillas de la ciudad, ahora están buscándoles hogar a 25 cachorros.

“El maltrato también está muy normalizado, es algo a lo que nos hemos enfrentado de una manera desalentadora porque aquí no había ley ni nada. Nosotros presentamos una propuesta en la administración pasada en reglamentos, se aprobó, pero no han hecho valer los nuevos funcionarios municipales, este nuevo gobierno ni siquiera sabía que se tenía un reglamento aprobado”, comentó la activista.

Detalló que han recibido reportes de dueños que golpean a sus mascotas, que no les dan de comer ni los atienden: “Aquí, como hay presa, campo, también es común que de repente te encuentres al perro ahorcado en un mezquite, tirado con signo de agresión”.

El Colectivo ProAnimal continúa teniendo muchas necesidades para poder dar atención a las mascotas sin casa, a quienes estén interesados en hacer un donativo de cualquier tipo podrían mandar un mensaje a través de la página de Facebook Colectivo Pro Animal Cosío para mayor información. rizarse su construcción en un lugar tan gentrificado, ya que la Ley de Salud señala claramente que los crematorios deben estar al menos a 10 kilómetros de cualquier asentamiento urbano, por lo que el emitir una licencia en las condiciones en las que este se ubica, sólo puede evidenciar corrupción y compadrazgos: “A este crematorio nunca debieron haberle otorgado el permiso para operar, y lo único que tienen que hacer es cancelarlo, por eso demandamos al secretario de Salud que cancele el negocio que opera como crematorio en la avenida Aguascalientes Poniente 2025 fraccionamiento Panorama de esta ciudad de Aguascalientes, al ser el único que tiene la facultad legal para hacerlo, al ser el Issea la instancia que permitió esto”.

La ciudadana destacó que en la misiva presentada a las dependencias estatales y firmada por varios de los vecinos de los fraccionamientos mencionados, se destaca el derecho humano a un ambiente sano, al considerar que se transgrede con la emisión de humo contaminante que genera el crematorio,

“El derecho humano a un medio ambiente sano está reconocido en el artículo

Estiman aumento de migración hacia EU en 35% tan solo en Aguascalientes

Aumentan flujo de migrantes debido al aumento del desempleo en el país

gabriel soriano

Estiman un aumento de migrantes aguascalentenses hacia Estados Unidos en un 35%, advierten de abusos y peligros de migrar al país vecino, quienes también tienen problemas de desempleo.

A causa de la pandemia por el covid-19, muchas de las empresas tuvieron bajas en ventas y productividad, ocasionando bajas en el personal contratado e incluso que muchas de ellas cerraron. Según la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedrae), hasta noviembre del 2020 se había registrado la pérdida de 17 mil empleos formales. En todo el país, seis de cada diez trabajadores son informales, por lo que seguramente el desempleo en este sector está más agravado.

Según informó Leticia Castillo Rentería, presidente de la Asociación Brazos Unidos con Fronteras Hermanas, esta ha sido el principal motivo por el que ha aumentado el flujo de migrantes aguascalentenses que se trasladan a estados unidos, la mayoría de ellos sin de manera ilegal. Estimó que, comparado con años anteriores, ha aumentado en un 35% la migración hacia el país del norte tan solo en el estado.

Advirtió que los coyotes que ayudan a los migrantes a cruzar se aprovechan pues siguen pidiendo grandes cantidades para trasladarlos al territorio americano. Afirmó 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el ámbito internacional, en el protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, también llamado Protocolo de San Salvador. En la declaración de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente de 1972 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano) y en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992. Del contenido de este derecho humano se desprende la obligación de todas las autoridades del Estado de garantizar la existencia de un medio ambiente sano y propicio para el desarrollo humano y el bienestar de las personas. Tal mandato vincula tanto a los gobernados como a todas las autoridades legislativas, administrativas y judiciales, quienes deben adoptar, en el marco de sus competencias, todas aquellas medidas necesarias para la protección del ambiente”.

de Carbono

La presidente de la asociación civil Movimiento Ambiental, Guadalupe Castorena, reconoció desconocer la regulación para los crematorios de cadáveres y si tienen un tope en cuanto al número de cadáveres permitido para no contaminar | Foto Cristian de Lira

que hay personas que se endeudan hasta con 7 mil dólares para el pago del coyote, deuda a la que incluso algunos familiares del migrante a la fecha siguen pagando.

Lamentó que quienes deciden migrar a Estados Unidos no sean conscientes de los peligros que conlleva hacerlo de manera ilegal, pues es común que muchos paisanos sean regresados a Tijuana, sin tener dinero suficiente para regresar a casa.

Subrayó que la situación laboral del país vecino tampoco está en su mejor momento pues debido a la pandemia también se registró una gran pérdida de empleos. Según el Departamento del Trabajo de dicho país, la pandemia provocó el despido de más de 885 mil personas en todo

Vecinos del poniente de la ciudad exigen clausura de crematorio

Exigen al Issea y Proespa clausurar negocio que afecta a varios fraccionamientos

Cada Cadáver=20 kilogramos de bióxido

el territorio. el aire de la ciudad y en especial de los alrededores de este, aunque como bióloga sabe es que cada cuerpo puede generar hasta 20 kilogramos de monóxido de Carbono, además de otros contaminantes como dioxinas, monóxido de carbono y partículas sólidas, así como óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, partículas, mercurio y compuestos orgánicos volátiles no metanoides.

Pvem ProPondrá que se CumPla la ley

El Partido Verde Ecologista de México, al enterarse de esta demanda ciudadana, informó a través de un comunicado que propondrá al Congreso local reformas a diversas leyes para establecer varios puntos, entre ellos: que las funerarias cuenten con los planes de manejo y de impacto ambiental respecto a fallecidos por covid-19 y que los crematorios se reubiquen de 5 a 10 kilómetros fuera de la ciudad; o sea que propondrán que simple y llanamente se cumpla la ley.

Destaca que de acuerdo a un análisis en materia de manejo de cadáveres por covid-19 que realizó en abril del 2020 la asociación Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad, Aguascalientes no tenía publicado el acuerdo o protocolo en este sentido.

Misael Girón Montoya, presidente local del PVEM, añadió que es necesario que la Secretaría de Salud y las procuradurías estatal y federal de protección al ambiente realicen una inspección continua a estos sitios ya que al contar con una nueva enfermedad como es el covid-19, los planes de manejo y de impacto ambiental deben estar apegados a los protocolos para tratar la pandemia.

This article is from: