
5 minute read
MARTÍN CATALÁN n
MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 8
MARTÍN CATALÁN LERMA
Advertisement
Rubén Ibarra Reyes, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que la institución cuenta con recursos suficientes para pagar la nómina de docentes y trabajadores hasta la primera quincena de diciembre, por lo que se espera una respuesta favorable del Gobierno Federal a la solicitud de 520 millones de pesos extraordinarios que le permitan cumplir con las obligaciones contractuales de fin de año.
“Tenemos garantizadas las quincenas hasta la primera de diciembre y estaríamos buscando recursos para pagar la segunda quincena de diciembre, la prima de antigüedad de octubre, y del mes de noviembre, y por supuesto el pago de las otras obligaciones que tiene que ver con pagos de impuestos y con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)”, dijo.
Mientras tanto, comentó que de parte de la universidad ya hizo la solicitud de recursos a la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado y ante instancias del Gobierno Federal para la asignación de recursos.
“Dejamos de manifiesto el interés de que la universidad tenga una mayor solvencia, con un compromiso total de transparencia y rendición de cuentas como debe ser. De entrada, recordemos que la universidad tiene un subsidio anual deficitario, insuficiente, de alrededor del 20 por ciento”, expresó.
Asimismo, Ibarra Reyes indicó que se espera una respuesta favorable de parte del Gobierno del Estado y de la Legislatura local para que no haya reducción del presupuesto a la BUAZ el próximo año y que se considere el problema de la inflación.
Ante las instancias del Gobierno Federal, informó que sostuvo reuniones en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en el Congreso de la Unión, y las expectativas son favorables para que se apoye a la Universidad.
Reiteró que la BUAZ requiere 520 millones de pesos para cerrar el año, pero lo importante es que es la misma cifra del año anterior, lo que indica que se logró estabilizar este problema, además de que se ha pagado más de mil 200 millones de pesos de deuda, 300 millones de pesos que se adeudaba a la Fundación del Spauaz, ya con intereses.
Además, independientemente del ordenamiento administrativo de la universidad en el ámbito académico, destacó que la institución tuvo un incremento de mil 500 nuevos jóvenes que se incorporaron a las aulas.
Ibarra Reyes concluyó que “tenemos una universidad que, además de tener una matrícula superior a los 42 mil estudiantes, también es una universidad cuya matrícula está conformada principalmente por jóvenes de escasos recursos, esto es, hay una reciprocidad entre alta matricula, bajo costo e inclusión de nuestros jóvenes, es decir, de una universidad popular”.
E c ud cónia
Solicita Rector de la BUAZ apoyo federal para cerrar año; AMLO pide transparencia
■ El Rector dijo que la BUAZ tiene recursos suficientes para pagar la nómina de docentes y trabajadores hasta la primera quincena de diciembre; piden 520 mdp extraordinarios ■ El Presidente cuestionó que hay universidades donde grupos tienen el control desde hace 30 o 40 años
Rectoría de la Universidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
AMLO cuestiona transparencia
Aunque dijo ser respetuoso de la autonomía de las universidades públicas, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó la falta de transparencia que existe en el manejo de los recursos públicos que se les entregan. El 17 de noviembre, anunció que dará un informe sobre todas las partidas presupuestales que se trasladan tanto a universidades públicas como de las participaciones federales a los estados.
Consideró que los rectores universitarios deberían rendir informes públicos sobre el manejo de los recursos que se les entregan. Cuestionó que hay universidades donde grupos tienen el control desde hace 30 o 40 años, pues controlan al Consejo Universitario y a los consejos de cada facultad para que todo sea legal, pero en realidad se manejan como caciques quienes encabezan esas instituciones.
Para López Obrador hace falta más transparencia en las universidades públicas por lo que, sin violar la autonomía universitaria sugirió que rindan información al respecto.
Zacatecas, por arriba de la media nacional en miembros del SNI por cada 100 mil habitantes
MARTÍN CATALÁN LERMA
Hamurabi Gamboa Rosales, director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), informó que 92 académicos zacatecanos lograron su ingreso o recategorización en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que suma un total de 488, cantidad cercana a la meta establecida por el Gobierno del Estado para este sexenio.
Con el resultado de la convocatoria 2023, destacó que el estado alcanzó una tasa de 25 académicos integrantes del SNI por cada 100 mil habitantes, con lo que se supera a entidades de la región como Aguascalientes y Durango.
Con los 92 nuevos miembros del SNI, indicó que Zacatecas supera la media nacional de 21.8 académicos por cada 100 mil habitantes, los que se debe al acompañamiento que el Cozcyt ha brindado a los sustentantes en la actual administración, porque en año y medio han obtenido un resultado favorable 188 profesores.
Al incrementar la cantidad de investigadores en el SNI, también “se genera derrama económica, ya que por cada 50 investigadores miembros del sistema se entregan en estímulos 5 millones de pesos anuales, garantizados por un quinquenio. Es decir, los 188 científicos favorecidos en el último año y medio permitirán la llegada de más de 18 millones en recursos federales por año”.
Gamboa Rosales aseguró que este logro ante el SNI es resultado del acompañamiento que se ha brindado a las y los integrantes del sector científico y tecnológico a través del Cozcyt, como lo son las becas, apoyos, asesorías, cursos y talleres.
Mencionó que en sólo año y medio al frente del Cozcyt, la entidad está a 12 elementos de cumplir la meta sexenal de 500 científicos en el SNI, lo que podría lograrse con el taller de reconsideraciones al Conacyt que se lleva a cabo próximamente.
“Es por eso que la nueva proyección será superar a Coahuila, que tiene 650 integrantes, puesto que Zacatecas ya despuntó sobre Aguascalientes y Durango, todos integrantes de su región, junto con Nuevo León y Jalisco”.
Sobre las y los SNI zacatecanos, comentó que pertenecen a todas las instituciones de educación superior del estado, aunque la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) concentra más del 90 por ciento y los proyectos que manejan mayoritariamente tienen que ver con las pareas de física, medicina, ingenierías agropecuarias, ciencias interdisciplinarias, ciencias sociales, ciencias educativas y humanidades.

Suman 488 académicos en el SNI; la entidad está a 12 elementos de cumplir la meta sexenal de 500 científicos en el Sistema ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS