LJA02062022

Page 15

JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022

Siguen aumentando los casos de covid-19; pero sin muertes ni hospitalizaciones

15

Para mejorar el servicio del agua, ciudadanía debe pagar sus recibos

Ya van seis semanas consecutivas con crecimiento de contagios, según datos del Issea Adrián Flores Por sexta semana consecutiva, en la entidad se registró un incremento en el número de contagios por covid-19, según datos oficiales de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) publicados en el último reporte con respecto a la pandemia. De acuerdo a las cifras difundidas, para la última semana analizada se reportaron 509 casos nuevos de covid-19, lo cual evidencia un crecimiento de 29 contagios más, en comparación con los 480 registrados en la semana anterior a esa. El historial semanal, desde abril, es el siguiente; primero se registraron 109 casos de covid-19; luego se aumentó a 150; para la siguiente semana se pasó a 175; después vino uno de los cambios más

abruptos, pues se llegó a 342 contagios; luego 378; 480; y por último los 509 previamente mencionados. Si bien la presencia de la pandemia sigue siendo evidente, las muertes y las hospitalizaciones no han mostrado cifras alarmantes como lo vivido en enero, incluso, para la última semana analizada, no se reportaron defunciones ni hospitalizaciones nuevas ocasionadas por el SARS-CoV-2. Si se analizan los datos de abril hasta el día 28 de mayo, en casi dos meses el Issea registró tres muertes por la enfermedad pandémica. En enero y febrero del año en curso, meses donde se registraron los niveles más altos de contagios, hospitalizaciones y muertes por covid-19, derivados de la variante ómicron, se llegaron a hasta dos mil contagios en una semana.

Presenta Issea reporte técnico de covid-19 en Aguascalientes

Gobierno del Estado A través del reporte por covid-19 emitido esta semana, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) reporta que siguen sin registrarse hospitalizaciones ni decesos a causa del virus Sars-CoV-2.

Referente a la vacunación, se registran 2 millones 454 mil 577 dosis aplicadas en Aguascalientes a la población desde los 12 años en adelante, de las cuales 15 mil 910 son de refuerzo. Se registra que actualmente se encuentran activas en la enfermedad, con sintomatología leve y sin complicaciones, 509 personas.

| Foto Cristian de Lira Gabriel Soriano Para mejorar el servicio del agua de manera sustancial, es necesario que la ciudadanía pague sus recibos. Extraer el agua, darle mantenimiento a la red hidráulica y la parte administrativa es siempre una labor titánica. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021, el 55.8% de los aguascalentenses no están satisfechos con el servicio el agua que proveen los respectivos ayuntamientos; 52% declara tener un servicio intermitente y 8 de cada 10 coincide en que el problema más grave son las fugas de agua. El diputado presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Juan José Hernández Aranda, reconoció que en la mayoría de los organismos operadores se ha detectado una falta de eficiencia operativa y un servicio de calidad deficiente. Sin embargo, señaló que el servicio del agua

implica varios aspectos que van desde la extracción hasta el mantenimiento de la infraestructura hidráulica. “El servicio va mucho más allá de la concesionaria, es la parte donde la gente a lo mejor no tiene el conocimiento pleno, nos vamos a lo que llega a nuestro domicilio”, comentó. Sobre las fugas de agua, el legislador dijo que tan solo en el municipio capitalino se desperdicia cerca del 43% del líquido el por mal estado en el que se encuentran las redes subterráneas. En algunos de los municipios, hay casos en los que por fugas se desperdicia hasta el 65% del líquido que se extrae. Comentó que en los organismos operadores de agua está fallando el cobro de servicio a la ciudadanía, que afecta la efectividad del mismo, toda vez que llevar agua hasta cada uno de los hogares es algo que implica un fuerte gasto en operaciones y, al no tener ingresos suficientes, se complica dar un servicio de calidad.

Después de la FNSM no fue tan significativo el incremento de contagios por covid-19 Adrián Flores Aunque poco a poco se han registrado más contagios de covid-19 luego de que terminara la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), esta tendencia realmente no ha sido significativa, consideró el infectólogo Francisco Márquez Díaz, expresidente del Colegio de Medicina Interna de Aguascalientes. Consultado por LJA.MX, el experto destacó que principalmente fueron dos las razones por las cuales el crecimiento de casos no fue tan pronunciado: la primera tiene que ver con que gran parte de quienes acudieron a la FNSM eran extranjeros y foráneos de otros países y estados, y la segunda tiene que ver con la efectividad de la vacuna. Explicó: “tomando en cuenta que la mayor parte de los feriantes no son del estado, es muy probable que por eso no vimos un incremento significativo de casos”, a ello se le suma “que otro porcentaje pudo haber ya enfermado o estar vacunado” desde antes, lo que ayudó a que las personas no enfermaran gravemente. Márquez Díaz descartó que la vacunación que se hizo durante la FNSM haya influido directamente, pues su efecto tarda hasta 20 días en presentarse, aun

así, destacó que el efecto de la vacuna es positivo a largo plazo y es por ella que se ha logrado disminuir el saldo rojo de la pandemia. Si bien en el último reporte de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) se reportaron 509 nuevos contagios de covid-19, lo cual sí demuestra un ligero crecimiento con respecto a la semana anterior a esa, donde se registraron 480, en lo que respecta a las muertes y hospitalizaciones no hubo novedad, pues no se reportó ningún caso así. Con base en el artículo científico Covid-19 en el 2022, ¿el comienzo del final o el final del comienzo?, publicado por la revista académica Journal of the American Medical Association (JAMA), el expresidente del colegio de Medicina Interna en el estado concluyó que la pandemia seguirá siendo impredecible. “Esto significa continuar adaptándose a la vida con covid-19 y reconocer que durante la siguiente fase de la pandemia, habrá momentos en los que la transmisión comunitaria será baja y las precauciones se pueden ‘reducir’ y momentos en los que el aumento de la transmisión requerirá esfuerzos de mitigación y las medidas de precaución ‘aumentarán’”, dice las conclusiones del artículo citado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA02062022 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu