La Jornada Zacatecas 23 de Febrero de 2023

Page 1

n Graeme Christie Clark realizó una visita de 3 días a Zacatecas

Zacatecas puede insertarse en tendencia de reinversión global en América del Norte:

Embajador

n El diplomático canadiense afirmó que su país es un socio valioso en el sector minero para la entidad

n Monreal: se planteó construir agenda de trabajo con 3 temas medulares: minería, desarrollo agropecuario y educación

n Se ampliará el tema de trabajadores temporales, no en el campo, también para algunos profesionistas

ALZAN LA VOZ MILES DE UNIVERSITARIOS

El alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez, dijo que en el municipio la salud será el eje prioritario para este 2023, sin dejar de atender otros rubros. Puntualizó que la demarcación se ubica por encima de la media nacional en materia de educación e ingreso, lo que habla de que las políticas públicas implementadas han sido adecuadas y se deben fortalecer ■ FOTO:

n Recorrieron el Centro Histórico capitalino

Más de 15 mil universitarios

marcharon por la paz

n Exigen erradicar la violencia e inseguridad que azotan al estado

n El Rector asistió a reunión de la Mesa de Construcción de Paz

n Celebraron acuerdos de colaboración con instituciones de seguridad

13 PESOS
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS ALEJANDRO ORTEGA NERI Y LA JORNADA ZACATECAS n 3
KAREN GARCÍA n 2 MARTÍN CATALÁN LERMA n 8
MARTÍN CATALÁN LERMA n 8 MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
SALUD, TEMA PRIORITARIO
Miles de docentes, estudiantes y trabajadores de la BUAZ, encabezados por el Rector y directivos de la institución, realizaron una marcha en contra de la inseguridad y la violencia que prevalece en la entidad ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6572 l JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023

Políti a c

En Guadalupe, la salud será el eje prioritario para este 2023: alcalde

■ Julio César Chávez puntualizó que el municipio se ubica por encima de la media nacional en materia de educación e ingreso

■ “Eso nos habla de que las políticas públicas implementadas han sido adecuadas y debemos mantenerlas y fortalecerlas”

KAREN GARCÍA

Luego de haber sido elegido de entre los 2 mil 471 municipios del país, el de Guadalupe, Zacatecas, con la representación del alcalde Julio César Chávez Padilla y de haber recibido la distinción de participar en el Conversatorio convocado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, en el marco de la presentación del Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020; en entrevista para La Jornada Zacatecas el edil reconoció la importancia que tiene la intervención de los organismos internacionales para ayudar a los municipios a planear y evaluar constantemente, y alcanzar así los resultados anhelados.

Mencionó que los tres indicadores evaluados y expuestos en dicho conversatorio fueron Educación, Salud e Ingreso Per Cápita por Habitante (IPH). Puntualizó que el municipio de Guadalupe se ubica por encima de la media nacional en materia de educación e ingreso, que tuvieron un crecimiento del 10 y 3.8 por ciento, respectivamente.

“Lo que nos habla de que las políticas públicas implementadas han sido adecuadas y debemos mantenerlas y fortalecerlas”, mencionó, mientras que calificó los indicadores en materia salud como un reto a superar en los próximos años ante la inter pandemia global del Covid-19.

“Es muy interesante que a pesar de la crisis económica derivada de la pandemia, la inflación que hoy vive nuestro país, las circunstancias financieras que son palpables, la ciudad de Guadalupe logra tener un incre-

mento de IPH. Lo que indica la calidad de vida del habitante de Guadalupe en relación con otras partes del estado de Zacatecas y del país”, enfatizó.

En cuanto a la educación, el alcalde destacó que hubo una combinación de esfuerzos entre el sector público y privado, porque se logró tener un incremento del nivel de acceso a educación académica y no académica, con la construcción de aulas y espacios; “hoy hay una mejor oferta en Guadalupe y una mayor accesibilidad a ella. Es más económico hoy, estudiar una maestría que hace cinco o 10 años, tanto pública como privada”.

Asimismo, destacó que luego de estos resultados, el indicador que se priorizará más será la salud, “porque tenemos que

cuidar la salud física, psicológica, emocional, que antes de la pandemia no le prestamos mucha atención” y recalcó que sin dejar de lado los demás indicadores, la salud será el eje prioritario para este 2023.

El alcalde expresó que no ha sido nada sencillo poder haber logrado la evolución que hoy se tiene y aunque podría parecer poco “para los estándares de Naciones Unidas, para la exigencia de mover cada punto porcentual en avance, se tienen que cumplir muchos aspectos” por lo que en cuatro años se ha logrado, destacó, dar una cara distinta al municipio, dar un giro a la forma de gobernar, pero también “se vea reflejado en el habitante”.

Concluyó reconociendo la importancia de dicha participación, ya que por segunda ocasión el municipio fue llamado al Programa de las Naciones Unidas por distintos proyectos que han sido exitosos en la ciudad, como lo son la sustitución de luminarias por tecnología Led y solar, así como el proyecto de recolección de residuos sólidos.

“Nuestro plan de desarrollo va muy encaminado a lo que México tiene que cumplir en Naciones Unidas y seguiremos priorizando estos tres indicadores además de la búsqueda de la paz”.

Explicó que dicho Plan de Desarrollo va en un 73 por ciento de ejecución, lo que indica que en el año y medio restante de la administración, se espera un importante avance y poder cumplir con los objetivos en favor de la población de Guadalupe.

que aunque existen asesores; los diputados son los únicos que puedan realizar y presentarlas”, mencionó Torres Rodríguez. Una vez que se corroboró que se entregó esta información se determinó sobreseer el recurso.

DIRECTORA GENERAL

Carmen

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

LA JORNADA ZACATECAS

La Legislatura ha mejorado en la atención a las solicitudes de información y recursos de revisión interpuestos por ciudadanos, coincidieron los comisionados Fabiola Torres Rodríguez, Nubia Barrios Escamilla y Samuel Montoya Álvarez al sobreseer cuatro inconformidades ciudadanas en sesión de pleno.

Así lo afirmaron al resolver cuatro recursos de revisión y dos acumulados, mismos que derivaron de solicitudes sobre el personal que trabaja en la Legislatura del estado, viáticos y compras.

De acuerdo con un comunicado, bajo la ponencia de la comisionada presidenta Fabiola Torres Rodríguez se resolvió uno a

causa de una solicitud en la que se pidió la relación del personal cuya función sea realizar iniciativas para los diputados, así como sus sueldos, adscripciones e iniciativas presentadas.

En este sentido la Legislatura contestó de forma general dónde encontrar la información del personal que labora en la Legislatura, pero no definió quiénes tienen asignadas funciones específicas para realizar iniciativas.

“Si bien le da mucha información sobre cómo consultar la información al respecto, no aclara el personal que elabora iniciativas. Es importante revisar la literalidad de la solicitud porque, una vez que se presentó el recurso de revisión, la Legislatura aclaró

También bajo la ponencia de Torres Rodríguez, se analizó un recurso derivado de una solicitud sobre el gasto realizado en la compra de galletas, café, refresco y refrigerios para los diputados durante el periodo del 2017 al 2022, desglosando el gasto por diputado y los proveedores.

Debido a la cantidad de información, la Legislatura remitió un enlace, sin embargo, el ciudadano se inconformó al no aparecer la información que requirió. Una vez notificada, en sus manifestaciones envió un archivo en donde muestra los gastos solicitados.

“Pudimos constatar que el Poder Legislativo entregó la información en la que se detalla el nombre del producto, cantidad y monto, además se envió al recurrente, motivo por el cual se deja sin motivo la inconformidad y se cierra el asunto”, afirmó.

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 2
Cumplió Legislatura con entrega de información sobre el personal, viáticos y compras: Izai
Julio César Chávez Padilla, presidente de Guadalupe ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

LA JORNADA ZACATECAS

Zacatecas puede insertarse a la tendencia de reinversión global que se está haciendo en América del Norte, afirmó el Embajador de Canadá en México, Graeme Christie Clark, quien realizó una visita de tres días al estado.

De acuerdo con un comunicado, este miércoles, el mandatario estatal encabezó, junto al diplomático canadiense, una reunión con empresarios y presidentas y presidentes municipales a fin de escuchar planteamientos para aprovechar la relación que existe con este país en materia laboral, comercial, educativa y cultural.

Durante el encuentro, el Embajador Graeme Christie Clark definió su estancia como una “visita extraordinaria”, y manifestó que Zacatecas, como México, es un socio valioso para su país.

Durante el diálogo, el Embajador canadiense destacó que se está viviendo un momento particular en América del Norte, porque la actividad económica y las inversiones vuelven a casa, “la casa de Zacatecas, la casa de México, la Casa de América del Norte y como ciudadanos de esta región, tenemos que aprovechar esta dinámica”.

El diplomático sostuvo que también Canadá es un socio valioso en el sector minero para Zacatecas, a fin de continuar desarrollando una actividad responsable, que genera inversiones, prosperidad, desarrollo y que respeta el medio ambiente.

Además, ponderó al capital humano por medio del programa de trabajadores agrícolas temporales y otros esquemas de empleo legal que benefician tanto a las familias zacatecanas como a la economía de su país.

Por ello, manifestó la disposición de compartir la información sobre opciones de trabajo en Canadá, para que la población zacatecana conozca las oportunidades, legales y transparentes, que permitan a la gente ir a trabajar a dicho país durante cuatro o cinco meses, apoyar en un sector y luego volver a casa, “porque el migrante no necesariamente quiere salir de su país, de su

Zacatecas puede insertarse en tendencia de reinversión global que se hace en América del Norte: embajador

■ El diplomático canadiense, Graeme Christie Clark, afirmó que su país es un socio valioso en el sector minero para la entidad

■ Dijo que la finalidad es continuar desarrollando una actividad responsable, que genera inversiones, prosperidad, desarrollo y que respeta el medio ambiente

■ En la entidad hay una industria minera con compromiso y responsabilidad que puede contribuir a situar al estado en el concierto de desarrollo nacional: gobernador

De igual manera, destacó que Zacatecas es el estado del país con la mayor cantidad de inversión canadiense, y reconoció que, en el sector minero, las empresas de este país cumplen con sus obligaciones laborales y ambientales, lo que ha permitido transitar de manera responsable y comprometida.

comunidad, de su estado, no quiere dejar a su familia”.

Al culminar las actividades enmarcadas en la visita de tres días del Embajador de Canadá, el Gobernador David Monreal Ávila sostuvo que se avanzó en una agenda de trabajo conjunto para impulsar, a través de los mecanismos diplomáticos del Gobierno de México, los distintos sectores productivos,

En la visita del embajador de Canadá se planteó construir agenda de trabajo con 3 temas medulares

■ El primero tiene que ver con el desarrollo de la actividad minera; el segundo, el desarrollo agropecuario en lo que se refiere a la mejora genética de ganado

■ El tercer punto es el intercambio educativo y cultual, explicó el gobernador

Como una “buena visita” calificó el gobernador David Monreal Ávila la estancia del embajador de Canadá en México, Graeme Christie Clark, quien realizó una visita de cortesía durante tres días y a quien se le plantearon acuerdos para estrechar relaciones con este país en materia laboral, comercial, educativa y cultural.

En entrevista con medios de comunicación, el mandatario estatal expuso que se le planteó construir una agenda de trabajo en Canadá con tres temas fundamentales: el primero de ellos tiene que ver con el desarrollo de la actividad minera, porque sólo en los últimos años Canadá tiene una inversión en el orden de los 7 mil millones

de dólares y una generación de empleo para el estado, como ha sido en Fresnillo con 3 mil empleos, en Mazapil con 2 mil 800 y para el caso Camino Rojo, con mil 500 más. En ese sentido, dijo, hay toda una perspectiva de desarrollo para los siguientes años y se continuará insistiendo en este propósito de la minería como uno de los ejes tractores para el desarrollo.

El otro tema planteado al diplomático canadiense, según Monreal Ávila, fue el de buscar una colaboración en esta agenda de trabajo para el tema del desarrollo agropecuario en lo que se refiere a la mejora genética, ya que Canadá goza del reconocimiento internacional y se buscará lograr una transferencia de tecnologías, semen o sementales en pie, para el desarrollo de la

toda vez que el diálogo y las alianzas estratégicas con este país pueden generar grandes beneficios para Zacatecas.

Subrayó que hoy se ve una industria minera con compromiso y con responsabilidad, y se pronunció por que esta condición contribuya a “llevar a Zacatecas al concierto de desarrollo nacional y permita ese bienestar al que aspiramos”.

Además, Monreal Ávila enfatizó que su administración ha fortalecido actividades económicas como la proveeduría, para que se genere un círculo virtuoso, en el que las y los zacatecanos se beneficien al ser contratados por los inversionistas extranjeros, tanto en el empleo como en el sector de servicios. Indicó que el compromiso del Gobierno del Estado no queda en el vínculo del proveedor con la empresa, pues sólo en el año pasado se puso a disposición una bolsa superior a mil millones de pesos para financiamiento de empresas zacatecanas. En tanto, para 2023 se ofertarán entre mil 500 y 2 mil millones de pesos al empresariado local. Al evento asistieron el secretario de Economía estatal, Rodrigo Castañeda Miranda; la Primera Secretaria Comercial de Canadá, Anne-Marie Parent; el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo; los presidentes municipales de Zacatecas, Jorge Miranda Castro; de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla; y de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila; así como integrantes del sector empresarial de la entidad.

proteína que es una de las grandes demandas en el mundo y Zacatecas puede dar paso a esa industria, dijo.

El último tema fue el del intercambio educativo y cultual a través de la universidad y de la Secretaría de Educación Pública, pues, así como hay mucho que se puede aprender de este país, también se tiene mu-

cho que ofrecer de parte de los zacatecanos. En ese sentido, refirió que se va a ampliar el tema de trabajadores temporales, pero no sólo en el tema agropecuario, sino también para algunos profesionistas y otros sectores productivos de acuerdo con la necesidad que tiene Canadá en mano de obra especializada.

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 • POLÍTICA 3
ALEJANDRO ORTEGA NERI Este miércoles, David Monreal encabezó, junto al diplomático canadiense, una reunión con empresarios y presidentas y presidentes municipales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El gobernador David Monreal y el Embajador de Canadá en México, Graeme Christie Clark ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 4

KAREN GARCÍA

A casi un año y medio del inicio de la administración de David Monreal Ávila, los representantes zacatecanos de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) afirmaron que, ante la falta de empleo que sufren los transportistas del estado, la inseguridad en las carreteras, entre otras irregularidades, “hemos sido recibidos por algunos funcionarios, mas no atendidos”.

Denunciaron que tampoco han sido tomados en cuenta para las propuestas de reestructuración del transporte urbano de la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas, por lo que el gremio exigió respuestas y acciones en conjunto para solucionar dichas problemáticas.

En conferencia de prensa, Salvador González, representante de la Conatram, dijo que la queja principal es que Gobierno del Estado sigue sin trabajar en conjunto con el gremio transportista de la entidad y que “sólo ha quedado en un par de reuniones con la Secretaría General de Gobierno, pero en realidad nuestro sector sigue estando desatendido”.

En compañía de los representantes del transporte urbano, dieron a conocer la problemática actual, pues han pospuesto una reestructuración de rutas, horarios y paraderos para mejorar el servicio a la ciudadanía, y sobre todo, a los estudiantes de las diferentes instituciones educativas, ya que al Campus Siglo 21, de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), sólo la Ruta 17 traslada a los universitarios y en muchas ocasiones “duran hasta 20 o 30 minutos esperando una unidad”.

Por otro lado, exigieron ser incluidos para proveer de servicios a empresas que operan en Zacatecas, pues el transporte local “ha sido desplazado” y dieron a conocer que,

c

■ Como parte de éstas señalan la falta de empleo en el sector y la inseguridad en las carreteras

Denuncia Conatram la falta de atención del gobierno a problemáticas de transportistas

■ No han sido incluidos en propuestas de reestructuración del transporte en la zona conurbada

Representantes zacatecanos de la Conatram exigieron al gobierno respuestas y acciones en conjunto para solucionar las problemáticas expuestas

de entre 400 a 500 unidades, de diferentes sectores, no han sido tomadas en cuenta a más de un año de que tomó posesión como gobernador David Monreal Ávila.

Mostrando una recopilación de las copias de los documentos enviados a las diferentes dependencias encargadas para resolver algunas de las problemáticas ya

■ Su finalidad fue dotar a las internas de actividades artísticas

Concluye taller de gráfica en centro de internamiento juvenil de Villanueva

LA JORNADA ZACATECAS

En un acto especial, con narración oral, lecturas y entrega de carpetas de grabados, 26 niñas y jóvenes del Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil, de Villanueva, Zacatecas, concluyeron sus actividades del “Taller de gráfica por la paz. Narrando tus emociones”, proyecto regional implementado por el gobierno de Zacatecas, a finales de 2022, que tuvo por objetivo focalizar acciones para prevenir la violencia en este sector.

Con la participación de la artista escénica, Julia Robles; la lectura de la narradora oral, Gabriela Correa, así como la entrega de carpetas de grabados, de Osvaldo Lugo, producto del trabajo realizado en dicho taller, se llevó a cabo la clausura de actividades artísticas, en el área femenil de este centro.

Fue el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), a través de la Dirección de Enseñanza e Investigación, y el programa Alas y Raíces Zacatecas, quien implementó el proyecto

regional “Taller gráfica por la paz. Narrando Tus emociones” con la intención de focalizar todas las acciones al tema de prevención de la violencia, considerando que son los jóvenes quienes requieren, prioritariamente, actividades artísticas y culturales, por ser considerados una población vulnerable.

El acto estuvo encabezado por la directora de Enseñanza e Investigación del IZC, Xóchitl del Carmen Marentes Esquivel, en representación de la directora general del instituto, María de Jesús Muñoz Reyes, ante la directora de Prevención y Reinserción Social, Martha Patricia Ledezma Arriaga, y la titular del programa Alas y Raíces Zacatecas, Martha Arriaga Rodríguez.

El proyecto emprendido tuvo como finalidad atender a este sector de la población que es considerado de mayor vulnerabilidad y rezago cultural, con la realización de dos talleres con un grupo de aproximadamente 22 jóvenes internas: uno de gráfica, dirigido por Osvaldo Lugo y Carlos Romo, quienes acercaron a las niñas y jóvenes las técnicas

mencionadas, Salvador González dijo que “nuestra queja es que no se nos incluye para aportar soluciones, no hay ninguna acción implementada en cuanto a cada uno de estos documentos que hemos hecho llegar, las propuestas, solicitudes de audiencia, y esto no es de un mes, sino de un año y medio y no hay respuestas”.

Finalmente, respecto a los recientes hechos violentos suscitados en algunas carreteras del estado, donde un transportista de un estado vecino perdió la vida a causa de los mismos, el representante lamentó lo sucedido, pues “nosotros necesitamos acciones efectivas. Hasta nuestra seguridad y vida está en peligro”.

del grabado, su historia y origen, al tiempo que realizaron algunas piezas, como resultado del mismo, donde reflexionaron sobre algunas temáticas.

A la par, se realizaron sesiones acompañadas con la narradora Gabriela Correa, quien se abocó a las emociones de las internas y los procesos que se involucran en los diferentes tipos de violencia ejercidos y

recibidos.

Aquí fueron entregadas las constancias de participación, carpetas con los grabados de las participantes, una más para el centro y para cada tallerista, producto del trabajo realizado durante el periodo que se menciona, así como una pequeña libreta artesanal de obsequio, realizada por la artista Julia Robles.

S J oc ie dd y a usti ia
Fueron entregadas las constancias de participación, carpetas con los grabados de las participantes y otros obsequios ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS ■ FOTO: KAREN GARCÍA

MARTÍN CATALÁN LERMA

A propósito de la visita a Zacatecas del embajador de Canadá en México, Graeme Christie Clark, un tema pendiente de atender y regular es el de las afectaciones ecológicas y sociales que han provocado las actividades de explotación por parte empresas originarias de ese país en el territorio estatal.

Por ejemplo, ha sido documentado que el volumen de agua que anualmente explota la mina a cielo abierto de Peñasquito, de la empresa Goldcorp, equivale a medio siglo de uso doméstico para los habitantes de Mazapil, municipio donde opera esta industria.

Peñasquito, considerado el tajo de oro más grande del territorio mexicano, extrae 49.9 millones de metros cúbicos por año, acaparando 11 por ciento del agua de la industria minera en el país.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en Zacatecas las personas requieren de 150 litros diarios para consumo humano, lo cual comprende desde lavar alimentos hasta la higiene personal.

Esto significa que los 17 mil 813 habitantes de Mazapil anualmente deben recibir 0.97 millones de metros cúbicos para sus labores de aseo. Es decir, un año de explotación acuífera en Peñasquito equivale a cubrir el servicio de agua potable en la región durante 51 años.

Asimismo, del total del oro explotado en México en 2021, 16 por ciento fue extraído

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Para fortalecer la visión de gobernar en una comunión social mediante la multiplicación de los recursos públicos, este miércoles inició la capacitación a presidentas y presidentes municipales para convenir de manera más eficaz el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2023.

El inicio de los trabajos estuvo encabezado por el gobernador David Monreal y por la delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, quienes se reunieron con alcaldes y funcionarios municipales de cuatro de las seis regiones del estado, con quienes se comprometieron a trabajar de la mano para generar bienestar y progreso a Zacatecas, mediante la ejecución de obras de carácter social y en beneficio de los más vulnerables.

El jefe del Ejecutivo estatal expuso a los asistentes que el FAIS permitirá, con la concurrencia federal y municipal, multiplicar la bolsa de mil 600 millones de pesos que puso a disposición en la Plenaria Municipalista realizada hace algunas semanas, de modo que los convocó a priorizar obras y acciones en beneficio de quienes más lo necesitan.

Monreal Ávila, destacó, en ese sentido, que Zacatecas tendrá recursos en este 2023 para financiar obras en materia de agua

Pendiente, atender afectaciones ecológicas y sociales provocadas por mineras canadienses

■ Se ha documentado que el volumen de agua que anualmente explota la mina Peñasquito equivale a medio siglo de uso doméstico para los habitantes de Mazapil

(116608921 Ag/Oz). Si se compara este volumen con el precio del oro y la plata cada año, el valor de la explotación de estos metales (sin deflactar) asciende a cerca de 16 mil millones de dólares (15 mil 987 millones 907 mil 343 dólares).

por la compañía mexicana Fresnillo en cinco minas, y otro 16 por ciento lo extrajo la compañía canadiense Newmont en Peñasquito, Zacatecas.

De 2018 a 2022 se han extraído de la mina Peñasquito 216 mil 902 kilogramos de oro (siete millones 650 mil 993 Au/Oz) y tres millones 305 mil 807.3 Kg de plata

Gobernador se reunió con alcaldes para convenir Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

■ El objetivo, que el FAIS, con concurrencia federal y municipal, multiplique la bolsa de mil 600 mdp que puso a disposición en la Plenaria Municipalista

Según el Anuario Estadístico de la Minería Mexicana, 29.8 por ciento en 2020 y con una disminución en su volumen de 9.1 por ciento, debido a la menor producción en la mayoría de las minas; Zacatecas tomó la segunda posición con una participación de 18.8 por ciento, Chihuahua descendió un lugar pasando al tercer lugar, ya que disminuyó su producción 5.5 por ciento en 2020, teniendo una participación nacional de 16.1 por ciento; en cuarta posición se encuentra Guerrero con una aportación nacional de 13.8 por ciento y en quinto lugar Durango aportando el 13.8 por ciento, siendo estos cinco estados los mayores productores a nivel nacional y los cuales contribuyeron con el 92.3 por ciento de la producción minera de oro en 2020.

en 2023 está sustentada en tres ejes: los acuerdos emanados de la Plenaria Municipalista, los resolutivos y compromisos asumidos en las Audiencias por la Transformación y el gasto ordinario que se pueda pactar con las diferentes secretarías del Gobierno.

Durante el encuentro, el mandatario también aprovechó para anunciar que la semana entrante entregará a los municipios que les corresponde, el recurso recaudado por concepto de la regularización de autos de procedencia extranjera, dinero que deberán aplicar en el mejoramiento de caminos, carreteras y calles y que, además, tendrán la posibilidad de someterlo a concurrencia para multiplicarlo.

potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, electrificación, infraestructura básica del sector educativo y en salud, mejoramiento de vivienda y urbanización, acciones que llevarán al estado al bienestar y el progreso.

Asimismo, reconoció la asistencia de alcaldes y funcionarios municipales a dicha capacitación, en la que podrán interactuar y recibir respuestas directas a sus dudas, por

lo que los exhortó a conocer bien los nuevos lineamientos del FAIS para aplicar el recurso público con mayor eficacia y dar cumplimiento a las metas y objetivos, máxime que, por primera ocasión, este fondo también abarcará obras de carreteras y caminos.

Además, recordó a las y los funcionarios municipales que la agenda de trabajo de su administración para la ejecución de recursos

Entre otros, este día, participaron las y los presidentes municipales de Apozol, Concepción del Oro, Chalchihuites, Francisco R. Murguía, Jalpa, Jiménez del Teul, Tabasco y Vetagrande, Gabriela Arellano, José Luis Martínez, Julio Lazalde, Javier García, Noé Esparza, Maricela Herrera, Gilberto Martínez y Refugio Avitud, respectivamente.

Cabe señalar que, de acuerdo con sus reglas de operación, el FAIS tiene como población objetivo a los grupos más vulnerables, entre los que se encuentran mujeres, personas con discapacidad, población indígena y afromexicana, quienes habitan en localidades de alta y muy alta marginación, ya sean urbanas o rurales.

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
Este miércoles inició la capacitación a presidentas y presidentes municipales ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI Mina a cielo abierto de Peñasquito, ubicada en Mazapil ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTÍN CATALÁN LERMA

Este miércoles se llevó a cabo la ceremonia protocolaria de fin de cursos para 15 médicos especialistas que concluyeron sus estudios en los Servicios de Salud de Zacatecas, en áreas de anestesiología, cirugía general, ginecología y obstetricia, medicina interna y pediatría.

El Hospital General de Zacatecas “Luz González Cosío” fue la sede para los estudios en la especialidad de anestesiología, de donde egresaron: Brenda Lizbeth Bravo Olivo, Roberto García Ruvalcaba, Sergio Martínez Salazar y Hugo Daniel Rodríguez Jacobo.

De igual manera, concluyó su formación en cirugía general, Gilian Ramiro Ríos Bermúdez; mientras que en medicina interna la concluyeron René Osvaldo González Hernández, Diana Méndez Nungaray y Raúl Pinales Salas.

En la especialidad de pediatría se entregó la documentación que los acredita como profesionales a Jocelin Damara Guardado Ruíz, Erik Moreno Gómez, Edmundo Reyes Quiñones y María Nayeli Saucedo Muñoz.

El Hospital de la Mujer Zacatecana fue el nosocomio donde se formaron como gineco-obstetras: Sandra Fabiola Dávila Molina, María Domínguez Figueroa, Mariana González Pérez, Adilene Magallón Chávez y Rubí Jahira Tello Enríquez.

Omar Venegas Gurrola, en re-

Realizan ceremonia protocolaria de fin de cursos para 15 médicos especialistas

■ Concluyeron sus estudios en la SSZ, en áreas de anestesiología, cirugía general, ginecología y obstetricia, medicina interna y pediatría

“El día de hoy finalizan 18 residentes y ahora se amplió la capacidad y el número de plazas, por lo que van a ingresar 43 nuevos residentes para formación en esta Secretaría de Salud”, expresó.

La recomendación para los nuevos residentes, agregó, es estudiar y estar frente a los pacientes porque de ellos se aprende mucho y no hay nada como estar con ellos, checarlos y acompañarlos en sus padecimientos.

“Los invitó a que estudien bastante, a que trabajen, a que lean, a que se instruyan, vayan a congresos y que traten Viena toda la gente porque la preparación sigue tres o cuatro años dependiendo la especialidad”, puntualizó.

presentación de Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaría de Salud (SSZ), fue el encargado de acompañar a estos nuevos profe-

sionales de la medicina y recordó el gran compromiso que representa ejercer y seguirse preparando en esta noble profesión.

Por su parte, Ricardo Barajas Rico, graduado en la especialidad de cirugía, fue el portavoz de sus compañeros, al pronunciar las palabras de agradecimiento a sus maestros y sobre todo a la SSZ, por acogerlos durante esta importante etapa de su trayectoria profesional.

JUEVES 23 DE FEBRERO
2023 6
SOCIEDAD Y JUSTICIA •
DE
Entregaron reconocimientos a los médicos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 7

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 8

MARTÍN CATALÁN LERMA

Más de 15 mil docentes, estudiantes y trabajadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), encabezados por el Rector y directivos de la institución, realizaron una marcha en contra de la inseguridad y la violencia que prevalece en la entidad.

La manifestación inició en la explanada de la Unidad Académica de Ingeniería y transitó por el bulevar Adolfo López Mateos y posteriormente por las principales calles del Centro Histórico, hasta llegar a Plaza de Armas.

Al grito de “La UAZ, marchando, la paz está buscando”, “¿Quiénes somos?

La UAZ, ¿qué queremos? La paz” y “Ni uno más, ni uno más, ni un asesinado más”, los universitarios refrendaron su exigencia de erradicar la violencia y la inseguridad que azota al estado y que incluso recientemente impactó al interior de la institución con la desaparición y posterior localización de uno de sus docentes.

La marcha concluyó en Plaza de Armas, donde se concentraron los contingentes de todas las Unidades Académicas de la institución; al final se decidió que no hubiese mitin ni algún tipo de intervención.

En el transcurso de la marcha, el Rector Rubén Ibarra Reyes informó que asistió a la reunión de la Mesa de Construcción de Paz, donde “la idea era llevar la voz de la Universidad y la voz de la sociedad y se celebraron algunos acuerdos de colaboración conjunta con las diferentes instancias de seguridad”.

En ese sentido, dijo que la marcha tuvo el propósito de hacer visible el malestar que embarga a los zacatecanos por la situación que hay en Zacatecas y, en general, en la región y en todo el país.

Ante diversos hechos de violencia contra integrantes de la comunidad universitaria, el Rector comentó que debe entablarse una estrategia de cuidado entre los docentes, alumnos y trabajadores.

Informó que, en el encuentro con funcionarios de instancias de seguridad, se dieron a conocer avances en casos en donde han sido afectados universitarios, pero “es una mesa que continuará y le daremos seguimiento”.

Al respecto, Ibarra Reyes informó que por parte del Gobierno del Estado hay acciones de seguimiento a las denuncias de desaparición y la voluntad de Gobierno del Estado de capacitar al personal de la BUAZ para atender alguna contingencia o una situación de delincuencia que se pudiera presentar.

En esta marcha se reportó la participación de contingentes de todas las unidades académicas y de todos los programas que se ofrecen en la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

Ec cón u i a d

Más de 15 mil universitarios marcharon por la paz

■ Refrendaron su exigencia de erradicar la violencia y la inseguridad que azota al estado

■ Ante hechos de violencia contra integrantes de la comunidad universitaria, el Rector dijo que debe entablarse una estrategia de cuidado entre los docentes, alumnos y trabajadores

Miles de universitarios alzaron la voz para exigir que regrese la tranquilidad a Zacatecas ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ

LA JORNADA ZACATECAS

GUADALUPE. A través de un convenio con el Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) promueve la construcción de paz entre la sociedad y su estudiantado, por medio de la difusión del arte y la cultura.

El director general del Cecytez, Julio César Ortiz Fuentes, destacó que, entre las acciones que emprende el gobernador David Monreal Ávila se encuentran las encaminadas a promover el entendimiento del arte y la cultura entre las personas como una manera de promover el desarrollo de conocimiento, empatía y solidaridad como las columnas del bienestar y progreso.

Ortiz Fuentes reiteró el compromiso permanente del Cecytez para la edificación de una cultura de construcción de paz entre el estudiantado y la sociedad zacatecana, por lo que agradeció al órgano promotor de la cultura del ayuntamiento de Guadalupe la oportunidad para trabajar de la mano con los jóvenes, que desde ahora serán partícipes en activida-

■ Diseñan actividades para alumnos de los planteles El Lampotal, Casa Blanca y La Zacatecana

Firman Cecytez e Instituto de Cultura de Guadalupe un convenio de colaboración

■ Los estudiantes podrán participar en actividades musicales, de danza, de pintura, entre otras

des musicales, talleres y encuentros de danza, pintura y ajedrez, entre otros.

Por su parte, Angélica Jasso Gutiérrez, directora del Instituto Municipal de

Objetivo, la construcción de paz entre la sociedad y su estudiantado, por medio de la difusión del arte y la cultura

■ Dan a conocer qué tipo de profesionistas buscan contratar

Asisten varias empresas y dependencias al Taller Situacional del Trabajo de la Utzac

LA JORNADA ZACATECAS

Bajo la estrategia del gobernador David Monreal Ávila de promover la adaptación y mejora de la oferta educativa para impulsar el bienestar y progreso de la sociedad, la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) realizó un Taller Situacional del Trabajo, en el que participaron empresas del ramo de energías limpias y dependencias de la administración pública estatal y federal.

Esta actividad fue promovida por la carrera de Energías Sustentables y Renovables que ofrece la Utzac a la juventud zacatecana; ahí, los empresarios que asistieron brindaron retroalimentación sobre qué tipo de profesionistas buscan contratar, lo cual dará herramientas para que personal directivo y docente de la universidad

Personal de la universidad hará un análisis del perfil idóneo para el ramo de energías limpias

realice un análisis del perfil idóneo que el mercado laboral exige en esta área.

Las empresas participantes fueron Word Technology Supply, Energía Verde Alterna, Servicios y Equipos TOPO, B&O Engineering, Active Energy, Applus Norcontrol LTD, entre otras. También estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) del gobierno de Zacatecas.

Cultura, subrayó el especial interés en fortalecer el trabajo con el Cecytez, pues ha diseñado actividades y talleres especiales para el alumnado de los planteles y centros de El Lampotal, Casa Blanca y La Zacatecana, donde aprenderán nuevas formas de expresión y comunicación que les permitirán resolver conflictos de ma-

nera pacífica y promover la convivencia armoniosa.

A la firma del convenio asistió también la síndica municipal, María de la Luz Muñoz Morales, quien, a nombre del alcalde Julio César Chávez, agradeció esta suma de esfuerzos que beneficiarán a la sociedad.

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 • EDUCACIÓN 9
La actividad fue promovida por la carrera de Energías Sustentables y Renovables que ofrece la Utzac ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Autoridades durante la firma del convenio ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Ellos dicen “no”

Genaro García Luna, culpable.

¿Y Felipe Calderón?

l lunes 14 de febrero de 2023 tuvo lugar el “Plebiscito sumario de delegaciones” del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ). Se debe hacer notar, con énfasis, que la forma en que se organizó no está contemplada en los Estatutos del gremio. Si estos se consultan, en los artículos 27, 28 y 29 queda claro que el plebiscito se organiza en cada delegación sindical bajo la vigilancia del delegado. Se constituye la Asamblea Delegacional con el orden del día mandatado por la Asamblea General, se discute y se vota. Por eso es “sumario de delegaciones”: los resultados de cada delegación se adicionan para establecer el quórum de 51%. Sólo en tal caso, los resultados son vinculantes. Por ende, el método que se sigue rutinariamente, desde hace unos 10 años, es violatorio de los estatutos. Esto demuestra que esos documentos están desfasados y requieren modificación, no que haya corrupción en el sindicato. Pero debido a que no existe una renovación de las reglas de convivencia al interior del SPAUAZ, surgen conflictos de manera continua. Y lo más curioso es que muchas personas creen que sí existen normas, aunque no sepan dónde están y tengan por hábito invocarlas. La conclusión de esto es que la operación del plebiscito, de la manera como se ha hecho durante los últimos años, está llena de “lagunas jurídicas”. No existen, tampoco, normas que especifiquen cómo se debe actuar en ausencia de quórum cuando se debe decidir respecto del emplazamiento a huelga. Los fundadores del sindicato vivían en circunstancias diferentes y creían que siempre se podría convocar a la mayoría de los agremiados. Si alguna vez fue posible, ya no lo es, y la decisión recae en el secretario general del SPAUAZ. ¿Dónde se establece esta regla? En ninguna parte, es un pacto entre los sindicalizados para mantener en funcionamiento al sindicato frente a la inoperancia de sus instancias estatutarias. De la exposición anterior, se desprende que las reglas del plebiscito se hacen sobre la marcha. La violación de los estatutos es de tal magnitud que sólo demuestra lo inútil que ya es ese documento. Así, si se verifica que no existe el quórum, no hay la obligación de contar los votos para saber el total de emisiones a favor y en contra de la huelga. Esto ocurrió en el plebiscito del lunes 14: se emitieron 1385 sufragios de un padrón de 2898, por lo tanto faltaron 139 para alcanzarse el necesario 51%. No se dijo cuántos en un sentido u otro, tal es el meollo del asunto. Para algunos esa información es irrelevante, para otros puede ser vital. Sin embargo,

no hay medio estatutario de obligar al comité a realizar el conteo después de verificar que no se alcanzó el quórum. Queda en acuerdos que, quizá, pudiesen impugnarse en Coordinadora de Delegados o Asamblea General, que ante la carencia de quórum resultan triviales y los quejosos quedan en la indefensión. Esto puede haber motivado los actos violentos por parte de eminentes miembros del Grupo Plural. Al verse perdidos, creían en la mínima excusa de haber logrado mayoría en la votación, aunque no fuese vinculante. Ante la imposibilidad de obtener esa información, decidieron vaciar una urna, lo que motivó, por parte del secretario general, la suspensión del proceso debido a la “falta de condiciones”. Esto llevó a varias personas a impedir que el Ing. José Juan Martínez Pardo se retirase de las instalaciones del SPAUAZ para obligarlo a contar los votos y establecer cuántas personas apoyaron la huelga. No hay configurados, en ninguna parte del Estatuto, delitos electorales, es decir, aquellos actos que impidan el desarrollo normal de la emisión de la voluntad de los agremiados en los diferentes procesos de decisión, sean estos para elegir autoridades, o bien, para determinar el sentido de las acciones del sindicato. Sin embargo, es claro que, vaciar una urna, altera el desarrollo normal del proceso e impide su continuación. Lo más sensato, en este caso, era clausurar la sesión y retirarse. Por parte del secretario general ese fue el intento, pero resultó víctima de un secuestro, lo que constituye otro delito. Todo esto debe servir para, en los nuevos estatutos, establecer sanciones ante actos que desvirtúen los procesos, impidan la convivencia, violenten a las personas, y generen inestabilidades en el gremio. Es difícil imaginar cuáles pueden ser los beneficios, de cualquier índole, que el Grupo Plural obtendrá de tales actitudes. Lo que sí es cierto es que, de haber actuado de otra manera, tendrían parada la universidad con la demanda de contabilizar los votos. Pero decidieron anular su poca legitimidad con acciones “apasionadas” y optaron por el “suicidio político”. Si se presentan a las próximas elecciones del comité ejecutivo, ¿será su oferta secuestrar a quienes no complazcan sus deseos?, ¿destruir los procesos que no resulten a su favor? Se confirma lo ya muchas veces reiterado: sus acciones tienen un claro sentido político al margen de cualquier bien de los agremiados. Su intento es lograr el “poder” para imponer su narrativa y hundir a la universidad en deudas a menos de que se les otorguen sus peticiones. Por lo pronto, los sindicalizados dijeron “no”.

enaro García Luna, ex secretario de seguridad pública durante el sexenio de Felipe Calderón, ha sido declarado culpable de varios delitos relacionados con el narcotráfico traducidos en la conspiración para distribuir cocaína a nivel internacional; conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir cocaína; conspiración para importar cocaína y hacer declaraciones falsas ante una autoridad. El citado personaje fungió también como director de la Agencia Federal de Investigación durante la gestión de Vicente Fox Quesada, por lo que podemos afirmar que García Luna ha sido uno de los funcionarios más influyentes para los gobiernos panistas que tuvieron la oportunidad de dirigir los destinos de México del 2000 al 2012, periodo que, a la postre, ha resultado tan desastroso como las administraciones priístas. Muchas vidas se han perdido, enormes filas de nombres de desaparecidos, fosas comunes, madres y padres que no saben el paradero de sus hijos e hijas y mucho dolor que se ha impregnado a las entrañas de la Nación ante la mal planeada guerra contra el narcotráfico que, a todas luces, se dirigió en contra de algunos grupos delictivos, beneficiando, a la misma vez, a otros comandados desde la cúspide del organigrama de la Administración Pública Federal Centralizada. Todos sabemos que el depositario de la citada administración es precisamente el Presidente de la República; esa es una gran ventaja, pues cada seis años sabemos, con nombre y apellido, a quién debemos el retroceso o el avance del país desde distintos rubros, en lo económico, político, social y cultural. Así pues, Vicente Fox, y Felipe Calderón, fueron los superiores jerárquicos de Genaro García Luna y, en lo personal, dudo mucho que ignoraran las actividades ilícitas realizadas por García en el ejercicio de sus atribuciones y ejecutadas con el descaro de adquisiciones de inmuebles, vehículos de lujo y otras bondades que se tuvieron a la mano gracias a la corrupción que se encuentra tatuada al ejercicio del poder. En este punto quiero reflexionar en que todos los temas tratados por la Administración Pública se vinculan con el cumplimiento de Derechos Humanos Fundamentales, tal es el caso de la igualdad, la no discriminación, el agua, la familia, la alimentación, el ambiente, la educación y, por supuesto, la seguridad, esa que se ha ido muy lejos y que

ahora es ajusticiada por los Estados Unidos, país autoproclamado como el salvador del mundo y garante de lo que los países que, se precian de ser libres, y soberanos, no pueden, por estar impregnados de una alta dosis de corrupción en todas sus estructuras. En el caso de México, los tres poderes estatales divididos por el Artículo 49 constitucional con la finalidad de consolidar el equilibrio entre ellos y lograr un mejor ejercicio, no siempre cumplen con sus facultades con apego a los lineamientos del Derecho y la Justicia, por lo que los gringos salvadores de planeta (con lo que no coincido en absoluto), tienen que enseñarnos cómo juzgar y castigar a los culpables de moda, dependiendo de la agenda política que se presente en México, en este caso, con miras al 2024. Respecto a la pregunta que me formulé en el título de esta entrega, considero que si ya Estados Unidos agarró orilla, también debe enjuiciar a Felipe Calderón por similares delitos cometidos por su alma gemela García Luna, ya que, en estricto sentido, y de conformidad con el numeral 80 de la Constitución Política Federal, el Poder Ejecutivo de la Unión se deposita en un solo individuo que se denomina Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, consagrando de esta manera el carácter unipersonal de dicho poder. Como parte de su envestidura, el Ejecutivo cumple con un doble carácter: como Jefe de Estado representando a la Nación y, como Jefe de Gobierno siendo el titular de la Administración Pública Federal; aquí ejerce distintos poderes como el de mando, el de jerarquía y el nombramiento, a partir del cual, designa libremente a los integrantes de su gabinete, para lo cual, se supone, conoce y sabe de trayectorias, currículums y prestigios profesionales, ya en el ejercicio de sus funciones, es muy difícil que el Ejecutivo ignore el actuar de su equipo, sobre todo, el más cercano y sobre temas tan estratégicos como es el de la seguridad pública. Este sentido, los gobiernos panistas debieron saber sobre los millones de dólares que García Luna obtuvo por sobornos y que, a la postre, el Gobierno de México estará reclamando a los gringos por un monto de 745.9 millones de dólares, extraídos por una red de corrupción en la que se encuentran vinculados más integrantes del gabinete calderonista. Ojalá.

dr.alvarogarciahernandez@ gmail.com

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 10
A lberto V élez r odríguez Y r ol A ndo A lVA r A do F lores Á lVA ro g A rcí A H ern Á ndez

corde con el humor brasileño, el año empieza luego del Carnaval, o sea, a partir del miércoles que viene, miércoles de ceniza.

Lejos del humor brasileño, el año empezó de manera más que preocupante, con seguidores radicales del ultraderechista ex presidente Jair Bolsonaro invadiendo y destrozando las sedes de los tres poderes en Brasilia –algo inédito en la historia del país – y con Lula da Silva, quien había asumido su tercer mandato presidencial el primer día del año, enfrentándose con la catástrofe heredada del peor mandatario de la historia de la República.

Hasta ahora, lo que se ha visto desde que se retomó la democracia, hace poco más de mes y medio, es asombroso. Se constató una tenebrosa masacre de comunidades indígenas, en especial para los yanomamis, el mayor contingente de pueblos originarios en territorio brasileño. También quedó claro hasta qué punto Bolsonaro colocó a sus seguidores en puestos considerados claves en las fuerzas armadas, principalmente en el ejército.

Brasil y su año nuevo

E ric N E pomuc EN o

Librarse de militares con claras tendencias golpistas fue otra de las tareas prioritarias que pesan como sombras sobre el gobierno de Lula. Esa tarea se cumple como quien pisa sobre cristal: todo cuidado es poco.

Lograr el delicado equilibrio entre los partidos de las más distintas tendencias que se aliaron a la izquierda y a la centro izquierda significó aceptar concesiones que difícilmente se darían en otra circunstancia. Pero hasta ahora el gobierno sigue flotando. Y si en el ámbito nacional brasileño el escenario sigue siendo un tanto nebuloso, en el internacional el ambiente se clareó rápidamente, tal y como se esperaba.

Entre los innumerables y tensos puntos pendientes, además de los ya mencionados (la cuestión de las relaciones con las fuerzas armadas y la situación de las comunidades indígenas), al menos tres siguen

vigentes entre los integrantes del núcleo más cercano a Lula da Silva.

Uno es qué pasará con los seguidores de Bolsonaro, quien sigue refugiado en Florida. Por más que esté claro que su figura sufrió un desgaste contundente, él sigue como líder supremo de amplias huestes fanatizadas.

Cada día surgen más evidencias de que su futuro electoral pende de un hilo, gracias al creciente número de denuncias y juicios que podrían llevarlo a ser declarado legalmente inelegible. Su futuro jurídico también es cada vez más sombrío frente a la perspectiva de que sea llevado a un juicio severo. Lo que inquieta al gobierno es qué pasará no sólo con sus seguidores, sino con los que fueron elegidos diputados, senadores y gobernadores bajo su paraguas.

Tener a un Bolsonaro que sea declarado inelegible es una cosa.

Convivir con él en tal circunstancia, otra bien distinta. Resta por saber si logrará actuar como líder de una derecha civilizada.

Otra herencia preocupante es el asombroso –y hasta ahora desconocido en detalle– número de armas distribuidas entre la población civil.

En 2018, víspera de la asunción del desequilibrado ultraderechista al sillón presidencial, había en manos de civiles un millón 300 mil armas registradas legalmente. A fines de 2022, su último año como mandatario, el número alcanzó 2 millones 900 mil, es decir, más del doble.

En los cuatro años de su mandato, el ejército, responsable de autorizar nuevas escuelas de tiro, aprobó mil 483 solicitudes.

En el gobierno del ultraderechista se aprobó más del doble de nuevas escuelas de tiro que en los 10 años anteriores.

Así anda mi pobre país, rumbo a la reconstrucción de la democracia, pero tropezando a cada instante con la herencia maldita del abyecto desequilibrado que descansa en Florida, lejos del Carnaval y de la justicia de su país.

LA JORNADA ZACATECAS

“La Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano no militariza absolutamente nada, por el contrario, brinda certeza al regular las facultades del Gobierno Federal sobre éste, además, otorga sustento jurídico a la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de nuestra Fuerza Aérea Mexicana, para brindar seguridad a los cielos de México”, aseguró la senadora Geovanna Bañuelos.

Al fundamentar a favor del dictamen que fue aprobado con 63 votos a favor; 35 en contra, y 5 abstenciones, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo enfatizó que la falta de regulación efectiva para garantizar la soberanía y la seguridad del espacio aéreo nacional es un riesgo grave para México.

Enfatizó que la seguridad es la más urgente prioridad del país, por lo que destacó que, con esta nueva ley, se subsana un vacío jurídico y se establecen las condiciones para resguardar de manera adecuada el espacio aéreo mexicano como parte del territorio nacional.

“Esta ley crea el Consejo Nacional de Vigilancia del Espacio Aéreo, un mecanismo de coordinación

De diciembre de 2018 a noviembre de 2021, se registraron 720 alertamientos aéreos, por vuelos no autorizados o clandestinos

interinstitucional para aprovechar las capacidades y recursos civiles y militares con los que ya cuenta el Estado mexicano”, mencionó.

Reiteró que en el Partido del Trabajo están convencidos de la necesidad de dotar al Estado mexicano de un andamiaje jurídico que permita garantizar la soberanía nacional y la protección del espacio aéreo.

“Por ello, el pasado 27 de julio de 2022, presenté la iniciativa para expedir la nueva Ley de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Nacional, la cual es coincidente en su mayoría con los objetivos de la iniciativa que presentó el Ejecutivo federal y que es objeto de este dictamen”, recordó.

En este sentido, Geovanna Bañuelos refrendó el apoyo del PT a la estrategia Nacional de Seguridad

del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Estamos ciertos en que la participación de las fuerzas civiles y militares, en coordinación para combatir las diversas expresiones de la inseguridad y criminalidad, son fundamentales para dar los resultados que la población demanda”.

La líder petista destacó que la seguridad del espacio aéreo es fundamental para garantizar la seguridad

nacional, ya que, de diciembre de 2018 a noviembre de 2021, la Secretaría de la Defensa Nacional registró 720 alertamientos aéreos, por vuelos no autorizados o clandestinos.

“El uso ilícito del espacio aéreo también repercute de manera directa en todos los sistemas de aviación y de seguridad de nuestro país. No hay que confundirnos, no se militariza absolutamente nada”, concluyó Geovanna Bañuelos.

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 11
■ Se subsana un vacío jurídico al regular esta actividad
“La Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano no militariza nada”: Bañuelos
La senadora Geovanna Bañuelos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

w

Marcha por la paz, enérgico llamado a contar con seguridad.

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023

■ Los trabajos quedarían concluidos en julio del año en curso

Godezac invierte más de 11.5 mdp en rehabilitación del Ecoparque Centenario

LA JORNADA ZACATECAS

Con una inversión superior a los 11.5 millones de pesos, el Gobierno estatal, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), rehabilita el Ecoparque Centenario “Toma de Zacatecas”, a fin de preservar y conservar esta área natural protegida, que, además, es un espacio de esparcimiento y recreación para las familias, se informó en un comunicado.

Susana Rodríguez Márquez, titular de la SAMA, informó que esta obra se realiza con un recurso estatal de 11 millones 517 mil 153.77 pesos, mediante el programa de Impuesto Adicional para Infraestructura Ejercicio Presupuestal 2022; se espera que en el mes de julio del año en curso los trabajos estén concluidos en este importante ecosistema de la capital.

La obra consiste en colocación de

Se busca preservar esta área natural protegida, que además es un espacio de esparcimiento y recreación para las familias

voz y datos, lo cual permite contar con internet y telefonía; la instalación de cuatro portones de reja de acero

■ El evento se realizó en la velaria del Parque La Purísima, en Guadalupe 30 instituciones presentaron su oferta educativa en la Expo Orienta 2023

LA JORNADA ZACATECAS

La Dirección Municipal de la Juventud del municipio de Guadalupe organizó la Expo Orienta 2023, con el objetivo de que los jóvenes tengan a su alcance las mejores oportunidades de educación en igualdad de condiciones, se informó en un comunicado.

Reunidos en la velaria del Parque La Purísima, un total de 30 instituciones de nivel medio superior y superior, expusieron su oferta educativa a los casi mil jóvenes estudiantes de distintos planteles que se dieron cita en el lugar para buscar opcio-

nes de estudio.

A nombre del alcalde Julio César Chávez, la secretaria del Bienestar, Diana Galaviz, invitó a los jóvenes a conocer todas las opciones educativas a su alcance, porque elegir una carrera profesional es una de las decisiones más importantes de la vida de una persona.

Por su parte, Mauricio Acevedo Rodríguez, titular del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas, celebró la disposición del municipio de Guadalupe de velar por el bienestar de las juventudes a través de este tipo de eventos que buscan que los jóvenes conozcan todas las opciones de estudio

en el perímetro del Ecoparque; colocación de 12 metros lineales de cerco perimetral en el vivero a base de reja

de acero, así como la impermeabilización de los edificios y casetas.

Rodríguez Márquez destacó que en esta reserva natural se pueden realizar caminatas, practicar ciclismo de montaña, así como recorrer el puente colgante; por ello, se lleva a cabo la reparación y puesta en marcha de la tirolesa, con cables y equipos certificados, así como sus casetas de inicio y término, equipo de seguridad tanto para las personas que la atienden como para los usuarios.

De igual forma, se hacen adecuaciones al puente colgante, con el cambio de maderas y su respectivo fortalecimiento, terminados adecuados para los visitantes.

Además, en la Casa de la Tierra, se instalarán escaleras de acceso, así como rampas para personas con discapacidad; debido a las filtraciones de aguas pluviales, se reparan las estructuras de los paneles de alucobond, entre otras obras que se realizan.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar las instalaciones del Ecoparque; evitar actividades que causen deterioro o daños al medio ambiente, y ayudar a la preservación de la flora y fauna que ahí existen.

En la Expo Orienta 2023 participaron instituciones de educación media superior, como Centro Rotary, Colegio Everest, Cecytez 18, Cecati, Cetis 113, Instituto Sebastián Cabot, Conalep, el Bachillerato General Policial, la Unidad Académica de Preparatoria de la UAZ, el Colegio Juana de Arco, así como el Cobaez plantel 1 y plantel Víctor Rosales.

Cientos de jóvenes tuvieron la oportunidad de ver opciones de educación para nivel bachillerato y universidad

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

posibles para que tomen la mejor decisión para su futuro.

En tanto que María Teresa Martínez, titular de la Dirección Municipal de la Juventud, agradeció la colaboración y apoyo de todas las áreas involucradas en la organización de este tipo de eventos.

En tanto que las Universidades participantes fueron la UNID, la Universidad Villa de Zacatecas, el Instituto Zacatecano de Estudios Universitarios, la Universidad de Desarrollo Profesional, la Benemérita Normal Manuel Ávila Camacho, la UAD, la Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas, la Escuela de Trabajo Social de Zacatecas, la Univer, la Utzac, el IPN, la Escuela de Aviación, la UAZ con distintas unidades académicas, la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, el ITZ, así como la Universidad Sierra Madre.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
RAYUELA
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.