
40 minute read
adrián floreS
Siguen aumentando los casos de covid-19; pero sin muertes ni hospitalizaciones
Ya van seis semanas consecutivas con crecimiento de contagios, según datos del Issea
Advertisement
Adrián Flores
Por sexta semana consecutiva, en la entidad se registró un incremento en el número de contagios por covid-19, según datos oficiales de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) publicados en el último reporte con respecto a la pandemia.
De acuerdo a las cifras difundidas, para la última semana analizada se reportaron 509 casos nuevos de covid-19, lo cual evidencia un crecimiento de 29 contagios más, en comparación con los 480 registrados en la semana anterior a esa.
El historial semanal, desde abril, es el siguiente; primero se registraron 109 casos de covid-19; luego se aumentó a 150; para la siguiente semana se pasó a 175; después vino uno de los cambios más abruptos, pues se llegó a 342 contagios; luego 378; 480; y por último los 509 previamente mencionados.
Si bien la presencia de la pandemia sigue siendo evidente, las muertes y las hospitalizaciones no han mostrado cifras alarmantes como lo vivido en enero, incluso, para la última semana analizada, no se reportaron defunciones ni hospitalizaciones nuevas ocasionadas por el SARS-CoV-2. Si se analizan los datos de abril hasta el día 28 de mayo, en casi dos meses el Issea registró tres muertes por la enfermedad pandémica.
En enero y febrero del año en curso, meses donde se registraron los niveles más altos de contagios, hospitalizaciones y muertes por covid-19, derivados de la variante ómicron, se llegaron a hasta dos mil contagios en una semana.
Presenta Issea reporte técnico de covid-19 en Aguascalientes

Gobierno del estAdo
A través del reporte por covid-19 emitido esta semana, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) reporta que siguen sin registrarse hospitalizaciones ni decesos a causa del virus Sars-CoV-2.
Referente a la vacunación, se registran 2 millones 454 mil 577 dosis aplicadas en Aguascalientes a la población desde los 12 años en adelante, de las cuales 15 mil 910 son de refuerzo. Se registra que actualmente se encuentran activas en la enfermedad, con sintomatología leve y sin complicaciones, 509 personas.
Para mejorar el servicio del agua, ciudadanía debe pagar sus recibos

| Foto Cristian de Lira
GAbriel soriAno
Para mejorar el servicio del agua de manera sustancial, es necesario que la ciudadanía pague sus recibos. Extraer el agua, darle mantenimiento a la red hidráulica y la parte administrativa es siempre una labor titánica.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021, el 55.8% de los aguascalentenses no están satisfechos con el servicio el agua que proveen los respectivos ayuntamientos; 52% declara tener un servicio intermitente y 8 de cada 10 coincide en que el problema más grave son las fugas de agua.
El diputado presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Juan José Hernández Aranda, reconoció que en la mayoría de los organismos operadores se ha detectado una falta de eficiencia operativa y un servicio de calidad deficiente. Sin embargo, señaló que el servicio del agua implica varios aspectos que van desde la extracción hasta el mantenimiento de la infraestructura hidráulica. “El servicio va mucho más allá de la concesionaria, es la parte donde la gente a lo mejor no tiene el conocimiento pleno, nos vamos a lo que llega a nuestro domicilio”, comentó.
Sobre las fugas de agua, el legislador dijo que tan solo en el municipio capitalino se desperdicia cerca del 43% del líquido el por mal estado en el que se encuentran las redes subterráneas. En algunos de los municipios, hay casos en los que por fugas se desperdicia hasta el 65% del líquido que se extrae.
Comentó que en los organismos operadores de agua está fallando el cobro de servicio a la ciudadanía, que afecta la efectividad del mismo, toda vez que llevar agua hasta cada uno de los hogares es algo que implica un fuerte gasto en operaciones y, al no tener ingresos suficientes, se complica dar un servicio de calidad.
Después de la FNSM no fue tan significativo el incremento de contagios por covid-19
Adrián Flores
Aunque poco a poco se han registrado más contagios de covid-19 luego de que terminara la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), esta tendencia realmente no ha sido significativa, consideró el infectólogo Francisco Márquez Díaz, expresidente del Colegio de Medicina Interna de Aguascalientes.
Consultado por LJA.MX, el experto destacó que principalmente fueron dos las razones por las cuales el crecimiento de casos no fue tan pronunciado: la primera tiene que ver con que gran parte de quienes acudieron a la FNSM eran extranjeros y foráneos de otros países y estados, y la segunda tiene que ver con la efectividad de la vacuna.
Explicó: “tomando en cuenta que la mayor parte de los feriantes no son del estado, es muy probable que por eso no vimos un incremento significativo de casos”, a ello se le suma “que otro porcentaje pudo haber ya enfermado o estar vacunado” desde antes, lo que ayudó a que las personas no enfermaran gravemente.
Márquez Díaz descartó que la vacunación que se hizo durante la FNSM haya influido directamente, pues su efecto tarda hasta 20 días en presentarse, aun así, destacó que el efecto de la vacuna es positivo a largo plazo y es por ella que se ha logrado disminuir el saldo rojo de la pandemia.
Si bien en el último reporte de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) se reportaron 509 nuevos contagios de covid-19, lo cual sí demuestra un ligero crecimiento con respecto a la semana anterior a esa, donde se registraron 480, en lo que respecta a las muertes y hospitalizaciones no hubo novedad, pues no se reportó ningún caso así.
Con base en el artículo científico Covid-19 en el 2022, ¿el comienzo del final o el final del comienzo?, publicado por la revista académica Journal of the American Medical Association (JAMA), el expresidente del colegio de Medicina Interna en el estado concluyó que la pandemia seguirá siendo impredecible.
“Esto significa continuar adaptándose a la vida con covid-19 y reconocer que durante la siguiente fase de la pandemia, habrá momentos en los que la transmisión comunitaria será baja y las precauciones se pueden ‘reducir’ y momentos en los que el aumento de la transmisión requerirá esfuerzos de mitigación y las medidas de precaución ‘aumentarán’”, dice las conclusiones del artículo citado.
ssPe
Recibió la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, de parte de la Embajada de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), dos radiopatrullas y equipo especializado para el Grupo K9, ante los resultados que esta unidad ha tenido en la entidad, el cual ayudará en el combate al narcomenudeo en la entidad, señaló el titular de la institución, Jonás Chávez Marín.
Agregó que ante el fortalecimiento que en esta administración se ha dado al Grupo Canino, se han logrado obtener apoyos por parte de los Estados Unidos, país que entregó y permitió a la SSPE que adoptara hace unos meses seis perros entrenados en la detección de narcóticos, explosivos y papel moneda, además de invitar a los elementos que se encargan de su manejo a una capacitación en el estado de Florida.
En esta ocasión se llevó a cabo una ceremonia en la cual se recibieron en las instalaciones de la SSPE, dos radiopatrullas marca Ford Explorer modificadas para uso y transporte de binomios caninos, un equipo de rayos x, así como equipo de uso veterinario diverso necesario para la atención, cuidado y transporte de los 11 perros con los que actualmente se cuenta.
En su mensaje durante el evento de entrega, Chávez Marín señaló la importancia de las unidades, así como el equipo médico y especializado que fue proporcionado al Grupo K9, tras lo cual señaló que el combate a la venta y distribución de drogas, más que un tema correctivo, es de prevención hacia todos para evitar que accedan a estas sustancias, por lo que su actuar está enfocado al cuidado de niñas, niños y jóvenes, además de agradecer el apoyo brindado con la entrega de este equipamiento.
Stacy Lomba, encargada de Comunicación y Enlace de la INL, indicó que el trabajo realizado por las unidades caninas tiene un impacto invaluable en el combate al crimen organizado que tanto lastima a las comunidades, familias y países, señalando que hasta el momento estas unidades han logrado asegurar más de 23 toneladas de drogas, 56 mil armas, cartuchos y más de dos millones de dólares, por lo cual, cada detección que hacen los elementos caninos es una vida salvada.
Finalmente, el secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, indicó que la seguridad es una condición esencial para impulsar el desarrollo sostenido de los países, por lo que en Aguascalientes es bienvenido todo lo que sume a la seguridad del Estado, por ello se ha respaldado decididamente la implementación del Mando Coordinado en la entidad, la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional, la certificación de las corporaciones de seguridad y los apoyos que se han recibido en materia de equipo, así como capacitación a través de la Embajada de los Estados Unidos.

Aguascalientes destaca por su vegetación natural
ssMAA
La Secretaría de Sustentabilidad Medio Ambiente y Agua (SSMAA) se congratula de los resultados del IMCO, respecto en su índice de competitividad estatal, en el ranking del subíndice de Manejo sustentable de medio ambiente, que ubica a Aguascalientes entre los estados con el menor porcentaje de pérdida de la superficie total cubierta por árboles al pasar de 0.46 a 0.39% de 2020 a 2021.
Aguascalientes ocupa el 3er lugar nacional en el Ranking del subíndice Medio ambiente, tan solo por debajo de Ciudad de México e Hidalgo.
El titular de la dependencia señaló que esta información es de suma importancia, ya que permite conocer la capacidad de los estados para relacionarse de manera sostenible y responsable con los recursos naturales y su entorno.
Comentó que la sociedad de Aguascalientes cuenta con cinco Áreas Naturales Protegidas estatales, en las que se asegura la captación del agua, la conservación de los bosques y su fauna y las actividades al aire libre, tales como: Área Silvestre Estatal “Sierra Fría”, Monumento Natural “Cerro del Muerto”, Área Silvestre Estatal “Sierra del Laurel”, Área de Gestión de Hábitat de Especies “El Tecolote” y Área de Gestión de Hábitat de Especies “Bosque de Cobos-Parga”, así como los planes de manejo de cada una de estas, que dan certeza jurídica respecto a su estatus legal y a los objetivos de conservación de estas áreas.
Señaló que con esta información proporcionada por el IMCO, se mide la capacidad de los estados para relacionarse de forma sostenible con los recursos naturales; además de que se provee información sobre la disponibilidad y administración del agua, aire y uso eficiente de los recursos.
Medina Delgado señaló que este manejo sostenible de los recursos naturales abona a una mejor calidad de vida de los habitantes del estado, así como tiene un efecto positivo en el desarrollo en todos los ámbitos.
Ejército Mexicano invita a los jóvenes a cumplir con el Servicio Militar en tres meses
DIF Estatal continúa trabajando para unir nuevas familias
sedenA
La Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Comandancia de la V Región Militar y la 14/a. Zona Militar, invitan a los jóvenes en edad de cumplir con su deber constitucional, Clase “2003” y remisos a efectuar su obligación militar encuadrado durante tres meses, dentro de la V Compañía del Servicio Militar Nacional, ubicada en La Mojonera, Jalisco.
Requisitos:
Ser voluntario.
Ser mexicano por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad.
Tener 18 años cumplidos y no ser mayor de 30.
Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional.
Credencial del INE.
Clave Única de Registro de Población (C.U.R.P.).
Acta de Nacimiento Certificada.
Constancia de estudios.
Comprobante de domicilio.
Antecedentes no penales.
Acreditar los exámenes médicos, físicos, psicológicos y toxicológicos.
Beneficio
Servicio médico para el soldado durante su adiestramiento en las compañías. Seguro de vida militar.
Alimentación.
Vestuario.
Alojamiento.
Identificación del Servicio Militar Nacional durante su adiestramiento.
Hoja de liberación al finalizar satisfactoriamente su adiestramiento.
Reconocimiento de conclusión.
Hoja de liberación al finalizar satisfactoriamente su adiestramiento.
Bolsa de trabajo.
El personal que realiza su Servicio Militar Nacional es capacitado para fortalecer su formación cívico-militar en asignatura como Derechos Humanos, empleo de armamento individual, instrucción de orden cerrado, legislación militar, acondicionamiento físico, defensa personal, ética militar y civismo, así como protección civil y labor social.
Para mayor información, se pone a su disposición el número telefónico 449 974 0214 ext. 1034.
Con acciones como esta, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos ratifican su compromiso de continuar fomentando valores y virtudes militares en los jóvenes mexicanos, con el fin de que cumplan su compromiso de servicio a la patria.
dif estAtAl
En la sesión extraordinaria del Consejo Técnico de Adopciones en la que se autorizó la asignación de dos infantes en adopción y dos más a familias temporales, la directora general del DIF Estatal, Karla Esparza Lazalde, explicó que esta reunión adicional responde al interés superior de la niñez de que pasen el menor tiempo posible en una institución para que gocen de su derecho de vivir y crecer en un hogar. En la asamblea que se realizó de manera virtual, Esparza Lazalde comentó que se da cumplimiento a las instrucciones de la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, de que en cuanto se tengan casos de niños con situación jurídica liberada para ser designados en adopción y se cuente con las familias idóneas previamente certificadas, se dé celeridad al proceso para que estén el menor tiempo posible en un centro de asistencia social. Comentó que en el DIF Estatal se dispone de varios programas para velar por el bienestar integral de la niñas, niños y adolescentes, por lo que cuando es vulnerado su derecho de vivir en familia, se trabaja para integrarlo a un hogar en el que reciba la atención y amor que merecen.
En este sentido, refirió que el presente año se ha tenido una respuesta positiva de la población para pedir informes y unirse al programa de familias temporales, un esquema de cuidados alternativos para que las niñas, niños y adolescentes residan de manera transitoria en un hogar mientras se resuelve su situación jurídica, ya sea que regresen con su familia de origen, con su familia extensa o que se liberen para ser asignados en adopción.
Mencionó que de enero a la fecha se han certificado a seis familias más para el programa de cuidado temporal, dando un total de 20 las que participan en este modelo de acogimiento, quienes cumplen con todos los requisitos del reglamento para cuidar y proteger a menores de edad que están bajo el amparo legal del DIF Estatal.

Aguascalientes participa en el primer encuentro de titulares de las instancias de las mujeres en el país
IAM
La directora general del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Edna García Armería, participó en el Primer Encuentro de Titulares de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas, que se realizó este 31 de mayo y 1 de junio, en la ciudad de Mérida, Yucatán; en el que se realizaron intercambios de programas y estrategias para el empoderamiento económico del sector.
Durante los talleres y conferencias realizadas, la titular exhortó a trabajar unidos los tres niveles de gobierno para lograr un México igualitario y sin violencia hacia las mujeres. Además, se presentaron las directrices que se deben implementar para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual en las instituciones de educación superior, así como el avance del Sistema Nacional de Cuidados por parte del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

“Falta de voluntad” de Raquel Sosa para resolver conflicto en UBBJG, acusan maestros despedidos
/ MAThIEU ToUrlIErE
Después de tres audiencias conciliatorias con representantes del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), un grupo de 41 profesores despedidos de manera injustificada denunció hoy que existe un “impasse” en la negociación, producto de la “falta de voluntad” de Raquel Sosa Elízaga, titular de ese programa prioritario de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
El grupo, reunido en la Coalición Nacional por los Derechos Laborales en las UBBJG, aglutina algunos de los cerca de 200 docentes que fueron abruptamente despedidos del programa, que opera universidades en municipios cuya población ha sido excluida de la educación superior por falta de oferta académica, y reclaman su reinstalación en las UBBJG.
En el conflicto laboral, Sosa y su grupo argumentan que no se trató de despidos injustificados, porque los docentes están contratados mediante un “convenio de servicios educativos” que les priva de toda prestación social y los considera como beneficiarios de subsidios. Ello, a pesar de que en septiembre de 2019 Sosa prometió que la modalidad del convenio sería temporal y que el trámite para su regularización estaba en curso.
La contraparte sostiene que los profesores sí fueron víctimas de despido injustificado y denuncia que, en las audiencias de conciliación, Sosa ha buscado “desviar la atención del motivo central de las denuncias”, como cuando arguyó la “falta de idoneidad” de los perfiles de los docentes contratados.
Los profesores despedidos insisten en que su reclutamiento se llevó a cabo mediante un proceso de selección, y que antes de ordenar sus despidos la propia Sosa presumía su calidad, como en mayo de 2020, cuando afirmó que “constituimos un cuerpo académico que es verdaderamente extraordinario, porque no sólo son muy buenos docentes, muy buenos profesionales, muy buenos investigadores”.
En un comunicado difundido hoy, el grupo de 41 profesores insistió en que mantendrá firme la petición de “reconocimiento de nuestros derechos laborales” y denunció las “adversas condiciones” que enfrentan los docentes en el país: “despidos injustificados, precariedad laboral, carencia de derechos laborales, etcétera”.
Deporte es clave para fortalecer el tejido escolar y el desarrollo socioemocional de los estudiantes
IEA
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) promueve la práctica deportiva en todos los planteles escolares de los diferentes niveles educativos por ser una clave esencial para fortalecer el tejido escolar y el desarrollo socioemocional de las y los estudiantes.
Así lo comentó el director general del IEA, Ulises Reyes Esparza, al informar sobre el desarrollo de los Juegos Deportivos Estatales Escolares 2021-2022, en los que participan alrededor de mil alumnos y alumnas que cursan su educación primaria y secundaria, tanto en escuelas públicas como privadas.
En ese sentido, destacó el trabajo coordinado que realizan los institutos de Educación y del Deporte en el impulso de la cultura física y la práctica deportiva, pero sobre todo en la promoción de valores como la responsabilidad, solidaridad, cooperación y trabajo en equipo.
Asimismo, Reyes Esparza subrayó que el deporte escolar también contribuye a la salud física y mental de las y los estudiantes, además de favorecer la socialización y la sana convivencia, no sólo entre ellos, sino en el mismo seno familiar.
Por otro lado, dijo que este tipo de actividades en las escuelas también permiten identificar a los talentos deportivos para darles acompañamiento y facilitar su desempeño como atletas de alto rendimiento.
Informó que en los Juegos Deportivos Estatales Escolares 2021-2022 se desarrollan diez disciplinas: ajedrez, atletismo, bádminton, tenis de mesa, tae kwon do, básquetbol, béisbol, fútbol, handball y voleibol; comentó que este evento concluirá el próximo 10 de junio con la premiación de los ganadores en cada una de estas ramas deportivas.

Universidades Tecnológica de Aguascalientes y Cienfuegos de Cuba acuerdan internacionalización y movilidad estudiantil
UTA
Con el propósito de fomentar la cooperación institucional a través del intercambio académico, científico y cultural, la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez (UCF) de Cuba.
Por lo anterior, Orquídea Urquiola Sánchez, rectora de la institución cubana de nivel superior, se reunió presencialmente con autoridades académicas de la UTA para establecer las bases mediante las cuales ambas universidades llevarán a cabo actividades de cooperación en áreas identificadas de interés común, entre las que destacan la divulgación científica, la internacionalización y el fomento a la movilidad estudiantil.
El acuerdo de colaboración incluye el desarrollo de proyectos conjuntos de capacitación para fomentar el emprendimiento a través del modelo de la incubadora de negocios de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, así como de la participación del personal docente para dictar conferencias en la primera Convención Internacional Científica de la Universidad de Cienfuegos, a realizarse durante el próximo mes de octubre, y la publicación de artículos
en las revistas especializadas editadas por la misma institución.
Durante la firma de convenio, se estableció que con esta colaboración académica y científica se tendrá un mayor acercamiento entre ambas universidades para el intercambio de información sobre planes de estudio de las carreras de las áreas de ingeniería, como Mecatrónica y Energías Renovables; así como de Logística, además del fortalecimiento de los cuerpos académicos para estudios de maestría, doctorado y especialidades.
Acompañada de las autoridades de la UTA, la rectora realizó un recorrido por el campus para conocer el Centro de Diseño, Desarrollo e Innovación 4.0 (CICMA), así como los laboratorios de Paramédico y Logística y los talleres de las carreras de Mecatrónica y Energías Renovables.
La conservación del agua y su debido manejo deben ser política de Estado: Graue
UnaM
La seguridad hídrica es un tema de vital importancia, pues garantizar el acceso universal al agua es uno de los mayores retos que enfrentamos y enfrentaremos como especie en los años por venir, advirtió el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.
Al presidir la entrega de reconocimientos del Premio Rotoplas-Fundación UNAM 2021, expuso que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en el mundo una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable y dos de cada cinco no disponen de una instalación básica necesaria para lavarse las manos con agua y jabón.
Por ello, subrayó: “La conservación del agua y su debido manejo debe ser una verdadera política de Estado y todo esfuerzo encaminado a su correcto uso, distribución y conservación debe ser atendido y estimulado”.
Durante la ceremonia a distancia, Graue Wiechers reiteró que la seguridad hídrica es un tema crítico para todas las naciones y un punto toral de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, con los cuales están comprometidos México y la Universidad Nacional.
La dimensión del problema demanda de todos los talentos, capacidades y esfuerzos que se tienen para poder solucionarlo. Por lo anterior, celebró la colaboración entre Fundación UNAM y Grupo Rotoplas para fomentar la investigación y la innovación alrededor de la seguridad hídrica.
En su oportunidad, el presidente del Consejo de Administración de Grupo Rotoplas, Carlos Rojas Mota Velasco, destacó que “para nosotros es fundamental continuar con estos proyectos de innovación, de tal manera que podamos crecer el número de personas beneficiadas. En conjunto con la Universidad, a través de sus profesores, laboratorios y sus estudiantes, en coordinación con la Fundación UNAM, podamos conseguir que este proyecto pueda continuar”. Los trabajos recono-

Una de cada tres personas en el mundo no tiene acceso a agua potable, señaló el rector cidos se caracterizan por la innovación, valor que distingue a ese grupo, el cual ha colaborado para que la gente tenga más y mejor agua en México y mayor calidad de vida, apuntó.
Manifestó su compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad, y expuso que muestra de ello es que 65 por ciento del líquido que tratan sus plantas es reutilizable y se proporciona a cerca de un millón de personas.
Asimismo, expresó su interés por continuar con proyectos de innovación, en los que se sumen más estudiantes y académicos, y se incremente la población beneficiada.
Al hacer uso de la palabra, el presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, Dionisio Meade y García de León, recalcó que la vinculación a través de este tipo de premios permite generar un círculo virtuoso en el que se logran varios objetivos. Por una parte, los donantes, en este caso Rotoplas, señalan cuáles son los campos de investigación que deberán ser objeto de estudio y, por otro, los alumnos (muchas veces recién egresados) y sus profesores, participan realizando a profundidad un ensayo sobre los temas propuestos.
“Esta vinculación entre la academia y el mercado rinde frutos formidables, pues así se genera conocimiento, se estimula la investigación y se abren nuevas avenidas para el futuro de la ciencia”, dijo.
En representación de los galardonados, Sarai Eunice Rodríguez Hernández indicó que el panorama en temas hídricos es adverso en nuestro país, toda vez que cerca de 42 por ciento de aguas residuales municipales no tienen tratamiento, lo que repercute en los cuerpos de agua y en la cantidad del líquido disponible para el consumo y uso humano. Además, 56 por ciento del territorio está en condiciones de sequía.
Las tesis premiadas buscan dar respuestas a los retos que se enfrentan en torno al recurso vital y proponer soluciones que abonen al desarrollo sustentable.
Rodríguez Hernández también agradeció a la Universidad Nacional por formar estudiantes con visión crítica, que les permita ser parte de las soluciones y darles confianza, la cual es correspondida con compromiso.
Las temáticas de las investigaciones premiadas son: buenas prácticas de normatividad en el tratamiento de aguas residuales; observancia y cumplimiento de la normatividad actual en el tratamiento de uso de aguas residuales; tratamiento y reúso de aguas residuales domésticas en escalas menores a 18 metros cúbicos al día; y planeación y políticas públicas sobre tratamiento de aguas residuales.
Galardonados
Los ganadores a nivel licenciatura son: Wolfgang Antonio Reséndiz Martínez, de la Facultad de Ingeniería, con la tesis “Diseño y construcción de un dispositivo inteligente para la separación de primeras lluvias con fines de aprovechamiento en casa habitación”.
Andrés Cicerón Monroy, de la Facultad de Química, por su trabajo “Instalación y evaluación del arranque operativo de un humedal artificial modular piloto para tratamiento de aguas grises mezcladas con orina”.
Además, Saraí Eunice Rodríguez Hernández, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, por la tesis titulada “Efecto de la temperatura sobre la producción de hidrógeno en celdas de electrólisis microbianas”. A nivel maestría los reconocimientos fueron para tres egresados del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería: Néstor Daniel Macías Acosta, con la tesis “Tratamiento de aguas residuales de la industria cosmética mediante biodegradación aerobia seguida por oxidación electro-química”.
Enrique Romero Frasca, por el trabajo “Generación de biomasa microalgal crecida en agua residual doméstica para la producción de bioetanol empleando levaduras silvestres”, así como Jesús Ramírez Patiño por la tesis “Eliminación de antimonio total en agua residual sintética por vías desasimilatoria y sulfato reductora en condiciones anaerobias”.
A nivel doctorado se premió a Sergio Adrián García González, también del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería por su investigación “Estudio de un reactor biológico de biopelícula fija a escala laboratorio con el uso de materiales no tejidos para la fijación de la biomasa”.
En la ceremonia estuvieron la directora Ejecutiva de Fundación UNAM, Araceli Rodríguez de Fernández; el vicepresidente de Sustentabilidad y Capital Humano de Grupo Rotoplas, José Luis Mantecón; especialistas universitarios y miembros del jurado, directores de escuelas y facultades de la Universidad Nacional, así como familiares de los galardonados.
Elon Musk da ultimátum a empleados de Tesla para que regresen a la oficina
“Si no apareces en la oficina, asumiremos que has renunciado”, advirtió Elon Musk, dueño de Tesla, tras declarar el fin del trabajo remoto en la empresa de automóviles eléctricos.
El multimillonario sudafricano Elon Musk ordenó a todos los empleados de la marca que vuelvan a las oficinas porque el trabajo remoto ya no es aceptable.
La nueva política se compartió a través de correos que se filtraron en redes sociales, informó BBC Mundo.
Todos los que no estén dispuestos a seguir las nuevas reglas pueden “pretender que están trabajando en otro lugar” dijo Musk en Twitter, cuando se le preguntó por la nueva política laboral de la empresa.
“Se espera que todos en Tesla pasen un mínimo de 40 horas por semana en la oficina. Si no apareces, asumiremos que has renunciado”, señaló uno de los correos filtrados.
Los correos señalaron que los empleados deberían reportarse a una de las oficinas principales de la compañía, no en una sucursal remota que no tiene relación con las labores del trabajo.
Musk aseguró que él mismo revisaría cualquier solicitud de excepciones a la política que anunció.
Además, agregó que trabajar de forma presencial a tiempo completo es lo que se les exige a los trabajadores de la fábrica, y que la colaboración en persona era clave para el éxito de la compañía. “Por supuesto que hay compañías que no requieren de esto, pero, ¿cuándo fue la última vez que impulsaron un gran nuevo producto? Ha pasado un tiempo”, dijo en uno de los dos correos que se filtraron en redes sociales.
“Tesla ha creado y creará y producirá los productos más emocionantes y significativos de cualquier compañía en la Tierra. Esto no ocurrirá llamando por teléfono”.
Algunos sectores, como el bancario, señalaron desde muy temprano que esperaban que los empleados volvieran a las oficinas, mientras que otros, como la industria tecnológica, muchas empresas han dicho que trabajarán indefinidamente de manera remota. Muchos otros han optado por un sistema híbrido. “Entre más alto sea tu cargo, más visible debe ser tu presencia. Es por eso por lo que viví tanto tiempo en la fábrica, para que aquellos en las líneas de producción pudieran verme trabajando a su lado. Si yo no hubiera hecho eso, Tesla hubiera caído en bancarrota hace mucho tiempo”, señaló en uno de los correos, refiriéndose a la política de trabajo remoto.
Musk ya se había referido de manera negativa al trabajo remoto, escribiendo en Twitter a principios de este año: “Todo lo de quedarse en casa por covid-19 ha engañado a la gente haciéndoles creer que realmente no necesitas trabajar duro. ¡Se acerca un despertar difícil!”.
Tesla no respondió a una solicitud para comentar los correos, uno de los cuales parecía estar dirigido a los ejecutivos de la compañía.
Filarmónica de la UAA ofrecerá concierto en el Teatro Morelos
UAA
La Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (OFUAA) se presentará por primera ocasión en el Teatro Morelos con una obra del periodo barroco titulada “Dido y Aeneas” del compositor inglés Henry Purcell, la cual relata un pasaje previo a la fundación de Roma en la que un héroe troyano se enamora de la reina de Cartago.
Julio Vázquez Valls, director titular de la OFUAA y secretario académico del Centro de las Artes y de la Cultura (CCA) de la UAA, indicó que además de ser la primera vez que se ofrece un concierto en este recinto, también será la primera vez que la Orquesta se presenta en un formato de música de cámara y con un grupo reducido de 80 integrantes.
Aunado a ello, comentó que uno de los objetivos de este concierto es dar a conocer el trabajo que realiza la Autónoma de Aguascalientes dentro del campo musical, de este modo destacó la importancia de que la institución cuente con una orquesta que prepare a sus estudiantes para desempeñarse exitosamente en el mundo profesional.
En este sentido, Julio Vázquez dio a conocer que la OFUAA es un proyecto incluyente en el que se busca una obra apropiada para que los jóvenes de todos los semestres puedan interpretar, por lo que la sociedad verá el resultado del esfuerzo tanto de estudiantes como docentes.
Cabe mencionar que una de las mayores contribuciones que la Orquesta Filarmónica de la UAA ofrece con esta presentación, es la oportunidad de visibilizar y compartir la ópera de pequeño formato. “Dido y Aeneas” se caracteriza por ser la primera obra en escribirse en inglés y por ser una de las primeras en denominarse como ópera.
El concierto de la OFUAA tendrá lugar este jueves 2 y viernes 3 de junio del año en curso a las 20 horas. Asimismo, durante la primera presentación, la orquesta contará con un director invitado, Marco Pruneda Tavárez, profesor del Departamento de Música de la UAA.
A fin de seguir acatando las medidas sanitarias, la entrada al evento será libre con boleto, los cuales se pueden adquirir en las instalaciones del Departamento de Música ubicado en Álvaro Obregón #419 Zona Centro y en el Departamento de Difusión Cultural en el piso 9 del Edificio Académico administrativo de Ciudad Universitaria. O bien, se pueden solicitar marcando a los teléfonos 9 10 74 00 ext. 58255 y 30112

Las fotógrafas mexicanas Villarreal en España
/ RobeRto Ponce
Las jóvenes hermanas Gilda y Odette Villarreal participan con sendos trabajos fotográficos en exhibición para la V Edición de Artist Experience, organizada por la Fundación Carlos de Amberes, en la célebre “milla de oro” de Madrid, España.
“Es la primera exposición que vamos a hacer, aunque colectiva y sí, fuera de México, así de grande… Hemos estado buscando foros aquí en nuestro país, pero creemos que México no está aún preparado para dar a la fotografía la dimensión que ha logrado en otros países, si bien contamos con una tradición longeva de buenos y buenas fotógrafas”, señalaron.
Los días 4 y 5 noviembre irán a la VII Feria Internacional de Arte de Barcelona, en el Museo Marítimo de la capital catalana, estando nominadas asimismo a los Premios Internacionales de Arte de Barcelona (PIAM).
Ambas fotógrafas son bailarinas y cantantes, destacándose además por captar musicales y obras teatrales, algunas de ellas donde han participado como escénicamente (ver www.gildavllarrealphotography.com). Los temas de sus imágenes en esta Feria de Arte Contemporáneo de la calle madrileña Claudio Coello 99 son femeninos. Gilda Villarreal mandó su foto intitulada “Catrina”, en tanto que Odette Villarreal la imagen de un rostro de mujer.
Las dos han participado en musicales como “Aladino”, “Ghost”, “Sugar”, “Los Miserables”, “El rey León”, “Los locos Addams”, “El beso de la mujer araña”, “La jaula de las locas” y “Annie”, entre otros.
Artist Experience, leemos en el sitio oficial, “se convierte en la Feria de arte, referente de la renovación del Arte contemporáneo, con un nuevo concepto de feria que dinamiza el mercado del arte contemporáneo haciéndolo más asequible y entendible”.
Es pues, una oportunidad para conocer a los verdaderos creadores, ya sean artistas consagrados como nuevos valores quienes se dieron cita en la edición de primavera con el buen tiempo hasta el domingo 29 de mayo 2022, en Madrid.
Gilda se describe a sí misma de la siguiente manera:
“Soy fotógrafa con 14 años de experiencia. He estudiado en diferentes lugares y con diferentes fotógrafos, de todos he tomado lo más importante y me han ayudado a crear mi propia técnica. Siempre quise captar lo mejor de las personas, busqué sus mejores ángulos y traté de que mi lente captara la belleza que veía mi ojo. Soy actriz y cantante, me encanta el arte y mi pasión es el teatro, así que mi trabajo en foto siempre ha sido teatral…
“No me considero una fotógrafa técnica, más bien trabajo con el corazón, las emociones y la intuición, así que trato de transmitir mi manera de trabajar explicando mi forma de ver la fotografía. Dentro de mi carrera he captado a gente importante del ambiente artístico y he tenido la oportunidad de hacer fotografía en escena, soy parte de la asociación internacional Portrait Live y puedo enseñarte a hacer fotografías sin la necesidad de tener una gran producción. Te garantizo que el resultado final será impactante.”
A su vez, la treintañera Odette Villarreal estudió en Nueva York y dice ser una fotógrafa mexicana con diez años de experiencia, especializada en retrato y fotografía en escena. Algunos de sus trabajos incluyen rostros y figuras de personalidades como Susana Zabaleta, Raúl di Blasio, Francisco “Pancho” Céspedes y Daniel Buenaventura.

MEMORIA DE ESPEJOS ROTOS Armas en EEUU
ALAN SANTACRUZ FARFÁN
La culpa sólo en parte es mía, y en parte lo es de los demás. De lo que se trata es de morir o de matar. Morir o matar – Nacho Vegas
Luego de la masacre ocurrida en una escuela primaria de Texas, la más reciente de un conteo atroz de muertes en eventos con armas de fuego en Estados Unidos, otra vez se reaviva el debate sobre el control de armas en aquel país. Este debate es histórico, y en él siempre ha triunfado la visión conservadora de un organismo que manipula a la política estadounidense: la Asociación Nacional del Rifle.
Los intereses de esta agrupación van desde lo cultural, lo legislativo, lo político, y en lo económico. De acuerdo a la Agencia EFE, al día siguiente de la masacre de Texas, las acciones de Smith & Wesson Brands -mayor fabricante de armas de fuego cortas de Estados Unidos- subían un 9 %, las de Vista Outdoor sumaban un 6,74 % y las de Sturm Ruger & Company un 3,46 %. De acuerdo a la organización suiza Small Arms Survey (SAS), Estados Unidos es el único país en el mundo donde hay más armas que ciudadanos. La media se sitúa en un total de 120 armas de fuego por cada 100 habitantes. La misma organización afirma que las ventas de armas se dispararon durante la pandemia. En 2020, las compras en Estados Unidos alcanzaron un récord de 22,8 millones de armas.
El centro de investigación Gilfords indica que hay 1,2 armas por habitante en Estados Unidos. También, la ATF (la agencia reguladora de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego) publicó el pasado 5 de mayo, que la producción del sector de armas para civiles se ha triplicado desde el 2000. La consultora IBISworld, señala que la industria de armas en EEUU alcanza 19.500 millones de dólares, 22% más que en 2012.
Los estudios están disponibles para consulta aquí: https://giffords.org/lawcenter/gun-violence-statistics/ https://www.ibisworld.com/industry-statistics/market-size/guns-ammunition-manufacturing-united-states/
El tema se complica más por una interpretación de la Segunda Enmienda de su carta de derechos. En ésta, la portación de armas está como derecho al mismo nivel que la libertad de expresión, de culto, o de reunión. La enmienda, a la letra dice: Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado Libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar armas.
Sin embargo, el contexto en el que se redactó esta enmienda era el de la guerra de independencia, en el que las colonias y comunidades peleaban como milicias civiles no reguladas como el ejército de un Estado Nacional. luego, la enmienda sirvió para las milicias de la Guerra de Secesión, y para la ocupación del viejo oeste durante la fiebre del oro. Es decir, es una ley de tiempos bárbaros.
Ese barbarismo ha sido aprovechado por la Asociación Nacional del Rifle, organización de poder fáctico con carácter conservador que chantajea a la clase política norteamericana, y que incluso se ha encumbrado en el poder. Este barbarismo está integrado en la formación socio cultural de Estados Unidos. Por ello, es difícil que exista un control en la posesión de armas, en un contexto en el que cualquiera puede matar a cualquiera.
Dentro de este barbarismo está, por supuesto, una carga cultural. Desde esa visión se propone como solución armar a la mayor cantidad de personas, bajo la premisa de que “sólo un hombre bueno armado puede detener a un hombre malo armado”. Esa premisa evidencia su moral reaccionaria, punitiva, producto de los valores del cristianismo protestante que imperan en la sociedad norteamericana. Mientras, la muerte ronda, auspiciada por lobbys e industrias.
Descubren en Palenque la efigie de una deidad de mil 300 años de antigüedad

Una representación del joven Dios del maíz fue descubierta en la Zona Arqueológica de Palenque, Chiapas. La efigie tiene más de mil años de antigüedad, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“Debido a que la pieza se halló en un contexto de humedad, actualmente se encuentra en un proceso de secado paulatino, para posteriormente dar paso a su restauración” por especialistas, indicó el INAH en sus redes sociales.
Este hallazgo se realizó durante la temporada 2021 del proyecto “Conservación Arquitectónica y de los Acabados Decorativos de El Palacio”, que contó con recursos del Fondo de Embajadores del Departamento de Estado para la Preservación Cultural, financiado por el Gobierno de los Estados Unidos.
“Se trata del primer hallazgo en el sitio de una cabeza estucada de esta importante deidad del panteón maya: el joven dios del maíz”, señaló. Fue encontrada durante los trabajos de conservación de El Palacio. Esta escultura fue el eje principal de una ofrenda colocada dentro de un estanque que simulaba la entrada al inframundo.
“Entendemos así la importancia del nacimiento, muerte y resurrección de la deidad del maíz”, que tiene más de mil 300 años de antigüedad y se encontró específicamente en un pasillo del edificio.
El INAH informó que, en julio del 2021, el equipo interdisciplinario que integra la iniciativa observó una cuidadosa alineación de piedras mientras retiraban el relleno de un pasillo que conecta las habitaciones de la Casa B de El Palacio con las de la adyacente Casa F.
“Dentro de un receptáculo semicuadrado –formado por tres paredes– y bajo una capa de tierra suelta emergieron la nariz y la boca semiabierta de la divinidad”, señaló el INAH.
Detalló que, conforme avanzó la exploración, se constató que la escultura es el eje de una rica ofrenda que se dispuso sobre un estanque de piso y paredes estucadas, de casi un metro de ancho por tres metros de largo, aproximadamente, para emular el ingreso de este dios al inframundo, en un entorno acuático.
El investigador del INAH, Arnoldo González Cruz, aseguró que este descubrimiento “nos permite empezar a conocer cómo los antiguos mayas de Palenque revivían de manera constante el pasaje mítico sobre el nacimiento, la muerte y la resurrección de la deidad del maíz”.
CaraCterístiCas de la pieza
La cabeza estucada, con una longitud y un ancho máximos de 45 cm y 16 cm, de manera respectiva, y 22 cm de altura, guardaba una orientación este-oeste, lo que simbolizaría el nacimiento de la planta del maíz con los primeros rayos del sol.
“El mentón es afilado, pronunciado y partido; los labios son finos y se proyectan hacia afuera, el inferior ligeramente hacia abajo y muestran los incisivos superiores. Los pómulos son finos y redondeados; y los ojos, alargados y delgados. De la frente amplia, larga, aplanada y de forma rectangular, nace una nariz ancha y pronunciada”, indicó el INAH. Otro vestigio, por demás significativo, son los fragmentos de un plato trípode sobre el que se dispuso la escultura, ya que “se concibió originalmente como una cabeza cercenada”, señaló.
El INAH señaló que, por el tipo cerámico del plato trípode que acompañaba la cabeza del “joven dios del maíz tonsurado”, calificativo que alude al cabello recortado del numen, el cual recuerda al maíz maduro, el contexto arqueológico ha sido fechado hacia el periodo Clásico Tardío (700-850 d.C.).
Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas reconoce labor de Sergio Raúl Arroyo
/ Niza rivera
La Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas entregó su Palma como miembro distinguido al etnólogo Sergio Raúl Arroyo, extitular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el marco del XX aniversario de esa entidad.
Con una ceremonia en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología misma que fue transmitida en streaming, el acto incluyó la presentación del programa de actividades en el vigésimo aniversario de la academia, un homenaje musical y remembranzas sobre la historia de la AMCA a cargo de las especialistas Carmen Anzures y Bolaños, Nohemí Castillo y Raúl Arana.
Tras ello hubo una larga semblanza sobre la trayectoria de Sergio Raúl Arroyo (D.F., 1953) a cargo de Teresa Mora, y finalmente la entrega de la presea de la academia al etnólogo.
Arroyo agradeció el reconocimiento a la academia, a autoridades del INAH, así como la presencia física en el auditorio y en algunos casos virtual de diversos especialistas:
Desde el presidente de la AMCA, José Luis Moctezuma; al antropólogo Diego Prieto, titular actual del INAH; José Narro Robles, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); los abogados Miguel Limón Rojas y Jorge Sánchez Cordero; los fotógrafos Pedro Meyer y Graciela Iturbide; el galerista Armando Colina; antropólogo Bolfy Cottom; el escritor y poeta David Huerta; el director y productor de cine Nicolás Echeverría; el biólogo y científico Antonio Lazcano; y al arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales.
Sobre ese reconocimiento a Matos Moctezuma, Arroyo -quien fuera director del INAH en dos momentos 2000-2005 y 2012-2013-, comentó brevemente se trató de “un reconocimiento no solo a la trayectoria, sino una mención a su ética”.
Después realizó un discurso en donde dio un repaso por diversos episodios culturales, sociales y políticos preponderantes en la historia de México y en su historia personal. Desde el traslado del monolito conocido como Tláloc del Estado de México a la Ciudad de México en medio de una tormenta de agua en 1964, el Movimiento Estudiantil del 2 de octubre de 1968, el zapatismo, sobre el significado de la cultura y la antropología, los pendientes actuales en los sectores públicos y privados hacia las nuevas generaciones:
“…Una cultura que tiene como fin básico preservarse es un mero auto-retrato la tautológico, Octavio Paz dijo la tradición pierde sentido cuando nada la desafía o la modifica’. Recuerdo los días en que realicé mis primera inmersiones en antropología, lo que me interesó fue su carácter abierto, incluso su dimensión lúdica, no vi a la antropología como un recuerdo para embalsar la realidad con respuestas antiquísimas y hacerlas pasar como nuevas, no vi en ella una forma de sellar el mundo sino de penetrarlo y descifrarlo.
“Si los reconocimientos derivan en una constatación de capacidad, de destreza para ejercer una profesión el mejor premio es el derecho al trabajo, una enorme pendiente en esferas de los organismos públicos y privados, las distintas disciplinas que convergen en la academia son protagonistas de un conflicto que no están exento de crisis de desempleo y condiciones de trabajo sumamente inestables.
“Hay que pensar en las instituciones como instrumentos útiles para trazar futuros, la lógica simple ubica a la cultura entre los valores que un Estado desea proponer, pero también en las capacidades de una sociedad que las recibe, asimila e incluso la contrarresta, sobre todo cuando en intersticios de la autonomía entidades y personas le confiere la práctica institucional un perfil no orgánico”.
La ceremonia tuvo una duración de tres horas aproximadamente, y al concluir un brindis de honor.

Sergio Raúl Arroyo García
El primer tráiler de la nueva película de Disney en live action, Pinocho (Pinocchio), fue criticado en redes sociales por el cambio radical y la nueva perspectiva del personaje, junto a su creador, Geppetto, que es interpretado por el actor Tom Hanks.
Y es que en escena aparece la “Hada Azul” que, en la película original, de 1940, era representada por una persona hermosa, de cabello rubio, tez blanca, vestida de azul y con alas brillantes, igual que su varita mágica, pero ahora es una mujer de raza negra.
Este personaje es interpretado por Cynthia Erivo, cantante y compositora británica, ganadora de un Tony, por su desempeño en la puesta “The Color Purple”, en Broadway.
Mensajes racistas y de burla contra el Hada Azul fueron publicados por tuiteros.
El electo está conformado por Benjamin Evan Ainsworth como Pinocho; Joseph Gordon-Levitt es Pepe Grillo; Keegan-Michael Key es El Honrado Juan, y Luke Evans, como el cochero.
“Pinocho” fue dirigida por Robert Zemeckis, artífice de filmes como Volver al Futuro, Forrest Gump o Náufrago.
La nueva cinta de Disney versión live action no pasará por los cines y llegará exclusivamente a su plataforma.
Pinocho en live action: Disney lanza el primer tráiler y provoca críticas por el Hada Azul
