
10 minute read
Políti a c En Guadalupe, la salud será el eje prioritario para este 2023: alcalde
■ Julio César Chávez puntualizó que el municipio se ubica por encima de la media nacional en materia de educación e ingreso
■ “Eso nos habla de que las políticas públicas implementadas han sido adecuadas y debemos mantenerlas y fortalecerlas”
Advertisement
Karen Garc A
Luego de haber sido elegido de entre los 2 mil 471 municipios del país, el de Guadalupe, Zacatecas, con la representación del alcalde Julio César Chávez Padilla y de haber recibido la distinción de participar en el Conversatorio convocado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, en el marco de la presentación del Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020; en entrevista para La Jornada Zacatecas el edil reconoció la importancia que tiene la intervención de los organismos internacionales para ayudar a los municipios a planear y evaluar constantemente, y alcanzar así los resultados anhelados.
Mencionó que los tres indicadores evaluados y expuestos en dicho conversatorio fueron Educación, Salud e Ingreso Per Cápita por Habitante (IPH). Puntualizó que el municipio de Guadalupe se ubica por encima de la media nacional en materia de educación e ingreso, que tuvieron un crecimiento del 10 y 3.8 por ciento, respectivamente.
“Lo que nos habla de que las políticas públicas implementadas han sido adecuadas y debemos mantenerlas y fortalecerlas”, mencionó, mientras que calificó los indicadores en materia salud como un reto a superar en los próximos años ante la inter pandemia global del Covid-19.
“Es muy interesante que a pesar de la crisis económica derivada de la pandemia, la inflación que hoy vive nuestro país, las circunstancias financieras que son palpables, la ciudad de Guadalupe logra tener un incre- mento de IPH. Lo que indica la calidad de vida del habitante de Guadalupe en relación con otras partes del estado de Zacatecas y del país”, enfatizó.
En cuanto a la educación, el alcalde destacó que hubo una combinación de esfuerzos entre el sector público y privado, porque se logró tener un incremento del nivel de acceso a educación académica y no académica, con la construcción de aulas y espacios; “hoy hay una mejor oferta en Guadalupe y una mayor accesibilidad a ella. Es más económico hoy, estudiar una maestría que hace cinco o 10 años, tanto pública como privada”.
Asimismo, destacó que luego de estos resultados, el indicador que se priorizará más será la salud, “porque tenemos que cuidar la salud física, psicológica, emocional, que antes de la pandemia no le prestamos mucha atención” y recalcó que sin dejar de lado los demás indicadores, la salud será el eje prioritario para este 2023. que aunque existen asesores; los diputados son los únicos que puedan realizar y presentarlas”, mencionó Torres Rodríguez. Una vez que se corroboró que se entregó esta información se determinó sobreseer el recurso.
El alcalde expresó que no ha sido nada sencillo poder haber logrado la evolución que hoy se tiene y aunque podría parecer poco “para los estándares de Naciones Unidas, para la exigencia de mover cada punto porcentual en avance, se tienen que cumplir muchos aspectos” por lo que en cuatro años se ha logrado, destacó, dar una cara distinta al municipio, dar un giro a la forma de gobernar, pero también “se vea reflejado en el habitante”.
Concluyó reconociendo la importancia de dicha participación, ya que por segunda ocasión el municipio fue llamado al Programa de las Naciones Unidas por distintos proyectos que han sido exitosos en la ciudad, como lo son la sustitución de luminarias por tecnología Led y solar, así como el proyecto de recolección de residuos sólidos.
“Nuestro plan de desarrollo va muy encaminado a lo que México tiene que cumplir en Naciones Unidas y seguiremos priorizando estos tres indicadores además de la búsqueda de la paz”.
Explicó que dicho Plan de Desarrollo va en un 73 por ciento de ejecución, lo que indica que en el año y medio restante de la administración, se espera un importante avance y poder cumplir con los objetivos en favor de la población de Guadalupe.
DIRECTORA GENERAL
Carmen
Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
La Jornada Zacatecas
La Legislatura ha mejorado en la atención a las solicitudes de información y recursos de revisión interpuestos por ciudadanos, coincidieron los comisionados Fabiola Torres Rodríguez, Nubia Barrios Escamilla y Samuel Montoya Álvarez al sobreseer cuatro inconformidades ciudadanas en sesión de pleno.
Así lo afirmaron al resolver cuatro recursos de revisión y dos acumulados, mismos que derivaron de solicitudes sobre el personal que trabaja en la Legislatura del estado, viáticos y compras.
De acuerdo con un comunicado, bajo la ponencia de la comisionada presidenta Fabiola Torres Rodríguez se resolvió uno a causa de una solicitud en la que se pidió la relación del personal cuya función sea realizar iniciativas para los diputados, así como sus sueldos, adscripciones e iniciativas presentadas.
En este sentido la Legislatura contestó de forma general dónde encontrar la información del personal que labora en la Legislatura, pero no definió quiénes tienen asignadas funciones específicas para realizar iniciativas.
“Si bien le da mucha información sobre cómo consultar la información al respecto, no aclara el personal que elabora iniciativas. Es importante revisar la literalidad de la solicitud porque, una vez que se presentó el recurso de revisión, la Legislatura aclaró
También bajo la ponencia de Torres Rodríguez, se analizó un recurso derivado de una solicitud sobre el gasto realizado en la compra de galletas, café, refresco y refrigerios para los diputados durante el periodo del 2017 al 2022, desglosando el gasto por diputado y los proveedores.
Debido a la cantidad de información, la Legislatura remitió un enlace, sin embargo, el ciudadano se inconformó al no aparecer la información que requirió. Una vez notificada, en sus manifestaciones envió un archivo en donde muestra los gastos solicitados.
“Pudimos constatar que el Poder Legislativo entregó la información en la que se detalla el nombre del producto, cantidad y monto, además se envió al recurrente, motivo por el cual se deja sin motivo la inconformidad y se cierra el asunto”, afirmó.
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
La Jornada Zacatecas
Zacatecas puede insertarse a la tendencia de reinversión global que se está haciendo en América del Norte, afirmó el Embajador de Canadá en México, Graeme Christie Clark, quien realizó una visita de tres días al estado.

De acuerdo con un comunicado, este miércoles, el mandatario estatal encabezó, junto al diplomático canadiense, una reunión con empresarios y presidentas y presidentes municipales a fin de escuchar planteamientos para aprovechar la relación que existe con este país en materia laboral, comercial, educativa y cultural.
Durante el encuentro, el Embajador Graeme Christie Clark definió su estancia como una “visita extraordinaria”, y manifestó que Zacatecas, como México, es un socio valioso para su país.
Durante el diálogo, el Embajador canadiense destacó que se está viviendo un momento particular en América del Norte, porque la actividad económica y las inversiones vuelven a casa, “la casa de Zacatecas, la casa de México, la Casa de América del Norte y como ciudadanos de esta región, tenemos que aprovechar esta dinámica”.
El diplomático sostuvo que también Canadá es un socio valioso en el sector minero para Zacatecas, a fin de continuar desarrollando una actividad responsable, que genera inversiones, prosperidad, desarrollo y que respeta el medio ambiente.
Además, ponderó al capital humano por medio del programa de trabajadores agrícolas temporales y otros esquemas de empleo legal que benefician tanto a las familias zacatecanas como a la economía de su país.
Por ello, manifestó la disposición de compartir la información sobre opciones de trabajo en Canadá, para que la población zacatecana conozca las oportunidades, legales y transparentes, que permitan a la gente ir a trabajar a dicho país durante cuatro o cinco meses, apoyar en un sector y luego volver a casa, “porque el migrante no necesariamente quiere salir de su país, de su
Zacatecas puede insertarse en tendencia de reinversión global que se hace en América del Norte: embajador
■ El diplomático canadiense, Graeme Christie Clark, afirmó que su país es un socio valioso en el sector minero para la entidad
■ Dijo que la finalidad es continuar desarrollando una actividad responsable, que genera inversiones, prosperidad, desarrollo y que respeta el medio ambiente
■ En la entidad hay una industria minera con compromiso y responsabilidad que puede contribuir a situar al estado en el concierto de desarrollo nacional: gobernador comunidad, de su estado, no quiere dejar a su familia”.
De igual manera, destacó que Zacatecas es el estado del país con la mayor cantidad de inversión canadiense, y reconoció que, en el sector minero, las empresas de este país cumplen con sus obligaciones laborales y ambientales, lo que ha permitido transitar de manera responsable y comprometida.
Al culminar las actividades enmarcadas en la visita de tres días del Embajador de Canadá, el Gobernador David Monreal Ávila sostuvo que se avanzó en una agenda de trabajo conjunto para impulsar, a través de los mecanismos diplomáticos del Gobierno de México, los distintos sectores productivos,

En la visita del embajador de Canadá se planteó construir agenda de trabajo con 3 temas medulares
■ El primero tiene que ver con el desarrollo de la actividad minera; el segundo, el desarrollo agropecuario en lo que se refiere a la mejora genética de ganado
■ El tercer punto es el intercambio educativo y cultual, explicó el gobernador
Como una “buena visita” calificó el gobernador David Monreal Ávila la estancia del embajador de Canadá en México, Graeme Christie Clark, quien realizó una visita de cortesía durante tres días y a quien se le plantearon acuerdos para estrechar relaciones con este país en materia laboral, comercial, educativa y cultural.
En entrevista con medios de comunicación, el mandatario estatal expuso que se le planteó construir una agenda de trabajo en Canadá con tres temas fundamentales: el primero de ellos tiene que ver con el desarrollo de la actividad minera, porque sólo en los últimos años Canadá tiene una inversión en el orden de los 7 mil millones de dólares y una generación de empleo para el estado, como ha sido en Fresnillo con 3 mil empleos, en Mazapil con 2 mil 800 y para el caso Camino Rojo, con mil 500 más. En ese sentido, dijo, hay toda una perspectiva de desarrollo para los siguientes años y se continuará insistiendo en este propósito de la minería como uno de los ejes tractores para el desarrollo.
El otro tema planteado al diplomático canadiense, según Monreal Ávila, fue el de buscar una colaboración en esta agenda de trabajo para el tema del desarrollo agropecuario en lo que se refiere a la mejora genética, ya que Canadá goza del reconocimiento internacional y se buscará lograr una transferencia de tecnologías, semen o sementales en pie, para el desarrollo de la toda vez que el diálogo y las alianzas estratégicas con este país pueden generar grandes beneficios para Zacatecas. proteína que es una de las grandes demandas en el mundo y Zacatecas puede dar paso a esa industria, dijo.
Subrayó que hoy se ve una industria minera con compromiso y con responsabilidad, y se pronunció por que esta condición contribuya a “llevar a Zacatecas al concierto de desarrollo nacional y permita ese bienestar al que aspiramos”.
Además, Monreal Ávila enfatizó que su administración ha fortalecido actividades económicas como la proveeduría, para que se genere un círculo virtuoso, en el que las y los zacatecanos se beneficien al ser contratados por los inversionistas extranjeros, tanto en el empleo como en el sector de servicios. Indicó que el compromiso del Gobierno del Estado no queda en el vínculo del proveedor con la empresa, pues sólo en el año pasado se puso a disposición una bolsa superior a mil millones de pesos para financiamiento de empresas zacatecanas. En tanto, para 2023 se ofertarán entre mil 500 y 2 mil millones de pesos al empresariado local. Al evento asistieron el secretario de Economía estatal, Rodrigo Castañeda Miranda; la Primera Secretaria Comercial de Canadá, Anne-Marie Parent; el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo; los presidentes municipales de Zacatecas, Jorge Miranda Castro; de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla; y de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila; así como integrantes del sector empresarial de la entidad.
El último tema fue el del intercambio educativo y cultual a través de la universidad y de la Secretaría de Educación Pública, pues, así como hay mucho que se puede aprender de este país, también se tiene mu- cho que ofrecer de parte de los zacatecanos. En ese sentido, refirió que se va a ampliar el tema de trabajadores temporales, pero no sólo en el tema agropecuario, sino también para algunos profesionistas y otros sectores productivos de acuerdo con la necesidad que tiene Canadá en mano de obra especializada.
Jueves 23 De Febrero De 2023 4
Karen Garc A
A casi un año y medio del inicio de la administración de David Monreal Ávila, los representantes zacatecanos de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) afirmaron que, ante la falta de empleo que sufren los transportistas del estado, la inseguridad en las carreteras, entre otras irregularidades, “hemos sido recibidos por algunos funcionarios, mas no atendidos”.
Denunciaron que tampoco han sido tomados en cuenta para las propuestas de reestructuración del transporte urbano de la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas, por lo que el gremio exigió respuestas y acciones en conjunto para solucionar dichas problemáticas.
En conferencia de prensa, Salvador González, representante de la Conatram, dijo que la queja principal es que Gobierno del Estado sigue sin trabajar en conjunto con el gremio transportista de la entidad y que “sólo ha quedado en un par de reuniones con la Secretaría General de Gobierno, pero en realidad nuestro sector sigue estando desatendido”.
En compañía de los representantes del transporte urbano, dieron a conocer la problemática actual, pues han pospuesto una reestructuración de rutas, horarios y paraderos para mejorar el servicio a la ciudadanía, y sobre todo, a los estudiantes de las diferentes instituciones educativas, ya que al Campus Siglo 21, de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), sólo la Ruta 17 traslada a los universitarios y en muchas ocasiones “duran hasta 20 o 30 minutos esperando una unidad”.
Por otro lado, exigieron ser incluidos para proveer de servicios a empresas que operan en Zacatecas, pues el transporte local “ha sido desplazado” y dieron a conocer que,