n Se espera apoyo del Gobierno de México para poder cumplir con obligaciones contractuales
n Superada la fase crítica de la pandemia, repunta matrícula en la Autónoma de Zacatecas n El Presidente dice que hay universidades donde grupos tienen el control desde hace 30 o 40 años
FEDERACIÓN DE CLUBES MIGRANTES
El
La Federación de Clubes Zaca tecanos del Sur de California cumplió 50 años. Se trata de una organización pionera en la institucionalización del apoyo hacia comunidades mexicanas. Actualmente lo conforman 28 clubes; entre 40 y 50 mil zacate canos, dijo su presidente, Gua dalupe “Lupe” Gómez
■
El alcalde capitalino celebra aprobación en la Legislatura de figura de Revocación de Mandato Gracias a corporaciones, mejoraron condiciones de seguridad en Valparaíso: presidente
Denuncian habitantes de Susticacán privación ilegal de la libertad de único policía municipal
Zacatecas superó media nacional en miembros de SNI por cada 100 mil habitantes
13 PESOS
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
cantautor cubano Pablo Milanés falleció este lunes a los 79 años en Madrid, confirmó el portal oficial de Cubadebate, quien señaló que el artista fue una de las voces más reconocidas de la trova cubana. Fue fundador del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y del movi miento de la Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola ■ FOTO: FACEBOOK YUSNABI PÉREZ
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
la
Rector de la BUAZ
AMLO pide transparencia MARTÍN CATALÁN LERMA n 8 y 9 LA JORNADA ZACATECAS n 5 ALEJANDRO ORTEGA n 2 ALEJANDRO ORTEGA n 3 FALLECE PABLO MILANÉS MARTÍN CATALÁN n 8
n 4 n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6495 l MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
n Hay recursos para pagar
nómina hasta la primera quincena de diciembre: Ibarra Solicita
apoyo federal para cerrar año;
LA JORNADA ZACATECAS
Políti a c
Alcalde capitalino celebra que la Legislatura aprobó la figura de Revocación de Mandato
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Luego de que, por unanimidad, el 16 de noviembre el Pleno de la 64 Legislatura aprobó la reforma a la Constitución Polí tica del Estado Libre y Soberano de Zaca tecas para que se incluya la figura de Revo cación de Mandato, por lo que ahora resta que los 58 cabildos aprueben para que la entidad cuente con este instrumento, el presidente municipal de la capital, Jorge Miranda Castro, celebró esta decisión y manifestó, aún sin que se les haya enviado la minuta, que el cabildo que encabeza está a favor de esta figura, que es parte de las democracias modernas.
La Revocación de Mandato, a decir del edil capitalino, es una figura que va a permitir confirmar un buen gobierno o bien, castigarlo, como se hace en las democracias modernas que es a través del sufragio, por lo que dijo estar a favor de esta inclusión en la Constitución local. No obstante, ante los señalamientos que se han hecho de que debería implemen tarse también para los congresos locales y los ayuntamientos, Miranda Castro calificó este hecho como un despropósito.
“Sería un despropósito trasladarlo a los ayuntamientos, a las Legislaturas por que los periodos constitucionales son de tres años; imagínense de año y medio, estaríamos en una verdadera locura. En el tema de Gobierno Federal y estatal, es muy conveniente por el periodo de seis
LA JORNADA ZACATECAS
El pasado domingo, el senador César Cravioto visitó los municipios de Juan Aldama y Zacatecas para celebrar asam bleas informativas sobre la Reforma Elec toral presentada en el Congreso por el presidente Andrés Manuel López Obra dor y fortalecer los comités de defensa para la profundización de la vida pública del país, se informó en un comunicado.
Dijo que la Reforma Electoral ha sido rechazada por parte de los partidos de oposición, cámaras empresariales y al gunos medios de comunicación, quienes tergiversan los propósitos y el contenido de la reforma.
En la capital del estado, Cravioto expuso que la reforma no pretende desa parecer al INE; por el contrario, se busca fortalecerlo, para que la elección de los consejeros y magistrados dejen de ser un reparto burdo de los partidos políticos y que sea el pueblo quien participe en este tipo de nombramientos que son claves para vida pública del país.
Lo que no dice la oposición en sus marchas y en los medios de comunica ción, es que la reforma de AMLO plantea
años”, enfatizó.
Asimismo, en lo que respecta a la también aprobación en el Congreso local de la minuta sobre la reforma constitucio nal que amplía la labor del Ejército y la Guardia Nacional en materia de seguridad pública, votada también el pasado 16 de noviembre, el alcalde refirió que desde el ayuntamiento capitalino siempre se ha reconocido el gran trabajo que están ha ciendo el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, por lo que es “una extraordinaria noticia” que el Congreso de Zacatecas se haya sumado a otros al aprobar una inicia tiva que es ya una realidad.
■ Resta el aval de los 58 cabildos; afirma que el cuerpo edilicio que encabeza está a favor de esta figura, que es parte de las democracias modernas Realizan asambleas informativas
“La realidad, fuera de hipocresías y de dobles discursos, es que ni el estado ni el municipio estamos en condición de en frentar esta crisis de violencia que estamos viviendo en todo el país. Definitivamente es una extraordinaria noticia y yo cele bro que muchos congresos locales hayan aprobado esta iniciativa y que es hoy una realidad”, dijo, pues en la capital “nos pega muy duro” el tema de la incidencia delic tiva en virtud de que una parte de la de rrama económica en general tiene que ver con el turismo, por lo que la presencia del Ejército y la Guardia Nacional contribuirá a blindarse en ese sentido.
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
se eliminaría el presupuesto público para gasto ordinario de los partidos políticos; que se reducirían de manera significativa el número de diputados federales y lo cales y de senadores, que se terminarían los legisladores plurinominales; que se quiere terminar con la duplicidad que representan los institutos electorales y tribunales locales de los estados.
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Simpatizantes
■ FOTO: CORTESÍA
terminar con los privilegios y el derro che de recursos públicos de las cúpulas partidistas, de los consejeros y de la alta burocracia del INE; lo que no dice la opo sición, puntualizó, es que con la reforma
Por su parte, Ulises Mejía Haro, enlace estatal de EsClaudia, invitó a los presen tes a participar en la marcha ciudadana que convocó López Obrador para el 27 de noviembre en la Ciudad de México, que es en defensa de la Cuarta Trans formación.
A las asambleas informativas asistie ron Luis Medina Lizalde, Raymundo Cár denas Hernández, Antonio Mejía Haro, Mirna Maldonado Tapia, Mariana Trejo, Alfredo Basurto, Dolores Herrera, Gil berto del Real, Fernando Arteaga, Iván de Santiago, Julián Guevara, Lourdes Delgadillo, Belén Gutiérrez, entre otros.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 2
de EsClaudia en la capital y Juan Aldama
Jorge Miranda Castro ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
de Claudia Sheinbaum se reunieron para conocer detalles de la Reforma Electoral impulsada por AMLO
S J oc ie dd y a usti ia c
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Eleuterio Ramos Leal, presidente municipal de Valparaíso, aseguró que la seguridad en el municipio ha mejorado, situación en la que han influido las corporaciones, no obstante, tuvo mucho que ver, dijo, que un grupo delincuencial “venció” a otro y lo desplazó del territorio, lo que ha permitido también que más de la mitad de las familias que se vieron desplazadas estén regre sando a sus hogares.
En entrevista con medios de co municación, el edil confirmó que se ha avanzado positivamente en ma teria de seguridad luego de que el municipio tuvo muchas escenas de cruenta violencia, pero ahora la ten sión se ha reducido y dijo confiar en que la ruta de mejora permanezca,
La seguridad en Valparaíso ha mejorado, afirma presidente
pues ya no hay enfrentamientos entre grupos y ahora la violencia se ha desplazado a otros territorios.
“Ojalá que no regrese a Valparaíso”.
“En ese sentido tiene mucho que ver que un grupo delincuen cial venció a otro y lo desplazó del territorio, es una de las circunstan cias, sin embargo, no dejo de reco nocer la actuación muy diligente y
muy contundente del Ejército, de la Guardia Nacional, de la parte de las corporaciones estatales, de las autoridades, han ayudado bastante”, dijo Ramos Leal.
Esta situación, añadió el alcalde, ha permitido que los habitantes desplazados estén regresando a sus casas, porque más de 100 familias que se habían movilizado, ya son
menos de la mitad las que permane cen fuera porque están haciéndolo de manera intermitente: van unos días a su casa, a su población, y liego regresan al área a donde se han desplazado.
“Yo digo que en los últimos días el tema debe resolverse de plano para regresar a sus casas y comen zar con el proceso de recomposi ción familiar y comunitaria puesto que sus viviendas están saqueadas, las comunidades están si servicios; hay muchas cosas que debemos ha cer junto con ellos en las comunida des que fueron objetos de estos des plazamientos forzados”, puntualizó.
No obstante, reconoció que hay temor de que vuelvan a suceder los actos de violencia, ya que los grupos criminales son grupos forta lecidos y mucha capacidad de movi lización, con recursos económicos, recursos humanos y armamento, que difícilmente renuncian al con trol territorial y eso es lo que ha perjudicado al municipio.
Sin embargo, reconoció que las autoridades están presentes, hay destacamento del Ejército y de la Guardia Nacional y esa presencia permanente es la que ha mantenido la tranquilidad en algunas regiones de Valparaíso, por lo que el temor no es porque falten las corporacio nes, sino respecto a la actuación de los grupos delincuenciales.
Con una estimación de cosecha de frijol estimada en 300 mil tonela das en el ciclo Primavera –Verano 2022, el Parlamento Abierto Cam pesino Mexicano (PACM), a través de la Integradora de Productores Agropecuarios de Zacatecas, SA de CV, inició la apertura de cinco centros de acopio distribuidos en los municipios de Fresnillo, Pinos, Villa de Cos, Río Grande y Juan Aldama.
De acuerdo con los precios de garantía de productos alimentarios básicos de la Segalmex, para el pre sente ciclo se acordó que el precio para el frijol pasara de 16 mil a 17 mil 390; trigo panificable de 6 mil 400 a 6 mil 950; trigo panificable a pequeños productores, de 6 mil 900 a 7 mil 500; arroz de 6 mil 760 a 7 mil 350; arroz a pequeños pro ductores de 7 mil 300 a 7 mil 935,
por tonelada para el ciclo otoño-in vierno 21/22; precios que se toma rán como base para el cálculo del incentivo respectivo una vez que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación.
Marcos Pinedo Hernández, diri gente del Parlamento Campesino, dijo que esto deriva del escrito he cho llegar al presidente Andrés Ma nuel López Obrador por parte del PACM durante su visita del pasado 9 de septiembre de 2022 a Zacatecas, cuando se le solicitó que se fijaran los precios de garantía para la ca nasta básica.
Con la unión de más de 20 asociaciones campesinas y 20 mil miembros, el Parlamento Abierto Campesino Mexicano, es una aso ciación que busca conjuntar los
esfuerzos de un grupo de ciuda danos decididos a comprometerse para contribuir al crecimiento y desarrollo económico, científico, agropecuario, industrial, deportivo, turístico y cultural en el estado de Zacatecas.
De acuerdo con Pinedo Hernán dez, el Parlamento buscará también impulsar la constitución de orga nizaciones sociales y económicas entre los productores rurales con el fin de promover la generación de empleos, combatir la pobreza y mi tigar la migración. Además, explicó que la asociación podrá recibir y obtener toda clase de aportacio nes, donativos en bienes muebles o inmuebles para el cumplimiento de los objetivos propuestos como
MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 3
ALEJANDRO ORTEGA NERI
asociación.
■ Han influido las corporaciones de seguridad,
obstante, tuvo mucho que ver que un grupo delincuencial
Inician apertura de cinco centros de acopio de frijol; la cosecha estimada es de 300 mil toneladas
no
“venció” a otro y lo desplazó del territorio: Eleuterio Ramos
■ FOTO:
La Integradora de Productores Agrope cuarios de Zacatecas abrirá los centros de acopio en Fresnillo, Pinos, Villa de Cos, Río Grande y Juan Aldama
CORTESÍA
El edil reconoce la actuación del Ejército, Guardia Nacional y de las corporaciones estatales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
problema
KAREN GARCÍA
“El problema principal del campo es que no se ha fijado el precio de garantía del frijol”, afirmó el senador José Narro Céspe des en conferencia de prensa, en conjunto con el Frente Popular de Lucha de Zacate cas (FPLZ), ya que al levantar las cosechas se puede caer el precio.
Explicó que la propuesta para el precio de garantía de esta leguminosa es de 18 pesos porque el precio que está plan teando el Gobierno Federal es de 17 pesos con 30 centavos, porque “la base inicial de ellos es que sea el precio anterior más la inflación que ha vivido el país”.
“Nosotros creemos que 18 pesos no es el mejor precio, porque es un precio piso, pero por lo menos debería pagarse y abrir las fronteras con esto”, expuso.
Exhortó al organismo Seguridad Ali
mentaria Mexicana (Segalmex) a que ya haga públicos los precios.
Por su parte, Alberto de Santiago, líder de Agricultores y Áreas Agrícolas de Zaca tecas, dijo que la situación en cuestión de producción viene muy mal y, al día de hoy, el rendimiento es de 300 kilos por hectá rea, lo que indica que los agricultores van a perder la inversión.
Cuestionó qué es lo que se va a hacer para fortalecer el campo, ya que aseguró que la situación no es favorable como muchos lo dicen, porque “sin la gente del campo las ciudades no caminan”.
Aseveró que el sector primario está en el abandono y el olvido, pues no se cuenta con instituciones que puedan financiar y fortalecer un proyecto productivo.
Por otro lado, se informó que se trabaja en conjunto con la Organización Mundial por la Paz, para el programa de empleo
formal para migrantes y en la primera selección fueron 300 personas las que se agregaron a las listas de espera para adqui rir una visa de trabajo.
Narro explicó que este proyecto es parte del acuerdo que Adres Manuel López Obrador planteó al gobierno de los Estados Unidos y que las empresas que solicitan el personal, son empresas coreanas.
“Son contratos de seis a ocho meses en un plazo de tres meses, teniendo en cuenta que el plazo se puede incrementar. Por lo que este acuerdo es importante para los jóvenes zacatecanos que muchas veces no tienen oportunidad en el país”, puntualizó.
Finalmente, extendió la invitación para este próximo 27 de noviembre a la movili zación que se hará a nivel nacional ya que “será un día de festejo para escuchar el cuarto informe del presidente”.
Susticacán, ‘tomado’ por hombres armados, denuncian habitantes
Vecinos del municipio de Susti cacán, uno de los más pequeños del estado, que cuenta con mil 365 habitantes y sólo dos comu nidades, denunciaron en redes sociales la presencia de hombres armados en las calles y la priva ción ilegal de la libertad del único elemento de seguridad pública con el que cuentan, que duró aproximadamente una semana. Según denuncias en redes socia les, los pocos negocios con los que cuenta este pequeño muni cipio, han permanecido cerrados desde el jueves pasado, además de haberse suspendido clases en los institutos educativos de la cabecera municipal a causa de la inseguridad.
Se informó que el único agente de seguridad pública que tiene el municipio, el pasado domingo 13 de noviembre fue privado ilegal mente de su libertad. El elemento ya fue liberado y se encuentra bien.
Al no contar con más policías y sólo recibir rondines esporádicos de la Guardia Nacional, según versiones extraoficiales, los hom bres armados se apoderaron de las calles de la cabecera muni cipal y de las comunidades Los Cuervos y El Chiquihuite.
Cabe señalar que docentes han denunciado que son víctimas de la delincuencia en la carretera Jerez-Susticacán.
Hasta el momento, no se tiene información oficial de las autorida des estatales como la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) no han dado comunicados al respecto.
La Jornada Zacatecas
LA JORNADA ZACATECAS
El nuevo Código Nacional de Procedimien tos Civiles y Familiares será una norma muy amplia y completa que va a revo lucionar de manera muy importante el Sistema de Justicia Civil y Familiar, resaltó el magistrado presidente del TSJEZ, Arturo Nahle García, al participar en el panel virtual, “Retos de la Capacitación Judicial ante la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles”, se informó en un comunicado.
Lo anterior forma parte de las activida des de la Doceava Reunión de la Red de Escuelas Judiciales de la Conatrib, donde Nahle García mencionó que el nuevo sis
tema de justicia civil y familiar va a requerir de tiempo y forzosamente de recursos para equipar juzgados, así como capacitar al personal del Poder Judicial y a todo el foro jurídico, “la capacitación será fundamental para que Zacatecas transite a este nuevo esquema de impartir justicia”.
Señaló que en cualquier momento el Senado de la República puede expedir el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, “espero que venga un plazo razonable para la implementación de esta reforma ya que va a requerir de un gran esfuerzo de todas las instituciones implica das, pero sobre todo de las Escuelas Judi ciales, pues tendrán un papel fundamental para que esta reforma sea una realidad”.
SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 4
El
principal del campo es que no se ha fijado el precio de garantía del frijol: Narro
Implementación del nuevo Sistema de Justicia Civil y Familiar será un gran reto: Nahle
Arturo Nahle García, magistrado presidente del TSJEZ
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
El senador José Narro Céspedes en conjunto con el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), ofreció una conferencia de prensa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
LA JORNADA ZACATECAS
La Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California (FCZSC) es una organiza ción pionera en la institucionalización del apoyo enviado por emigrantes en Estados Unidos hacia sus comunidades de origen en México, una contribución que se ha visto reflejada a lo largo de estos 50 años en instalaciones educativas, carreteras, campos deportivos, templos e infraestruc tura básica como agua potable y drenaje.
No obstante, la obra física no lo ha sido todo, subrayó su presidente, Guadalupe “Lupe” Gómez en entrevista telefónica, “uno de nuestros mayores logros ha sido la unidad de los mexicanos, y en particular de los zacatecanos en EU”.
El líder migrante rememoró parte de la historia de la Federación; así, siendo el año de 1985 se le hizo la propuesta al entonces gobernador, Genaro Borrego Estrada, de empatar recursos públicos estatales con las donaciones que ya realizaban los paisanos, a fin de emprender proyectos de infraes tructura en las comunidades, es decir, lo que se conoce como un esquema 1x1.
“En 1992 se firma el primer conve nio de colaboración con el gobierno de México. Ahí se establece el 2x1, pero es importante mencionar que era sólo un programa con Zacatecas, no era federal. En el 98, con Ernesto Zedillo, se centraliza el programa de desarrollo y se manda direc tamente a los municipios, entonces en el 98 se firmó el convenio 3x1 en Fresnillo, Zacatecas”.
Este programa trabajó de esta manera hasta 2001, pues el FCZSC propuso ese año su extensión a todo el país a través
de la Cámara de Diputados, por lo que ya en 2002 se institucionalizó como programa federal. De esa fecha hasta 2018, cuando se canceló, se concretaron más de 30 mil proyectos.
A pesar de la actual coyuntura, la FCZSC no ceja en la posibilidad de que el programa se reanude. Gómez informó que ya han establecido reuniones con el canciller Marcelo Ebrard, con la intención de presentarle directamente al presidente su propuesta para reemplazar el programa 3x1 por uno nuevo de coinversión y pro yectos productivos.
“La Federación ha contribuido al desa rrollo de nuestras comunidades, las hemos transformado. Estamos contribuyendo al crecimiento de nuestro estado; los zacate canos que estamos en EU, y que estamos aglutinados en los clubes y federaciones, seguimos apoyando a Zacatecas y a México. Esa es la importancia de estos 50 años”.
Actualmente, la FCZSC está conformada por 28 clubes que implican a entre 40 y 50 mil zacatecanos en EU.
MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
■ Es una organización pionera en la institucionalización del apoyo hacia comunidades mexicanas Cumple 50 años Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California ■ Actualmente lo conforman 28 clubes; entre 40 y 50 mil zacatecanos ■ La unidad de la comunidad zacatecana en EU, entre sus logros ■ Esperan reunión con Ejecutivo federal para reactivar programa de coinversión tripartita El gobernador del estado se reunió, este fin de semana, con miembros de la Federa ción de Clubes Zacatecanos del Sur de California y de otras organizaciones ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MARTÍN CATALÁN LERMA
Este fin de semana se llevó a cabo la segunda Expo Plantera Zacatecas. Una de las exposi toras, Blanca Miramontes González, comentó que el evento fue organizado por varios empresarios y emprendedores que trabajan con plantas suculentas y cactus, entre otros.
“La idea de esta Expo Plantera es dar a conocer a las personas la variedad de cactus que existen en todo el país y en otros lugares del mundo. También hay muchas especies zacatecanas como la echevería que se puede encontrar en el municipio de Fresnillo”, expuso.
En ese sentido, durante la exposición, se realizaron algunas charlas sobre cómo cuidar las plantas de enfermedades, cada cuánto tiempo regarlas, dónde colocarlas para que no se mueran y más información.
Además, Miramontes González indicó que los 11 expositores participantes pueden ofrecer todo tipo de ayuda y asesoría para aquellas personas que presenten alguna situación o problema con las plantas que tengan.
También hubo una charla sobre las plan tas que están protegidas por el gobierno de México, ya que hay algunos casos en peligro de extinción como la biznaga de la que se obtiene el dulce de acitrón, utilizado para festividades como el Día de Muertos o Día de Reyes.
Zacatecas, por su ecosistema semidesér tico, en varias regiones, tiene una variedad importante de cactus y agaves, “pero a veces no nos damos cuenta de la diversidad que hay y no le damos importancia”, dijo Mira montes González.
Mencionó que 60 por ciento de las cactá ceas que existen son endémicas de México, pero el problema reside en que hay una cultura destructiva, sin considerar que las especies se van agotando.
Delia, otra de las expositoras, informó que la intención de la exposición es que los productores de suculentas se den a conocer,
MARTÍN CATALÁN LERMA
Marcelino Rodarte Hernández, integrante del Movimiento de Bases en Defensa del Insti tuto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issste zac), afirmó que la postura de Gobierno del estado de no pagar el aguinaldo a jubilados y pensionados es una cortina de humo para ocultar la intención de desaparecer el sistema de pensiones.
“Esta retención indebida e ilegal es una distracción a la ciudadanía, es un atentado a los jubilados y pensionados y a los derecho habientes del instituto, para distraernos del objetivo central que es reformar la ley”, dijo.
Comentó que no hay razón ni motivo para no pagar el aguinaldo a jubilados y pensionados, puesto que ese es un derecho
así como incentivar el consumo local, ade más de promover el cuidado de este tipo de plantas, ya que es común desconocer los que requieren.
Ante esa situación, reiteró que las charlas realizadas durante la exposición tuvieron ese propósito de dar a conocer información so bre los cuidados que se deben implementar para las suculentas y cactus en el riego, el cultivo, etcétera.
Un tema importante es no comprar ni in centivar el saqueo de las plantas de su hábitat natural, para lo cual es importante distinguir entre las plantas que son saqueadas y las que son cultivadas.
Explico que el saqueo puede presentarse por cuestiones comerciales o por el tema ex tractivo, pero en el caso de las plantas, tam bién puede ocurrir que alguien se encuentra una que le gusta y se la lleva a su casa.
Delia explicó que por ese motivo es importante conocer cuáles plantas están protegidas y cómo distinguir las especies que son saqueadas y a partir de ello implementar medidas para cuidarlas.
Asimismo, Esaú Arteaga Domínguez, asis tente a la exposición, destacó la iniciativa de los productores, puesto que “en el mundo urbano, que cotidianamente se cubre de asfalto y cemento, hay un alejamiento desde
la conciencia de lo que implica el valor que tiene la naturaleza”.
“Esta exposición, de alguna manera, nos hace pensar en el valor que tiene cuidar la naturaleza. Yo me quedé impresionado de la enorme diversidad y de la gran riqueza que hay en la flora zacatecana, pero también está el fenómeno de la comercialización donde todo se vede, pero que al mismo tiempo nos aleja de la naturaleza”, dijo.
En ese sentido, consideró que este tipo de exposiciones permite apreciar la diversi dad y belleza de la flora y concientizar a la gente sobre el saqueo y la situación en que se encuentran las plantas.
En ese sentido, manifestó que sería ex traordinario que todas las familias tuvieran una planta, un cactus, una suculenta, una flor, porque ello implicaría concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la flora.
Arteaga Domínguez opinó que este tema debería llamar la atención de las autorida des y podría organizarse una exposición nacional, donde productores de todo el país promuevan una cultura integral del cuidado a la flora.
Algunas de las plantas en peligro de extinción en Zacatecas son: Echevería cante, Echevería agavoides, Ariocarpus kostchobe llanus, Ariocarpus retusus, Ariocarpus fisura tus, Turbinicarpus beguini, Agave parry trun cata, Turbinicarpus valdezianus, Mammillaría Zacatecaensis y Echinomastus laui.
Asimismo, cuestionó la función que ha tenido la Auditoría Superior del Estado, pues su titular se comprometió a que el año pasado tendría los expedientes listos para fincar responsabilidades a los culpables de la crisis financiera del instituto, pero hasta el momento eso no ha ocurrido.
constitucional, y muestra de ello es que los resolutivos de los juicios están siendo a favor de los afectados.
Por tanto, dijo que el propósito detrás de estas acciones es declarar el Issstezac en quiebra y comenzar con un proceso de reforma a la ley que afectará aún más a los trabajadores e incluso desaparecer el sistema de pensiones.
Rodarte Hernández aseguró que no sólo
hay el propósito de vender todos los activos del instituto, sin de malbaratarlo y, aunado a ello, impulsar una reforma a la ley que les permita la posibilidad de saquear más.
Durante meses, comentó que el discurso de los funcionarios se ha basado en la eli minación de la complementariedad, lo que significa desaparecer el instituto y que los derechohabientes sólo reciban la pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Además, refirió que en la Legislatura anunciaron que se iba a reactivar el Parla mento Abierto para revisar y analizar una re forma a la ley del Issstezac, pero tampoco ha sucedido desde que inició el actual periodo.
Rodarte Hernández reiteró que todos los juicios que se han dictaminado hasta el momento, promovidos por pensionados y jubilados, se han resuelto a su favor, por lo que no tiene sentido que el gobierno y la dirección del instituto continúen este año con esa estrategia de no pagar el aguinaldo.
SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 6
■ Objetivo, dar a conocer la variedad de cactus que hay en el país y otros lugares del mundo Participan empresarios en la segunda edición de la Expo Plantera Zacatecas ■ También hubo una charla sobre las plantas que están protegidas por el gobierno de México ■ Importante, distinguir entre las especies que son saqueadas y las cultivadas: expositora ■ Atenta contra los jubilados y pensionados del Issstezac: Rodarte “Postura de Godezac de no pagar el aguinaldo es una cortina de humo” ■ Propósito, reformar la ley y desaparecer el sistema de pensiones El 60% de las cactáceas que existen son endémicas de México, pero el problema reside en que hay una cultura destructiva, sin considerar que las especies se van agotando ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 7
Ec cón u i a d
MARTÍN CATALÁN LERMA
Rubén Ibarra Reyes, Rector de la Benemé rita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que la institución cuenta con recursos suficientes para pagar la nó mina de docentes y trabajadores hasta la primera quincena de diciembre, por lo que se espera una respuesta favorable del Go bierno Federal a la solicitud de 520 millones de pesos extraordinarios que le permitan cumplir con las obligaciones contractuales de fin de año.
“Tenemos garantizadas las quincenas hasta la primera de diciembre y estaríamos buscando recursos para pagar la segunda quincena de diciembre, la prima de antigüe dad de octubre, y del mes de noviembre, y por supuesto el pago de las otras obli gaciones que tiene que ver con pagos de impuestos y con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)”, dijo.
Mientras tanto, comentó que de parte de la universidad ya hizo la solicitud de recur sos a la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado y ante instancias del Gobierno Federal para la asignación de recursos.
“Dejamos de manifiesto el interés de que la universidad tenga una mayor solvencia, con un compromiso total de transparencia y rendición de cuentas como debe ser. De entrada, recordemos que la universidad tiene un subsidio anual deficitario, insuficiente, de alrededor del 20 por ciento”, expresó.
Asimismo, Ibarra Reyes indicó que se espera una respuesta favorable de parte del Gobierno del Estado y de la Legislatura local para que no haya reducción del presupuesto a la BUAZ el próximo año y que se consi dere el problema de la inflación.
Ante las instancias del Gobierno Fede ral, informó que sostuvo reuniones en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y
Solicita Rector de la BUAZ apoyo federal para cerrar año; AMLO pide transparencia
■ El Rector dijo que la BUAZ tiene recursos suficientes para pagar la nómina de docentes y trabajadores hasta la primera quincena de diciembre; piden 520 mdp extraordinarios ■ El Presidente cuestionó que hay universidades donde grupos tienen el control desde hace 30 o 40 años
está conformada principalmente por jóvenes de escasos recursos, esto es, hay una reci procidad entre alta matricula, bajo costo e inclusión de nuestros jóvenes, es decir, de una universidad popular”.
AMLO cuestiona transparencia
Aunque dijo ser respetuoso de la autonomía de las universidades públicas, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó la falta de transparencia que existe en el manejo de los recursos públicos que se les entregan. El 17 de noviembre, anunció que dará un informe sobre todas las partidas pre supuestales que se trasladan tanto a univer sidades públicas como de las participaciones federales a los estados.
en el Congreso de la Unión, y las expecta tivas son favorables para que se apoye a la Universidad.
Reiteró que la BUAZ requiere 520 millo nes de pesos para cerrar el año, pero lo im portante es que es la misma cifra del año an terior, lo que indica que se logró estabilizar este problema, además de que se ha pagado más de mil 200 millones de pesos de deuda, 300 millones de pesos que se adeudaba a la
Fundación del Spauaz, ya con intereses.
Además, independientemente del orde namiento administrativo de la universidad en el ámbito académico, destacó que la institu ción tuvo un incremento de mil 500 nuevos jóvenes que se incorporaron a las aulas.
Ibarra Reyes concluyó que “tenemos una universidad que, además de tener una matrícula superior a los 42 mil estudiantes, también es una universidad cuya matrícula
Consideró que los rectores universitarios deberían rendir informes públicos sobre el manejo de los recursos que se les entregan. Cuestionó que hay universidades donde grupos tienen el control desde hace 30 o 40 años, pues controlan al Consejo Universitario y a los consejos de cada facultad para que todo sea legal, pero en realidad se manejan como caciques quienes encabezan esas ins tituciones.
Para López Obrador hace falta más trans parencia en las universidades públicas por lo que, sin violar la autonomía universitaria sugirió que rindan información al respecto.
MARTÍN CATALÁN LERMA
Hamurabi Gamboa Rosales, director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), informó que 92 aca démicos zacatecanos lograron su ingreso o recategorización en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que suma un total de 488, cantidad cercana a la meta estable cida por el Gobierno del Estado para este sexenio.
Con el resultado de la convocatoria 2023, destacó que el estado alcanzó una tasa de 25 académicos integrantes del SNI por cada 100 mil habitantes, con lo que se supera a entidades de la región como Aguascalientes y Durango.
Con los 92 nuevos miembros del SNI, in dicó que Zacatecas supera la media nacional de 21.8 académicos por cada 100 mil habi tantes, los que se debe al acompañamiento que el Cozcyt ha brindado a los sustentantes
en la actual administración, porque en año y medio han obtenido un resultado favorable 188 profesores.
Al incrementar la cantidad de investiga dores en el SNI, también “se genera derrama económica, ya que por cada 50 investiga dores miembros del sistema se entregan en estímulos 5 millones de pesos anuales, garantizados por un quinquenio. Es decir, los 188 científicos favorecidos en el último año y medio permitirán la llegada de más de 18 millones en recursos federales por año”.
Gamboa Rosales aseguró que este logro ante el SNI es resultado del acompañamiento que se ha brindado a las y los integrantes del sector científico y tecnológico a través del Cozcyt, como lo son las becas, apoyos, asesorías, cursos y talleres.
Mencionó que en sólo año y medio al frente del Cozcyt, la entidad está a 12 ele mentos de cumplir la meta sexenal de 500 científicos en el SNI, lo que podría lograrse
con el taller de reconsideraciones al Conacyt que se lleva a cabo próximamente.
“Es por eso que la nueva proyección será superar a Coahuila, que tiene 650 inte grantes, puesto que Zacatecas ya despuntó sobre Aguascalientes y Durango, todos inte grantes de su región, junto con Nuevo León y Jalisco”.
Sobre las y los SNI zacatecanos, comentó
que pertenecen a todas las instituciones de educación superior del estado, aunque la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) concentra más del 90 por ciento y los proyectos que manejan mayori tariamente tienen que ver con las pareas de física, medicina, ingenierías agropecuarias, ciencias interdisciplinarias, ciencias sociales, ciencias educativas y humanidades.
MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 8
Zacatecas, por arriba de la media nacional en miembros del SNI por cada 100 mil habitantes
Suman 488 académicos en el SNI; la entidad está a 12 elementos de cumplir la meta sexenal de 500 científicos en el Sistema ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■ 92 académicos zacatecanos lograron su ingreso o recategorización en el Sistema Nacional de Investigadores
■
Rectoría de la Universidad
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MARTÍN CATALÁN LERMA
Hans Hiram Pacheco García, secretario aca démico de la Benemérita Universidad Autó noma de Zacatecas (BUAZ), informó que, ante los indicadores de baja temporal o de serción de estudiantes que se registraron du rante la contingencia sanitaria por Covid-19, este semestre la matrícula repuntó.
“Hicimos una campaña invitando a que los alumnos retomaran sus estudios aprove chando que estaban en baja temporal, y a partir de ahí hubo un repunte de los estu diantes, tanto de nuevo ingreso, como los que llegaron a solicitar esta baja temporal y regresaron”, expresó.
Recordó que en el semestre enero-junio hubo actividades híbridas, presenciales y a distancia, pero en este semestre se regresó a clases presenciales en todos los programas y ello impactó en un incremento importante de alumnos que se habían dado de baja por la pandemia, de manera que estos fueron recuperados.
Asimismo, expuso que para el actual ciclo escolar se notó un aumento importante de jóvenes que hicieron su proceso de nuevo ingreso, lo que muestra que durante la pan demia hubo muchos jóvenes que egresaron de bachillerato y optaron por no ingresar al nivel superior y esperar a tener las condicio nes para hacerlo.
Pacheco García indicó que, a pesar de que en este semestre aumentó la matrícula,
no se han saturado las aulas porque al dejar muchos espacios libres, ahora solamente se recuperaron. En el tema de nuevo in greso, refirió que en prácticamente todos los programas hubo una alta demanda y sólo fue en Medicina, como tradicionalmente ocurre, donde no fueron aceptados muchos alumnos.
Sin embargo, la Universidad implementó una estrategia que permitió ubicar a los jóve
nes en un “semestre integrador” para reducir la cantidad de rechazados y que los alumnos pudieran continuar con sus estudios.
Además, informó que, en comparación con el periodo de pandemia, se redujo con siderablemente la deserción, pero al finalizar este semestre podrá obtenerse una cifra concreta al respecto.
Sin embargo, Pacheco García opinó que este indicador será mínimo debido a que
apenas este semestre se reanudaron las actividades totalmente presenciales y se ha observado un alto entusiasmo de parte de los jóvenes.
Detalló que también se fortaleció el pro grama de tutorías para evitar la deserción de los jóvenes, así como diversas iniciativas para cuidar la salud mental, lo cual también ha sido una causa recurrente para que los alumnos decidan dejar sus estudios.
GUADALUPE. El programa Escuelas Linux reci bió el premio internacional Community Lea der (Líder de la Comunidad) y vuelve a ser reconocido el trabajo que se realiza desde la Nueva Gobernanza, en pro de la educación.
La institución mundial SourceForge re conoce el alcance que Escuelas Linux, un programa operado por la Secretaría de Edu cación de Zacatecas (Seduzac), ha tenido a nivel internacional, al haber llegado a las 50 mil descargas en 130 países.
Escuelas Linux es un programa que ha brindado múltiples beneficios a la comuni dad escolar, ya que permite que los usuarios tengan acceso a un sistema operativo libre y de código abierto, en el que nunca se va a terminar una licencia y que, además, está libre de virus.
Los países donde más se ha descargado son México, Estados Unidos, Argentina, Ve nezuela, Chile, España, Italia, Alemania, In
glaterra, Francia, India y Japón, por mencio nar algunos. Por lo general, este programa es utilizado en entornos educativos, pero también puede usarse como un sistema ope rativo de propósito general.
El programa, recientemente premiado, permite acercarse a nuevos tipos de informa ción que otros programas como Windows no permiten, al ser privativos. Asimismo, puede instalarse en cualquier equipo, de tal manera que puede tener una mejor distribución, de forma gratuita y sin fines de lucro, así lo
informó Alejandro Díaz Infante, coordinador de Escuelas Linux en la Seduzac.
Agregó que esta insignia otorga el pri vilegio de tener una mayor visibilidad ante la comunidad internacional. Los usuarios sabrán que Escuelas Linux es un proyecto valioso y confiable en la comunidad del
software libre y aumenta el número de descargas.
Cabe destacar que esta es la segunda ocasión del año que este programa recibe una distinción por parte del portal Source Forge, por brindar herramientas de informa ción a la comunidad mundial.
MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 • EDUCACIÓN 9
LA JORNADA ZACATECAS
■ Aumenta número de jóvenes de nuevo ingreso y de quienes se dieron de baja y regresaron Recupera BUAZ
inscritos luego de la pandemia
Covid ■ Para evitar la deserción se fortalecieron las tutorías e iniciativas para cuidar la salud mental ■ Fue reconocido por llegar a las 50 mil descargas en 130 países Programa Escuelas Linux, ganador del premio internacional Community Leader Escuelas Linux permite que los usuarios tengan acceso a un sistema operativo libre y de código abierto ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Apenas este semestre se regresó a clases presenciales en todos los programas de la BUAZ ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS La Universidad implementó un “semestre integrador” para reducir la cantidad de alumnos rechazados Escuelas Linux ha brindado múltiples beneficios a la comunidad escolar
la matrícula de alumnos
por
os tiempos políticos mexi canos avanzan de manera inexorable. En una semana se cumplirán 4 años en funciones del gobierno en cabezado por Andres Manuel López Obrador (AMLO) y del inicio formal de la cuarta transformación (4ª T). A mediados del próximo año serán desig nados los abanderados de los partidos para las elecciones de 2024. El próximo día 27 de noviembre, en el Zócalo de la Ciudad de México, el presidente realizará un balance de lo realizado y su significado político. La presencia de cientos de miles de mexicanos que res paldan su proyecto será el marco para reiterar que la tarea del movimiento en este momento es delinear mejor su per fil transformador y dejar claro el carác ter regresivo de las fuerzas que avanzan hacia la configuración de un solo polo opositor. El presidente profundizará en la necesidad de mantener en el gobierno a la 4ª T para seguir avanzando hacia un horizonte de mayor bienestar de los mexicanos, asegurando el disfrute de más y más derechos para todos. Tratará de consolidar su caracterización del polo opositor recordando lo esencial de las diversas confrontaciones ocurridas durante los años recientes, empezando por el voto de los panistas en contra de los programas del bienestar; las oleadas de amparos contra las obras públicas emblematicas ,y contra la austeridad de los salarios en el gobierno; el apoyo opositor a las empresas eléctricas tras nacionales y contra la CFE; sus críticas a las acciones para rescatar Pemex y garantizar la seguridad energética, y los esfuerzos de diversos intelectuales opo sitores para conflictuar las relaciones México-Estados Unidos.
El presidente defenderá sus decisio nes de emergencia ante la pandemia de Covid-19 y la crisis económica gene rada durante el confinamiento, así como las que ha tomado ante la invasión rusa de Ucrania y las provocaciones de la OTAN. Defenderá también el tono y el contenido de la política exterior de su gobierno, sobre todo, ante los gobiernos de Trump y de Biden. Profundizará sus planteamientos ante los miembros de la Comunidad de Estados de América Latina y El Caribe, en el sentido de avanzar en la construcción de nuevas relaciones entre todos los países del continente américano, para avanzar en una nueva etapa de la globalización. Informará sobre los datos que muestran la estabilidad macroeconómica y los indicios de disminución de la desigual dad en México. Probablemente también informará sobre su política salarial.
López Obrador subrayará su con vicción de que no hay que perder de vista en ningún momento la muy real incompatibilidad de la 4ª T y del pro yecto neoliberal y, por consiguiente, le necesidad de intensificar y mejorar el trabajo informativo del movimiento, para dejar claro que el bloque oposi tor no ofrece nada más que lo que ya mostraron los 6 gobiernos federales
anteriores. Con ello, será más evidente que quienes no comparten lo anterior y proponen la reconciliación con los opositores, como el senador Ricardo Monreal, suponen que el deslinde entre los proyectos significa la división entre los mexicanos y propiciar el discurso de odio. No entienden que la 4ª T im plica que la población debe tener muy claros los intereses prioritarios de cada proyecto, y que la reconciliación que proponen implica abandonar, en los hechos, su pertenencia a la fuerza que sustenta al presidente AMLO. Ello se demuestra con claridad con los elogios vertidos por los opositores al discurso pronunciado por Monreal en la Arena México el sábado pasado.
En su intervención, el presidente también se referirá a la iniciativa de reforma electoral, mostrará cómo el método opositor de atribuirle supues tas intensiones perversas (reelegirse, destruir a la democracia y al INE, mi litarizar al país, no combatir el cambio climático, convertirnos en Venezuela o Cuba, dando continuidad al slogan de que AMLO es un peligro para México) ha contado con la colaboración mili tante de una extensa red de medios de comunicación, para ayudarles a con seguir apoyo entre los desinformados.
De ahí derivará un nuevo llamado a intensificar la labor informativa entre toda la población.
Creo que el presidente debe insis tir en que la inseguridad sigue siendo una asignatura pendiente, pero que su estratégia de combatir las causas de fondo y la maduración institucional de la Guardia Nacional ya empieza a dar resultados. Es necesario que también insista en que la estrategia de la guerra contra los narcotráficantes no ha dado resultados en ninguna parte, y en que la complicidad de funcionarios como Genaro García Luna, y el tráfico de armas desde EE. UU. los convirtió en factores propiciadores de violencia en muchos territorios del país. Esa reali dad es la que impone la presencia de las fuerzas armadas en tareas de segu ridad ciudadana, hasta que la Guardia Nacional adquiera las capacidades su ficientes para cumplir sus funciones a cabalidad. Ello no supone, de ninguna manera, la militarización del país. El presidente, un civil, sigue siendo el co mandante supremo de todas las fuerzas armadas.
Por otra parte, es muy probable que AMLO aborde nuevamente el razo namiento de que la continuidad de la 4ª T requiere mantener la presidencia de la república y la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, y en la falsedad escondida en la recomenda cion de diversos intelectuales afines al viejo régimen, de que siempre es mejor que los poderes Legislativo y Judicial actúen como contrapeso del Ejecutivo. La existencia de mayorías parlamen tarias afines al titular del Ejecutivo no implica, necesariamente, el incumpli miento de sus respectivas funciones republicanas.
l proceso de transición política en México, o cuando menos la idea del mismo, tiene una inspi ración innegable en el similar de mediados de la década de los años 70 en España. Aquella experiencia fue estudiada y sus ex periencias tomadas como un ensayo, para el inicio del proceso formal que arrancó con la reforma electo ral impulsada por Reyes Heroles en 1977. Hay diferencias inmediatas a destacar: el régimen que allá moría, sultánico de acuerdo a las reflexiones del politólogo Juan Linz, difería en el mexicano, desde el punto, en que, en nuestro país, el proceso mismo no hacía de la muerte de un dicta dor, sino de la agonía de un régimen institucional, cuyos líderes guiaban y controlaban las sesiones y reformas, cuando menos hasta que la alternan cia fue una realidad a nivel local, y finalmente, cuando la pluralidad nació en el Congreso de la Unión, en las elecciones de 1997. Sin menos cabo de estas diferencias, muchas coincidencias caben. En lo que hace al análisis del presente texto, la más importante es la formación política de la clase que habría de competir por el
poder, y una vez logrado, gestionarlo. Es decir, más allá de las credenciales, las costumbres democráticas de la clase política.
Tal realidad me ha sido evidente al leer a Javier Cercas, quien al di seccionar en su libro Anatomía de un instante, el golpe del 23 de febrero de 1981 a la naciente democracia española, apunta un cúmulo de ex presiones que, en la reflexión, bien caben para el caso mexicano, que luego de casi medio siglo, no logra salir de los recovecos de la misma agenda pública: las complejidades que conlleva el nacimiento de una democracia, luego de un régimen au toritario, con políticos de régimen que sabían gobernar, pero no sabían competir por el poder ni gestionarlo en clave democrática, y políticos de oposición, que sabían competir o se les daba la competencia por el poder,
pero no entendían los retos y desafíos de ejercerlo. Es posible que nuestro contexto se acerque a aquel momento, o, inclusive, que nunca hayamos sa lido de tal circunstancia: que los po líticos profesionales, formados en el poder, nunca hayan entendido cómo competir por él sin las herramientas mal destinadas del Estado, y que los políticos de la oposición nunca ha yan entendido cómo utilizar dichas herramientas para gobernar, más allá de combatirlas. En la práctica, todos aprendieron, como pudieron, malas prácticas, vicios y simulaciones, lo que nos arrojó al peor de los mun dos: políticos del régimen que en la oposición no supieron más que pulverizar al Estado y políticos de oposición que una vez en el poder, no fueron más allá que aprender el manejo del Estado para proyectos partidistas afines. Quizá es eso, y
no es poca cosa, lo que hoy tiene a nuestra transición en riesgo. Tal como pinta Cercas a Adolfo Suárez, hay quienes son capaces de desmontar dictaduras y construir democracias, pero no de gestionarlas. No es pues, volviendo a textos de otras semanas, un problema institucional, sino de capacidades humanas nunca adquiri das en nuestra clase política, en una transición que no pluralizó otra expe riencia que la que se quería dejar atrás y que con ello pervirtió la esperanza democrática, lo que trajo decepción, desencanto y hartazgo. El problema es que la oferta que se nos ofrece hoy como respuesta es una confrontación de suma cero, en la que unos dibujan futuro añorando pasado y otros pro meten futuro, sin dar un solo paso. Tal como se ha dicho innumerables ve ces: la democracia mexicana requiere demócratas, no otra cosa.
Desmontar los alcances o resulta dos de nuestra transición política, con recetas del fracaso, no nos hará ganar tiempo, porque no se gana tiempo intentando retrasar el reloj, sino apro vechando minuto a minuto las expe riencias que el pasado ya nos dejó.
MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 10
@CarlosETorres_
C
El Péndulo Temas para el discurso de AMLO del próximo 27 de noviembre Lecciones de una transición en riesgo
R
aymundo C á R denas H e R nández
a R los e dua R do T o RR es m uñoz
A rturo H uertA G onzález
l hecho que la inflación de octubre fue de 8.41%, y la de septiembre, de 8.7%, no implica que se ha empezado un proceso de desaceleración de la inflación hacia su meta del 3% como señala Banxico. La inflación en el país se mantendrá alta, pues es un problema de escasez de productos y no hay po lítica económica encaminada a incre mentar la producción para reducir la escasez de productos para bajar la infla ción a la meta indicada. Las altas tasas de interés, los recortes presupuestales y la apreciación de la moneda nacional, que abarata el dólar y los productos im portados, atentan sobre la producción nacional, por lo que seguirá la falta de productos y las alzas de precios.
Lo dicho por Galia Borja Gómez, subgobernadora de Banxico, el 14 de noviembre 2022, de que “la crisis por la pandemia de coronavirus ha sido la más profunda que se ha registrado en el país, pero se perfila a ser la de menor duración a la luz de los recientes datos de actividad económica” y añadió que ”la actividad económica, según la in formación más reciente dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), está a 0.05 por ciento de llegar al nivel que tenía antes de la crisis sanitaria, con lo que le ha brá llevado 30 meses su recuperación desde el momento de la caída”. Tal declaración no toma en cuenta que en el 2019 la actividad económica cayó y que el nivel de actividad económica hay hoy en día es casi similar a la que te níamos en el primer trimestre del 2018. Además, las altas tasas de interés que dicha institución está estableciendo, junto a la apreciación de la moneda y la austeridad fiscal de Hacienda, nos están conduciendo a una prolongada recesión y a una crisis financiera, como consecuencia de los problemas de in solvencia que ocasionan las altas tasas de interés y la disminución del ingreso de empresas e individuos.
Dicha funcionaria afirmó que la crisis del 2020 es de las más cortas en relación con la crisis del efecto tequila y a la de 1982, que según ella duró 34 meses. También señaló que las crisis del 2000 y de la de 2008, fueron más largas que la presente. Tales declara ciones para nada consideran la década perdida que ocasionó la crisis de deuda de 1982 y que a partir de las políticas neoliberales que pasaron a establecerse desde ese entonces, la economía nacio nal ha pasado a crecer cada vez menos y a tener crisis económicas recurrentes.
El PIB per cápita, de 1950 a 1981, fue de 3.15% promedio anual. De 1982 al 2000, de 0.64%, promedio anual; y de 2001 al 2021, el PIB per cápita fue de 0.36% promedio anual y a partir de las constantes alzas de la tasa de interés que Banxico establece, vamos a una recesión con inflación prolongada.
La subgobernadora de Banxico se manifestó preocupante por la tenden cia al alza de la inflación subyacente, y el problema es que no hay posición auto crítica por parte de tal institución, en el sentido de que si siguen las alzas de precios es porque prosigue la esca sez de productos que es consecuencia de la menor producción, derivada de la menor inversión a causa de las altas tasas de interés establecidas por ellos. Mientras no haya bajas tasas de interés y política de subsidios que aseguren condiciones de rentabilidad en la producción de granos básicos, como de gas, fertilizantes y productos manufacturados, no habrá incremento de la inversión productiva para encarar la falta de productos y así reducir la inflación.
Por su parte, el Premio Nobel de Economía Paul Krugman, en su visita a México, dijo el jueves 17 de noviembre 2022 que “México podría sufrir efectos drásticos si su banco central no seguía igualando los aumentos de tasas de interés de la Reserva Federal de EUA”, y ello lo sustentó diciendo que “no he visto a nadie dar un gran argumento en el sentido de que el peso esté muy so brevalorado o muy subvalorado, cierta mente no de una manera que justifique un desacoplamiento real de la política monetaria”. Al respecto hay que seña larle a Krugman que el alza de la tasa de interés que viene realizando Banxico, desde antes que la Reserva Federal au mentara su tasa, ha llevado a promover entrada de capitales que ha abaratado el dólar. De estar en niveles de 25 pesos por dólar, en marzo del 2020, como consecuencia de la crisis, ahora se encuentra en niveles de 19 pesos por dólar, lo que abarata importaciones y ha incrementado el déficit de comercio ex terior (ene-sep del 2022 está en 25, 297 millones de dólares) y además dicha política monetaria, aunada a la auste ridad fiscal, nos ha llevado a niveles de actividad económica equivalentes a los existentes de hace cuatro años. A ello se suma el aumento de los problemas de incapacidad de pago de la deuda por parte de empresas y familias. ¿Qué mas elementos quiere Krugman para justificar la necesidad de cambio de la política monetaria en México?
Historia y Poder
Sr. Magón, un homenaje popular nacional
Ricardo Flores Magón los mexicanos lo sentimos, más que como mártir de la trá gica Revolución mexicana, como un líder popular de opinión y radical en sus pro clamas que incendiaron las añejas y corruptas conciencias que le daba fama mundial al México porfirista por lo grandioso de sus banquetes y por la ultramiseria de las más abandonadas del orbe.
Estos días se cumplen 100 años de su asesinato en una de las cárceles temibles de los Estados Unidos, dos versiones campean: un ataque cardiaco y la otra, a manos de uno de los carceleros homicidas, tenía 49 años, al lado de su celda estaba el potosino Librado Rivera, otro de los precursores intelectuales de la Revolución y quien tiempo después moría atropellado en la zona de San Ángel en la Ciudad de México, donde tenía pequeños negocios de boleadores de zapatos.
Toda la historia de los precursores fue trágica, Juan Sarabia muerto a los 39 años y siendo senador de la República; Antonio Díaz Soto y Gama, y quien fuera secretario particu lar de Emiliano Zapata y su asesor principal, Dolores Jiménez y Muro, cuñada del poeta Othón y encarcelada más de una treintena de veces; Camilo Arriaga y quienes finalmente fueron considerados líderes junto a Magón, de la primera revolución popular del naciente siglo y cuya fama se extendería por todos los continentes.
En estos días el dibujante, pintor, músico, Armando Gámez, de las filas del Cleta, del Chamuco, de tantas y tantas experiencias en foros y agrupaciones, hizo la odisea de que el homenaje a Magón tuviera la participación de centenas de artistas, ya ilustradores, dibujan tes, poetas, músicos solistas, sonidistas, gru pos musicales y con mucha creatividad reavi varon este homenaje popular del Sr. Magón, cuyas proclamas anarquistas eran considera das de gran peligro por la claridad en la que denunció, con gran actualidad, la existencia de las amplias capas del proletariado mexicano, incluyendo a los campesinos despojados de sus tierras, los latifundistas caciquiles, las guardias blancas, el letargo de los intelectua les, la ceguera de una iglesia copartícipe del agandalle, el engaño, la avaricia de los poten tados muy diestros para el engaño, la creación de partidos paleros, la prensa vendida.
Gámez se ha caracterizado por ser un creador de fino lenguaje y sin perder la línea por la cual se perfiló desde muy chavo: confe rencista, compilador de libros de historietistas nacionales, músico y compositor talentoso, es decir, un magonista del siglo XXI, que le da realce al trabajo colectivo y con una nutrida participación de músicos y creadores de prác ticamente todo el país.
Es un funcionamiento radiante, mientras la derecha en nuestro país trata de empoderarse ante la marca renombrada de la cuarta trasfor
mación, que ahí la lleva sin el bisne de la exal tación pero que en tierra firme sienta las bases para un cambio de régimen y no de las apa riencias que engañan; y precisamente el pen samiento y el accionar del magonismo sigue a flor de tierra sembrándose y cosechándose en las nuevas generaciones, y principalmente en tre maestros combativos, sindicalistas de todas las áreas, estudiantes e intelectuales, artistas populares, que siguen viendo en el oaxaqueño Magón, y sus carnales, que su sacrificio no fue en vano y que su pensamiento y obra sigue más vigente que nunca.
Armando Gámez es también un prodigio de las generaciones de la toma del foro isa belino de la UNAM, que en 1973 decidieron darle a la actividad artística otra dinámica, y en medio del valor, ante un país con dos recientes tragedias: la masacre estudiantil de 1968 y la otra más cruenta y descarada como el jueves de corpus del 10 de junio de 1971, la que fuera la primera manifestación pública después de las atrocidades del 68 y que fuera reprimida por los halcones del cínico de Echeverria y con un saldo de más de 100 estudiantes y maestros asesinados.
Gámez emprendió, junto al grupo Xandi Ayolli, una gira hasta Colombia por tierra y pasando por la Guatemala empobrecida, el Salvador militarizado, Honduras en la des gracia, Nicaragua con su rebelión sandinista, Costa Rica con sus exuberancias y protestas populares, Panamá y Torrijos, exigiendo el regreso de su canal ante las bases norteameri canas y sus tratados demoniacos.
Muchos no llegaron al festival de Manizales en Colombia y entre ellos, Gámez, con su guitarra al hombro, componía cancio nes a cada momento y dibujaba y hacía poe mas entre una generación inolvidable.
Yo lo recuerdo viajando junto a él y Jesús Coronado de ride desde una asamblea en el estado de Morelos a la Ciudad de México y donde CLETA revisó sus planes y de ahí fuimos invitados por maestros rurales en el estado de Hidalgo, donde las guerrillas habían sido exterminadas, la agitación de la teología de la liberación era real por parte de una iglesia muy combativa, y los maestros, perse guidos. El plan era enseñar a los indígenas el arte de las máscaras de papel maché, el teatro, la música. Yo tenía 17 años de edad. Jesús, 16. Y lo hicimos.
Pronto fuimos expulsados de ahí y repri midos por el ejército en las áreas de Atlapexco y huyendo a Huejutla y Tamazunchale, donde el ejército nos acusó de haber participado en el 68 y yo les respondía que en ese tiempo acaso tenía 9 años de edad, pero esa es otra historia dentro del teatro y la música contestataria que después narraré.
Por lo pronto, Armando Gámez puede mu sitar que este homenaje ha tenido audiencia, éxito creativo y presencia de un Magón señor en las bases populares más del arrabal que de su señoría institucional y muy trajeada.
MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 11
La peor crisis no ha pasado, lo que exige el cambio de la política económica
M i G uel á n G el A G uil A r
SUPLEMENTO CULTURAL NO. 552 /// 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 /// AÑO 11 DIR.
JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
selección de encuadres, el
y
una
el
con
de medio siglo”.
[Más
la
w RAYUELA Importante, que la Federación de clubes migrantes cumpla 50 años de vida. Vea la versión digital en www.ljz.mx
El Gallito [detalle de obra]. Tomás Hernández
Monreal.
“La minuciosa
maridaje logrado entre sombras
reflejos, un manejo diestro de la luz, así como el despliegue de
paleta de tonalidades grises que reconcilian el blanco con
negro, son botones de muestra del oficio fotográfico practicado
pasión por Tomás Hernández Monreal durante más
Jesús Eduardo Cardoso Pérez
de
exposición Cantina El Gallito, de Tomás Hernández Monreal, en páginas centrales]