10
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
Urgen apoyos para el sector ganadero, próxima gobernadora deberá incrementarlos Gabriel Soriano Foto Sedrae Ante el descuido del Gobierno Federal, la próxima gobernadora tendrá que seguir impulsando el sector ganadero por medio de créditos accesibles para los ganaderos pero sobre todo seguridad. Todas las candidatas sí se reunieron con el sector ganadero, mostraron un buen apoyo. El presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA), Juan Pablo Franco Díaz, señaló que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha descuidado este sector, pues eliminó la mayoría de programas que se tenía para el sector, los pocos apoyos que quedaron resultan impagables por las tasas de interés que ponen. De ahí la importancia de que en la próxima administración estatal se siga trabajando ampliamente con este sector, destacó que se reunieron con todas las candidatas. “Como en todas las campa-
ñas, han sido muchas promesas, pero ya veremos cuál es la realidad”, opinó. Consideró que lo más pertinente para este sector sería promover créditos que sean accesibles para todo tipo de productores, desde el productor micro hasta el más grande. Estos créditos tendrían que ser con trámites cortos y de tasas de interés que permitan al productor tener ganancias y pagar la misma. El representante lamentó la nula participación del Programa Concurrencia con el cual los ganaderos podrían adquirir más cabezas de ganado o mejorar la infraestructura, una parte la ponía el mismo ganadero, otra el estado y otra el Gobierno Federal. Ahora se ha destinado menos presupuesto para este programa. Confía en que la próxima gobernadora seguirá apoyando a los productores, pero destacó que lo principal que deben atender es la seguridad, pues sin ella no hay una óptima actividad económica empresarial.
Esencial, regresar las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo para impulsar la movilidad social: CEEY Adrián Flores Para mejorar las condiciones de vida de las y los ciudadanos, las políticas económicas que los gobiernos deben aplicar tienen que generar cambios estructurales de igualdad para “impulsar la movilidad social en el mercado de trabajo”, tales como garantizar el derecho a los cuidados y al tiempo, así como regresar al esquema de estancias infantiles y escuelas de tiempo completo, según una reciente investigación del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). De acuerdo al Boletín de Movilidad Social en el Mercado de Trabajo, publicado por la institución mencionada, los primeros aspectos torales que las políticas económicas y laborales deben tomar en cuenta para impulsar la movilidad social se encuentran en las desventajas de las mujeres para participar en el mercado de trabajo “y alcanzar ocupaciones remuneradas y con prestaciones laborales semejantes a las que reciben los hombres”, dice el estudio. Y agrega: “estos obstáculos están ligados a la fuerte carga de cuidados que realizan las mujeres dentro del hogar de forma no remunerada”, por lo que es indispensable recuperar políticas que atiendan dichas barreras, como lo son las estancias infantiles o las escuelas de tiempo completo, estas últimas apenas erradicadas hace dos años por el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador.
No obstante, estas políticas deben ir más allá y no deben contemplarse de manera aislada, sino más bien como un Sistema Nacional de Cuidados “que ataque integralmente el problema como parte de una protección social universal”. Dicho sistema, que se conseguiría con una legislación que lo sustente, “debe precisar la legislación que garantice el derecho a los cuidados y al tiempo, ampliar la oferta de establecimientos especializados en el cuidado, facilitar la prestación de servicios de cuidados domiciliarios, propiciar la distribución del trabajo de cuidado entre hombres y mujeres, y enfocar el gasto público a la activación de la economía de los cuidados”, lo que, considera la investigación, podría ayudar a la inserción laboral de las mujeres al mercado, lo que también se traduce a que más mujeres tengan acceso a servicios de salud a través de su empleo. En el caso particular de Aguascalientes, el tema de las estancias infantiles y de la escuela de tiempo completo ha sido retomado en la opinión pública; el primero se abordó con el inicio de las campañas electorales, pues algunas candidatas como Teresa Jiménez o Anayeli Muñoz propusieron el regreso de las mismas; el segundo se volvió a considerar en la Cámara de Diputados, donde se dijo que el gobierno federal habría de dar los beneficios del programa Escuelas de Tiempo Completo directamente a alumnos, madres, padres, tutores y profesores.
Necesario, visibilizar y atender las problemáticas que afectan a niñez y adolescencia: Adriana Jurado Senado de la República Al presentar su Informe de Actividades Legislativas del periodo marzo a junio del 2022, la senadora por Aguascalientes, Adriana Jurado Valadez, expresó que es un honor poder representar a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, migrantes y atender el tema de los derechos humanos desde el Senado de la República. La senadora presentó seis iniciativas promovidas en temas de: 1) adopción, para que se unifiquen los procesos y trámites en esa materia en una sola legislación y su efecto sea aplicable en toda la nación; 2) promoción de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, para que puedan tener voz y voto en decisiones que les conciernen y no solo sean los adultos quienes tomen las decisiones; 3) movilidad y seguridad vial de niños, niñas y adolescentes, esto con el fin que los espacios públicos sean seguros para ellos; 4) verdad, memoria, justicia, no repetición y reparación integral; se busca que sea sancionado todo aquel que viole los derechos humanos; 5) víctimas de violencia, esto con el fin que las víctimas logren justicia y se luche contra la impunidad; 6) seguridad, procuración de justicia y policía. Jurado Valadez presentó seis iniciativas suscritas en materia de erradicación de 1) matrimonio infantil; 2) reestructuración del tipo penal de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes; 3) vacunas covid-19 para niños y niñas; 4) la importancia de las escuelas de tiempo completo; 5) madres privadas de la libertad en acompañamiento de sus hijos y/o hijas, y 6) prohibición del matrimonio infantil. De igual forma, presentó cuatro puntos de acuerdo: 1) niños, niñas y adolescentes en orfandad causada por la pandemia covid-19, 2) genocidio armenio ocurrido en 1915 y 1916; 3) la importancia del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), y 4) la importancia de la libertad de expresión y el rechazo de la violencia contra los periodistas. A lo largo de este periodo la legisladora por Aguascalientes logró la aprobación,
por unanimidad de 17 reformas y decretos en beneficio de la sociedad e instituciones mexicanas, mayor justicia laboral para las y los trabajadores; paridad de género, en donde se garantizan los derechos políticos de las mujeres en centros urbanos y en el campo; del servicio militar; derecho a la alimentación; de mayor apoyo a los jóvenes; protección de la cultura de los pueblos indígenas, y sanidad animal. Reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de personas. Reformas a los artículos 1 y 9 de la Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación. Dictamen de las Comisiones Unidas de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos, Primera, por el que se reforman 50 ordenamientos en materia de pueblos afromexicanos. También el Dictamen de las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se declara el 13 de octubre de cada año, como el “Día Nacional de la Paz”. Como integrante de la Comisión de los Derechos de las Niñez y la Adolescencia, participó en seis eventos de la Comisión y en la cual se discutieron 4 minutas, 1 iniciativa y 4 puntos de acuerdo. En la Comisión de Educación, estuvo en nueve reuniones de trabajo. La senadora Adriana Jurado Valadez realizó diferentes actividades, siempre enfocadas en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Dentro de estas actividades estuvo el Foro “Pido la palabra por mis derechos”, conversatorio “Balance de la situación de los derechos niños, niñas y adolescentes en México” y el diálogo con representantes de “Evaluación Justa”. Agradeció a los senadores y senadoras integrantes del Grupo Plural por el acompañamiento que ha tenido durante este periodo. Y reiteró su compromiso por los niños, niñas y adolescentes para que las autoridades de los tres niveles de gobierno vean y traten a los menores de edad con perspectiva de derechos y no más con visión adulto-céntrica.
Congreso de Aguascalientes, primero en el país en formar parte de la plataforma de transparencia de la Conamer Congreso del Estado La presidenta del Congreso de Aguascalientes, diputada Mayra Torres y el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Manuel González, firmaron un convenio para que la LXV Legislatura forme parte del Catálogo de Trámites y Servicios que opera la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), lo que representa que sea el primer Congreso a nivel nacional en ser parte de esta plataforma de transparencia. Durante el encuentro, representantes de la Conamer, en modalidad virtual, dieron a conocer que esta plataforma de transparencia tiene inscritos mil 293 trámites y servicios, de los cuales, 680 trámites y servicios corresponden al ramo estatal. Con este acuerdo, el Congreso de Aguascalientes compilará los servicios
que ofrece el Poder Legislativo, lo que generará altos estándares de transparencia y rendición de cuentas, contribuyendo así a la consolidación del Sistema Estatal y Nacional Anticorrupción. La diputada Mayra Torres subrayó que uno de los compromisos centrales de la LXV con las y los ciudadanos, es fortalecer nuestro sistema de transparencia y abonar al combate de los actos de corrupción en el servicio público, demandas legítimas de la población. Por su parte, el secretario general del Congreso de Aguascalientes, Jorge Izar, sostuvo que la actual legislatura desde un inicio se dio a la tarea de establecer la figura de Parlamento Abierto, y es a través de una página oficial que las y los representados pueden acceder de forma fácil y segura a la información de las actividades legislativas.