4 minute read

c

■ Como parte de éstas señalan la falta de empleo en el sector y la inseguridad en las carreteras

Denuncia Conatram la falta de atención del gobierno a problemáticas de transportistas

Advertisement

■ No han sido incluidos en propuestas de reestructuración del transporte en la zona conurbada

Representantes zacatecanos de la Conatram exigieron al gobierno respuestas y acciones en conjunto para solucionar las problemáticas expuestas de entre 400 a 500 unidades, de diferentes sectores, no han sido tomadas en cuenta a más de un año de que tomó posesión como gobernador David Monreal Ávila.

Mostrando una recopilación de las copias de los documentos enviados a las diferentes dependencias encargadas para resolver algunas de las problemáticas ya

■ Su finalidad fue dotar a las internas de actividades artísticas

Concluye taller de gráfica en centro de internamiento juvenil de Villanueva

La Jornada Zacatecas

En un acto especial, con narración oral, lecturas y entrega de carpetas de grabados, 26 niñas y jóvenes del Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil, de Villanueva, Zacatecas, concluyeron sus actividades del “Taller de gráfica por la paz. Narrando tus emociones”, proyecto regional implementado por el gobierno de Zacatecas, a finales de 2022, que tuvo por objetivo focalizar acciones para prevenir la violencia en este sector.

Con la participación de la artista escénica, Julia Robles; la lectura de la narradora oral, Gabriela Correa, así como la entrega de carpetas de grabados, de Osvaldo Lugo, producto del trabajo realizado en dicho taller, se llevó a cabo la clausura de actividades artísticas, en el área femenil de este centro.

Fue el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), a través de la Dirección de Enseñanza e Investigación, y el programa Alas y Raíces Zacatecas, quien implementó el proyecto regional “Taller gráfica por la paz. Narrando Tus emociones” con la intención de focalizar todas las acciones al tema de prevención de la violencia, considerando que son los jóvenes quienes requieren, prioritariamente, actividades artísticas y culturales, por ser considerados una población vulnerable.

El acto estuvo encabezado por la directora de Enseñanza e Investigación del IZC, Xóchitl del Carmen Marentes Esquivel, en representación de la directora general del instituto, María de Jesús Muñoz Reyes, ante la directora de Prevención y Reinserción Social, Martha Patricia Ledezma Arriaga, y la titular del programa Alas y Raíces Zacatecas, Martha Arriaga Rodríguez.

El proyecto emprendido tuvo como finalidad atender a este sector de la población que es considerado de mayor vulnerabilidad y rezago cultural, con la realización de dos talleres con un grupo de aproximadamente 22 jóvenes internas: uno de gráfica, dirigido por Osvaldo Lugo y Carlos Romo, quienes acercaron a las niñas y jóvenes las técnicas mencionadas, Salvador González dijo que “nuestra queja es que no se nos incluye para aportar soluciones, no hay ninguna acción implementada en cuanto a cada uno de estos documentos que hemos hecho llegar, las propuestas, solicitudes de audiencia, y esto no es de un mes, sino de un año y medio y no hay respuestas”. del grabado, su historia y origen, al tiempo que realizaron algunas piezas, como resultado del mismo, donde reflexionaron sobre algunas temáticas.

Finalmente, respecto a los recientes hechos violentos suscitados en algunas carreteras del estado, donde un transportista de un estado vecino perdió la vida a causa de los mismos, el representante lamentó lo sucedido, pues “nosotros necesitamos acciones efectivas. Hasta nuestra seguridad y vida está en peligro”.

A la par, se realizaron sesiones acompañadas con la narradora Gabriela Correa, quien se abocó a las emociones de las internas y los procesos que se involucran en los diferentes tipos de violencia ejercidos y recibidos.

Aquí fueron entregadas las constancias de participación, carpetas con los grabados de las participantes, una más para el centro y para cada tallerista, producto del trabajo realizado durante el periodo que se menciona, así como una pequeña libreta artesanal de obsequio, realizada por la artista Julia Robles.

Mart N Catal N Lerma

A propósito de la visita a Zacatecas del embajador de Canadá en México, Graeme Christie Clark, un tema pendiente de atender y regular es el de las afectaciones ecológicas y sociales que han provocado las actividades de explotación por parte empresas originarias de ese país en el territorio estatal.

Por ejemplo, ha sido documentado que el volumen de agua que anualmente explota la mina a cielo abierto de Peñasquito, de la empresa Goldcorp, equivale a medio siglo de uso doméstico para los habitantes de Mazapil, municipio donde opera esta industria.

Peñasquito, considerado el tajo de oro más grande del territorio mexicano, extrae 49.9 millones de metros cúbicos por año, acaparando 11 por ciento del agua de la industria minera en el país.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en Zacatecas las personas requieren de 150 litros diarios para consumo humano, lo cual comprende desde lavar alimentos hasta la higiene personal.

Esto significa que los 17 mil 813 habitantes de Mazapil anualmente deben recibir 0.97 millones de metros cúbicos para sus labores de aseo. Es decir, un año de explotación acuífera en Peñasquito equivale a cubrir el servicio de agua potable en la región durante 51 años.

Asimismo, del total del oro explotado en México en 2021, 16 por ciento fue extraído

Alejandro Ortega Neri

Para fortalecer la visión de gobernar en una comunión social mediante la multiplicación de los recursos públicos, este miércoles inició la capacitación a presidentas y presidentes municipales para convenir de manera más eficaz el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2023.

El inicio de los trabajos estuvo encabezado por el gobernador David Monreal y por la delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, quienes se reunieron con alcaldes y funcionarios municipales de cuatro de las seis regiones del estado, con quienes se comprometieron a trabajar de la mano para generar bienestar y progreso a Zacatecas, mediante la ejecución de obras de carácter social y en beneficio de los más vulnerables.

El jefe del Ejecutivo estatal expuso a los asistentes que el FAIS permitirá, con la concurrencia federal y municipal, multiplicar la bolsa de mil 600 millones de pesos que puso a disposición en la Plenaria Municipalista realizada hace algunas semanas, de modo que los convocó a priorizar obras y acciones en beneficio de quienes más lo necesitan.

Monreal Ávila, destacó, en ese sentido, que Zacatecas tendrá recursos en este 2023 para financiar obras en materia de agua

This article is from: