
5 minute read
registra
■ Al 30 de junio hubo 21 millones 887 mil 307 puestos: IMSS
Alejandro Ortega Neri
Advertisement
De acuerdo con el informe correspondiente al mes de junio, de puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zacatecas se mantiene entre las cinco entidades con el peor desempeño en este rubro, toda vez que, para el sexto mes del año 2023 registró 2.1 por ciento en su variación anual, antecedido por los estados de Morelos, Durango y Tamaulipas, que son los tres estados del fondo, y seguido con 2.2 por ciento, por Sonora.
creación de empleo, durante el primer semestre del año, es de 514 mil 411 puestos
Según el informe, al 30 de junio de 2023, se tienen registrados ante el IMSS 21 millones 887 mil 307 puestos de trabajo; de estos, 86.4 por ciento son permanentes, y 13.6 por ciento son eventuales. En un comunicado, se informó que, durante este mes, se registró un crecimiento mensual de 24 mil 398 puestos, esto es ligeramente por debajo del promedio de los últimos 10 años, de 29 mil puestos.
Con lo anterior, la creación de empleo durante el primer semestre de este año es de 514 mil 411 puestos, de los cuales, 75.9 por ciento corresponde a empleo permanente. Este aumento de puestos es el segundo más alto desde que se tenga registro, y en los últimos 12 meses se registró un aumento de 818 mil 599 trabajadores asegurados, siendo este el segundo mayor incremento desde que se tenga registro y representa una tasa anual de 3.9 por ciento.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción, con 9.6 por ciento; transportes y comunicaciones, con 5.6 por ciento, y comercio, con 4.6 por ciento. Por entidad federativa destacan Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur, con aumentos anuales que superan el 8 por ciento, mientras que en el fondo se encuentran las arriba mencionadas, por debajo del 3 por ciento.
Asimismo, se dio a conocer que, al cierre de junio 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al instituto alcanzó los 534.1 pesos, que representa un incremento anual nominal de 11.2 por ciento, el más alto registrado de los últimos veintidós años, considerando solo junios y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores a 6 por ciento.
En el mismo periodo se tienen registrados, ante el instituto, un millón 72 mil 231 patrones
De igual forma, se dio a conocer que, al 30 de junio de 2023, se tienen registrados, ante el instituto, un millón 72 mil 231 patrones, que en su comparación anual representan una tasa de 0.7 por ciento. Con este registro, la variación mensual en junio es de mil 812 patrones.
Finalmente, el IMSS informó que, durante el mes de junio, se registraron 60 mil 110 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, esto significa un incremento cercano a los 11 mil puestos, con un salario promedio diario asociado de 268.7 pesos.
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS. SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS. LICITACIÓN PÚBLICA CON RECURSOS DE ORIGEN ESTATAL DE CARÁCTER NACIONAL
Convocatoria: 004
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 así como la Constitución Política del Estado de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con los artículos 14, 52 fracción I, 59 facción I, 60 fracción II, 62, 63, 64, 69 fracción III , 86, 90 y 92 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios; 12, 85 y 96 de su reglamento, dictamen de reducción de plazos del 29 de junio del 2023 así como el acuerdo de habilitado de días y horas inhábiles de fecha 30 de junio del 2023; se convoca a los interesados en participar en la siguiente licitación:
Zacatecas registró 2.1 por ciento en su variación anual, antecedido por los estados de Morelos, Durango y Tamaulipas, que son los tres estados del fondo, y seguido con 2.2 por ciento, por Sonora ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Procedencia de los Recursos: Oficio de suficiencia presupuestal No. DP-A-009-2023 de fecha 03 de enero del 2023.

• Los eventos de Junta Aclaratoria, Presentación de Proposiciones y Apertura de las Propuestas Técnicas y Económicas y Fallo se llevará a cabo en la Sala de Juntas, Segundo Piso de la Secretaria de Obras Públicas, ubicada en Circuito Cerro del Gato, Edificio “F” Piso dos, Ciudad Administrativa, Código Postal 98160, Zacatecas, Zac. en los horarios y fechas antes mencionados.
• Origen de los recursos Estatal
• Licitación Pública Estatal de Carácter Nacional DISPOSICIONES GENERALES
• Las Bases de la Licitación se encuentran disponibles en la página https://funcionpublica.zacatecas.gob.mx/licitaciones de la Secretaría de la Función Pública así como en la Página de la Secretaria de Obras Públicas, http://sop.zacatecas.gob.mx
• La forma de pago por adquisición de bases es: En la Recaudación de la Secretaria de Finanzas de Gobierno del Estado de Zacatecas, así como en el portal tributario de la misma Secretaría en la siguiente liga http://portaltributario.zacatecas.gob.mx (SPEI) haciendo referencia al número y nombre de la licitación.
• Presentar copia del registro vigente del Padrón de Proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas para Inscripción y así estar en condiciones de participar en Junta de Aclaraciones y Aperturas Técnica y Económica.
• La presente licitación es presencial conforme al artículo 59 fracción I de la Ley en mención.
• El(los) idioma(s) en que deberá(n) presentar (se) la(s) proposición(es) será(n): Español.
• La(s) moneda(s) en que deberá(n) cotizarse la(s) proposición(es) será(n): Moneda Nacional (peso mexicano).
• Para la Licitacion la Convocante NO proporcionara anticipo.
• Para los procedimientos se presentan muestras en caso de aplicar de acuerdo al anexo económico 2 de las Bases de Licitación.
• Plazo de entrega de los Bienes será de acuerdo al anexo económico 3 de las Bases de Licitación.
• El pago se realizará: Mediante facturas que al efecto formule el proveedor en un plazo no mayor a 20 días después de recibidos los Bienes.
• No podrán presentar propuestas las personas físicas y/o morales que se encuentren en los supuestos del artículo 44 de la Ley Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios.
• Los criterios de Adjudicación serán conforme al Dictamen que al efecto se formule en base al artículo 81 de la Ley en mención.
• Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.
Zacatecas, Zac., 06 de julio del 2023.
Karen Garc A
Luego del derrumbe del puente Miguel Hidalgo, en el municipio de Río Grande, este miércoles el gobernador David Monreal Ávila, al acudir al lugar de los hechos, anunció la construcción de una nueva obra para sustituir el cruce que colapsó la noche del martes debido a la fuerte corriente del Río Aguanaval, el cual contará con cuatro carriles, ciclovía y un carril peatonal, mismo que podría llevar una inversión de más de 25 millones de pesos.
“Se va a hacer la construcción de un nuevo puente, acorde a la necesidad de Río Grande, pretendemos que sea ya a cuatro carriles y con una parte peatonal, ciclovía, un puente progresista”.

Luego de la supervisión en el lugar, se llevó a cabo una reunión con el alcalde Mario Córdoba; el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Guillermo Carrillo Pasillas; la delegada de los Programas para el Bienestar, Verónica Díaz Robles, y el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Jorge Luis Gallardo, en la que se informó que se realizará un trabajo de desazolve sobre el caudal del río, así como un diagnóstico de las zonas de riesgo sobre las riberas del río, entre ellas colonias y casas.
Asimismo, mencionó que se acordó que se declare permanente la mesa de prevención, así como llevar a cabo una supervisión de cada uno de los puentes en el municipio. “Vamos a demoler todo el puente y construir uno nuevo, con un nuevo diseño de movilidad, que esté a la altura; lo más importante es volver a dotar de este servicio al pueblo de Río Grande”.
Al referirse al origen de los recursos
■ Tendrá cuatro carriles, ciclovía y un carril peatonal; se podrían invertir más de 25 mdp