3 minute read

Pendiente, atender afectaciones ecológicas y sociales provocadas por mineras canadienses

Next Article
c

c

■ Se ha documentado que el volumen de agua que anualmente explota la mina Peñasquito equivale a medio siglo de uso doméstico para los habitantes de Mazapil por la compañía mexicana Fresnillo en cinco minas, y otro 16 por ciento lo extrajo la compañía canadiense Newmont en Peñasquito, Zacatecas.

(116608921 Ag/Oz). Si se compara este volumen con el precio del oro y la plata cada año, el valor de la explotación de estos metales (sin deflactar) asciende a cerca de 16 mil millones de dólares (15 mil 987 millones 907 mil 343 dólares).

Advertisement

De 2018 a 2022 se han extraído de la mina Peñasquito 216 mil 902 kilogramos de oro (siete millones 650 mil 993 Au/Oz) y tres millones 305 mil 807.3 Kg de plata

Gobernador se reunió con alcaldes para convenir Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

■ El objetivo, que el FAIS, con concurrencia federal y municipal, multiplique la bolsa de mil 600 mdp que puso a disposición en la Plenaria Municipalista en 2023 está sustentada en tres ejes: los acuerdos emanados de la Plenaria Municipalista, los resolutivos y compromisos asumidos en las Audiencias por la Transformación y el gasto ordinario que se pueda pactar con las diferentes secretarías del Gobierno. potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, electrificación, infraestructura básica del sector educativo y en salud, mejoramiento de vivienda y urbanización, acciones que llevarán al estado al bienestar y el progreso.

Según el Anuario Estadístico de la Minería Mexicana, 29.8 por ciento en 2020 y con una disminución en su volumen de 9.1 por ciento, debido a la menor producción en la mayoría de las minas; Zacatecas tomó la segunda posición con una participación de 18.8 por ciento, Chihuahua descendió un lugar pasando al tercer lugar, ya que disminuyó su producción 5.5 por ciento en 2020, teniendo una participación nacional de 16.1 por ciento; en cuarta posición se encuentra Guerrero con una aportación nacional de 13.8 por ciento y en quinto lugar Durango aportando el 13.8 por ciento, siendo estos cinco estados los mayores productores a nivel nacional y los cuales contribuyeron con el 92.3 por ciento de la producción minera de oro en 2020.

Durante el encuentro, el mandatario también aprovechó para anunciar que la semana entrante entregará a los municipios que les corresponde, el recurso recaudado por concepto de la regularización de autos de procedencia extranjera, dinero que deberán aplicar en el mejoramiento de caminos, carreteras y calles y que, además, tendrán la posibilidad de someterlo a concurrencia para multiplicarlo.

Asimismo, reconoció la asistencia de alcaldes y funcionarios municipales a dicha capacitación, en la que podrán interactuar y recibir respuestas directas a sus dudas, por lo que los exhortó a conocer bien los nuevos lineamientos del FAIS para aplicar el recurso público con mayor eficacia y dar cumplimiento a las metas y objetivos, máxime que, por primera ocasión, este fondo también abarcará obras de carreteras y caminos.

Además, recordó a las y los funcionarios municipales que la agenda de trabajo de su administración para la ejecución de recursos

Entre otros, este día, participaron las y los presidentes municipales de Apozol, Concepción del Oro, Chalchihuites, Francisco R. Murguía, Jalpa, Jiménez del Teul, Tabasco y Vetagrande, Gabriela Arellano, José Luis Martínez, Julio Lazalde, Javier García, Noé Esparza, Maricela Herrera, Gilberto Martínez y Refugio Avitud, respectivamente.

Cabe señalar que, de acuerdo con sus reglas de operación, el FAIS tiene como población objetivo a los grupos más vulnerables, entre los que se encuentran mujeres, personas con discapacidad, población indígena y afromexicana, quienes habitan en localidades de alta y muy alta marginación, ya sean urbanas o rurales.

Mart N Catal N Lerma

Este miércoles se llevó a cabo la ceremonia protocolaria de fin de cursos para 15 médicos especialistas que concluyeron sus estudios en los Servicios de Salud de Zacatecas, en áreas de anestesiología, cirugía general, ginecología y obstetricia, medicina interna y pediatría.

El Hospital General de Zacatecas “Luz González Cosío” fue la sede para los estudios en la especialidad de anestesiología, de donde egresaron: Brenda Lizbeth Bravo Olivo, Roberto García Ruvalcaba, Sergio Martínez Salazar y Hugo Daniel Rodríguez Jacobo.

De igual manera, concluyó su formación en cirugía general, Gilian Ramiro Ríos Bermúdez; mientras que en medicina interna la concluyeron René Osvaldo González Hernández, Diana Méndez Nungaray y Raúl Pinales Salas.

En la especialidad de pediatría se entregó la documentación que los acredita como profesionales a Jocelin Damara Guardado Ruíz, Erik Moreno Gómez, Edmundo Reyes Quiñones y María Nayeli Saucedo Muñoz.

El Hospital de la Mujer Zacatecana fue el nosocomio donde se formaron como gineco-obstetras: Sandra Fabiola Dávila Molina, María Domínguez Figueroa, Mariana González Pérez, Adilene Magallón Chávez y Rubí Jahira Tello Enríquez.

Omar Venegas Gurrola, en re-

This article is from: