8 minute read

LA JORNADA ZACATECAS n

Next Article
ALEJANDRO ORTEGA n

ALEJANDRO ORTEGA n

LA JORNADA ZACATECAS

■ Es una organización pionera en la institucionalización del apoyo hacia comunidades mexicanas

Advertisement

La Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California (FCZSC) es una organización pionera en la institucionalización del apoyo enviado por emigrantes en Estados Unidos hacia sus comunidades de origen en México, una contribución que se ha visto reflejada a lo largo de estos 50 años en instalaciones educativas, carreteras, campos deportivos, templos e infraestructura básica como agua potable y drenaje.

No obstante, la obra física no lo ha sido todo, subrayó su presidente, Guadalupe “Lupe” Gómez en entrevista telefónica, “uno de nuestros mayores logros ha sido la unidad de los mexicanos, y en particular de los zacatecanos en EU”.

El líder migrante rememoró parte de la historia de la Federación; así, siendo el año de 1985 se le hizo la propuesta al entonces gobernador, Genaro Borrego Estrada, de empatar recursos públicos estatales con las donaciones que ya realizaban los paisanos, a fin de emprender proyectos de infraestructura en las comunidades, es decir, lo que se conoce como un esquema 1x1.

“En 1992 se firma el primer convenio de colaboración con el gobierno de México. Ahí se establece el 2x1, pero es importante mencionar que era sólo un programa con Zacatecas, no era federal. En el 98, con Ernesto Zedillo, se centraliza el programa de desarrollo y se manda directamente a los municipios, entonces en el 98 se firmó el convenio 3x1 en Fresnillo, Zacatecas”.

Este programa trabajó de esta manera hasta 2001, pues el FCZSC propuso ese año su extensión a todo el país a través

Cumple 50 años Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California

■ Actualmente lo conforman 28 clubes; entre 40 y 50 mil zacatecanos ■ La unidad de la comunidad zacatecana en EU, entre sus logros ■ Esperan reunión con Ejecutivo federal para reactivar programa de coinversión tripartita

El gobernador del estado se reunió, este fin de semana, con miembros de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California y de otras organizaciones

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS de la Cámara de Diputados, por lo que ya en 2002 se institucionalizó como programa federal. De esa fecha hasta 2018, cuando se canceló, se concretaron más de 30 mil proyectos.

A pesar de la actual coyuntura, la FCZSC no ceja en la posibilidad de que el programa se reanude. Gómez informó que ya han establecido reuniones con el canciller Marcelo Ebrard, con la intención de presentarle directamente al presidente su propuesta para reemplazar el programa 3x1 por uno nuevo de coinversión y proyectos productivos.

“La Federación ha contribuido al desarrollo de nuestras comunidades, las hemos transformado. Estamos contribuyendo al crecimiento de nuestro estado; los zacatecanos que estamos en EU, y que estamos aglutinados en los clubes y federaciones, seguimos apoyando a Zacatecas y a México. Esa es la importancia de estos 50 años”.

Actualmente, la FCZSC está conformada por 28 clubes que implican a entre 40 y 50 mil zacatecanos en EU.

Este fin de semana se llevó a cabo la segunda Expo Plantera Zacatecas. Una de las expositoras, Blanca Miramontes González, comentó que el evento fue organizado por varios empresarios y emprendedores que trabajan con plantas suculentas y cactus, entre otros.

“La idea de esta Expo Plantera es dar a conocer a las personas la variedad de cactus que existen en todo el país y en otros lugares del mundo. También hay muchas especies zacatecanas como la echevería que se puede encontrar en el municipio de Fresnillo”, expuso.

En ese sentido, durante la exposición, se realizaron algunas charlas sobre cómo cuidar las plantas de enfermedades, cada cuánto tiempo regarlas, dónde colocarlas para que no se mueran y más información.

Además, Miramontes González indicó que los 11 expositores participantes pueden ofrecer todo tipo de ayuda y asesoría para aquellas personas que presenten alguna situación o problema con las plantas que tengan.

También hubo una charla sobre las plantas que están protegidas por el gobierno de México, ya que hay algunos casos en peligro de extinción como la biznaga de la que se obtiene el dulce de acitrón, utilizado para festividades como el Día de Muertos o Día de Reyes.

Zacatecas, por su ecosistema semidesértico, en varias regiones, tiene una variedad importante de cactus y agaves, “pero a veces no nos damos cuenta de la diversidad que hay y no le damos importancia”, dijo Miramontes González.

Mencionó que 60 por ciento de las cactáceas que existen son endémicas de México, pero el problema reside en que hay una cultura destructiva, sin considerar que las especies se van agotando.

Delia, otra de las expositoras, informó que la intención de la exposición es que los productores de suculentas se den a conocer, así como incentivar el consumo local, además de promover el cuidado de este tipo de plantas, ya que es común desconocer los que requieren.

Ante esa situación, reiteró que las charlas realizadas durante la exposición tuvieron ese propósito de dar a conocer información sobre los cuidados que se deben implementar para las suculentas y cactus en el riego, el cultivo, etcétera.

Un tema importante es no comprar ni incentivar el saqueo de las plantas de su hábitat natural, para lo cual es importante distinguir entre las plantas que son saqueadas y las que son cultivadas.

Explico que el saqueo puede presentarse por cuestiones comerciales o por el tema extractivo, pero en el caso de las plantas, también puede ocurrir que alguien se encuentra una que le gusta y se la lleva a su casa.

Delia explicó que por ese motivo es importante conocer cuáles plantas están protegidas y cómo distinguir las especies que son saqueadas y a partir de ello implementar medidas para cuidarlas.

Asimismo, Esaú Arteaga Domínguez, asistente a la exposición, destacó la iniciativa de los productores, puesto que “en el mundo urbano, que cotidianamente se cubre de asfalto y cemento, hay un alejamiento desde la conciencia de lo que implica el valor que tiene la naturaleza”.

“Esta exposición, de alguna manera, nos hace pensar en el valor que tiene cuidar la naturaleza. Yo me quedé impresionado de la enorme diversidad y de la gran riqueza que hay en la flora zacatecana, pero también está el fenómeno de la comercialización donde todo se vede, pero que al mismo tiempo nos aleja de la naturaleza”, dijo.

En ese sentido, consideró que este tipo de exposiciones permite apreciar la diversidad y belleza de la flora y concientizar a la gente sobre el saqueo y la situación en que se encuentran las plantas.

En ese sentido, manifestó que sería extraordinario que todas las familias tuvieran una planta, un cactus, una suculenta, una flor, porque ello implicaría concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la flora.

Arteaga Domínguez opinó que este tema debería llamar la atención de las autoridades y podría organizarse una exposición nacional, donde productores de todo el país promuevan una cultura integral del cuidado a la flora.

Algunas de las plantas en peligro de extinción en Zacatecas son: Echevería cante, Echevería agavoides, Ariocarpus kostchobellanus, Ariocarpus retusus, Ariocarpus fisuratus, Turbinicarpus beguini, Agave parry truncata, Turbinicarpus valdezianus, Mammillaría Zacatecaensis y Echinomastus laui.

■ Objetivo, dar a conocer la variedad de cactus que hay en el país y otros lugares del mundo Participan empresarios en la segunda edición de la Expo Plantera Zacatecas

■ También hubo una charla sobre las plantas que están protegidas por el gobierno de México ■ Importante, distinguir entre las especies que son saqueadas y las cultivadas: expositora

El 60% de las cactáceas que existen son endémicas de México, pero el problema reside en que hay una cultura destructiva, sin considerar que las especies se van

agotando ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

MARTÍN CATALÁN LERMA

Marcelino Rodarte Hernández, integrante del Movimiento de Bases en Defensa del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), afirmó que la postura de Gobierno del estado de no pagar el aguinaldo a jubilados y pensionados es una cortina de humo para ocultar la intención de desaparecer el sistema de pensiones.

“Esta retención indebida e ilegal es una distracción a la ciudadanía, es un atentado a los jubilados y pensionados y a los derechohabientes del instituto, para distraernos del objetivo central que es reformar la ley”, dijo.

Comentó que no hay razón ni motivo para no pagar el aguinaldo a jubilados y pensionados, puesto que ese es un derecho constitucional, y muestra de ello es que los resolutivos de los juicios están siendo a favor de los afectados.

Por tanto, dijo que el propósito detrás de estas acciones es declarar el Issstezac en quiebra y comenzar con un proceso de reforma a la ley que afectará aún más a los trabajadores e incluso desaparecer el sistema de pensiones.

Rodarte Hernández aseguró que no sólo hay el propósito de vender todos los activos del instituto, sin de malbaratarlo y, aunado a ello, impulsar una reforma a la ley que les permita la posibilidad de saquear más.

Durante meses, comentó que el discurso de los funcionarios se ha basado en la eliminación de la complementariedad, lo que significa desaparecer el instituto y que los derechohabientes sólo reciban la pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Asimismo, cuestionó la función que ha tenido la Auditoría Superior del Estado, pues su titular se comprometió a que el año pasado tendría los expedientes listos para fincar responsabilidades a los culpables de la crisis financiera del instituto, pero hasta el momento eso no ha ocurrido.

Además, refirió que en la Legislatura anunciaron que se iba a reactivar el Parlamento Abierto para revisar y analizar una reforma a la ley del Issstezac, pero tampoco ha sucedido desde que inició el actual periodo.

Rodarte Hernández reiteró que todos los juicios que se han dictaminado hasta el momento, promovidos por pensionados y jubilados, se han resuelto a su favor, por lo que no tiene sentido que el gobierno y la dirección del instituto continúen este año con esa estrategia de no pagar el aguinaldo.

■ Atenta contra los jubilados y pensionados del Issstezac: Rodarte “Postura de Godezac de no pagar el aguinaldo es una cortina de humo”

■ Propósito, reformar la ley y desaparecer el sistema de pensiones

This article is from: