La Jornada Zacatecas 06 de Julio de 2023

Page 9

RENOVACIÓN DE PUENTE

n A nivel nacional es uno de los estados con menor aportación

Luego del derrumbe del puente Miguel Hidalgo, en el municipio de Río Grande, este miércoles el gobernador David Monreal Ávila, al acudir al lugar de los hechos, anunció la construcción de una nueva obra para sustituir el cruce que colapsó la noche del martes debido a la fuerte corriente del Río Aguanaval, el cual contará con cuatro carriles, ciclovía y un carril peatonal, mismo que podría contemplar una inversión de más de 25 millones de pesos

KAREN GARCÍA n 4

Rectoría de la BUAZ nombra a titulares de Género e Infraestructura

MARTÍN CATALÁN LERMA n 8

Preparan renovación de la señalética en el Centro Histórico de Zacatecas

KAREN GARCÍA n 5

Realizan el conservatorio “Discapacidad y familia desde la vivencia de los padres”

MARTÍN CATALÁN n 4

SAT reclama más de 8 mil millones de pesos a empresas de comercio exterior

Zacatecas registra incremento de 2.1% en la generación de empleo

n Al 30 de junio de 2023 se registraron 21 millones 887 mil 307 puestos en el país n De estos, 86.4 por ciento son permanentes, y 13.6 por ciento son eventuales: IMSS

n Durante este mes se registró un crecimiento mensual de 24 mil 398 puestos, informan

El intercambio de experiencias de los órganos locales de transparencia y protección de datos personales ha permitido obtener herramientas para hacer un análisis de los aspectos más relevantes de nuestra función materialmente jurisdiccional, al revisar y debatir sobre casos resueltos por los diversos organismos garantes que integramos el Sistema Nacional de Transparencia, explicó la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Julieta del Río Venegas, al invitar a la población al cuarto Foro Nacional de “Resoluciones y Criterios Relevantes de los Organismos Garantes del acceso a la información pública y la protección de datos personales del Sistema Nacional de Transparencia (SNT)” ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

13 PESOS
FOTO: KAREN GARCÍA
n 3
ALEJANDRO ORTEGA NERI
LUCHA ANTICORRUPCIÓN
ZACATECAS,
AÑO 16
NÚMERO 6684
JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
LA JORNADA ZACATECAS n 6 n
ZACATECAS l
l
l

■ La Comisión brindará un descuento de 66 por ciento en tarifas rezagadas a este sector

Concretan productores y autoridades de la CFE acuerdos para solventar sus adeudos

■ La Secretaría General de Gobierno también los apoyará mediante diferentes programas

ALEJANDRO ORTEGA NERI

La diputada local por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Maribel Galván Jiménez, informó que participó en la integración de la Mesa de Concertación y Diálogo entre productores agrícolas de la zona norte de Zacatecas y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes concretaron acuerdos en el rubro de pagos y adeudos.

Luego de la petición que hicieran los productores del campo zacatecano, para gestionar acciones referentes al pago de los adeudos ante la CFE, la legisladora solicitó el apoyo tanto de la paraestatal como de Gobierno del Estado y en Fresnillo, con la asistencia de Julia Arcelia Olguín Serna, subsecretaria de Concertación y Atención Ciudadana de Gobierno del Estado de Zacatecas, y Saúl González de Anda, super intendente de la División Comercial Bajío, Zona Fresnillo, quien fungió como anfitrión para dicho encuentro.

Los acuerdos firmados por la diputada, los funcionarios y los productores, durante los trabajos de la mesa, derivan de las solicitudes de los productores agrícolas del norte de Zacatecas, y fueron asentados en la sede de la CFE División Comercial Bajío, en Fresnillo. Dichos acuerdos concretados son que la CFE hará conocimiento el acuerdo para un descuento de 66 por ciento en tarifas rezagadas, además del exhorto a los productores agrícolas para cubrir los adeudos de junio de 2023 en adelante.

En tanto, Gobierno del Estado de Zacatecas revisará la negociación de una pró-

ALEJANDRO ORTEGA NERI

“Pase lo que pase, debemos mantenernos siempre unidos” dijo la líder sindical de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (Sntsa), Norma Castorena Berrelleza, a la base trabajadora de los Servicios de Salud, a través de un video, a días de que se cumpla un mes de la manifestación que mantienen los trabajadores de los hospitales generales de Fresnillo y Zacatecas debido al acoso laboral y la falta de insumos y medicamentos para atender a la población.

Luego de la reunión que sostuviera la base sindical con el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, la información en torno al estado del conflicto no ha fluido, obedeciendo a la llamada “tregua mediática” que Castorena Berrelleza comunicó que acordaron, sin embargo, parece que tampoco hay visos de solución, ya que las principales demandas expuestas en el pliego petitorio de los manifestantes no se han cumplido, que son la destitución de los directores de ambos nosocomios y de

rroga ante la Federación referente a la demora de pagos por contingencias climáticas en diferentes regiones de producción, bajo el acuerdo de que los deudores abonen a las cuentes pendientes, según cada caso en particular.

Por otra parte, la CFE está facultada para aplicar la cuota energética subsidiada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), siendo necesario que los interesados pasen, de manera presencial, a ventanilla para la cancelación de su factura por subsidio de manera individual, por referirse a situaciones con distintas particularidades.

Además, a través de la Secretaría General de Gobierno se buscarán las condiciones

y apoyo para productores a través de los diferentes programas de las dependencias estatales, con el objetivo de abonar a las estrategias de inversión y comercialización de los diferentes productos agrícolas.

Finalmente, se acordó que, respecto a los cortes de energía, por parte de CFE, se informará a la comisión de representantes de los agricultores, por ser un procedimiento normativo propio del requerimiento de abono a los adeudos. Galván Jiménez reconoció la disposición de la CFE para concretar acuerdos que permitan solventar los adeudos, así como a Gobierno del Estado por cumplir, en acciones como ésta, el compromiso con el agro zacatecano.

Líder sindical del Sntsa 39 llama a la unidad de los trabajadores de la salud

la administradora del Hospital General de Zacatecas.

En su publicación, la líder sindical refirió que la unión de los trabajadores ha sido siempre su máxima fortaleza y “aunque la tormenta sea muy fuerte, cuando hay una tempestad, después viene la calma”, dijo, y esta es la actitud que tienen los trabajadores que siempre dan lo mejor de su parte para atender a la gente.

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Se está a días de que se cumpla un mes de la manifestación que mantienen los trabajadores de los hospitales generales de Fresnillo y Zacatecas

■ FOTO: ODÍN SALINAS

“Yo los invito a trabajar siempre como lo han hecho, con el corazón, con la humanidad, con alto profesionalismo”, dijo la líder sindical desde su oficina en la sede nacional del sindicato donde, informó también, le daba seguimiento a otros temas como la Licenciatura en Derecho Burocrático para los trabajadores, que comenzará en agosto, además de realizar otras gestiones como el pago de las becas para niños y niñas,

e hijas de los trabajadores.

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

JUEVES 6 DE JULIO DE 2023 2
S J oc ie dd
a usti ia
y
c
hijos Aspecto de la reunión entre la diputada Maribel Galván, los funcionarios y los productores ■ FOTO: CORTESÍA

registra

■ Al 30 de junio hubo 21 millones 887 mil 307 puestos: IMSS

ALEJANDRO ORTEGA NERI

De acuerdo con el informe correspondiente al mes de junio, de puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zacatecas se mantiene entre las cinco entidades con el peor desempeño en este rubro, toda vez que, para el sexto mes del año 2023 registró 2.1 por ciento en su variación anual, antecedido por los estados de Morelos, Durango y Tamaulipas, que son los tres estados del fondo, y seguido con 2.2 por ciento, por Sonora.

creación de empleo, durante el primer semestre del año, es de 514 mil 411 puestos

Según el informe, al 30 de junio de 2023, se tienen registrados ante el IMSS 21 millones 887 mil 307 puestos de trabajo; de estos, 86.4 por ciento son permanentes, y 13.6 por ciento son eventuales. En un comunicado, se informó que, durante este mes, se registró un crecimiento mensual de 24 mil 398 puestos, esto es ligeramente por debajo del promedio de los últimos 10 años, de 29 mil puestos.

Con lo anterior, la creación de empleo durante el primer semestre de este año es de 514 mil 411 puestos, de los cuales, 75.9 por ciento corresponde a empleo permanente. Este aumento de puestos es el segundo más alto desde que se tenga registro, y en los últimos 12 meses se registró un aumento de 818 mil 599 trabajadores asegurados, siendo este el segundo mayor incremento desde que se tenga registro y representa una tasa anual de 3.9 por ciento.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción, con 9.6 por ciento; transportes y comunicaciones, con 5.6 por ciento, y comercio, con 4.6 por ciento. Por entidad federativa destacan Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur, con aumentos anuales que superan el 8 por ciento, mientras que en el fondo se encuentran las arriba mencionadas, por debajo del 3 por ciento.

Asimismo, se dio a conocer que, al cierre de junio 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al instituto alcanzó los 534.1 pesos, que representa un incremento anual nominal de 11.2 por ciento, el más alto registrado de los últimos veintidós años, considerando solo junios y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores a 6 por ciento.

En el mismo periodo se tienen registrados, ante el instituto, un millón 72 mil 231 patrones

De igual forma, se dio a conocer que, al 30 de junio de 2023, se tienen registrados, ante el instituto, un millón 72 mil 231 patrones, que en su comparación anual representan una tasa de 0.7 por ciento. Con este registro, la variación mensual en junio es de mil 812 patrones.

Finalmente, el IMSS informó que, durante el mes de junio, se registraron 60 mil 110 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, esto significa un incremento cercano a los 11 mil puestos, con un salario promedio diario asociado de 268.7 pesos.

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS. SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS. LICITACIÓN PÚBLICA CON RECURSOS DE ORIGEN ESTATAL DE CARÁCTER NACIONAL

Convocatoria: 004

En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 así como la Constitución Política del Estado de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con los artículos 14, 52 fracción I, 59 facción I, 60 fracción II, 62, 63, 64, 69 fracción III , 86, 90 y 92 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios; 12, 85 y 96 de su reglamento, dictamen de reducción de plazos del 29 de junio del 2023 así como el acuerdo de habilitado de días y horas inhábiles de fecha 30 de junio del 2023; se convoca a los interesados en participar en la siguiente licitación:

Zacatecas registró 2.1 por ciento en su variación anual, antecedido por los estados de Morelos, Durango y Tamaulipas, que son los tres estados del fondo, y seguido con 2.2 por ciento, por Sonora ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Procedencia de los Recursos: Oficio de suficiencia presupuestal No. DP-A-009-2023 de fecha 03 de enero del 2023.

• Los eventos de Junta Aclaratoria, Presentación de Proposiciones y Apertura de las Propuestas Técnicas y Económicas y Fallo se llevará a cabo en la Sala de Juntas, Segundo Piso de la Secretaria de Obras Públicas, ubicada en Circuito Cerro del Gato, Edificio “F” Piso dos, Ciudad Administrativa, Código Postal 98160, Zacatecas, Zac. en los horarios y fechas antes mencionados.

• Origen de los recursos Estatal

• Licitación Pública Estatal de Carácter Nacional DISPOSICIONES GENERALES

• Las Bases de la Licitación se encuentran disponibles en la página https://funcionpublica.zacatecas.gob.mx/licitaciones de la Secretaría de la Función Pública así como en la Página de la Secretaria de Obras Públicas, http://sop.zacatecas.gob.mx

• La forma de pago por adquisición de bases es: En la Recaudación de la Secretaria de Finanzas de Gobierno del Estado de Zacatecas, así como en el portal tributario de la misma Secretaría en la siguiente liga http://portaltributario.zacatecas.gob.mx (SPEI) haciendo referencia al número y nombre de la licitación.

• Presentar copia del registro vigente del Padrón de Proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas para Inscripción y así estar en condiciones de participar en Junta de Aclaraciones y Aperturas Técnica y Económica.

• La presente licitación es presencial conforme al artículo 59 fracción I de la Ley en mención.

• El(los) idioma(s) en que deberá(n) presentar (se) la(s) proposición(es) será(n): Español.

• La(s) moneda(s) en que deberá(n) cotizarse la(s) proposición(es) será(n): Moneda Nacional (peso mexicano).

• Para la Licitacion la Convocante NO proporcionara anticipo.

• Para los procedimientos se presentan muestras en caso de aplicar de acuerdo al anexo económico 2 de las Bases de Licitación.

• Plazo de entrega de los Bienes será de acuerdo al anexo económico 3 de las Bases de Licitación.

• El pago se realizará: Mediante facturas que al efecto formule el proveedor en un plazo no mayor a 20 días después de recibidos los Bienes.

• No podrán presentar propuestas las personas físicas y/o morales que se encuentren en los supuestos del artículo 44 de la Ley Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios.

• Los criterios de Adjudicación serán conforme al Dictamen que al efecto se formule en base al artículo 81 de la Ley en mención.

• Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

Zacatecas, Zac., 06 de julio del 2023.

JUEVES 6 DE JULIO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 3
■ A nivel nacional es uno de los estados con menor aportación
Zacatecas
incremento de 2.1% en la generación de empleo
La

KAREN GARCÍA

Luego del derrumbe del puente Miguel Hidalgo, en el municipio de Río Grande, este miércoles el gobernador David Monreal Ávila, al acudir al lugar de los hechos, anunció la construcción de una nueva obra para sustituir el cruce que colapsó la noche del martes debido a la fuerte corriente del Río Aguanaval, el cual contará con cuatro carriles, ciclovía y un carril peatonal, mismo que podría llevar una inversión de más de 25 millones de pesos.

“Se va a hacer la construcción de un nuevo puente, acorde a la necesidad de Río Grande, pretendemos que sea ya a cuatro carriles y con una parte peatonal, ciclovía, un puente progresista”.

Luego de la supervisión en el lugar, se llevó a cabo una reunión con el alcalde Mario Córdoba; el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Guillermo Carrillo Pasillas; la delegada de los Programas para el Bienestar, Verónica Díaz Robles, y el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Jorge Luis Gallardo, en la que se informó que se realizará un trabajo de desazolve sobre el caudal del río, así como un diagnóstico de las zonas de riesgo sobre las riberas del río, entre ellas colonias y casas.

Asimismo, mencionó que se acordó que se declare permanente la mesa de prevención, así como llevar a cabo una supervisión de cada uno de los puentes en el municipio. “Vamos a demoler todo el puente y construir uno nuevo, con un nuevo diseño de movilidad, que esté a la altura; lo más importante es volver a dotar de este servicio al pueblo de Río Grande”.

Al referirse al origen de los recursos

■ Tendrá cuatro carriles, ciclovía y un carril peatonal; se podrían invertir más de 25 mdp

Godezac anuncia la construcción de un nuevo puente en Río Grande

■ El anterior colapsó la noche del martes debido a la fuerte corriente del Río Aguanaval

que se requieren para dicha obra, el mandatario dijo que se analizará qué vía es la más adecuada para financiarlo; puede ser reorientando el gasto programado para Obras Públicas de Gobierno estatal, a través de la mezcla de recursos con el municipio y la Federación, entre otras opciones.

Posibles causas del derrumbe

Mario Córdoba mencionó que hay una circulación de más de 200 mil habitantes diarios por dicho espacio, lo cual es una gran parte del desarrollo del municipio, por lo que con la tragedia “estamos retrocediendo 80 años”.

El alcalde dijo que no retribuirá la culpa del derrumbe a ninguna causa antes de que los especialistas determinen las razones, sin embargo, refirió que hay bastantes señalamientos, desde la extracción de arena, la antigüedad del puente y hasta la falta de mantenimiento.

“Lo primero que hice fue hablar con el director de Conagua, me hizo llegar la lista de concesionarios que tienen acceso para poder extraer arena, sin embargo, nadie puede extraer cerca del puente, me reuniré con ellos, pero todo va con base en el estudio que se realizará”, enfatizó.

“Si hubiera el tema de un causante en

■ No para todos fue difícil sobrellevar su padecimiento

MARTÍN CATALÁN LERMA

El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad realizó el conversatorio “Discapacidad y familia desde la vivencia de los padres”, en el que se presentaron testimonios y compartieron experiencias.

Cesar Orlando Betancourt Quirino, persona con discapacidad auditiva de nacimiento y padre de tres hijos sin discapacidad, comentó que toda su vida la ha llevado con normalidad y su problema no le ha afectado en ninguna situación.

Según su testimonio, sólo ha sido raro que sus hijos no tengan ninguna discapacidad, pues “intento hablar o expresarme con ellos, pero se limita la comunicación, por mi discapacidad, pero siempre me esfuerzo en dejarles una enseñanza positiva para que les ayude en su educación en un futuro”.

Por su parte, Juan Manuel de Luna Aguilera, persona con discapacidad motriz, y padre de una niña con discapacidad intelectual, comentó que su

infancia fue difícil porque no podía caminar y su padre lo llevaba cargando en hombros, además de que sufrió de bullying, problemas que finalmente pudo superar con el apoyo de sus padres.

Sobre su hija, indicó que “fue complicado al principio, ya que se tiene que acostumbrar uno a poner más atención en sus actividades, pero, gracias a mi esposa y el trabajo en equipo, somos una familia feliz”.

Alfredo Olvera López, persona con discapacidad adquirida por la amputación de sus dos brazos y su pierna izquierda, relató que en su juventud tuvo problemas de alcohol y drogas hasta que un día despertó debajo de un tren y, al querer levantarse, se dio cuenta de que ya no tenía brazos ni una pierna.

Mencionó que en esa época su comportamiento era rebelde contra sus padres y sentía que era feliz sólo con sus amigos, pero con el accidente se dio cuenta de que “sólo se tienen dos amigos verdaderos: tu papá y tu mamá; y el día del accidente lo comprobé”.

específico, por un descuido del municipio por este error que se está generando, yo creo que vamos a irnos con todo el peso de la ley y va a haber una demanda muy contundente en contra de quien sea responsable”, dijo al abrir la posibilidad de que administraciones pasadas, por descuido, pudieran haber intervenido el derrumbe.

La estructura de concreto es el principal cruce del Río Aguanaval para

vehículos y peatones de la demarcación, el cual presentó deformaciones en su estructura por la creciente del río, lo cual se pudiera agravar con la presencia constante de las lluvias, pues la temporada inicia el 15 de julio y termina hasta finales de agosto, por lo que el alcalde dijo que la situación es preocupante, ya que, además de provocar retrasos en la infraestructura del municipio, “causará un gran retraso en la economía local”.

El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad realizó el conversatorio “Discapacidad y familia desde la vivencia de los padres” ■

Asimismo, Víctor Corona Loera, padre de una joven con discapacidad intelectual, mencionó que nunca se está preparado para una situación así y “al principio, no sabíamos qué era lo que tenía mi hija; hubo muchos diagnósticos erróneos y prácticas innecesarias en nuestro afán de que nuestra hija se encontrara bien”.

“Pero, después de pasar por todo esto, preferimos que tuviera una mejor calidad de vida en su bienestar, ahora la llevamos a todos lados, es feliz con su

familia y, a pesar de todo, no cambiaríamos nada, ya que hemos aprendido y nos ha unido como familia”, dijo. Por último, Zayra Ivonne Villagrana Escareño, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), cerró este conversatorio con el monólogo “Las nuevas masculinidades”, que busca romper estereotipos de género y acortar la brecha que hay entre mujeres y hombres, poniendo de ejemplo a los padres participantes, por romper estos estereotipos y ser un ejemplo de las nuevas masculinidades.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 6 DE JULIO DE 2023 4
Comparten experiencias padres de familia con alguna discapacidad o hijos con éstas
FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ Más de 200 mil habitantes circulaban a diario por el puente que colapsó ■ FOTO: KAREN GARCÍA

KAREN GARCÍA

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Jorge Luis Gallardo, anunció el inicio de la campaña de desazolve en todos los municipios de la entidad como medida preventiva ante posibles situaciones de emergencia.

Además, dio a conocer la renovación de la señalética en el Centro Histórico de la capital, la cual se hace con el motivo del próximo evento internacional en la ciudad: el Festival Internacional del Folclor, al que turistas nacionales e internacionales acuden, por lo que se busca que las calles y espacios públicos cuenten con buena señalética y así mejorar la experiencia de los visitantes.

“Tenemos señalética, pero la intención es renovarla y que sea nueva, en especial por los turistas que desconocen el Centro Histórico, ya que es una zona muy complicada porque hay falta de estacionamiento, y así al menos sabrán dónde pueden estacionarse e incluso dónde hay hoteles cerca”.

Asimismo, mencionó que, por el momento, dichos esfuerzos se centrarán en esa zona de la ciudad, por lo que serán cerca de 40 nuevas indicaciones las que empezarán a colocar en las próximas semanas.

La renovación de la señalética es una medida importante para promover el turismo y garantizar la seguridad vial en la zona histórica de Zacatecas. Se espera que estos cambios contribuyan a ofrecer una experiencia positiva a los visitantes, al tiempo que se fomenta una mayor organización y fluidez en la circulación peatonal y vehicular.

“Queremos tener una ciudad bien señalizada para cuando lleguen nuestros visitantes, ya sean de fuera de nuestro estado o de otro país, que se vea una ciudad muy bien ordenada en el tema de señalética y en el tema de vialidad”.

KAREN GARCÍA

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil , Jorge Luis Gallardo, anunció el inicio de la campaña de desazolve en todos los municipios de la entidad, como medida preventiva ante posibles situaciones de emergencia. Hasta el momento, se ha llevado a cabo en la capital, Guadalupe, Fresnillo y Trancoso, enfocándose en registros y alcantarillas.

Gallardo destacó la importancia de la coordinación entre las diferentes corporaciones municipales, estatales y federales para responder, de manera efectiva, en caso de ser necesario, para lo cual se ha establecido una comunicación constante con dichas entidades, garantizando una respuesta coordinada ante cualquier eventualidad.

El coordinador hizo un llamado a la población para sumarse a la campaña

■ El centro es una zona muy complicada, especialmente para quienes no lo conocen: Gallardo

Renovará CEPC la señalética del Centro

Histórico con miras al festival del folclor

■ Con los nuevos anuncios, los turistas podrán saber dónde hay estacionamiento y hoteles cerca

■ Se ha llevado a cabo en la capital, Guadalupe, Fresnillo y Trancoso

Inicia campaña de desazolve en todos los municipios de la entidad

y limpiar las alcantarillas y frentes de sus domicilios; asimismo, instó a evitar arrojar basura u objetos que puedan obstruir los sistemas de drenaje pluvial. Gallardo también invitó a los ciudadanos a denunciar puntos críticos que requieran atención especial, con el objetivo de prevenir posibles catástrofes.

Con esta campaña de desazolve, la Coordinación Estatal de Protección Civil busca prepararse ante la presencia de lluvias en el estado por los problemas que en años pasados se han suscitado. Se espera que estas acciones contribuyan a reducir el riesgo de inundaciones y otras situaciones de emergencia.

hizo un llamado a la población para sumarse a la campaña y limpiar las alcantarillas y frentes de sus domicilios ■

“Ya vamos a iniciar con la campaña de desazolve que ya la llevamos con los municipios. Que esté preparada la gente también, si nos ayudan por favor a desazolvar por ahí sus alcantarillas, sus rincones, que guardan mucha basura, que nos apoyen en esa situación”, solicitó.

JUEVES 6 DE JULIO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
El coordinador FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Jorge Luis Gallardo ■ FOTO: KAREN GARCÍA

Invita Inai a participar en foro de resoluciones y criterios relevantes de organismos del SNT

■ El evento se realizará este viernes en el auditorio del TSJEZ, dio a conocer Del Río Venegas

LA JORNADA ZACATECAS

El intercambio de experiencias de los órganos locales de transparencia y protección de datos personales ha permitido obtener herramientas para hacer un análisis de los aspectos más relevantes de nuestra función materialmente jurisdiccional, al revisar y debatir sobre casos resueltos por los diversos organismos garantes que integramos el Sistema Nacional de Transparencia, explicó la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Julieta del Río Venegas, al invitar a la población al cuarto Foro Nacional de “Resoluciones y Criterios Relevantes de los Organismos Garantes del acceso a la información pública y la protección de datos personales del Sistema Nacional de Transparencia (SNT)”.

del país para que, en un momento dado, puedan ser adoptados en resoluciones futuras.

Hay que puntualizar que el derecho a saber es un derecho humano, la información debe ser accesible, sin miramientos de con-

dición social, ya que toda actividad social y pública debe ser del alcance de todas y todos.

Por ello la importancia de realizar foros de análisis con miras a robustecer la rendición de cuentas; a facilitar la investigación de

posibles actos de corrupción, así como para fortalecer el acceso a la información.

El foro se realizará en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas; será transmitido por las redes sociales del órgano garante de transparencia de la entidad, el Izai, y contará con la presencia, en el acto inaugural, de Salvador Romero Espinosa, coordinador de la Comisión Jurídica del SNT, así como del secretario técnico, Pedro Antonio Rosas; además de Fabiola Gilda Torres, comisionada del Izai; Abraham Montes Magaña, coordinador de Organismos Garantes del SNT, y comisionados de Michoacán, Jalisco, Colima, Estado de México y Guanajuato.

“Aplicar criterios homologados de transparencia robustece la lucha anticorrupción y exige rendición cuentas en cada ámbito de la vida pública, en cada espacio de toma de decisiones del país”, añadió la comisionada, que es enlace del Inai con Zacatecas.

Estos criterios y resoluciones serán abordados en el cuarto foro de este tipo, organizado por la Comisión Jurídica de Criterios y Resoluciones del SNT, que se realizará en Zacatecas el viernes 7 del presente mes, cuya finalidad será analizar y homologar los criterios con los que los órganos garantes del SNT resuelven los recursos de revisión.

Dada la relevancia que, en nuestro país, tiene la transparencia, instituciones como la Comisión Jurídica de Criterios y Resoluciones del SNT, en coordinación con el Sistema Nacional de Transparencia, generan las condiciones necesarias, como el foro en mención, para que expertos en la materia difundan experiencias de éxito en el combate a la corrupción.

Por lo anterior, se presentarán criterios relevantes emitidos por los órganos garantes

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 6 DE JULIO DE 2023 6
Objetivo, que estos sean analizados para homologarlos y fortalecer la lucha anticorrupción
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
En el foro participarán representantes de órganos garantes del SNT
Expertos en la materia difundirán experiencias de éxito en el combate a la corrupción
JUEVES 6 DE JULIO DE 2023 7

La Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) ha experimentado, recientemente, varios cambios de funcionarios de la administración central de cara a la segunda mitad del periodo rectoral de Rubén de Jesús Ibarra Reyes.

En ese tenor, la Rectoría nombró, como nueva titular de la coordinación de Equidad de Género, a Liliana Angélica Vélez Rodríguez, quien fungió como coordinadora del Centro de

Ec cón u i a d

■ Fueron nombrados titulares en Equidad de Género, Infraestructura y Comunicación Social

Rectoría de la BUAZ realiza cambios entre funcionarios de su administración

■ Pendientes, responsables de Comedores, Escuelas Incorporadas y Coordinación Editorial

Atención a la Violencia Familiar del Sistema DIF Estatal.

Mientras que el nuevo titular de la Coordinación de Infraestructura será

Silverio Frausto Esparza, quien fue jefe del Departamento de Atención al Personal Docente de la misma Universidad. Además de estos nombramientos, se suma el de Filomeno Pinedo, quien estará a cargo de la Coordinación de Comunicación Social ante la salida de Martín Cardozo.

Los nombramientos pendientes de titular son el área Comedores Estudiantiles, el departamento de Escuelas Incorporadas y la Coordinación Editorial. Estos cambios se suman a los ya efectuados en la Coordinación de Personal y varios programas de la Preparatoria.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), acusó al Rector Rubén Ibarra Reyes de menospreciar al gremio y carecer de voluntad política para cumplir con algunas demandas, entre ellas la entrega de cargas de trabajo para el próximo semestre.

A través de un oficio emitido a la Rectoría, la dirigente sindical refirió que, además, le convocaron a dialogar con el Comité Ejecutivo, con plazo para el 26 de junio pasado, pero “venció y usted no se dio cita y no hubo respuesta formal ni informal”.

Además, señaló que tampoco hubo, de parte del Rector, una fecha propuesta para replantear dicha reunión ni información necesaria para trabajar conjuntamente y resolver una diversidad de problemas.

Según González Arenas, “no ha entregado información precisa, como se lo solicitó el Comité Ejecutivo, sobre las cargas de trabajo del semestre agosto-diciembre 2023; sobre la situación financiera de la Universidad; sobre por qué no se actualizó

la nómina al semestre enero-junio 2023 en salarios y prestaciones, tal como se comprometió a hacerlo para la segunda quincena de junio”.

En este sentido, consideró que la administración central de la Universidad brinda un trato de menosprecio al sindicato y de falta de voluntad política para atender asuntos de importancia y urgencia, “una posición que no favorece al ambiente institucional desde una dinámica basada en una comunicación fluida y respetuosa”.

Añadió que la postura del Spauaz es de disposición al diálogo y a la colaboración conjunta, encaminados a la resolución de problemas derivados del incumplimiento al Contrato Colectivo de Trabajo.

Por tal motivo, González Arenas emplazó al Rector para que asista a las instalaciones del Spauaz para informar y establecer rutas para reparar violaciones e incumplimientos, tanto con el Comité Ejecutivo como con la Coordinadora de Delegaciones, concretamente, para tratar los temas de la información requerida y del trabajo bilateral en la elaboración definitiva de las cargas para el semestre agostodiciembre 2023.

JUEVES 6
8
DE JULIO DE 2023
MARTÍN CATALÁN LERMA
■ Lo habrían convocado a una reunión a la que no asistió El Rector no ha entregado las cargas de trabajo para el próximo semestre: Spauaz
La administración central de la Universidad brinda un trato de menosprecio al sindicato, indicó la secretaria general ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Los nuevos nombramientos se realizaron de cara a la segunda mitad del periodo rectoral de Rubén de Jesús Ibarra Reyes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Participan 63 tecnólogos de Durango, Jalisco, Colima, Tabasco, Guerrero y Zacatecas

Organiza Cozcyt taller nacional virtual de Inteligencia Artificial

■ El taller fue promocionado, en México, por la Rednacecyt, y es impartido por Eric Galván

LA JORNADA ZACATECAS

Un grupo de 63 tecnólogos de Durango, Jalisco, Colima, Tabasco, Guerrero y Zacatecas participan en el taller nacional virtual de Inteligencia Artificial, organizado por el Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, a través del área académica de Labsol Network del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

El organizador del taller y coordinador de Labsol Network, Rubén Delgado Contreras, informó que, derivado del alto nivel de calidad, los titulares de cuatro Consejos de Ciencia y Tecnología: Colima, Carlos Francisco Rocha; Tabasco, Gerardo Humberto Arévalo; Jalisco, Francisco Medina, y Guerrero, Miguel Ángel Rendón, se registraron para tomarlo.

El director general del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosales, arrancó los trabajos virtuales impulsados por el gobierno de Zacatecas y señaló que el propósito es aportar a la especialización del talento humano en uno de los sectores de mayor crecimiento y demanda mundial, lo que permitirá a los

Los titulares de cuatro Consejos de Ciencia y Tecnología se registraron para tomar el taller ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

tecnólogos mexicanos competir internacionalmente.

El taller fue promocionado en México por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt) y es impartido por el especialista en IA, Eric Galván, responsable del

Programa de Ingeniería de Software de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).

Los trabajos se desarrollarán hasta el viernes 7 de julio, de las 18 a las 22 horas, en ocho módulos, sumando un total de 20 horas.

BUSCAN ERRADICAR VIOLENCIA ESCOLAR

El gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila, impulsa todas aquellas acciones que se emprendan a favor de la educación y de la seguridad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Así lo manifestó, en su representación, la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, al dar la bienvenida a docentes, directivos, asesores técnico pedagógicos y directores regionales de los 58 municipios, que participaron en la conferencia magistral “Expresiones de Violencia entre Estudiantes de Educación Básica y Media Superior: Diagnóstico y Áreas de Atención” ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

JUEVES 6 DE JULIO DE 2023 • EDUCACIÓN 9

os juegos olímpicos Centroamericanos y del Caribe se están celebrando en San Salvador; esta fiesta deportiva se encuentra liderada por nuestro país, pero es importante detenernos a analizar ¿quiénes están ganando las medallas?

Si bien, históricamente nuestro país suele ser un fuerte contrincante en los Juegos Centroamericanos y los panamericanos, no podemos dejar pasar por alto que, en esta ocasión, la razón son las mujeres deportistas que se encuentran haciendo historia en esta competencia internacional.

Para el corte de 2 de julio, de las 136 medallas que ha obtenido la delegación mexicana, las mujeres han ganado 68 y, de estas, 25 han sido medallas de oro; 20 los hombres y 7 de equipos mixtos, por lo que el poder femenino en esta gesta deportiva ha sido fundamental para el éxito de nuestro país.

Esto es de suma importancia, puesto que, si estas fueran las únicas medallas ganadas por nuestro país, ocuparían el tercer lugar en el medallero de San Salvador 2023, se trata de un hecho histórico de mucha relevancia porque las mujeres nos enfrentamos a distintos retos debido a nuestro género para podernos convertir en jugadoras profesionales.

Esta no es la primera vez que sucede, ya que las deportistas mexicanas han hecho historia previamente, en 2018 en los juegos de Barranquilla, Colombia, en donde demostraron su capacidad para ganar medallas.

En esa ocasión cerraron de la siguiente manera: de un total de 309 medallas, 122 fueron obtenidas por hombres; mientras que 166 fueron gracias a la participación de mujeres, y 21 de grupos mixtos, esto a pesar de la diferencia que permeaba a sus

números de participantes, puesto que en esa ocasión acudieron 377 hombres y 307 mujeres, a pesar de esto, las deportistas lograron superar la obtención de medallas de los varones.

Las brechas de género en el deporte, desafortunadamente, son una de las más fuertes en nuestro país, recordemos el famoso caso de las nadadoras que decidieron poner en venta algunos productos para poder pagar sus viáticos, las instalaciones de entrenamiento suelen ser diferentes para hombres y mujeres.

En este sentido, y con el objetivo de que cada vez más mujeres sean parte del deporte es necesario impulsar lo siguiente:

Más mujeres en los medios de comunicación deportivos.

Históricamente los hombres son los que se encargan de las noticias deportivas y los que llevan la batuta de esta área, y las mujeres solían mostrase como edecanes o figuras ornamentales, si bien, poco a poco esto ha cambiado, sigue siendo una de las grandes brechas en el deporte.

Cobertura de competiciones femeninas.

Sobre este punto, es de suma importancia destacar que deben de exponerse, de la misma manera en los medios de comunicación, las competencias femeninas.

Condiciones igualitarias.

Este es uno de los retos más importantes, puesto que implica que se proporcionen igualdad de condiciones en viáticos, instalaciones, entradores, fisioterapia, salarios, licencias, etc.

Finalmente, aprovecho este espacio para felicitar a todas las deportistas mexicanas que están poniendo en alto el nombre de nuestro país, gracias por su esfuerzo invaluable.

*Tesorera del Senado de la República.

a expresión “interés general”, en una democracia plural, suele concitar el debate. A diferencia de los estados totalitarios o los regímenes autoritarios, e incluso, tratándose de la simulación en los hegemónicos, las democracias aceptan y gestionan la diferencia de opiniones, intereses y proyectos de vida, basadas en un sistema que ha logrado conjugar dos conceptos históricamente complejos: democracia y constitución. Es así como, evitando distraernos en un debate actual, pero superado en el modelo de la democracia constitucional, podemos conciliar que el concepto interés general encuentra cauce en el contenido de la Constitución y su contenido sustancial, es decir, los derechos fundamentales y los mecanismos para su garantía, ahí expresados.

Reviste de interés este brevísimo antecedente, en un contexto social, político y cada vez más jurídico, en el que intereses y derechos colisionan, y en el que distintos actos jurídicos pueden ser motivo de controversia, ante la diversidad de perspectivas, que, a su vez, están directamente relacionadas con la heterogénea batería de derechos que, a cada persona o grupo social, les están reconocidas.

Partimos de los antecedentes expuestos para invocar la importancia que tiene este concepto que todo lo permea en el derecho administrativo, para partir, a su vez, de dos principios del procedimiento administrativo sin los cuáles ningún interés general puede ser: la seguridad jurídica y del debido proceso.

No puede obviarse que el procedimiento administrativo, como actuación de un órgano del Estado, se encuentra sujeto a las limitaciones que los principios generales del derecho y a las facultades exclusivas y restrictivas, que la Ley le impone. Por ello mismo, la conjugación acertada de tales atribuciones y obligaciones con la esencia del proceder de los poderes públicos, a través de sus operadores, y en su caso, en relación con los actos que emiten en función de lo anterior, implicará que dichas actuaciones administrativas se encuentren en consonancia con el interés general, a partir de la fundamentación y el apego irrestricto a la norma que les da origen. Tal como lo declara Rodríguez-Arana: “el interés general no es un cheque en blanco, no es una fórmula abierta que permita el desencadenamiento de las potestades administrativas sin más”.

Es decir: elemento inherente al interés general lo será siempre el principio de seguridad jurídica, garantía indispensable del Estado Constitucional de Derecho, pues sin éste, el concepto mismo se vuelve pretexto no sólo para vulnerar derechos a personas concretas, sino con ello y demás implicaciones, el interés

público en sí.

Siguiendo este hilo argumentativo, es importante destacar que la supremacía del interés general merece y aún más, requiere, el cuestionamiento, a cada paso, del interés particular, a partir de lo que el jurista italiano Luigi Ferrajoli ha llamado la esfera de lo indecible y que en sus propias palabras es “un conjunto de principios que, en democracia, están sustraídos a la voluntad de las mayorías”. Es decir, a cada acto o procedimiento del Estado, sea administrativo o de cualquier otra índole y que por tanto su finalidad misma sea el interés general, debe siempre contraponerse, en un ejercicio de equilibrio, tanto argumentativo como jurídico, los derechos fundamentales de las personas en lo individual, para lograr así, la debida ponderación que dé lugar a un acto administrativo en clave democracia constitucional, es decir, que en su esencia misma lleva el interés general, pero que no con ello, o no con tal pretexto, vulnera o violenta los derechos humanos que, además, están reconocidos constitucionalmente, a partir del primer artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desde la histórica reforma en la materia, de junio de 2011. La concepción presentada de seguridad jurídica empata perfectamente por lo que se entiende como debido proceso sustantivo, como se podrá desprender de la exposición que al respecto hace Caballero Juárez: se refiere a la posibilidad de limitar la acción de un gobierno ante la posible afectación de los derechos de las personas. Su desarrollo empezó con casos en donde se cuestionaba la afectación al derecho de propiedad. De ahí la noción adquirió diversos matices y ha sido empleada para defender el derecho a la libertad contractual o el derecho a la vida privada frente a interferencias gubernamentales. Sin que lo anterior implique, por supuesto, que ambas concepciones chocan con la idea de debido proceso adjetivo, cuya expresión concreta da sentido al procedimiento administrativo, como manifestación de los principios que rigen al derecho en general y particularmente al derecho administrativo. Por el contrario, es posible decir, en los tiempos que vivimos, que ambas acepciones del concepto debido proceso, se encuentran vinculadas a la actuación del Estado regulador, cuya presencia es tan evidente como necesaria, pues su ausencia ha permitido al mercado, por la vía de reglas que no se ajustan a la idea de justicia, sino de acumulación, la expansión de las desigualdades.

Una versión del presente texto formó parte de un ensayo elaborado por el autor en el marco de la Maestría en Justicia Administrativa, en curso en Zacatecas.

JUEVES 6 DE JULIO DE 2023 10
@CarlosETorres_
Debido proceso: elemento inherente de la democracia constitucional
M aría D el C ar M en S alina S F lore S *
Las mujeres mexicanas lideran en los juegos Centroamericanos y del Caribe
C arlo S e D uar D o T orre S M uñoz La mexicana Maité Arrillaga, quien conquistó el oro en par de remos cortos ■ FOTO: LA JORNADA

n Zacatecas se habla de Claudia. Son más de 600 kilómetros desde la ciudad de Zacatecas a la CDMX; aún con la distancia, en Zacatecas se habla de quien es la jefa de Gobierno con licencia, se habla de Claudia. Desde que el presidente Andrés Manuel manifestó quienes, a su parecer, podrían ser las personas que probablemente lo relevarían, llegado el momento, en Zacatecas, como en todo México, se habla de Claudia. Afortunadamente, nuestro Estado está avanzando en temas de igualdad de género, y en las comunidades más remotas y tradicionales de Zacatecas, se habla de Claudia. En Zacatecas, cuando se piensa en aspirantes, sucesiones y cuarta transformación, se habla de Claudia, de Claudia Sheinbaum.

Uno de los retos más importantes de las mal llamadas (pero así identificadas), corcholatas, para poder ser populares en todo el país y llegar a ser en su momento quien dén continuidad a La Cuarta Trasformación, es la de penetrar o hacerse presentes en el colectivo social de cada uno de los Estados de la República, o sea, que su nombre y trayectoria suene y le guste a la gente; sobre todo, en aquellos Estados donde son originarios las otras corcholatas; por ejemplo, para que en Tabasco se posicionara el nombre de alguna otra corcholata que no

a semana pasada se presentó y formalizó, de manera institucional, por medio del Consejo Nacional de MORENA, una comisión especializada de servidores públicos e intelectuales que tienen por encomienda elaborar una propuesta de proyecto de nación que pueda profundizar y dar continuidad a la transformación de cara al 2024. El único requisito para la selección de estos perfiles fue contar con una amplia trayectoria política y social que haya contribuido a los objetivos transformadores del movimiento y del partido.

Es importante en el análisis correspondiente, precisar que la concepción de dicha comisión tiene un profundo origen en la razón misma del partido, y por ello, es necesario aclarar que su fin por excelencia es el de recoger la opinión popular para construir una agenda conjunta de mano del despliegue operativo de aquellos que tienen las ideas y de quienes contribuimos para ejercicio de estas.

En este sentido resulta necesaria la participación de todas las organizaciones, movimientos sociales o estudiantiles, campesinos, defensores del territorio, sindicatos, feministas, colectivos en búsqueda de personas desaparecidas y víctimas de la violencia. Todos ellos con el espíritu de contribuir a la profundización de este proceso de transformación, pero sin olvidar su calidad de actores críticos dentro de estos espacios de participación amplia, que serán distribuidos en toda la nación y que resultarán esenciales si deseamos construir una alternativa digna para el pueblo mexicano y sus contradicciones. Sobra decir que no basta con desechables plataformas de simulación, que operan a la espalda de quienes trans-

En Zacatecas se habla de Claudia

fuera Adán Augusto, el reto era mucho mayor, no sería fácil hacerle competencia a la trayectoria y simpatía de Adán; o bien, para que en Zacatecas sonara el nombre de otra corcholata que no fuera Ricardo Monreal, la operación debería ser más fina, no sería sencillo competir con quien tiene toda la vida en la política y su apellido lo conocen en prácticamente todo el territorio. Entonces, en los casos anteriores, y los demás por el estilo, la estrategia debería ser la más fina, la cortesía política sería mayormente cuidada. Lo anterior, en la lógica de que no se trata de una campaña política aún ni tampoco se trata de adversarios políticos, sino de compañeros de proyecto.

En el caso particular de Zacatecas, el reto las corcholatas para hacer política sería una operación especial para cada uno de las y los aspirantes, sobre todo para quien, desde el principio, ha encabezado las encuestas; Claudia Sheinbaum debería encontrar la mejor manera de ganarse el cariño y reconocimiento de las y los Zacatecanos, sin chocar frontalmente con quien

en más de una ocasión ha condicionado su permanencia en las filas de la 4T.

Podríamos decir que es misión cumplida, la jefa de Gobierno de la CDMX con licencia, al día de hoy ya encabeza las encuestas en el mismo Estado de Zacatecas, aunque la tarea no ha sido fácil, la jefa Claudia supo hacer lo correcto y echarse mano de las bases más leales a La Cuarta Transformación que hay en Zacatecas. Desde antes del banderazo oficial de los partidos que forman parte de La Cuarta Transformación, para emprender su proceso interno para elegir a quien defendería la transformación, en Zacatecas ya se hablaba de Claudia, ya había bardas pintadas y lonas en todos los municipios, ya había grupos de personas organizados en todo el territorio promoviendo su imagen y su trabajo. Una vez que se ha dado el banderazo inicial regulado por la autonomía partidaria, en Zacatecas, se continuó hablando de Claudia.

Han sido hasta ahora, 2 corcholatas que han visitado el Estado de Zacatecas

La comisión especializada

Creo que vivir quiere decir ser combatiente. Quien vive verdaderamente no puede dejar de ser ciudadano y combatir […] La indiferencia actúa poderosamente en la historia. Actúa pasivamente, pero actúa... Los hechos maduran en la sombra, unas pocas manos, no sometidas a ningún control, tejen la tela de la vida colectiva que la masa ignora porque no se preocupa... Soy combatiente, vivo, siento ya en las conciencias viriles de mi bando el pulso de la actividad de la ciudad futura que mi bando está construyendo...

Vivo, soy combatiente […] (Antonio Gramsci, 1917, pp 135)

con fines de que, públicamente, buscarían el apoyo de la gente, pero desde un principio, la gente en Zacatecas se ha preguntado: ¿Cuándo vendrá Claudia? Ha sido tan esperada la visita de Sheinbaum a la entidad, que, por fin, ya tenemos fecha. El próximo viernes 7 de julio vendrá a Zacatecas Claudia Sheinbaum a platicar de frente a los Zacatecanos y Zacatecanas.

La agenda de visitas de las corcholatas no se hace al azar, no tampoco atendiendo a una lista ordenada alfabéticamente, sino a resultados en los Estados que hay que visitar. Da mucho gusto que en Zacatecas vayamos a tener la visita de Claudia Sheinbaum, quienes apoyamos La Cuarta Transformación y creemos que Claudia Sheinbaum es el mejor perfil para darle continuidad y profundizar transformación, estamos convencidos de que su visita se debe al excelente posicionamiento en Zacatecas.

A estas alturas, en los 58 municipios de Zacatecas se habla de Claudia. En cada comunidad del Estado de habla de Claudia. Todos los partidos de oposición a quien le temen es a Claudia. Quienes quieren que continúe La Cuarta Transformación apoyan a Claudia.

Definitivamente, en Zacatecas cuando se habla de continuar con La Cuarta Transformación, se habla de Claudia, de Claudia Sheinbaum.

como ciudadanos para que se cumpla, profundice y si es necesario, radicalice esta agenda en favor de los más desprotegidos, sin olvidar en el ánimo de las actividades, que por cierto, estarán vinculadas al Instituto Nacional de Formación Política, la necesidad de formalizar el acuerdo entre los participantes para la consolidación en unidad de los intereses compartidos de las organizaciones y la sociedad civil, ya que son los que adolecen las malas y buenas decisiones de quienes nos gobiernan, permitiéndonos, en comunidad, observar y participar de este proceso, que si bien aún no tiene pies, camina en función de alcanzar los devenires políticos de los que pronto tendremos razón, por ello, nos corresponde ser buenos y fraternales ciudadanos, para alcanzar la Nación en la que descansa nuestro anhelo.

forman la realidad con la fuerza de sus hombros y el sudor de su frente.

Todo aquello dentro del contexto del proceso interno del partido de la Regeneración Nacional, que ha demostrado sin lugar a duda, al menos para mi generación, la avanzada de las instituciones en materia electoral, producto del complejo juego político y de la diversidad de las diferentes corrientes y expresiones que se pueden manifestar dentro de una misma organización o partido político. Por ello resulta interesante que surja un sistema diferente, ya abalado por el INE, para la designación de un representante popular que encabece el proyecto del actual presidente, siendo que México es un país en transición a la democracia, que sólo ha

tenido en la actualidad un ejercicio honesto a nivel federal, en la elección de sus representantes, y que adolece la nula tradición y conservación de los valores de la democracia en su sociedad moderna, producto del presidencialismo y de las décadas de desgaste de sus instituciones.

Es clave para quien encabece los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, asuma su responsabilidad histórica, sea sensible a la propuesta que emana del pueblo y garantice el respeto de las consignas y propuestas que la organización popular pueda aportar dentro de la serie de asambleas que tendrán lugar en las presentes semanas y meses. La tarea no termina ahí; es igual o más importante nuestra labor vigilante

Es imprescindible resaltar que la continuidad de este proceso progresista depende de la participación de todas y todos los mexicanos dentro y fuera del territorio. Reconocer que, entre nosotros, los hijos de esta patria lastimada por oligarcas que instauraron el orden neoliberal subyacen todas las respuestas, pues es el pueblo y su memoria quien en el 2018 definieron el rumbo que, desde ese día en adelante, emprendería este proceso democrático en favor de las masas que reclaman el olvido en el que el viejo régimen del PRI y el PAN los había condenado. Hoy confiamos en que la transformación emprendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tendrá secuencia con lo sucedido en el Estado de México, en la Corte, en la Secretaría de Gobierno y muy pronto en quien encabece los esfuerzos en defensa de la Cuarta Transformación.

JUEVES 6 DE JULIO DE 2023 11
A nge L S oto
J
orge A dán H ernández L ópez

w RAYUELA

Urge acelerar la generación de empleo, que es también una herramienta para la disminución del delito.

JUEVES 6 DE JULIO DE 2023

■ Se invirtieron un millón 613 mil 580 pesos mediante una aportación bipartita: Saldívar

Rehabilitan gobierno estatal y municipal el Centro Deportivo Villas del Monasterio

■ La renovación incluye la instalación de pasto sintético, malla ciclónica y luminarias solares

LA JORNADA ZACATECAS

Vecinos del fraccionamiento Villas del Monasterio pueden disfrutar de un centro deportivo totalmente rehabilitado, gracias a la intervención conjunta entre el gobierno de Zacatecas, a cargo de David Monreal Ávila, y del gobierno de Guadalupe, que preside José Saldívar Alcalde, además de Gobierno Federal, representado en Zacatecas por Verónica Díaz, titular de la Delegación de Programas para el Bienestar.

Es el Centro Deportivo Villas del Monasterio en el que se invirtieron un millón 613 mil 580 pesos, posible gracias a la aportación, tanto del gobierno estatal como del municipal y que considera la instalación de pasto sintético, malla ciclónica y luminarias solares, además de la rehabilitación de bancas, señalética y aparatos de gimnasio al aire libre.

En su mensaje, el secretario de Desarrollo Social, Sergio Casas Valadez, en representación del gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, reconoció el buen trabajo y colaboración de vecinos y colonos del fraccionamiento Monasterios, con

El objetivo de la obra es dignificar un lugar en el que se promueva la convivencia para reconstruir la paz social ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

la gran transformación para dignificar un lugar en el que se promueva la convivencia para reconstruir la paz social.

“Aquí se ve reflejada una inversión de 1.6 millones de pesos, pero sobre todo se ve reflejado el compromiso del gobernador David Monreal hacia Guadalupe para

■ Buscan prevenir inundaciones en la temporada de lluvias

Inicia la capital los trabajos de desazolve de alcantarillas

LA JORNADA ZACATECAS

El ayuntamiento de la capital inició con los trabajos de desazolve de alcantarillas para prevenir problemas de inundaciones durante la temporada de lluvias.

Miguel Félix Carrillo, secretario de Servicios Públicos, dio a conocer que la temporada de lluvias inicia el próximo 15 de julio y se extenderá hasta finales del mes de agosto.

Por ello, explicó que prepararon un plan de trabajo para atender las 500 alcantarillas del Centro Histórico y las colonias de la Capital de la Transformación.

Mencionó que, hasta el momento, el programa de limpieza de alcantarillado tiene un avance de 50 por ciento, y brindan especial atención a los puntos que tienen mayores posibilidades de inunda-

Hasta el momento, el programa de limpieza de alcantarillado tiene un avance de 50 por ciento

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ciones como los ubicados en el callejón Ancho, avenida San Marcos, Carta Blanca, entre otros.

La administración del alcalde Jorge Miranda Castro solicita a la población no arrojar escombro y basura que obstruya el alcantarillado, para evitar inundaciones durante esta temporada de lluvias.

seguir generando estilos de vida saludable y desarrollo de valores en una convivencia sana”, puntualizó el secretario de Desarrollo Social.

En tanto, el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, agradeció a los presentes y felicitó a todas las

familias de beneficiarios porque no sólo son de Villa del Monasterio, sino de toda la zona, los que podrán acudir al centro deportivo recién rehabilitado para practicar algún deporte o convivir.

“En todos los parques de Guadalupe se cuida el medio ambiente porque instalamos luminarias solares para seguir construyendo una ciudad de bien y de progreso”, señaló José Saldívar Alcalde, para luego agradecer públicamente el apoyo incondicional del gobernador de Zacatecas, David Monreal, “la rehabilitación de este parque se logró gracias a que convenimos recursos, y si no fuera así sería más difícil, gracias también las regidoras y regidores del ayuntamiento de Guadalupe, así como al equipo de trabajo de la ciudad de Guadalupe”, concluyó el presidente municipal.

A nombre de las familias de beneficiarios, Silvia Jara Barrios tomó la palabra para compartir un emotivo mensaje en el que calificó como “un gran día, el gran día en el que recuperamos la esperanza de escuchar las risas de los niños y la alegría de los jóvenes en nuestro parque, gracias a todos quienes hicieron posible la recuperación de este espacio”.

Agregó que, con responsabilidad, asumen el compromiso de cuidar el centro deportivo y mantenerlo en buenas condiciones “porque merecemos vivir en esta dignidad”, dijo antes de agradecer directamente al gobernador David Monreal, y al presidente municipal, José Saldívar Alcalde, por destinar los recursos necesarios para la rehabilitación del Centro Deportivo Villas del Monasterio.

BRINDAN ATENCIÓN

Tras el accidente carretero del pasado lunes 3 de julio, en el municipio de Concepción del Oro, el gobernador David Monreal Ávila instruyó a su equipo para atender a las personas que resultaron lesionadas; por ello, personal de la Red de Emergencias Médicas (Remeza), perteneciente a la Secretaría de Salud (SSZ), realizó los traslados de urgencia de tres masculinos al Hospital General Zacatecas Luz González Cosío y un paciente al Hospital General Saltillo. Autoridades de la SSZ se han mantenido en estrecho contacto con sus homólogos del estado de Coahuila, para estar al pendiente del paciente internado en esa entidad, quien se reporta como grave

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.