La Jornada Zacatecas 24 de Julio de 2025

Page 1


Trabajo SEDIF

Con siete pilares fundamentales como eje de acción, el Sistema Estatal DIF ha consolidado un modelo de atención integral en Zacatecas que prioriza a las familias, los sectores vulnerables y el fortalecimiento del tejido social.

Foto: Oscar González

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 5

Zacatecas fue clave en el crecimiento de producción de plomo durante mayo: Inegi

● También destacó en cobre, pero registró una baja zinc y plata

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 7

Autorizan la jubilación de más de 250 trabajadores de la educación

● SNTE 58 reiteró su rechazo a la última reforma del Issstezac

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 9

Denuncian represión a personal del IMSS Bienestar durante manifestaciones

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8

Empresas empiezan a resentir impactos financieros de aranceles de Trump

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

También falleció una

menor

El ataque armado contra turistas fue una agresión directa a copiloto: SGG

● Tenía antecedentes penales y nexos con el crimen organizado, afirman

ALEJANDRA CABRAL / P 4

● Autoridades mantienen operativo especial para dar con los responsables

● La agresión ocurrió sobre la carretera federal 45, en Sain Alto

Pierde Mineros ante Freseros de Irapuato

POLÍTICA

PIDEN A MILITANTES LOCALES PRIORIZAR LA 4T SOBRE INTERESES PERSONALES

Llama Morena a unidad y respaldo total a Sheinbaum y David Monreal

Con un llamado a cerrar filas en torno a Morena, a la presidenta Claudia Sheinbaum “y sobre todo a nuestro líder el gobernador David Monreal”, el Comité Ejecutivo Estatal subrayó ayer la necesidad de unidad en el movimiento, advirtiendo posteriormente que “hay actores que se pueden excluir a sí mismos”, al momento de llamar a la disciplina sobre las reglas contra el nepotismo a Saúl Monreal, y reprochar a Ulises Mejía tomarse una foto con el panista Miguel Varela. Nadie debe anteponer proyectos personales con miras a 2027, subrayaron los dirigentes agregando que quienes lo hicieron en 2021 “debilitaron al movimiento” y que hoy, al hacerlo de nuevo, se están comportando como traidores.

Tras asistir al Consejo Nacional de Morena el 20 de julio, los consejeros informaron que en Zacatecas se realizarán 177 asambleas seccionales simultáneas cada domingo, del 17 de agosto al 25 de enero, para formalizar los Comités de Defensa de la 4T. Las asambleas solo estarán abiertas a militantes previamente afiliados.

Se detalló que el estado ha cumplido el 70 por ciento de su meta de afiliación de 102 mil 844 militantes y

ALEJANDRA CABRAL

Actualmente, al menos tres recursos de impugnación sobre la elección judicial en Zacatecas están en revisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dos en la Sala Superior y uno en la Sala Regional Monterrey. Las quejas fueron promovidas por María Belem Alamillo Guerrero, excandidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, y una aspirante a jueza de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Ojocaliente.

El primer cargo del Tribunal de Disciplina Judicial acumula ya varios litigios.

Inicialmente, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) negó la constancia de mayoría a Francisco Enrique Pérez Compeán por no alcanzar el promedio mínimo de 8 requerido en la licenciatura. En su lugar, el órgano electoral asignó el cargo a Celia Nallely Juárez Castro, aplicando el principio de paridad. Sin embargo, el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez) anuló también esa designación, al considerar que el cargo debía declararse vacante. Alamillo Guerrero, quien asegura haber sido la segunda mujer más votada para esa magistratura, tiene dos juicios interpuestos ante la Sala Superior del TEPJF. En el SUP-JDC-2292/2025,

que Morena Zacatecas se mantiene entre los primeros lugares de avance a nivel nacional.

Rubén Flores Márquez reiteró que quien no defiende al gobernador, “por acción u omisión”, se coloca fuera de la Cuarta Transformación. Resaltó que su administración será recordada como la que “pacificó Zacatecas”, al pasar del primer al séptimo lugar nacional en homicidios dolosos.

Mariano Casas Valadez defendió el proyecto de la presa Milpillas, explicando que su origen estuvo marcado por corrupción en sexenios pasados, pero que ahora forma parte del Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Aseguró que el diálogo con los ejidatarios es fundamental y que “por la fuerza, nada”, subrayó que se trata de una obra transexenal necesaria para el desarrollo urbano y agrícola, y concluyó que debe “prevalecer el bien común”.

Sobre Ulises Mejía, además del reproche por la fotografía, Flores Márquez cuestionó si su trabajo en territorio realmente defiende el proyecto de la Cuarta Transformación. Pidió que no se confunda a la militancia y lo llamó a sumarse al trabajo del partido. En cuanto a Saúl Monreal, reiteró que la norma contra el nepotismo “no tiene nombre ni apellido”.

Se anunció que el 26 de agosto llegarán a Zacatecas la presidenta

Jueves 24 de julio de 2025

nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y la secretaria general Carolina Rangel Gracida, como parte de la Segunda Gira Nacional del partido.

La visita servirá para supervisar el avance en la entrega de credenciales, la campaña de afiliación y la conformación de comités seccionales acordadas en la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional. Rubén Flores destacó que será una oportunidad para que la dirigencia nacional “palpe el trabajo territorial” realizado por la militancia en Zacatecas.

Sobre el Plan Municipalista derivado de la sesión del domingo pasado, se resaltó la escuela de formación para alcaldes y funcionarios, y la instauración del “Día del Pueblo”, en el que cada lunes deberán atender directamente a la ciudadanía en plazas públicas. Además, se anunció la reactivación del Consejo Consultivo Nacional de Morena, que estará conformado por académicos, científicos y figuras políticas, así como la creación de una comisión revisora que evaluará el ingreso de perfiles provenientes de otros partidos, a fin de impedir que accedan al movimiento quienes hayan dañado al pueblo. Durante la conferencia, Rubén Flores también criticó al presidente municipal de Fresnillo, Javier Torres, por confrontar al gobernador y anteponer intereses políticos al bienestar social. Del alcalde de Jerez dijo que busca “camionetas de lujo para andar en las comunidades” y remató con ironía: “todavía no roba, pero a ver si mañana sí”.

UN PAR ESTÁN EN LA SALA SUPERIOR Y OTRO EN SALA REGIONAL MONTERREY

Se mantienen tres impugnaciones sobre elección judicial en Zacatecas

María Belem Alamillo Guerrero reclama magistratura anulada por el Trijez. Foto: Facebook Belem Alamillo

impugna la sentencia TRIJEZJNE-001/2025, que anuló la elección de Celia Juárez sin reasignar el cargo, lo cual –según su argumentación–vulnera su derecho de acceso al cargo. En el SUP-JDC-2293/2025, combate otra resolución (TRIJEZJMEJ-037/2025) en la que el tribunal local desechó su demanda por considerarla sin materia. El tercer recurso en curso, SMJDC-115/2025, fue promovido por una excandidata a jueza de Control y Tribunal de Enjuiciamiento en Ojocaliente. En este caso, el Trijez también anuló su elección (TRIJEZJNE-009/2025) por no acreditar el promedio mínimo requerido, criterio que ha generado controversia en el conjunto del proceso. Sobre el redondeo de calificaciones, el Trijez resolvió que el IEEZ no tenía facultades para ajustar los promedios de los aspirantes. El tribunal sostuvo que los requi-

sitos académicos establecidos en la Constitución son objetivos y no se prestan a interpretación, por lo que aplicar el reglamento escolar de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) para redondear fue inapropiado. El debate surgió luego de que el IEEZ elevó los promedios de al menos cinco aspirantes a quienes les faltaban unas décimas para llegar al 8, mientras que revocó la constancia a Pérez Compeán por haber obtenido 7.2.

Según el blog jurídico del académico de la BUAZ, Jorge Alberto Pérez Pinto, el IEEZ aplicó erróneamente el reglamento pues solo es

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

válido para estudiantes inscritos, no para egresados. Además, señala que el redondeo ya se refleja en las calificaciones definitivas y no puede reinterpretarse con posterioridad. Por otra parte, el Trijez ha reiterado que, si un cargo se declara vacante por inelegibilidad, no puede reasignarse automáticamente al segundo lugar en votos, ya que ni la Constitución del estado ni la legislación electoral contemplan esa posibilidad. En esos casos, corresponde al Poder Judicial realizar una designación provisional, conforme al artículo 54 de la Ley de Medios y al transitorio segundo del Decreto 94 de reforma constitucional.

Año 20, número 6309, 24 de julio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

El Comité Ejecutivo Estatal subrayó la necesidad de unidad en el movimiento. Foto: Alejandra Cabral

SEGURIDAD

ASEGURA GOBIERNO DE ZACATECAS QUE HECHO FUE AISLADO Y NO QUEDARÁ IMPUNE

Confirman ataque directo a copiloto en agresión a una camioneta turística

Vinculan a víctima con grupo delictivo de Jalisco

ALEJANDRA CABRAL

En rueda de prensa de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó que el ataque armado perpetrado ayer contra una camioneta turística en los límites de Saín Alto y Fresnillo fue una agresión directa contra el copiloto, un hombre de 45 años con antecedentes penales en Estados Unidos y presuntos vínculos con un líder regional de un grupo delictivo que opera en Jalisco.

En el ataque también murió una niña, y resultaron heridos un menor de 12 años y el conductor de la unidad, de 39 años, ambos fuera de peligro.

La camioneta Sprinter, propiedad de la empresa ZerTravel, había partido de Querétaro con destino a Mazatlán y realizó una escala en

Aguascalientes, donde se sumaron más pasajeros. Viajaban 12 personas (seis adultos y seis menores de edad, integrantes de dos familias, todos provenientes de Aguascalientes) en plan vacacional. El vehículo fue interceptado en movimiento por una Mazda CX-5 negra, desde la cual descendieron cuatro hombres armados que dispararon contra el copiloto, sin sustraer objetos ni intentar apoderarse del

vehículo.

Se presume que los cuatro agresores escaparon por caminos de segundo y tercer orden. El operativo de búsqueda sigue activo, con participación de la Policía Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército, informó Ginés Jaime Ruiz, subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Precisó que el ataque ocurrió

alrededor de las 11:30 de la mañana. Minutos después, corporaciones estatales activaron el plan antibloqueos y localizaron el vehículo de los agresores encendido, con el motor aún en marcha, en la comunidad de Río Florido. No tenía reporte de robo y portaba placas de Quintana Roo. Las autoridades mostraron una imagen del Mazda, tomada de videograbaciones en la caseta Osiris, como indicio de que seguía a la Sprinter.

Juan Carlos Valdivia Meraz, vicefiscal de Apoyo Procesal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), indicó que los agresores usaron exclusivamente armas cortas calibre 9 mm y que hasta ahora no se han encontrado indicios del uso de armas largas. La FGJEZ trabaja en coordinación con su homóloga de Aguascalientes para revisar los antecedentes de los pasajeros y el posible origen del vehículo que transportaba a los agresores, detalló. Además, se solicitó colaboración a la Fiscalía de Quintana Roo para rastrear el origen del vehículo utilizado en el ataque, que portaba placas de ese estado.

El secretario general de Gobierno calificó el hecho como “aislado” y aseguró que no quedará impune.

CON EL PROPÓSITO DE REFORZAR LA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Participa Zacatecas en cuarta Reunión de Seguridad Región Centro-Occidente

REDACCIÓN

El gobernador David Monreal Ávila participó en la cuarta Reunión Regional de Seguridad efectuada en el estado de Nayarit, que tiene el propósito de reforzar la estrategia conjunta de seguridad pública en la región Centro-Occidente del país, a la que, a partir de este encuentro, se unen Guanajuato y Michoacán. La sesión se desarrolló en un marco de firme colaboración entre las entidades federativas, con la participación de las gobernadoras María Teresa Jiménez Esquivel, de Aguascalientes; Libia Denisse García Muñoz Ledo, de Guanajuato; y los mandatarios David Monreal Ávila, de Zacatecas; Miguel Ángel Navarro Quintero, de Nayarit; Jesús Pablo Lemus Navarro, de Jalisco; y Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán; por parte de Colima estuvo el secretario general, Alberto Eloy García Alcaraz, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

Asimismo, participaron mandos de alto nivel de las Fuerzas Armadas,

tés Rodríguez, quien tiene sede en Guanajuato y es responsable de operaciones en Michoacán.

Destacó que, aunque los homicidios dolosos se han reducido en comparación con años anteriores (de 135 en julio de 2021 a cinco en lo que va del presente mes), eventos como este obligan a reforzar la estrategia de seguridad y patrullaje en carreteras.

Reiteró la urgencia de fortalecer las corporaciones municipales. Recordó que Fresnillo, por ejemplo, tiene una carencia de aproximadamente 300 policías; y solo entre cuatro y cinco municipios del estado han logrado cubrir el número de elementos requerido.

Las personas lesionadas y el resto de los pasajeros seguían en Zacatecas la tarde de ayer. Recibieron atención médica y se valoraba el apoyo psicológico, decisión que quedará en manos las y los afectados. El Gobierno estatal mantendrá el acompañamiento necesario durante el resto del proceso.

Al cierre de la conferencia, Reyes Mugüerza informó sobre la localización de un vehículo con envoltorios de droga tras una persecución de elementos de la Guardia Nacional en el municipio de Jerez. La unidad se impactó contra un domicilio y el caso sigue bajo investigación, explicó.

El gobernador David Monreal Ávila destacó los avances en materia de seguridad en Zacatecas, que es hoy el estado con mayor reducción en el delito de homicidios dolosos, y dijo que desde esta entidad se apoya y contribuye, con gran responsabilidad, a la estrategia de pacificación del país, toda vez que se atiende el llamado que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum de trabajar de manera coordinada y estructurada entre los distintos órdenes de gobierno.

Durante la jornada de trabajo, se intercambiaron diagnósticos, resultados y experiencias exitosas en la implementación de estrategias de seguridad pública, en un esfuerzo por consolidar mecanismos eficaces de cooperación interestatal ante desafíos compartidos, como el combate a la delincuencia y la violencia en zonas fronterizas, así como las acciones de seguridad en carreteras.

La reunión incluyó el análisis de los indicadores regionales de seguridad, revisión de operativos interestatales vigentes y definición de nuevas acciones tácticas, en un marco de colaboración respetuosa entre instituciones.

como el comandante de la V Región Militar, con jurisdicción en

y

El evento tuvo lugar en las instalaciones del 39 Batallón de la Guardia Nacional, con sede en Tepic, Nayarit.

Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayarit, destacó que la unidad entre gobiernos estatales es fundamental para garantizar entornos seguros y confiables.

Rodrigo Reyes Mugüerza reiteró la urgencia de fortalecer las corporaciones municipales. Foto: LJZ
Jalisco, Colima, Nayarit, Aguascalientes
Zacatecas, Miguel Ángel Hernández Martínez, y el comandante de la XII Región Militar, Norberto Cor-
La Reunión Regional de Seguridad se llevó a cabo en el estado de Nayarit. Foto: Godezac

Van

por consolidación de

un modelo de atención comunitaria ejemplar

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Con siete pilares fundamentales como eje de acción, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) ha consolidado un modelo de atención integral en Zacatecas que prioriza a las familias, los sectores vulnerables y el fortalecimiento del tejido social.

Como parte de su segundo informe de resultados, la presidenta honorífica del SEDIF, Sara Hernández Campa, detalló para el medio el trabajo que se ha sostenido sobre una estructura clara: “Somos familia”, “Alimentación con Corazón Contento”, “Casas de amor”, “Eventos y espacios de bienestar”, “Bienestar es salud”, “El SEDIF como institución” y “Apoyos sociales”.

“Queremos que la sociedad zacatecana sepa que no somos solamente un sistema que entrega despensas. Nuestro trabajo va más allá: brindamos cuidado, acompañamiento, salud, cultura, identidad y esperanza”, afirmó.

El corazón de la labor del SEDIF son sus seis casas asistenciales, donde se atiende a niños, adolescentes, adultos mayores y migrantes en situación vulnerable. Entre ellas, destaca la casa Amor Sin Fronteras, que amplió su alcance para brindar refugio a familias migrantes que transitan por Zacatecas rumbo a la frontera norte. “Les ofrecemos alimentación, un lugar seguro para dormir,

EL CORAZÓN DE LA LABOR SON SUS SEIS CASAS ASISTENCIALES

SEDIF es más que un sistema que entrega despensas: Sara Hernández

atención psicológica, actividades recreativas y, sobre todo, un trato humano”, subrayó. Uno de los proyectos más ambiciosos que se ha trabajado es la construcción de la nueva Casa Cuna Semillitas, con una inversión cercana a los 100 millones de pesos. “Será mucho más grande que la actual, pero no para llenarla, sino para ofrecer a los niños un espacio digno mientras se le reintegra a su familia de origen o se concreta un proceso de adopción”, explicó.

En cuanto a adopciones, se han formalizado 23 en lo que va de la administración: 18 entre febrero de 2024 y julio de 2025. En esta línea destacó que los menores bajo resguardo del sistema también participan en actividades deportivas, culturales y extracurriculares. Gracias a programas como Semilleros Creativos, niños en situación vulnerable han logrado destacar académicamente: siete obtuvieron primeros lugares en sus escuelas, y otros lideran actividades artísticas y deportivas. En el programa Semilleros Creativos, por ejemplo, han mostrado talentos sobresalientes en teatro, música y pintura.

“Nuestros niños de casa hogar tienen primeros lugares en sus escuelas, son abanderados, destacan en deportes y tienen sueños grandes. Una de nuestras niñas dijo que quiere ser presidenta de la República”, compartió orgullosa.

Asimismo, uno de los programas con

mayor impacto ha sido Corazón Contento, que brinda asistencia alimentaria a más de 33 mil familias vulnerables, en colaboración con los municipios y el Gobierno del Estado.

A ello se suman más de 7.6 millones de raciones de comida caliente entregadas en los 576 espacios alimentarios activos, incluyendo los 37 nuevos que fueron habilitados durante este periodo.

“La alimentación es la base del bienestar. Por eso migramos del desayuno frío al caliente, porque creemos que un niño bien nutrido aprende mejor y vive mejor”, puntualizó. En estos espacios también se ha reequipado con estufas, refrigeradores, mesas y utensilios industriales, priorizando las comunidades con mayor densidad escolar.

Por otro lado, según afirmó, el SEDIF ha apostado por la recuperación del espacio público como un acto de bienestar colectivo. Festividades como el Día de la Familia, el Día de Muertos o el Festival de Luces en Navidad han sido ejes para promover la convivencia intergeneracional.

“Iniciamos con un sueño, sin saber si funcionaría. Pero en el último desfile de Día de Muertos y de Luces tuvimos más de 80 mil asistentes”, comentó. Para 2025, el estado invitado en el festival de Día de Muertos será Veracruz.

Además, el sistema ha fortalecido los servicios de salud y asistencia médica a través de alianzas con fundaciones. Cirugías de mano, implantes cocleares, tratamientos dentales, prótesis mamarias, intervenciones de labio leporino y atención para niños con condiciones específicas han sido posibles gracias a esta colaboración. Solo en la campaña de cirugías de mano, realizada en julio, 42 pacientes están programados para agosto y octubre

El SEDIF también ha llevado campañas de sensibilización sobre violencia y salud mental a 300 escuelas, enfocadas en prevenir problemáticas como el suicidio entre adolescentes.

De igual manera, se brindó atención a 37 mujeres víctimas de violencia, acompañadas de 68 niños. En el Centro de Atención a la Violencia familiar de Zacatecas no solo se les protege, sino que se les capacita en repostería, globoflexia y otros oficios. “La idea es que, si deciden no regresar a su hogar, tengan herramientas para sostenerse por sí mismas”, detalló.

En otro rubro, uno de los programas

La presidenta honorífica, Sara Hernández, señaló que el SEDIF tiene siete pilares como eje de acción. Foto:

más innovadores es el de visores digitales de realidad virtual, con el cual se ha acercado la historia, cultura y patrimonio de Zacatecas a niñas y niños de comunidades alejadas. Este año, el programa incorporó un planetario móvil para enseñar astronomía y reforzar el sentido de pertenencia e identidad en los niños.

En coordinación con municipios, también se han impulsado las ciudades familiarmente sostenibles, mediante diagnósticos y capacitaciones para atender las necesidades reales de las familias zacatecanas.

Otro programa clave es Cuidando de ti con amor, que ha logrado otorgar apoyos de hasta 14 mil pesos a quienes cuidan a personas con discapacidad total. “Hemos destinado más de nueve millones de pesos para atender a cerca de 600 cuidadores, un sector históricamente invisibilizado”, destacó. También se ha apoyado a estudiantes y niños que representan a Zacatecas en eventos culturales y científicos a nivel nacional e internacional. “Queremos que los niños sepan que su talento puede llevarlos lejos. Y que sean inspiración para otros”, agregó. De igual forma, el SEDIF ha abierto seis nuevas Casas de Día Amat-Te para personas mayores, donde reciben clases de computación, arte, música y actividad física.

Así, el segundo encuentro de resultados no solo permitió transparentar los avances del SEDIF, sino que abrió la puerta a una participación social más activa. Tras el informe, iniciativas ciudadanas han florecido, como la de una joven bailarina que ofreció clases gratuitas a niños de casas cuna, diciendo: “Quiero ser su inspiración”. “Después del informe, mucha gente se acercó a nosotros: ‘¿cómo puedo ayudar?’. Les digo que no necesitamos tantos regalos materiales, sino su tiempo”, relató Hernández Campa. Finalmente, Hernández Campa informó que el tercer y último informe será en julio de 2027, con la expectativa de consolidar un modelo de atención comunitaria ejemplar. “No estamos satisfechos, pero sí estamos contentos. Estamos sembrando con amor, y todo lo que se siembra con amor florece”, concluyó.

Oscar González

6 UN ESPACIO DE LIBERTAD

Fue un emocionante partido que se resolvió en la última jugada

REDACCIÓN

En un emocionante partido que se resolvió en la última jugada, los Mineros de Zacatecas dejaron escapar el triunfo ante los Freseros de Irapuato, en el primer juego de la serie correspondiente a la fecha 7 de la Temporada 2025 de la Liga Caliente LNBP.

Mención especial se debe hacer de la afición zacatecana, que no dejó de alentar a su equipo y que provocó que en los últimos segundos los Mineros regresaran de una desventaja de 8 puntos, hasta igualar 83-83 con menos de un minuto de juego, el resultado final fue para Irapuato 85-86.

El primer episodio destacó por la lucha de poder a poder entre Dexter Mc Clanahan de Mineros y Jaquar Moorman de Freseros. El número 22 de Zacatecas colaboró con 12 puntos para que Mineros se fuera al frente 26-23. Por su parte el número 4 de Irapuato colocó 13 unidades en ese lapso.

El cuadro visitante le dio la vuelta al marcador al inicio del segundo episodio, con una actuación sobresaliente de Jibril Harris, quien anotó 5 puntos, pero Romeao Ferguson tenía preparada otra historia para los Mineros, realizó jugadas de gran calidad ofensiva, las cuales levantaron el ánimo zacatecano para regresar en el score e incluso aumentar la ventaja a 47 por 40.

A pesar de que Mc Clanahan conectó dos triples al volver del

EL PARTIDO CONCLUYÓ CON UN MARCADOR FINAL 85-86

Jueves 24 de julio de 2025

Pierde Mineros primer encuentro en contra de Freseros de Irapuato

descanso, Mirza Bulic sumió dos balones en el aro y Joaquín Valinotti rotó la pelota y marcó un triple qué levantó a la afición zacatecana, los Freseros volvieron de una desventaja de 7 puntos y tomaron una ligera ventaja de 64-66 al final del tercer capítulo.

Lo mejor estaba reservado para el final, ahí Dexter Mc Clanahan protagonizó la ofensiva, luego de empatar el juego a 83, con 6 puntos seguidos, tuvo la opción de dar la vuelta al resultado 85-84, pero una falta de Bulic y los puntos desde la pintura regresó la diferencia a Freseros. En los últimos 5 segundos Mc Clanahan y Kenneth Horton fallaron triples que pudieron reescribir la

Fue el primer juego de la serie correspondiente a la fecha 7 de la Temporada 2025 de la Liga Caliente LNBP. Fotos: Mineros Zacatecas LNBP

historia del juego.

Por Mineros el MVP fue Dexter Mc Clanahan con 33 unidades, 2 rebotes y 4 asistencias. Mientras que Jaquar Moorman destacó para Irapuato con 28 puntos, 2 rebotes y 4 asistencias.

Este jueves 24 de julio, a las 8:05 de la noche, se jugará el segundo partido de la serie entre Mineros y Freseros en el Gimnasio Marcelino González de Zacatecas.

ES IMPOSIBLE QUE EN EL ESTADO SE DÉ POR LAS MEDIDAS QUE YA SE HAN TOMADO, INFORMAN

Sin indicios de gusano barrenador en el estado: Rastro Municipal de Guadalupe

REDACCIÓN

Dando un interés prioritario a los casos positivos de la plaga de gusano barrenador que está aconteciendo en el sur del país, el Gobierno de Guadalupe ha puesto una especial atención al ganado que ingresa a los corrales del rastro municipal para su cuidado y atención previo a su sacrificio.

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una plaga de alto riesgo sanitario que afecta principalmente a animales de sangre caliente por larvas que deja la mosca en heridas, alimentándose del tejido vivo.

Aunque no existe ningún indicio de esta plaga en todo el estado de Zacatecas, desde el rastro municipal de Guadalupe se opera bajo estrictos

protocolos sanitarios y con apego a la normativa vigente, que todo el proceso de estudio “ante mortem”

de los animales se realice de manera cuidadosa ante cualquier designio de gusano barrenador.

Rastro Municipal de Guadalupe. Foto: Cortesía

Este proceso consiste en hacer un estudio a los animales dentro del corral antes de pasarlos a la sala de desensibilización, haciendo una revisión legítima del mismo, viendo que los animales en pie estén físicamente sanos.

Ramiro Velázquez Soria, médico veterinario zootecnista e inspector sanitario del rastro municipal de Guadalupe, ha informado que se tiene un especial énfasis en todas las enfermedades que se puedan observar en el ganado, y que, en los últimos tiempos, por instrucciones de Pepe Saldívar, se tiene cuidado de que no haya signos de este gusano. No obstante, a criterio de Velázquez Soria, dijo que no es posi-

ble que, en el estado de Zacatecas, mucho menos en Guadalupe, se den casos positivos ya que existen cercos zoosanitarios en los estados de Chiapas, Campeche y Veracruz y también una franja a mitad del país donde se está amortiguando la plaga.

Cabe señalar que en todos los puntos se revisan el tránsito animal y con apoyo de elementos caninos se revisan que no haya heridas por miasis; además de que los animales se bañan con insecticidas y se les inyectan fármacos antiparasitarios.

“Tenemos mucho cuidado aquí en Zacatecas, ya que todo ganado que recorre del sur al norte del país pasa por una serie de etapas de supervisión por parte de las autoridades sanitarias. Es por ello que es imposible que en el estado se dé por las medidas que ya se han tomado”, comunicó el inspector sanitario. Sin embargo, según comunicó Velázquez Soria, la carne contaminada en una parte mínima, que no sea masiva, sí se puede consumir; en el caso contrario, sí se restringe, pero por lo regular las infecciones son muy localizables después de las inspecciones.

El subsuelo zacatecano es rico en gran variedad de minerales además de la plata

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En mayo de 2025, Zacatecas fue clave en el crecimiento nacional de la producción de plomo, con un aumento de 27.4 por cierto. También destacó en cobre, siendo la única entidad con crecimiento, al subir 5.8 por ciento. En oro, registró un alza leve de 1.5%. En contraste, la producción de zinc cayó 8.5% y la de plata bajó ligeramente 0.4 por ciento.

De acuerdo con la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), en mayo de 2025 la producción minerometalúrgica del país presentó un descenso de 0.5% a tasa mensual, pero un sólido crecimiento de 5.1% en comparación anual, según cifras desestacionalizadas. A tasa anual, los minerales que registraron un incremento en su producción fueron el azufre, plomo, oro, yeso, cobre y fluorita. Destacó especialmente el aumento en la producción de azufre, que pasó de 9 mil 544 en 2024 a 13 mil 922 toneladas en este 2025, lo que representó un crecimiento anual de 45.9%. Le siguieron el plomo, con un incremento de 40.1% al pasar de 11

EL ESTADO FUE CLAVE EN LA PRODUCCIÓN DE PLOMO DURANTE ESTE PERIODO

Zacatecas, líder en producción de minerales a nivel nacional

mil 852 a 16 mil 605 toneladas, y el oro, cuya producción creció 13.8%, alcanzando 6 mil 142 kilogramos frente a los 5 mil 398 del mismo mes del año anterior. Otros minerales como el yeso, con un aumento de 9.4%; el cobre, con 7.4%; y la fluorita, con 2.7%, también mostraron variaciones positivas.

En contraste, la plata registró una disminución de 1.6%, pasando de 347 mil 529 toneladas a 341 mil 994, el zinc bajó 3.3%, el carbón no coquizable cayó 4.6% y los pellets de fierro sufrieron una reducción significativa de 23%, registrando 384 mil 232 toneladas en 2024 y 295 mil 765 en el presente años.

En cuanto a la producción minera (que considera sólo las actividades de extracción y beneficio) los resultados fueron mixtos a nivel nacional y por entidad federativa. En cuanto al oro, la producción nacional fue de 9 mil 332 toneladas, lo que representó una disminución anual de 6.3% respecto a las 9 mil 956 toneladas registradas en mayo de 2024.

La plata tuvo una baja nacional de 10.5%, al descender de 491 mil 799

a 440 mil 062 toneladas. Zacatecas se mantuvo casi sin cambios, con una ligera baja de 181 mil 831 a 181 mil 192 toneladas, lo que representó una disminución de 0.4%. Durango, por su parte, cayó de 113 mil 324 a 92 mil 679 toneladas, es decir, 18.2% menos.

En el caso del plomo, la producción aumentó a nivel nacional de 16 mil 572 a 18 mil 525 toneladas, lo que representa un crecimiento de 11.8%. Zacatecas fue el principal impulsor, al pasar de 10 mil 660 a 13 mil 583 toneladas, un incremento de 27.4%.

La producción de cobre a nivel nacional se redujo de 59 mil 28 a 57 mil 687 toneladas, lo que equivale a una disminución de 2.3%. Sonora bajó de 47 mil 381 a 46 mil 114 toneladas, una reducción de 2.7%. Zacatecas fue la única entidad que mostró un crecimiento, al pasar de 5 mil 757 a 6 mil 092 toneladas, es decir, un aumento de 5.8%.

En cuanto al zinc, la producción nacional pasó de 70 mil 995 a 64 mil 42 toneladas, lo que implicó una contracción de 9.8%. Zacatecas registró una caída de 46 mil 43 a 42

mil 113 toneladas, lo que equivale a una disminución de 8.5%.

El fierro mostró una recuperación a nivel nacional, pasando de 367 mil 541 a 400 mil 26 toneladas, un incremento de 8.8%.

El azufre fue el mineral con mayor crecimiento, con un incremento nacional de 45.9% al pasar de 9 mil 544 a 13 mil 922 toneladas. Nuevo León lideró este aumento con un alza de 94.7%. En contraste, Ta-

Recientemente, Zacatecas ha destacado en producción de minerales como zinc o plomo. Foto: La jornada

maulipas tuvo una caída de 40.9%.

Por su parte, la fluorita creció 2.7% a nivel nacional, impulsada por San Luis Potosí con un aumento de 2.8%, aunque Coahuila de Zaragoza redujo su producción en 2.1%.

ASEGURAN QUE LES ENVIARON GRANADEROS, QUIENES GOLPEARON A LOS TRABAJADORES

Denuncian represión a personal de salud durante manifestación

Autoridades no se presentaron a la mesa para dar seguimiento a los acuerdos que ya se habían suscrito

Laura Angélica López Serrano, delegada en Zacatecas del Sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras), denunció que personal del IMSS Bienestar de todo el país, incluyendo zacatecanos, fueron reprimidos por granaderos durante la manifestación que realizaron este jueves en la Ciudad de México.

Comentó que “nos encontramos representantes de todos los estados en la Ciudad de México porque en julio pasado se llevó a cabo una manifestación y como respuesta obtuvimos una minuta con acuerdos, pero la mesa que pedíamos a nivel nacional para que nos solucionaran, nos la dieron para el día de hoy a las 10 de la mañana y las autoridades

“Los granaderos nos encapsularon, nos arrastraron, nos golpearon (…) nos obligaron a quitarnos de la movilización”.

Foto: Captura de video compartido en redes sociales

no acudieron”.

Mencionó que estaba confirmada la asistencia del titular de la Unidad de Atención en Salud y la titular de la Unidad de Finanzas, pero al momento de que los representantes sindicales entraron al lugar donde se programó el encuentro, se percataron de que ese lugar no era apto para la reunión, pues era un almacén donde “nos metieron como si fuéramos animales, amontonados, y no llegaron las autoridades”.

En consecuencia, dijo que de-

cidieron salirse del lugar y manifestarse para exigir la presencia de las autoridades que se habían comprometido, pero les enviaron granaderos para encapsularlos, lo que provocaron golpes en contra de los trabajadores.

De acuerdo con López Serrano, “los granaderos nos encapsularon, nos arrastraron, nos golpearon, al secretario general le dieron con un casco y nos obligaron a quitarnos de la movilización”.

A pesar de lo ocurrido, expuso

que las autoridades continuaron sin atender los acuerdos que se habían firmado en la minuta, por lo que pidieron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum. Mientras tanto, “vemos la falta de compromiso y de resolución a nuestras problemáticas. Nos tienen aquí encapsulados, seguimos aquí, y tenemos videos de cómo nos golpearon. Ahorita todavía nos encontramos rodeados de policías”.

A pesar de ello, dijo que los trabajadores no se retirarían hasta que acudan las autoridades que se comprometieron a presentarse en esa mesa cuyo objetivo era dar seguimiento a los acuerdos que ya se habían suscrito.

López Serrano expuso que se acordó la entrega de insumos y medicamentos para los hospitales y clínicas de todo el país, a fin de resolver el problema de desabasto, especialmente en los municipios de Zacatecas.

Otra demanda era que los trabajadores de base tuvieran un nombramiento de base, ya que les entregaron una copia, pero sin contener lugar de adscripción ni jornada laboral, lo que tiene como consecuencia que haya cambios arbitrarios, como enviar a personal de Loreto hasta la capital del estado.

Además, se les adeuda la prima dominical desde el 2023 y días festivos como lo establece la ley y otras situaciones que refieren a problemas de cada una de las unidades en los diferentes estados.

Afirman que fue posible gracias a la reciente reforma a la Ley del Issstezac

MARTÍN CATALAN LERMA

La Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) autorizó 248 pensiones para personal del sector educativo, así como pensiones por jubilación, vejez, viudez o invalidez, garantizando el derecho de las y los trabajadores zacatecanos a una seguridad social digna

POR MOTIVO DE JUBILACIÓN, VEJEZ, VIUDEZ O INVALIDEZ

Autorizan 248 pensiones para personal de educación

La titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Ruth Angélica Contreras, presidió la sesión de la Junta Directiva del Instituto y afirmó que fue posible gracias a la reforma a la Ley del Issstezac impulsada por el Gobierno del Estado.

Por su parte, Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), destacó este acuerdo, ya que muchos de ellos tenían hasta tres

años esperando que se les aprobara la jubilación.

Con esta medida, dijo que ahora será importante revisar y acompañar con la Secretaría de Educación (Seduzac) el proceso de cambios de adscripción y promociones que se van a generar por la jubilación de esos trabajadores.

Recordó que hace un mes se avaló la jubilación de otros 26 trabajadores en cuyo caso era urgente debido a situaciones de salud y ahora

MARTÍN

Autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y del Ayuntamiento de Río Grande firmaron un convenio de colaboración para llevar a este municipio un plantel del Programa de Extensión Universitario de Lenguas (PEUL), el cual atenderá a más de 500 alumnos.

Armando Flores de la Torre, rec-

prácticamente están al corriente con las solicitudes de jubilación. Al respecto, Rodarte Hernández mencionó que hubo algunas solicitudes de jubilación que ya no alcanzaron a ser tramitadas, pero el sindicato hará lo posible para generar las condiciones para que, cumplidos los requisitos, se proponga una nueva sesión de la Junta Directiva del Issstezac para atenderlos a la brevedad posible, es

decir, que no tengan que esperar tanto tiempo.

Comentó que el argumento de las autoridades para no aprobar las jubilaciones era la falta de recursos, e incluso en la reunión de la Junta Directiva su discurso fue que ahora se pudo gracias a la reforma a la ley del año pasado.

Sin embargo, afirmó que esa situación obedeció a la falta de transparencia y de impunidad para todos aquellos que provocaron la crisis financiera del instituto, que hasta el momento no se ha atendido.

Rodarte Hernández recordó que la postura respecto a la reforma a la ley del Issstezac es de rechazo, pues son los trabajadores los que están pagando por todas las irregularidades cometidas durante muchos años.

SNTE 58 reiteró su rechazo a la reforma del Instituto, pues son los trabajadores los que están pagando por todas las irregularidades. Foto: Godezac

SE PRETENDE ATENDER A MÁS DE 500 ESTUDIANTES

Llevarán a Río Grande una extensión del PEUL BUAZ

tor interino de la BUAZ, destacó el esfuerzo de la demarcación para que la oferta académica de la univer-

sidad llegue a todos los rincones a la entidad y, en este caso, el PEUL. “Para nosotros es muy impor-

tante la colaboración con los municipios porque de lo contrario sería imposible tener extensiones en municipios que no sean la capital del estado. Ese crecimiento que ha tenido este programa de Lenguas en Río Grande también es clave para el apoyo y entusiasmo que tienen para que crezca la universidad”, expresó.

El PEUL impartirá clases del idioma inglés y desde su perspectiva es muy relevante porque el aprendizaje de esta lengua será una herramienta importante para que en el futuro ingresen a alguna institución educativa, buscar trabajo, entre otros.

El convenio fue firmado por autoridades universitarias y municipales. Foto: Captura de pantalla

Flores de la Torre también destacó el compromiso de la comunidad universitaria en todas las extensiones que hay en los municipios, lo que demuestra que la BUAZ responde a las necesidades de la sociedad.

Mario Córdova Longoria, presidente municipal, destacó que este programa fortalecerá y consolidará la presencia de la Máxima Casa de Estudios de la entidad en este municipio, a fin de que la población tenga acceso a la educación.

Mencionó que en Río Grande siempre se ha anhelado construir un campus de la BUAZ y la apertura de este programa podía ser el primer paso para lograrlo en un furo a mediano o largo plazo.

Destacó la cantidad de estudiantes a quienes atenderá el PEUL, ya que el hecho de que puedan acudir más de 500 alumnos lo hace un proyecto muy atractivo que, incluso, podría ser mayor si se generan las condiciones de infraestructura.

Mario Córdova Longoria mencionó que, entre las instituciones más grandes que hay en Río Grande, un CBTA y el Instituto Tecnológico cuentan con más de mil alumnos cada uno, de manera que el PEUL podría alcanzar esa misma cantidad en el futuro.

CATALÁN LERMA

El proyecto para establecer escuelas en la ciudad de Zacatecas y la política educativa

(1812-1821)

LEONEL CONTRERAS BETANCOURT.

Debido a que el tiempo comprendido desde el inicio de la guerra de independencia y la consumación de la misma, es un periodo sobre el que no existen muchos testimonios de archivo, sin esas huellas resulta difícil saber si se aceptó y llevó a la práctica el Proyecto para el establecimiento de escuelas en la ciudad de Zacatecas. Utópico proyecto sobre el que de manera resumida nos hemos aquí referido. Sobre los años 1824 y 1825 hay documentos que hablan de una Comisión de Escuelas, cuyo antecedente inmediato haya sido posiblemente la Junta Municipal de la que habla el proyecto, (Al respecto existen 4 documentos del año de 1828, especie de cartas que el c. Manuel de Zaldúa envía a esta Junta de Escuelas, instancia del Ayuntamiento de la ciudad de Zacatecas encargada de los asuntos de la instrucción pública, en tales documentos, que el firma en su calidad de director interino de la Normal de la Constitución solicita prestamos de dinero por resultarle insuficiente el sueldo que percibe. AHEZ. Fondo Ayuntamiento, Serie Enseñanza, caja 1, 1828). Las reformas borbónicas vigentes por lo menos en su espíritu al momento de redactarse el Proyecto, representaron un cambio en las esferas política y administrativa. La vieja división territorial de la Nueva España establecida por la Casa de los Austria en sus reinos, fue sustituida por provincias e intendencias. En los estertores del régimen colonial, Zacatecas pasó a ser capital de la Intendencia del mismo nombre, su demarcación territorial al momento de convertirse en Estado tuvo once partidos también llamados o subdelegaciones políticas y que eran: Zacatecas que comprendía a la capital, Sierra de Pinos, Fresnillo, Mazapán, Nieves, Sombrerete, Tlaltenango, Jerez, Aguascalientes, Juchipila y Villanueva. En 1810, la población de la intendencia de Zacatecas, según datos que nos ofrecen Andrés Lira y Luis Muro, era de 140 mil 723 habitantes, (“Historia General de México”, citado por Áurea Commons, (1993), p. 182. “Historia General de México”, citado por Áurea Commons, (1993), p. 182). De esta cifra, a la ciudad de Zacatecas correspondían alrededor de 40 mil. Elías Amador menciona en su famoso “Bosquejo Histórico de Zacatecas”, que en 1808 el Ayuntamiento de la ciudad ordenó el levantamiento de un padrón de familias para saber cuántos niños en edad escolar requerían de instrucción y con base en la información que arrojara el censo, establecer el número de escuelas que se requirieran. Por desgracia no

menciona los resultados.

Antes de que el Ayuntamiento tomara el acuerdo de levantar el censo, refiere el mismo Amador que en la ciudad de Zacatecas sólo había dos escuelas (las dos principales de las que habla el proyecto) de primeras letras sostenidas por el Colegio de San Luis Gonzaga y algunas más que sostenían los mineros en los barrios. Los encargados de redactar el Plan o proyecto de instrucción pública para la ciudad de Zacatecas, tenían como orden sujetarse (“arreglar las escuelas”), por lo que se deduce debieron ser integrantes de la Comisión de Escuelas. En materia educativa toda iniciativa y proyecto debería sujetarse a la Constitución de Cádiz de 1812, misma que sería promulgada en México, el 30 de septiembre de ese año. Si bien el Proyecto o Plan que hemos comentado, por su contenido tiene más relación con el Dictamen y Proyecto de Decreto sobre el arreglo general de la Enseñanza Pública, del 7 de marzo de 1814”. Sin embargo, no se debe perder de vista que el artículo 321 de la Constitución de Cádiz encargaba a los ayuntamientos de las ciudades la responsabilidad de establecer hospitales, policía, caminos, cárceles, salud pública y escuelas. La quinta sección de ese mismo artículo especificaba que el Ayuntamiento tenía que “cuidar de todas las escuelas de primeras letras, y de los demás establecimientos de educación que se paguen con los fondos del común”, (Tanque de Estrada, óp. cit. p. 23). La constitución en cuestión, también fijaba las obligaciones del Ayuntamiento y de la Diputación Provincial en el área de educación. Concretamente el artículo 369 proveía la creación de una Dirección General de Estudios que tuviera a su cargo la enseñanza pública. De manera más específica, el artículo 131 hablaba de la formación de un plan general de enseñanza para uniformar la enseñanza en todo el reino, (Ibíd. p.24. Sobre la idea de ese Plan, el Dictamen y Proyecto de Decreto sobre el arreglo general de la Enseñanza Pública… la retoma desde su exposición de motivos en los siguientes términos: “[…] Pero urgiendo en extremo plantear cuanto antes la primera enseñanza, cree la Comisión que el único medio de que esto se verificase en breve sería empezar por ella el proyectado arreglo, y prevenir al Gobierno que en cada provincia se destinen a las escuelas de primeras letras todos los fondos aplicados hoy día a esta primera enseñanza. El Gobierno encargará a las Diputaciones provinciales el fijar el número de escuelas que deban establecerse en su respectivo territorio, y la dotación de los maestros, todo con arreglo a este plan. […]”, op. cit., p. 11). El citado proyecto para Zacatecas, encaja dentro de estos ordenamientos legales.

Justicia a la americana

PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

Hace muchos años que soy lector de John Grisham, autor de best sellers aparentemente ligeros sobre la administración de justicia en el sur de Estados Unidos. Algunos de sus libros han sido llevados a la pantalla grande, protagonizados por estrellas como Susan Sarandon, Samuel L. Jackson, Sandra Bullock, Gene Hackman, Tom Cruise o Matthew McConaughey. En sus novelas parece increíble la vesania de los jueces, la canallería de los fiscales, la corrupción de las policías, la ignorancia de los jurados, la estulticia de los legisladores, las mentiras flagrantes y la seudociencia de los expertos que testifican. El racismo galopante, la discriminación y la injusticia parecen de caricatura… hasta que aparece la realidad.

Porque ese autor de novelas superventas dedica parte de su tiempo y su dinero a proyectos que buscan eliminar la pena de muerte y salvar la vida de reos condenados a la misma, y aún más, a demostrar la inocencia de personas injustamente condenadas. Y ahora, en coautoría con el sacerdote Jim McCloskey, quien coordina organizaciones de defensa de esas personas injustamente condenadas, ha decidido pasarse a la no ficción (ya lo había hecho con El proyecto Williamson, pero no a este nivel). Así, Grisham y McCloskey eligieron 10 historias (aunque a lo largo de ellas deslizan datos sobre decenas más) para contar, en Inocentes, esos casos increíbles. Dice Grisham: “Nuestro propósito con este libro es concienciar sobre las condenas injustas y… ayuda a evitar que se produzcan más. Es un esfuerzo por sacar a relucir algunas tácticas terribles y abusivas que utilizan las autoridades para condenar a personas inocentes”. Como a fin de cuentas Grisham no está contra el sistema, no dice lo que cualquier lector puede encontrar en el libro: no son algunas tácticas, sino un sistema podrido hasta la médula.

McCloskey, quien tampoco es opositor al gobierno estadunidense, pero que combate al sistema penal cotidianamente, lo dice más claro: “víctimas de un sistema penal sumamente fallido… Las condenas no obedecieron a errores involuntarios… No, tuvieron su origen en la mala praxis y el chantaje de las fuerzas del orden… a través de una amplia variedad de medios ilícitos”. Pero las 10 historias aquí contadas son excepciones, los condenados –casi todos negros pobres, algunos blancos pobres que eran soldados y marinos, una negra, excepcionalmente un blanco de clase media al que condenaron en buena medida por acusarlo de ser homosexual– fueron exonerados después de muchos años de estar encarcelados, pero la mayor parte de quienes están en su situación, siguen en prisión, en un país con penas exorbitantes para cualquier delito. Existen dos elementos comunes en todas las historias contadas en el libro y en las más de 100 que se sugieren: la corrupción y prepotencia de las autoridades policiacas y judiciales, y la discriminación y el racismo. Y aparece un tema que debe preocuparnos hoy: aunque soy partidario sin reservas de que la Suprema Corte de

Justicia sea electa por voto popular, no estoy tan seguro de que deba ser así con los jueces de distrito y así por el estilo: el ejemplo de la justicia a la americana es terrorífico: los jueces, electos por voto popular, hacen política, y en estados como Texas (el más recurrente en el libro), la hacen al servicio de los prejuicios más rancios posibles. ¡Ay de aquel juez que no actúe como si el mundo no tenga 5 mil años y no descendamos todos de Adán y Eva! Perderá sin duda las siguientes elecciones. ¿Jurados populares? Más allá de que puedan ser comprados o amenazados, el chantaje policial y el aplastante poder del Estado (que recurre a policías, forenses, expertos y lo que sea) los pone casi siempre de un solo lado, sobre todo en este tipo de casos, cuando los acusados no pueden pagar a abogados ilustres ni a expertos que contradigan a los de la fiscalía. Si los acusados de estas historias volvieron a salir libres fue porque asociaciones humanitarias con importantes recursos económicos retomaron sus casos: sin ese dinero, seguirían todos en la cárcel. Casi termino, ¿ese país es la policía del mundo, ese país que nos amenaza, siendo el primer consumidor de droga y el primer vendedor de armas, se atreve a hablar de justicia? ¿El país con más ciudadanos propios en cárceles, el país de los 200 mil desaparecidos anuales? Termino con una última cita de John Grisham:

Hay unos 2.3 millones de estadunidenses entre rejas, la tasa más alta jamás conocida. Encerramos a más conciudadanos que ningún otro país en toda la historia. Ello causa un perjuicio social y económico a nuestros ciudadanos más vulnerables: la gente pobre de color… “Desde que comenzamos ‘la guerra contra las drogas’ en los años 70, el número de presos se ha disparado, mientras el consumo apenas ha disminuido… Hemos perdido la guerra contra las drogas… Los hombres negros, pobres y sin estudios son los más afectados por la encarcelación masiva.”

Ecos de Democracia siempre

El presente texto no tiene otra pretensión que la de hacer eco de la Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”, llevada a cabo el pasado lunes 21 de julio en Santiago de Chile, encabezada por los presidentes de Chile, como anfitrión, España, Brasil, Colombia y Uruguay, todos ellos en el cuadrante político progresista. Más tarde, se anunció que a la iniciativa se unirían los líderes de México, Canadá y Reino Unido. El encuentro parte, según el propio comunicado emitido por la Presidencia de Chile, de la conciencia de que “el mundo atraviesa un período de profunda incertidumbre, en el que los valores democráticos son desafiados de forma permanente”. Y, para que más claro quedara aún, en su discurso Lula Da Silva, reveló en quiénes piensan: Bolsonaro, en su caso particular; la terrible experiencia que día con día acontece en Palestina y la interminable guerra provocada por la invasión a Ucrania. Además, sin mencionarlo, describió la política internacional que ha impulsado el gobierno de

Madre

DR. ÁLVARO GARCÍA HERNÁNDEZ

No es la primera vez que te dedico desde el corazón algunas líneas; simplemente, creo que son muchas las cosas que quiero que sepas y bastos los recuerdos que tengo de tu persona; qué decir del agradecimiento que te tengo por tantas cosas y cada detalle que me han hecho tan feliz. Siempre estaré agradecido contigo Mamá por haberme dado la oportunidad de estar aquí en este maravilloso mundo, agradezco cada bocanada de oxígeno que mis pulmones inhalan y exhalan; me he maravillado con muchas cosas que la naturaleza nos da, mi niñez se desarrolló precisamente en lugares llenos de vegetación y de bellezas que el Universo construyó con el pasar de millones de años; recuerdo con cariño a tu Jaral del Progreso, donde las tierras negras contrastan con lo verde de los sembradíos, lugar al que cada que podemos, visitamos para cargarnos de energía. Mamá, siempre fuiste una educadora muy sana y, a tu

Trump en su segundo mandato. Se trata pues de una iniciativa progresista contra la agresión de la extrema derecha a la democracia sustancial, desde la polarización, la desigualdad y la desinformación, haciendo uso de éstas como herramientas para socavar la democracia con sentido social.

En su declaratoria oficial, reconocen los desafíos que enfrenta la democracia, evidenciada a partir de la erosión institucional, el eco de los discursos autoritarios, el malestar que se incrementa en distintos sectores sociales, y

y la expansión de redes criminales que desafían la legitimidad del Estado”

“las persistentes desigualdades, el retroceso en derechos fundamentales, la difusión de desinformación y discursos de odio en plataformas digitales

Y proponen, “resolver los problemas de la democracia con más democracia, siempre”, entendiendo que este esfuerzo no puede provenir exclusivamente de los gobiernos, sino que debe verse acompañado, motivado y nutrido por la sociedad civil, las organizaciones de carácter comunitario, la academia y los intelectuales. Es un esfuerzo pues que nace desde la lógica de la gobernanza, y se hace cargo, desde la trinchera de la izquierda, de la tentación autoritaria que, desde luego, también tiene casos en ese polo de pensamiento.

Entre las propuestas que enarbolan, destacaría lo siguiente: la formación de una red de países y sociedad civil para incentivar mecanismos participativos, buscando compartir mejores prácticas y construir, en conjunto, una democracia que se adjetive

abierta, inclusiva y conectada a la realidad que viven las personas; el establecimiento de una red global de centros de pensamiento; la formación de mecanismos para la gobernanza digital (es decir, regular, de forma global, las redes sociales); promover la cooperación fiscal internacional a partir de los principios de transparencia, soberanía y equidad; finalmente, y resulta muy interesante en el contexto de irrupción e influencia de las redes sociales en el pensamiento de las nuevas generaciones, la promoción de un Observatorio Multilateral de Juventudes frente al Extremismos.

La iniciativa cobra relevancia desde la agenda pública cotidiana que día con día nos da prueba de la crisis que enfrentan las instituciones y costumbres democráticas, frente a regímenes que, a partir de los votos logrados en campañas de polarización, han conquistado el poder para combatir a las únicas instituciones que podrían mejorar la calidad de vida de los propios votantes: las del Estado de Bienestar, en su vertiente de una Democracia Constitucional.

@CarlosETorres_

forma, supiste guiarme muy bien, infundiste en mí el respeto a los mayores, a mis abuelos, abuelas y tíos, inculcaste en mí, muchos valores y estuviste al pendiente de mis travesuras (que fueron bastantes) cada día. Muchas de las penurias que aparecieron en mi infancia fueron desvanecidas con tus ocurrencias, con tus carcajadas, con cada positividad que encontraste a nuestras muchas adversidades. Te esforzaste mucho y complementaste a cómo pudiste, la comida y lo necesario para subsistir, aunque varias veces también te vi llorar y solo por momentos, te quebraste aunque al día siguiente ya estabas íntegra para seguir adelante. Sé que tu infancia y tu vida desde que te conocí, no fueron sencillas, sin embargo, tu fe siempre fue mucha, por ti conocí a Dios y su grandeza y, cuando no quería ir a misa, me decías que era Masón, ve ahora lo que son las cosas. Aunque el temor a él prevaleció por algún tiempo, ahora somos buenos amigos, creo y confío en su bondad infinita y en las distintas formas en que se manifiesta. Siempre te esmeraste por mí, soy tu primer hijo y el más consentido, te amo tanto Mamá y también me has hecho mucha falta, pero la edad y nuestra cultura machista me prohíben correr y llorar en tus brazos como cuando

era niño, tiempo en que tenía la justificación para abrazarte y sentir la paz y el consuelo que sentía con tus manos cálidas en mi rostro. Lamento mucho haberte hecho sufrir cuando aquel accidente que tuve por no hacerte caso; sin embargo, cuando ibas conmigo en la ambulancia yo me sentía protegido y seguro. Siempre estaré satisfecho por haberte regalado varias cosas el Día de las Madres, en la época que trabajé de cerillo en la tienda La Quemazón; previamente escogía el regalo y, aunque ya tarde, las propinas lograban reunir lo necesario para entregarte con mucho orgullo el producto de mi pequeño esfuerzo, pues era lo que en ese tiempo podía y lo que en ese entonces tenía. Siempre me defendiste de todo pero nunca permitiste nada que no fuera legal, siempre fuiste estricta con el derecho ajeno y las cosas de los demás, lo cual agradezco con el alma pues soy el resultado de ti, de cómo me formaste, puntual en la escuela, cumplido con las tareas y revisora permanente de ellas. Fui tremendo Mamá, siempre inquieto, fui un huracán incansable pero siempre lograste contenerme, las reglas y los límites fueron impuestos a través de tus consejos pero también a chanclazos; nunca ocupé terapias, tú fuiste mi psicóloga, mi maestra, mi consejera y mi ins-

tructora de defensa personal para enfrentar con éxito lo que ahora se conoce como bullying, sin duda eran otros tiempos, pero también fueron mejores, no se advertía tanta descomposición social. Ya grande, me previniste sobre los fracasos que estuve a punto de experimentar y que experimenté, tuviste mucha razón, ahora me arrepiento tanto, no obstante, fue parte de mi formación humana y mi aptitud de seguir aprendiendo; reconozco que no soy una versión terminada de mí, por eso sigo necesitando de tus consejos y advertencias, de tu boca de profeta, pues lo que augurabas se cumplía, eres clarividente y adivina. Mamá, eres muy inteligente también muy orgullosa, nunca te doblegaste ante nadie, siempre te admiré. Mamá, quiero que sepas que te amo tanto, que no quiero que te vayas nunca de mi lado, que tienes prohibido enfermarte y menos irte con mi Padre, su ausencia ya me constó muchos años entenderla. Nos falta mucho por pasearnos, mucho por bailar, cantar y disfrutar de esta vida que vivo gracias a ti. Que el Gran Arquitecto del Universo te guarde y te proteja cada día, nunca olvides que te amo.

Álvaro García Hernández dr.alvarogarciahernandez@gmail.com

Para María del Carmen Hernández Martínez

Golpes y represión a quienes sólo piden abasto de medicamento y mejores condiciones laborales

Emite PC recomendaciones para este periodo vacacional

Dirigidas a familias que se quedan en casa y a quienes viajarán por carretera

// DIRECTOR:

REDACCIÓN

DIRECTORA GENERAL:

Con motivo del presente periodo vacacional y con la finalidad de que las familias tomen medidas que les permitan disminuir riesgos de emergencias, la Coordinación Estatal de Protección Civil, diversas recomendaciones para prevenir accidentes.

Las recomendaciones están dirigidas tanto a las familias que se quedan en casa como a quienes saldrán de la ciudad o el estado, y forman parte del fomento de la cultura de prevención.

Se sugiere a quienes se quedarán en casa procurar mantener desconectados todos los electrodomésticos y electrónicos no esenciales; utilizar regletas de protección contra sobrecarga y evitar conectar demasiados aparatos en un solo enchufe.

Se pide no manipular equipos eléctricos con las manos mojadas, instalar detectores de humo en áreas clave del hogar y verificar que funcionen correctamente e inspeccionar y reemplazar cables desgastados o dañados.

En áreas como la cocina, es fundamental mantener objetos punzantes y productos químicos fuera del alcance de los niños; evitar dejar la cocina desatendida mientras se realizan las labores de preparación de alimentos y utilizar mangos de ollas y sartenes apuntando siempre hacia adentro para evitar accidentes.

En cuanto a quienes saldrán a carretera, se sugiere revisar frenos, llantas, luces y niveles de aceite de los automóviles; procurar que todos los ocupantes de la unidad utilicen cinturón de seguridad; descansar bien antes de conducir y hacer paradas regulares, así como respetar límites de velocidad y las señales de tránsito, así como no utilizar el celular mientras se conduce.

Para quienes acuden a destinos de agua, se recomienda nunca dejar a los niños sin supervisión; usar chalecos salvavidas; revisar las condiciones del agua y el clima antes de nadar y, de preferencia, que previamente puedan aprender técnicas de RCP (reanimación cardiopulmonar).

Igualmente, quienes viajarán deben desconectar los electrodomésticos no esenciales; verificar que puertas y ventanas estén bien cerradas e informar a un vecino de confianza sobre la ausencia para que puedan estar atentos a cualquier situación inusual.

Insistieron en la necesidad de mantener vigilancia continua en las y los niños, especialmente en áreas como cocina, baño y cerca del agua. Además, enseñarlos sobre los peligros de manipular objetos

SE LLEVARON A CABO EN COMUNIDADES Y ZONAS

SERRANAS

Emitidas por la Coordinación Estatal de Protección Civil. Foto: Godezac

eléctricos, químicos y punzantes y mostrarles qué deben hacer en caso de alguna emergencia. Además, se recomienda procurar que las áreas de juego sean seguras y estén libres de objetos peligrosos, así como mantener productos de limpieza, medicamentos y objetos pequeños fuera de su alcance.

Realizan acciones de búsqueda de personas desaparecidas en Fresnillo

REDACCIÓN

Personal de la Fiscalía Especializada en Desaparición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) encabezó diversos

operativos de búsqueda en distintos puntos de la entidad, reafirmando con ello que la localización de personas desaparecidas es una prioridad institucional.

Estas acciones las desarrollaron

en coordinación con la Comisión Local de Búsqueda, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía de Investigación

y representantes de colectivos de familias buscadoras.

El 21 de julio, se llevaron a cabo acciones de prospección de búsqueda en puntos de comunidades del municipio de Fresnillo. Durante las jornadas, se realizaron labores de difusión con la pega de cédulas y se agotaron puntos de búsqueda establecidos.

Mientras que el día 23, se realizaron actividades de prospección en un radio de 7 kilómetros en zonas serranas del municipio de Fresnillo. Detallaron que se agotaron los puntos establecidos en el plan de búsqueda, sin resultados positivos.

Autoridades recuerdan que, en caso de tener un familiar desaparecido, es importante presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas o en cualquier sede de la Fiscalía General. También pueden comunicarse al 911 o 089 de manera anónima. Cualquier dato es importante.

Labores de búsqueda en Fresnillo. Foto: Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada Zacatecas 24 de Julio de 2025 by La Jornada Zacatecas - Issuu