
5 minute read
Godezac anuncia la construcción de un nuevo puente en Río Grande
■ El anterior colapsó la noche del martes debido a la fuerte corriente del Río Aguanaval que se requieren para dicha obra, el mandatario dijo que se analizará qué vía es la más adecuada para financiarlo; puede ser reorientando el gasto programado para Obras Públicas de Gobierno estatal, a través de la mezcla de recursos con el municipio y la Federación, entre otras opciones.
Posibles causas del derrumbe
Advertisement
Mario Córdoba mencionó que hay una circulación de más de 200 mil habitantes diarios por dicho espacio, lo cual es una gran parte del desarrollo del municipio, por lo que con la tragedia “estamos retrocediendo 80 años”.
El alcalde dijo que no retribuirá la culpa del derrumbe a ninguna causa antes de que los especialistas determinen las razones, sin embargo, refirió que hay bastantes señalamientos, desde la extracción de arena, la antigüedad del puente y hasta la falta de mantenimiento.
“Lo primero que hice fue hablar con el director de Conagua, me hizo llegar la lista de concesionarios que tienen acceso para poder extraer arena, sin embargo, nadie puede extraer cerca del puente, me reuniré con ellos, pero todo va con base en el estudio que se realizará”, enfatizó.
“Si hubiera el tema de un causante en
■ No para todos fue difícil sobrellevar su padecimiento
Mart N Catal N Lerma
El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad realizó el conversatorio “Discapacidad y familia desde la vivencia de los padres”, en el que se presentaron testimonios y compartieron experiencias.
Cesar Orlando Betancourt Quirino, persona con discapacidad auditiva de nacimiento y padre de tres hijos sin discapacidad, comentó que toda su vida la ha llevado con normalidad y su problema no le ha afectado en ninguna situación.
Según su testimonio, sólo ha sido raro que sus hijos no tengan ninguna discapacidad, pues “intento hablar o expresarme con ellos, pero se limita la comunicación, por mi discapacidad, pero siempre me esfuerzo en dejarles una enseñanza positiva para que les ayude en su educación en un futuro”.
Por su parte, Juan Manuel de Luna Aguilera, persona con discapacidad motriz, y padre de una niña con discapacidad intelectual, comentó que su infancia fue difícil porque no podía caminar y su padre lo llevaba cargando en hombros, además de que sufrió de bullying, problemas que finalmente pudo superar con el apoyo de sus padres. específico, por un descuido del municipio por este error que se está generando, yo creo que vamos a irnos con todo el peso de la ley y va a haber una demanda muy contundente en contra de quien sea responsable”, dijo al abrir la posibilidad de que administraciones pasadas, por descuido, pudieran haber intervenido el derrumbe.
Sobre su hija, indicó que “fue complicado al principio, ya que se tiene que acostumbrar uno a poner más atención en sus actividades, pero, gracias a mi esposa y el trabajo en equipo, somos una familia feliz”.
Alfredo Olvera López, persona con discapacidad adquirida por la amputación de sus dos brazos y su pierna izquierda, relató que en su juventud tuvo problemas de alcohol y drogas hasta que un día despertó debajo de un tren y, al querer levantarse, se dio cuenta de que ya no tenía brazos ni una pierna.
Mencionó que en esa época su comportamiento era rebelde contra sus padres y sentía que era feliz sólo con sus amigos, pero con el accidente se dio cuenta de que “sólo se tienen dos amigos verdaderos: tu papá y tu mamá; y el día del accidente lo comprobé”.
La estructura de concreto es el principal cruce del Río Aguanaval para vehículos y peatones de la demarcación, el cual presentó deformaciones en su estructura por la creciente del río, lo cual se pudiera agravar con la presencia constante de las lluvias, pues la temporada inicia el 15 de julio y termina hasta finales de agosto, por lo que el alcalde dijo que la situación es preocupante, ya que, además de provocar retrasos en la infraestructura del municipio, “causará un gran retraso en la economía local”.
El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad realizó el conversatorio “Discapacidad y familia desde la vivencia de los padres” ■
Asimismo, Víctor Corona Loera, padre de una joven con discapacidad intelectual, mencionó que nunca se está preparado para una situación así y “al principio, no sabíamos qué era lo que tenía mi hija; hubo muchos diagnósticos erróneos y prácticas innecesarias en nuestro afán de que nuestra hija se encontrara bien”.
“Pero, después de pasar por todo esto, preferimos que tuviera una mejor calidad de vida en su bienestar, ahora la llevamos a todos lados, es feliz con su familia y, a pesar de todo, no cambiaríamos nada, ya que hemos aprendido y nos ha unido como familia”, dijo. Por último, Zayra Ivonne Villagrana Escareño, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), cerró este conversatorio con el monólogo “Las nuevas masculinidades”, que busca romper estereotipos de género y acortar la brecha que hay entre mujeres y hombres, poniendo de ejemplo a los padres participantes, por romper estos estereotipos y ser un ejemplo de las nuevas masculinidades.
Karen Garc A
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Jorge Luis Gallardo, anunció el inicio de la campaña de desazolve en todos los municipios de la entidad como medida preventiva ante posibles situaciones de emergencia.

Además, dio a conocer la renovación de la señalética en el Centro Histórico de la capital, la cual se hace con el motivo del próximo evento internacional en la ciudad: el Festival Internacional del Folclor, al que turistas nacionales e internacionales acuden, por lo que se busca que las calles y espacios públicos cuenten con buena señalética y así mejorar la experiencia de los visitantes.
“Tenemos señalética, pero la intención es renovarla y que sea nueva, en especial por los turistas que desconocen el Centro Histórico, ya que es una zona muy complicada porque hay falta de estacionamiento, y así al menos sabrán dónde pueden estacionarse e incluso dónde hay hoteles cerca”.
Asimismo, mencionó que, por el momento, dichos esfuerzos se centrarán en esa zona de la ciudad, por lo que serán cerca de 40 nuevas indicaciones las que empezarán a colocar en las próximas semanas.
La renovación de la señalética es una medida importante para promover el turismo y garantizar la seguridad vial en la zona histórica de Zacatecas. Se espera que estos cambios contribuyan a ofrecer una experiencia positiva a los visitantes, al tiempo que se fomenta una mayor organización y fluidez en la circulación peatonal y vehicular.
“Queremos tener una ciudad bien señalizada para cuando lleguen nuestros visitantes, ya sean de fuera de nuestro estado o de otro país, que se vea una ciudad muy bien ordenada en el tema de señalética y en el tema de vialidad”.
KAREN GARCÍA
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil , Jorge Luis Gallardo, anunció el inicio de la campaña de desazolve en todos los municipios de la entidad, como medida preventiva ante posibles situaciones de emergencia. Hasta el momento, se ha llevado a cabo en la capital, Guadalupe, Fresnillo y Trancoso, enfocándose en registros y alcantarillas.
Gallardo destacó la importancia de la coordinación entre las diferentes corporaciones municipales, estatales y federales para responder, de manera efectiva, en caso de ser necesario, para lo cual se ha establecido una comunicación constante con dichas entidades, garantizando una respuesta coordinada ante cualquier eventualidad.
El coordinador hizo un llamado a la población para sumarse a la campaña
■ El centro es una zona muy complicada, especialmente para quienes no lo conocen: Gallardo