La Jornada Zacatecas 22 de Julio de 2025

Page 1


Señalan carencias

Autoridades del Bachillerato Militarizado, informaron que aún operan con carencias de infraestructura, ya que se mantienen en las instalaciones que en su momento fueron del Centro Cultural Toma de Zacatecas. Foto: Cortesía

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8

Anuncian inicio de Inscripciones para acceder a la Pensión Mujeres Bienestar

● La presidenta Sheinbaum precisó que será a partir del 1 de agosto

LA JORNADA ZACATECAS / P 3

Se prioriza la calidad en Festival del Folclor, afirma directora del IZC

● Responde a las críticas por el número de delegaciones extranjeras

ALEJANDRA CABRAL / P 9

Dan inicio a los talleres de verano del Ayuntamiento de Zacatecas

LA JORNADA ZACATECAS / P 6

EU violó derechos civiles de mexicanos con visa de turista llevados a Alcatraz

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Se entregaron 193 incentivos económicos

Arranca el programa de apoyo a migrantes zacatecanos repatriados

● Su reinserción y seguridad social y patrimonial, el principal objetivo

LA JORNADA ZACATECAS / P 2

● Se creó la plataforma ChambaWeb para aprovechar el talento migrante

● Entre febrero y mayo, hubo mil 500 retornos de zacatecanos al país

Festival Cultural y Artístico de Guadalupe

Funcionarios de Guadalupe presentaron el programa del Festival Cultural y Artístico 2025 que se llevará a cabo del 6 al 10 de agosto próximo, con el objetivo de promover la riqueza cultural de este municipio; contará con más de 60 eventos y se prevé la asistencia de 60 mil personas en todas sus actividades. Entre los artistas invitados destaca Plastilina Mosh, Los Rehenes, Río Roma. Alan

Los Mier, René, El Malillo y Ruco’s Night con César Veyna, entre otros, quienes se presentarán en los

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 9

Saldaña,
foros del Jardín Juárez y del parque La Purísima. Foto: Cortesía

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Martes 22 de julio de 2025

Entregan apoyos del programa “Zacatecas Te Abraza, Paisano”

Este es el primer programa de seguridad social integral para paisanos en retorno a nivel nacional

REDACCIÓN

Comprometido con la atención integral, laboral y social de las y los migrantes del estado, el gobernador David Monreal Ávila dio a conocer que Zacatecas es el primer estado en implementar un programa de seguridad social y patrimonial a favor de las y los paisanos frente a las políticas migratorias implementadas por Estados Unidos.

Como parte de estas acciones, con las que se reconoce su esfuerzo, la tarde de este lunes, el mandatario estatal entregó incentivos económicos del programa Zacatecas Te Abraza, Paisano, una estrategia enfocada en el bienestar de las personas en retorno, además de presentar las diversas acciones que se emprenden para dar seguridad social y patrimonial a este importante sector social.

Una de las principales acciones es la Iniciativa para la Dispensa de la Apostilla, que reforma el Código de Procedimientos Civiles del Estado para que ya no sea necesario apostillar los documentos de nacimiento de mexicanos nacidos en el extranjero para su registro ante el Registro Civil, lo que facilita su identidad legal y el acceso a sus derechos como personas migrantes.

Además, se desarrolló la plataforma ChambaWeb, que concentra ofertas de empleo por municipio y promueve el aprovechamiento del talento migrante, con lo que se generan oportunidades económicas desde el territorio zacatecano y se fortalece la economía local, el arraigo y la dignidad de las y los paisanos.

En compañía de Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), y de Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, el mandatario David Monreal informó que entre febrero y mayo de 2025 se registraron 57 mil 089 retornos en el país, y de ellos mil 500 fueron de Zacatecas, lo que representa 2.68 por ciento del total nacional.

Por este motivo, en presencia también de Celeste Arteaga Ramos, delegada del Instituto Nacional de Migración (INM); y de los Secretarios de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios; de Economía, Jorge Miranda Castro; de Desarrollo Social, Bennelly Hernández Ruedas; y de Vivienda, Luz Eugenia Pérez Haro, entregó

193 apoyos de 12 mil pesos a mujeres y de 10 mil pesos a hombres, a fin de contribuir a su bienestar y reincorporación laboral.Acompañado por Juan Carlos Gutiérrez Covarrubias, representante legal de EMED Consulting Group; y por Ernesto Martínez Ángel, director comercial de Espiral Banca, el Gobernador David Monreal dio a conocer la alianza estratégica con estas empresas para la incorporación de un sistema de seguridad social integral, que incluye la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo la Modalidad 33 para trabajadores migrantes.

De la misma manera, esta alianza permite a las y los paisanos de Zacatecas en retorno acceder a atención médica, medicamentos, hospitalización, maternidad y cirugías, así como a créditos y beneficios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), mediante una cuota mínima mensual de 99 dólares. Para registrarse en este programa, se puede ingresar al portal web: soymigrante.mx

David Monreal Ávila, gobernador estatal, encabezó la entrega de apoyos. Foto: Godezac

acceder a un número de seguridad social (IMSS), a fin de lograr la protección de la salud de las familias en México desde Estados Unidos; envío de remesas de manera fácil y segura; créditos personales con trámites simples y rápidos; servicios funerarios, para dar cobertura digna y completa en momentos difíciles; y opciones de patrimonio inmobiliario, a fin de adquirir vivienda en México con asesoría legal, acompañamiento profesional y total seguridad.

Asimismo, esta alianza permitirá la emisión de la tarjeta EspiralPay, con la que se facilitará el envío de remesas por parte de zacatecanas y zacatecanos que radican en Estados Unidos, mediante una tarjeta hecha especialmente para este sector, al que se le facilitarán los movimientos de dinero con el uso de las tecnologías, a través de la aplicación digital del mismo nombre, EspiralPay. PARA

En esta plataforma se podrá

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 20, número 6307, 22 de julio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

RESPONDE A UN INFORME MENSUAL DE MÉXICO EVALÚA

Niega secretario de Gobierno manipulación de cifras en homicidios dolosos en Zacatecas

Asegura que cualquier persona, pertenezca o no a un colectivo, puede solicitar una búsqueda

ALEJANDRA CABRAL

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario de Gobierno, negó categóricamente que en Zacatecas se estén ocultando homicidios, en respuesta a un informe mensual de México Evalúa en el que se indica que Zacatecas y Jalisco salieron de la lista de entidades con balance positivo en violencia homicida tras “incorporar datos de homicidios culposos y otros delitos contra la vida y la integridad física en el análisis”. “No estamos ocultado nada”, expresó el funcionario.

El informe correspondiente a junio de 2025 y publicado el día 24 de ese mismo mes, señala que Zacatecas fue el estado con mayor reducción en la tasa de homicidio doloso entre enero y mayo de 2025, con una baja de 37.1 por ciento.

“Resulta especialmente relevante que Zacatecas y Jalisco hayan salido de esta lista al incorporar datos de homicidios culposos y otros delitos contra la vida y la integridad física en el análisis; lo que amplía las sospechas sobre la manipulación de las cifras con fines políticos en estas entidades, en donde ciertos grupos

criminales mantienen hegemonía”, añade el análisis titulado “20 estados en alerta de violencia homicida. El dato nacional no refleja la realidad”.

“Resulta especialmente relevante que Zacatecas y Jalisco hayan salido de esta lista al incorporar datos de homicidios culposos y otros delitos contra la vida y la integridad física en el análisis; lo que amplía las sospechas sobre la manipulación de las cifras con fines políticos en estas entidades, en donde ciertos grupos criminales mantienen hegemonía”, añade el análisis”

En contraste, el secretario de Gobierno destacó que en lo que va del año se han realizado más búsquedas de personas desaparecidas que en todo 2023, muchas de ellas con resultados positivos, y que existe una reducción del 37 por ciento en las carpetas de investigación por desaparición, según cifras de la Fiscalía estatal.

Subrayó que actualmente cualquier persona, pertenezca o no a un colectivo, puede solicitar una búsqueda, y que éstas se programan en un plazo máximo de una semana, con acompañamiento de Ejército,

COMENZARÁ A PARTIR DEL DÍA 1 DE AGOSTO

Rodrigo Reyes Mugüerza negó que en Zacatecas se estén ocultando homicidios. Foto: Alejandra Cabral

Guardia Nacional y autoridades ministeriales.

“La petición que se ha hecho es que cuando se vaya a programar una búsqueda, se solicite el acompañamiento de las autoridades a través de la mesa de seguridad... pero quien quiera hacer una búsqueda, quien necesite hacer una búsqueda, va a contar con el acompañamiento del Gobierno del estado y el Gobierno federal”, añadió el funcionario.

La respuesta del secretario surgió luego de que se le preguntara por las acciones de búsqueda independientes del grupo Escarabajos, conformado recientemente por familiares de personas desaparecidas y activistas que decidieron separarse de las búsquedas institucionales ante lo que consideran una notable falta de resultados.

Sobre las mesas de trabajo, que pasaron de periodicidad semanal a quincenal, el colectivo refiere el

desgaste que implican las reuniones que no se concretan en avances tangibles para los familiares de personas desaparecidas, reiterando la necesidad inaplazable de que las acciones se midan por resultados.

Anuncian inicio de registro para Mujeres Bienestar de 60 a 62 años

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que a partir del 1 de agosto iniciará la inscripción para las mujeres que tengan entre 60 y 62 años para acceder a la llamada Pensión Mujeres Bienestar. Con ello, dijo en la mañanera de este lunes, su administración cumplirá el compromiso de que este mismo año todas las mujeres de entre 60 y 64 años tendrán ese apoyo, el cual es uno de los tres programas sociales establecidos por su gobierno.

En su turno, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, recordó que el programa inició paulatinamente -primero se inscribió a mujeres de 63 y 64 años- y a partir del primer día del próximo mes serán todas las de 60 en adelante.

A la fecha, detalló, el programa cuenta con más de un millón de derechohabientes de 63 y 64 años.

“Hace unos meses, la presidenta instruyó que se adelantara lo que sucedería en 2026 -cuando se esperaba inscribir a las mujeres de 60 a 62- al mes de agosto que iniciaremos este registro”. La funcionaria indicó que el registro se extenderá por todo el mes de agosto, se podrá realizar de lunes a sábado; las fechas, requi-

sitos, documentación necesaria y módulos de inscripción se podrán consultar en la página de la Secretaría de Bienestar. La inscripción se realizará por orden alfabético, con base en la primera letra del primer apellido. De su lado, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó un avance

Detalló que, a la fecha, el programa cuenta con más de un millón de derechohabientes.

Foto: Archivo /Cuartoscuro

del proyecto de los Centros LIBRE para las mujeres, de los que se espera tener al menos uno por municipio. Indicó que en la primera etapa se han construido 607 de estos espacios, un 90 por ciento de lo que se proyectó, con una inversión de más de 651 millones de pesos. Estos centros están “destinados a las mujeres para atención integral, atención y prevención de violencias, así como el desarrollo de la autonomía de las mujeres”. Tienen cinco objetivos: impulsar los derechos y la autonomía económica, promover la consolidación de redes comunitarias, favorecer el cambio cultural y prevención de las violencias, brindar asesoría psicoemocional y promover la salud, y dar asesoría jurídica y de atención a las violencias.

“No son suficientes, que se mida por resultados, no por acciones. Tenemos muchas personas que se preocupan por la desaparición forzada, pero muy pocas que actúan. Si creen que nos van a detener cansándonos o estresando a las víctimas con mesas que avanzan tan lento como sus neuronas, están muy equivocados”, enfatizó el colectivo.

Añadieron que, aunque las autoridades insisten en que los atienden mediante reuniones periódicas, estas no representan “más que un informe de lo que supuestamente van a hacer, y la mitad ni se hace”.

Los colectivos de búsqueda, incluido Escarabajos, siguen a la espera de una reunión con el gobernador David Monreal. Sobre la importancia de ese encuentro, el colectivo expresó: “Se le pide hablar con él porque, que quede claro, se necesita hablar con el burro, no con las pulgas”.

“Los colectivos de búsqueda, incluido Escarabajos, siguen a la espera de una reunión con el gobernador David Monreal. Sobre la importancia de ese encuentro, el colectivo expresó: ‘Se le pide hablar con él porque, que quede claro, se necesita hablar con el burro, no con las pulgas’”.

“Yo llevo años buscando y te puedo decir que nadie sale a buscar porque quiere o por cuestiones políticas. Salimos a buscar porque solo nos mueve el amor y el dolor. Este sexenio ha sido el que más casos de desaparición ha tenido, y ellos −Monreal y su gobierno− buscan porque es su obligación, tienen el recurso para hacerlo; nosotros buscamos por convicción”, concluyeron desde el colectivo.

Inauguran el Verano Cuántico Zigzag para acercar a la infancia con la ciencia

Además, resalta Hamurabi Gamboa papel de investigadores zacatecanos

ALEJANDRA CABRAL

Al inaugurar el Verano Cuántico Zigzag, el director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales, subrayó la importancia de acercar la física y las ciencias cuánticas a las infancias, y destacó ante los medios el trabajo de investigadores zacatecanos de vanguardia, al anunciar que a mediados de agosto se darán a conocer los resultados de una estancia de investigación en la NASA realizada

El director del Cozcyt subrayó importancia de acercar a niñez con la ciencia. Foto: Cortesía Cozcyt

Entregan glucómetro a adolescente con diabetes

REDACCIÓN

Gracias a la colaboración entre la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se realizó la entrega de un glucómetro a un adolescente de 16 años que vive con diabetes tipo 1, también conocida como diabetes juvenil.

La gestión fue posible gracias a la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública, que contactó a Yunuen Luis Mendoza, responsable

de los componentes de violencia de género de la Subdirección de Salud Reproductiva, bajo la coordinación de Ana María Vega Leyva. Desde la Dirección de Salud Pública, encabezada por Ana María Monreal Ávila, se brindó una respuesta inmediata a través del Programa de Enfermedades Cardiometabólicas, con el respaldo de Jorge Armando Solís Robles, subdirector de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Este tipo de acciones reflejan

el compromiso de la Secretaría de Salud por brindar apoyo a quienes más lo necesitan, especialmente a niñas, niños y adolescentes que viven con enfermedades crónicas como la diabetes, y que requieren herramientas para mejorar su calidad de vida.

Fue a través del Programa de Enfermedades Cardiometabólicas. Foto: Cortesía

por científicos del Instituto Politécnico Nacional.

Se trata de los doctores Hans Christian Correa Aguado y Ramón Jaramillo Martínez, investigadores de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ-IPN), quienes participarán en pruebas relacionadas con el análisis de bacterias como parte de una colaboración internacional.

“Esto refleja la investigación de vanguardia que se hace en Zacatecas” y es un indicador por qué el estado se ubica en el séptimo lugar nacional en producción científica proporcional, señaló Gamboa Rosales.

Sobre el Verano Cuántico, explicó que niñas y niños participarán en talleres de electricidad, magnetismo y fundamentos de física cuántica, impartidos por docentes e investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), en un esfuerzo por despertar vocaciones tempranas en ciencias básicas.

También se incluyen actividades lúdicas, deportivas, visitas guiadas y un rally familiar, con el objetivo de fortalecer el tejido social. “La paz también se construye desde la

ciencia y la convivencia”, enfatizó. El funcionario informó además que el sistema digital para regular la taquilla en museos −desarrollado junto al Instituto Zacatecano de Cultura y otras dependencias− tiene un avance del 75 por ciento, y posteriormente entrará en la fase de pruebas. El software está siendo desarrollado por jóvenes zacatecanos en el Laboratorio de Software Libre del Cozcyt (LabSoL). Hamurabi Gamboa enfatizó que la sistematización de procesos como el control de acceso a museos permitirá generar datos confiables y periódicos. Subrayó que, en la actualidad, con el auge de la ciencia de datos, resulta indispensable automatizar procesos para tomar decisiones informadas y dejar atrás la improvisación. Este tipo de herramientas, añadió, contribuyen también al fortalecimiento del control institucional y a una administración más transparente. Recordó que la demanda de programadores sigue en aumento. Se estima un déficit de un millón en Estados Unidos, 300 mil en Europa y alrededor de 50 mil en México. En ese contexto, subrayó que el Cozcyt y su Laboratorio de Software Libre impulsan la formación en desarrollo de software, inteligencia artificial y ciencia de datos, para que cuenten con las competencias necesarias para incorporarse al campo laboral especializado.

ESTABLECEN MECANISMOS PARA MEJORAR INFRAESTRUCTURA DE LA FENAZA

▲ La titular de la Secretaría de Obras Públicas, Mildret Montes, acompañada de personal de la dependencia, sostuvo un encuentro con Yaseth Hernández Huerta, coordinadora general de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), a fin de establecer mecanismos de cooperación y apoyo en el tema de infraestructura para la realización de esta edición de la máxima fiesta de los zacatecanos. Foto: Cortesía

“HOY MÁS QUE NUNCA ES MOMENTO DE CONSTRUIR PUENTES EN LUGAR DE MUROS”

Hay que priorizar prácticas diplomáticas en relación con EU: Geovanna Bañuelos

La legisladora apuntó a construir una relación bilateral y no de subordinación

REDACCIÓN

En el contexto actual de la relación entre México y Estados Unidos (EEUU) es necesario privilegiar el diálogo institucional, la cooperación y el entendimiento recíproco para solucionar los desafíos comunes como la migración, seguridad y el comercio, desde una visión de pares, “negociando como iguales, y no desde la subordinación”, aseguró la senadora Geovanna Bañuelos. Al participar en el LIII Congreso y Asamblea Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados, con el tema “Derechos Humanos de las y los Migrantes, Reflexiones de

Parlamento Abierto, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) destacó que como legisladores están obligados a defender la soberanía de México y a los connacionales que radican en Estados Unidos. “Hoy más que nunca es momento de construir puentes en lugar de muros, de fomentar el entendimiento en lugar del miedo, y de apostar por la cooperación en lugar de la descalificación”, men-

cionó la integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte. Respecto al consumo de estupefacientes y armas, particularmente drogas sintéticas, no es un problema exclusivo de nuestro país. A nivel mundial, estas sustancias han causado 275 millones de muertes, y en el caso específico de Estados Unidos, más de 72 mil personas fallecieron por fentanilo”, apuntó la legisladora. En este sentido, Geovanna

Geovanna Bañuelos, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. Foto: Cortesía

Bañuelos informó que en los primeros 65 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se han asegurado lo equivalente a 28 mil millones de pesos en drogas y narcolaboratorios, así como el decomiso más grande de fentanilo con el aseguramiento de 20 millones de dosis, equivalentes a mil 100 kilogramos, con un valor estimado de 8 mil millones de pesos.

Mientras que el gobierno estadounidense poco ha hecho para frenar el consumo de drogas en su territorio y tráfico de armas hacia México, ya que el 74% del armamento ilegal que entra al país ingresa desde la frontera norte. Se calcula que al año ingresan 200 mil armas a nuestro país.

Geovanna Bañuelos destacó que actualmente, residen en Estados Unidos alrededor de 39 millones de personas de origen mexicano, de las cuales más de 5 millones

carecen de documentos.

Sin embargo, destacó su contribución a la economía de ambas naciones, señalando que tan sólo en 2024, enviaron cerca de 65 mil millones de dólares en remesas, la cifra más alta registrada en años recientes.

“La población migrante mexicana participa activamente en sectores clave como la construcción, manufactura, servicios, hostelería y agricultura. En el caso de las mujeres, su presencia es especialmente significativa en áreas como la educación, la salud, el comercio y los servicios profesionales”, apuntó. Por lo que lamentó la política migratoria de terror implementada por el gobierno de Donald Trump que en los primeros 100 días de mandato ha deportado a más de 65 mil 600 personas.

“Los desafíos que enfrenta la frontera norte no son insuperables si ambas naciones actúan como aliadas, no como adversarias. Solo así será posible avanzar hacia una región más justa, segura y próspera para todos”, concluyó la senadora por Zacatecas.

6 UN ESPACIO DE LIBERTAD

Se realizarán visitas a lugares turísticos, así como actividades deportivas, creativas y científicas

REDACCIÓN

Durante el inicio de estas vacaciones de verano, la presidenta honorífica del DIF capitalino, Karla Estrada; junto con la directora de esta institución Mitzia Peláez y la síndico Municipal, Wendy Valdez, inauguró el Curso de Verano 2025, que se realizará en el Centro Municipal de Prevención de la Violencia y Participación Ciudadana, en el cual participarán 35 niñas y niños.

Durante este curso que durará dos semanas, se llevarán a cabo visitas a la Cineteca, Coordinación Estatal de Protección Civil, lugares turísticos de la capital, así como diferentes actividades deportivas, creativas y científicas, enfocadas en aprender con diversión, así como reforzar los valores en la familia y sociedad.

En su mensaje Karla Estrada, expresó sentirse muy contenta de ver a las niñas y los niños con toda la energía y entusiasmo por comenzar este curso, en donde además de aprender se divertirán.

“Esperamos que pasen un verano extraordinario, aprendiendo, divirtiéndose y haciendo más amigos, disfruten mucho todas las actividades que fueron pensadas

Martes 22 de julio de 2025

DOS SEMANAS LLENAS DE DIVERSIÓN Y APRENDIZAJE PARA 35 NIÑAS Y NIÑOS

Inauguran curso de verano 2025 del Ayuntamiento de Zacatecas

en ustedes, para que siempre recuerden con mucho cariño esta bonita experiencia”.

Por su parte, Wendy Valdez destacó que todas las actividades están organizadas especialmente para que las niñas y los niños, además de aprender, disfruten en estás vacaciones.

Las niñas y los niños junto con las au-

toridades municipales cortaron el listón inaugural y se les hizo entrega de sus kits de bienvenida.

En el Centro Municipal de Prevención de la Violencia y Participación Ciudadana. Foto: Cortesía
Karla Estrada, presidenta honorífica del DIF capitalino, junto a Mitzia Peláez y Wendy Valdez. Foto: Cortesía

ENTREGARON LAS ACTAS QUE AUTORIZAN LA CONVIVENCIA PRE ADOPTIVA

Cuatro infantes de la Casa Cuna “Plácido

Domingo” entran en proceso de adopción

Las familias iniciarán una convivencia en sus hogares durante un periodo de tres meses

REDACCIÓN

La administración estatal celebró la entrega en pre adopción de cuatro infantes que, hasta ahora, vivían bajo el resguardo del Estado, y que hoy comienzan una nueva etapa junto a sus futuras familias. Acompañado por su esposa, la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, el gobernador, David Monreal Ávila, fue testigo de uno de los actos más conmovedores del servicio público: ver cómo dos

Personal del SEDIF dará seguimiento cercano para garantizar que los entornos familiares sean óptimos. Foto: Godezac

niñas y dos niños de la Casa Cuna “Plácido Domingo” fueron recibidos con los brazos abiertos por cuatro matrimonios zacatecanos, listos para darles amor, cuidado y un verdadero hogar.

“Estos son los momentos que nos llenan el alma y nos recuerdan porqué trabajamos cada día: por el bienestar de nuestras niñas y niños”, expresó Sara Hernández de Monreal, al entregar personalmente las

actas que autorizan la convivencia pre adoptiva. En dichas actas, se establece que las familias iniciarán una convivencia en sus hogares durante un periodo de tres meses, el cual podrá renovarse con el objetivo de construir lazos afectivos sólidos y seguros. Durante este tiempo, personal

Sara Hernández de Monreal entregó personalmente las actas. Foto: Godezac

del SEDIF dará seguimiento cercano para garantizar que los entornos familiares sean óptimos y que las y los pequeños crezcan rodeados de amor y protección.

EDUCACIÓN

JÓVENES QUE INICIALMENTE NO FUERON ADMITIDOS ASPIRAN A UN ESPACIO EN ENERO

Inaugura la BUAZ el curso integrador para aspirantes de Ciencias de la Salud

SORTEAN LIMITACIONES CON APOYO DE PADRES

Estudiantes cursarán un semestre con asignaturas de tronco común

Ayer, autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) inauguraron el curso integrador para el ingreso al área de Ciencias de la Salud, mediante el cual jóvenes que inicialmente no fueron admitidos aspiran a un espacio en enero próximo en caso de que haya deserciones.

Armando Flores de la Torre, rector interino de la máxima casa de estudios de la entidad, detalló que

Armando Flores de la Torre, rector interino, explicó el procedimiento. Foto: Archivo / LJZ

un semestre integrador consiste en que los jóvenes cursen un semestre con asignaturas de tronco común y, en caso de surgir espacios por deserciones, los alumnos con mejores resultados ingresarán a ellos. En ese sentido, señaló a los jóvenes y a los padres de familia que en realidad de trata de “un proceso de competencia académica”, pues se trata de un semestre que no forma parte de una carrera concreta, sino que es introductorio para ingresar a algún programa del área de Ciencias de la Salud o de las Ingenierías que tengan lugares disponibles.

Mencionó que es común que en el primer semestre algunos estudiantes deserten por diversos motivos, pero la intención es que esos lugares que dejen no se queden vacíos y sean aprovechados por jóvenes que en principio no hayan sido admitidos.

Flores de la Torre detalló que el semestre integrador aplica para ingresar a ocho programas de licenciatura de Ciencias de la Salud e Ingenierías, tales como Químico Farmacobiólogo, Salud Pública, In-

geniería Bioquímica, Biotecnología, Fisioterapia, Nutrición, Odontología y Ciencias Forenses. Es decir, Medicina y Enfermería no aplican para este programa.

Mencionó que el curso integrador tiene el objetivo de nivelar a los jóvenes en contenidos básicos de Matemáticas, Química y Biología, de manera que no tengan inconveniente para cursar al programa en donde haya posibilidad de ingreso.

Afirmó que en todas las carreras mencionadas habrá vacantes disponibles y los jóvenes con mejor resultado en el semestre integrador y en el Examen Nacional de Ingreso podrán sumarse a ellas ya en segundo semestre.

Flores de la Torre recordó que esta estrategia no es novedosa, sino que es una política que se ha implementado durante los últimos ocho años en la BUAZ y ha funcionado porque el 79 por ciento de los jóvenes que ha cursado el semestre integrador ha concluido su carrera profesional y el 45 por ciento ha logrado ingresar al programa de su primera elección.

Reconoce el director del Bachillerato Militarizado rezago en infraestructura

Omar Gilberto Castro Martínez, director del Bachillerato Militarizado, informó que este subsistema de educación media superior aún opera con carencias en su infraestructura, ya que se mantiene en las instalaciones que en su momento fueron del Centro Cultural Toma de Zacatecas.

Comentó que hay algunas situaciones que se han subsanado, por ejemplo, ante la falta de agua potable se recurre a pipas, mientras que el vital líquido se bombea hasta la zona de los baños que, a su vez, se alimentan con cubetas.

El tema que ya está resuelto es el de la energía eléctrica, ya que después de un año y medio de gestiones, se logró firmar un contrato independiente con la Comisión Federal de Electricidad.

Mencionó que ha habido diálogo con autoridades para exponer ideas sobre otros espacios donde se pudiera instalar el Bachillerato Militarizado, pero debido a la alta demanda, se requeriría de un espa-

La institución educativa aún opera con carencias en su infraestructura. Foto: Facebook Bachillerato General Militarizado

cio con todos los servicios.

Castro Martínez refirió, por ejemplo, que en este momento no se cuenta con instalaciones deportivas, pero una de las características de este subsistema es la condición física de los jóvenes, lo que significa que no hay las condiciones adecuadas para ello en el espacio que se ocupa en ese momento.

Expuso que no hay en este momento una propuesta formal para trasladarse a otro espacio, y aunque ha habido reuniones y se han hecho comentarios, no hay nada concreto hasta el momento.

Mientras tanto, destacó la participación de los padres de familia para que las condiciones del Centro Cultural sean favorables para las actividades académicas, ya que ellos se han encargado de habilitar la infraestructura.

Por ejemplo, los padres han dado seguimiento a los acuerdos firmados

con autoridades para atender las necesidades del plantel y entonces han revisado instalaciones hidráulicas, sanitarios, entre otras acciones a las

que se comprometió la Secretaría de la Función Pública. No obstante, a pesar de que se han dignificado los espacios en la

medida de lo posible, Castro Martínez dijo que ya no es posible incrementar la matrícula de alumnos a pesar de la demanda que existe.

MARTÍN CATALÁN LERMA

SE LLEVARÁ A CABO DEL 6 AL 10 DE AGOSTO

PRÓXIMO

Presentan en Guadalupe el programa del Festival Cultural y Artístico 2025

Contará con más de 60 eventos

Funcionarios de Guadalupe presentaron el programa del Festival Cultural y Artístico 2025 que se llevará a cabo del 6 al 10 de agosto próximo, con el objetivo de promover la riqueza cultural de este municipio; contará con más de 60 eventos y se prevé la asistencia de 60 mil personas en todas sus actividades.

Entre los artistas invitados destaca Plastilina Mosh, Los Rehenes, Río Roma, Alan Saldaña, Los Mier, René, El Malillo y Ruco’s Night con César Veyna, entre otros, quienes se presentarán en los foros del Jardín Juárez y del parque La Purísima. Cristina Díaz Inguanzo, directora de Cultura, comentó que este festival ya es una tradición y su importancia reside en que promueve el desarrollo económico y atrae el

turismo, por lo que se llevará a cabo en los diferentes espacios públicos de este municipio.

Por su parte, Alba Verónica Dena, secretaria de Turismo, informó sobre los recorridos turísticos que se llevarán a cabo como parte del festival, entre los cuales se destaca uno con destino al Santuario del Niño de las Palomitas, conos de Tacoaleche y Casa Grande. Otro recorrido será denominado “Rincones llenos de historia”, se dirigirá al convento, capilla del Seminario y parroquia de los Sagrados Corazones, y otro más titulado “Donde yacen los muertos, vive la historia”, el cual se realizará en el Panteón de Dolores. También habrá un recorrido nocturno denominado “Misterios escondidos” en el Museo de Guadalupe.

Cristina Montserrat Díaz Rosales, secretaria de Desarrollo Económico, informó que parte importante de este festival serán los talleres, entre ellos uno para la elaboración del dulce de mazapán, otro para elaborar Ojos de Dios, cerámica y cartonería.

Asimismo, dijo que el corredor artesanal tendrá un espacio para 24 artesanos con un horario de 12:00 a 20:00 horas, además de un pabellón gastronómico que tendrá un espacio para 10 personas. Por tanto, esta edición del festival contará con la presentación de exponentes en música, danza

Las autoridades prevén la asistencia de 60 mil personas en todas las actividades. Foto: Cortesía

tradicional, arte y artesanía loca, gastronomía típica, exposiciones y juegos tradicionales.

Finalmente, Raúl Guerrero Chávez, coordinador del festival,

DIRECTORA DEL IZC RESPONDE A CRÍTICAS POR REDUCCIÓN DE DELEGACIONES EXTRANJERAS

afirmó que este evento se ha consolidado como una de las celebraciones más importantes para impulsar el talento, las tradiciones y el patrimonio de Guadalupe.

En Festival del Folclor se prioriza la calidad sobre la cantidad, afirman

En entrevista con La Jornada Zacatecas, María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), aseguró que el Festival Zacatecas del Folclor Internacional se mantiene como uno de los más importantes del país gracias a una curaduría exigente, al impacto comunitario que genera y a la calidad artística que lo distingue.

Muñoz Reyes refirió que son más de 8 mil asistentes los que se reúnen en promedio cada fin de semana para disfrutar de las presentaciones en Plaza de Armas, mientras que entre semana se mantiene una afluencia constante de entre 3 mil y 4 mil personas por jornada. En medio de un panorama nacional marcado por recortes a la cultura y restricciones presupuestales, María de Jesús Muñoz enfatizó que Zacatecas ha logrado sostener sus festivales gracias a una administración cuidadosa y un equipo que acumula años de experiencia. “No se habla mucho de

“Una semana en la que Zacatecas se vuelve el centro de interés para la danza folclórica del país” Foto: Archivo / LJZ

esto, pero hay un esfuerzo técnico y logístico enorme detrás de cada edición. Eso también forma parte del orgullo que sentimos”, apuntó. Explicó que el festival se sostiene mediante un modelo colaborativo, en el que las delegaciones extranjeras cubren sus vuelos desde sus países de origen, mientras que el gobierno del estado se encarga de la anfitrionía, es decir, su hospedaje, alimentación y traslados dentro del estado. Este esquema, señaló, es una práctica habitual en festivales de folclor a nivel internacional, y ha permitido que el evento mantenga

su perfil internacional, sin sacrificar la calidad ni la logística.

Ante las críticas por la reducción en el número de delegaciones extranjeras, la directora defendió la apuesta por la calidad antes que la cantidad. “Antes venían muchísimas compañías, y no todas eran profesionales” recordó, detallando que el proceso de selección implica la revisión de las carpetas de las agrupaciones, su trayectoria y videos de presentaciones.

Destacó que el acompañamiento con música en vivo es un requisito indispensable para participar, ya que permite aprovechar al máximo la presencia de las compañías tanto en los escenarios principales como en espacios como la plazuela Miguel Auza, donde los músicos ofrecen conciertos abiertos durante el evento conocido como Fandango, que fomenta la convivencia entre artistas, el público zacatecano y visitantes.

Muñoz Reyes enfatizó que uno de los aspectos más relevantes del Festival del Folclor es que se presta para realizar giras por los munici-

pios. Subrayó el interés que genera entre los ayuntamientos y sus alcaldes, como una estrategia para ampliar el acceso al arte escénico en todo el territorio zacatecano.

También destacó un cambio favorable en la percepción de seguridad, al señalar que en esta edición los grupos de danza no han manifestado inquietudes sobre ese tema, a diferencia de años anteriores en que la inseguridad era una preocupación recurrente. “Creo que sí hemos avanzado en un tema de percepción. Falta mucho, pero poco a poco, creo que estamos saliendo adelante todos”, expresó.

“Este festival no es solo un espectáculo, es convivencia, es comunidad, es una semana en la que Zacatecas se vuelve el centro de interés para la danza folclórica del país”, concluyó la directora al destacar las 80 actividades programadas en diez foros y la participación de compañías de Camerún, Puerto Rico, Colombia, Bolivia, Cataluña, así como grupos nacionales de Nuevo León y Sinaloa, y 30 agrupaciones zacatecanas.

ALEJANDRA CABRAL

OPINIÓN

Martes 22 de julio de 2025

Fidel y el Che, la historia que no se embodega

JULIÁN ANDRADE

Nunca es una buena idea el tratar de borrar la historia. No se puede y se termina por potenciar lo que se pretendía ocultar.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo, tomó la decisión de rescatar el espacio público, dice ella, y liberó una banca en el parque Jardín Tabacalera, desalojando dos piezas escultóricas de las figuras de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara.

Al margen de los argumentos administrativos con los que dice contar, me detengo en lo que es en realidad una toma de postura ideológica, atada al otro extremo de las oscilaciones que provoca el péndulo de lo identitario.

En efecto, ni Fidel ni el Che son monedas de oro, y más bien se encuentran entre los personajes de dimensión histórica que polarizan, pero a los que nadie les puede negar el papel protagónico que tuvieron.

En el caso de las esculturas, ahora embodegadas, había que ponderar el porqué de su colocación y ello tiene

que ver con el refugio que obtuvo

Fidel en nuestro país en 1955, después de pasar dos años de prisión en Cuba por el asalto al cuartel Moncada.

Fue en la colonia Tabacalera donde conoció al Che Guevara, con quien forjaría una amistad y un compromiso que años después, en 1958, los llevaría a la toma del poder en La Habana.

Los lazos con México se hicieron evidentes, no sólo por la solidaridad que aquí obtuvo, sino por un incidente que pudo cambiar el curso de la historia de Cuba, ya que Fidel fue detenido por agentes de la Dirección Federal de Seguridad.

Comandados por Fernando Gutiérrez Barrios, quien con el tiempo sería gobernador de Veracruz y secretario de Gobernación, los policías políticos tuvieron en sus manos a quien a todas luces se le podía calificar como un subversivo, supieron que partiría a Cuba en el yate Granma y que tenía el propósito de seguir enfrentando al dictador Fulgencio Batista.

Lo dejaron ir, por esa predisposición que a veces moderaba los apetitos de una corporación acostumbrada al espionaje y que tenía en la izquier-

da y los comunistas a sus principales enemigos, pero para quienes estas pasiones no tenían que trasladarse al ámbito de otras naciones.

Es más, Fidel y Gutiérrez Barrios llegaron a ser amigos, ya que el líder de la Revolución siempre le reconoció el gesto, la decisión que, literalmente, cambió su vida.

Otra cosa fue, a partir de los años setenta, los compromisos que se generaron con grupos que gravitaban en torno a la revista Política, dirigida por Manuel Marcué Pardiñas y Jorge Carrión, donde, desde el principio, hicieron una apuesta sin dobleces por los barbudos.

Tenían razones, y una de ellas era la semejanza de las situaciones de México y de Cuba por los amagos hostiles del gobierno de los Estados Unidos.

De modo más soterrado, y con el sigilo que requiere la diplomacia, el embajador mexicano en La Habana, Gilberto Bosques, ya enviaba sus análisis ponderando lo que percibía como un cambio positivo si se le comparaba con los rigores dictatoriales impuestos por Batista.

En Política, el trabajo con los

cubanos los llevó a contratar los servicios de Prensa Latina, la agencia fundada por el propio CheGuevara y por el periodista Jorge Masetti. En Cuadernos Americanos, Enrique Camacho y Juan Rafael Reynaga escribieron “Fidel Castro a través de la hemerografía mexicana: el caso de la revista Política” (núm. 103, 2004), un análisis revelador sobre el papel de una publicación en esa historia: el de la construcción de un imaginario y la proyección de un liderazgo que equiparaban, por cercanía y proyecto, con el de Lázaro Cárdenas. Por supuesto que el esbozo del breve exilio de Fidel, de sus caminatas, reuniones y pláticas en la colonia Tabacalera, son apenas el inicio de extensiones mucho más amplias, sujetas a la discusión del pasado, pero sin el absurdo de tratar de negarlo o de sujetarlo a parámetros del presente, una trampa socorrida por la memoria, pero alejada de la historia. Supongo que una de las consecuencias del retiro de las esculturas será la de verlas pronto en otro lugar, para que sigan conversando.

Periodista

Apagón en España: responsabilidad del modelo

ALONSO ROMERO

El 28 de abril la red eléctrica de España experimentó un apagón total. En resumen, la red cayó por una altísima dependencia de energías intermitentes (70 por ciento al momento del fallo) y la falta de inercia y máquinas síncronas generaron un apagón en cascada. Para una explicación detallada, pueden visitar: http:// bit.ly/46DcbMn.

A casi tres meses del apagón, los actores del sector han emitido una serie de reportes queriendo explicar la causa. El gobierno, a través del Ministerio de Transición Ecológica (el cual se encuentra lleno de energy experts; sí, esos que aquí en México en energía, debaten, promueven, y defienden el fallido modelo de Peña Nieto), reportó, después de mucho cantinflear, que la falta de máquinas síncronas en el sistema evitó que hubiera un control de voltaje correcto. Es decir, la falla se amplificó porque no tenían suficiente inercia en el sistema. Sin embargo, si uno busca las declaraciones oficiales, la culpa es de todo menos las intermitentes. El gobierno español, consumido en una ideología e intereses económicos de energy experts (vendedores) ha decidido literalmente contradecir su propio informe y culpar a las máquinas síncronas por no haber sido capaces de absorber las variaciones generadas por las intermitentes, como si eso se tratara de que no hicieron su mejor esfuerzo o una buena voluntad y no tuviera nada que ver con leyes fí-

sicas sobre el funcionamiento de la red eléctrica y los límites de integración de intermitentes; expertos, al final.

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) ha emitido un reporte propio y llega a la misma conclusión: la falta de inercia en el sistema causó la falla. Han querido culpar a la operación del sistema como la única responsable, pero recordemos que Aelec y sus miembros han sido quienes han promovido, y se han beneficiado fuertemente, de las políticas de vendedores disfrazados de expertos, que llevaron al sistema a esa situación tan lamentable. Curiosamente, el principal promotor y miembro de la Aelec, es la misma empresa que en México se opuso fuertemente a un cambio de modelo energético y quien financiaba y coordinaba un buen grupo de expertos independientes. ¿Coincidencia?

Al final, el gobierno español a través de su presidente y ha declarado que continuará con las erróneas políticas energéticas (que incluyen el cierre de centrales nucleares); dijo que aquellos que argumentaban la falta de inercia como la causa principal, demostraban su ignorancia sobre el tema. Pero en el fondo, el sistema eléctrico español ha sufrido cambios importantes que reconocen que el modelo que perseguían es erróneo. Primero, se llevó a cabo una modificación de manera urgente y extemporánea al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-26 (http://bit.ly/44PVn3r ),con la finalidad de aumentar la cantidad de compensadores síncronos

(literalmente una máquina rotatoria muy grande, con mucha masa que aporta inercia al sistema) y de reforzar la interconexión con Francia para importar mayor cantidad de energía nuclear y estabilizar las intermitencias (¿?). Los compensadores no producen energía, pero sí la consumen, lo cual terminará aumentando el costo de la energía para los consumidores finales, es decir, los españoles estarán pagando la solución para arreglar los problemas que las intermitentes de privados generan en la red. Esto se conoce como los costos de integración de las renovables y sabemos que aumentan de manera exponencial (https://bit. ly/46QbWNM).

Lo segundo es que se declararon medidas de emergencia entre las cuales se incluyeron aumentar la generación con base en gas natural para mantener mayor inercia en el sistema. A la fecha, ha aumentado 68 por ciento el consumo de gas para la generación eléctrica. Gas que ni Europa ni España tienen, y que, como vimos en el fallido caso alemán, los somete al designio y la buena voluntad de potencias como EU y Rusia, que ven la energía como arma. La posición del gobierno, de continuar con su fallida política de transición liderada por las empresas eléctricas, think tanks y demás se ha vuelto tan insostenible que incluso Goldman Sachs ha emitido comunicados solicitando al gobierno que se limite la generación de intermitentes para evitar apagones. Esto se suma a una serie de reclamos y concesiones del gobierno, como lo que ocurrió en diciembre de 2024,

cuando el ministro de Industria y Turismo anunció que se duplicarían los subsidios para las empresas electrointensivas para evitar que España se desindustrialice. Mientras por un lado continúan anunciándose precios bajos mayoristas de la electricidad, los españoles cada vez pagan más en sus hogares y pequeños comercios principalmente por los costos de integración de las intermitentes.

España y muchos países de Europa continúan por la misma senda del fundamentalismo que los va a terminar de llevar a la quiebra. Reino Unido tuvo que extender y aumentar subsidios a productores eléctricos con intermitentes, de igual manera subsidia el consumo de grandes empresas por los altos costos, pero, eso sí, aumenta las tarifas 43 por ciento desde 2022 para sus ciudadanos (https:// bit.ly/44URU27). Países Bajos tiene una situación similar, recientemente anunciaron que la electricidad se iba a tener que racionar, con cortes porque no les alcanzaba a pesar de tener los precios más altos de todo el continente. De Alemania ni hablar, ya todos sabemos el nivel del fracaso. El mundo debe entender que un momento como el que se vive, en que se enfrenta un trilema entre buscar la transición energética, aumentar la clase media y aumentar la industrialización, implica una transformación tan compleja y de tal magnitud que sólo será posible si es liderada por el Estado. El mercado no resolverá nada, sólo seguirá generando mecanismos de extracción de utilidades récord para la IP, es su único incentivo.

El arancel al tomate en EUA debe ser una lección para México

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ

Los productores de tomates de Florida tenían décadas demandando al gobierno de EUA políticas que los protegieran frente al tomate mexicano, argumentando que éste se comercializa “por debajo de un valor justo” que los desplaza del mercado y en respuesta a ello, el gobierno de Donald Trump estableció el arancel de 17% a las importaciones de tomate, para así configurar un precio justo con el cual sus productores puedan competir con el tomate mexicano.

Se ha argumentado que ello implicará un mayor precio del tomate en EUA, que repercutirá en el precio de los productos y platillos que usan dicha fruta, pero ello es el costo de proteger a los productores de dicho país que estimulará a inversionistas a producir tomate, lo que se traducirá en mayor empleo, reducción de importaciones y del déficit de comercio exterior, que es lo que quiere Donald Trump.

En México se ha señalado que dicho arancel restringirá las exportaciones de tomate, la producción interna, incrementará el desempleo y acentuará los problemas ya existentes en Sinaloa que es el principal estado productor y exportador de tomate. Y el gobierno ha dicho que se buscarán mercados alternativos a donde exportar dicho producto.

La mejor alternativa es impulsar la producción interna de granos básicos, debido a que importamos alrededor del 50% de lo que consumimos. Perfectamente puede instrumentarse una política a favor de la producción de los granos básicos y así reducir las importaciones de frijol, trigo, maíz y arroz en los cuales se gastaron 8,397 millones de dólares en el 2024. 5,313 millones de dólares fueron de importaciones de maíz y lo que exportó México por tomate fresco fue por 3, 155 millones de dólares.

Los productores de granos básicos en México tienen años protestando frente a la política gubernamental instrumentada desde hace varios sexenios, que sigue predominando en los gobiernos de la 4 T, de fijar el precio de estos productos en torno al precio fijado en la Bolsa Mercantil de Chicago. Éstos están determinados en torno a las condiciones de producción de Estados Unidos, donde los productores de estos productos tienen mejores condiciones de producción por lo que tales precios son mucho menores en relación con los costos de los productores mexicanos, por lo que éstos han sido desplazados por las importaciones baratas. A ello se suma el peso apreciado (dólar barato) con que se ha venido trabajando para reducir el precio de los productos importados y así bajar la inflación. Los resultados han sido la menor producción nacional y de ahí el alto porcentaje de importaciones que representan los granos básicos en el consumo nacional. Ello incrementa el déficit de comercio exterior, que lleva al país a depender del endeudamiento externo y la entrada de capitales para lo cual se establecen altas tasas de interés para que fluyan al país. Tal

política hace más cara la inversión y al no ser competitiva la producción de granos básicos, menos se invierte en ellos. Tal situación no debe continuar. El gobierno mexicano debe tomar la lección de Donald Trump de proteger a los productores e imponer un arancel a la importación de granos básicos para encarecer dichos precios para que la producción interna pueda ser competitiva para estimular su crecimiento. Ello tiene que ir acompañado de bajas tasas de interés para abaratar los créditos a favor de la inversión productiva. La menor tasa de interés contribuiría a tener un tipo de cambio competitivo (debido a que entrarían menos capitales) que junto con los aranceles encarecería las importaciones y actuaría a favor de la producción nacional y del empleo. Se requiere de subsidios gubernamentales a favor de la producción de estos bienes, así como incremento de la inversión pública en infraestructura que amplíe las tierras de riego para el cultivo de estos bienes.

La política agrícola seguida por los gobiernos de la 4 T se ha dirigido a favorecer solo a los productores menores de 5 hectáreas y ello no resuelve el problema de la autosuficiencia de granos básicos como la realidad lo ha evidenciado. Además de tener políticas a favor de los micro productores, hay que apoyar a los productores que tengan capacidad de incrementar la producción. Hay que recordar que Sinaloa es el principal productor de maíz, Sonora en trigo, Zacatecas en frijol, Campeche en arroz y todos los estados del país tienen capacidad de incrementar la producción de granos básicos, que hay que priorizar para lograr la autosuficiencia de dicha producción debido a que es un problema de seguridad nacional, para evitar cualquier decisión de política externa que pueda originar desabasto de estos productos esenciales al consumo humano.

Los productores nacionales de tomate que serán afectados, perfectamente pueden canalizarse a producir granos básicos, pues con los aranceles que establezca México a las importaciones de estos bienes, junto a la menor tasa de interés y subsidios gubernamentales, se generarían condiciones de rentabilidad para que se invierta en ellos.

Aunque el arancel que establezca México a la importación de granos básicos ocasione alza de precios en el país, ello será temporal, pues conforme los productores nacionales inviertan en estos productos irá bajando la inflación en contexto de crecimiento económico, generación de empleo y reducción del déficit de comercio exterior, que disminuiría los requerimientos de entrada de capitales, así como la tasa de interés en el país.

De no tener una política a favor de la producción de granos básicos, la caída de las exportaciones y producción de tomate, agudizarán los problemas de los estados productores de tomate, el desempleo, el déficit externo y la recesión que enfrentará el país como consecuencia de la generalización de aranceles de 30% sobre las exportaciones mexicanas fuera del T-MEC a partir del 1 de agosto.

¿Quién apretará el botón?

Voluntarios los hay, afortunadamente son pocos los que tienen la facultad de hacerlo, pero desgraciadamente son imprevisibles.

Zelenski ha pedido a gritos atacar a Rusia con armas nucleares, pero la OTAN se ha resistido, y no solo a eso, sino también a dotar a Ucrania de misiles de largo alcance. Sabe que eso sería cruzar una de tantas líneas rojas. ¿Por algo será?

Y no es que en la OTAN no haya oficiales presionando por escalar a una guerra nuclear. Los hay, pero afortunadamente no están al mando. Hay que saber que periódicamente se realizan maniobras de mantenimiento y de rutina de las armas nucleares; las tiene que haber para asegurar que no vayan a fallar los sistemas de detonación. Hay que saber, además, que hay estrategas encargados de diseñar escenarios. No todas las armas nucleares son iguales, las hay de diferente poder, algunas son llamadas tácticas, otras de exterminio. Y, como si fuera un juego de ajedrez, los estrategas teóricamente tienen previsto todo.

Los militares detrás de los juegos de guerra son gente escogida, sin escrúpulo, que no temen a una guerra nuclear, solo esperan órdenes. Han evaluado que en una conflagración nuclear no se extinguirá toda la humanidad, quedará una quinta parte de la población de la Tierra y confían estar entre ellos, el resto del mundo somos desechables.

No tengamos duda, todo está preparado para una conflagración nuclear. En caso de darse no nos la van a anunciar, somos parte del escenario. Entre los estrategas de guerra no faltan quienes ansíen poner en juego las estrategias que les han encomendado diseñar. Ese tipo de euforia ya la vimos en el video en el que se nos mostró el júbilo de los pilotos seleccionados para bombardear las instalaciones nucleares de Fordo, Isfahan y Natanz en Irán. Esa gente tiene contenida la ambición de usar un juguete que todos los días contemplan pero no se les han permitido tocar; y se preguntan ¿para qué las armas nucleares si no las vamos a usar?

Rusia no será el que apriete primero el botón. De ser así, ya lo hubiera hecho tras las bravuconadas o provocaciones de Zelenski, de Boris Johnson, de Macron, de Starmer, de Merz, Mark Rute, la Von der Layen, de Kaja Kalas. Rusia no va a ser el que detone la guerra nuclear. Pero sin duda está preparado para responder, e incluso ya ha advertido a su población, cosa que no han hecho los europeos. Putin ha dicho “un mundo sin Rusia no tiene caso que exista”. Los líderes europeos juegan con fuego, pero ilusa o estúpidamente confían en que no pasará nada y en la realidad se burlan de la inteligencia de su población.

Macron, Starner, y Mertz han soltado mensajes, dando a entender a los europeos que no se preocupen, que Francia y Reino Unido los tienen protegidos con su

paraguas nuclear. Pero nada más erróneo que eso. Si el domo de acero israelí quedó como queso gruyere… Los datos son claros, Rusia tiene 1580 ojivas nucleares desplegadas, Estados Unidos tiene 1420, China 600, Francia 290, Reino Unido 225, la India 172, Paquistán 170, Israel 90, y Corea del Norte 50. Estados Unidos lo ha dicho abiertamente, el objetivo de la guerra en Ucrania, y la desestabilización del Medio Oriente no es exclusivamente Rusia, sino China. Estados Unidos tienen 750 bases militares en 80 países, la mayoría en la vecindad con Rusia. Tiene al enemigo en la mira, pero a su vez, para ese enemigo esas bases están a su alcance. Así que corren más riesgo de aniquilación con armas nucleares los países con arsenales nucleares o bases militares, porque se las pueden hacer explotar en su propia casa. Son el caso de Francia, Reino Unido, Israel y los países del Este que albergan bases militares de la OTAN -Alemania, y los nuevos miembros de la OTAN- supuestamente protegidos bajo el paraguas nuclear. Estados Unidos y la OTAN no han dado luz verde abiertamente para escalar la guerra en Ucrania. Por algo será. Prefirieron abrir el frente del Medio Oriente, utilizando su alfil, Israel, con sus ambiciones ancestrales de construir el Gran Israel. Pero las cosas no han salido como imaginaron. La evolución de la guerra en Ucrania y la respuesta de Irán ante los ataques de Israel y de Estados Unidos parecen haberles hecho dudar de su capacidad militar. Y tienen toda la razón, Rusia e Irán ya exhibieron misiles supersónicos capaces de burlar los sistemas antimisiles. En cambio, para bombardear Fordo, Isfahan y Natanz en Irán, Estados Unidos tuvo que enviar aviones para dejar caer las bombas. Irán respondió con misiles bombardeando la base militar de Qatar. A partir de entonces Trump parece dar marcha atrás en su apoyo a Israel.

Israel, que posee 90 ojivas nucleares y cuyo régimen, ejercito y población, llevan décadas demostrando que no tienen ningún respeto por la vida de gente que no sea la “elegida por su Dios”, parece ser el primer candidato capaz de apretar el botón. Pero a pesar de la humillación que les propinó Irán, no lo han hecho. ¿Que los detiene? Esta semana con el pretexto de defender a las minorías drusas en Siria, deciden bombardear a Damasco gobernado por el ex terrorista de HTS, Ahmed al-Sharaa -reconocido con júbilo como presidente de transición por occidente y por el propio Israel apenas el 25 de marzo 2025-. Nadie entiende este evento. ¿Será que Netanyahu en su afán de conquista por el Gran Israel, recomenzará por el rival más débil?, ¿o se trata de un nuevo espectáculo bélico, para esconder el abatimiento de su poder militar y seguir pareciendo indispensable para el lobby sionista? Existe la polémica de si Israel es satélite de Estados Unidos o a revés. Ojalá Netanyahu sea un sabueso controlable por Washington, porque si no, cuando se sienta perdido será él quien presione el botón. Si Hitler hubiera tenido la bomba nuclear hubiera apretado el botón antes de suicidarse.

Necesario, seguir apoyando a nuestros paisanos y reconocer su aportación al estado

// DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

DIRECTORA GENERAL: CARMEN

Llevan a cabo curso infantil “Verano en Protección Civil”

Con actividades como primeros auxilios, prevención de incendios y evacuación de inmuebles

REDACCIÓN

Con el propósito de fomentar la cultura de la prevención y el autocuidado, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría General de Gobierno y la Coordinación Estatal de Protección Civil, lleva a cabo el curso denominado “Verano en Protección Civil”, dirigido a menores de 6 a 12 años de edad.

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, dijo que, se ha fomentado la cultura de la prevención, con la finalidad de que la ciudadanía conozca cómo reaccionar ante situaciones de emergencia, que pudieran presentarse en su entorno.

“Se trata de que nos anticipemos y prevengamos cualquier riesgo que pudiera presentarse en nuestros hogares, en nuestro trabajo, al circular por las calles; por ello, la importancia de que sepamos actuar ante cualquier emergencia natural o causada por el ser humano y contar con nuestros protocolos de actuación y autoprotección, pues de

MARTES 22 DE JULIO DE 2025

http://ljz.mx

El curso se extenderá a lo largo de esta semana, contando con la participación de hasta 60 niñas y niños. Foto: Godezac

ellos depende nuestra vida”, señaló el funcionario.

En estos cursos de verano, que se ofrecen a la población infantil, se llevan a cabo diversas actividades lúdicas relacionadas con primeros auxilios, prevención de incendios,

evacuación de inmuebles, búsqueda y rescate, además de manejo seguro de pirotecnia y tirolesa.

El coordinador estatal de Protección Civil, Jorge Gallardo Álvarez, informó que en el curso, que está bajo la supervisión de personal

REHABILITAN CAMINO A COMUNIDAD NUEVA ALIANZA, EN CALERA

debidamente capacitado y en un entorno seguro, participan menores de 6 a 12 años de edad.

En las actividades programadas para la presente semana, de las 09:00 a las 13:00 horas, participan alrededor de 60 niñas y niños.

▲ A través de sus redes sociales. El presidente municipal de Calera, Miguel Murillo García, informó que en días pasados dieron atención inmediata al camino que conduce a la comunidad Nueva Alianza. “En nuestra región las lluvias han sido constantes, es por eso que es indispensable intervenir cuanto antes, así mejoramos la circulación y garantizamos un tránsito seguro. Seguimos trabajando en beneficio a nuestra gente”, puntualizó el alcalde. Fotos: Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.