LJA27082025

Page 1


Con inversión de 500 mdp, se fortalece la infraestructura educativa en el estado

INE y Comisión

Presidencial acuerdan trabajo conjunto para la Reforma Electoral

Staff 7

Leonardo Montañez impulsa turismo médico en la Ciudad de México

Staff 9

Reportan hasta seis robos en escuelas durante temporada vacacional

Aumenta la informalidad laboral en Aguascalientes

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, la tasa de informalidad laboral aumentó en 10 mil personas respecto al mismo lapso de 2024

En el segundo trimestre de 2025, 652 mil personas se encontraban ocupadas en el estado

No habrá cambios en la Secretaría de Seguridad Pública, confirmó alcalde

Semilleros Creativos busca llegar a todos los municipios y comunidades

Menores detenidos a la baja: Justicia Cívica refuerza seguimiento y sanciones

Más de 300 mil pesos se han invertido en el mantenimiento al Museo Posada

Exprocurador acusado de tortura reaparece en evento morenista

Pacientes renales realizan segunda manifestación contra clínica del IMSS

Karla liSSeth avaloS García 10
Karla liSSeth avaloS García 5
Karla liSSeth avaloS García 7
aPro / Mónica cerbón 4
elizabeth rodríGuez 11
M. AGUIRRE ARIAS
Karla liSSeth avaloS García 5
elizabeth rodríGuez 13
elizabeth rodríGuez 5

La Purísima... GriLLa

Empatía

Decenas de enfermos renales se manifestaron ayer en los cruces de la 45 Norte con el canal interceptor, exigiendo lo que llevan meses solicitando: que las autoridades reconsideren el uso de unidades móviles de hemodiálisis , las cuales no cuentan con los insumos necesarios, no cubrirán la demanda, encarecerán los traslados y, para colmo, fueron adjudicadas a una empresa sin experiencia en temas de salud.

Alrededor del mediodía, los manifestantes cerraron los cruces y, en cuestión de minutos, un policía se acercó a dialogar, mientras los automovilistas, con la poca empatía que los caracteriza, comenzaron a aventar los vehículos contra las personas. Minutos después llegó un segundo oficial, quien reportó la situación y advirtió que, si no se disolvían, serían detenidos por violar el derecho de vía. La amenaza provocó más descontento: los enfermos declararon que no encuentran otra forma pacífica y legal de presionar a las autoridades para que muestren un mínimo de empatía y responsabilidad ante la enfermedad que padecen. Recordaron que el tema incluso ha llegado a la mandataria Claudia Sheinbaum , sin que se registre un cambio sustancial.

Algunos criticaron directamente al IMSS , señalando que su director carece de experiencia clínica y que, aunque el problema se origina en la federación, las autoridades locales también son corresponsables. Lo paradójico es que, mientras los pacientes piden atención, el gobierno estatal presume como logro la creación del Instituto de Enfermos Renales

Los datos

Cada año, en Aguascalientes se diagnostican alrededor de 500 pacientes con enfermedad renal en etapas avanzadas. La oferta de máquinas de hemodiálisis es insuficiente y no alcanza para cubrir la demanda. A ello se suma el desabasto de medicamentos , la falta de insumos y el reducido personal médico. Aunque el problema lleva años, en los últimos meses ha cobrado mayor visibilidad por las malas decisiones en la gestión del sector salud.

CróniCa dE Lo suCEdido

En redes sociales, Isayda Guido, presidenta del Comité de Pacientes Renales, narró la protesta y el trato de los policías. Llamó a la reflexión, pues las personas enfermas se sintieron agredidas tanto por los agentes como por ciudadanos que les aventaron los autos en “la tierra de la gente buena”. Aun así, dijo, no guardan rencor: solo piden atención y que la sociedad entienda la gravedad de su situación.

La respuesta del IMSS Aguascalientes fue un comunicado de seis párrafos en medios digitales. Nada de mesas de diálogo, nada de escuchar cara a cara a los pacientes. En el texto aseguraron que se brindará atención directa, que habrá un consultorio de nefrología en Ciudad Satélite Morelos , que los procesos cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas y la COFEPRIS , y que el delegado se ha reunido en dos ocasiones con familiares. Promesas de escritorio, mientras la protesta en las calles evidencia la falta de empatía institucional. no’ más Los rECuErdos quEdan

En otra rueda de prensa, en las oficinas del PRI, aún en litigio legal y que algunos dicen ni siquiera pagan renta, los tricolores sacaron a relucir los viejos tiempos de gloria. La ocasión fue

la toma de protesta de la mesa directiva del ONMPRI, donde Kendor Macías presumió que los asistentes llegaron por voluntad propia, sin acarreos ni dádivas. Con las finanzas en ruinas, quizá por primera vez dijo una verdad.

El dirigente destacó la presencia de “militantes de renombre”, insistiendo en que “los malos” se fueron y que los que quedan son los “chidos”. La realidad es otra: los de antaño ya cumplieron su ciclo político y los jóvenes priístas andan dispersos. Ni hablar de la CNOP, que hoy es solo un recuerdo. El PRI vive de nostalgia, sin fuerza para construir futuro. indECisos

Los tricolores son como el clima en Aguascalientes: soleado por la mañana, lluvioso en la tarde y frío en la noche. En su confusión política han pasado de sufrir “dismorfia electoral” a mostrar síntomas de un trastorno de personalidad política . Primero dijeron que no más con el PAN porque no cumplía acuerdos; luego amagaron con ir solos con Kendor Macías como candidato; y ahora aseguran que harán lo necesario para aliarse con los azules y vencer a Morena

El problema es que también juran tener todo listo para competir sin coalición. Así, el PRI parece más atrapado en el cantinfleo que en la estrategia. Y cuidado con el PRD, que también amenaza con ir solo porque, según dicen, les iría mejor. Si no se cuidan, terminarán contagiados del mismo trastorno político de sus socios tricolores.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1462, 27 de agosto de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

| Foto Cristian de Lira

Teresa Jiménez se reúne con Marcelo Ebrard

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, con quien analizó nuevos esquemas para impulsar de forma conjunta a los sectores líderes en el estado, como el automotriz, electromovilidad, semiconductores, agroindustria y vitivinícola, entre otros, a fin de consolidar a la región como un polo de desarrollo mundial.

De igual forma coincidieron en la importancia de promover a nivel nacional e internacional los productos hechos en

México, y de manera particular en Aguascalientes, como una estrategia para fortalecer la economía local.

Teresa Jiménez presentó ante el funcionario federal algunos de los resultados que se tienen en materia de atracción de inversiones, exportaciones y generación de empleo en la entidad, derivado de la intensa política de promoción económica que promueve el Gobierno del Estado de Aguascalientes.

Durante el encuentro que se realizó en la Ciudad de México, también estuvo presente el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, Esaú Garza de Vega.

La DEA puso al mismo nivel a García Luna, “El

Chapo” y “El Mayo”: Claudia

Zambada se declaró culpable de dos cargos del crimen organizado en la Corte Federal del Distrito Este de Brooklyn

Durante la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que la Administración para el Control de Drogas (DEA) coloca al mismo nivel a Genaro García Luna, Joaquín “El Chapo” Guzmán y “El Mayo” Zambada.

La mandataria reaccionó a la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada ante una Corte de Nueva York y afirmó que resulta “interesante” que la agencia de Estados Unidos coloque al que fue secretario de seguridad Pública con el presidente Felipe Calderón al mismo nivel que grandes narcotraficantes.

“Lo que más me llamó el día de ayer (25 de agosto), la atención, fue lo que dijo el director de la DEA: hemos derribado a tres grandes narcotraficantes, el primero García Luna, el segundo El Chapo y el tercero, El Mayo… ¿no les parece interesante?”, dijo la presidenta.

Sheinbaum hizo énfasis en que ponen al mismo nivel al que fue secretario de seguridad de Calderón. “Hay muchas cosas interesantes”, destacó. “Imagínense cómo lo ve una agencia de Estados Unidos al que fue secretario de Seguridad de Calderón, a mí me llamó mucho la atención que lo nombró”.

Hay colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad, lo que fue reconocido por la fiscal general de la Unión Americana, Pam Bondi, en una conferencia de prensa este lunes.

“Ayer (25 de agosto), la propia fiscal de Estados Unidos dijo claramente que hay colaboración con el Gobierno de México en la reducción de los delitos, todo lo que se tiene que hacer contra los grupos de la delincuencia organizada”, recordó Sheinbaum.

“el Mayo” ZaMbada Morirá en prisión, celebra paM bondi Este martes 26 de agosto, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi aseguró que Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa “morirá en prisión”.

Zambada García se declaró culpable de dos cargos del crimen organizado en la Corte Federal del Distrito Este de Brooklyn. Bondi destacó que la justicia estadounidense seguirá desmantelando todas las organizaciones narcoterroristas y calificó la declaración de culpabilidad como un “triunfo de Estados Unidos”.

“Pasará el resto de su vida tras las rejas. Él morirá en una prisión federal estadounidense”, afirmó durante una rueda de prensa convocada después de que este Zambada se declarara culpable.

“Operaba con impunidad en los niveles más altos del mundo mexicano del tráfico de drogas al pagar sobornos a funcionarios del gobierno, sobornando a oficiales de la ley. Él controlaba a políticos corruptos y oficiales que protegían a sus trabajadores y cargamentos de drogas que viajaban de México hacia nuestro país”.

Bondi también se refirió a la relación estrecha entre Joaquín “El Chapo” Guzmán y “El Mayo” Zambada para la fundación del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum pide denuncias sobre sobornos de “El Mayo” Zambada

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseveró en la conferencia de la mañana del 26 de agosto que los señalamientos que hizo Ismael “El Mayo” Zambada sobre los sobornos que pagó a policías, mandos militares y políticos para operar libremente deben ser respaldados con una denuncia.

“Tendría que haber una denuncia, ¿no? O sea, porque puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero?, de acuerdo con lo que planteó. Tendría que haber una denuncia en particular”: afirmó Sheinbaum.

Ante el juez Bryan Cogan de la Corte del Distrito Oeste de Brooklyn, New York, “El Mayo” le explicó al juez varios de los delitos que cometió como jefe del Cártel de Sinaloa. El capo no dio nombres ni aportó pruebas, y, según su defensa legal, no lo hará, pues no existe un acuerdo de colaboración entre su cliente y Washington. “Como jefe de mi red criminal corrompimos a policías, mandos militares y políticos para que nos dejaran operar libremente”, declaró Zambada García.

Sobre este tema y las declaraciones de la Fiscal Bondi, sobre que “El Mayo” morirá en la cárcel y que no compartieron con el gobierno mexicano los alcances del proceso, Sheinbaum advirtió que “le toca a ustedes (medios de comunicación), más que a nosotros”, analizar el caso, desde cómo fue entregado al gobierno estadunidense, sobre lo cual ha exigido una explicación.

“Hay que analizarlo todo. ¿Cómo es que llega a Estados Unidos?, ¿cuál es la declaración formal del entonces presidente (Joe) Biden frente a esa detención, su declaración de culpabilidad, la declaración de su abogado y las declaraciones de las autoridades. Yo creo que vale la pena analizarlo”.

“Nosotros tenemos una estrategia que tiene que ver con dos grandes temas: la atención a las causas que provocan la delincuencia y particularmente la delincuencia organizada, atender a los jóvenes y la otra, cero impunidad, y en ese trabajo estamos todos los días”.

La mandataria hizo énfasis en que el proceso judicial contra El Mayo es un ejemplo de la buena colaboración con Washington en el combate contra el crimen organizado. “La propia fiscal de Estados Unidos (Pam Bondi) dijo claramente que hay colaboración con el Gobierno de México en la reducción de los delitos, y en todo lo que se tiene que hacer contra los grupos de la delincuencia organizada”, recordó Sheinbaum. Zambada fue capturado el 25 de julio de 2024 tras aterrizar en un aeropuerto cerca de El Paso, Texas, si bien él siempre ha asegurado haber sido “secuestrado” por la otra facción fundacional de la organización, la de los Guzmán López. Junto a él fue detenido el hijo de “El Chapo”, Joaquín Guzmán López, a quien acusa de haberle vendido a las autoridades de Estados Unidos bajo engaño tras acudir a un encuentro a las afueras de Culiacán para arreglar unas diferencias con políticos locales, pero fue atacado y conducido hasta un avión para ser entregado.

| Foto Cristian de Lira

Exprocurador de Aguascalientes acusado de tortura reaparece en evento morenista

Felipe Muñoz Vázquez, exprocurador de Aguascalientes entre 2010 y 2015, conocido por las múltiples acusaciones de tortura en su contra, reapareció este 23 de agosto en un evento morenista. El exfuncionario público y sus colaboradores fueron señalados en la recomendación 17VG/2019 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por ejercer actos de tortura (y en algunos casos abuso sexual) contra al menos 19 víctimas -aunque hubo más de 180 denunciantes-, así como establecer un modus operandi de detenciones ilegales en el estado. También fue señalado por encarcelar de manera injusta a periodistas que publicaban información sobre hechos criminales en la entidad. Las malas prácticas y torturas brutales de la entonces procuraduría también fueron plasmadas en el informe Hasta Perder el Sentido, publicado en junio de 2022 por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

Pese a las pruebas, ni Muñoz Vázquez ni sus colaboradores pisaron nunca la cárcel. En 2022, Proceso documentó cómo diversas carpetas de investigación por tortura que fueron cerradas por la fiscalía local estaban en manos de operadores y personas cercanas al exprocurador, quien se amparó en 2020 contra las indagatorias. Luego desapareció del ojo público.

Durante un evento organizado este 23 de agosto por la morenista Nora Ruvalcaba Gámez para presentar su primer informe de actividades en el senado de la República, Muñoz Vázquez apareció sentado en primera fila. La morenista -el cuadro de ese partido para contender por la gubernatura en 2027- saludó con un efusivo abrazo al exprocurador y en entrevista con medios locales señaló que “es una persona que junto con un equipo muy grande de personas está sumando a algunos litigios que tenemos y que no puedo revelar”.

“Sé que tiene algunos procesos o tuvo, porque algunos terminaron, de los que conozco o reconozco ha salido absuelto (...) estuvo acom-

pañándonos en el informe y no sé qué revuelo esté causando, hay muchas personas que se están sumando a este movimiento”, añadió la legisladora federal. En 2015, Muñoz Vázquez fue titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), cuando Arely Gómez era titular de la entonces PGR. En medio de las investigaciones por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Muñoz dejó el cargo tras defender la “verdad histórica” del exprocurador Jesús Murillo Karam.

Ese mismo año fue designado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Y, a principios de 2016, fue nombrado procurador de Colima, donde prometió que bajaría los índices delictivos en seis meses, pero pasaron ocho y, entre críticas por el aumento de la violencia, renunció. El mismo año fue designado titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la nueva FGR, en donde llevó investigaciones de grandes tramas de corrupción, como el Caso Odebrecht, “La estafa maestra” y las indagatorias en contra de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz. En 2019 fue dado de baja del cargo junto con Omar García Harfuch, que entonces era titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Sheinbaum “sí pidió mi desafuero”: Lilly Téllez arremete contra la presidenta

Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum afirmará que no pidió el desafuero de la senadora panista Lilly Téllez, luego de que diera una entrevista a un medio estadounidense y pidiera “ayuda” al gobierno de Donald Trump para combatir a los cárteles mexicanos, la legisladora aclaró que no pidió una intervención y afirmó que la mandataria federal sí pidió su desafuero. En sus redes sociales, la legisladora panista compartió un post en el que aclaró, lo que llamó, las mentiras de la presidenta Claudia Sheinbaum y afirmó que ella no se victimiza y que no dará un paso atrás.

Además, la senadora reafirmó su postura que dio en la entrevista, ya que puntualizó que sí es necesario el apoyo y la colaboración de Estados Unidos para enfrentar a los cárteles mexicanos.

“Aclaro mentiras de @Claudiashein: No me victimizo, al revés, dije que NO daré paso atrás. No pedí intervención. Ella no resuelve en México las agresiones de cárteles. Necesitamos apoyo de EU contra cárteles, en colaboración, obvio. Sí pidió mi desafuero, y ya se retractó”.

La mañana del lunes 25 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la senadora no debe victimizarse ya que su intención

no es desaforarla ni hacer una denuncia, pero lo que sí es necesario, resaltó, es que pueblo de México sepa quién es la legisladora.

“Es falso que busquemos desaforarla o encarcelarla. No es nuestra intención presentar ninguna denuncia ni mucho menos, pero sí es importante que el pueblo sepa quién es quién… No tiene por qué victimizarse”, dijo.

Téllez condena política de “abrazos no balazos” Luego de que Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, informó que, Ismael “El Mayo” Zambada, se declaró culpable de operar una empresa criminal y afirmó que eso los acerca más a la eliminación de los cárteles de la droga, la senadora Lilly Téllez celebró la determinación del país norteamericano y condenó la política de “abrazos no balazos”.

La legisladora también condenó que la presidenta Claudia Sheinbaum protestará por la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, además volvió a afirmar que México debería cooperar con Estados Unidos.

“EU tiene razón en perseguir y castigar criminales. Celebro su determinación, y condeno la simulación de ‘abrazos, no balazos’ y las protestas de Sheinbaum por la captura de Zambada. México debería cooperar ampliamente, aceptar ayuda no es traición. Traición es el narcopacto”, compartió.

Alertan sobre ola de violencia contra familiares de personas desaparecidas

La Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México alertó sobre la ola de violencia contra familiares de personas desaparecidas, ya que de 2011 a la fecha más de 30 personas que investigaban el paradero de sus familiares han sido asesinadas. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México demanda al Estado mexicano que debe tomar medidas de protección eficaces para la protección de familiares de personas desaparecidas.

En un comunicado fechado en Berlín, Alemania, la Coordinación resalta que, en México, quien busca a personas desaparecidas pone en peligro su vida.

Hace hincapié que desde 2011 a la fecha más de 30 personas que investigaban el paradero de sus familiares han sido asesinadas, según un informe del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, publicado a finales de 2024, así como de varios casos documentados en 2025.

Aunado a ello, al menos nueve personas más, que participaban en labores de búsqueda, fueron víctimas a su vez de desapariciones forzadas; hoy se desconoce su paradero o si siguen con vida.

A estos graves delitos hay que añadir las amenazas, difamaciones y agresiones físicas que sufren de forma cotidiana quienes trabajan para localizar a personas desaparecidas.

Mencionaron que México cuenta, desde el 2012, con un Mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Con mayor frecuencia, las personas integrantes de los colectivos de búsqueda solicitan apoyo de este mecanismo. Teresa Ávila Rivera de Pacta Servanda, una organización integrante de la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México, observa que “lamentablemente, el acceso de las y los familiares que buscan a sus seres queridos a estos instrumentos de protección dista mucho de ser algo habitual y, aunque lo tengan, las medidas que les ofrecen no son suficientes ni tienen la eficacia necesaria”.

Considera que “un gran obstáculo está en el hecho de que las autoridades públicas no consideran automáticamente a los familiares personas defensoras de derechos humanos. Sin embargo, debería ser obvio que cualquiera que trabaja para esclarecer un delito contra los derechos humanos, como la desaparición forzada, es una persona defensora y tiene derecho al reconocimiento y a la protección efectiva del Estado”.

Entre las recomendaciones más importantes que el Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED) entregó al Gobierno mexicano tras su visita de 2021, y que el Gobierno se comprometió a aplicar, está la de ofrecer protección eficaz a las y los familiares que buscan a sus seres queridos. Teresa Ávila Rivera destaca que “los y las legisladores alemanes y europeos podrían apoyar a los familiares de desaparecidos en México reclamando que su labor sea reconocida y que se adopten medidas eficaces para su protección, recordando al Estado mexicano el compromiso que asumió”.

Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México publica una ficha informativa que incluye información de contexto, así como demandas para autoridades públicas sobre el tema de las desapariciones forzadas en México. El documento lo firman 16 organizaciones que conforma la Coordinación Alemana entre las que sobresalen Acción Episcopal Adveniat, Amnistía Internacional Alemania, Brot für die Welt, Franziskaner Helfen / Centro Franciscano de desarrollo y misión, Initiative Mexiko (INIMEX), jesuitenweltweit, Kindermissionswerk “Die Sternsinger” (Obra Pontificia de la Infancia Misionera en Alemania), México vía Berlín, Mexiko -Initiative Köln-Bonn, Obra Episcopal Misereor, Oficina Ecuménica por la Paz y la Justicia, Pacta Servanda, Partner Südmexikos, pax christi - Comisión Solidaridad Un Mundo, Promovio, Welthaus Bielefeld, Zapapres.

/ Pedro Matías

Pacientes renales realizan segunda manifestación contra clínica del IMSS

Este martes, más de cien pacientes renales realizaron una segunda manifestación en Aguascalientes contra el traslado a la nueva clínica de hemodiálisis del IMSS, aún en construcción. El bloqueo inició alrededor de las 10:20 horas en las vialidades Canal Interceptor y bulevar a Zacatecas, donde exigieron que se mantenga la atención en las clínicas subrogadas.

Los inconformes aclararon que no buscan confrontación, sino ser escuchados. “Queremos que se nos atienda con calidad y humanidad, como hasta ahora en las clínicas subrogadas. No queremos el cambio a la clínica del IMSS”, expresaron integrantes del comité.

De acuerdo con los manifestantes, la nueva unidad no podrá cubrir la demanda

real, ya que solo contará con 94 espacios para atender a más de mil 80 pacientes. Además, denunciaron que se prevé operar en turnos de madrugada, lo que consideran inviable por las condiciones de salud de los enfermos y la ubicación considerada de riesgo.

Isayda Guido, presidenta del Comité de Pacientes Renales, sostuvo que no han sido tomados en cuenta en el proceso: “Se nos ha pintado una clínica como de primer mundo, pero la realidad es que representa un retroceso para los pacientes. No se trata de gastar mil millones en una obra, sino de garantizar un servicio digno”.

Los participantes denunciaron también amenazas telefónicas para disuadirlos de las movilizaciones, lo que llevó a varios a mantener el anonimato durante la protesta. La manifestación se disolvió hacia

Se buscará que

las 11:00 horas, pues muchos debían acudir a sus sesiones de hemodiálisis y no podían permanecer más tiempo bajo el sol. Según relataron, algunos fueron amedrentados por elementos de la policía preventiva.

Al lugar acudió Ricardo Prieto, titular de la Dirección de Gobernación de la Secretaría General de Gobierno, quien reiteró que el Gobierno del Estado actúa solo como mediador ante el IMSS. “Estamos atentos, pero este es un tema que corresponde al Seguro Social. Nuestra labor es gestionar y buscar que se escuche a los pacientes”, indicó. Prieto añadió que no entiende el rechazo a la nueva clínica, pues al ser una construcción recién hecha debe cumplir con todos los protocolos y normativas. “Al construir una clínica nueva tiene que cumplir con las características técnicas adecuadas que se requieren; sería ilógico pensar que no las cumpla”, declaró. Los pacientes advirtieron que continuarán con las protestas, incluso por la vía legal. Actualmente cuentan con una suspensión provisional dentro de un amparo que busca frenar el traslado forzoso y mantener el servicio subrogado. Aguascalientes ocupa el primer lugar nacional en prevalencia de enfermedades renales, con Calvillo a la cabeza en incidencia, y el segundo a nivel mundial. “No queremos que los pacientes se vuelvan solo un número o un signo de pesos. Queremos un servicio que realmente atienda nuestras necesidades”, concluyeron.

Semilleros Creativos

llegue a todos los municipios y comunidades del estado

Se buscará que Semilleros Creativos, que es un programa de formación artística y cultural para niñas, niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, llegue a todos los municipios y comunidades del estado, señaló el diputado José Trinidad Romo Marín, quien estuvo presente en la inauguración de la exposición de Semilleros Creativos, misma que se encuentra en el área de Artes Visuales de la Universidad de las Artes.

En entrevista exclusiva para LJA.MX, explicó que además del trabajo legislativo se requería hacer algo en el tema de gestión, por lo que encontró que lo mejor era tener un programa con el cual se pudiera combatir a la delincuencia, “pero no solo a los delincuentes, sino habría que atacar a la delincuencia de raíz, y de ahí nos dimos a la tarea, obviamente aparejado con los temas legislativos, de ser enlaces con las diferentes secretarías federales para poder traer el tema de gestión”.

Explicó que se acudió a la CONADE, para traer el deporte a las comunidades y a la Secretaría de Cultura, para el tema artístico y cultural, “y afortunadamente en la Secretaría de Cultura nos abrieron las puertas, aunque en CONADE también hay importantes proyectos y esperamos que pronto se den, pero en Secretaría de Cultura se pudieron desarrollar más rápido y nos mencionaron que tenían dos programas buenos, que son los Semilleros Creativos y los CONVITE”. En lo referente a los CONVITE, dijo que se trata de una convivencia artística y cultural en las colonias, pero con la población en general, para fortalecer la relación social y vecinal.

En lo que respecta al programa enfocado a niñas, niños y jóvenes, Semilleros Creativos, señaló que la forma de trabajo era bajarlo a través de Gobierno del Estado a los municipios, pero “vimos que era mucha burocracia y nosotros les propusimos que pudiera haber una relación directa entre el gobierno federal y los municipios, nos escucharon y les pareció buena la idea y a partir de ello la relación fue directa con los municipios”.

Romo Marín mencionó que hace unos días se firmaron los convenios en el municipio de San José de Gracia y en Cosío, además, dijo, se está platicando con Rincón, con El Llano y con Pabellón de Arteaga, donde la idea es llevarlo a todos los municipios, colonias y comunidades del estado.

Dijo que la cultura, el arte y el deporte son fundamentales para reconstruir el tejido social, pues son la base de la sociedad y hay que trabajar en ella.

Explicó que el programa de Semilleros Creativos ha avanzado mucho: “Ha avanzado tanto este modelo a nivel nacional que nos invitaron a Puerto Vallarta para explicarles la dinámica y estamos a nada de la firma de convenio y también en dos municipios de Guanajuato”.

Dijo que en otros lugares les ha llamado mucho la atención el trabajo que se está haciendo en Aguascalientes, por lo que les han externado la invitación, “pero mi idea es que en Aguascalientes se abran los Semilleros y los CONVITE en todas las comunidades, pero si piden apoyo de otros estados hay que estar abiertos y mientras más Semilleros haya en todo el país es mejor para las niñas, niños y jóvenes en el combate a la delincuencia”.

No habrá cambios en la Secretaría de Seguridad Pública, confirmó alcalde

Subrayó que la seguridad es un esfuerzo integral que involucra a varias dependencias municipales

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, confirmó que Gonzalo Pérez Zúñiga continuará al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, descartando cambios en la corporación tras los hechos violentos recientes. “No, no ha sido un tema. Lo que sí hemos estado haciendo es analizar las estrategias y qué es lo que hay que cambiar en los polígonos donde tenemos mayor incidencia”, declaró.

El alcalde informó que la estrategia de seguridad es un trabajo constante y anunció la incorporación de 40 nuevas patrullas, entre vehículos sedanes y pick ups de alta gama, que serán distribuidas en distintos puntos del municipio. “Uno de los temas más importantes en la estrategia que veníamos comentando es seguir invirtiendo tanto en equipamiento como en más videocámaras de vigilancia”, expuso.

Estas unidades se suman a las 50 patrullas entregadas previamente por el Gobierno del Estado, lo que permitirá reforzar la capacidad de respuesta de la corporación. “Esto definitivamente vendrá a darle resultados más eficaces a la Secretaría de Seguridad Pública”, añadió.

Montañez reiteró que no se contempla modificar la estructura de la dependencia, sino fortalecer las estrategias en las zonas con mayor incidencia delictiva.

Asimismo, destacó que la seguridad es un esfuerzo integral en el que participan distintas instancias municipales. “No podemos dejarles toda la carga a las y los policías, ellos están haciendo su trabajo. Este es un tema que va de la mano con la violencia familiar, donde tienen que participar el Instituto de las Mujeres, Desarrollo Social, el DIF Municipal y el Instituto Municipal de Salud Emocional”, enfatizó.

Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
| Foto Cristian de Lira
El legislador debe proteger los recursos públicos y utilizarlos de forma responsable: Fernando Alférez

gabRiEl RamíREz Pasillas y Rubén hERnándEz aREllano

En el marco del segundo periodo legislativo, Fernando Alférez Barbosa, diputado local por Morena, destacó que uno de los temas prioritarios para su bancada es la austeridad republicana y el control del gasto público, con el objetivo de evitar el despilfarro y fortalecer la transparencia.

“Estamos impulsando iniciativas para que se reduzcan los gastos innecesarios, desde la eliminación de aviadores hasta el uso responsable de los recursos en comunicación social. No se trata de recortar por recortar, sino de garantizar que cada peso se invierta de manera eficiente y justificada”, explicó.

Alférez enfatizó que el Congreso local tiene facultades fundamentales en la regulación del presupuesto del Estado y los municipios. Aprobar leyes de ingresos y de egresos, así como supervisar el uso de los recursos, es un papel que exige responsabilidad y disciplina. “Cuando se gestiona de manera correcta, el legislador no solo cumple con la ley, sino que protege los intereses de la ciudadanía y genera confianza en la institucionalidad”, agregó.

El diputado subrayó la importancia de presentar iniciativas que promuevan la justicia social y la transparencia, señalando que la corrupción y el despilfarro son problemas recurrentes en la administración pública. Entre los ejemplos que mencionó destacan propuestas para fiscalizar los salarios y la nómina, así como supervisar los contratos y gastos extraordinarios.

El legislador también mencionó la necesidad de armonizar las leyes locales con los principios constitucionales ya aprobados a nivel federal. “Si bien hemos logrado avances en la regulación de algunos sectores, aún enfrentamos retos importantes. La mayoría absoluta en el Congreso puede imponer decisiones, por lo que nuestra labor es vigilar, debatir y presentar alternativas responsables”, señaló Alférez.

En cuanto a la coordinación de Morena en el segundo periodo, Alférez adelantó que la diputada Yaszú Muñoz Márquez asumirá la responsabilidad en un ejercicio de unidad, consolidando al grupo parlamentario tras periodos de fragmentación interna. Según el diputado, esta unidad será clave en la antesala del próximo proceso electoral, donde Morena buscará mantener su compromiso con la austeridad y la transparencia. Alférez Barbosa reiteró que las acciones de su partido buscan evitar privilegios innecesarios, reforzar la vigilancia del presupuesto y garantizar que el Congreso cumpla con su función de contrapeso frente al Ejecutivo. “Nuestro objetivo es que la ciudadanía perciba al Congreso como un espacio de debate y control democrático, donde las leyes protejan sus derechos y se administre de manera eficiente cada recurso”, concluyó.

Las mujeres trabajan toda su vida, pero muchas veces no reciben salario: Aldo Ruiz

gabRiEl RamíREz Pasillas y Rubén hERnándEz aREllano

El delegado de Programas para el Bienestar en Aguascalientes, Aldo Ruiz Sánchez, sostuvo que el acceso a la pensión universal para mujeres desde los 60 años responde a un principio de justicia social y al reconocimiento de generaciones que trabajaron sin gozar de los mismos derechos que los hombres. “Tenemos que reconocer, como varones, que esta generación de mujeres trabajó, pero no tenían los mismos derechos. Incluso ganaban menos que los hombres. Y aquellas que se dedicaron al hogar también trabajaron, aunque no fuera remunerado”, señaló.

Ruiz Sánchez subrayó que el trabajo doméstico y de cuidados ha sido históricamente invisibilizado, pese a implicar esfuerzo físico y emocional: “Es fuerza también, física, mental, lo que ustedes me digan. Muchas mujeres de 60 años ya son abuelitas y ayudan con los nietos. ¿Quién les paga eso? Por eso ellas a los 60 y nosotros a los 65”, puntualizó.

El funcionario explicó que la pensión no solo busca equilibrar la desigualdad acumulada, sino también ofrecer seguridad, independencia y dignidad a quienes no lograron generar una pensión laboral suficiente: “Muchas trabajaron toda su vida, pero no pudieron

jubilarse; algunas maestras sí, pero no les alcanza. Con este apoyo encuentran tranquilidad y autoestima”, dijo.

Respecto a propuestas como la creación de un “Instituto del Hombre”, Ruiz fue claro: “No lo veo necesario. No dudo que haya casos, pero la brecha sigue siendo muy grande. Mi opinión quizá no sea válida por mi género, pero si preguntas a la mayoría de las mujeres, verás que no. Persiste la desigualdad y la violencia”.

En el terreno político, Ruiz descartó aspiraciones personales, asegurando que su prioridad es acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum y fortalecer el movimiento desde abajo: “No me voy a meter, que decida la gente. Es mejor estar bien con la gente, no con la cúpula. Yo estoy tranquilo donde estoy, muy feliz de impulsar estos programas. Esto va a seguir conmigo o sin mí”, manifestó.

Aclaró que no busca protagonismo ni cargos anticipados: “Nada de calenturas políticas. Yo no voy a traicionar nunca al movimiento. Hay que estar en las malas, en las peores y también en las buenas”.

Finalmente, recordó que forma parte de un equipo amplio de servidoras y servidores que trabajan en el territorio y dan vida a los programas sociales: “Yo no soy solo, es un ejército de compañeras y compañeros que merecen todo mi respeto”, concluyó.

Más de 65 mil aguascalentenses se han afiliado a Morena

Daniel Galván dijo que esto lo convierte en el partido con mayor número de afiliados a nivel estatal

ElizabEth RodRíguEz

Más de 65 mil aguascalentenses se han afiliado a Morena, aseguró el secretario general del comité ejecutivo estatal de Morena, Daniel Galván, quien dijo que esto lo convierte en el partido con mayor número de afiliados a nivel estatal.

Comentó que cada vez más personas se van sumando al movimiento, en ese sentido, el partido ha ido profesionalizándose, señalando que recientemente se votó para aprobar una comisión especial e ir definiendo los perfiles que se van a ir incluyendo.

Dijo que actualmente hay una tarea importante, pues el movimiento nace justamente de los movimientos sociales y la columna vertebral del partido es el territorio.

“Nuestros representantes populares, representantes federales y funcionarios federales y de partido están en la calle porque justo iniciaron con una campaña que se llama ‘Súmate que somos millones’, que es una campaña de afiliación en todo el país”, dijo.

“Tenemos un encargo nacional y es que nos pidieron, a quienes tenemos algún cargo en el partido, que generáramos asambleas en todo el estado”, agregó.

Por tal motivo, cada domingo se está realizando una asamblea por sección, y en total se han llevado a cabo 94 en el estado.

Explicó que ahorita están democratizando las decisiones del partido, “muchas veces en los partidos se da el tema del dedazo o la mal llamada meritocracia y lo que busca Morena es sacar de las bases representantes, para que sean ellos quienes definan quiénes serán los próximos representantes en el partido, para que puedan ser candidatos”.

Dijo que hay compañeras y compañeros que están tocando de casa en casa afiliando a personas, a quienes, incluso, les hacen la prueba de vida a fin de comprobar que son militantes reales.

El secretario general de Morena comentó que una de las ventajas del movimiento es que cuentan con un instituto de formación política, donde se va generando una ideología en el partido, de acuerdo a los estatutos, “y en ese sentido se asegura una afinidad con el movimiento”.

Galván indicó que podrá haber compañeros que no sigan los principios ideológicos, “pero justamente la gran mayoría busca probidad en sus perfiles y justo hay comisiones, como la de honestidad y justicia, donde cuando algún compañero comete algún error se puede sancionar e incluso ha habido expulsiones”.

Recordó que en Aguascalientes se llegó a expulsar a un delegado con funciones de presidente “y eso habla de que no estamos jugando, ni existen temas de que porque es ‘fulanito’ se la perdonamos, eso no pasa aquí”.

Finalmente, dijo, la campaña de afiliación estará hasta el 2027, y para que las personas puedan participar en las asambleas tienen que estar afiliadas.

Señaló que se tiene la página de Morena.org para ver el calendario de las asambleas, donde de acuerdo a la sección de su INE les aparece la fecha y el lugar de la asamblea.

Fernando Alférez | Foto Cristian de Lira
Daniel Galván | Foto Cristian de Lira

Utilizan el arte como prevención a la violencia

La Dirección General de Vinculación

Cultural tiene varias actividades a nivel comunitario, una de ellas son los Semilleros Creativos

ElIzabEth rodríGuEz

TexTo y foTo

Una de las estrategias que ha diseñado el gobierno federal es utilizar el arte y la cultura para la prevención de la violencia y de las adicciones a través del programa Semilleros Creativos, mismo que va enfocado a poblaciones vulnerables de todo el país.

Durante su visita a Aguascalientes, Diego Raúl Martínez García, director general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, donde inauguró la exposición de Semilleros Creativos en la Universidad de las Artes, explicó para LJA. MX que se está trabajando en los 32 estados de la República, donde este programa comenzó en el sexenio pasado y ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de cultura, Claudia Curiel, están buscando fortalecer el programa de cultura comunitaria.

Dijo que la Dirección General de Vinculación Cultural tiene varias ac-

Raúl Martínez García

En el caso de Aguascalientes, se acaba de firmar convenios de colaboración con algunos municipios

tividades a nivel comunitario, una de ellas son los Semilleros Creativos: “Los semilleros creativos es un proyecto de base comunitaria donde con las fortalezas de la misma comunidad se busca reconstruir y fortalecer el tejido social, promover la cultura de la paz y combatir y prevenir las adicciones”.

Mencionó que también se trabajan principios y valores, derechos humanos y, sobre todo, la prevención

INE y Comisión Presidencial acuerdan trabajo conjunto para la Reforma Electoral

INE

En la sede de la Secretaría de Gobernación, consejeras y consejeros integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), sostuvieron una reunión de trabajo con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

Los asistentes manifestaron coincidencias en esta primera reunión, entre las que destaca una reforma que fortalezca el sistema electoral mexicano, así como su compromiso y responsabilidad en los trabajos que se realizarán.

Se acordó crear un grupo permanente de trabajo que dé seguimiento y estructura técnica a los temas, así como un listado de contenidos electorales específicos a analizar.

En el encuentro, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, acompañada de las y los consejeros, sostuvo que el INE está comprometido en aportar datos técnicos y operativos.

Estableció que al INE le ocupa la parte técnica y operativa de los procesos electorales y debe dar a los ciudadanos la confianza de que lo que se establezca en la Reforma Electoral se puede operar con garantía.

Estuvieron presentes el presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, así como sus integrantes: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino; el jefe de la Oficina de la

Se creará un grupo de trabajo técnico entre la Comisión y el INE

Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; el coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, y el coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

En la biblioteca de la Secretaría de Gobernación, también se contó con la presencia de las consejeras Rita Bell López Vences, Claudia Zavala Pérez, Norma De La Cruz Magaña y los consejeros Martín Faz Mora, Jorge Montaño Ventura, Arturo Castillo Loza y Uuc-kib Espadas Ancona, así como de la secretaria ejecutiva, Claudia Arlett Espino.

Los temas que se abordaron en la reunión por parte del INE fueron: organización de los procesos electorales y concurrencia de comicios ordinarios con los judiciales; tiempos en los que se ejecutaría la Reforma Electoral y calendarios electorales; el diseño de la educación cívica; la especialización técnica y operativa del personal; el uso de nuevas tecnologías; fiscalización; la importancia de que la Reforma Electoral se fortalezca con base en un trabajo conjunto; la autonomía legal y financiera; transparencia y, el modelo de comunicación política, entre otros.

Manifestó que en el caso de Aguascalientes se trabaja en coordinación con el Gobierno del Estado, con los municipios y con los agentes culturales, “pero, sobre todo, con las comunidades, este es un proyecto a ras de suelo y que trabaja con la gente, además, es para la gente y siempre se está abierto a escuchar a la ciudadanía para que se puedan determinar nuevas creaciones de semilleros”.

Dijo que en Aguascalientes se acaba de firmar convenios de colaboración con algunos municipios, en un modelo de coinversión y si bien la Secretaría de Cultura no tiene los recursos para el pago de docentes y de los materiales, lo absorbe el municipio o Gobierno del Estado.

Señaló que la federación pone toda la experiencia de capacitación, metodología, vinculación y seguimiento de los semilleros para que se pueda echar a andar lo más pronto posible, con resultados a largo y a mediano plazo.

de violencias y construcción de la paz en los niños, niñas y jóvenes. Semilleros Creativos está enmarcado en la estrategia nacional de atención a las causas, además, se está en 13 municipios con un semillero específico que se llama Semillero de Paz: “Es un semillero de nueva creación que hace énfasis en juventudes y expropiación del espacio público, en construcción de la paz y prevención de adicciones”.

Recalcó que para la construcción de la paz nunca es tarde: “Creo que es importante comenzar de ya y lo que podría decir es que algo que es sustancial para poder pacificar el país es que se requieren infancias y juventudes felices, sin infancias y juventudes felices no se va a pacificar el país, se requiere que las infancias tengan otra experiencia y acceso a la cultura y a las artes para poder tener una vida adulta más constructiva y sana”.

Descartó que las adicciones estén ganando la batalla, donde una solución es utilizar la cultura y las artes como una de las principales herramientas para prevenir las adicciones y violencia en el país.

Menores detenidos a la baja: Justicia Cívica refuerza seguimiento y sanciones

Karla lIssEth avalos García

El número de adolescentes detenidos en Aguascalientes ha disminuido de manera considerable, de acuerdo con la Dirección de Justicia Cívica del municipio, que además ha reforzado el seguimiento y las sanciones en este ámbito.

El titular del área, Moisés de Luna Martínez, informó que ya se atienden las observaciones realizadas por la Comisión de Derechos Humanos en el Juzgado Cívico para Adolescentes. Actualmente se desarrolla una segunda etapa de remodelación en San Pablo, donde ya se habían realizado trabajos previos de rehabilitación. “El contratista junto con Obras Públicas están en una segunda etapa, sacando un presupuesto, y esperamos que se concrete a finales de este año o bien el próximo, dependiendo del recurso presupuestario”.

Entre las mejoras contempladas se encuentran la creación de un jardín para las estancias y la espera de padres de familia, la adecuación de pisos, auditorio y oficinas para dar seguimiento a los menores canalizados, así como el fortalecimiento del área médica y de trabajo social. “La idea es que la atención sea más privada, íntima y digna para los adolescentes”, añadió.

También se instalarán cámaras para eliminar puntos ciegos y reforzar la seguridad. “No debe existir ningún riesgo para los menores, ni observaciones pendientes en materia de derechos humanos”.

En cuanto a la cobertura del sistema, adelantó que existe el proyecto de ampliar la infraestructura hacia otras zonas de la ciudad, con la posibilidad de establecer una sede en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, dentro de la estación de Protección Civil y Bomberos. Reconoció, sin embargo, que es una iniciativa a mediano plazo que debe planearse desde el IMPLAN, con el objetivo de acercar la justicia cívica a los cuatro puntos cardinales, incluyendo Peñuelas.

El funcionario destacó que la canalización y el seguimiento a través de los padres de familia han sido clave para reducir los casos. “Este fin de semana solamente atendimos a cinco menores de edad. Antes llegábamos a tener hasta 60 o incluso 100 en un solo fin de semana”, indicó. Actualmente, la reincidencia entre adolescentes es de apenas el 5%, siendo las principales faltas los disturbios en la vía pública.

De Luna Martínez precisó que ya está en marcha un procedimiento administrativo para sancionar a los padres de familia que no acudan por sus hijos tras ser presentados en el Juzgado Cívico. Dicho esquema contempla multas de hasta 10 UMAs o incluso arrestos, y está a la espera de formalizarse con el área de Finanzas y los jueces.

Asimismo, recordó que se trabaja de la mano con el Congreso local, donde se impulsa la iniciativa del diputado Emanuelle Sánchez Nájera para reforzar el marco legal en la materia.

Diego

Fortalecen la vigilancia en zonas serranas y terracerías del estado

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con el Ejército y la Guardia Nacional, fortaleció la vigilancia en los más de 400 caminos de terracería que existen en la entidad, así como en las carreteras estatales.

El titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo, indicó que los operativos se han intensificado por dichas zonas, tanto de día como de noche; dijo que policías estatales y municipales, en conjunto con soldados y personal de la Guardia Nacional, realizan recorridos permanentes.

Destacó que el apoyo del helicóptero Fuerza 1 es primordial para reforzar la vigilancia desde el aire.

Martínez Romo añadió que el patrullaje que se efectúa en comunidades, rancherías y principales accesos a

Aguascalientes, les brinda confianza a los habitantes de esos lugares, debido a que se sienten más seguros con la presencia policial. Por otro lado, el funcionario estatal destacó que se continúan instalando Puntos de Seguridad Policial de manera aleatoria, principalmente en carreteras y terracerías de los municipios del interior, donde se efectúan revisiones a vehículos y ocupantes, con el objetivo de detectar y detener a quienes cuenten con algún mandamiento judicial, o bien se trasladen en vehículos con situación irregular.

Finalmente, Martínez Romo señaló que la vigilancia constante que llevan a cabo las y los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal en los límites del estado ha sido determinante para prevenir la comisión de delitos del fuero común y federal en Aguascalientes.

Gobierno de Jesús María refuerza acciones de prevención contra llamadas de extorsión

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, intensificó las acciones para prevenir que la ciudadanía sea víctima de llamadas de extorsión telefónica. Para ello, se trabaja de manera directa con comerciantes y locatarios en diferentes puntos del municipio.

Elementos de la Coordinación de Prevención del Delito realizan recorridos constantes en el primer cuadro de la ciudad, el Centro de Abastos Viñedos San Marcos y diversos tianguis. Durante estas visitas, imparten pláticas y capacitaciones para que las personas cuenten con herramientas que les permitan reconocer posibles riesgos y actuar de manera adecuada ante este tipo de llamadas.

Asimismo, se distribuye material informativo en puntos estratégicos, donde se destacan recomendaciones como colgar de inmediato ante llamadas sospechosas, contactar a familiares y evitar seguir instrucciones de desconocidos.

El secretario de Seguridad Pública y Vialidad, Miguel Ángel Pérez, subrayó que este trabajo es cercano y permanente, con el objetivo de garantizar que ningún habitante de Jesús María sea víctima de extorsión.

85 centros de salud ofrecen acceso a servicios médicos gratuitos

En Aguascalientes, a través de 85 Centros de Salud, la ciudadanía puede acceder a servicios médicos gratuitos como consulta general, atención materno-infantil y planificación familiar, control de enfermedades crónicas, vacunación, salud mental, nutrición, servicios dentales, salud reproductiva, programas de medicina preventiva, estudios de laboratorio y ultrasonido.

Además, se brinda control prenatal, tamizaje para detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino, vasectomías sin bisturí, orientación a niñas, niños y adolescentes, asesoría psicológica y apoyo integral a la salud infantil, entre otros servicios esenciales.

Los Centros de Salud se encuentran estratégicamente distribuidos a lo largo del estado con la finalidad de acercar los servicios aun a las comunidades más alejadas, 38 de estos centros se encuentran en zonas urbanas, el resto, es decir 47, en zonas rurales.

La ubicación de cada uno de los Centros de Salud puede consultarse en https:// www.issea.gob.mx/centros.aspx. Para más información sobre los servicios disponibles, la ciudadanía también puede comunicarse al teléfono 449 910 79 00.

Continúa abierta la convocatoria para ingresar a la policía municipal

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) mantiene abierta la convocatoria para que la ciudadanía interesada en formar parte de la corporación se inscriba y participe en el proceso de selección.

El titular de la SSPM, Gonzalo Pérez Zúñiga, reitera la invitación a hombres y mujeres de entre 18 y 40 años de edad que cuenten con vocación de servicio, sentido de responsabilidad y compromiso social, a sumarse a las filas de la institución, contribuyendo con ello al fortalecimiento de la seguridad y la paz en Aguascalientes.

A través del Instituto Superior en Seguridad Pública (ISSP), se informa que los aspirantes reciben diversos beneficios durante su formación, entre ellos: beca mensual, seguridad social, uniforme sin costo, alimentación, material de trabajo, y al concluir y aprobar satisfactoriamente el curso, la posibilidad de incorporarse de manera formal a la corporación.

La directora del Instituto, Pamela Soria Armengol, destacó que las y los aspirantes deben aprobar de manera satisfactoria diversas pruebas físicas y médicas, además de los exámenes de control y confianza. Estas evaluaciones son indispensables para que quienes se integren cuenten no solo con la preparación acadé -

mica y física, sino también con estabilidad emocional y la ética necesarias para el servicio policial.

Uno de los requisitos fundamentales es tener el bachillerato concluido, condición indispensable para poder aspirar al ingreso, lo cual asegura que los futuros policías cuenten con una formación académica sólida como base para su preparación profesional.

Entre los requisitos generales para participar en el proceso de selección destacan:

• Nacionalidad mexicana

• Estudios: Bachillerato terminado (obligatorio)

• Aprobar procesos de evaluación, control y confianza

• Estatura mínima: 1.60 m para mujeres y 1.65 m para hombres

• En el caso de los varones, contar con cartilla liberada del Servicio Militar Nacional

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal reafirma que su visión es la de formar policías profesionales, cercanos a la ciudadanía y con verdadera vocación de servicio, ofreciendo la posibilidad de construir una carrera policial digna al servicio de Aguascalientes. Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al 449 994 66 00, extensión 4508.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
ayuntamiento de aGuascalientes

Se fortalece la infraestructura educativa en el estado

Gobierno del estado

Con una inversión histórica de más de 500 millones de pesos, tan solo en el último año de la administración de la gobernadora Teresa Jiménez, se fortaleció en Aguascalientes la infraestructura educativa con la creación de nuevas escuelas de todos los niveles, lo que incrementó notablemente la cobertura en educación básica, media y superior.

Con la apertura de nuevos planteles, desde preescolar hasta universidad, más niñas, niños y jóvenes de todo el estado tendrán la posibilidad de estudiar y, con ello, acceder a más y mejores oportunidades de desarrollo, ya que la educación es la llave que abre las puertas hacia un mejor futuro.

Con la visión de la gobernadora Teresa Jiménez, de acercar la educación hasta los rincones más alejados del estado, la mayoría de los planteles de reciente creación se construyeron en los municipios del interior y en la zona oriente de la capital, a fin de que las y los estudiantes no tengan que desplazarse grandes distancias para ir a la escuela.

Prueba de ello es que, en el municipio de Calvillo, dos nuevas primarias abrirán sus puertas en los fraccionamientos El Mirador y Unión Antorchista, para recibir

a sus primeros alumnos en el ciclo escolar que está por iniciar.

En la ciudad capital, se fortaleció la zona suroriente con un nuevo preescolar y una primaria en el fraccionamiento Lomas de San Jorge; mientras que, en Villas de las Norias, en la zona oriente, las familias cuentan con un nuevo preescolar y una secundaria.

Además, en el fraccionamiento Real del Sol se abrirá una nueva primaria y se inició la construcción del plantel que albergará a la Telesecundaria 185 Tres Centurias en Cumbres III.

Asimismo, en Rincón de Romos, se abrió un nuevo bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes para ampliar las oportunidades en el norte del estado; en tanto que, en Villa Juárez, Asientos, arrancará un nuevo plantel del Conalep que ofrecerá formación profesional técnica; también se construye un telebachillerato en la comunidad La Gloria en ese mismo municipio.

De igual forma, se fortaleció con nuevas aulas a los planteles del CECYTEA que se localizan en los fraccionamientos

Mirador de las Culturas, Villa Montaña, Guadalupe Peralta y Ferronales, en la capital; así como en los municipios de San Francisco de los Romo y San José de

Arranca obra de rehabilitación de drenaje sanitario en El Maguey, Jesús María

ayuntamiento de Jesús maría

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, dio el banderazo de inicio a la obra de rehabilitación del drenaje sanitario en la carretera 45 estatal, a la altura de la comunidad El Maguey, en la delegación Valladolid.

Este proyecto contempla la instalación de una nueva red de drenaje sanitario de aproximadamente 118 metros lineales y la colocación de 13 descargas domiciliarias, con lo que se beneficiará directamente a cerca de 150 habitantes y de forma indirecta a un mayor número de personas. La obra responde a la necesidad de sustituir

Gracia; mientras que en el de El Llano se creó un nuevo comedor.

Este ciclo escolar también marca el inicio de la Universidad Intercultural para la Igualdad (UNITI), uno de los proyectos estratégicos de la actual administración estatal, y que se distingue por ofrecer becas al cien por ciento, así como guardería infantil y estancia para adultos mayores, entre otros servicios.

También se construye el nuevo complejo de Medicina en la Universidad Tecnológica de Calvillo, que contará con tres edificios hospital-escuela, laboratorios especializados, aulas didácticas y áreas de estudio, en beneficio de los 120 futuros médicos que cursan su carrera en esa institución de educación superior.

De igual forma, se creó el VR Center en la Universidad Tecnológica El Retoño, que es un complejo interactivo de realidad virtual donde estudiantes y empresas pueden desarrollar proyectos de innovación tecnológica, además de nuevos salones, auditorio y laboratorio de cómputo, entre otras cosas.

Además, con la creación de un nuevo laboratorio nacional de semiconductores y electromovilidad en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, las y los jóvenes se preparan para la industria tecnológica internacional y liderar el desarrollo de autos eléctricos, con mejores empleos y salarios. Con estas obras cada vez más niños, niñas y jóvenes tienen acceso a mejores oportunidades.

Leonardo Montañez impulsa turismo médico en la Ciudad de México

ayuntamiento de aGuascalientes

Este martes 26 de agosto, el presidente municipal de Aguascalientes Leonardo Montañez, firmó un Convenio de Promoción Turística con el alcalde de Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, Mauricio Tabe Echartea, a través del cual se impulsa el turismo y desarrollo económico de ambas ciudades mediante el intercambio de programas exitosos.

Leonardo Montañez, agradeció la apertura y colaboración para trabajar de la mano y fortalecer proyectos como el de Turismo Médico Seguro, así como la riqueza cultural, gastronómica y social de Aguascalientes, en esta parte de la capital del país.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, resaltó que este acuerdo es muestra del compromiso con la gestión humanista y significa múltiples beneficios para ambas ciudades.

la infraestructura existente, que ya cumplió su vida útil. Durante el arranque, el alcalde destacó que esta intervención, que representa una inversión aproximada de 500 mil pesos, mejorará significativamente la calidad de vida de las familias de la zona al garantizar un servicio más seguro y eficiente.

A su vez, César García, titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS), señaló que la rehabilitación es prioritaria, ya que además de modernizar la infraestructura, atiende un tema de salud pública al eliminar riesgos relacionados con el mal estado de la red actual.

Puntualizó que esta cooperación permitirá compartir prácticas exitosas y proyectos que incluyen la participación ciudadana como el Servicio Comunitario, El Árbol de mi Casa y Lunes, Día de Basura que no es Basura, que han hecho del Municipio de Aguascalientes un referente y fuente de inspiración, los cuales dijo, serán instituidos en aquella demarcación de la capital del país.

Como parte de las actividades del convenio, se colocaron en el parque Lincoln, ubicado en las calles Emilio Castelar y Aristóteles, a un costado del teatro Ángela Peralta, las primeras carteleras publicitarias de Turismo Médico Seguro, en donde millones de habitantes y turistas de todas partes del mundo que visitan la alcaldía Miguel Hidalgo, conocerán la amplia oferta de especialistas en diferentes ramas de la medicina, tratamientos, cirugías, hospitales, hoteles y rutas áreas con las que cuenta Aguascalientes.

Además, a través de este Convenio de Promoción Turística se difundirán diversos atractivos turísticos, como gastronomía, sitios de interés acerca de artistas de Aguascalientes como el grabador y creador de La Catrina, José Guadalupe Posada y el compositor Federico Méndez, así como la Feria Nacional de San Marcos, la Ruta del Vino, el tradicional Festival de Calaveras y pueblos mágicos, entre muchos otros.

Firmaron también este convenio, el regidor presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales en el Ayuntamiento de Aguascalientes, Gustavo Granados Corzo; David Enrique Morán Lomelí, secretario de Economía Social y Turismo Municipal de Aguascalientes; Julio Rafael Arriaga Luna, director de Desarrollo y Fomento Económico de la alcaldía de Miguel Hidalgo, así como José Antonio Patiño Pastrana, jefe de la Oficina de la Alcaldía de Miguel Hidalgo.

Durante el periodo vacacional se registraron hasta seis robos en instituciones educativas de Aguascalientes, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública Municipal a cargo de Gonzalo Pérez Zúñiga.

Tan solo en la última semana ocurrieron entre tres y cuatro incidentes, principalmente en planteles ubicados en la zona oriente y sur de la capital. En varios de estos casos, los responsables forzaron protecciones para ingresar y sustraer objetos de las escuelas.

En una primaria de la zona de Peñuelas, elementos municipales detuvieron a una persona que intentó llevarse artículos del plantel. “Yo creo que fueron las mismas personas, pero fueron puestas a disposición”, comentó el secretario Pérez Zúñiga, quien precisó que en total se han concretado tres detenciones relacionadas con estos hechos.

Este tipo de incidentes, explicó, suelen registrarse con mayor frecuencia durante vacaciones, cuando el personal apenas comienza a reactivar actividades y detecta los daños o faltantes en las instalaciones.

De cara al inicio del ciclo escolar la próxima semana, Pérez Zúñiga adelantó que se reforzará la

Reportan hasta seis robos en escuelas durante temporada vacacional

vigilancia en coordinación con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). Detalló que ya se realizan reuniones con directivos y docentes para coordinar acciones preventivas y atender de inmediato cualquier anomalía.

“La seguridad se refuerza tanto en vialidad para el acceso y paso de peatones, como en seguridad. Prácticamente hay una unidad que se enfoca primero en lo que es semáforos, vialidades y zonas escolares. Es lo primordial: trabajar en zonas peatonales y el paso de vehículos para el peatón”, puntualizó.

El secretario de Seguridad comentó que la vigilancia se mantendrá no solo al interior de los planteles, sino también en los alrededores, con el objetivo de garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y padres de familia durante el regreso a clases.

Derecho a la Ciudad: un llamado a la accesibilidad universal

La accesibilidad universal se erige como un pilar fundamental para la construcción de ciudades verdaderamente inclusivas. No se trata de un favor o un lujo, sino de una garantía que se suma al derecho a la ciudad.

Una urbe no puede considerarse completa si no garantiza que todos sus habitantes, sin importar sus capacidades, puedan moverse y participar plenamente en ella. Más allá de la infraestructura física, este concepto abarca dimensiones cognitivas, normativas y, sobre todo, un cambio en la actitud cultural. Es una forma de entender el mundo bajo un esquema de diversidad, donde cada individuo tiene un lugar y la capacidad de acceder a él.

Eska Elena Solano Meneses, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México adscrita a la Facultad de Arquitectura y Diseño, participó como ponente en el 2º Congreso Internacional “La No Ciudad, propuestas de diseño de cómo construir ciudades” que se celebra en la Universidad Autónoma de Aguascalientes del 26 al 29 de agosto.

La expositora habló respecto de las deficiencias en la accesibilidad que se manifiestan desde dos frentes principales: las físicas y las cognitivas. Las físicas, que son las más evidentes, tienen que ver con ejemplos como los cambios de nivel que se convierten en obstáculos difíciles de superar, la falta de acabados adecuados para evitar resbalones o la ausencia de las conocidas como guías podotáctiles necesarias para la orientación de personas con discapacidad visual.

Por otro lado, las carencias cognitivas también son importantes y muchas veces, pasadas por alto. Los espacios deben ser intuitivos para todos; la señalética debe contar con pictogramas comprensibles y textos de fácil lectura, con letras claras, y en alto contraste para asegurar que todos, incluidas aquellas personas con alguna discapacidad cognitiva, puedan comprender la información.

Solano Meneses refirió que ejemplos de cómo la accesibilidad puede integrarse en la vida urbana se encuentran en ciudades como Berlín, que ha priorizado la movilidad de peatones, ciclistas y usuarios de scooters eliminando barreras como escalones y cambios de nivel. A su vez, París ha implementado sanitarios públicos accesibles, reconociendo que

el acceso a servicios básicos es también un derecho. En el ámbito cognitivo, el aeropuerto de Estambul utiliza códigos de color en su señalética, permitiendo a las personas orientarse incluso si no pueden leer los letreros. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ha comenzado a usar cambios de color en los pavimentos para guiar a los usuarios, un paso en la dirección correcta para crear espacios más inclusivos.

La investigadora comentó que el principal enemigo de la accesibilidad no son los costos, sino la actitud y la cultura. “Los ajustes necesarios no son gastos superfluos, sino una obligación. No se trata de hacer un favor a los grupos vulnerables, sino de reconocer y proteger sus derechos”.

Refirió que, aunque la Ciudad de México lleva la delantera en el país, con un manual de diseño universal y una ley de accesibilidad que, aunque no existe en el resto del territorio, ha propiciado algunas soluciones. Estos esfuerzos, a menudo impulsados por el activismo, son un punto de partida, pero no la respuesta definitiva.

La accesibilidad debe ir más allá de las personas con discapacidad, considerando a una amplia gama de grupos: migrantes, pueblos originarios, personas no binarias, embarazadas y personas con morbilidad. Los espacios actuales a menudo no son amigables para estos grupos, y es vital que se multipliquen los cambios, como la creación de baños para personas no binarias, sugirió la ponente.

Rectora de la UAA: la ciencia debe mantenerse fiel a la búsqueda del conocimiento

“La ciencia no busca confirmar opiniones y preferencias, sino describir con la mayor fidelidad posible cómo es el mundo”, así lo expresó la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, al inaugurar el Vigésimo Congreso de Ciencias Naturales de la institución. Con una combinación de actividades académicas, deportivas, culturales y de vinculación profesional, el XX Congreso de Ciencias Naturales reafirmó su relevancia como un espacio integral de formación y encuentro para la comunidad universitaria, proyectándose como un semillero de ideas, talento y compromiso científico. Durante su mensaje, la rectora enfatizó que en tiempos donde la posverdad y las ideologías parecen imponerse, es indispensable que la ciencia mantenga como brújula la honestidad intelectual y el compromiso con la búsqueda del conocimiento.

En ese sentido, llamó a las y los estudiantes a aprovechar al máximo la oportunidad que representa este congreso. “Lo único que pretendemos es que ustedes salgan mejor preparados y que tengan mejores oportunidades de las que tuvimos nosotros, nuestros padres y nuestros abuelos. Es un espacio que con cariño, esfuerzo y compromiso hemos preparado para ustedes. Esperamos que participen con respeto, que aprovechen las conferencias, talleres y actividades, porque todo cuesta y significa mucha pasión y esfuerzo”, señaló.

Por su parte, Jorge Martin Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas, destacó la importancia de este evento que se ha consolidado como una tradición para la comunidad universitaria. “Este congreso sirve para exponer los nuevos avances en las Ciencias Naturales, despertar el interés por temas novedosos, contactar a potenciales estudiantes de posgrado con investigadores e impulsar la sana convivencia”, expresó.

Asimismo, Janet Cecilia Sánchez Arana, jefa del Departamento de Química y coordinadora del congreso, reconoció la labor de los comités organizadores y, en especial, de las y los alumnos que hicieron posible el encuentro. Comentó que este evento fue diseñado con el propósito de enriquecer la formación académica, profesional y humana de los estudiantes. “Contamos con una agenda robusta integrada por 41 talleres especializados, 10 salidas de campo y 18 conferencias, los cuales serán impartidos por destacados profesionales, docentes e investigadores” anunció.

Asimismo, dio a conocer que este año se llevará a cabo la primera Feria del Empleo a realizarse el 27 de agosto de 1 a 3 de la tarde en la Plaza de las Banderas de Ciudad Universitaria, una oportunidad invaluable para que los alumnos establezcan un contacto directo con el ámbito laboral. Cabe señalar que en este congreso participan estudiantes de las licenciaturas en Biología, Biotecnología, Químico Farmacéutico Biólogo e Ingeniería Bioquímica.

UAA
Gonzalo Pérez Zúñiga | Foto Cristian de Lira

La pedagogía de la justicia: explicar para legitimar

JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE

El arranque de septiembre no solo marca un relevo en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Supone, sobre todo, la oportunidad de replantear la relación entre el Poder Judicial y la ciudadanía.

Hugo Aguilar Ortiz, primer presidente indígena de la Corte en casi dos siglos, encarna una expectativa social enorme: que la justicia deje de ser un arcano reservado a expertos y se convierta en un bien comprensible para todos.

La legitimidad de los tribunales ya no depende solo de la corrección técnica de sus fallos, sino de su capacidad para comunicarlos. Lo han entendido cortes constitucionales en otras latitudes: la Corte Constitucional de Colombia, al transmitir audiencias y explicar en lenguaje llano sus decisiones sobre el derecho a la salud; el Tribunal Constitucional de Sudáfrica, que acompañó la transición posapartheid con una pedagogía constante hacia la ciudadanía; incluso el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que publica resúme -

nes de sentencias en varios idiomas y formatos accesibles.

México no parte de cero. La SCJN tiene, en su estructura elementos valiosos como Justicia TV, una Dirección de Comunicación Social y Casas de Cultura Jurídica distribuidas por el país. Sin embargo, estos canales han operado hasta ahora, más como vitrinas institucionales que como auténticas herramientas pedagógicas.

En este sentido, el reto de la nueva presidencia será convertirlos en puentes reales: explicar por qué una sentencia importa para la vida cotidiana, cómo una jurisprudencia transforma derechos, o en qué medida un amparo protege la dignidad de las personas.

La pedagogía judicial es más que divulgación. Es una estrategia de legitimidad. Cuando la Corte explica, gana aliados sociales para sostener su independencia. Cuando calla, alimenta el

prejuicio de ser una élite encerrada en sí misma. Si Aguilar quiere que su bienio sea recordado, deberá construir una narrativa en la que cada decisión, más allá de sus tecnicismos, se traduzca en lenguaje ciudadano.

La comparación internacional lo confirma: las cortes que se blindan contra el poder político son aquellas que logran proyectarse hacia afuera con autoridad moral, no solo con formalismo jurídico. En ese sentido, la pedagogía de la justicia no es un adorno, sino una condición de supervivencia para el Poder Judicial mexicano.

El desafío es doble: explicar sin banalizar y abrirse sin perder rigor. La legitimidad de la Corte, en el fondo, no se juega en el pleno, sino en la capacidad de que cada ciudadano entienda que la justicia le pertenece. Ese es el verdadero poder de la pedagogía.

@ojedapepe

Aumenta la informalidad laboral en Aguascalientes

Aumentó la informalidad laboral en Aguascalientes de acuerdo a INEGI, al presentar la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), donde la tasa de informalidad laboral aumentó en 10 mil personas respecto al mismo lapso de 2024. Es preciso señalar que la ENOE muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano sobre la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.

De acuerdo a esta encuesta, las entidades federativas que presentaron las mayores tasas de participación en la actividad económica fueron las siguientes: Quintana Roo (67.0 %), Baja California Sur (66.7 %), Yucatán (65.8 %), Colima (65.6 %), Nayarit (65.5 %), Ciudad de México (63.9 %), Sonora (62.5 %) y Chihuahua (62.0 %).

La tasa de ocupación mostró que el porcentaje de personas ocupadas fue superior en Guerrero (99.0 %), Oaxaca (98.9 %), Michoacán (98.4 %), Morelos (98.3 %), entre otras. Las tasas de ocupación más bajas se presentaron en Tabasco (95.6 %), Ciudad de México (96.0 %), Coahuila (96.2 %) y San Luis Potosí (96.3 %). Durante el segundo trimestre de 2025, las entidades con las tasas más altas de desocupación fueron Tabasco (4.4 %), Ciudad de México (4.0 %), Coahuila (3.8 %), San Luis Potosí y Tamaulipas (3.7 %, cada una) y Aguascalientes (3.0 %). Las tasas más bajas en este indicador se re -

portaron en Guerrero (1.0 %), Oaxaca (1.1 %), Michoacán (1.6 %), Morelos (1.7 %), así como en Colima (1.8 %).

En el caso específico de Aguascalientes, en el segundo trimestre de 2025, 652 mil personas se encontraban ocupadas, número menor en mil personas en relación con el segundo trimestre de 2024. El comercio concentró la mayor disminución. La población desocupada sumó 20 mil personas. Esta cantidad representó una tasa de desocupación de 3.0 % de la PEA, cifra menor a la del mismo trimestre del año anterior. La población subocupada fue de 14 174 personas, lo que representó 2.2 % de la población ocupada. El porcentaje fue igual al del segundo trimestre de 2024 (2.2 %).

La tasa de condiciones críticas de ocupación -que se calcula a partir de salarios mínimos equivalentes, base de enero de 2025- fue de 22.0 por ciento. En 2024, fue de 23.7 por ciento.

En lo que refiere a la informalidad, en Aguascalientes, en el segundo trimestre de 2025, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 40.4 por ciento. En el mismo periodo de 2024, fue de 38.8 por ciento.

En el segundo trimestre de 2025, la suma de las personas, en todas las modalidades de empleo informal, fue de 273 mil. Lo anterior representó 41.9 % de la población ocupada.

La tasa de informalidad laboral aumentó en 10 mil personas respecto al mismo lapso de 2024. De manera detallada, 149 mil personas conformaron la ocupación en el sector informal.

Cecilia Palomo Caudillo es reconocida por su liderazgo histórico en la Barra Mexicana

CCME

El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) Capítulo Aguascalientes celebró la alianza establecida con la Barra Mexicana Colegio de Abogados, liderada por Cecilia Palomo Caudillo, primera mujer en presidir esta institución tanto en la entidad como a nivel nacional.

Anabel Villalobos Vela, presidenta del CCME, destacó que este acuerdo es un paso decisivo para fortalecer procesos empresariales con mayor transparencia y certeza jurídica, lo que garantiza seguridad en las operaciones, confianza social y mayor competitividad para las empresas locales.

CCME Aguascalientes fortalece alianza con la Barra Mexicana Colegio de Abogados

Esta colaboración busca fomentar la cultura de la legalidad en el sector empresarial, asegurando que las mujeres empresarias y emprendedoras cuenten con el respaldo jurídico necesario para desarrollarse en un entorno de cumplimiento normativo en Aguascalientes.

El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias reconoció el liderazgo ético y visionario de Cecilia Palomo Caudillo, al considerarlo un referente en los ámbitos jurídico y empresarial. Asimismo, reafirmó su compromiso de impulsar alianzas estratégicas que fortalezcan el liderazgo femenino, promuevan la certeza legal y contribuyan al desarrollo económico y social de la entidad.

Anabel Villalobos Vela | Foto Cristian de Lira

José Juan Prieto, originario de Rincón de Romos, destaca en el Tour de l’Avenir en Francia

IDEA

Desde Rincón de Romos, José Juan Prieto de Luna, de apenas 21 años, porta el jersey de líder de la montaña en el histórico Tour de l’Avenir 2025, celebrado en Francia. Actualmente se ubica en la segunda posición de la clasificación general, conquistando con fuerza y estilo el emblemático maillot de círculos rojos, símbolo de montaña.

Esta hazaña ya es histórica, debido a que José Juan Prieto se convierte en el segundo ciclista mexicano en portar la icónica camiseta de escalador, después del legendario Isaac del Toro, quien alcanzó la misma proeza en 2023. Este logro no es casualidad: José Juan acapara reconocimiento por su estilo ofensivo, su habilidad para subir los puertos más duros y su perseverancia en cada etapa.

El Tour de l’Avenir está considerado como la antesala del Tour de Francia. Además, se ha consolidado como una plataforma de donde emergen las futuras estrellas del ciclismo mundial. José Juan corre, inspira, abre camino y lleva en su espalda el nombre de una tierra que lo impulsa a pedalear más alto, más rápido y con más corazón.

Checo Pérez regresa a Fórmula 1

El equipo Cadillac Formula 1 Team anunció este martes que el piloto mexicano Sergio Pérez y el finlandés Valtteri Bottas formarán su pareja de pilotos para la próxima temporada, en la que será el debut en la Fórmula 1 del equipo estadounidense, que contará en su equipo con dos de los pilotos más experimentados de la parrilla durante los varios años que durarán ambos contratos.

Tanto Sergio Pérez como Bottas se encontraban fuera de la parrilla, aunque el finlandés era piloto reserva de Mercedes, tras abandonar la temporada pasada las escuderías de Red Bull Racing y Kick Sauber, respectivamente. Entre ambos suman más de 527 participaciones en Grandes Premios y 16 victorias, formando una gran pareja en su debut en la categoría para el equipo estadounidense, que cuenta con el respaldo de General Motors y estará dirigido por el exdirector deportivo de Marussia Graeme Lowdon.

“Fichar a dos pilotos tan experimentados como Bottas y Checo es una clara señal de intenciones. Lo han visto todo y saben lo que se necesita para triunfar en la Fórmula 1. Pero lo más importante es que entienden lo que significa ayudar a construir un equipo”, explicó Lowdon, sobre la elección del piloto mexicano y la del finlandés.

Por su parte, Pérez mostró su entusiasmo con su vuelta al Gran Circo. “Unirme al equipo Cadillac de Fórmula 1 es un nuevo capítulo increíblemente emocionante en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones, pude percibir la pasión y la determinación detrás de este proyecto”, reveló. “Me enorgullece formar parte de un proyecto tan ambicioso y significativo desde el principio. Me complace enormemente formar parte de una alineación tan dinámica, y juntos creo que podemos ayudar a convertir a este equipo en un verdadero aspirante, el equipo de las Américas. Contamos con el apoyo de todo el continente y queremos que todos se sientan orgullosos”, aseguró el piloto mexicano.

Mientras que Bottas quiso destacar la “visión a largo plazo” del equipo estadounidense. “Desde el momento en que empecé a hablar con el equipo Cadillac de Fórmula 1, sentí algo diferente: algo ambicioso, pero a la vez con fundamento. Esto no

Sergio “Checo” Pérez

es solo un proyecto de carreras; es una visión a largo plazo”, declaró.

“No todos los días tienes la oportunidad de ser parte de algo que se construye desde cero y ayudar a darle forma para que realmente pertenezca a la parrilla de F1. He tenido el honor de trabajar con algunos de los mejores equipos del mundo y ya puedo ver el mismo profesionalismo y hambre aquí”, destacó el finlandés, que ha abandonado su rol de piloto reserva en Mercedes para firmar por Cadillac. Por último, el director ejecutivo del equipo Cadillac de Fórmula 1 y de TWG Motorsports, una división de TWG Global, Dan Towriss, señaló el “equilibro perfecto” que forman el mexicano y el finlandés. “Bottas y Checo aportan el equilibrio perfecto entre talento, madurez y empuje”, manifestó.

“No son solo pilotos consumados, sino constructores, colaboradores y profesionales que ayudarán a definir lo que representa el equipo Cadillac de Fórmula 1. Este momento marca más que un simple anuncio de alineación. Es el comienzo de un nuevo y audaz capítulo en el automovilismo estadounidense”, concluyó.

José Juan Prieto

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

Formula 1

Checo Pérez y Cadillac:

El regreso que sacude la Fórmula 1 y las ironías del automovilismo

“Checo vuelve, y el mundo del motor tiembla”

La noticia que muchos esperaban y otros se negaban a creer: Sergio “Checo” Pérez regresa a la Fórmula 1 de la mano de Cadillac.

La confirmación llegó ayer por la mañana, y en cuestión de minutos, el nombre del mexicano ya era tendencia mundial en “X”.

¿Coincidencia? No. Es la fuerza de un piloto que, pese a las críticas, sigue escribiendo su historia en la élite del automovilismo.

“El poder detrás del volante… y de los micrófonos”.

Desde que Red Bull decidió “prescindir” de Pérez, el ruido mediático no se detuvo. Pseudoanalistas que viven del click fácil, opinólogos sin datos y cadenas atadas a in -

tereses comerciales inundaron la conversación.

En contraste, unos pocos periodistas mantuvieron la ética y el rigor, demostrando que la credibilidad sigue siendo el verdadero combustible del periodismo deportivo.

“La vida da giros… y Checo lo sabe mejor que nadie”.

El destino tiene su propio sentido del humor:

• Red Bull, que lo dejó ir, cambiará de motores Honda a Ford.

• Ford, marca con la que Pérez fue embajador, está ahora del otro lado del garaje.

• Y Cadillac, un gigante estadounidense de lujo, será su nueva casa.

¿Ironía? Tal vez. ¿Justicia poética? Sin duda.

Mientras tanto, Cadillac ya presume su dupla estelar: Valtteri Bottas y Sergio Pérez.

El reto: un 2026 incierto, donde el mexicano buscará callar bocas y escribir un nuevo capítulo en la historia del automovilismo latinoamericano.

Por lo pronto, Cadillac ya tiene a su ¡Checo con Bottas!

Baloncesto

Panteras: Entre la Copa Value y la obligación de reaccionar “De cazar… a ser cazados”

Las Panteras de Aguascalientes no encuentran el rumbo: dos derrotas consecutivas frente a los Dorados de Chihuahua y un récord negativo de 7-11 lo dicen todo.

Ahora, el equipo felino intentará reivindicarse en la Copa Value, del 28 al 31 de agosto, torneo relámpago en Guadalajara con acceso gratuito y transmisión multiplataforma.

¿Será este el punto de inflexión o solo otro capítulo gris?

Las semifinales el 30 de agosto y la final del 31 marcarán la pauta. El margen de error es cero.

FutBol

Necaxa: Rayos apagados en la Liga MX

“Del cielo al subsuelo”

El Necaxa se hunde en la tabla. De 18 puntos posibles, solo ha cosechado 5 .

Un triunfo, dos empates, tres derrotas y un fútbol que no convence a nadie.

La próxima cita, este domingo ante Xolos en Tijuana, podría definir si el equipo reacciona… o firma su sentencia a una temporada más, para el olvido.

Más de 300 mil pesos se han invertido en el mantenimiento al Museo Posada

Entre 300 y 350 mil pesos se invirtió en la primera etapa del mantenimiento al Museo José Guadalupe Posada, mismo que está próximo a abrir sus puertas, dio a conocer el director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Alejandro Vázquez Zúñiga.

Explicó que este museo, ubicado en el barrio del Encino, se encuentra todavía en reparación, a fin de retomar las actividades ordinarias, señalando que están planeando una museografía para el 2026, “pero estamos contentos, ya que pronto abre sus puertas, gracias a que pudimos atacar los problemas que traía”.

Dijo que, sobre todo, preocupaba el riesgo de infiltración de humedad, pues las afectaciones de la lluvia han sido fuertes, “pero afortunadamente quedó esa parte que nos preocupaba”.

Mencionó que de la nave donde estaba la obra de Posada, ahora se va a arreglar la otra parte,

Arte en movimiento:

“pero el museo va a recuperar sus trazos ordinarios pronto”.

Dijo que en esta primera etapa se invirtieron de 300 a 350 mil pesos, en específico para esa parte, pero falta otra parte y hay que cambiar la museografía.

Vázquez Zúñiga explicó que hay un consenso entre la federación y el estado para mover las piezas y darles un descanso, pues hay una fatiga por la exposición a la luz.

El director del ICA comentó que Guadalupe Posada es el artista que más hondo ha calado en el inconsciente colectivo de nuestro país: “A mí me parece y lo he dicho que, junto con Frida Kahlo, es la obra gráfica más reconocida y relacionada con la mexicanidad, es uno de los íconos donde en cualquier parte del mundo se le puede ver y pensar en México, aunque no necesariamente en Aguascalientes y hay que trabajar en ello”.

Finalmente, indicó que se hará una revisión de todos los museos en los próximos días, pues se requiere que estén bien atendidos.

más de 50 cursos de extensión te esperan este otoño

El registro está abierto de 9 a 19 h, con opción de inscripción en línea vía formulario digital

ica

La Universidad de las Artes abrió sus puertas al talento con la convocatoria de cursos de extensión en danza, artes visuales, literatura, música y artesanía. Son más de 50 opciones creativas: canto operístico, guitarra, dibujo y pintura, creación literaria, narrativas corporales, danza folclórica, bailes de salón, arte y autismo, cerámica, lengua de señas mexicana, entre otros. Una oferta para despertarte del otoño con arte, movimiento y expresión.

Las inscripciones estarán abiertas de 9 a 19 h, o puedes registrarte ya en línea

mediante el formulario oficial, con solo un clic como llave de acceso a la creatividad. Las clases comenzarán el 8 de septiembre y concluirán el 13 de diciembre, extendiendo el pulso artístico con herramientas y lenguaje para todas las edades y niveles.

Cabe recordar que la Universidad de las Artes ofreció más de 40 talleres de extensión en el ciclo febrero -junio, cubriendo disciplinas como grabado, restauración de libros, acuarela, literatura, corte de vinil, danza clásica y canto popular. Ahora redobla su apuesta con más disciplinas, más oportunidades para crecer, más arte compartido con la comunidad.

coloFón

“Más allá del marcador”

El deporte, como la vida, premia al que se adapta, al que lucha y al que no se rinde.

Checo vuelve, Panteras buscan resurgir, Necaxa agoniza. Tres historias, tres lecciones: Persistir, reinventarse o morir.

Porque en la cancha, en la pista o en la vida, el resultado lo dicta quien nunca se detiene.

Tufic Yazbek, Presencia Singular llega al Museo Espacio y revive la elegancia fotográfica del siglo XX

ica

En una invitación que despierta nostalgia y asombro, el Museo Espacio de Aguascalientes anuncia la inauguración de la exposición Tufic Yazbek, Presencia Singular, dedicada al legado del fotógrafo que definió el glamour en el México de mediados del siglo XX. El creador, pionero en la fotografía de moda y publicitaria, logró convertir publicidad y retratos cinematográficos en arte con profunda sensibilidad visual.

Originario de Tampico, Yazbek se formó en Hollywood, de ahí que luego se posicionara como uno de los fotógrafos de cabecera del cine de oro mexicano. Su obra, resguardada por sus hijos durante décadas, ahora se abre al público en una curaduría focalizada en tres temas: re -

trato de estudio, publicidad y escenas de vida cotidiana.

La exposición no busca ser una retrospectiva completa, sino una ventana para comprender cómo Yazbek construyó, sin aspavientos, identidades visuales que marcaron a toda una generación. Su estilo, innovador en iluminación y técnicas como el front projection, anticipó muchas de las prácticas contemporáneas en fotografía comercial.

Este homenaje es también una reivindicación: devolverle nombre y apellido al autor de imágenes anónimas que habitaron la memoria colectiva mexicana. La muestra es una oportunidad para explorar el imaginario visual que muchas personas hoy consumen, comprendiendo el autor detrás de esas imágenes imperecederas.

| Foto Cristian de Lira
| Foto Club Necaxa

CONVICCIONES

Un cubano en Marsella

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

En Como polvo en el viento (Tusquets, 2020), Leonardo Padura (La Habana, 1955) narra la historia de su generación, que sale de Cuba en busca de una vida mejor. El texto es un drama coral de un grupo de amigos que por las condiciones económicas, políticas y sociales se ven obligados a dejar la Isla.

El exilio, dice Padura, “nos afecta a casi todos. A los que se fueron, a los que nos quedamos, a la sociedad, a la economía, a la cultura (…) Ha afectado a las personas y a la sociedad, a la nación”.

En una cervecería al aire libre en el barrio de Panier, en el centro histórico de Marsella, Francia, mi compa-

ñera, una de mis hijas y yo fuimos a cenar, todos los comensales eran familias francesas o grupos de amigos, y ahí nos tocó de mesero a Rolando, un cubano negro de dos metros de altura, que se puso a platicar con nosotros. Aquí transcribo la conversación.

Nos dijo que llegó aquí en 2016, que volvió a Cuba en 2020 y quedó varado un año por la pandemia. Vivió otra vez las condiciones de las cuales había huido. Nos dijo que en Francia se paga bien el trabajo, que hay buenas prestaciones, pero que las personas no se ríen, no manifiestan alegría.

Y que eso se agrava durante el invierno, cuando todos se vuelven todavía más serios. En Cuba, aunque las personas se estén muriendo de hambre siempre se manifiestan alegres. Extraña eso, le hubiera gustado quedarse a vivir y trabajar en un país latino donde la gente, a pesar de sus problemas, vive con alegría. Le hubiera gustado vivir y trabajar en México.

Nos habla de la muy difícil situación que se vive en Cuba, donde falta todo. Y el moverse obliga a empezar el día desde las cuatro o cinco de la mañana. La población tiene muchas carencias, que se han agravado con los últimos años, y por eso dejan la Isla que un día se va a quedar con solo viejos.

Taylor Swift y Travis Kelce anuncian que se van a casar

Taylor Swift y Travis Kelce están comprometidos, anunció la pareja el martes. En una publicación conjunta de cinco fotos en Instagram, la famosa cantante y el jugador de fútbol americano revelaron su compromiso, la culminación de cuento de hadas de un noviazgo que durante dos años ha emocionado y fascinado a millones en todo el mundo, pero especialmente a los Swifties, la enorme y ferviente base de fans de la estrella del pop. “Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se van a casar”, decía el pie de foto, acompañado de un emoji de un cartucho de dinamita.

Kelce era un famoso jugador de fútbol americano cuando se conocieron: una estrella como ala cerrada de los Chiefs de Kansas City y campeón del Super Bowl, pero el nivel único de fama de Swift lo catapultó a una órbita completamente diferente. Su relación fue documentada en innumerables fotos de Swift celebrando en los partidos de los Chiefs y videos de fans de Kelce bailando en la gira de conciertos Eras alrededor del mundo.

Hubo quienes especularon, sin evidencia, que la relación no era genuina, sino una maniobra cínica para obtener más fama, mientras que algunos incluso teorizaron que era un complot para influir en las elecciones de Estados Unidos. Al final, esas voces fueron silenciadas por una pareja feliz que simplemente parecía estar enamorada, ahora con un anillo de compromiso que rivaliza con el tamaño de los tres anillos del Super Bowl de Kelce. No está claro cuándo y dónde se comprometieron los dos, ambos de 35 años. Los representantes de Swift y Kelce no respondieron a la solicitud de comentarios de The Associated Press sobre ese detalle, aunque la publicista de Swift, Tree Paine, confirmó que el anillo de compromiso era un diamante de corte brillante antiguo de Kindred Lubeck. Apenas una hora después, Kelce estaba estirándose para el entrenamiento en Kansas City, Missouri. Los Chiefs no anticipan hacer disponible a Kelce hasta la próxima semana en Brasil, donde abrirán la temporada contra los Chargers en Sao Paulo.

VolViendo locos a los fans desde 2023 Han pasado solo dos semanas desde que Swift -y Kelce- encendieron un frenesí

mediático, con el anuncio de su nuevo álbum, The Life of a Showgirl, que saldrá el 3 de octubre. Kelce y su hermano, el excentro de los Eagles de Filadelfia, Jason Kelce, ayudaron a Swift con el lanzamiento, al recibirla en su podcast principalmente enfocado en los deportes, “New Heights”. Durante el episodio, ella comparó su carrera con la de su ahora prometido, diciendo que sus trabajos eran “entretener a la gente durante tres horas en los estadios de la NFL”.

Cuando Jason Kelce le preguntó a su hermano y a Swift, sentados uno al lado del otro, cómo manejaban el discurso en torno a su relación, ella respondió que simplemente no lo hacían. “No, realmente. No veo muchas cosas”, dijo. “Mi nombre puede estar en el titular, y no es asunto mío”.

La pareja comenzó a salir durante la gira histórica de Swift, Eras, aunque Kelce no tuvo éxito en su primer intento de conocerla en su concierto en el Arrowhead Stadium. Pero para septiembre, Swift estaba de vuelta en el estadio de Kansas City, animando a Kelce junto a la madre de él. Menos de dos meses después, ella estaba cambiando letras en el escenario: “Karma is the guy on the Chiefs, coming straight home to me” (“Karma es el chico de los Chiefs, viniendo directo a casa conmigo”) cantó en Argentina mientras Kelce sonreía desde el público.

Es el primer compromiso tanto para Kelce -quien una vez tuvo su propio show de citas, “Catching Kelce”- como para Swift, cuyas relaciones pasadas con celebridades de alto perfil, incluidos Joe Alwyn, Jake Gyllenhaal y Harry Styles, han sido inspiración para su música.

llueVen las felicitaciones

Por su parte, el ala defensiva de los Chiefs, Mike Danna, respondió algunas preguntas sobre el compromiso de su compañero de equipo.

“Hombre, es increíble. Me tomó por sorpresa, pero ya sabes, es genial para ellos”, dijo Danna, unos minutos después de que la noticia se difundiera en las redes sociales. “Eso es una bendición. Cualquier momento en que encuentras ese tipo de alegría, bendición, amor, eso es algo hermoso”.

Como muchos de los Chiefs, Danna ha pasado tiempo con Swift y Kelce en una

Todo el que puede se sale en busca de mejores condiciones de vida, que en Cuba ahora no hay y tampoco en el futuro, mientras se mantenga el actual régimen. Dice que ya en los últimos años de Fidel Castro faltaba de todo, pero tenía el control del país, y los nuevos gobernantes están rebasados por la situación, y no saben qué hacer.

Nos insistió en que ama a Cuba, pero no es posible vivir en ella en las actuales condiciones. Sabe que el año pasado de la Isla salieron más de 300 000 personas, y que esta sangría habrá de continuar.

“Mi generación, dice Padura, creció escuchando que la utopía era posible, que en el futuro viviríamos en esa utopía a la que se llegaría por el desarrollo inexorable de la historia en ascenso (…) sufrimos luego demasiadas frustraciones, enormes desencantos. Conocimos verdades que nos habían ocultado por décadas”.

Y añade que hoy en Cuba “existen muchos que son creyentes, pero también muchos que no creen en nada (y de esos descreídos hay muchos que se presentan como creyentes). Y por eso la opción de tantos es el exilio. El cansancio histórico es de tales proporciones que agotó ciertas reservas”. Y por eso Rolando se fue a Francia. @RubenAguilar

fiesta de Año Nuevo y después de la mayoría de sus partidos en casa. “Pensaré en un buen regalito de compromiso”, agregó Danna. “Tal vez algunos Pop-Tarts para ella. No serán caseros”.

La NFL, que ha ganado un número incalculable de fans desde que la relación se hizo pública, publicó la noticia en X con sus felicitaciones, luego la eliminó rápidamente y la volvió a publicar cuando se dieron cuenta de que etiquetaron la cuenta equivocada de Swift.

“Dos de las personas más genuinas se conocen y se enamoran. Estoy tan feliz por estos dos”, dijo Brittany Mahomes, la esposa del mariscal de campo de los Chiefs, Patrick Mahomes, en Instagram. Brittany Mahomes y Swift han compartido frecuentemente un palco para los juegos en el Arrowhead Stadium. Mientras tanto, los

Guardians de Cleveland, el equipo de béisbol que Kelce creció apoyando, bromeó en línea: “Gracias, Taylor Swift. Ahora a nadie le importa que el calendario del próximo año ya está disponible”.

La relación de Kelce y Swift apareció de manera prominente en el documental de seis partes recién lanzado por ESPN, “The Kingdom,” que narra la búsqueda finalmente frustrada de la franquicia por un tercer título consecutivo del Super Bowl la temporada pasada. Kelce estuvo acompañado por sus padres, Donna y Ed Kelce, en la alfombra roja el pasado domingo para el estreno en el Kauffman Center for the Performing Arts en Kansas City. “Ella es muy buena para él. No dudo en decir eso,” dijo Ed Kelce sobre su futura nuera. “Son dos personas que realmente se merecen el uno al otro”.

Una olla de memorias: taller para rescatar recetas familiares al estilo UNESCO

La cocina tiene memoria y el Instituto Cultural de Aguascalientes colabora ahora con la UNESCO para ofrecer un taller único: “Documentación de recetas familiares, metodología UNESCO”. La cita es el martes 9 de septiembre a las 16:00 horas, en el primer patio de la Casa de Cultura Víctor Sandoval. En tres horas, participantes aprenderán a conservar esas recetas que, más allá de ingredientes, guardan historia, identidad y comunidad. La iniciativa reconoce que cada receta es una narración viva. Un recuerdo cada vez que se revuelve el caldo, cada vez que una tía nombra aquella mezcla secreta de especias. El taller busca justamente eso: que las recetas no se pierdan, que se docu-

menten como parte del patrimonio intangible que define a un pueblo o una familia. El cupo del taller está limitado a 30 lugares y el registro es gratuito, pero con fecha límite del domingo 31 de agosto. Solo debe enviarse un correo a cocinapatrimonialags@gmail.com con nombre completo, la receta que se desea documentar y un número de celular. Para dudas, está disponible el teléfono del Instituto (449 910 20 10, extensión 4077) de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h. Esta iniciativa responde a una tendencia mundial donde la cocina familiar emerge como testimonio de biodiversidad cultural. Otros esfuerzos similares revelan cómo las recetas transmitidas de generación en generación son un puente entre raíces, emociones y saberes compartidos.

La escritora Victoria Díaz, indígena de la lengua tzotzil de Chiapas, resultó electa ganadora de la treceava edición del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2025, uno de los reconocimientos más importantes para la creación literaria en lenguas originarias del continente que es entregado por la Universidad de Guadalajara, en conjunto con diversas instituciones locales y nacionales.

La joven de 30 años fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdo/ Sokem Viniketik, una compilación de seis textos que giran en torno a la muerte como evento constante y una realidad marcada por la pobreza, la tradición y el choque con la modernidad, afirmó en conferencia de prensa la representante del jurado, Cessia Esther Chuc Uc. “Los cuentos exponen cómo las tensiones entre la tradición y el cambio, la esperanza y el fatalismo, la fe y la medicina van generando cambios en la vida de los personajes, dejando ver un trasfondo común de desigualdad social y destinos trágicos”, expresó a nombre del jurado.

El trabajo de Díaz fue elegido entre candidaturas de 10 lenguas indígenas de México, Perú y Ecuador, que reflejan la interrelación que las comunidades han tenido y mantienen con elementos de la naturaleza como el agua, las aves y los árboles, añadió Chuc Uc.

La ganadora señaló que los cuentos que conforman esta obra reflejan la realidad que viven las comunidades indígenas en el estado de Chiapas, uno de los que más sufre la migración, la violencia y el abandono del campo. “A veces me doy cuenta de que la comunidad o los pueblos indígenas en donde estamos no es color de rosa como lo menciona a veces la mente occidental, por decirlo así. También los pueblos indígenas sufrimos violaciones, pobreza y también ahorita que estamos en el siglo XXI, las generaciones han cambiado, la vida de nosotros pues también ha cambiado, pero ha habido pobreza en la actualidad”, explicó.

Meredith Barajas, una bailarina aguascalentense que conquistó el mundo del ballet desde su infancia

ICA

Meredith Bethzúa Barajas Ibarra es ya una promesa de la danza clásica mexicana. Con apenas 18 años, esta hidrocálida ha dedicado 15 años de su vida al ballet y hoy brilla más allá de nuestras fronteras. Actualmente forma parte del San Diego Ballet, un logro que demuestra el rigor y la pasión con los que ha transitado su carrera.

Desde niña, su talento llamó la atención en concursos nacionales e internacionales. Con solo 11 años, fue la primera bailarina de Aguascalientes seleccionada para representar a México en las finales del World Ballet Competition en Orlando, donde ganó una beca para el prestigioso Kirov Academy of Ballet, alcanzó los mejores puntajes, obtuvo una mención especial por excelencia técnica y fue elegida para presentarse en la gala del evento, rodeada de estrellas del ballet mundial de compañías como New York City Ballet y Boston Ballet.

Su adolescencia también ha sido de triunfo. Como competidora en más eventos, se ha posicionado en el Top 10 del ballet contemporáneo y ha sido galardonada con oro y plata en competencias internacionales de danza, posicionándose como una de las bailarinas mexicanas más destacadas en su generación.

Meredith no solo impacta con su técnica impecable, también inspira con su disciplina. Ella se describe como una soñadora persistente, que entrena con constancia desde temprana edad y agradece cada oportunidad de crecer como artista. Su trayectoria no solo habla de trofeos, sino

de una vida entregada al arte, cimentando un camino de identidad, talento y entrega para quienes comparten su pasión. Hoy, el nombre de Meredith Barajas Ibarra resuena con fuerza entre los corredores del ballet contemporáneo y clásico. Aguascalientes, su tierra, sigue más que orgullosa: celebra a una estrella que ha convertido el esfuerzo en poesía en movimiento. Y este es apenas su inicio.

Victoria Díaz gana el PLIA 2025

Victoria Díaz nació el 29 de julio de 1995 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es hablante de la lengua tzotzil, con la variante de Chamula. Es licenciada en Lengua y Cultura por la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y ejerce como docente en una primaria Indígena. Ha publicado diversos cuentos en libros colectivos de México y Argentina. Es coautora del libro colectivo Yayijemal ts’ibetik / Cuentos con cicatrices (2023), fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) 2022-2023 y forma parte del Colectivo de Escritores Tzotziles “Jal K’opetik”.

Karla Planter Pérez, rectora general de la Universidad de Guadalajara, dijo que para la Casa de Estudio este premio es un puente para dar espacio y dialogar con las y los autores de lenguas originarias. “Esta es otra de las formas que la Universidad de Guadalajara tiene para convertirse, a través de distintas estrategias, en un puente de diálogo y reconocimiento entre diversos pueblos, que busca visibilizar autoras y autores que escriban en lenguas indígenas también y que a través de su obra lo que hacen es contribuir a preservar y a fortalecer la riqueza cultural”, indicó.

Adira Monserrat Fierro Villa, rectora del Centro Universitario del Norte (CUNorte), consideró que más que un galardón literario, el PLIA es un ejercicio de reconocimiento y memoria para las historias de las comunidades originarias. “La entrega de este premio no es un galardón literario, es un acto de memoria, de justicia y de reconocimiento a las voces que nos recuerdan de donde venimos. En nuestras lenguas originarias habitan en sueños ancestros, las enseñanzas de nuestros abuelos y la fuerza de quienes han defendido la vida y la tierra desde tiempos inmemorables”, dijo.

Gabriel Pacheco Salvador, presidente del Comité Interinstitucional del PLIA, explicó que este año se premió el cuento, “uno de los géneros más conocidos en la tradición oral de los pueblos originarios” y para lo cual se recibieron obras inéditas escritas en lengua indígena del autor o autora y traducido a la lengua de su país de origen.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). La ganadora recibirá un estímulo económico de 300 mil pesos, la publicación de su obra, así como una estatuilla conmemorativa y un reconocimiento oficial.

FIL GDL
Victoria Díaz

Estribo

El IMSS resolviendo con comunicados lo que debería resolver con atención médica y medicinas

MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2025

En Aguascalientes, las ECAS fortalecen las prácticas agrícolas sustentables, libres de transgénicos y glifosato

sADER

El representante federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado de Aguascalientes, Kristian Vera, realiza constantemente giras de trabajo por todo Aguascalientes para supervisar personalmente y participar en los talleres de diagnóstico de las Escuelas de Campo (ECAS).

Visitó las comunidades de San Rafael de Ocampo, del municipio de Asientos; la comunidad de La Labor, del municipio de Calvillo; la comunidad de El Aurero, del municipio de Jesús María; la comunidad de Palo Alto, en el municipio de El Llano; y la comunidad de El Chayote, en el municipio de Tepezalá.

Informó que estos espacios de aprendizaje en el campo son impulsados por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, mediante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Aguascalientes y su titular Julio Berdegué Sacristán para que, desarrollen directamente en sus parcelas los productores los apoyos que reciben del Gobierno Federal del Programa Producción para el Bienestar, dentro de la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT).

Las ECAS funcionan como foros de encuentro donde campesinas, campesinos y especialistas comparten saberes tradicionales y conocimientos científicos, con el propósito de fortalecer prácticas agrícolas sustenta -

Justicia Cívica prevé aumento de detenciones durante las fiestas patrias

bles, libres de transgénicos y del uso de glifosato.

Kristian Vera puntualizó que su importancia radica en que son el eje central para la aplicación de la EAT, un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y el INIFAP, que busca impulsar la transición

agroecológica en las comunidades rurales. “A estos talleres se suman principalmente las y los beneficiarios de Producción para el Bienestar, aunque también pueden integrarse otros agricultores de la localidad interesados en trabajar bajo principios agroecológicos”.

IMSS anuncia Sistema Integral de Unidad de Hemodiálisis

KARLA LissEth AvALos GARcíA iMss

La Dirección de Justicia Cívica del municipio de Aguascalientes prevé un incremento de entre 5 y 8% en las detenciones durante las celebraciones patrias, principalmente relacionadas con consumo de alcohol en la vía pública, riñas y uso indebido de pirotecnia.

El titular del área, Moisés de Luna Martínez, explicó que, como cada año, los detenidos recibirán una cena especial en compañía de médicos, custodios, trabajadores sociales y jueces. “Estamos revisando si este año en vez de pozole verde les damos rojo o algunos tacos dorados. El año pasado fueron alrededor de 80 porciones y estaremos trabajando sobre la misma cantidad”, comentó.

Los alimentos se entregan entre las 8 y 9 de la noche, antes de que inicie el mayor flujo de detenciones, ya que la mayoría de los incidentes ocurre pasada la medianoche, después de los festejos. En el caso de las personas que ingresen en estado de ebriedad grave, aclaró que se tomarán precauciones para evitar complicaciones como bronco aspiraciones, incluso restringiendo alimentos en ciertos casos. Respecto a los menores de edad, precisó que el número de detenciones ha ido a la baja, aunque también se contempla un menú especial para ellos en caso de que sea necesario.

Las principales causas de ingreso durante esta temporada son agresiones verbales o físicas, detonaciones de cohetes

Moisés de Luna | Foto Cristian de Lira

y consumo de alcohol en la vía pública. Aunque existirá ley seca durante el 15 de septiembre, De Luna advirtió que muchos ciudadanos se anticipan comprando bebidas días antes, lo que mantiene la incidencia. “Estaremos atentos con médicos y personal de apoyo para garantizar la seguridad de quienes ingresen. Esperamos que la cifra de menores siga a la baja y que las celebraciones transcurran con saldo blanco”, concluyó.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes presentó el Sistema Integral de Unidad de Hemodiálisis (SIUH), un espacio diseñado para ofrecer atención especializada a pacientes con enfermedad renal. Esta unidad permitirá concentrar los servicios de hemodiálisis en instalaciones propias y bajo la supervisión de especialistas institucionales.

El nuevo centro contará con consultorios de nefrología, áreas de estabilización, zonas de aislamiento, sanitarios, estacionamiento y demás espacios necesarios para garantizar atención con altos estándares de calidad, respaldada por especificaciones técnicas y de salud.

Ubicada en Ciudad Satélite Morelos, la unidad está construida en un predio

de 4 mil 236 metros cuadrados, lo que facilitará el acceso a los pacientes de la zona sur-oriente de la capital, quienes representan el 67% del total de usuarios de este servicio.

El SIUH cumple con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y con los requisitos de licenciamiento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Además, dispondrá de máquinas de hemodiálisis de última generación y atención para personas que trabajan en diferentes turnos.

El titular del IMSS en Aguascalientes ha sostenido dos encuentros con pacientes y familiares, reiterando la disposición al diálogo. Con este proyecto, la institución refrenda su compromiso con la seguridad y salud de sus derechohabientes.

Luis Vázquez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA27082025 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu