4 minute read

ALEJANDRO ORTEGA n

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 3

Sociedd a yJusticia

Advertisement

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Eleuterio Ramos Leal, presidente municipal de Valparaíso, aseguró que la seguridad en el municipio ha mejorado, situación en la que han influido las corporaciones, no obstante, tuvo mucho que ver, dijo, que un grupo delincuencial “venció” a otro y lo desplazó del territorio, lo que ha permitido también que más de la mitad de las familias que se vieron desplazadas estén regresando a sus hogares.

En entrevista con medios de comunicación, el edil confirmó que se ha avanzado positivamente en materia de seguridad luego de que el municipio tuvo muchas escenas de cruenta violencia, pero ahora la tensión se ha reducido y dijo confiar en que la ruta de mejora permanezca, pues ya no hay enfrentamientos entre grupos y ahora la violencia se ha desplazado a otros territorios. “Ojalá que no regrese a Valparaíso”. “En ese sentido tiene mucho que ver que un grupo delincuencial venció a otro y lo desplazó del territorio, es una de las circunstancias, sin embargo, no dejo de reconocer la actuación muy diligente y muy contundente del Ejército, de la Guardia Nacional, de la parte de las corporaciones estatales, de las autoridades, han ayudado bastante”, dijo Ramos Leal.

Esta situación, añadió el alcalde, ha permitido que los habitantes desplazados estén regresando a sus casas, porque más de 100 familias que se habían movilizado, ya son menos de la mitad las que permanecen fuera porque están haciéndolo de manera intermitente: van unos días a su casa, a su población, y liego regresan al área a donde se han desplazado.

“Yo digo que en los últimos días el tema debe resolverse de plano para regresar a sus casas y comenzar con el proceso de recomposición familiar y comunitaria puesto que sus viviendas están saqueadas, las comunidades están si servicios; hay muchas cosas que debemos hacer junto con ellos en las comunidades que fueron objetos de estos desplazamientos forzados”, puntualizó.

No obstante, reconoció que hay temor de que vuelvan a suceder los actos de violencia, ya que los grupos criminales son grupos fortalecidos y mucha capacidad de movilización, con recursos económicos, recursos humanos y armamento, que difícilmente renuncian al control territorial y eso es lo que ha perjudicado al municipio.

Sin embargo, reconoció que las autoridades están presentes, hay destacamento del Ejército y de la Guardia Nacional y esa presencia permanente es la que ha mantenido la tranquilidad en algunas regiones de Valparaíso, por lo que el temor no es porque falten las corporaciones, sino respecto a la actuación de los grupos delincuenciales.

La seguridad en Valparaíso ha mejorado, afirma presidente

■ Han influido las corporaciones de seguridad, no obstante, tuvo mucho que ver que un grupo delincuencial “venció” a otro y lo desplazó del territorio: Eleuterio Ramos

El edil reconoce la actuación del Ejército, Guardia Nacional y de las corporaciones estatales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Con una estimación de cosecha de frijol estimada en 300 mil toneladas en el ciclo Primavera –Verano 2022, el Parlamento Abierto Campesino Mexicano (PACM), a través de la Integradora de Productores Agropecuarios de Zacatecas, SA de CV, inició la apertura de cinco centros de acopio distribuidos en los municipios de Fresnillo, Pinos, Villa de Cos, Río Grande y Juan Aldama.

De acuerdo con los precios de garantía de productos alimentarios básicos de la Segalmex, para el presente ciclo se acordó que el precio para el frijol pasara de 16 mil a 17 mil 390; trigo panificable de 6 mil 400 a 6 mil 950; trigo panificable a pequeños productores, de 6 mil 900 a 7 mil 500; arroz de 6 mil 760 a 7 mil 350; arroz a pequeños productores de 7 mil 300 a 7 mil 935, por tonelada para el ciclo otoño-invierno 21/22; precios que se tomarán como base para el cálculo del incentivo respectivo una vez que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación.

Marcos Pinedo Hernández, dirigente del Parlamento Campesino, dijo que esto deriva del escrito hecho llegar al presidente Andrés Manuel López Obrador por parte del PACM durante su visita del pasado 9 de septiembre de 2022 a Zacatecas, cuando se le solicitó que se fijaran los precios de garantía para la canasta básica.

Con la unión de más de 20 asociaciones campesinas y 20 mil miembros, el Parlamento Abierto Campesino Mexicano, es una asociación que busca conjuntar los esfuerzos de un grupo de ciudadanos decididos a comprometerse para contribuir al crecimiento y desarrollo económico, científico, agropecuario, industrial, deportivo, turístico y cultural en el estado de Zacatecas.

De acuerdo con Pinedo Hernández, el Parlamento buscará también impulsar la constitución de organizaciones sociales y económicas entre los productores rurales con el fin de promover la generación de empleos, combatir la pobreza y mitigar la migración. Además, explicó que la asociación podrá recibir y obtener toda clase de aportaciones, donativos en bienes muebles o inmuebles para el cumplimiento de los objetivos propuestos como asociación.

Inician apertura de cinco centros de acopio de frijol; la cosecha estimada es de 300 mil toneladas

La Integradora de Productores Agropecuarios de Zacatecas abrirá los centros de acopio en Fresnillo, Pinos, Villa de Cos, Río Grande y Juan Aldama

This article is from: